Olarte 11 2

8
Nombre: Juan camilo Olarte Gutiérrez Grado : 11-2 Materia: economía Fecha: 30-04-2017

Transcript of Olarte 11 2

Page 1: Olarte 11 2

Nombre:

Juan camilo Olarte Gutiérrez

Grado :

11-2

Materia:

economía

Fecha:

30-04-2017

Page 2: Olarte 11 2

ACTIVIDAD

integración económica

Consecuencias:

- sociales

- económicas

- políticas

Unificación de la moneda

Consecuencias:

- Económicas

Comercio

- aranceles

- productos

- oferta producción nacional

- demanda

Page 3: Olarte 11 2

Integración económica

Consecuencias sociales: Asociación entre países con el propósito de fomentar el comercio y la coordinación de políticas sectoriales, mediante la eliminación de Tarifas y de otras barreras a las relaciones entre países

Consecuencias económicas: cuando genera un cambio en el origen del producto de un productor nacional con recursos de mayor costo, al producto miembro con recursos de menor costo. Este cambio, representa un movimiento en Ia dirección de Ia asignación de recursos de libre comercio y, por tanto, se supone que es benéfico para eI bienestar.

Page 4: Olarte 11 2

Efecto desviación del comercio: Existe desviación de comercio cuando se opera un cambio en el origen del producto de un productor no miembro con recursos de menor costo a un productor miembro en Ia asignación de recursos en el libre comercio y por eso puede disminuir el bienestar.

Consecuencias políticas o acuerdo preferencial: Es un sistema de preferencias entre los miembros. Baja de aranceles u otras medidas proteccionistas. Rige eI principio no discriminatorio. En este modelo, todos los miembros del grupo eliminan los aranceles a los productos de los otros miembros, mientras que, al mismo tiempo, se conserva la independencia de cada uno de ellos para desarrollar políticas comerciales con los no miembros.

Page 5: Olarte 11 2

Unificación de la moneda

consecuencias económicas: Una forma adicional y comprensiva de Ia integración es Ia unión económica. Esta forma de integración económica de los países abarca todos los elementos del mercado común., así como Ia unificación de las instituciones económicas y Ia coordinación de la política económica en todos los países miembros. Aunque es evidente que siguen existiendo las entidades políticas separadas, en general, con esta unión se desarrollan algunas instituciones supranacionales cuyas decisiones se aplican a todos ayudando a la disminución de pagos al exportar productos comerciales

Page 6: Olarte 11 2

Comercio

Aranceles

Definición: Entendemos por arancel aquel tributo que es aplicado sobre los bienes que son objeto de importación o exportación (este último caso es el menos frecuente). También podemos encontrar aranceles de tránsito que son aquellos aplicados sobre los objetos o mercancías que entran en un país con destino a otro distinto.

Tipos:

En cuanto a los tipos de aranceles encontramos tres tipos de gravamen dependiendo de la manera en la que se apliquen:

Page 7: Olarte 11 2

Tipos

En cuanto a los tipos de aranceles encontramos tres tipos de gravamen dependiendo de la manera en la que se apliquen:

Ad Valorem: en este caso se aplica un porcentaje sobre el valor total de la carga.

Específicos: en este caso el montante se encuentra preestablecido en función de la cantidad o número de unidades.

Combinado: en este caso se establece un arancel mixto donde se aplica parte del ad valorem y del específico de forma combinada.

Page 8: Olarte 11 2

Un MERCADO: es un conjunto de mecanismos mediante los cuales compradores y vendedores de un bien o servicio entran en contacto y acuerdan el precio y la cantidad del mismo.

Un MERCADO COMPETITIVO: Es un mercado con muchos compradores y vendedores, que carece de mecanismos de control y en el que un estrecho margen de precios se establece por lo que compradores y vendedores deciden.

La DEMANDA: refleja las cantidades que los compradores están dispuestos a adquirir por cada precio. Cuanto más alto es este, si no varían otras circunstancias, menor será la cantidad que los demandantes estén dispuestos a comprar. Por el contrario, si el precio baja, los compradores estarán interesados en adquirir mayores cantidades de producto.

La OFERTA: refleja las cantidades que, por cada precio, los vendedores están dispuestos a poner a la venta. Como regla general, cuanto más elevado sea el precio, mayor será la cantidad ofertada.