Oficio de La Falta, Por C.F.

2
Oficio de la falta C.F. Quizá la literatura analítica no sea sólo una inversión del deseo del analista, como quería Lacan en Proposition. La extensión deniega la intención, y la producción analítica merece, desde entonces, examinarse desde allí: una revista de revistas, tarea de la Escuela (que nunca se realizó). Esto formaba parte del proyecto inicial del ’67. No obstante, también y simplemente podría tratarse de algo de otro orden, de una naturaleza diferente. Y esto es aún peor. Aludimos aquí, como se habrá intuido, al saber y el saber hacer. El giro que se produce cuando Lacan adhiere a la enseñanza universitaria del psicoanálisis autoriza ese controvertido pasaje al saber, que había sido recusado. El prólogo al Lacan de Anika Rifflet- Lemaire lo refutaba. Unos años después el psicoanálisis vuelve al viejo carril. Ya no se tratará de que “para aquel que articuló el significante de la falta del Otro no hay ninguna formación que hacer”. Si nadie se cura leyendo psicoanálisis, es más que probable que tampoco se forme en los textos. En ese sentido, y en muchos aspectos, el rigor de la teoría no es más que un envase engañoso. Y las instituciones analíticas no se distinguen demasiado de la universidad. Perrier sostuvo que al psicoanálisis le faltó la música. Pensaba, según creo, en el pentagrama. En la convergencia en planos diversos de una falta. El giro

description

ensayo, Psicologia

Transcript of Oficio de La Falta, Por C.F.

Oficio de la faltaC.F.Quiz la literatura analtica no sea slo una inversin del deseo del analista, como quera Lacan en Proposition. La extensin deniega la intencin, y la produccin analtica merece, desde entonces, examinarse desde all: una revista de revistas, tarea de la scuela !que nunca se realiz". sto #orma$a parte del proyecto inicial del %&'. (o o$stante, tam$i)n y simplemente podra tratarse de algo de otro orden, de una naturaleza di#erente. * esto es a+n peor.,ludimos aqu, como se -a$r intuido, al saber y el saber hacer. l giro que se produce cuando Lacan ad-iere a la ense.anza universitaria del psicoanlisis autoriza ese controvertido pasa/e al sa$er, que -a$a sido recusado. l prlogo alLacan de ,ni0a 1i##let2Lemaire lo re#uta$a. 3nos a.os despu)s el psicoanlisis vuelve al vie/o carril. *a no se tratar de que 4para aquel que articul el signi#icante de la #alta del 5tro no -ay ninguna #ormacin que -acer6.7i nadie se cura leyendo psicoanlisis, es ms que pro$a$le que tampoco se #orme en los textos. n ese sentido, y en muc-os aspectos, el rigor de la teora no es ms que un envase enga.oso. * las instituciones analticas no se distinguen demasiado de la universidad. 8errier sostuvo que al psicoanlisis le #alt la m+sica. 8ensa$a, seg+n creo, enel pentagrama. n la convergencia en planos diversos de una #alta. l giro de 9incennes $orr al analista como #alta: la que encontr$amos en el cuadrante vaco de 8ierce. l o#icio devino pro#esin.n todo caso, el 7eminario tam$i)n pertenece a la extensin, por tanto deniega del deseo del analista, y -a$la entonces de otra cosa. :e un tema que se inspira en el psicoanlisis, se le parece, y -asta se con#unde con )l. 8odemos conce$ir un li$ro que ense.e a andar en $icicleta. 9eintisiete li$ros. 8or cierto, nada #ciles de escri$ir. La descripcin requiere de una gran t)cnica literaria, de di#ciles e/ercicios de estilo;xiste alg+n ciclista as #ormado< ,dmitamos, para concluir, que ocasionalmente el grado de acierto entre la descripcin y la accin que se relata y examina sorprende. 8ero los rdenes no de/an de estar muy ale/ados. 7on -eterog)neos.