odin.ces.edu.coodin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41043204.pdf · La teoría del delito en el Derecho...

14
ÍNDICE Prólogoa la sexta edición 23 Prólogoa la quinta edición 27 Prólogoa la cuarta edición 29 Abreviaturas 33 Obras generales .............................................. 37 PRIMERAPARTE EL DERECHO PENAL LECCIÓN1.EL DERECHO PENAL 45 1. El Derecho penal como medio de coptrol social 47 11. Derecho penal en sentido objetivo y en sentido subjetivo ......... 50 11I. El Derecho penal objetivo 50 IV. La pena y las medidas de seguridad como componentes del Derechopenal ......................................... 51 V. Definición de Derecho penal objetivo 53 VI. Derecho penal y responsabilidad civil derivada del delito ......... 53 VII. Derecho penal, Ciencia del Derecho penal, Criminología y Política Criminal 56 VIII. El Derecho penal español 59 1. Lalegislación penalespañola.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 59 2. Límites espaciales del Derecho penal español y extradición . . . .. 61 LECCIÓN 2. LAS NORMAS JURÍDICO-PENALES 65 1. Concepto de norma jurídico-penal. Enunciados legales y normas jurídico-penales 66 11. Norma primaria y norma secundaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 67 11I. Estructura de las normas penales........................... 70

Transcript of odin.ces.edu.coodin.ces.edu.co/Contenidos_Web/41043204.pdf · La teoría del delito en el Derecho...

ÍNDICE

Prólogoa la sexta edición 23Prólogoa la quinta edición 27Prólogoa la cuarta edición 29Abreviaturas 33Obras generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 37

PRIMERAPARTE

EL DERECHO PENAL

LECCIÓN1. EL DERECHO PENAL 45

1. El Derecho penal como medio de coptrol social 4711. Derecho penal en sentido objetivo y en sentido subjetivo . . . . . . . .. 50

11I. El Derecho penal objetivo 50IV. La pena y las medidas de seguridad como componentes del

Derechopenal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 51V. Definición de Derecho penal objetivo 53

VI. Derecho penal y responsabilidad civilderivada del delito . . . . . . . .. 53VII. Derecho penal, Ciencia del Derecho penal, Criminología y

Política Criminal 56

VIII. El Derecho penal español 591. Lalegislaciónpenalespañola.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 592. Límites espaciales del Derecho penal español y extradición . . . .. 61

LECCIÓN2. LAS NORMAS JURÍDICO-PENALES 65

1. Concepto de norma jurídico-penal. Enunciados legales ynormas jurídico-penales 66

11. Norma primaria y norma secundaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 6711I. Estructura de las normas penales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 70

10 ÍNDICE

IV. Proposiciones jurídico-penales incompletas y «leyespenalesen blanco» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 71

V. Normas de valoración o normas de determinación 74

LECCiÓN3. LA FUNCIÓN DEL DERECHO PENAL. . . . . . . . . . . . . . . .. 79

I. Las teorías de la pena 831. Las tesis de la retribución 83

2. Las teorías de la prevención 86A) Laprevencióngeneral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 87

B) La prevención especial 903. La combinación de las funciones de retribución y prevención. .. 93

11. La función de las medidas de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 98III. La función del Derecho penal en el Estado social y democrático

de Derecho 99

IV. La función de la pena en la legislación penal española vigente . . .. 102

LECCiÓN4. LOS LÍMITES DEL IUS PUNIENDI 107

I. El Estado social y democrático de Derecho como fundamentodel Ius Puniendi y sus límites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 109

11. El principio de legalidad como exigencia del Estado de Derecho .. 1101. Origen y sentido político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1tO2. Garantías del principio de legalidad 1113. El principio de legalidad en el Derecho español . . . . . . . . . . . .. t 134. La prohibición de analogía 120

III. Límites del Ius Puniendi en un Estado social . . . . . . . . . . . . . . . .. 121

1. El principio de utilidad de la intervención penal 1212. Principio de subsidiariedad y carácter fragmentario del

Derecho penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1223. Elprincipiode exclusivaprotecciónde bienesjurídicos. . . . . .. 124

IV. LímitesdelIus Puniendien un Estadodemocrático. . . . . . . . . . .. 1261. Elprincipiode humanidadde las penas. . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1272. Elprincipiodeculpabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1283. El principio de proporcionalidad 1324. El principio de resocialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 134

ÍNDICE 11

SEGUNDA PARTE

EL DELITO

LECCIÓN5. LATEORÍA DEL DELITO 137

I. Significado de la teoría del delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 13911. La teoría del delito en el Derecho penal de un Estado social y

democrático de Derecho 140

III. Líneasgeneralesde la teoríadel delito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 141IV. ¿Es la «punibilidad» una categoría autónoma de la definición

de delito? 146

LECCIÓN6. LAANTIJURICIDAD PENAL: TEORÍA GENERAL 149

I. Elementos generales de la antijuricidad penal 15011. Antijuricidad penal formal y material. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 152

III. Evoluciónhistórica del concepto de antijuricidad y su relacióncon la tipicidad 1531. Lo objetivo y lo subjetivo en la antijuricidad 1532. Relación de tipicidad y antijuricidad 156

IV. El contenido material de la antijuricidad penal en el Derechopenal de un Estado social y democrático de Derecho. . . . . . . . . .. 1591. La tipicidad penal como base de la antijuricidad penal 1602. Desvalor de resultado y desvalor de la conducta en

la antijuricidadpenal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 162A) El bien jurídico-penal 162B) Conducta y resultado lesivoen la antijuricidad penal 166C) Lo objetivo y lo subjetivo en el injusto penal . . . . . . . . . . .. 168

3. Laausenciade causasde justificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 171

V. Las condiciones objetivas de punibilidad como elementos deltipo penal 171

LECCIÓN7. EL COMPORTAMIENTO HUMANO (LAACCIÓN) 175

I. El comportamiento humano como elemento del delito 17711. Rasgos generales de la evolución histórico-dogmática del

concepto de acción o comportamiento humano . . . . . . . . . . . . . .. 179III. Toma de posición 184

12 ÍNDICE

IV. El sujeto de la acción. El problema de la responsabilidad penalde las personas jurídicas 1901. De la responsabilidad colectiva a la responsabilidad individual . 1902. El problema de la responsabilidad penal de las personas

jurídicas 191

LECCiÓN8. AUSENCIA DE COMPORTAMIENTO HUMANO 201

1. Introducción 202

11. Conceptos dogmáticos de acción y supuestos de su ausencia 20411I. Ausencia de acción por falta de manifestación externa. . . . . . . . .. 205IV. Análisisparticularizado de las causas de exclusión de la acción

en Derecho español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 2061. Fuerza irresistible 206

A) La cantidad de la fuerza 207B) La cualidad de la fuerza 208C) La actio libera in causa y la fuerza irresistible . . . . . . . . . .. 209D) La fuerza irresistible en los delitos de omisión 210

2. Movimientosreflejos . . . . . . . . . . . . . . . . .. 2103. Inconsciencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 212

A) Hipnotismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . " 212B) Sueño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 213C) Embriaguez letárgica 213

LECCiÓN9. ESTRUCTURA DEL TIPO PENAL Y CLASES DE

TIPOS PENALES .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 215

1. Elementosde la estructuradel tipopenal. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 2161.Laconductatípica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2162. Los sujetos de la conducta típica .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 21 73. Objetos 218

11.Clasesdetipos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 2191. Segúnlas modalidadesde la acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 219

A) Por las modalidades de la parte objetiva 219a) Delitos de mera actividad y de resultado 219

Excurso:Tiempo y lugar del delito en los delitosde resultado 220

b) Delitos de acción y de omisión 222c) Delitos de medios determinados y resultativos . . . . . . .. 223d) Delitos de un acto, de pluralidad de actos y alternativos 223

ÍNDICE 13

B) Por la relación de la parte subjetiva con la objetiva 224a) Tipos congruentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 224b) Tipos incongruentes 224

2.Seg6nloss~~os 225A) Delitos especiales propios e impropios 225B) Delitos de propia mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 226C) Tipos de autoría y de participación . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 226O) Delitos de encuentro y participación necesaria. . . . . . . . .. 226

3. Seg6n la relación con el bien jurídico 227III. Elementos descriptivos y elementos normativos en la formulación

del tipo 2291. Elementos descriptivos 2292. Elementos normativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 229

LECCiÓN10. EL TIPO DOLOSO DE ACCIÓN 231

1. La parte objetiva del tipo doloso: relación de causalidad eimputación objetiva ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 2341. Planteamiento 234

2. La causación del resultado típico: la relación de causalidad . . .. 2363. La imputación objetiva del hecho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 248

A) La imputación objetiva de la conducta 248B) La imputación objetiva del resultado . . . . . . . . . . . . . . . . .. 251

4. Ámbito de la teoría de la imputación objetiva. . . . . . . . . . . . . .. 25211. Laparte subjetivadel tipodoloso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 253

1. El dolo y sus clases 253A) Concepto 255B) Precisión de su contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ~. 257C) Clases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 259

a) Dolo directo de primer grado 259b) Dolodirectode segundogrado. . . . . . . . . . . . . . . . . .. 259c) Dolo eventual 259

aa) Teoría del consentimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 260bb) Teoría de la probabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 261cc) Toma de posición 262

2. Ausencia de dolo típico: error de tipo 264A) Concepto 265B) Tratamiento jurídico-positivo 267

a) Error sobre elementos esenciales . . . . . . . . . . . . . . . . .. 267b) Error sobre elementos accidentales 268

14 ÍNDICE

C) Modalidades particulares de error 271a) Error sobre el objeto 271b) Error sobre el proceso causal 271c) Abe"atio ictus 272

3. Los elementos subjetivos del tipo (o del injusto) 274A) Noción 274B) Clases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 275C) Ausencia de elementos subjetivos requeridos por el tipo. .. 275

LECCIÓN11. EL TIPO IMPRUDENTE DE ACCIÓN:

LA PRETERINTENCIONALIDAD 277

I. El tipo imprudente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 280

1. Concepto, incriminación y clases de la imprudencia 280A) Concepto 280B) Incriminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 280C) Clases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 281

a) Culpa consciente e inconsciente 281b) Imprudencia grave e imprudencia leve. . . . . . . . . . . . .. 282

2. Naturaleza: de la concepción psicológica a la normativa 283A) Concepción psicológica 283B) Teoría normativa 283

3. Estructura del tipo imprudente 285A) La infracción de la norma de cuidado

(desvalor de la acción) 285B) Causación del resultado e imputación objetiva 290

11. Preterintencionalidad y delitos cualificados por el resultado 296

LECCIÓN12. EL TIPO DE OMISIÓN 299

I. Concepto 30211. Ubicación sistemática 303

11I. Acción y omisión en casos límite. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 304IV. Clases: omisión pura y comisión por omisión 306V. La admisión de la comisión por omisión no expresamente

tipificada en el Derecho español 308VI. El tipo de omisión pura .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 309

1. Peculiaridades del tipo objetivo 3092. Peculiaridades del tipo subjetivo 310

ÍNDICE 15

VII. El tipo de comisión por omisión 3111. Peculiaridades del tipo objetivo 3 11

A) Posición de garante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 3 11a) Función de protección de un bien jurídico. . . . . . . . . .. 314b) Deber de control de una fuente de peligro . . . . . . . . . .. 317

B) Producción de un resultado 322C) Capacidad de evitar el resultado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . ., 322

2. Peculiaridades del tipo subjetivo 324

LECCiÓN13. TIPOS DE IMPERFECTA REALIZACIÓN:ACTOS PREPARATORIOS PUNIBLES y TENTATIVA. . . . . . . . .. 325

I. Consideraciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 3291. Planteamiento 329

2. Fase interna y fase externa del delito .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 3293. Fundamento de la punición de fases anteriores a

la consumación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 330

A) Teorías objetivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 330

B) Teorías subjetivas 331C) Teorías mixtas 331D) Toma de posición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 332

4. Naturaleza jurídica 33311. Actos preparatorios punibles 333

1. Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 333A) Punibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . .. 333B) Fundamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 334

C) Naturaleza jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 3342. La conspiración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 3353. Proposición, provocación y apología . . . . . . . . . . . .. 336

III. La tentativa 3381. Generalidades 338

2. La parteobjetivadel tipode la tentativa. . . . . . . . . . . . . . . . . .. 338A) El comienzo de ejecución 338B) Ejecución parcial o total 341

3. La parte subjetiva del tipo de la tentativa . . . . . . . . . . . . . . . . .. 3444. Tentativa acabada, consumación y terminación

(o agotamiento) del delito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 346IV. El delito imposible (tentativa inidónea) 346V. El desistimiento voluntario 349

16 ÍNDICE

LECCIÓN14. TIPOS DE AUTORÍA Y TIPOS DE PARTICIPACIÓN:CONCEPTODEAUTORYAUTORÍAMEDIATA . . . . . . .. 355

I. Elconceptode autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 3571. Sentido doctrinal y sentido legal del término «autor» 3572. El concepto unitario de autor 3603. El concepto extensivo de autor 3604. El concepto restrictivo de autor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 362

A) Teoría objetivo-formal 362B) Teoría objetivo-material 363C) La teoría del dominio del hecho 364D) Posiciónpersonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 365

11. Laautoríamediata. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 3701. Concepto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 3712. Los casos de autoría mediata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 372

A) Instrumento que actúa sin antijuricidad . . . . . . . . . . . . . .. 372B) Instrumento que actúa sin posibilidad de

imputación personal 3763. Tentativa y omisión en la autoría mediata 3764. Límitesde la autoríamediata . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 378

I

LECCIÓN 15. TIPOS DE AUTORÍA Y TIPOS DE PARTICIPACIÓN:COAUTORÍA y PARTICIPACIÓN 379

I. Lacoautoría '. . . . . .. 3821. Concepto 3822. Delimitaciónde la coautoría 383

11.Laparticipación.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 3881. Consideracionesgenerales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 3882. Fundamentodel castigode la participación. . . . . . . . . . . . . . .. 3893. La accesoriedadde la participación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 3904. Lainducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 3955. La cooperación 400

LECCIÓN16. AUSENCIA DE ANTIJURICIDAD. - -,-LEGÍTIMA DEFENSA : 407

I. Ausencia de antijuricidad: consideraciones generales. . . . . . . . . .. 40911. La legítima defensa 420

1. Fundamento 4212. Requisitos 423

A)Agresiónilegítima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 424a) La agresión 424

~D~E 17

b) La ilegitimidad de la agresión 426c) Actualidad de la agresión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . :.. 427d) Elproblemade la riña. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 427

B) Defensanecesaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 429a) Bienes defendibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 429b) Necesidad de la defensa 429c) Elemento subjetivo de la defensa . . 431

C) La falta de provocación suficiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 4323. La legítima defensa putativa 434

LECCIÓN17. ESTADO DE NECESIDAD 437

I. Concepto 4391. Definición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 439

2. Estado de necesidad, legítima defensa y cumplimientode un deber. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 439

11. Fundamento y clases. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 443111. Elementos 448

1. El estado de necesidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 448A) Peligro de un mal propio o ajeno 448B) Necesidad de lesionar un bien jurídico de otra persona o

de infringir un deber 454C) El elemento subjetivo 456

2. «Que el mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar» . 4573. «Que la situación de necesidad no haya sido ~rovocada

intencionadamente por el sujeto» 4614. «Que el necesitado no tenga, por su oficio o cargo,

obligación de sacrificarse» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 464IV. Estado de necesidad putativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 465

LECCIÓN18. CUMPLIMIENTO DE UN DEBER Y EJERCICIODE UN DERECHO. LA OBEDIENCIA DEBIDA 467

I. Cumplimientode un debery ejerciciode un derecho . . . . . . . . . .. 4691. Fundamento,naturalezay funcióndel arto20, 7° CP 4692. Contenido del arto20, 7° . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 4713. Cumplimientode un deber 4724. Ejerciciode underecho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 477

A) Derechosno procedentesde un oficioo cargo 477B) Derechosprocedentesde un oficioo cargo. . . . . . . . . . . .. 482

11. Laobedienciadebida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 4851. Planteamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 485

18 íNDICE

2. Lasórdenesantijurídicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 4863. Requisitosde forma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 4864. Requisitosdecontenido.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 4875. Fundamentoy naturalezadogmática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4926. Laobedienciadomésticay laboral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 493

LECCiÓN19. ENTRE LA JUSTIFICACIÓN y LA EXCLUSIÓN DE LATIPICIDAD: CONSENTIMIENTO y ADECUACIÓN SOCIAL ... 495

A. El consentimiento de la víctima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 497I. Concepto y clases 497

11. Naturaleza dogmática 499III. Ámbitode aplicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 502IV. Requisitos 506V. Elconsentimientopresunto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 509

B. Laadecuaciónsocial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 510

LECCiÓN20. LAIMPUTACIÓN PERSONAL: TEORÍA GENERAL 513

I. Imputación personal y culpabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 51611. Evolución histórico-dogmática de la categoría de culpabilidad ... 517

1. La concepción psicológica de la culpabilidad . . . . . . . . . . . . . .. 5172. La concepción normativa de la culpabilidad. . . . . . . . . . . . . . .. 5193. La concepción «puramente normativa» del finalismo . . . . . . . .. 520

III. Antijuricidad e imputación personal 521IV. Las condiciones de la imputación personal del injusto penal 523

1. La infracción personal de una norma de determinación. . . . . .. 5232. La responsabilidad penal del sujeto 525

V. Fundamento material de la imputación personal 5261. La doctrina de la libertad de voluntad 5262. La idea de la necesidad de pena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 5273. La posibilidad de motivación normativa como condición de

la infracción de una norma de determinación 5284. La anormalidad motivacional como fundamento de

la exclusión de la responsabilidad penal. . . . . . . . . . . . . . . . . .. 529

LECCIÓN21. EL ERROR DE PROHIBICIÓN 533

I. Planteamiento 53411. Naturalezadogmáticay tratamientojurídicoen la doctrina. . . . .. 535

III. Problemáticadel error de prohibiciónen España. . . . . . . . . . . . .. 542

ÍNDICE 19

LECCiÓN22. INIMPUTABILIDAD. LAANOMALÍAO ALTERACIÓNPSÍQUICANO TRANSITORIA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 549

I. La inimputabilidad en general 55011. La anomalía o alteración psíquica no transitoria 554

1. Evolución histórica de la eximente. Fórmulas biológicas,psicológicas y mixtas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 554

2. Análisis de la eximente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 557

A) El presupuesto psiquiátrico: la «anomalía o alteraciónpsíquica» no transitoria 557

B) El efecto de inimputabilidad 5613. Las medidas de seguridad previstas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 564

LECCIÓN23. INIMPUTABILIDAD: TRASTORNO MENTALTRANSITORIO, MINORÍA DE EDAD Y ALTERACIÓNDE LA PERCEPCIÓN . 567

I. El trastorno mental transitorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 569

1. Origen histórico 5702. El efecto psicológico del trastorno mental transitorio 5703. Elementos diferenciales respecto de las anomalías o

alteracionespsíquicasduraderas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 5714. La no provocación del delito 5735. La intoxicación por alcohol u otras drogas 5746. El síndrome de abstinencia 576

7. Medidas de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 57611. La minoría de edad penal 577

11I. La alteración de la percepción como eximente. . . . . . . . . . . . . . ., 581

LECCIÓN24. «NO EXIGIBILIDAD»y MIEDO INSUPERABLE 585

I. «Noexigibilidad»y causasde exculpación. . . . . . . . . . . . . . . . . .. 58611. Elmiedoinsuperable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 590

1. Significadoy fundamento 5902. Análisis 592

LECCIÓN25. LAS CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DELARESPONSABILIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 595

I. Las circunstancias modificativas en general . . . . . . . . . . . . . . . . .. 59611. Circunstanciasatenuantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 600

1. Eximentes incompletas 6002. Las atenuantes ordinarias 602

A) Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 602

20 íNDICE

B) Atenuantes que disminuyen el grado deimputación personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 602

C) La confesión de la infracción (art. 21, 43)y la reparación deldaño (art. 21, 53), como circunstancias posteriores al delito. 604

3. Las atenuantes analógicas 606

LECCIÓN26. LAS CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS

(CONTINUACIÓN: AGRAVANTES y MIXTA) 609

1. Naturaleza dogmática de las circunstancias agravantes 61011. Clasificación de las circunstancias agravantes 611

11I. Análisis de las distintas agravantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 6121. Circunstancias objetivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 612

A) Agravantes que denotan mayor peligrosidad del hecho . . .. 612a) Por la especial facilidad de comisión 612b) Por la especial facilidad de impunidad . . . . . . . . . . . . .. 614c) Por ambas razones 614

B) El ensañamiento como agravante que supone un ataquemás extenso . .. 615

2. Circunstanciassubjetivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 615A) Circunstancias que expresan un móvilparticularmente

indeseable 615B) La reincidencia, como circunstancia que expresa una

actitud más contraria al Derecho 618IV. La circunstancia mixta de parentesco 621

LECCIÓN27. UNIDAD Y PLURALIDAD DE DELITOS.CONCURSO DE LEYES 623

1. La unidad de hecho (o de acción) 62411. El concurso de delitos 632

1. Elconcursoidealde delitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 632

2. El concurso medial (delito medio para cometer otro) 6343. Tratamiento del concurso ideal y del concurso medial . . . . . . .. 6354. Elconcursoreal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 636

11I. El concurso de leyes 6381. Concepto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 6382. Los principios de solución del concurso de leyes . . . . . . . . . . .. 639

A) Principio de especialidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 640B) Principio de subsidiariedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 640C) Principio de consunción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 641

ÍNDICE 21

TERCERAPARTE

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO

LECCIÓN28. EL SISTEMA DE PENAS EN EL CÓDIGO PENAL:GENERALIDADES. - LA ABOLICIÓN DE LA PENA DE MUERTE . 647

I. Líneas generales de evolución de los sistemas penalescontemporáneos 649

11. Orientación político-criminal del sistema de penas delCódigo penal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 652

III. El sistema de penas del Código penal en general . . . . . . . . .. 654IV. La abolición de la pena de muerte . . . . . . . . . . . .. 658

LECCIÓN29. LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD,SU SUSPENSIÓN Y SU SUSTITUCIÓN 665

I. Evolución histórica 667

11. Las penas privativas de libertad en el Código penal 672III. La suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad .. 675IV. La sustituciónde la pena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 683

LECCIÓN30. LAS DEMÁS PENAS 687

I. Penas privativas de otros derechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 6881. Planteamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 6882. Penas de inhabilitación 690

3. La privación de otros derechos 6914. El trabajo en beneficio de la comunidad 692

11.Lapenade multa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 693

LECCIÓN31. DETERMINACIÓN DE LA PENA 699

I. Planteamiento 700

11. Determinación legal, determinación judicial y determinaciónpenitenciaria de la pena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 701

III. Evolución de la determinación de la pena en el Derecho español .. 703IV. La determinación legal de la pena en el Código penal vigente 703

1.Ladeterminacióndelmarcopenal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 7042. La concreción legal del marco penal 707

V. La determinación judicial de la pena 708

22 ÍNDICE

LECCIÓN32. CUMPLIMIENTO DE LAS PENAS PRIVATIVASDE LIBERTAD 715

I. Cumplimiento de las penas privativas de libertad eindividualización penitenciaria de la pena 717

11. Bases legales del cumplimiento de la pena. . . . . . . . . . . . . . . . . .. 718III. La individualización administrativa y judicial . . . . . . . . . . . . . . . .. 721

LECCIÓN33. EXTINCIÓN DE LARESPONSABILIDAD PENALY SUS EFECTOS . 727

1. Extinción de la responsabilidad penal 7271. Planteamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 7272. Causas de extinción 728

A) La muerte del sujeto ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 728B) El cumplimiento de la condena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 729C) El indulto 730D) Elperdóndel ofendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 732

E) La prescripción del delito y de la pena 73211. Los antecedentes penales y su cancelación. . . . . . . . . . . . . . . . . .. 736

1. Los antecedentes penales 7362. La cancelación de antecedentes penales 737

LECCIÓN34. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y LASCONSECUENCIAS ACCESORIAS EN EL CÓDIGO PENAL 741

A. Las medidas de seguridad ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 7411. Antecedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 741

11. Principios generales del sistema de medidas de seguridad. . . . . .. 742III. Medidas de seguridad imponibles 744IV. Cesación, sustitución, suspensión y quebrantamiento de

las medidasde seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 746B. Las consecuencias accesorias 747

1. El comiso 748

11. Medidas aplicables a personas jurídicas y empresas . . . . . . . . . . .. 749

ÍNDICE ANALÍTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 751