repositorio.utp.edu.perepositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/807/6/Angie Ojeda_…  · Web viewEn el...

95
Facultad de Ingenierías Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera Trabajo de Suficiencia Profesional: “Análisis de riesgos para la inserción de trabajadores con deficiencia sensorial auditiva aplicado a empresas de la industria textil de Arequipa” Bachilleres: Ojeda Orosco Angie Jamileth Pezo Escalante Enma Glaribel Tancayo Chilo Ada Guadalupe Para optar el Título Profesional de Ingeniero de Seguridad Industrial y Minera 1

Transcript of repositorio.utp.edu.perepositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/807/6/Angie Ojeda_…  · Web viewEn el...

Facultad de Ingenierías

Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera

Trabajo de Suficiencia Profesional:

“Análisis de riesgos para la inserción de trabajadores con deficiencia sensorial

auditiva aplicado a empresas de la industria textil de Arequipa”

Bachilleres:Ojeda Orosco Angie Jamileth

Pezo Escalante Enma GlaribelTancayo Chilo Ada Guadalupe

Para optar el Título Profesional de Ingeniero de Seguridad Industrial y Minera

Arequipa – Perú2017

1

DEDICATORIA

La concepción de este proyecto está dedicada a

nuestros padres, pilares fundamentales en nuestra

vida.

2

AGRADECIMIENTO

Este proyecto es el resultado del esfuerzo

conjunto. Por esto agradecemos a nuestro

asesor el Ingeniero Néstor Huanca, a nuestros

padres quienes a lo largo de toda nuestras vidas

han apoyado y motivado nuestra formación

académica, creyeron en nosotras en todo

momento. A nuestros profesores a quienes les

debemos gran parte de nuestros conocimientos,

gracias a su paciencia y enseñanza; finalmente

un eterno agradecimiento a esta prestigiosa

universidad la cual nos abrió sus puertas,

preparándonos para un futuro competitivo y

formándonos como personas de bien.

3

INDICE GENERAL

INDICE GENERAL...................................................................................4

RESUMEN................................................................................................8

ABSTRACT............................................................................................10

INTRODUCCIÓN....................................................................................12

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................14

1.1. Descripción de la realidad problemática..........................................14

1.2. Formulación del problema...............................................................14

1.3. Objetivos de la investigación...........................................................15

1.3.1. Objetivo General.........................................................................……. .15

1.3.2. Objetivos Específicos..........................................................................15

1.4. Justificación de la investigación......................................................15

1.5. Limitaciones.....................................................................................17

1.6. Viabilidad del estudio.......................................................................17

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO.........................................................19

2.1. Antecedentes de la investigación....................................................19

2.2. Bases Teóricas................................................................................20

2.2.1. Discapacidad........................................................................................20

2.2.2. Padecer deficiencia sensorial auditiva (Ser sordo).........................21

2.2.4. Comunidad sorda y lenguaje de señas en el Perú.........................24

2.2.5. Situación social de la comunidad sorda en el Perú........................25

2.2.6. Inclusión laboral de personal con deficiencia sensorial auditiva...27

4

2.2.7. Prevención de riesgos laborales para personas con deficiencia

sensorial auditiva............................................................................................28

2.2.8. Identificación de peligros y evaluación riesgos en el trabajo para

el personal con deficiencia sensorial auditiva............................................28

2.2.9. Señales de seguridad para el trabajo...............................................29

2.2.10. Marco Legal.......................................................................................33

2.3. Definiciones Conceptuales..............................................................34

2.4. Formulación de la hipótesis.............................................................38

CAPITULO III: METODOLOGÍA............................................................39

3.1. Diseño Metodológico.......................................................................39

3.2. Población y muestra........................................................................39

3.2.1. Población..............................................................................................39

3.2.2.Muestra:.................................................................................................40

3.3. Operacionalización de variables......................................................41

3.4. Técnica de recolección de datos.....................................................42

3.4.1. Encuestas:............................................................................................42

3.4.2 Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control

(IPERC)...........................................................................................................45

3.5. Técnicas para el procesamiento y análisis de la información.........46

3.6. Aspectos Éticos...............................................................................46

CAPITULO IV: RESULTADOS..............................................................48

4.1 Resultado de Encuestas...................................................................48

4.2. Resultado de valoración de riesgos por Área.................................53

5

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................54

5.1. CONCLUSIONES............................................................................54

5.2. RECOMENDACIONES...................................................................55

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS......................................................56

ANEXOS................................................................................................58

ANEXO 1: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION DE PELIGROS,

EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS...........................................58

ANEXO 2: FLUJOGRAMAS...................................................................72

ANEXO 3: MAPEO DE PROCESOS E IPERC POR AREAS................77

6

INDICE DE IMAGENES

Imagen Nº 1: Manual básico de lenguaje de señas

en el Perú.

Imagen Nº 2: Comunidad sorda en Perú

Imagen N° 3: Significado general de los colores de

seguridad

Imagen N° 4: Forma geométrica y significado general

Imagen N° 5: Mapa de Procesos

Imagen Nº 6: Asociación de Sordos de Arequipa

Imagen N° 7: Promedio de valoración Matriz IPERC

16

17

23

23

36

40

46

INDICE DE CUADROS

Cuadro Nº 1: Asociaciones y clubes para sordos

Cuadro Nº 2: Población

Cuadro N° 3: Valores de Parámetros para el cálculo

de la muestra

Cuadro Nº 4: Operacionalización de variables

Cuadro N° 5: Estratificación del total de la muestra

por Planta

Cuadro N° 6: Clasificación del riesgo

Cuadro N° 7: Promedio de valoración de riesgos

19

30

31

32

32

40

46

7

RESUMEN

La presente tesis realiza el análisis de riesgos con el fin de inserción de

personal con deficiencia sensorial auditiva aplicado a empresas de la

industria textil en Arequipa. Mediante la identificación de procesos

dentro de la industria, para la posterior identificación de peligros y

riesgos en cada una de las áreas.

En el primer capítulo se dará a conocer la realidad problemática en

nuestro país, con relación a las actitudes de la sociedad frente a la

población con deficiencia sensorial auditiva, así como el actuar de las

empresas frente a contratación de personal con deficiencia sensorial

auditiva. Se da a conocer los objetivos planteados para una adecuada

inserción de personal con deficiencia sensorial auditiva en el mundo

laboral. La constitución política del Perú, incita a la igualdad de

derechos y oportunidades.

En el segundo capítulo se da a conocer algunos antecedentes de

empresas que vienen laborando con personal con deficiencia sensorial

auditiva, la importancia de la lengua de señas en el Perú y la prevención

de riesgos laborales en las áreas de trabajo.

En el tercer capítulo se detalla los procesos a seguir con el fin de

cumplir con los objetivos planteados, se da a conocer el grado de

aceptación de los trabajadores normo oyentes ante la propuesta de

trabajar con personas que padecen de deficiencia sensorial auditiva, así

mismo se desarrolla el mapa de procesos en una empresa de la

industria textil de manera detallada; para la Identificación de peligros y

riesgos en las distintas áreas de trabajo, con el fin de determinar el área

8

de menor riesgo para la inserción del personal con deficiencia sensorial

auditiva.

En el capítulo cuatro se da a conocer los resultados obtenidos en la

investigación; culminando con el quinto capítulo donde se da a conocer

las conclusiones obtenidas y recomendaciones.

PALABRAS CLAVES: Deficiencia sensorial auditiva, peligro, riesgo,

identificar, inserción, trabajadores, análisis, tareas, proceso.

9

ABSTRACT

The present thesis carries out the risk analysis with the purpose of

insertion of personnel with auditory sensorial deficiency applied to

companies of the textile industry in Arequipa. Through the identification

of processes within the industry, for the subsequent identification of

hazards and risks in each of the areas.

In the first chapter, the problematic reality in our country will be revealed,

in relation to the attitudes of the society towards the population with

sensorial hearing loss, as well as the companies acting against the

recruitment of personnel with sensorial hearing loss. It presents the

objectives set for a suitable insertion of personnel with sensory hearing

loss in the world of work. The Political Constitution of Peru, incites the

equality of rights and opportunities.

In the second chapter we present some background of companies that

have been working with personnel with sensory hearing loss, the

importance of sign language in Peru and the prevention of occupational

hazards in the work areas.

The third chapter details the processes to be followed in order to meet

the objectives set, the degree of acceptance of normal hearing workers

is given to the proposal to work with people who suffer from hearing

loss, Develop the map of processes in a company of the textile industry

in a detailed way; For the identification of hazards and risks in the

different areas of work, in order to determine the area of least risk for the

insertion of personnel with sensory auditory deficiency.

10

Chapter four discloses the results obtained in the research; Culminating

with the fifth chapter where the conclusions and recommendations are

presented.

KEY WORDS: Auditory sensory impairment, hazard, risk, identify,

insertion, workers, analysis, tasks, process.

11

INTRODUCCIÓN

La Ley general N° 29973, “Ley de la persona con discapacidad”, fue

promulgada con la finalidad de establecer condiciones de igualdad para

las personas con habilidades especiales en el año 2012.

En la actualidad se tiene una mala descripción de la población con

discapacidad, quienes son calificados como un sector que demanda

recursos a la sociedad y al Estado, dejando de lado el potencial y la

capacidad de estas personas. Razón por la cual se puede decir que son

parte de la población más vulnerable en países en vías de desarrollo

como en el Perú, por su situación de exclusión, falta de oportunidades

para su desarrollo, independencia e integración a la sociedad y la

economía de nuestro país.

El objetivo del presente trabajo es de realizar un análisis de las distintas

áreas de trabajo para una adecuada inserción del personal con

deficiencia sensorial auditiva. Contando con una realización procesos y

análisis de riesgos en las distintas áreas de trabajo, se podrá proponer

la inserción de personal con deficiencia sensorial auditiva en áreas de

menor riesgo.

La Ley N° 29973, en el artículo 49 menciona que toda entidad pública

está obligado de contratar personas con discapacidad en un porcentaje

no menor al 5% del total de sus trabajadores, en caso de las entidades

privadas este porcentaje es del 3%. Así mismo en el artículo 45 se

indica que las personas con discapacidad tienen derecho al trabajo con

igualdad de condiciones, en un empleo elegido y aceptado de manera

libre, sin explotación, con condiciones de trabajo justas y seguras. (LEY

N° 29973, 2012)

12

El dar mayores oportunidades para la adquisición de un puesto de

trabajo recompensado económicamente a la población con deficiencia

sensorial auditiva, permite que estas personas tengan muchas más

posibilidades de crecimiento en la sociedad Peruana, mayor autonomía,

permitiendo el desarrollo de su autoestima personal y disfrutar la

igualdad de derechos en nuestro País.

Si hablamos de tipos de industrias donde se pueda insertar a personas

con deficiencia sensorial auditiva son muchas, por ejemplo la industria

de la construcción, eléctricas, etc.

13

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

Si se habla de discapacidad, lo primero que genera en la sociedad es

un cierto rechazo; por ser considerada como una gran carga para la

sociedad en general. La primera valla es el egoísmo de algunos

ciudadanos y la falta de solidaridad; la segunda valla es la falta de

empatía la cual se encuentra ausente en nuestro país, razón por la que

es importante contar con organismos públicos, leyes y/o normativas

para luchar contra ella.

La población con deficiencia sensorial auditiva en la región de Arequipa

en muchas ocasiones fue un sector de la sociedad olvidado,

abandonado y con pocas oportunidades laborales. Pero gracias a la

promulgación de nuevas leyes en nuestro País las cosas van

mejorando, y con ello las condiciones de trabajo deberían ser

cambiadas y tomadas en cuenta de manera anticipada para una

posterior inserción de personal con deficiencia sensorial auditiva en

áreas de menor riesgo.

1.2. Formulación del problema

¿Cuál es el área de menor riesgo para la inserción de personal con

deficiencia sensorial auditiva y el grado de aceptación de los

trabajadores en las distintas áreas de trabajo aplicado a empresas de la

industria textil de Arequipa?

14

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo General

Realizar un análisis de las distintas áreas de trabajo mediante la

identificación de riesgos, para una adecuada inserción de personal con

deficiencia sensorial auditiva a empresas de la industria textil de

Arequipa.

1.3.2. Objetivos Específicos

Conocer el grado de aceptabilidad de los trabajadores en una

empresa de la Industria Textil.

Realizar el mapeo de procesos para identificar las distintas

actividades que se desarrollan en empresas de la industria textil

de Arequipa.

Identificar el área de menor riesgo para la inserción de personal

con deficiencia sensorial auditiva.

1.4. Justificación de la investigación

La constitución política del Perú en el Artículo 2° indica.- Toda persona

tiene derecho:

A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y

a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de

derecho en todo cuanto le favorece.

A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo

de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición

económica o de cualquiera otra índole.

15

Artículo 22°que el trabajo es un deber y un derecho. Es base del

bienestar social y un medio de realización de la persona. (Constitución

política del Perú, 1993)

De acuerdo algunas investigaciones realizadas se conoce que las

personas con deficiencia sensorial auditiva desde nacimiento procesan

el sentido del tacto de manera diferente a quienes nacen con audición

normal, según una investigación financiada por los Institutos Nacionales

de Salud de Estados Unidos. El hallazgo revela que la pérdida temprana

de un sentido de la audición afecta el desarrollo cerebral. Este estudio

se agrega a una lista creciente de descubrimientos que confirman el

impacto de las experiencias e influencias externas en el desarrollo del

cerebro. El estudio ha sido publicado en “The Journal of Neuroscience”.

Se ha descubierto que las personas sordas utilizan la corteza auditiva

para procesar estímulos táctiles y visuales, a un grado mucho mayor del

que se produce en las personas oyentes. El hallazgo sugiere que, dado

que el desarrollo de la corteza auditiva de las personas con sordera

profunda no está expuesto a estímulos sonoros, éste se adapta y

asume otras tareas de procesamiento sensorial. Se ha demostrado que

las personas que nacen sordas son mejores en el procesamiento de la

visión periférica y el movimiento, estas personas pueden procesar la

visión en diferentes regiones del cerebro, especialmente en las áreas

auditivas, incluyendo la corteza auditiva primaria. (Karns, 2015)

La inserción de personal discapacitado permitirá activar la economía de

un porcentaje de la población inactiva económicamente. A su vez las

empresas que laboran con personal discapacitado adquieren beneficios

con el estado.

16

Una empresa de la industria textil es netamente manual en la operación

de máquinas con personal normo oyente, razón por la que el personal

se encuentra propenso a sufrir accidentes laborales, por lo que es

importante realizar un análisis de riesgos de cada una de las áreas para

la inserción del personal con deficiencia sensorial auditiva con el fin de

reducir la probabilidad de accidentalidad.

1.5. Limitaciones

No se cuenta con información actualizada del número de personas con

deficiencia sensorial auditiva que se encuentran activos en el mundo

laboral, ni estadísticas de accidentabilidad de personal con deficiencia

sensorial auditiva o algún otro tipo de discapacidad; otra de las

limitaciones para el presente trabajo fue la escasa información en temas

de discapacidad, lenguaje de señas y sordera en el Perú. La mayoría de

investigaciones están enfocadas en temas educativos, médicos y

psicológicos.

Un gran número de empresas no contrata personal con deficiencia

sensorial auditiva por falta de tiempo para el estudio y desarrollo de la

inserción, falta de decisión, desconocimiento y/o desconfianza.

1.6. Viabilidad del estudio

En la actualidad nuestro país cuenta con leyes y normas que favorecen

la inclusión laboral, permitiendo la integración de personal con

deficiencia sensorial auditiva, beneficiando a las empresas y la

economía del Perú. Los ciudadanos con deficiencia sensorial auditiva

pueden y quieren trabajar, al igual que las personas normo oyentes.

17

La inserción de personal con deficiencia sensorial auditiva se dará

mediante el desarrollo del cumplimiento de nuestros objetivos y la

inserción propuesta en el presente trabajo.

18

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

En el desarrollo de la evolución del ser humano, también fue

evolucionando el tema de la comunicación, sin la necesidad de un

contacto visual con la persona es ahí donde se empieza con el uso del

sonido y la voz. Años atrás las personas con deficiencia sensorial

auditiva eran consideradas enfermas (os) y sin capacidad alguna, en la

actualidad estas condiciones van cambiando de manera continua, se

promulgan leyes y normativas que favorecen la participación de

personas discapacitadas, brindando beneficios a las empresas que

promuevan la inclusión de personal con discapacidad.

En el Perú se cuenta con empresas que brindan empleo a personas con

discapacidad auditiva, es el grupo APPIA S.A, empresa enfocada

servicios de desarrollo, gerencia, construcción y supervisión en

proyectos de ingeniería, fundada el 24 de marzo del 2015, registrada

dentro de las sociedades mercantiles y comerciales como una sociedad

anónima cerrada, se encuentra en la Urb. Neptuno en Lima / Lima /

Santiago de Surco. Cuenta con un porcentaje aproximado al 4% de

personal con deficiencia sensorial auditiva, quienes vienen laborando

desde el mes de Diciembre del 2016, desempeñando de manera

eficiente su labor y mostrando mayor compromiso con la empresa y

dedicación en sus labores.

Renzo Costa es una empresa fundada en el año 1973 y desde entonces

ha logrado posicionarse como una de las firmas más importantes de

diseño de prendas y artículos de cuero. La empresa cuenta con el 12%

de personal con deficiencia sensorial auditiva, quienes se desempeñan

19

de manera eficiente y ejemplar en las diferentes áreas, en la experiencia

de la empresa se señala que es destacable la entrega y dedicación que

muestran estos trabajadores, lo cual contribuye a la motivación integral

de la organización. (Renzo Costa, 2016)

2.2. Bases Teóricas

2.2.1. Discapacidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el concepto de la

discapacidad bajo la siguiente premisa.

“Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las

limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las

deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función

corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar

acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas

para participar en situaciones vitales”. (Organización Mundial de la

Salud, 2011)

2.2.1.1. Clasificación de discapacidad

La clasificación de las discapacidades según la Organización

Mundial de la Salud:

Discapacidad cognitiva (Disminución de habilidades

intelectuales): Caracterizado por una disminución de las

funciones mentales superiores (inteligencia, lenguaje,

aprendizaje, entre otros), así como de las funciones motoras.

Esta discapacidad abarca toda una serie de enfermedades y

trastornos, dentro de los cuales se encuentra el retraso mental,

20

el Síndrome de Down y la parálisis cerebral. (Organización

Mundial de la Salud, 2011)

Discapacidad física (Pérdida de movimiento corporal): Esta es

la clasificación que cuenta con las alteraciones más frecuentes,

las cuales son secuelas de poliomielitis, lesión medular

(parapléjico o cuadripléjico) y amputaciones. (Organización

Mundial de la Salud, 2011)

Discapacidad sensorial (Pérdida parcial o total de algunos de

los sentidos): Comprende a las personas con deficiencias

visuales, a las personas sordas y a quienes presentan

problemas en la comunicación y el lenguaje. (Organización

Mundial de la Salud, 2011)

Discapacidad psíquica: Las personas que sufren alteraciones

neurológicas y trastornos cerebrales. (Organización Mundial de

la Salud, 2011)

2.2.2. Padecer deficiencia sensorial auditiva (Ser sordo)

La Real Academia Española define la palabra sordo como que padece

una pérdida auditiva en mayor o menor grado. Por la cual se tienen

distintos grados de pérdida de audición, en algunos casos llegando a la

pérdida de audición total. En conclusión el uso de palabra sordo se

refiere a las personas que no oyen en distintos grados y a la diferencia

de uso de términos en el área de la medicina. (Oliver Sacks, 2003)

Así mismo podemos distinguir características entre sordos sordo

prelingual y los postlingual que es aquél que adquirió la sordera

después de tener el lenguaje hablado, razón por la que seguramente

21

este será aceptado como un oyente y el prelingual que por su genética

nació para ser sordo u obtuvo la sordera en el embarazo por alguna

razón, por lo que será catalogado sordo en la sociedad. Por otro lado el

sordo prelingual llega a conocer el sonido y el lenguaje hablado, razón

por la que su vida se centrara en esa falta, el cual lo hace sentir

incompleto. En cambio los sordos pre-linguales forman una categoría de

cualidades distintas, ellos viven desde un principio de su vida en un

mundo de silencio no habiendo esa falta de sonidos que lo invadan.

(Oliver Sacks, 2003)

360 millones de personas en todo el mundo padecen pérdida de

audición incapacitante, de las cuales 32 millones son niños.

(Organización Mundial de la Salud, 2011)

Según el grado de pérdida auditiva:

Pérdidas leves: El umbral de audición está situado entre 20 y 40 dB

Pérdidas medias: La pérdida auditiva se encuentra entre 41 y 70 dB

Pérdidas severas: la pérdida auditiva se sitúa entre los 71 y 90 dB

Pérdidas profundas: en este caso la pérdida auditiva supera los 90

dB y se sitúa entre 91-100 dB

2.2.3. Idioma de las señas

El lenguaje de señas no requiere el sonido, la voz y que nacen sordas,

como solución a la necesidad de comunicación. Este lenguaje de

comunicación se realiza mediante señas, con canales de emisiones

corporales, espaciales y los de recepción son visuales. En cambio el

lenguaje oral, se transmite de generación en generación. (Dirección

General de Educación Básica Especial, 2010)

22

El lenguaje de señas facilita la participación de las personas con

deficiencia sensorial auditiva en la sociedad, y este permite que gran

número de personas sordas sean más independientes y empiecen a

ejercer sus deberes y derechos en las mismas condiciones. Es

importante el cambio de actitud de las personas con discapacidad

auditiva, para su desenvolvimiento en la sociedad.

2.2.3.1. Importancia del lenguaje de señas.

Como se mencionó anteriormente, el lenguaje de señas genera

conocimiento de las personas con discapacidad sensorial auditiva,

mayor interacción social y comunicativa, finalmente rompe la barrera de

comunicación y el distanciamiento con las personas sordas.

2.2.3.2. Manual básico de lenguaje de señas en el Perú.

El alfabeto dactilológico es la representación mediante señas del

abecedario en el espacio. Es utilizada cuando no se cuenta con un

signo o elemento que se desea expresar, como para los nombres y

apellidos, o cuando se quiere conocer la escritura correcta de una

palabra. El deletreo se realiza con las manos y los dedos. (Dirección

General de Educación Básica Especial, 2010)

Imagen Nº 3. Manual básico de lenguaje de señas en el Perú.

Fuente: (Dirección general de educación básica especial, 2010)

23

2.2.4. Comunidad sorda y lenguaje de señas en el Perú

En el 2012, el INEI realizo la Encuesta Nacional Especializada de

discapacidad- ENEDIS, cuyos resultados señalan la existencia del 5,2%

de la población nacional, cerca de 1 575 402 Peruanos que padecen de

algún tipo de discapacidad, siendo mayor la proporción en mujeres

(52,1%) que en hombres (47,9%); así como en personas de 65 y más

años de edad (50,4%), seguido por las que tienen entre 15 y 64 años

(41,3%), y en menor porcentaje (8,2%) los menores de 15 años. Así

mismo este estudio da a conocer que la discapacidad motora (dificultad

para caminar o moverse) es la que más afecta, alcanzando 932 mil

personas 59.2%, dificultad para ver 50.9%, para oír 33.8%, para hablar

o comunicarse 16.6%. (Encuesta Nacional Especializada en

Discapacidad, 2012)

Imagen Nº 4. Comunidad sorda en Perú

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Primera

Encuesta Nacional Especializada Sobre Discapacidad 2012

Más de 500,000 personas tienen limitación permanente para oír,

inclusive utilizando audífonos. Las personas que padecen este tipo de

24

discapacidad utilizan como para comunicarse apoyo su voz (19.8%),

gestos y manos (11.9%), audífonos (3.9%), leer los labios (3.9%) y

lenguaje de señas (2.9%), en este caso la edad avanzada es el principal

origen de la limitación (60.5%), genético/congénito o de nacimiento

(11.0%), enfermedad crónica (5.5%). Lima, Arequipa y Moquegua

registran mayor proporción de población con algún tipo de discapacidad.

La mayor incidencia de discapacitados se observó n los departamentos

de Lima (6.8%), Seguido por Arequipa (6.7%) y Moquegua (6.6%).

(Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad, 2012)

2.2.5. Situación social de la comunidad sorda en el Perú

2.2.5.1. Organizaciones para personas con deficiencia sensorial

auditiva

Son varias las organizaciones que van trabajando para brindar el

servicio social para las personas con deficiencia sensorial auditiva de

nuestro país, tales como la Federación Nacional de Impedidos con

responsabilidad de representar ante el gobierno a todas las

organizaciones de las personas con discapacidad, “El Consejo Nacional

para la integración de la persona con discapacidad”. (Encuesta Nacional

Especializada en Discapacidad, 2012)

“La Asociación Pro Desarrollo de la Persona con Discapacidad”; el cual

Tienen el objetivo de promover el desarrollo social y económico de las

personas de nuestro país con discapacitados. Actualmente esta

organización cuenta con un grupo de voluntarios a nivel nacional,

docentes especialistas en lengua de señas. (Encuesta Nacional

Especializada en Discapacidad, 2012)

25

Estas personas realizan investigaciones in situ razón por la que viajan a

distintos lugares en el Perú, con la finalidad de apoyar a la comunidad

sorda. Otra organización que apoya es manos que hablan, así como

distintas escuelas para sordos y la Unión bíblica del Perú. %). (Encuesta

Nacional Especializada en Discapacidad, 2012)

2.2.5.2. Reuniones sociales de sordos

De las distintas ciudades de nuestro país se cuenta con un aproximado

de 30 asociaciones formales para sordos. Más que la mitad de estos se

encuentran en Lima y el otro porcentaje distribuido en las distintas

ciudades del Perú. (Parks Elizabeth y Jason, 2015- Encuesta

sociolingüística de la comunidad sorda en el Perú)

Cuadro Nº 3. Asociaciones y clubes para sordos

Arequipa

Asociación de Sordos Arequipa (ASA)

Instituto de Rehabilitación de

Discapacidades

Instituto de Ciegos

Institución Educativa Básica Especial

Señora del Pilar

Unámonos

Fuente: (Parks Elizabeth y Jason, 2015- Encuesta sociolingüística de la

comunidad sorda en el Perú)

En Arequipa hay grupos de señoras, jóvenes y mixtos, quienes se

reúnen frecuentemente, en la plaza de armas, en áreas de segundo

nivel del terminal terrestre de Arequipa y en la asociación de sordos de

Arequipa ubicada en la Calle Pizarro.

26

2.2.5.4. Participación de oyentes en la comunidad sorda

A pesar de que se reconoce que la lengua de señas es la lengua

principal de comunicación de las personas con deficiencia sensorial

auditiva. Son pocas las personas oyentes que se relacionan con ellos a

través del lenguaje de señas, por desconocimiento o miedo, creyendo

que las personas con discapacidad auditiva cuentan con problemas

psicológicos. (Torreblanca, s.f.)

Algunas personas con deficiencia sensorial auditiva en el País se

encuentran disconformes con el hecho de que personas oyentes

laboren en comunidades de sordos a excepción de sus maestros. No

obstante, se cuenta con personas oyentes, que brindan servicios

voluntarios, cumpliendo distintas funciones en las comunidades, las

personas sordas indican que las personas oyentes podrían apoyar a su

comunidad mediante el respeto, la oportunidad de empleo y la

comunicación mediante leguaje de señas.

2.2.6. Inclusión laboral de personal con deficiencia sensorial

auditiva

Una manera efectiva de que las personas con deficiencia sensorial

auditiva ejercen sus derechos a través del empleo, la inclusión laboral

para personas con discapacidad auditiva conlleva brindar una serie de

condiciones como el desempeñarse en un puesto de trabajo acorde a

sus capacidades, con condiciones seguras de trabajo, contando con

herramientas ergonómicas que se adapten a las limitaciones con las

que se cuente, recompensa económica de acuerdo a ley y un ambiente

de trabajo adecuado, permitiéndole desempeñarse de manera eficiente

en sus funciones, además de un adecuado trato, libre de discriminación.

27

2.2.7. Prevención de riesgos laborales para personas con

deficiencia sensorial auditiva

Un principio básico de la prevención es el de adaptar el trabajo a la

persona, por eso es fundamental conocer las limitaciones tanto físicas,

como psíquicas o sensoriales del trabajador (Juan José Santos

Guerras, 2001, p.1)

La Prevención de Riesgos Laborales es un conjunto de acciones que se

da con la finalidad de reconocer con anticipación los peligros y riesgos

que se generan en toda labor, con el objetivo de prevenir incidentes y/o

accidentes de trabajo. Los riesgos en el trabajo son la probabilidad de

que un trabajador sufra una enfermedad o un accidente vinculado a su

trabajo. Así, entre los riesgos laborales están las enfermedades

ocupacionales y los accidentes laborales.

Los objetivos de la prevención de riesgos laborales son el de prevenir

accidentes e incidentes, mediante la correcta evaluación de riesgos con

el fin de plantear medidas preventivas y poder adaptar los puestos de

trabajo para mayor seguridad del trabajador, así como sustituir todo

elemento peligroso por aquellos que contengan poco o ningún peligro.

La prevención de riesgos laborales permite planificar actividades

preventivas, adaptar estas medidas anticipadas al inicio de toda jornada

de trabajo, informar al trabajador, instruir y capacitar al trabajador.

2.2.8. Identificación de peligros y evaluación riesgos en el trabajo

para el personal con deficiencia sensorial auditiva

Muchas personas sordas conocen el lenguaje de los signos y/o son

capaces de leer los labios. Estas capacidades obligan siempre a ir

mirando fijamente a su interlocutor, lo que incrementa el riesgo de

28

choques y golpes contra objetos inmóviles y móviles. Al no poder

percibir las señales acústicas o ruidos de los vehículos presentan un

mayor riesgo de atropellos o golpes. (Juan José Santos Guerras, 2001,

p.12)

Las personas con deficiencia sensorial auditiva al igual que los

trabajadores normo oyentes, se encontrarán expuestos a los distintos

riesgos físicos, ergonómicos, psicosociales, mecánicos, biológicos y

químicos, con la diferencia de la capacidad de captar sonidos por medio

de la audición, razón por la cual el ruido no es considerado un riesgo

para la salud del personal con deficiencia sensorial auditiva.

La evaluación de riesgos permite definir el perfil de puesto, si se

conocen los riesgos y peligros a los que los trabajadores se encuentran

expuestos, se puede realizar correctamente la evaluación medico

ocupacional (Antes, durante y después) de cada uno de ellos.

2.2.9. Señales de seguridad para el trabajo

El objetivo de las señales de seguridad en el trabajo es de advertencia

de los posibles riesgos presentes, dando a conocer los peligros

existentes en el área de trabajo; razón por la cual permite identificar y

conocer los elementos de protección personal que se deben de usar en

estas áreas de trabajo de forma permanente o temporal de acuerdo a

las labores a realizar. Así mismo permite identificar las zonas de

evacuación, salida, equipos de respuesta en caso de emergencia.

La señalización de seguridad y salud en el trabajo debe ser utilizado de

manera preventiva, debe ser llamativa para captar la atención del

personal con respeto a la existencia de riesgos, prohibiciones u

obligaciones, así como facilitar la localización e identificación de

29

determinados medios, evacuación, emergencias y primeros auxilios.

Permite orientar a los trabajadores que realicen maniobras peligrosas u

otro tipo de labores y alertar al personal en determinadas situaciones de

emergencia que requieran medidas de protección y/o evacuación.

Toda señal de seguridad debe de cumplir con ciertas características,

con respecto a las formas y los colores estos deben de estar de acuerdo

a los estándares de cada objetivo. Deben de ser lo más sencillos

posible, ser de material muy resistente, e buena visibilidad y

comprensión.

2.2.9.1. Requisitos de utilización de señales de seguridad y salud

en el trabajo

Las señales deben de estar instaladas a una altura apropiada en

relación al ángulo visual, tomando en cuenta los posibles obstáculos,

próximo al riesgo u objeto que requiera señalizarse o cuando se trate de

un riesgo general. El lugar de la señal se debe encontrar bien iluminado,

visible y accesible. En caso la iluminación no sea la suficiente se deberá

de emplear iluminación adicional o material fluorescente; con el fin de

evitar confusiones las señales no deberán estar muy próximas a otras y

deberán ser retiradas al momento cuando deje de existir la situación

que lo justifique. (Norma Técnica Peruana 399.010-1).

2.2.9.2. Clasificación de señales ópticas según su aplicación

La Norma técnica Peruana 399.010-1, indica los colores de seguridad

de acuerdo a su significado.

30

Imagen N° 3: Significado general de los colores de seguridad

Fuente: Norma Técnica Peruana 399.010-1

Imagen N° 4: Forma geométrica y significado general

31

Fuente: Norma Técnica Peruana 399.010-1

Las señales ópticas desempeñan un papel importante por ser

señalización con luz. Se cuentan con aparatos de señalización óptica

que se encuentran omnipresentes; en semáforos, en sistemas de

alarma o en obstáculos. Por otra parte también se puede encontrar

innumerables aplicaciones, sobre todo la señalización de estados

operativos en máquinas.

Color: Rojo 

Significado: Fuerte peligro/Estado peligroso

Color:Amarillo 

Significado: Atención/Estado crítico inminente

Color: Verde 

Significado: Estado normal

Color:Azul 

Significado: Estado que requiere una actuación definida

32

Color:Blanco/transparente 

Significado: Sin significado especial

Para áreas de trabajo donde se desempeñen personal con deficiencia

sensorial auditiva, toda señalización en caso de incendio, evacuación,

emergencias y más irán acompañadas de señales ópticas

correspondientes a cada color; para equipos prendidos contaran con

luces verdes, equipos en mal estado luces rojas, equipos en

mantenimiento luces amarillas.

2.2.10. Marco Legal

La Constitución Política del Perú de 1993, la misma que consagra los

derechos de las personas con alguna discapacidad o limitación en el

siguiente artículo:

Artículo 23°.- El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de

atención prioritaria del Estado, el cual protege especialmente a la

madre, al menor de edad y al impedido que trabajan. El Estado

promueve condiciones para el progreso social y económico, en especial

mediante políticas de fomento del empleo productivo y de educación

para el trabajo; ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los

derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del

trabajador. (Constitución Política del Perú, 1993)

En los últimos años, los gobiernos tomaron en consideración las

necesidades de los ciudadanos con discapacidad, contando en la

actualidad con la ley 29973, favoreciendo la empleabilidad de personas

discapacitadas.

33

En nuestro País se cuenta con:

D.S N°002-2014-MIMP (Reglamento de la Ley N°29973)

Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad (24

de diciembre de 2012).

Ley N° 23285, Ley de Trabajo para Personas con Limitaciones

Físicas, Sensoriales e Intelectuales.

Ley N° 24067, Ley de Promoción, Prevención, Rehabilitación y

Prestación de Servicios al Impedido, a fin de Lograr su Integración

Social.

Ley N° 24759, que Declara de Interés Social la Protección,

Atención y Readaptación Laboral del Impedido.

Ley N° 29535- 2010, Ley que reconoce la lengua de señas en el

Perú.

Ley N°29783 “Ley de seguridad y salud en el trabajo”

DS N°005 -2012-TR (Reglamento de la Ley Nº 29783)

2.3. Definiciones Conceptuales

Inclusión: Es un enfoque que responde positivamente a la

diversidad de las personas y a las diferencias individuales

(Organización de las Naciones Unidas para la educación, la

ciencia y la cultura, 2005).

Seguridad: Son todas aquellas acciones y actividades que

permiten al trabajador laborar en condiciones de no agresión tanto

ambientales como personales para preservar su salud y conservar

los recursos humanos y materiales (Decreto Supremo.005, 2012).

Salud Ocupacional: Rama de la Salud Pública que tiene como

finalidad promover y mantener el mayor grado de bienestar físico,

mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones;

34

prevenir todo daño a la salud causado por las condiciones de

trabajo y por los factores de riesgo; y adecuar el trabajo al

trabajador, atendiendo a sus aptitudes y capacidades (Decreto

Supremo 005, 2012).

Prevención: Hace referencia a la acción y efecto de prevenir. El

concepto, por lo tanto, permite nombrar a la preparación de algo

con anticipación para un determinado fin, a prever un daño o a

anticiparse a una dificultad, entre otros significados (Decreto

Supremo 005, 2012).

Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en

determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos

y al ambiente (Decreto Supremo 005, 2012).

Riesgo Laboral: Probabilidad de que la exposición a un factor o

proceso peligroso en el trabajo cause enfermedad o lesión

(Decreto Supremo 005, 2012).

Salud: Es un derecho fundamental que supone un estado de

bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de

enfermedad o de incapacidad (Decreto Supremo 005, 2012).

Prevención de Accidentes: Combinación de políticas,

estándares, procedimientos, actividades y prácticas en el proceso

y organización del trabajo, que establece el empleador con el

objetivo de prevenir los riesgos en el trabajo (Decreto Supremo

005, 2012).

Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de

ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente

(Decreto Supremo 005, 2012).

Pérdidas: Constituye todo daño o menoscabo que perjudica al

empleador (Decreto Supremo 005, 2012).

35

Medidas de prevención: Las acciones que se adoptan con el fin

de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo y que se

encuentran dirigidas a proteger la salud de los trabajadores contra

aquellas condiciones de trabajo que generan daños que sean

consecuencia, guarden relación o sobrevengan durante el

cumplimiento de sus labores. Además, son medidas cuya

implementación constituye una obligación y deber de los

empleadores (Decreto Supremo 005, 2012).

Gestión de Riesgos: Es el procedimiento que permite, una vez

caracterizado el riesgo, la aplicación de las medidas más

adecuadas para reducir al mínimo los riesgos determinados y

mitigar sus efectos, al tiempo que se obtienen los resultados

esperados (Decreto Supremo 005, 2012).

Identificación de Peligros: Proceso mediante el cual se

reconocen los peligros presentes en el desarrollo de los procesos

mediante las características que presenta.

Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación

con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones

corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados de primeros

auxilios (Decreto Supremo 005, 2012).

Incidente Peligroso: Todo suceso potencialmente riesgoso que

pudiera causar lesiones o enfermedades a las personas en su

trabajo o a la población (Decreto Supremo 005, 2012).

Evaluación de riesgos: Es el proceso posterior a la identificación

de los peligros, que permite valorar el nivel, grado y gravedad de

los mismos proporcionando la información necesaria para que el

empleador se encuentre en condiciones de tomar una decisión

36

apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de acciones

preventivas que debe adoptar (Decreto Supremo 005, 2012).

Condiciones de salud: Son el conjunto de variables objetivas de

orden fisiológico, psicológico y sociocultural que determinan el

perfil sociodemográfico y de morbilidad de la población

trabajadora (Decreto Supremo 005, 2012).

Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso repentino que

sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca

en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional,

una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel

que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o

durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera

del lugar y horas de trabajo (Decreto Supremo 005, 2012).

CONADIS: Consejo Nacional para la Integración de la Persona

con Discapacidad

OMS: Organización Mundial de la Salud.

CONFENADIP: Confederación de Discapacitados del Perú.

SUNAFIL: superintendencia nacional de fiscalización laboral.

INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática

APRODDIS: La Asociación Pro Desarrollo de la Persona con

Discapacidad

2.4. Formulación de la hipótesis

A lo largo de la historia, la discapacidad ha sido un escenario que

siempre ha estado presente en el entorno del ser humano. Así, “a través

de los siglos su concepción y abordaje ha tenido diferentes cambios; en

ocasiones con múltiples avances y en otras, con desaciertos que han

37

sometido a la población que la posee a niveles más o menos altos de

exclusión social en todas sus dimensiones sociales.” (Acero y Sánchez,

2008).

A través del análisis de riesgos de las áreas de trabajo y la realización

de mapas, flujogramas de procesos será probable la inserción de

personal con deficiencia sensorial auditiva en empresas de la industria

textil de Arequipa.

CAPITULO III: METODOLOGÍA

3.1. Diseño Metodológico

Para conocer el grado de aceptabilidad de los trabajadores normo

oyentes se aplicarán encuestas, donde los resultados serán analizados

mediante cuadros estadísticos. Por medio del mapa de procesos se

38

evaluará e identificara las distintas áreas existentes en las empresas de

la industria textil de Arequipa, posteriormente se desarrollará

flujogramas y mapeos de procesos por etapas, actividades y tareas, los

cuales permitirán identificar los peligros y riesgos a los que están

expuestos los trabajadores, identificar y determinar el área de menor

riesgo según cuadro de valoración.

El presente trabajo es de análisis cualitativo y descriptivo.

3.2. Población y muestra

3.2.1. Población

Constituida por 1000 trabajadores entre ellos trabajadores y empleados

de las 4 sedes de una empresa de la Industria textil en Arequipa.

Cuadro Nº 4. Población

N° SEDES N° DE TRABAJADORES

1 Planta 1 330

2 Planta 2 220

3 Planta 3 200

4 Planta 4 250

TOTAL 1000

Fuente: Elaboración propia

3.2.2. Muestra: Para el cálculo de la muestra se usará la siguiente

formula según Pearson.

� ൌ��� ଶݖכ כ כ ݍ

� ൌ�ͳ ଶܧכ ଶݖ כ כ ݍ39

Dónde:

n: Muestra

N: Población

z: Confiabilidad

p: Probabilidad de ocurrencia

q: Probabilidad de no ocurrencia

E: Error

Cuadro N° 3 Valores de Parámetros para el cálculo de la muestra

Fuente: Elaboración propia

Aplicando los datos en la formula nos da como resultado una muestra

de 278

Estratificar la muestra:

40

Factor = nN = 2781000 = 0.278

1. Confiabilidad 95%

2. Población : 1000

3. Error: 5%

4. Probabilidad de ocurrencia del evento

deseado "p"

50%

5. Probabilidad de no ocurrencia del evento

deseado "q" 50%

6. "z" (Cuando confiabilidad es 95%) 1.96

Muestra 277.740825

Cuadro N° 4 Estratificación del total de la muestra por Planta

  Planta 1 Planta 2 Planta 3 Planta 4

Trabajadores 330 220 200 250

Factor 0.278 0.278 0.278 0.278

Muestra 91.74 61.16 55.6 69.5

Total 92 61 55 70

Fuente: Elaboración propia

3.3. Operacionalización de variables

Cuadro Nº 5. Operacionalización de variables

VARIABLES

DEPENDIENTE

VARIABLES

INDEDEPENDIENTE INSTRUMENTOS

Grado de aceptabilidad

Encuestas Preguntas

establecidas

Conocer el área de menor riesgo

Mapeo de Procesos

IPERC

Observación, Cuadro

de valoración

Fuente: Elaboración propia

3.4. Técnica de recolección de datos.

3.4.1. Encuestas:

Se realizará las 278 encuestas en las diferentes sedes de acuerdo a la

estratificación del Cuadro N° 5 previa charla en la cual se indica el

objetivo principal de la encuesta y el correcto llenado del mismo.

Después de ello se realiza el análisis de resultados, aplicaremos el

41

método de Escalamiento Likert, que consiste en la presentación de un

conjunto de 5 alternativas de afirmaciones o juicios ante los cuales se

pide la colaboración sincera de los trabajadores encuestados.

CUESTIONARIO PARA CONOCER EL GRADO DE ACEPTABILIDAD DEL

PERSONAL EN UNA EMPRESA DE LA INDUSTRIA TEXTIL

N° DE CUESTIONARIO:

PLANTA: HORARIO: 1) Mañana 2) Tarde

42

Por favor marca la respuesta que creas sea la más adecuada, para medir el grado de aceptabilidad de los trabajadores con deficiencia sensorial auditiva.

1. Si tuviera algún pariente que dependa de usted con deficiencia sensorial auditiva lo trataría como a uno de sus parientes que no tiene esta deficiencia.

Definitivamente NO

Probablemente NO

Indeciso Probablemente SI

Definitivamente SI

1 2 3 4 5

2. ¿Cree Ud. que es bueno insertar a trabajadores con deficiencia sensorial auditiva?

Definitivamente NO

Probablemente NO

Indeciso Probablemente SI

Definitivamente SI

1 2 3 4 5

3. ¿Cree Ud. que los trabajadores con deficiencia sensorial auditiva son personas capacitadas y aptas para los puestos de trabajo?

Definitivamente NO

Probablemente NO

Indeciso Probablemente SI

Definitivamente SI

1 2 3 4 5

4. ¿Estaría Ud. de acuerdo con la interrelación de trabajadores con deficiencia sensorial auditiva?

Definitivamente NO

Probablemente NO

Indeciso Probablemente SI

Definitivamente SI

1 2 3 4 5

5. ¿Cree Ud. que debería aprender el lenguaje de señas para poder relacionarte mejor con los trabajadores con deficiencia sensorial auditiva?

Definitivamente NO

Probablemente NO

Indeciso Probablemente SI

Definitivamente SI

1 2 3 4 5

6. ¿Le perece útil a Ud. Acceder a información de discapacitados con deficiencia sensorial auditiva?

43

Definitivamente NO

Probablemente NO

Indeciso Probablemente SI

Definitivamente SI

1 2 3 4 5

7. ¿En lo personal Ud. Aceptaría a las personas con deficiencia sensorial auditiva?

Definitivamente NO

Probablemente NO

Indeciso Probablemente SI

Definitivamente SI

1 2 3 4 5

8. ¿Cree Ud. Que es buena idea integrar a la sociedad laboral a personas con deficiencia sensorial auditiva?

Definitivamente NO

Probablemente NO

Indeciso Probablemente SI

Definitivamente SI

1 2 3 4 5

9. ¿Cree Ud. Que los trabajadores con deficiencia sensorial auditiva deberían de tener algún beneficio adicional en su centro de trabajo?

Definitivamente NO

Probablemente NO

Indeciso Probablemente SI

Definitivamente SI

1 2 3 4 5

10. ¿Cree Ud. ¿Que la sociedad está preparada y apta para relacionarse con personas con deficiencia sensorial auditiva?

Definitivamente NO

Probablemente NO

Indeciso Probablemente SI

Definitivamente SI

1 2 3 4 5

GRACIAS.

3.4.2 Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control

(IPERC)

Se identificarán los procesos, etapas, actividades y tareas mediante el

mapa de proceso flujogramas y mapeos de proceso, identificando así

44

las tareas que realiza cada trabajador. Posteriormente mediante

observación se identificará todos los peligros y riesgos existentes en el

área de trabajo, los cuales serán identificados en la matriz de

identificación de peligros, evaluación de riesgos y control (IPERC).

Imagen N°5 Mapa de Procesos

Fuente: Elaboración propia

NOTA 1: Ver Flujogramas en Anexo 2

NOTA 2: Ver mapeo de procesos e IPERC en Anexo 3

3.5. Técnicas para el procesamiento y análisis de la información

Mediante el análisis de resultados de la encuesta se realizara el análisis

de datos de las diferentes alternativas propuestas cuyo resultado será

un puntaje escalar obtenido para lograr y determinar el grado de

aceptabilidad de las encuestas.

45

Mediante la Identificación de Peligros Evaluación de Riesgos y medidas

de Control se determinará las áreas de menor riesgo. (Ver

procedimiento IPERC, Anexo 1)

Cuadro N°6 Clasificación del riesgo

Valor esperado de pérdida (VEP)

Nivel de RiesgoLímite inferior

Límite Superior

8 16 A - Significativo

4 6 B - Moderado

1 3 C - Bajo

Fuente: Procedimiento IPERC- Ver Anexo 1

3.6. Aspectos Éticos

Con la participación realizada en el club de sordos de Arequipa se pudo

conocer los distintos puntos de vista de estas personas con deficiencia

sensorial auditiva, en temas laborales, desenvolvimiento, capacitación,

discriminación y educación.

Imagen Nº6. Asociación de Sordos de Arequipa

46

Nota: Fotografía tomada en asociación de sordos de Arequipa

Todas las personas de la asociación de sordos de Arequipa;

presidentes y participes, fueron informados del proyecto realizado.

Como parte de los criterios éticos para su conocimiento, participación y

autorización.

47

CAPITULO IV: RESULTADOS

4.1 Resultado de Encuestas

El nivel de aceptación total de los trabajadores de una empresa de

la industria textil en sus cuatro cedes fue positivo.

Fuente: Elaboración Propia

IMPORTANTE: Debido a la existencia de un gran número de

encuestados indecisos se toma el siguiente criterio según Likert en los

resultados de la encuesta

1 – 2: Definitivamente NO

2 – 3: Probablemente NO

3 – 4: Probablemente SI

4 – 5: Definitivamente SI

PLANTA N° 1

48

Fuente: Elaboración Propia

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

PLANTA N° 2

49

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

PLANTA N° 3

50

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

PLANTA N° 4

51

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

52

4.2. Resultado de valoración de riesgos por Área

De acuerdo a la evaluación de riesgos realizada en las distintas áreas

de una empresa de la industria textil se determina que el nivel de riesgo

en el de área de clasificado, es el área de menor riesgo siendo factible

para la inserción de trabajadores con deficiencia sensorial auditiva. (Ver

Anexo 3 - IPERC)

Cuadro N° 7: Promedio de valoración de Riesgo

SEDES PROMEDIO NIVEL DE RIESGOClasificado 5.57 B- Moderado

Homogeneizado 6.7 B- ModeradoAlmacén de Materia Prima 7 B- Moderado

Hilandería Fibra Corta 7.4 B- ModeradoLavado/Peinado 7.81 B- Moderado

Hilandería Fibra Larga 7.94 B- ModeradoTintorería 8.89 A- Significativo

PROMEDIO DE VALORACIÓN DE RIESGO DE MATRIZ IPERC

Fuente: Elaboración Propia

Imagen N 7: Promedio de valoración de riesgo de matriz IPERC

Clasificado

Homogeneizado

Almacén de Materia Prima

Hilandería Fibra Corta

Lavado/Peinado

Hilandería Fibra Larga

Tintorería

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

5.57

6.7

7

7.4

7.81

7.94

8.89

0

0

0

0

0

0

0

Promedio de Valoración de Matriz IPERC

NIVEL DE RIESGO PROMEDIO

Fuente: Elaboración Propia

53

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

De acuerdo al análisis de los resultados estadísticos se determina

que el grado de aceptabilidad de los trabajadores de una empresa

de la industria textil respecto a los trabajadores con deficiencia

sensorial auditiva es favorable con un rango de 3.30 a 3.33 del

puntaje escalar, tomando como base que 5 es totalmente

aceptable.

Del análisis, de mapa de procesos, flujograma, y mapeos de

procesos se ha logrado identificar la interrelación de todas las áreas

operativas (homogeneizado, lavado, peinado, tintorería, hilandería,

almacén de materia prima y clasificado) de una empresa de la

industria textil de Arequipa.

Haciendo uso de la herramienta de Identificación de Peligros,

Evaluación de Riesgos y Control, se determinó el área de menor

riesgo siendo esta el área de clasificado, con un promedio de

valoración de 5.5 en un rango de límite inferior 4 y límite superior 6,

siendo esta un área de nivel de riesgo Moderado.

A raíz de la evaluación de IPERC se puede evidenciar que el área

de tintorería es el área con mayor riesgo con promedio de

valoración 8.89 en un rango de límite inferior 8 y límite superior 16,

debido al uso de materiales peligrosos y máquinas de alta presión,

siendo un área no adecuada para la inserción en corto y mediano

plazo de personal con deficiencia sensorial auditiva.

54

5.2. RECOMENDACIONES

Se recomienda a la empresa realizar pruebas de inserción con

trabajadores con Deficiencia Sensorial Auditiva ya que en

nuestra primera conclusión Deficiencia Sensorial Auditiva es

favorable con un rango de 3.30 a 3.33 tomando como base que

5 es totalmente aceptable.

Si bien se ha logrado desarrollar IPERC en las áreas principales

de producción se recomienda realizar dicho IPERC en las áreas

de soporte.

Plantear medidas preventivas específicas en el área designada

para la prevención de riesgos.

55

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Comité de ética para la investigación científica (1993): “Guía para la

elaboración de las consideraciones éticas en la investigación con seres

humanos/no humanos”, Universidad Nacional de Santander,

Bucaramarca, revista salud UIS.

- Dirección General de Educación Básica Especial (2010): “Lenguaje de

Señas Peruana”. Primera Edición Lima, Perú. Obtenido del Ministerio de

Educación.

- Energía y Minas (22 de agosto, 2010): “Decreto Supremo que aprueba

el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas

complementarias en minería”. Lima, Perú, El Peruano.

- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (04 de julio, 1980).

“Clasificación de Tipo de Discapacidad – Histórica”. Librería Índice,

Madrid.

- Instituto Nacional de Estadística e Informática (16 de marzo, 2014).

“Primera Encuesta Nacional Especializada sobre discapacidad 2012”. El

Peruano, Lima, Perú.

- Luciano Andrés Valencia. (03 diciembre del 2014). “Breve historia de las

personas con discapacidad”. Revista rebelión.

- Oliver Shack (julio, 2013). “Historia de las comunidades sordas y las

lenguas de señas”, Capitulo _1_ Tesis en la Universidad Nacional de

Colombia.

- Parks, Elizabeth y Jason Parks; Bettina Revilla, traductora- Electronic

Survey Report (2015). “Encuesta sociolingüística de la comunidad sorda

56

en Perú”. Parte de Serie: Informes de la Encuesta Electrónica SIL 2015-

007.

- Rodríguez González, María Ángeles (1991). “Lenguaje de signos”.

Edición digital basada en la edición de Barcelona, Confederación

Nacional de Sordos de España. Publicación: Alicante. Biblioteca Miguel

de Cervantes, 2003

- Torreblanca Capdevila, Herminia; Albert Cantó (1999). “Integración

socio-laboral de personas con deficiencia auditiva”. Alternativas.

Cuadernos de Trabajo Social. N. 7 (oct. 1999). Editor, Universidad de

Alicante. Escuela Universitaria de Trabajo Social.

LIBROS

- Martínez Becardio Ciro (2011). “Estadística Básica Aplicada” Ecoe

Ediciones Ltda. Pag. 404

- Richard L. Scheaffer & William Mendenhall III % R. Lyman Ott (2007).

“Elementos de Muestreo” Thomson Editores – Paraninfo S.A.

57

ANEXOS

ANEXO 1: PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS

CONTENIDO

1...........................................................................................OBJETIVO(S)

2................................................................................................ALCANCE

3....................................................................................RESPONSABLES

4.......................................................DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

5.........................................................................................DESCRIPCIÓN

6.........................................................DOCUMENTOS DE REFERENCIA

7............................................................................................REGISTROS

8..................................................................................................ANEXOS

58

1. OBJETIVO(S)

Establecer el procedimiento para la identificación de los peligros, evaluación de riesgos y las medidas de control para evitar lesiones, enfermedades y daños a la propiedad.

2. ALCANCE

Se aplica a las diferentes instalaciones, procesos desarrollados.

3. RESPONSABLES

Gerentes de áreas

Superintendentes de áreas

Jefes de áreas y supervisores

Trabajadores

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

4.1. Definiciones

Proceso: Conjunto de actividades (operacionales o administrativas) mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.

Etapa: Conformada por grupo de actividades que tienen algo en común. Unos conjuntos de etapas conforman un Proceso.

Actividad: Unidad básica de interacción entre los elementos componentes de un proceso, donde se producen las transformaciones de los elementos de entrada. Una actividad puede ser de tipo operacional, de servicio o administrativa, en función del objetivo que se persiga alcanzar.

Tarea: Secuencia lógica de pasos que sirven para desarrollar una actividad. Es la parte más básica del sistema y donde se identifican y evalúan los riesgos. Cuanto más específica sea la tarea, más sencillo será el proceso de reconocimiento de riesgos asociados.

Equipo de trabajo: Equipo designado por el Gerente, Superintendente y/o Jefaturas para la identificación de peligros, evaluación y control de los riesgos. Este equipo está conformado por personal multidisciplinario y con experiencia en las labores.

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de lesión a las personas o enfermedad, o daño a la propiedad o una combinación de éstos.

59

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o exposición(es) peligroso(s) y la severidad de la lesión o enfermedad o daño a la propiedad que puede ser causada por el (los) evento(s) o exposición(es).

Riesgo Puro: Cualquier riesgo identificado y cuantificable que se mantiene en su estado normal, es decir, que no ha sido mitigado por ningún control.

Riesgo Residual: Cualquier riesgo identificado y cuantificable que ha sido mitigado por la implementación de controles.

Riesgo Significativo: Son riesgos elevados y críticos, que de no ser controlados eficientemente y a lo largo del tiempo, podrían causar fatalidades o pérdidas que afecten el normal desarrollo de las operaciones.

Riesgo aceptable: Cualquier riesgo identificado y cuantificable cuyo nivel es tal que la organización puede tolerar tomando en cuenta sus obligaciones legales, normas aceptadas, estándares y su política de SSO. El Riesgo aceptable puede ser puro o producto de un proceso de manejo y control en cuyo caso será un “Riesgo Residual aceptable”.

Exposición (E): Representa la probabilidad que un peligro o riesgo en particular pueda ocurrir y causar un suceso no deseado.

Consecuencia (C): Probable severidad del evento no deseado asociado a la exposición al peligro o riesgo. El valor debe analizarse considerando el impacto a las personas (lesiones), daños a la propiedad, riesgos de higiene industrial o una combinación de estos.

Incidente: Evento(s) relacionado(s) con el trabajo, en el(los) que ocurrió o pudo haber ocurrido lesión o enfermedad (independiente de su severidad) o daño a la propiedad o víctima mortal (fatalidad).

Accidente: Es un incidente que da lugar a lesión, enfermedad o víctima mortal (fatalidad)

Enfermedad: Condición física o mental adversa identificable, que surge, empeora o ambas, a causa de una actividad laboral, una situación relacionada con el trabajo o ambas.

NOTA 1: Un incidente en el que no hay lesión, enfermedad, ni víctima mortal (fatalidad) también se puede denominar como “casi-accidente” o cercano a perdida (situación en la que casi ocurre un accidente).

60

NOTA 2: Una situación de emergencia es un tipo particular de incidente.

4.2. Abreviaturas

SGI: Sistema de Gestión Integrado. SSO : Seguridad y Salud Ocupacional VEP : Valor Esperado de Pérdida

5. DESCRIPCIÓN

El proceso de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos constituye la base del Sistema de Gestión de SSO.

Se debe conformar un equipo de trabajo el cual identifica todas las tareas del área y las ordena de acuerdo a los criterios que son citados en el presente procedimiento mediante la utilización del formato “Matriz Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos” (ver Anexo B). El documento final es revisado por Jefatura del área, pudiendo solicitar para ello el asesoramiento del área SSOMA cuando corresponda.

5.1. Identificación de tareas

La identificación de tareas se realiza mediante el “mapeo de procesos” siguiendo los siguientes pasos, los mismos son registrados en la “Formato de Mapeo de Procesos”:

Identificar el proceso perteneciente que está siendo analizado.

Identificar las etapas que conforman dicho proceso.

Identificar las actividades de cada etapa.

Identificar que todas las tareas operacionales, administrativas o de servicios que se realizan en cada actividad sean propios.

Se debe tener en cuenta durante esta identificación los puestos de trabajo, equipos, materiales e instalaciones que están relacionados con cada uno de los procesos a evaluar.

5.2. Identificación de peligros y riesgos

Para esta etapa del análisis se deberá utilizar el formato “Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos” (ver Anexo B), siguiendo las siguientes instrucciones:

Completar el encabezado con la Gerencia, Jefatura, Fecha; Proceso/ N° Contrato (sólo contratistas) y Etapa previamente identificados en el mapeo de procesos.

Identificar la Actividad a ser analizada.

61

Identificar y registrar en la columna correspondiente, las tareas que conforman la actividad a ser analizada con orden lógico de ocurrencia.

Identificar los peligros y riesgos relacionados con cada tarea.

Registrar estos peligros y riesgos en las columnas correspondientes del formato.

Para la identificación de los peligros y riesgos se debe tener en cuenta:

Actividades rutinarias y no rutinarias;

Actividades de todas las personas que tienen acceso al sitio de trabajo (incluyendo contratistas y visitantes)

Comportamiento, aptitudes y otros factores humanos;

Peligros identificados que se originan fuera del lugar de trabajo con capacidad de afectar adversamente la salud y la seguridad de las personas que están bajo el control de la organización dentro del sitio de trabajo;

Infraestructura, equipo y materiales en el sitio de trabajo, ya sean suministrados por la organización o por otros;

Cambios realizados o propuestos en la organización, sus actividades o los materiales;

Modificaciones al sistema de gestión de SSO, incluidos los cambios temporales y sus impactos sobre las operaciones, procesos y actividades;

Cualquier obligación legal aplicable relacionada con la evaluación de riesgos y la implementación de los controles necesarios;

El diseño de áreas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria/equipos, procedimientos de operación y trabajo de la organización, incluida su adaptación a las aptitudes humanas.

Política de SSO

Registros de incidentes de SSO

No conformidades en materia de SSO

Resultados de las auditorias de la gestión de SSO

Peligros nuevos resultado de acciones correctivas/preventivas propuestas.

62

Información de las consultas en SSO a los empleados, revisiones y actividades de mejoramiento en el sitio de trabajo

Inspecciones Planeadas.

5.3. Evaluación y clasificación de los riesgos puros

En esta parte del proceso, se evaluarán los riesgos identificados en el punto anterior como “riesgos puros” y para tal efecto se aplicará la fórmula del VEP. Con ese resultado se podrá inmediatamente clasificar la criticidad del riesgo para que, en función de ello, se establezcan las medidas de control adecuadas.

5.3.1. Valoración de la Exposición (E)

Por cada riesgo identificado se deberá valorar la Exposición (E) al mismo. Para determinar el valor debe considerarse el uso de datos históricos, predictivos y la propia experiencia del equipo que permitan efectuar el análisis del presente y del pasado. La valorización de la exposición se realiza sin considerar las medidas de control existentes.

Para la calificación de la probabilidad de la exposición (E) considerar la tabla N° 01.

Tabla Nº 01: Valores referenciales de (E)

Valor asignado E1 Es Improbable que ocurra el evento2 Es Posible que ocurra el evento3 Es Probable que ocurra el evento4 Es Casi Seguro que ocurra el evento

Los valores identificados deberán colocarse en la columna de Exposición del Formato Matriz de IPERC.

5.3.2. Valoración de la Consecuencia (C)

Por cada riesgo identificado se deberá valorar la Consecuencia (C) de que este se materialice. Para determinar el valor debe considerarse el peor escenario de los tres posibles: 1) lesiones, 2) daños a la propiedad y 3) daños para la salud, simulando la ocurrencia del evento no deseado. La valorización de la consecuencia se debe realizar sin considerar las medidas de control existentes. Para uniformizar los criterios de valorización tener como referencia la siguiente tabla:

Tabla Nº 02: Valores Referenciales de (C)

Valor C

63

asignado Lesiones

Daño a la propiedad/Interrupción del Negocio(S/.)

Riesgo para la SaludEnfermedad

auditivaEnfermedad respiratoria

1

Sin tiempo perdido, Primeros Auxilios.

<500 Leq<70db(A)Co<0.25(TLV-

TWA)

2

Lesión sin días

perdidos, tratamiento

médico.

Entre 500-350070db (A)

≤Leq<XDb(A)

0.25(TLV-TWA)Co<0.50(TL

V-TWA)

3

Lesión con tiempo

perdidos, incapacitante

3500-20 000Leq = X Db

(A)

0.50(TLV-TWA)≤Co<1.00(T

LV-TWA)

4

Múltiple tiempo

perdido, Incapacidad permanente o fatalidad.

>20 000X

dB(A)≤Leq<140dB(A)

1.00(TLV-TWA)≤Co

Para la correcta evaluación de los riesgos para la salud, revisar la Guía para determinar la Consecuencia del Riesgo para la Salud.

Los valores identificados deberán colocarse en la columna de Consecuencia del Formato matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos.

Nota 3: Si la severidad de la consecuencia asociada tiene una valoración diferente entre cada elemento de juicio, se debe utilizar el valor de mayor calificación.

5.3.3. Valoración del Riesgo Puro

Con los valores de la Exposición (E) y la Consecuencia (C) mayor de las tres posibles, se aplicará la fórmula del Valor Esperado de Pérdida (VEP) el cual nos indicará el nivel de Riesgo Puro de la tarea en evaluación.

VEP = E * C

5.3.4. Clasificación del Riesgo Puro

64

Con la valorización obtenida por el cálculo del VEP, los riesgos se clasificarán de acuerdo a su criticidad según la siguiente tabla:

Tabla N° 03 Clasificación del Riesgo

Valor esperado de pérdida (VEP)Nivel de RiesgoLímite inferior Límite Superior

8 16 A - Significativo

4 6 B - Moderado1 3 C - Bajo

Registrar este valor en la columna correspondiente del formato “Matriz Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos”.

5.4. Implementación de Controles y Evaluación del Riesgo Residual 5.4.1. Implementación de Controles

Según el nivel de riesgo identificado en el punto anterior, se deberá tomar en cuenta los siguientes criterios para establecer controles:

Riesgo Significativo (A): Se deben implementar controles para reducir la consecuencia y/o la exposición a fin de minimizarlo. Sin estos controles implementados NO se puede ejecutar la tarea. Para el manejo de estos riesgos, se debe asegurar que los controles implementados sean efectivos y se mantengan en el tiempo. Se deben mantener programas de auditoria, y mejora continua enfocados en reducir la dependencia de la conducta humana en el control de estos riesgos significativos.

Riesgo Moderado (B): Se deben implementar controles para reducir la consecuencia o la exposición a fin de minimizarlo. Sin estos controles implementados NO se puede ejecutar la tarea. Para el manejo de estos riesgos, se debe asegurar que los controles implementados sean efectivos y se mantengan en el tiempo.

Riesgo Bajo (C): Se deben considerar controles a fin de mantener la condición de aceptabilidad en el tiempo y evitar que estos riesgos se conviertan en moderados (B) o Significativos (A).

Para determinar los controles, se debe tener en cuenta que estos servirán para mitigar los distintos niveles de riesgo, por lo tanto se deberán considerar desde los más efectivos (eliminación) hasta los menos efectivos (uso de EPP), de acuerdo a la siguiente jerarquía:

Eliminación: es decir, modificar o cambiar la maquinaria, equipo, herramientas o incluso los métodos de trabajo para eliminar un peligro.

65

Sustitución: que puede ser el cambio de materiales por otros de menor peligro, la reducción de la energía de los sistemas de trabajo (mecánica, eléctrica, potencial, etc.)

Controles de Ingeniería: Considerar el aislamiento de la fuente, protecciones de maquinaria, guardas, insonorización, ventilación; sin afectar el diseño original.

Controles administrativos: que incluyen Políticas, Reglamentos, Procedimientos Operativos, Estándares, LOTOTO, Permisos de Trabajo, Inspecciones, capacitación, entrenamiento, sensibilización, programas de mantenimiento, entre otros.

Señalización / Advertencias: señales, alarmas, sirenas, luces o cualquier otro elemento que avise o indique la presencia de peligros y riesgos.

Equipo de protección personal (EPP): Que puede ser básico o específico, dependiendo del tipo de tarea que se vaya a realizar.

La jerarquía de los controles mencionados se debe evaluar en ese orden. Si la tarea sólo considera como control el uso de EPP, significa que el equipo evaluador está de acuerdo que los anteriores controles no son necesarios luego de su proceso de revisión.

5.4.2. Evaluación del Riesgo Residual

Para evaluar el Riesgo Residual de la tarea, se deberá aplicar nuevamente la fórmula del Valor Esperado de Pérdida (VEP) pero considerando los nuevos valores que tomarán la Exposición (E) y la consecuencia (C) luego de haberse implementado los controles definidos en el punto 5.4.1. Finalmente, se deberá clasificar el Riesgo Residual según los criterios de la Tabla N° 03.

Sólo si el Riesgo Residual es Aceptable, se podrá ejecutar la tarea, caso contrario se deberá evaluar los controles propuestos (implementados) hasta lograr los niveles de exposición y/o consecuencias deseables para tal finalidad.

5.5. Control de Riesgos

5.5.1. Auditoria para Riesgos Significativos

Cada gerencia deberá identificar en su matriz IPECR aquellas tareas cuyo riesgo puro sea Significativo con la finalidad de desarrollar programas de auditoria para verificar que los controles definidos para el manejo de estos riesgos significativos están implementados y son efectivos.

La frecuencia de estas auditorías será establecida por la Gerencia del Área según sus propias necesidades operativas, la estrategia de gestión

66

o la complejidad de la tarea. Aquellas tareas cuyos controles se basan en conductas (seguir un procedimiento, respeto de señales, uso de EPP, etc.) son menos confiables y deberían ser auditadas con mayor frecuencia que aquellas tareas cuyos controles recaen sobre mejoras en ingeniería.

Las listas de verificación (check list) que se deben desarrollar tomando en cuenta los factores críticos para la ejecución de la tarea los cuales serán ordenados tomando, como mínimo, los siguientes criterios:

Condiciones generales; que incluyen factores laborales y/o ambientales. La correcta evaluación de los controles utilizando la jerarquía de control.

Planificación y supervisión; que incluye el compromiso con sus responsabilidades, la asignación de recursos, liderazgo, dirección y control de la tarea.

Conductas; para evaluar conocimientos generales, entendimiento de procedimientos/instructivos, habilidades específicas relacionadas con la tarea, capacidad de comprender las alertas de incidentes, la experiencia en la tarea, la correcta toma de decisiones, posibles transgresiones, etc.

Seguimiento del Procedimiento; que implica, la claridad y simpleza del procedimiento/instructivo así como los pasos identificados con sus respectivas medidas de control.

Finalmente, las acciones correctivas deberán ser implementadas como parte de la mejora continua en los procesos y la Gerencia del Área deberá asegurar su cumplimiento.

5.6. Actualización de Peligros y Riesgos

El Superintendente/Jefe de área es el responsable de asegurar la revisión y/o actualización del registro “Matriz Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos”. Esta revisión y actualización se realiza en cualquiera de las siguientes circunstancias:

Identificación inicial de los peligros y riesgos de seguridad y salud ocupacional.

Cuando se identifican nuevos peligros y riesgos. Cuando se desarrollen nuevos proyectos, expansión,

reestructuración, etc. Cuando existan cambios en los procesos, métodos de trabajo o

equipos o patrones de comportamiento, cambios de insumos o materias primas.

Cuando cambie un requisito legal u otro requisito o aplique uno nuevo.

67

Ante necesidad de cambio por revisiones a la matriz de peligros y riesgos.

Cuando se identifican nuevos peligros y riesgos resultados de acciones correctivas/preventivas propuestas.

Ante la ocurrencia de un incidente, si se determina como plan de acción la necesidad de revisar y actualizar la “Matriz Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos”.

5.7. Aprobación de resultados

El Gerente de área es responsable de aprobar el registro “Matriz Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos”.

El Gerente General es responsable de aprobar el presente procedimiento.

5.8. Comunicación de peligros y riesgos

Cada Gerente de área es responsable de asegurar la comunicación de los peligros, riesgos y medidas de control adoptadas para minimizar, a todo el personal y partes interesadas a través de:

Entrenamiento en los Procedimientos/Instructivos antes de ejecutar la tarea.

Charlas de inducción/orientación o sensibilización, Reuniones grupales, Contactos personales Otras actividades consideradas por el área.

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Norma OHSAS 18001:2007

7. REGISTROS

Nombre del Registro Responsable del Control

Tiempo mínimo de Conservación

Formato de Mapeo de Procesos

Jefe de cada área Permanente

Matriz Identificación de Peligros, Evaluación y

Control de RiesgosJefe de cada área Permanente

8. ANEXOS

68

Anexo A: Formato “Mapeo de Procesos” Anexo B: Formato “Matriz Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos”Anexo C: Guía para determinar la Consecuencia de los Riesgos a la Salud

Anexo A

69

“FORMATO DE MAPEO DE PROCESOS”

Proceso Etapa Actividades Tareas

Anexo B

70

“FORMATO MATRIZ IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Versión:

LESI

ON

DA

ÑO

A L

A P

RO

PIED

AD

/ IN

TER

RU

PCIÓ

N D

EL N

EGO

CIO

RIE

SGO

PA

RA

LA

SA

LUD

MA

YOR

VA

LOR

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 0

Elaborado Revisado

PELIGRO

Con

trole

s ad

min

istra

tivos

(P

olíti

cas,

Reg

lam

ento

s,

Pro

cedi

mie

ntos

ope

rativ

os,

Est

ánda

res,

LO

TOTO

, per

mis

os

de tr

abaj

o, in

spec

cion

es)

TAREA

Inge

nier

ía (a

dici

onar

pr

otec

cion

es o

sis

tem

as s

in

mod

ifica

r el d

iseñ

o or

igin

al)

Val

orac

ión

del R

iesg

o R

esid

ual:

VE

P=E

*C

E=Ex

posi

ción

Val

orac

ión

de R

iesg

o P

uro:

V

EP

=E*C

Gerencia:

Evaluación del Riesgo Puro

Proceso: Etapa:

Evaluación del Riesgo Residual

EP

P

Señ

aliz

ació

n / A

deve

rtenc

ias

(señ

ales

, ala

rmas

, sire

nas,

luce

s)

Niv

el d

e R

iesg

o Pu

ro

Aprobado

RIESGO

E=E

xpos

ició

n

C=C

onse

cuen

cia

MATRIZ IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOSSuperintendencia / Jefatura: Fecha:

Actividad: Medida de Control

Niv

el d

el R

iesg

o R

esid

ual

Elim

inac

ión

(mod

ifica

r / c

ambi

ar

maq

uina

ria, e

quip

o o

herra

mie

ntas

o m

étod

os p

ara

elim

inar

un

pelig

ro)

Sus

tituc

ión

(mat

eria

les,

ene

rgía

)C=Consecuencia

Anexo C

“GUÍA PARA DETERMINAR LA CONSECUENCIA DE LOS RIESGOS A LA SALUD”Co: es la concentración medida del agente contaminante en el aire.

TLV-TWA: Valor límite umbral de la media ponderada en el tiempo

Leq: es el nivel de ruido ponderado en el tiempo al que está expuesto el

trabajador.

Donde (X): Dependiendo del tiempo de exposición, puede tomar los

valores de la tabla siguiente:

71