Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre...

30
Oficina Internac ional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la UNAM-CEPAL-OIT-COLEF México, D.F. 26 al 28 septiembre 2011 Sergio Velasco Especialista en Seguridad Social Oficina Subregional, San José, Costa Rica

Transcript of Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre...

Page 1: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

Taller Internacional

Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la

UNAM-CEPAL-OIT-COLEF

México, D.F. 26 al 28 septiembre 2011

Sergio VelascoEspecialista en Seguridad Social Oficina Subregional, San José, Costa Rica

Page 2: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

2

Trabajo Decente

Promover oportunidades para hombres y mujeres con objeto de que obtengan un trabajo digno y productivo, en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana

Page 3: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

3

Los cuatro objetivos estratégicos de la OITT

1 Promover los principios y derechos fundamentales en el trabajo

2 Generar mayores oportunidades para mujeres y hombres, con objeto de que dispongan de unos ingresos y de un empleo decorosos

3 Realzar el alcance y la eficacia de la protección social para todos

4 Fortalecer el tripartismo y el diálogo social.

Page 4: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

4

EL Mandato da la OIT en la materia de seguridad social

La misión de la OIT: – Preámbulo de la Constitución de la OIT: … mejorar las condiciones de

trabajo, inter alia, a través de «la prevención del desempleo, … la proteción del trabajador contra las enfermedades y lesiones que se deriven de su ocupación, la protección de los niños, de los adolescentes y de las mujeres, y las pensiones de vejez e invalidez.»

– La Declaración de Filadelfia de 1944: Busca fomentar «la extensión de las medidas de seguridad social con el objeto de brindar un ingreso básico a todas las personas necesitadas de esa protección y una asistencia médica integral», así como «el suministro de prestaciones para los hijos y la protección de la maternidad»

– CIT 2001: Las Conclusiones de la CIT 2001 confirmaron el Mandato de la OIT en seguridad social y solicitaron a la OIT el lanzamiento de una campaña global para la extensión de la seguridad social para todos (lanzamiento en 2003)

– CIT 2008: Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa: «reconoce que la OIT tiene la obligación solemne de fomentar entre las naciones del mundo programas que permitan lograr los objetivos de …. la extensión de las medidas de seguridad social para garantizar ingresos básicos a quienes los necesiten, junto con todos los demás objetivos establecidos en la Declaración de Filadelfia»

Page 5: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

5

Principales herramientas de la OIT para cumplir su mandato

Normas Internacionales de Trabajo La OIT es la única organización internacional encargada por sus integrantes

de establecer normas internacionales de trabajo

Las normas internacionales de trabajo se presentan en forma de Convenios o Recomendaciones

Los Convenios y las Recomendaciones son adoptados durante la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, por una mayoría de 2/3 de los integrantes de la OIT

Convenios (188):

Están abiertos a la ratificación y cuando se ratifican se convierten en obligaciones legales. De no ser ratificados, representan metas para la concreción de políticas nacionales.

Recomendaciones (199):

No están abiertas a ratificación, brindan lineamentos técnicos para la implementación de los Convenios a nivel nacional.

Page 6: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

6

Normas actuales de seguridad social de la OIT

Convenios Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102); Convenio sobre las prestaciones en caso de accidentes del trabajo y

enfermedades profesionales, 1964 (núm. 121); Convenio sobre las prestaciones de invalidez, vejez y sobrevivientes, 1967

(núm. 128); Convenio sobre asistencia médica y prestaciones monetarias de enfermedad,

1969 (núm. 130); Convenio sobre el fomento del empleo y la protección contra el desempleo, 1988

(núm. 168); y Convenio sobre la protección de la maternidad, 2000 (núm. 183)

Recomendaciones más importantes Recomendación sobre la seguridad de los medios de vida (núm. 67) Recomendación sobre la asistencia médica (núm. 69)

Page 7: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

7

Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102)

Convenio fundamental de seguridad social Define las 9 ramas de la seguridad social

Prestaciones de asistencia médica, Prestaciones de enfermedad, Prestaciones de desempleo, Prestaciones de vejez, Prestaciones en caso de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, Prestaciones por maternidad, Prestaciones familiares, Prestaciones de invalidez, Prestaciones de sobrevivientes.

Establece normas mínimas para estas 9 ramas

Se basa en principios de seguridad social acordados a nivel mundial

Incluye varias cláusulas de flexibilización para permitir la ratificación al mayor número posible de países (p. ej. aceptar 3 de las 9 ramas)

Page 8: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

8

Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102)

Convenio fundamental de seguridad social

Define normas mínimas para las 9 ramas

Porcentaje mínimo de cobertura individual

Nivel mínimo de prestaciones

Período máximo requerido para el derecho a las prestaciones

Período mínimo de las prestaciones

Page 9: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

9

Principios y lineamientos básicos de la Seguridad Social

UniversalidadPrestaciones definidas y garantizadasParticipación de las personas protegidas en la administraciónResponsibilidad general de los GobiernosSolidaridad y distribución de riesgos. Financiación colectiva, a través de aportes o impuestosAjuste de pensionesDerecho de apelación

Igualdad de tratamientoPosibilidad de suspensión de los beneficiosEquidad de género

Page 10: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

10

Principios y lineamientos básicos de la Seguridad Social

Universalidad La Seguridad Social es un derecho

Declaración Universal de Derechos Humanos: Artículo 22: Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la

seguridad social. Artículo 25: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le

asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar.

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales:

Artículo 9: Los estados partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a la seguridad social, incluso al seguro social.

Page 11: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

11

Principios y lineamientos básicos de la Seguridad Social

Universalidad Convenios sobre Seguridad Social señalan una

cobetura mínima. Estrategia bidimensional para la extensión de la

cobertura de la Seguridad Social. Horizontal Vertical Estas estrategias nacionales deberían tener por objeto el logro de una

cobertura universal de la población, por lo menos con niveles mínimos de protección (dimensión horizontal) y garantizando progresivamente niveles más elevados orientados por normas de seguridad social de la OIT actualizadas (dimensión vertical). CIT No. 100, 2011.

Page 12: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

12

Campaña de OIT para la Cobertura de Seguridad Social para Todos

Estrategia de la Campaña: La Escalera del Desarrollo de la Protección Social

Seguros Voluntarios

Seguros Sociales

Obligatorios y contributivos

EL PISO: Cuatro garantías esencialesAcceso a tratamientos de salud básicos para todos

Ingreso asegurado para niños Asistencia para Ingreso asegurado paraDesempleados y pobres edad avanzada y discapacitados

Page 13: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

13

Principios y lineamientos básicos de la Seguridad Social

Universalidad CIT No. 100, 2011. “Sin embargo, existe un número cada vez mayor de Estados

Miembros en desarrollo que ha ampliado progresivamente el alcance de la cobertura del seguro social a otras categorías de trabajadores, como los trabajadores por cuenta propia, los trabajadores domésticos o los trabajadores de las zonas rurales y los trabajadores de las pequeñas empresas y las microempresas, adaptando el alcance de las prestaciones, las cotizaciones y los trámites administrativos. La inclusión de estos grupos en el seguro social es un elemento clave de la formalización del empleo y también puede contribuir a reducir el costo de los sistemas de prestaciones financiados con cargo a los impuestos para los trabajadores pobres de la economía informal.”

Page 14: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

14

Principios y lineamientos básicos de la Seguridad Social

Conclusiones CIT No. 89 del 2001

No existe solamente un único modelo de seguridad social, cualquier modelo crece y evoluciona con el tiempo.

Cada sociedad debe determinar la mejor manera de proveer seguridad en el ingreso y asegurar el acceso a la salud. Esta elección reflejará sus valores sociales y culturales, su historia, sus instituciones y su nivel de desarrollo económico. Todos los sistemas deberían ajustarse a ciertos principios básicos. En especial, las prestaciones deberían ser seguras y no discriminatorias, los regímenes deberían administrarse en forma sana y transparente, con costos administrativos tan bajos como sea factible y una fuerte participación de los interlocutores sociales. La confianza pública en los sistemas de seguridad social es un factor clave para su éxito. Para que exista esa confianza, es esencial una buena gobernanza.

Page 15: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

15

Principios y lineamientos básicos de la Seguridad Social

Prestaciones definidas y garantizadas (suficientes)

(art. 7, 13, 19, 25, 31, 39, 46, 53, y 59 del C. 102)

Las prestaciones prescritas por el C. 102 son prestaciones definidas, equivalentes a un porcentaje mínimo prescrito de las ganancias anteriores o a un porcentaje mínimo prescrito del salario

de un trabajador no calificado.

Los porcentajes prescritos deben garantizarse a los asegurados una vez satisfechas las condiciones de calificación.

Las prestaciones pagadas en virtud de regímenes de prestaciones no definidas pueden son ser suficientes y por tanto no se garantizan.

Page 16: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

16

Principios y lineamientos básicos de la Seguridad Social

Prestaciones definidas y garantizadas (suficientes)

(art. 28, 30, 36, 38, 56 y 58 del C. 102)

Los beneficios por Invalidez, Vejez e Incapacidad Permanente del Seguro de Riesgos del Trabajo deberán consistir en una renta periódica y no en un único pago.

Los beneficios por Invalidez, Vejez e Incapacidad Permanente del Seguro de Riesgos del Trabajo deberán pagarse mientras dure la contingencia, es decir, deberán ser vitalicios.

Page 17: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

17

Principios y lineamientos básicos de la Seguridad SocialConclusiones CIT No. 89 del 2001

Los esquemas de pensiones obligatorios deben asegurar niveles de prestaciones adecuados y garantizar la solidaridad nacional.

En los sistemas de prestación definida basados en el reparto, el riesgo se asume colectivamente. En los sistemas de cuentas de ahorro individual, en cambio, son las propias personas las que asumen el riesgo. Si bien es una alternativa que existe, ello no debería debilitar los sistemas de solidaridad, en los que el riesgo está repartido entre todos los afiliados al régimen.

 

Los gobiernos deberían considerar que todo apoyo o incentivo fiscal para esos regímenes debería destinarse a los trabajadores de ingresos medios o bajos. Incumbe a cada sociedad determinar la combinación adecuada de regímenes.

Page 18: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

18

Principios y lineamientos básicos de la Seguridad SocialConclusiones CIT No. 89 del 2001 y CIT No. 100 del 2011

Equidad de género

Los sistemas de seguridad social deberán adaptarse al papel cambiante de la mujer en la familia y en el mercado laboral.

Las medidas que facilitan el acceso de las mujeres al empleo apoyarán la tendencia encaminada a conceder a las mujeres prestaciones de seguridad social por propio derecho y no por ser personas a cargo.

 

Deberá revisarse la naturaleza de las prestaciones de sobrevivientes para adaptarlas al nuevo rol de la mujer.

Los sistemas de cuentas individuales son particularmente inequitaivos con las mujeres. Las pensiones suelen calcularse con tablas de muerte diferenciadas.

Page 19: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

19

Principios y lineamientos básicos de la Seguridad Social

Participación de las personas protegidas en la administración (art. 72 (1) del C. 102)

Es esencial que se tomen en cuenta los intereses de las personas protegidas.

Cuando la administración no dependa de una institucion regulada por las autoridades públicas o de un departamento gubernamental responsable ante el legislativo, los representantes de las personas protegidas deberán participar en la administración o ser asociados en ella con carácter consultivo.

Además, la legislacion nacional o sus reglamentos pueden contemplar la participacion de los representantes de los empleadores y de las autoridades públicas.

Page 20: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

20

Principios y lineamientos básicos de la Seguridad Social

Responsibilidad general de los Gobiernos

(art. 71 (3) y art. 72 (2) del C. 102) y CIT No. 100 del 2011 La responsabilidad general del Estado en el pago de las prestaciones, y

el funcionamniento adecuado del régimen de seguridad social incluye:

la adopción de un marco legal adecuado del régimen de seguridad social,

la administración adecuada de la institución (p.ej. por medio de valuaciones actuariales periódicas),

revisión del monto de las prestaciones y de las cotizaciones, una vez realizada la valuación actuarial

desarrollar una estrategia bidimensional de extensión de la seguridad social a nivel nacional, mediante un proceso de consulta basado en el diálogo social que identifique las deficiencias en los niveles deseados de seguridad social y trate de reducirlas de manera coordinada y planificada a lo largo de un período de tiempo con miras a desarrollar Pisos de Protección Social nacionales y sistemas integrales de seguridad social;

Page 21: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

21

Principios y lineamientos básicos de la Seguridad SocialConclusiones CIT No. 89 del 2001 y CIT No. 100 del 2011

Con objeto de que sea sostenible, la viabilidad financiera de los sistemas de pensiones debe garantizarse a largo plazo.

Por lo tanto, es necesario que se realicen proyecciones actuariales periódicas y se introduzcan los ajustes necesarios tan pronto como sea posible. Es imprescindible que se realice una evaluación actuarial completa de cualquier reforma que se proponga antes de adoptar una nueva legislación. Es necesario el diálogo social sobre las hipótesis que han de utilizarse en la evaluación y en el desarrollo de opciones políticas para hacer frente a cualquier desequilibrio financiero.

Page 22: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

22

Principios y lineamientos básicos de la Seguridad SocialConclusiones CIT No. 89 del 2001 y CIT No. 100 del 2011

EnvejecimientoEl envejecimiento de la población en muchas sociedades es un fenómeno que está repercutiendo significativamente tanto en los sistemas financiados por capitalización y los sistemas financiados por reparto.

Las soluciones deben buscarse sobre todo a través de medidas destinadas a aumentar las tasas de empleo, en particular de las mujeres, los trabajadores de edad avanzada, los jóvenes y los discapacitados. Asimismo, deben encontrarse medios para obtener mayores niveles de crecimiento económico sostenible que den lugar a un aumento del empleo productivo.

La introducción, mediante un proceso transparente que incluya el diálogo social y el tripartismo, de reglas socialmente aceptables sobre la edad a la que las personas se retiran del mercado de trabajo, que reflejen una relación sostenible entre la duración y las exigencias de la vida laboral y la jubilación

Page 23: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

23

Principios y lineamientos básicos de la Seguridad Social

Solidaridad y distribución de riesgos Solidaridad entre hombres y mujeres (p.ej. en regímenes de

maternidad, cuando las cotizaciones son cubiertas tanto por trabajadores del sexo masculino como femenino, pero en que sólo las mujeres trabajadoras pueden tener derecho a las prestaciones)

Solidaridad entre ricos y pobres (p.ej. regímenes de seguridad social que proveen pensiones mínimas independientemente del monto de las cotizaciones pagadas a la caja)

Solidaridad entre generaciones (p.ej. regímenes de seguridad social cuyas prestaciones pagadas a beneficiarios actuales se derivan de la población trabajadora actual)

Page 24: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

24

Principios y lineamientos básicos de la Seguridad Social

Financiación colectiva, a través de aportes o impuestos (art. 71 (1) del C. 102)

El costo de las prestaciones y el costo de la administración de tales prestaciones debe cubrirse colectivamente por medio de contribuciones de seguro o por vía de impuestos o por ambos

Los métodos de financiamiento deberán evitar sacrificios a las personas con recursos limitados y deberán tener en cuenta la situación económica del país y de las clases de las personas protegidas

En el caso de los regímenes contributivos, el total de las contribuciones de seguro cubiertas por los asalariados protegidos no deberán exceder el 50 por ciento del total de los recursos financieros asignados para la protección

Page 25: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

25

Principios y lineamientos básicos de la Seguridad Social

Ajuste de pensiones (art. 65 y art. 66 del C. 102)

El principio del ajuste de las pensiones deberá garantizar que las pensiones, en curso de pago, mantengan el poder de compra que tenían al momento en que fueron otorgadas

Por consiguiente, las tasas de los pagos periódicos deben ser revisadas en función de cambios substanciales en el nivel de las remuneraciones y/o de cambios substanciales en el costo de la vida

Page 26: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

26

Principios y lineamientos básicos de la Seguridad Social

Derecho de apelación (art. 70 del C. 102)

Todo beneficiario deberá tener el derecho de recurso en caso de rechazo de la prestación o de queja por cuanto a la calidad o cantidad

C. 102 no especifica las vías de recurso disponibles, aun cuando, el asunto debe de ser determinado por una administración independiente de la autoridad administrativa que resolvió la primera decisión

El sólo derecho de solicitar el examen del asunto por dicha autoridad no es suficiente para constituir un procedimiento de recurso

Page 27: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

27

Principios y lineamientos básicos de la Seguridad Social

Igualdad de trato a los residentes no nacionales (art. 68 del C. 102)

Los residentes no nacionales deberán tener los mismos derechos que los residentes nacionales

Podrán prescribirse disposiciones especiales para los no nacionales y para los nacionales nacidos fuera del territorio del Miembro, en lo que respecta a las prestaciones o partes de prestaciones financiadas exclusivamente o de manera preponderante con fondos públicos

Page 28: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

28

Principios y lineamientos básicos de la Seguridad Social

Suspensión de los beneficios (art. 69 del C. 102)

La persona interesada se encuentra ausente del territorio del Estado en que se adquirió el derecho a la prestación

La persona interesada es mantenida con recursos públicos, o con cargo de una institución o servicio de seguridad social

La persona interesada recibe otras prestaciones o beneficios

La persona interesada solicitó una prestación de manera fraudulenta o provocó la contingencia cometiendo un delito, o por negligencia dolosa, o por no hacer uso adecuado de los servicios (p.ej. servicios médicos)

Page 29: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

29

Principios y lineamientos básicos de la Seguridad Social

Conclusiones CIT No. 89 del 2001

Cada país debería determinar una estrategia nacional para trabajar por una seguridad social para todos.

Esta estrategia debería vincularse estrechamente a la estrategia de empleo y al resto de las políticas sociales. Para que sean eficaces, las iniciativas destinadas a establecer o extender la seguridad social exigen el diálogo social. Hay que fomentar los regímenes piloto innovadores.

Page 30: Oficina Internacional del Trabajo Taller Internacional Encrucijadas, Prospectivas y Propuestas sobre la Seguridad Social en México.Diálogo Social en la.

Oficina Internacional

del Trabajo

30

Campaña de OIT para la Cobertura de Seguridad Social para Todos

“No hacen falta más recursos para terminar con la pobreza, lo que sí hace falta es establecer las prioridades correctas.” Director General de la OIT, Juan Somavía