Oferta y Demanda

17
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” AMPLIACIÓN GUARENAS RELACIONES INDUSTRIALES ECONOMIA S.A.I.A Oferta y Demanda PROFESOR: Lic. Lidio González AUTORES: * Yenny Tachón 17.772.516 * Ender Orive 16.020.024 * Rossmegel Torres 24.272.400 Guarenas, Enero 2015

description

CONTABILIDAD

Transcript of Oferta y Demanda

Page 1: Oferta y Demanda

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” AMPLIACIÓN GUARENAS

RELACIONES INDUSTRIALESECONOMIA

S.A.I.A

Oferta y Demanda

PROFESOR: Lic. Lidio González

AUTORES: * Yenny Tachón 17.772.516* Ender Orive 16.020.024* Rossmegel Torres 24.272.400

Guarenas, Enero 2015

Page 2: Oferta y Demanda

La palabra oferta ostenta una especial participación en el ámbito

económico, ya que así se denomina a la cantidad de bienes o servicios que los

productores de los mismos están dispuestos a ofrecer a los potenciales consumidores de

los mismos, a diferentes precios y condiciones en un determinado momento.

Oferta

Page 3: Oferta y Demanda

Curva de la OfertaEn la curva puede verse como cuando el precio es muy bajo, ya no es rentable ofrecer ese producto o servicio en el mercado, por lo tanto la

cantidad ofrecida es 0.

Page 4: Oferta y Demanda

Desplazamiento de la Curva de la Oferta

Si se producen modificaciones diferentes al precio (como por ejemplo incentivos a la fabricación de un determinado producto) se produce un desplazamiento de la curva en sí (y no sobre la curva). Es decir que al mismo precio habrá más o

menos interesados en ofertar (mayor o menor cantidad ofrecida en el mercado).

Page 5: Oferta y Demanda

En economía, la demanda es definida como la cantidad y calidad de bienes y servicios que

pueden ser adquiridos a los diferentes precios que propone el mercado por un consumidor o por un

conjunto de consumidores en un momento determinado.

Por supuesto, que esos bienes que los consumidores están dispuestos a comprar dependerán siempre

del poder adquisitivo que estos ostenten.

Demanda

Page 6: Oferta y Demanda

Curva de la DemandaPor medio de la ley de la demanda, se determina que al subir el precio de un bien o servicio, la demanda de éste disminuye (a diferencia de los cambios en

otros factores que determinan un corrimiento de la curva en sí).No obstante, la variación de la cantidad de bienes y servicios demandados no siempre es lineal con la variación del precio (ver elasticidad de la demanda).

Page 7: Oferta y Demanda

Desplazamiento de la Curva de la Demanda

Si se producen modificaciones diferentes al precio (como por ejemplo en los hábitos de consumo al ponerse de moda un producto o dejarse de utilizar

debido a la aparición de otro, se produce un desplazamiento de la curva de demanda. Esto significa que a un mismo precio habrá más o menos

interesados en demandar ese bien o producto.

Page 8: Oferta y Demanda

Elasticidad de la Demanda(Demanda Elástica)

La demanda es elástica cuando ante una variación del precio, la variación en la cantidad demandada es (en porcentaje) mayor que la del precio. Por ejemplo en los bienes de lujo suele

pasar que ante un aumento de precios la

cantidad demandada baja mucho mas

porcentualmente.

Page 9: Oferta y Demanda

Elasticidad de la Demanda(Demanda Inelástica)

La demanda es inelástica, cuando ante variaciones del

precio la cantidad demandada varía (en

porcentaje) menos que la del precio. Por ejemplo en

algunos alimentos básicos, por más que haya un

aumento importante de su precio, la cantidad

demandada no varía tanto.

Page 10: Oferta y Demanda

Factores que Influyen sobre la Oferta

1. El precio del bien en cuestión. Normalmente, cuanto más caro sea un bien mayor será la cantidad del mismo que las empresas estén dispuestas a ofertar; del mismo modo, cuánto más

barato sea, menor será su oferta.

2. Los costes de producción, que a su vez dependen de:

• Los costes de los factores de producción: el beneficio empresarial se calcula como la diferencia entre los ingresos totales y los costes totales. Si aumentan los costes totales,

disminuye el beneficio empresarial, por lo que la empresa podría optar por reducir su oferta para gastar menos. Si por el contrario disminuyen los costes, el beneficio aumentaría y con

él también lo haría la oferta.

• La tecnología: cuánto más eficiente sea una tecnología, mayores beneficios empresariales para la empresa, con lo que esta podría incrementar su oferta.

3. Los objetivos empresariales: no es lo mismo producir para un mercado con grandes expectativas de crecimiento que para otro en el que las expectativas sean reducidas. Cuánto

mayores sean las expectativas, mayor será la oferta por parte de las empresas.

Page 11: Oferta y Demanda

Factores que Influyen sobre la Demanda

1. El precio del bien en cuestión: Como es lógico, cuánto más caro sea un producto, normalmente menor será su demanda, mientras que cuánto más barato sea, mayor será la

cantidad que los consumidores están dispuestos a adquirir.

2. El precio de los bienes relacionados. Distinguimos dos tipos de bienes:

Bienes complementarios: Son bienes que se consumen conjuntamente, es decir, no es posible consumir uno sin consumir también el otro. Bienes sustitutivos: Son aquellos cuyo consumo

es excluyente entre sí, es decir, consumir uno implica no consumir el otro, ya que ambos satisfacen la misma necesidad.

3. La renta disponible: la relación entre los cambios en la renta disponible y las variaciones de la demanda permite clasificar los bienes en:

Inferiores: Son aquellas cuya demanda disminuye al aumentar la renta disponible. Normales: Son aquellos cuya demanda aumenta en la misma proporción que la renta de los demandantes. De lujo: Son aquellos cuya demanda aumenta sustancialmente al incrementarse la renta disponible.

4. Las preferencias del consumidor: Los gustos, las preferencias y la moda determinan el comportamiento de los demandantes con independencia de los precios o de la renta.

Page 12: Oferta y Demanda

Graficas sobre la Oferta

Costos de Producción: Costos de los Bienes Semejantes:

Page 13: Oferta y Demanda

Graficas sobre la Demanda

Precio del Producto Servicio que Proporciona:

Page 14: Oferta y Demanda

Graficas sobre la Demanda

Gustos del Consumidor Renta del Consumidor:

Page 15: Oferta y Demanda

Realidad de la Oferta y la Demanda Actual del País

Este sistema es el encargado de impulsar el movimiento del mercado libre en el mundo. Si evaluamos dichos conceptos, veremos que constituyen elementos básicos de un modelo económico sencillo, pero que en Venezuela no compaginan para nada, porque nuestros gobernantes siempre tienden a distorsionar los principios elementales de cualquier ley en este caso de la Economía ¨La Ley de la Oferta y la Demanda¨. En ocasiones puntuales es saludable e incluso necesario incurrir en proteccionismo, el control cambiario y la regulación de precios; pero todo en exceso es malo y las restricciones prolongadas usualmente causan daños colaterales a la economía. De hecho, en un mercado altamente intervenido por el gobierno falseando la información correcta sobre los precios, y en determinado momento estos tendrían que equipararse con la realidad económica, y sencillamente nos enfrentaríamos a la escasez que hoy día nos golpea sin clemencia. Actualmente en Venezuela, la importación de productos para competir en el mercado interno se hace bastante factible por la política gubernamental de mantener un dólar bajo mediante el control de cambios. Pero al mismo tiempo que aumenta el atractivo de importar bienes y servicios, se perjudica a las empresas y productores nacionales que tienen que competir en el mercado interno con productos que pueden ser más económicos de importar que de fabricar en el país.

Page 16: Oferta y Demanda

La sana competencia y el equilibrio de la oferta/demanda no se puede imponer por decreto, al menos no indefinidamente, sino que es el resultado de una tarea constante de fomentar la inversión, las buenas políticas públicas, la seguridad jurídica, la confianza, la transparencia de trámites y la lucha contra la corrupción, no solo la administrativa sino también la judicial. El gobierno manipula la oferta y la demanda cuando interviene los precios, por un lado aplicando altos impuestos que generan un menor consumo de un bien en particular y por el otro auxiliando para tratar de aumentar el consumo del mismo. Las ofertas no equivalen ni a la mitad de la demanda. Un fenómeno se ve influenciado directamente por la inestabilidad de la economí a y la caí da del Producto Interno Bruto (P.I.B.) venezolano. Todo esto influye en nuestro bolsillo ya que según un informe elaborado por el portal empleate.com, “Mercado Laboral en Venezuela”, indica que en el primer semestre de 2010 las ofertas de trabajo publicadas en los principales medios de comunicación del paí s y en las páginas web de buscadores de talentos, se redujeron 22% respecto del mismo perí odo del año pasado, lo que en números concretos significa que en los primeros seis meses del año los avisos de oferta laboral cayeron a 90.000. En fin se podría decir que en Venezuela hace falta el cambio inmediato de las políticas económicas y que debe haber un consenso entre lo que tenemos en el país y lo que se necesita, una buena administración apuesta por lo suyo y no por lo exterior, se las juega aquí y no fuera, lucha y tiende la mano, no huye y asfixia a tu opción de cambio, dejemos el individualismo a un lado y comencemos a pensar en sentido global para que nuestra economía surja y vea luz.

Page 17: Oferta y Demanda

Bibliografía

• Mochon; Beker. (1997) Economía Principios y Aplicaciones (Segunda Edición). Chile. Editorial Mc. Graw Hill.

• Mankiw, N. Gregory. Rebasco, E. Esther. (2002) Principios de la Economía (Segunda Edición). Madrid. Editorial Mc. Graw Hill.

Referencias Electrónicas:

• http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448181042.pdf