OHSAS 18001:2007 En pocas palabras

3
OHSAS 18001:2007 en pocas palabras Enlace Consultores en Gestión Empresarial Febrero del 2014 El sistema para la adecuada gestión de los riesgos que puedan afectar la salud de las personas en los diferen- tes sitios de trabajo y que se integra sistema general de gestión de la organiza- ción. La OHSAS 18001:2007 indica los requisitos para el sistema de gestión de seguridad industrial y la salud ocupacional, que permite a una organización prever, prevenir, controlar y mitigar los riesgos que pueden llevar a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de las personas que trabajan directamente con ella, a sus contratistas y visitantes a los sitios de trabajo. Algunos de los beneficios de la implementación de un siste- ma de gestión de seguridad industrial y salud ocupacional (SG S&SO) son los siguientes: - Reducción potencial del número de accidentes e inci- dentes en el sitio de trabajo, así como de enfermedades profesionales. - Reducción potencial de tiempos improductivos y costos asociados. - Reducción de los riesgos de responsabilidad legal aso- ciados con accidentes de trabajo y enfermedad profe- sional. - Mejora de la imagen y la competitividad de la organiza- ción. - Demostración frente a todas las partes interesadas del compromiso con la seguridad y salud ocupacional. - Incremento de las posibilidades de conseguir nuevos clientes y nuevos negocios - Se obtiene mayor poder de negociación con las compa- ñías de seguros. - Asegura credibilidad centrada en el control de la Segu- ridad y Salud Ocupacional. - Es compatible con otros sistemas de gestión como ISO 9001 e ISO 14001. - Y lo más importante: Se mejora la calidad de vida de los trabajadores y sus familias y, por ende, se ayuda a construir un mejor país. Este sistema tiene una estructura similar a la de los sistemas de gestión de calidad y de ambiente y se basa en la espiral del mejoramiento continuo, por lo que la integración de estos tres sistemas implica la revisión del enfoque organizacional. 4.1 REQUISITOS GENERALES La NTC-OHSAS 18001 establece los requisitos para imple- mentar y mantener un SG S&SO en cualquier organización. La organización determina y documenta el alcance de su sistema en términos de los negocios, sedes, líneas de servi- cio, entre otros. Es necesario planificar cómo cumplir con cada uno de los requisitos, teniendo en cuenta que el nivel de detalle y la complejidad del sistema, el alcance de la documentación y los recursos, dependen del tamaño de la organización, de la naturaleza de sus actividades y de las decisiones que se tomen. Para asegurar que el sistema se mantiene en el tiempo, es importante definir los mecanismos para gestionar los cam- bios en la administración, tecnología, instalaciones, recur- sos, marco regulatorio, entre otros que inciden ó pueden incidir en las salud y la seguridad de las personas. 4.2 POLÍTICA DE S&SO La política establece el sentido general de dirección y los principios de acción para la organización, al tiempo que determina los objetivos con respecto a la responsabilidad y desempeño de S&SO con los cuales se compromete la or- ganización. Es una demostración del compromiso formal de la alta dirección de la organización con la buena gestión de los riesgos de S&SO. Esta política debe ser apropiada a la naturaleza y la priori- dad de los riesgos de S&SO; incluir un compromiso para el mejoramiento continuo y para cumplir la legislación vigente

Transcript of OHSAS 18001:2007 En pocas palabras

Page 1: OHSAS 18001:2007 En pocas palabras

OHSAS 18001:2007 en pocas palabras

Enlace Consultores en Gestión Empresarial Febrero del 2014

El sistema para la adecuada gestión de los riesgos que puedan afectar la salud de las personas en los diferen-tes sitios de trabajo y que se integra sistema general de gestión de la organiza-

ción.

La OHSAS 18001:2007 indica los requisitos para el sistema de gestión de seguridad industrial y la salud ocupacional, que permite a una organización prever, prevenir, controlar y mitigar los riesgos que pueden llevar a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de las personas que trabajan directamente con ella, a sus contratistas y visitantes a los sitios de trabajo.

Algunos de los beneficios de la implementación de un siste-ma de gestión de seguridad industrial y salud ocupacional (SG S&SO) son los siguientes:

- Reducción potencial del número de accidentes e inci-dentes en el sitio de trabajo, así como de enfermedades profesionales.

- Reducción potencial de tiempos improductivos y costos asociados.

- Reducción de los riesgos de responsabilidad legal aso-ciados con accidentes de trabajo y enfermedad profe-sional.

- Mejora de la imagen y la competitividad de la organiza-ción.

- Demostración frente a todas las partes interesadas del compromiso con la seguridad y salud ocupacional.

- Incremento de las posibilidades de conseguir nuevos clientes y nuevos negocios

- Se obtiene mayor poder de negociación con las compa-ñías de seguros.

- Asegura credibilidad centrada en el control de la Segu-ridad y Salud Ocupacional.

- Es compatible con otros sistemas de gestión como ISO 9001 e ISO 14001.

- Y lo más importante: Se mejora la calidad de vida de los trabajadores y sus familias y, por ende, se ayuda a construir un mejor país.

Este sistema tiene una estructura similar a la de los sistemas de gestión de calidad y de ambiente y se basa en la espiral del mejoramiento continuo, por lo que la integración de estos tres sistemas implica la revisión del enfoque organizacional.

4.1 REQUISITOS GENERALES

La NTC-OHSAS 18001 establece los requisitos para imple-mentar y mantener un SG S&SO en cualquier organización.

La organización determina y documenta el alcance de su sistema en términos de los negocios, sedes, líneas de servi-cio, entre otros.

Es necesario planificar cómo cumplir con cada uno de los requisitos, teniendo en cuenta que el nivel de detalle y la complejidad del sistema, el alcance de la documentación y los recursos, dependen del tamaño de la organización, de la naturaleza de sus actividades y de las decisiones que se tomen.

Para asegurar que el sistema se mantiene en el tiempo, es importante definir los mecanismos para gestionar los cam-bios en la administración, tecnología, instalaciones, recur-sos, marco regulatorio, entre otros que inciden ó pueden incidir en las salud y la seguridad de las personas.

4.2 POLÍTICA DE S&SO

La política establece el sentido general de dirección y los principios de acción para la organización, al tiempo que determina los objetivos con respecto a la responsabilidad y desempeño de S&SO con los cuales se compromete la or-ganización. Es una demostración del compromiso formal de la alta dirección de la organización con la buena gestión de los riesgos de S&SO.

Esta política debe ser apropiada a la naturaleza y la priori-dad de los riesgos de S&SO; incluir un compromiso para el mejoramiento continuo y para cumplir la legislación vigente

Page 2: OHSAS 18001:2007 En pocas palabras

Enlace Consultores en Gestión Empresarial

OHSAS 18001:2007

Febrero de 2014

3

aplicable de S&SO y otros requisitos que haya suscrito la organización; estar documentada, implementada y manteni-da; comunicarse a todos los empleados y personas que trabajan bajo el control de la organización con la intención que sean conscientes sus obligaciones individuales en S&SO; estar disponible para las partes interesadas y ser revisada periódicamente para asegurar que siga siendo pertinente y apropiada para la organización.

4.3 PLANIFICACIÓN

En este punto del SG de S&SO se define el desempeño esperado en cuanto a seguridad industrial y salud ocupacio-nal y los medios para llegar a ella (mejora enfocada). Todo ello alineado con la política ya definida por la organización

Se planifican a través de la identificación de peligros, la evaluación y control de riesgos en todo el ciclo de los pro-yectos y las actividades que se realizan, teniendo un foco preventivo (Numeral 4.3.1 Identificación de Peligros, Va-loración de Riesgos y Determinación de Controles), la identificación de los requisitos legales y de otra índole que apliquen a la organización (Numeral 4.3.2 Requisitos Lega-les y Otros), se definen los objetivos de S&SO y se diseñan los programas de gestión para alcanzar dichos objetivos (planes de acción) (Numeral 4.3.4 Objetivos y Progra-ma(s), tomando provisiones para mantenerlos actualizados y comunicar todos estos elementos a las partes interesadas.

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

Aquí se hace lo que se planificó. Para ello:

- Se definen, documentan y comunican las funciones, responsabilidades y autoridades y se proveen los recur-sos adecuados que permitan la realización de las tareas de S&SO; se establecen los mecanismos de rendición de cuentas. La alta dirección asume el compromiso y lo demuestra, así mismo designa un representante para que lidere el sistema; quienes tiene personal a cargo tienen claridad sobre su compromiso y responsabilidad frente a S&SO. Se implementan estrategias para que las personas en el lugar de trabajo asuma la responsa-bilidad por los aspectos de S&SO. (Numeral 4.4.1 Re-cursos, Funciones, Responsabilidad, Rendición de Cuentas y Autoridad).

- Se identifican las competencias requeridas para los ro-les individuales (personal de la organización y contratis-tas), se analizan las necesidades de entrenamiento, se elaboran los programas o planes individuales de entre-namiento para los empleados, el portafolio de cursos y productos de entrenamiento disponibles para uso dentro de la organización y se dejan los registros de tal entre-namiento y de la evaluación de la eficacia de éste; para contratistas se definen los requisitos de competencia y se integran a las diferentes etapas de contratación. Se desarrollan estrategias para que las personas tomen conciencia de sus responsabilidades con S&SO y las consecuencias de no comprometerse. Se tiene en cuenta el nivel de riesgo, responsabilidad, capacidad, al-fabetismo y habilidad de lenguaje. (Numeral 4.4.2 Competencia, Formación y Toma de Conciencia).

- Se establecen procedimientos para asegurar que la in-formación pertinente sobre S&SO se comunica a y des-de los empleados y otras partes interesadas, como una forma de estimular la participación de todos aquellos afectados positiva o negativamente por las operaciones de la organización; así mismo se definen los mecanis-mos de participación y consulta del personal que se pueda ver afectada su salud y/o seguridad, incluyendo contratistas (Numeral 4.4.3 Comunicación, Participa-ción y Consulta).

- Se documenta y mantiene actualizada información sufi-ciente para asegurar que el SG S&SO es adecuada-mente entendido y operado (Numeral 4.4.4 Documen-tación).

- Se identifican y controlan todos los documentos y datos que contienen información crítica para la operación del SG y para el desempeño de las actividades de S&SO de la organización (Numeral 4.4.5 Control de Documen-tos).

- Se establecen y mantienen disposiciones para asegurar la eficaz aplicación de medidas de control y prevención donde se requieran para controlar los riesgos operati-vos, cumplir la política y los objetivos de S&SO y los re-quisitos legales y de otra índole, considerando todas las actividades realizadas por personal de la organización, contratistas y visitantes, entre otros (Numeral 4.4.6 Control Operacional).

- Se establecen, se mantienen, se prueban y se revisan planes y procedimientos para identificar y responder a situaciones de accidentes y de emergencia y para pre-venir y mitigar las posibles enfermedades y lesiones asociadas. (Numeral 4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias).

4.5 VERIFICACIÓN

Este elemento del SG S&SO permite constatar si lo que se está haciendo va acorde con la política y lo que se planificó y se están logrando los objetivos fijados. Se contemplan en este punto los siguientes elementos:

- Identificación de los parámetros clave de desempeño de S&SO (medidas proactivas y reactivas) en la totalidad de la organización (incluyendo contratistas), estableci-miento y mantenimiento de procedimientos para hacer seguimiento (al logro de objetivos, a la eficacia de los controles) y medir regular y confiablemente el desem-peño en S&SO (cuando hay mediciones, se asegura la confiabilidad de las mismas) (Numeral 4.5.1 Medición y Seguimiento del Desempeño).

- Implementación de mecanismos para evaluar periódi-camente el cumplimiento de requisitos legales y com-promisos voluntarios relacionados con S&SO (Numeral 4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal y otros).

- Definición de procedimientos para el reporte e investi-gación/evaluación de las causas de los accidentes, en-fermedades profesionales y no conformidades, con el fin identificar sus causas y adoptar medidas para evitar la ocurrencia de situaciones similares en el futuro (accio-nes correctivas). Dichos procedimientos también deben

Page 3: OHSAS 18001:2007 En pocas palabras

Enlace Consultores en Gestión Empresarial

OHSAS 18001:2007

Febrero de 2014

3

permitir la detección, análisis y eliminación de las cau-sas de los incidentes y no conformidades potenciales antes de que se presenten (acciones preventivas). Se debe contar con mecanismos para asegurar la eficacia de las acciones tomadas. Según aplique, a las acciones propuestas se les debe valorar los riesgos antes de su implementación (Numeral 4.5.3 Investigación de Inci-dentes. No Conformidades y Acciones Correctivas y Preventivas).

- Establecimiento y mantenimiento de procedimientos pa-ra la identificación, mantenimiento y disposición de los registros de S&SO y de los resultados de las auditorías y revisiones, de tal forma que la información en ellos consignada sea fiable y trazable (Numeral 4.5.4 Con-trol de Registros).

- El establecimiento de un programa y procedimiento de auditoría interna que permita a la organización determi-nar la conformidad de su propio SG S&SO frente a los requisitos de la norma NTC-OHSAS 18001 y lo definido en su sistema y establecer si éste ha sido implementado y mantenido apropiadamente y es eficaz en cumplir la política y los objetivos de la organización (Numeral 4.5.5 Auditoría Interna).

4.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

La alta dirección de la organización debe revisar periódica-mente la operación del SG S&SO para evaluar si se está implementando plenamente y sigue siendo apto para cumplir los objetivos y la política de S&SO y tomar las acciones que corresponda, teniendo en cuenta: las estadísticas de acci-dentes, incidentes, morbilidad, enfermedad profesional y los resultados de auditorías internas y externas, el grado de cumplimiento legal, los resultados de la participación y con-sulta, las comunicaciones de las partes interesadas, el desempeño en S&SO de la organización, la situación de las acciones correctivas y preventivas, el seguimiento a accio-nes de revisiones previas, los cambios internos y externos (incluye cambios de la legislación en proceso de definición) y las recomendaciones para mejorar. Los resultados de esta revisión se documentan y las salidas pertinentes deben estar disponibles para comunicación y consulta.

Contactos: Si usted está interesado en más información sobre la implementación de sistemas de de calidad, ambiental o en sa-

lud ocupacional nos puede contactar en los siguientes teléfonos y definiremos con Usted una visita, sin costo, para ampliarle la información, evaluar las necesidades de su empresa y presentar una propuesta ajustada a dichas necesidades

Bogotá: Carrera 11 95-75 Of 401,

Tel 571 520-9570

e-mail: [email protected]

Medellín: Carrera 45A 35sur 57, torre 3 local 132

Tel 574-444-2115 Envigado, Antioquia, Colombia

e-mail: [email protected]

www.enlaceconsultores.com.co

NTC-ISO 9001:2008 en pocas palabras por Enlace Consul-tores en Gestión Empresarial se encuentra bajo una Licen-cia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia.