Oferta

2
ECONOMÍA. 1º Bach. Colegio Santa María del Pilar Marcos Vidart Colegio Santa María del Pilar. Marianistas. Madrid LA OFERTA * Definición La oferta de un bien es la cantidad de dicho bien que los empresarios están dispuestos a producir y vender para cada uno de los posibles precios. Muestra las pretensiones de venta, es decir, lo que se está dispuesto a producir-vender, independientemente de que se acabe vendiendo o no. * Factores de los que depende la oferta, y relación que guardan con ella Para entender la relación que existe entre un factor y la oferta del bien hay que buscar si la variación de ese factor va a hacer que el productor aumente o disminuya los beneficios que va a obtener por cada producto vendido. Si aumentaran sus beneficios entonces estará dispuesto a producir una cantidad mayor (incentivación de la producción: aumento de la oferta). Por el contrario, si el cambio en el factor trajera como consecuencia que va a ganar menos por cada producto vendido, eso generará una desincentivación en la producción, o lo que es lo mismo, estará dispuesto a producir menos que antes (la oferta del bien disminuirá). Esto es debido a que algunos productores dejarán de producir ese bien y se pasarán a otro negocio más rentable. 1.- El precio del bien (P): La cantidad ofrecida de un bien guarda una relación directa con el precio de dicho bien; si el precio de un bien aumenta los productores ganarán más por cada venta, lo que incentivará la producción del bien, es decir, estarán dispuestos a producir una mayor cantidad. 2.- El precio de los factores de producción (Pfp): Si el precio de los factores de producción necesarios para producir el bien (trabajo, recursos naturales, materiales, componentes, maquinas, los tipos de interés) subieran, se encarecería el coste de producción del bien , y entonces los productores ganarían menos por cada venta, lo que desincentivaría la producción. Por lo que la relación entre oferta de un bien y precio de los factores de producción es inversa . 3.- La productividad (Ptvdad.): Todos los factores que afectan a la productividad (formación, motivación, habilidades, experiencia, organización, tecnología...) afectan a los costes de producción del bien, ya que cuanto mayor es la productividad menor es el coste de producir cada bien, por lo que el productor obtendrá más beneficio por cada producto. Esto incentivará la producción, es decir, el empresario estará dispuesto a producir una cantidad mayor. Por lo tanto la productividad guarda una relación directa con la oferta del bien. 4.- Las expectativas empresariales (Exp): Si un empresario piensa que va a aumentar la demanda de su bien producirá más. Igualmente, si las expectativas económicas son buenas (mejora de la situación económica, coyuntura favorable...) el empresario estará dispuesto a producir una cantidad mayor. Por lo tanto las expectativas guardan una relación directa con la oferta del bien. * La función de oferta Por lo que hemos visto hasta ahora, la oferta de un bien depende del precio del propio bien, del precio de los factores de producción, de la productividad y de las expectativas

Transcript of Oferta

Page 1: Oferta

ECONOMÍA. 1º Bach. Colegio Santa María del Pilar

Marcos Vidart Colegio Santa María del Pilar. Marianistas. Madrid

LA OFERTA * Definición La oferta de un bien es la cantidad de dicho bien que los empresarios están dispuestos a producir y vender para cada uno de los posibles precios. Muestra las pretensiones de venta, es decir, lo que se está dispuesto a producir-vender, independientemente de que se acabe vendiendo o no. * Factores de los que depende la oferta, y relación que guardan con ella Para entender la relación que existe entre un factor y la oferta del bien hay que buscar si la variación de ese factor va a hacer que el productor aumente o disminuya los beneficios que va a obtener por cada producto vendido. Si aumentaran sus beneficios entonces estará dispuesto a producir una cantidad mayor (incentivación de la producción: aumento de la oferta). Por el contrario, si el cambio en el factor trajera como consecuencia que va a ganar menos por cada producto vendido, eso generará una desincentivación en la producción, o lo que es lo mismo, estará dispuesto a producir menos que antes (la oferta del bien disminuirá). Esto es debido a que algunos productores dejarán de producir ese bien y se pasarán a otro negocio más rentable. 1.- El precio del bien (P): La cantidad ofrecida de un bien guarda una relación directa con el precio de dicho bien; si el precio de un bien aumenta los productores ganarán más por cada venta, lo que incentivará la producción del bien, es decir, estarán dispuestos a producir una mayor cantidad. 2.- El precio de los factores de producción (Pfp): Si el precio de los factores de producción necesarios para producir el bien (trabajo, recursos naturales, materiales, componentes, maquinas, los tipos de interés) subieran, se encarecería el coste de producción del bien, y entonces los productores ganarían menos por cada venta, lo que desincentivaría la producción. Por lo que la relación entre oferta de un bien y precio de los factores de producción es inversa. 3.- La productividad (Ptvdad.): Todos los factores que afectan a la productividad (formación, motivación, habilidades, experiencia, organización, tecnología...) afectan a los costes de producción del bien, ya que cuanto mayor es la productividad menor es el coste de producir cada bien, por lo que el productor obtendrá más beneficio por cada producto. Esto incentivará la producción, es decir, el empresario estará dispuesto a producir una cantidad mayor. Por lo tanto la productividad guarda una relación directa con la oferta del bien. 4.- Las expectativas empresariales (Exp): Si un empresario piensa que va a aumentar la demanda de su bien producirá más. Igualmente, si las expectativas económicas son buenas (mejora de la situación económica, coyuntura favorable...) el empresario estará dispuesto a producir una cantidad mayor. Por lo tanto las expectativas guardan una relación directa con la oferta del bien. * La función de oferta Por lo que hemos visto hasta ahora, la oferta de un bien depende del precio del propio bien, del precio de los factores de producción, de la productividad y de las expectativas

Page 2: Oferta

ECONOMÍA. 1º Bach. Colegio Santa María del Pilar

Marcos Vidart Colegio Santa María del Pilar. Marianistas. Madrid

empresariales. Si tuviéramos que expresar esto de forma matemática, la expresión resultante sería la siguiente:

El estudio de la oferta se realiza a través de un modelo denominado función de oferta, que simplifica la realidad. Para ello vamos a suponer que la oferta sólo depende del precio del bien ya que todos los demás factores que afectan a la oferta van a mantenerse constantes (ceteris paribus) durante el estudio de la misma. Por lo tanto, un cambio en la oferta del bien solo podrá ser "achacado" a un cambio en el precio de dicho bien. La función de oferta relaciona la cantidad de bienes que los productores están dispuestos a fabricar a cada uno de los posibles precios, manteniéndose constantes los demás factores (Pfp, Ptvdad, Exp)

* Expresión gráfica de la función de oferta Si dibujamos la función de oferta (eje vertical: P; eje horizontal: Cantidad ofrecida (Qo)) la función de oferta quedaría así:

Características: - Función creciente (Si aumenta P, aumenta Qo, y viceversa), dicho de otra manera: - Función con pendiente positiva - La función NO corta a los ejes

O = f (P) (CP: Pfp, Ptvdad, Exp)

O = f (P, Pfp, Ptvdad, Exp)