OJO Y O+ìDO-UNPRG

48
ÓRGANOS DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS SENTIDOS Dra. María del Pilar Suárez Dra. María del Pilar Suárez Tirado Tirado

Transcript of OJO Y O+ìDO-UNPRG

Page 1: OJO Y O+ìDO-UNPRG

ÓRGANOS DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSSENTIDOS

Dra. María del Pilar Suárez Dra. María del Pilar Suárez TiradoTirado

Page 2: OJO Y O+ìDO-UNPRG

OJOOJO

Page 3: OJO Y O+ìDO-UNPRG

OrigenOrigen◦Neuroectodermo (diencéfalo): Retina, iris, Neuroectodermo (diencéfalo): Retina, iris,

cuerpo ciliar y nervio óptico.cuerpo ciliar y nervio óptico.◦Ectodermo superficial: Cristalino, córnea.Ectodermo superficial: Cristalino, córnea.◦Cresta neural: Esclerótica, coroides, Cresta neural: Esclerótica, coroides,

endotelio corneal.endotelio corneal.◦Mesodermo: músculo, vasos sanguíneos y Mesodermo: músculo, vasos sanguíneos y

tejido conectivo.tejido conectivo.

Page 4: OJO Y O+ìDO-UNPRG
Page 5: OJO Y O+ìDO-UNPRG

DESARROLLO INICIALDESARROLLO INICIAL

Día 22: surcos ópticos en extremo craneal Día 22: surcos ópticos en extremo craneal de pliegues neurales. de pliegues neurales.

Día 28: vesículas ópticas se proyectan a Día 28: vesículas ópticas se proyectan a los los lados del cerebro. lados del cerebro.

plácodas del cristalino por plácodas del cristalino por engrosamiento del ectodermo engrosamiento del ectodermo superficial.superficial.

Page 6: OJO Y O+ìDO-UNPRG

DESARROLLO INICIALDESARROLLO INICIAL

Page 7: OJO Y O+ìDO-UNPRG

CÚPULA ÓPTICA Y VESÍCULA CÚPULA ÓPTICA Y VESÍCULA DEL CRISTALINODEL CRISTALINO

5º - 6º semana: se forma5º - 6º semana: se forma◦Cúpula óptica por invaginación de vesícula Cúpula óptica por invaginación de vesícula

óptica. óptica. ◦Fisura coroidea que permite llegar a la arteria Fisura coroidea que permite llegar a la arteria

coroidea (arteria y vena centrales de la retina).coroidea (arteria y vena centrales de la retina).◦Vesícula del cristalino pierde contacto con Vesícula del cristalino pierde contacto con

ectodermo superficial.ectodermo superficial.7º semana: labios de la fisura coroidea se 7º semana: labios de la fisura coroidea se

fusionan, futura pupila. fusionan, futura pupila.

Page 8: OJO Y O+ìDO-UNPRG

6 semanas cúpula 6 semanas cúpula ópticaóptica

Page 9: OJO Y O+ìDO-UNPRG

7 semanas cúpula 7 semanas cúpula ópticaóptica

Page 10: OJO Y O+ìDO-UNPRG
Page 11: OJO Y O+ìDO-UNPRG
Page 12: OJO Y O+ìDO-UNPRG
Page 13: OJO Y O+ìDO-UNPRG

RETINARETINA

A partir de las paredes de la cúpula A partir de las paredes de la cúpula óptica:óptica:

◦Capa externa: epitelio pigmentario de la retina.Capa externa: epitelio pigmentario de la retina.

◦Capa interna: retina neural.Capa interna: retina neural.

Separadas por espacio intraretiniano (periodos Separadas por espacio intraretiniano (periodos embrionario y fetal temprano).embrionario y fetal temprano).Se fusionan de manera gradual. No es firme.Se fusionan de manera gradual. No es firme.

Page 14: OJO Y O+ìDO-UNPRG

RETINA : gradientes de RETINA : gradientes de diferenciacióndiferenciación

Page 15: OJO Y O+ìDO-UNPRG

RETINA NEURALRETINA NEURAL

4/5 posteriores: porción óptica de la retina.4/5 posteriores: porción óptica de la retina. Fotoreceptores: bastones y conosFotoreceptores: bastones y conos Capa del manto: neuronas y células de sostén.Capa del manto: neuronas y células de sostén.

En el adulto: capa nuclear interna, capa nuclear En el adulto: capa nuclear interna, capa nuclear externa y capa de células ganglionares. externa y capa de células ganglionares.

1/5 anterior: porción ciega de la retina. Se divide:1/5 anterior: porción ciega de la retina. Se divide:◦Porción irídea de la retinaPorción irídea de la retina◦Porción ciliar de la retinaPorción ciliar de la retina

Page 16: OJO Y O+ìDO-UNPRG

25 semanas 25 semanas porción óptica porción óptica de la retinade la retina

Page 17: OJO Y O+ìDO-UNPRG
Page 18: OJO Y O+ìDO-UNPRG

IRISIRIS

A partir del borde anterior de cúpula A partir del borde anterior de cúpula óptica.óptica.

Iris representa ambas capas de la cúpula Iris representa ambas capas de la cúpula óptica.óptica.

El estroma deriva de cresta neural.El estroma deriva de cresta neural.

Músculos dilatador y esfínter de la pupila Músculos dilatador y esfínter de la pupila del iris derivan del neuroectodermo de la del iris derivan del neuroectodermo de la cúpula óptica.cúpula óptica.

Page 19: OJO Y O+ìDO-UNPRG

CUERPO CILIARCUERPO CILIAR

Presenta:Presenta:

◦Parte interna : pliegues llamados procesos Parte interna : pliegues llamados procesos ciliares.ciliares.

◦Hacia afuera: se forma músculo ciliar (músculo Hacia afuera: se forma músculo ciliar (músculo liso) a cargo del enfocamiento del cristalino.liso) a cargo del enfocamiento del cristalino.

Page 20: OJO Y O+ìDO-UNPRG

IRIS, CUERPO CILIARIRIS, CUERPO CILIAR

Page 21: OJO Y O+ìDO-UNPRG

CRISTALINOCRISTALINO

Pared anterior vesícula del cristalino: Pared anterior vesícula del cristalino: epitelio cuboideo.epitelio cuboideo.

Pared posterior: células se alargan y Pared posterior: células se alargan y forman fibras primarias del cristalino.forman fibras primarias del cristalino.

Zona ecuatorial se transforman en fibras Zona ecuatorial se transforman en fibras secundarias del cristalino.secundarias del cristalino.

Page 22: OJO Y O+ìDO-UNPRG

CÓRNEACÓRNEA

Origen: Origen: ◦Ectodermo superficial: epitelio corneal externo.Ectodermo superficial: epitelio corneal externo.◦Cresta neural: endotelio corneal.Cresta neural: endotelio corneal.

Es inducida por vesícula del cristalino.Es inducida por vesícula del cristalino.

Transformación en córnea transparente, Transformación en córnea transparente, avascular, de múltiples capas.avascular, de múltiples capas.

Page 23: OJO Y O+ìDO-UNPRG

COROIDES Y ESCLERÓTICACOROIDES Y ESCLERÓTICA

5º semana: primordio del ojo rodeado por 5º semana: primordio del ojo rodeado por mesénquima laxo.mesénquima laxo.

Luego se diferencia en: Luego se diferencia en: -Capa interna pigmentada, muy vascular: -Capa interna pigmentada, muy vascular:

coroides.coroides.-Capa externa fibrosa: esclerótica.-Capa externa fibrosa: esclerótica.

Page 24: OJO Y O+ìDO-UNPRG

15 semanas 15 semanas ojoojo

Page 25: OJO Y O+ìDO-UNPRG

NERVIO ÓPTICONERVIO ÓPTICO

Pared interna de pedículo óptico: fibras Pared interna de pedículo óptico: fibras nerviosas de la retina que vuelven al nerviosas de la retina que vuelven al cerebro.cerebro.

Crece hasta fusionarse con pared externa.Crece hasta fusionarse con pared externa.Red de células de neuroglia de sostén.Red de células de neuroglia de sostén.

En pedículo óptico se convierte así en En pedículo óptico se convierte así en nervio óptico.nervio óptico.

Por fuera rodeado por prolongación de Por fuera rodeado por prolongación de coroides (pía aracnoides) y la esclerótica coroides (pía aracnoides) y la esclerótica (duramadre).(duramadre).

Page 26: OJO Y O+ìDO-UNPRG

DESARROLLO DEL NERVIO ÓPTICODESARROLLO DEL NERVIO ÓPTICO

6º semana6º semana 7º semana7º semana 9º semana9º semana

Page 27: OJO Y O+ìDO-UNPRG

REGULACIÓN MOLECULAR REGULACIÓN MOLECULAR DEL DESARROLLO DEL OJODEL DESARROLLO DEL OJO

PAX6 es un gen maestro: En la fase inicial PAX6 es un gen maestro: En la fase inicial determina campo óptico (banda ubicada determina campo óptico (banda ubicada en reborde neural anterior de la placa en reborde neural anterior de la placa neural.neural.

Shh: señal para la separación de este Shh: señal para la separación de este campo expresado en la lámina precordal.campo expresado en la lámina precordal.

PAX2 se expresa en los pedículos ópticos.PAX2 se expresa en los pedículos ópticos.BMP7 mantiene el desarrollo del ojo.BMP7 mantiene el desarrollo del ojo.Gen Notch diferenciación de la retina.Gen Notch diferenciación de la retina.

Page 28: OJO Y O+ìDO-UNPRG

SINOFTALMÍASINOFTALMÍA

Page 29: OJO Y O+ìDO-UNPRG

CATARATA CATARATA CONGÉNITACONGÉNITA

Page 30: OJO Y O+ìDO-UNPRG

COLOBOMA PALPEBRALCOLOBOMA PALPEBRAL

Page 31: OJO Y O+ìDO-UNPRG

COLOBOMA COLOBOMA DEL IRISDEL IRIS

Page 32: OJO Y O+ìDO-UNPRG

OÍDOOÍDO

Page 33: OJO Y O+ìDO-UNPRG

PARTES ANATÓMICASPARTES ANATÓMICAS

Oído externoOído externo◦Oreja (pabellón auricular)Oreja (pabellón auricular)◦Meato auditivo externoMeato auditivo externo◦Capa externa del tímpanoCapa externa del tímpano

Oído medioOído medio◦Huesesillos auditivosHuesesillos auditivos◦Caja timpánicaCaja timpánica◦Capa interna del tímpanoCapa interna del tímpano

Oído internoOído interno◦Órgano vestíbulococlear.Órgano vestíbulococlear.

Page 34: OJO Y O+ìDO-UNPRG
Page 35: OJO Y O+ìDO-UNPRG

REGULACIÓN MOLECULAR REGULACIÓN MOLECULAR DEL DEL DESARROLLO DEL OÍDODESARROLLO DEL OÍDO

◦FGF-3 (secretado por rombencéfalo) induce la formación de la vesícula ótica.

◦Pax-2 : desarrollo de la cóclea y g. espiral◦Nkx 5-1: desarrollo de la porción vestibular

◦Gen Noch: diferenciación células sensoriales del órgano de Cori

Page 36: OJO Y O+ìDO-UNPRG

OÍDO INTERNOOÍDO INTERNO

Primero que inicia su desarrolloPrimero que inicia su desarrollo 22 días: engrosamiento de ectodermo 22 días: engrosamiento de ectodermo

superficial a cada lado del rombencéfalo superficial a cada lado del rombencéfalo (placodas óticas).(placodas óticas).

Se invaginan y forman vesículas óticas Se invaginan y forman vesículas óticas (otocistos): (otocistos):

a.a. Ventral: sáculo y conducto coclear.Ventral: sáculo y conducto coclear.b.b. Dorsal: utrículo, conductos Dorsal: utrículo, conductos

semicirculares y conducto endolinfático.semicirculares y conducto endolinfático.Constituyen laberinto membranoso.Constituyen laberinto membranoso.

Page 37: OJO Y O+ìDO-UNPRG

DESARROLLO INICIAL DEL OIDODESARROLLO INICIAL DEL OIDO

24 días24 días 27 días27 días 4 ½ semanas4 ½ semanas

Page 38: OJO Y O+ìDO-UNPRG

DESARROLLO DE PORCIÓN DESARROLLO DE PORCIÓN VENTRALVENTRAL

6 semanas6 semanas

8 semanas8 semanas

7 semanas7 semanas

Page 39: OJO Y O+ìDO-UNPRG

DESARROLLO DE PORCIÓN DESARROLLO DE PORCIÓN DORSALDORSAL

5 semanas5 semanas 6 semanas6 semanas 8 semanas8 semanas

Page 40: OJO Y O+ìDO-UNPRG

RAMPA TIMPÁNICA Y RAMPA TIMPÁNICA Y VESTIBULARVESTIBULAR

10 10 semanassemanas

5 meses5 meses

RNRN

Page 41: OJO Y O+ìDO-UNPRG

OÍDO MEDIOOÍDO MEDIO

Cavidad timpánica deriva de 1º bolsa faríngea, Cavidad timpánica deriva de 1º bolsa faríngea, porción distal.porción distal.Porción proximal forma la trompa de Eustaquio.Porción proximal forma la trompa de Eustaquio.

Huesesillos: Huesesillos: ◦Martillo y yunque: I A.FMartillo y yunque: I A.F◦Estribo: II A.FEstribo: II A.F

Antro timpánico: se forma en etapa avanzada de Antro timpánico: se forma en etapa avanzada de etapa fetal.etapa fetal.

Neumatización de apófisis mastoides después del Neumatización de apófisis mastoides después del nacimiento.nacimiento.

Page 42: OJO Y O+ìDO-UNPRG

DESARROLLO OIDO MEDIODESARROLLO OIDO MEDIO

7 7 semanassemanas

Page 43: OJO Y O+ìDO-UNPRG

OÍDO EXTERNOOÍDO EXTERNO

Conducto auditivo externo a partir de 1º Conducto auditivo externo a partir de 1º hendidura faríngea dorsal.hendidura faríngea dorsal.Tapón meatal se forma en el 3º mes y se Tapón meatal se forma en el 3º mes y se disgrega en el 7º mes.disgrega en el 7º mes.

Membrana timpánica formado por:Membrana timpánica formado por:a.a. Revestimiento epitelial ectodérmico externoRevestimiento epitelial ectodérmico externob.b. Revestimiento epitelial endodérmico internoRevestimiento epitelial endodérmico internoc.c. Capa intermedia de tejido conectivoCapa intermedia de tejido conectivo

Oreja: a partir de 6 proliferaciones Oreja: a partir de 6 proliferaciones mesenquimáticas, 6º semana.mesenquimáticas, 6º semana.

Page 44: OJO Y O+ìDO-UNPRG

DESARROLLO DE LA OREJADESARROLLO DE LA OREJA

Page 45: OJO Y O+ìDO-UNPRG

OIDO ADULTOOIDO ADULTO

Page 46: OJO Y O+ìDO-UNPRG

MALFORMACIONES CONGÉNITASMALFORMACIONES CONGÉNITAS

OÍDO INTERNOOÍDO INTERNO◦ Cocleares: sordera congénita: genéticas , virus del Cocleares: sordera congénita: genéticas , virus del

rubéolarubéola◦ Conductos semicirculares: muy raras, con talidomidaConductos semicirculares: muy raras, con talidomida

OÍDO MEDIOOÍDO MEDIO◦ suelen afectar huesecillos: fijación congénita del suelen afectar huesecillos: fijación congénita del

estribo, defectos del martillo y del estribo asociados a estribo, defectos del martillo y del estribo asociados a anomalías del I y II A.F. anomalías del I y II A.F.

OÍDO EXTERNOOÍDO EXTERNO◦ Por falta o deficiencia de unión de los tubérculos Por falta o deficiencia de unión de los tubérculos

primordiales.primordiales.◦ Asociadas a malformaciones del riñón.Asociadas a malformaciones del riñón.◦ Apéndices auriculares son comunes.Apéndices auriculares son comunes.◦ Ausencia (anotia) o hipoplasia (microtia) son raras Ausencia (anotia) o hipoplasia (microtia) son raras

(Síndrome I A.F.)(Síndrome I A.F.)◦ Atresia de CAE cuando tapón meatal no se canaliza.Atresia de CAE cuando tapón meatal no se canaliza.

Page 47: OJO Y O+ìDO-UNPRG
Page 48: OJO Y O+ìDO-UNPRG