('OLDiA, COL., 'IEINFS 24 1)1 ENEHO 1)E 1970 …2if _4L OLO LO EN C i EN'YRA EN _hVAf )'7 11 I...

6
2if _4L OLO LOENC i E N'YRA EN _hVAf )' 711 I . RELOJES DE COLIMA 4 ' tL/L4A/IW QUE TIEN E AMPLIO ST1R ' IJjc, EN RELOJES p EDLNA 65 TEL .2-J3-8 . NO TEN EMOSSUCURSALES JZLOJES DE COLIMA - - -- - , utoo como cronde - ('OLDiA, COL ., 'IEINFS 241)1 ENEHO 1)E 1970 'hA Bern Ortli. Manuel sânctie' .iv ' »-i & o de Enero d . " 1IembrodePUA DIREC'FOR DirectorGenera) \ ij de2a. Clase enla Admón . % 'A 1NO 439S d Aznrtoa ,, NABRA EN COLIMA ESCASEZ DEMAIl ENESTATEMPORADA . Se han tornado las Proidencis « ' ., I I iiitrcvjstarnos ala ?fÓiIHO Illitill de Necesariaspara iarantizar It ema ue o l. e d ejo ia Dírectora delMuseo de 1111 Pozo PlOÍtIHth) la Dernaíia de Consumo Local xxxu de oILllla iCulturas de Occídente T p a ia la (i i ti a. d (()IIfOrIfli(IlL(I (01L las g( ., tj(,ts reuhiza(IILS por U n I1i tg flifi(o i eiitn ' I1- Íi Liic1a(I c n ( .1 C iutc de -u ivlu- . ent i los cua ''Nula es la publicidad para el Museo de Ai- . el Sr. Goherna(lor d •I I>ta(lo afl(& (l Dlrettor G*iu- ç t 2. •- : : : iC :1 :) rat de ¡a (ONALPO .I'rofr .GLasta%o)IotI(lragon, te (tejO la Pasa(la XXXII caja rendido [)OI la Admi ! les figuran primordialmen q1eo1ogia ie la Universidad del Estado" . Así lo clecla- - tairo çdido a l £ei or rel ativas a solk •i tark (li(tarun la órdeiwsirtineii . Feria Regional, Agricola, nistrar: ión General de este te l as conces i ones , ren t a a DIARIO DE COLIMA la señora María Ahuma . Lg F ilemón Cervantes (es j)LIt evitar q ue nLI ' stra Entidad p adezca d e es I nc l LstI'i a l y G ana dera de l nu es t ro tradicional e vento . de stands, Casino, Palen de Gómez, Directora de este establecimiento y H ., Geren(e en esfacapi-case z ( l t ma í z , y s&' (l( j ara una c i t' r l a reserva Lara e l Estado de Colima, de con SUmados todos los ingLC que, cC . concepto por el j)I'opietafti de la colección que ahí Se exhibe . ¡L:J dc' la Secretcría de oni io l oca l, ( 'I I)i rc t or A gT l cI I tura y (aittje cual en esta Feria se El Museo fue inaugurado por el desaparecido Recursos Hidráulic os, in ría (let GobIerno (let Estatlo,Sr . Alfonso de la Madrid caucló Un total de . Lic . Adolfo López Mateos, cuando era Presidente de ie las cIÓUSUJQS que cje-f ron t ac n d e •x i s t enc i as ( ' u l as h o( l egas d e ANI) S A . A U Iflen t a ii l os P rec i os d e 3O2,85O .OO contra $256,000 . la República . el 19 de septiembre de 1963 y siendo Go texvena en la .reQaCOiO Castro, t4('CtIIó ('II el curso del (lía de ayer iiiia coil . of) que por este motivo se bernador de! Estado el Lic . Francisco Velasco Curiel habian recaudado el año , asistieron a esa ceremonia el Director del Museo ber ccmpender el con MORALETE, tticontrando ()LI ' en rescia it- Igti nos 1 rod u ctos en tre anterlo, y pese a que lo r aclor.a l de Antropologia e Historia y altas persona. tt3 q' firme el Ayuntci- ra e t (OflSItIflO l ocal UIt t otal tie 3,500 toiwlatlas (l( tc de esta ciudad, ula i z y ( Ii ( I Ia reserva aumenta en 70 a Ho tO!Wla- éllos el del J abo n proneina en la Feria an- constantemente es visitado por investigadores, arqueO . , obtenido poi el Comité lidades de la polít)ca de esa época, además de que con la empresa SOLUM, das (li ar i anwn t e , por l o cual se considera qiu no ob . esçecbjizada en Ja perf3 t an k' e l t emor muy jIIstifi(a(lo III exitc . en (1 srn tenor fue casi un 50 por logos, antropólogos de renombre y por distinguidas rcón de Un POZO pro- til o ci (IUC l iabr ã escasez (le WZ CR el 1)ajS, ('()flh() Con g!a : scrpic .a Ia hri iuo lcvado su costo . (je!1(o & i cantidad re . pe1! ;IlidaIes como el Lic . Luis Echeverria Alvarez, fund en la zona norte de Ct)flS4'cII( ' llr i U (id mal año agrícola que en este aspc cmos de casa rccbieron ! .l nercgar al Delega cLIclDl ;i el Iñ() de 1968 en que (lejó en el libro de registro . de visitantes, las si- 13 ciudad con miras a au- to resultóel anterior (le 1969 . en nuestroEstado no r'icja de queotro pro do dc Indu trio y Corne- que se recaudaronpores- j tijertes palabras :"Profundamenteconmovidopor la 1 met I caudal de agua lIal)rá Ial eSCas4z. II(S se exportaránúnicamentelos jL'ctO de consumo necc&1 ' Ci Sr . RdcAo Dorantes teconcepto $406,128 .00 con helleia y buenaconservación de estepequeñopero itcerte que garantice CXcC(l(iItCs (l(d ¡ro1iiid se garantizará (()fl rio, como lo eseljabón, IZTT, mcnifeslo que se $282,530 .00 reunidos en gran rIuseo Clue con tantoamor y patriotismo man- ua fama más amplia, l as reservas LjLLC qiie dar i n en las l )o( l egas (le A NDSA - joia ¿umenLado depre- 2) estaocasión,elmonto to- tiei' ' acrecenta doña Maria Ahumada de Gómez" . - I l necesidades de ja p doc¡o noche a Jamano tal ie lo recaudado asc('! ' LLiis Echeverría Al'arez . 12de Diciembre de1969 . bicción en este a0 pasa a in últiijm , i'ia quo existiera mr: (hO a S619,251) .00 de los ' LL señora Ahumada respondió a la pregunta S lei' . (uales hubo que rebajar hecha por el redactor en relación con el núme de Ua v redactdaIc c;ur•. a expicación ni cnur , 1 S •# bcss de este contrato y INonibraran la ° oficial dc'I citcdo au % S218,054 .75 que se tUVO (le piezas (itle forman el museo, que son 700 y que ade- firrncc po r amb as partes ; rento, sino tan sóio, a I({'tIi d gilSt(S(11VCF50S,clUe(lafldo m cuentan con igual número de piezas en su co- eLriiciaronIos trabajosd Permanente del Congreso : ; i .spo1cin de los produc pericación del nuevo pc , . Tar ciprecic lllII 'id a d lec c ión fuera de ese establecimiento, que todas están Pacciri lo PáCTIIVI Cuatro fOtOgI1fit(laS y registradas en el Museo Nacional y 70 . !cs cuales es muy po L ocal e l d í a de hoy : 't : : : . »-. . ue- -e1 -.Museocle Ciudad Guzmán cuenta con 60 cerá- Ic se inicien en los p la c -oornaoc l cI ia de ayer a Jac . ¿ilcas donadas P01 ella, pei se explica que son de : rumildes que tienen que ; horas en ja Universi YA PBL 1t zona de Colima . (I'a .a a la página 4) E ne l (U1Sf) (l e l a C' Si()fl UPIJ)O l Cg kI at i o . - . r i tie efe ctúe n es t e rn c clk De conformidad cori in- ':'quií e ) obór para c! ciad de Colima se llevó C También se preguntó a la señora Ahumada qué ia'ao de ropa . cu bo una enc iII acererno L TO DE tiene conociinto del nómero de joyas que :s4Llen l NEY JRETIVA O los integrantes de la formes recabados en fuen En el cur o dc ic pri r,: aae es t uvo p r es idida Colima y si existe algún control tanto paa .mpe- XLII Legislatura Constitu- tes conectadas con esta rncrc dkis delpresente cor el Lic . Mario de !a PSEiN E dir eltráfico,comoparacuidarque no se -saqueén c i una l d e l Es tado , esmuy Legislatura, se tiene cono- I OS CMERCINTE 1)ri .ibIe se haga la eleccióncimiento de queel Profr . CflC, SOn ' arjos ¡os p r> M a drid de la T ., Re c tor las tumbas y centros religiosos, a lo queoisto que d uct c5 que ha n su bid o de de la propia Universi dad , LRET DE MDA Ia vigilancia es nula y que no tiene lea,1a canU- -' de l a nu e va direc ti va para Y Dip . Alfonso Santos Ra- E N EUUEN Ja comisión permanente mírez, es el avocado pal-a mertibc, I que tarn cedo López, director de inforaino Colima, sino también fuera del Pals ; agi-egó que las iecio , entre otros el acej or el Proir . Gregorio Mi dad de joyas que han salido no solamente fuera de I ri e l C ongreso que deb er áp res idir l os t ra ba j os de l a CO los BachiIIrtos Matuu- :: a a entrar en funciones el prO Comisión permanente dcl con lu debida oportuni- joyas arqueológicas no pueden recuperarse una vez . F '-'o y Vespertino y por el :ie, Ics Comerciantes en e'llegisladoz- . que dará res- fecha 15 deI peEente ximo dia primero de le . Congreso y por lo tanto, 1pi'iciiii lfl . fligoberto López Ri delEstado ha aceptadoriquezaarqueológica en nuestraEntidad SC \'C diez . rl ill a-d, el senor Gobernador que han salid o (le Colim a y qu e ca da d í a qu e pasa , la . : Director del Bachille iill'i I hiero, toda vez que el pró ¡ci invitación que le fornu rada , quc además considera que si hubiera personas P-qeño de CoLina, S C ., j puesta al tercer informe (Id I rato ccturrio, rara hon elGobernador elec e instituciones, y apoyoporparte de lasAutoridades coil domicilio en Guerre ximo día .31 del presente de Gobierno del Ejecutivo ro Nc. O de esta ciudad,t mes, concluye e! tercer y Estatalquerendirá en el Riir ; iI a la pa iiii 5) ! to de Yucatan periodista en ColimapudierahacerseunMuseo con la cantidad ' dan a ooer de Ja desig últi moper í od oor di nar i omes de septiembredel pre ¡ Carlos Loret de Mola y de PCZ5 y calidad de lasmismas,másimportantes clQn de La mesa directi (lesesionesdelreferido er.te año . De la apaitada conmni I queéstetomará pose- comoalgunas personas que se dedican a la investiga- istirá cii acto solemne que las existentes . También comentó que tanto ella va habrá de regir - ( l ; I( l de Los P ara j es, ? .1 u - slon oc! Gobierno de co (let Pasado de nuestros antecesores Sal)efl (le tu- Ics ietinos de esia ag rJ cT - : .ón durante el prese : F ue Ap ro b ad oe l P royec t o ' nhjd 11 (le Manzanillo, el [J BS DE aquella icioria Entidad de gal-es en donde se puedenencontrarrestos de centros (líI cte aver est uvieron en o 3ioue : ¿ paraelNuevoMercado •i despacho (le! Ejeculivo E1[TDIFICIU'tJ I Tierra del 4ayab, eI religioso-funerales, que si en un futuro se contara con te a-0 1970, siendo cc , r ó x i mo a pr i mero d e r'yuda oficial o de algún patronato que garantizara SLL Pre 1 ente .Lwz M . Mu ' (I('l Estad) lOs señores Ai lebrero del presente año . iecoisti-iicciÓn, ella set -ia la primera en colaborar con gaSar i tno ;S ecre ta r i c, qu eh ara e l A yun t ani i en t o h ic l tj M .li a M en d oza Y Er : i ..ucto (i JflS 20 ho EJ mcndaarío coIini coiocimientos . / fltflflio Padi Ita 1a it inez, Demetrio Már q uez Bara - TOS de h oy viernes, e l se- in Agregóqueellasabe de lugaresqueContinúan Secretario ' Vocal(l(I Co j3 ; Tecrero Gerente, Apo Según inÍomesohteni¡crá un c c .i o de750mil df)acc ;onará e! sv,itch q' lo :o riosGonáJez yd03 en f uen tes conec tad as pesos aproxim ada mente, mité Pro -Cont,ucciOn (le ! fior Gobernador de! Esta : intocalles y quenadiesabe de su eistcncia y que ha -- Ja esc'tielaei dicha t)oI)la- pondrá en servicio ! . SeIii 1egr PH lit En i-elación conla calidad dela cerãmica delo tomado medi(las pa i - a impedli- queseandescubiertas . (t'aia la pIiia 2) con H . Ayuntamientomismosqueserán en1er clOn, Con el ()hj('t() (le ha- obrasrelativas aJ nub- - :e esta Capital, ja cons- dosporel Ayuntornic-nt i -egiñn,(-omento queexisten ti-es tipos :unaquees tru':eioncr i ii me del nue cereflIrej . ;i al Sr .Gohc. i-- va i i uminación quelucirá IiiieridI la l1ntIL "Arcaica"que ?S (letipobrusco o tosco y que (l'uMa ala J)ágiiIa 5) raclor (le lacant i(i!(I de ¡. Av . Mcinuel Alvare? Iarta . MercadoConstitución : estard ubicado en el - ( ¡usa ala púgliuii ( f!isa ala ( i Iti niapígj,ia) 00111 ISIOIId(hI)011t U'1 cuallasfiguras adquieien una forma mis deli- (ttCCC de p(itinas ; la segunda que es la "Pi - e - Clñsica", 'rniento de lea caUe ---- flida y formas de cai -as en ellas y por último la "Clá- --- ., .t .: . . .' .z ' e Aba :clc 'i kofornc de N OI S PO LI C I G A S (ii fl -lI)iiflhl('Ilt() a lo sica" que es consideiada como la más perfecta y (le : . . k Ma -iri'i, a capital y que constqró Se En cuentra de n tievo dispuesto en el Regiameri- cuiti existen numerosas piezas en toda la i'cgión Lirccr'rral de I 0/ l -oles para dr al Ar1teayer miórcoles a lo (i la Ley O, -gñrlica de (II' la Scguflda, no sólo en el Estado (le Coli . : :ARjo EE COLIMA . . . r ': r gu oa locatarios q' 20 h oras en e l cruza II (o 11 in a e I Sen ad o r la Universidad, relativo a Ifli! sIriO cii to(la hi zona (l( iflftUCflCiU, Ya que los an- Ciuiao :ctulrnente se encuen ¡irritrj de las calles Pino UI ese r ..&iódico que tren instaiados en el arr u árez y T orus Q u i n t cro ld iia rdo 'f o ii el Ia organizar la Liga l)epoi . tiguos habitantes (IC lo que fue el Reino (IC Colim(in, t iva Univ'eisltaría, fueron ( k )flh ifló -co u I n fl uenc i a en una ex t ensa zona ( le con tanto cierto diri g e y(•' de la calle AbaoIo, esta c i u dad e reg i s t r O (It ados B LI !1! .)(Ii1I a lo I)i l o (ILC h °Y Cs Ja li sco , iYli ch oac án y Nayarit . rreZPOdiente al día de 'arár1rincipioCfi los pri- j ch quo en t re l a camto . ' ' rectivos (le Ins clul)es (IC . Se le preguntó que si existen algunas piiámi- l( - f, &e ifl5fr t a un a not a, Dc de el dí a de ayer ' J'Oio . dl Coriqrc o de r :r rJí' de! próxim' c .ta piccas DE1%8 qu elatj', la Utilizaciófi ,e cllcuenlra nuevanlen!e J Unión y Diputados loc priitivos de las escuelas ds CII' importancia en lo que son consideradas romo mor, una 'iez que la Diroc cta guiada por J . Jesús nosotros el señor ' lc . le clk'Iia Cast (le EStUdiOS, ('oi •i -jefltes pI)la(ias POr incligenas antes de la llegada hace el H . Ayunta cdpn ce Obras PúhI 1 (Jrzúu y el autoiióvjl ph 1 Senadcr Eduardo Tonel I . i ;tliiicise fijado como de los españoles y 1-espon(lió que la única niâs O me- iIOdeestaciudad,de-ortJuyaloscálculosde -FB-2lflqueeraconduIl)elogadoGenera!delC ElSiiadorTonellaem-l)tiflt()(1ereuniónrlsalónfibsCofloci(lLiCSlL(IC"ElChanal"queaCtUllnCflte _uflrate ;jalqueanterior firítivz,-IJproyectoquecidoperFaustinoCruz .EN nuestaEnpezóadaspachar¡oser clasesdeli)iiiC1 ñoçencuentratotalmenteclesti-ukia,peroCiUCenesá t'fl'eseexhahaporno aprobadotantoporrjaccidentesedebió8 tidaci,pa10quocoordinesuntosoendiento .;ayer liescuela(leI)erecho, existenmuchaspirámidesmásimpoi-tantesein- itiIizorlocomogra Ayuntamientocomo elccnductordelau- ;orias sactividadesqemismoyelPiesidontedel(i()fl(IeI)iiflCiPióelaCtoaclusounCLtl)I)O(lejuegoocampodeceremonia,que dnicomopiedraparar ;orelEjecutivodel ti .!lomóvilquecircu1chprFahi .dedcsrro!JarelciPHI ;eiorPizanoSaudci 18 .00horas . eestiidestruyendocomoconsecuencia(lelossaqueos errç,drcdo"yqueahcra, o .tce .ioricrjcd . queyaconociódel''orsQuinteroforospetodoIn .titutoPoliticoonlopupalcorrientede iiPi-ofi' .GeiELrdoAIea-constantesyporlosefectosdelaeiosióii .delaii' -cyc•t o . mencionado, el Ja prcieroricia que cc , rçcento año en que Iris actividad que hc 1oi'a con el ctti'c1Cr (l(l agua y que p0(11-ian restittiiarse l)e10 que pe uc de los ríc, Pt' . j ;uesto a su con repndia c la calle Pino iabrdn de crjJcbrIi dec derarrollado ci PRI di r : : ( :e ,lt'fe (let flepai'tamen- ninguna (le)WI'(l' ikCifl que l)iotCia ni tenga tot' tones den 'end a buen precio. :iriCraÇ16fl :u6rez que ra urI!(rr :ar o usted, -1a informamos con - .-- _ ____ _____ ic •n C .T; Prosidc-ntc de ' le a del Sena- .. _ . - tiIRIjlIi ;j11 WiOiui .. ouile ;ior i(J(Jd, Ja obra ton Pri'ii ' lii (igliiii ) 1 Hr) kli-a, en ;id2res, dOL '1 onr1a . ( Itlisli H li .páginti4) (l'asa a L . . ._i& págtiia)

Transcript of ('OLDiA, COL., 'IEINFS 24 1)1 ENEHO 1)E 1970 …2if _4L OLO LO EN C i EN'YRA EN _hVAf )'7 11 I...

2if_4L

OLO LO EN C i EN'YRA EN

_hVAf )' 7 11 I

.RELOJES DE COLIMA

4'tL/L4A/IWQUE TIENE AMPLIO ST1R 'IJjc,

EN RELOJES

p EDLNA 65

TEL. 2-J3-8

. NO TENEMOS SUCURSALES

JZLOJES DE COLIMA

- - --

- , utoo como cronde

-

('OLDiA, COL., 'IEINFS 24 1)1 ENEHO 1)E 1970

'hA

Bern Ortli.

Manuel sânctie' .iv

'

»-i

& o de Enero d. "1Iembro dePUA

DIREC'FOR

Director Genera)

\ ij de 2a. Clase en la Admón. %'A 1NO 439S

d Aznrtoa ,,

NABRA EN COLIMA ESCASEZDEMAIlENESTA TEMPORADA .Se han tornado las Proidencis

«

'., I

Iiiitrcvjstarnos a la?fÓiIHO Illitill de

Necesarias para iarantizar

Itemaueo l. e dejo ia

Dírectora del Museo de

1111 Pozo PlOÍtIHth) la Dernaíia de Consumo Local

xxxu

de oILllla

i Culturas de OccídenteT

p a ia la (i i ti a. d

(()IIfOrIfli(IlL(I (01L las g( ., tj(,ts reuhiza(IILS porU n

I1itg flifi(o i eiitn ' I1- Íi Liic1a(I c n ( .1 C iutc de -u

ivlu- . ent i

los cua

''Nula es la publicidad para el Museo

de

Ai-.el Sr. Goherna(lor d • I I>ta(lo afl(& (l Dlrettor G*iu-ç t 2. •- : : : iC :1 :)

rat de ¡a (ONALPO. I'rofr . GLasta%o )IotI(lragon, te (tejO la Pasa(la XXXII caja rendido [)OI la Admi ! les figuran primordialmen q1eo1ogia ie la Universidad del Estado" . Así lo clecla--tairo

çdido al £ei or rel ativas a solk •itark

(li(tarun la órdeiws irtineii . Feria Regional, Agricola, nistrar: ión General de este te l as conces i ones , ren ta

a DIARIO DE COLIMA la señora María Ahuma .Lg • Filemón Cervantes (es j)LIt evitar que nLI ' stra Entidad padezca de es I nc l LstI'i a l y Ganadera d e l nues t ro tradicional evento . de stands, Casino, Palen

de Gómez, Directora de este establecimiento yH ., Geren(e en esfa capi- case z ( l t maí z , y s&' ( l ( j ara una c i t' r l a reserva Lara e l Estado de Colima, de con

SUmados todos los ingLC que, cC . concepto por el j)I'opietafti de la colección que ahí Se exhibe .¡L:J dc' la Secretcría de

oniio l oca l, ('I I)i rct or

AgTlcII tura y (aittje

cual en esta Feria se

El Museo fue inaugurado por el desaparecidoRecursos Hidráulic os, in • ría (let GobIerno (let Estatlo, Sr. Alfonso de la Madrid

caucló Un total de .

Lic . Adolfo López Mateos, cuando era Presidente deie las cIÓUSUJQS que cje- f ron tac ión de •x i s tenc ias ( ' u l as h o( l egas de ANI)S A .

AUIflen ta ii l os P rec i os d e

3O2,85O .OO contra $256,000 . la República . el 19 de septiembre de 1963 y siendo Gotexvena en la .reQaCOiO

Castro, t4('CtIIó ('II el curso del (lía de ayer iiiia coil . of) que por este motivo se bernador de! Estado el Lic . Francisco Velasco Curielhabian recaudado el año , asistieron a esa ceremonia el Director del Museober ccmpender el con MORALETE, tticontrando ()LI '

en rescia it-

Igti nos 1 rod u ctos en tre

anterlo, y pese a que lo r aclor.a l de Antropologia e Historia y altas persona.tt3 q' firme el Ayuntci- ra e t (OflSItIflO l ocal UIt total tie 3,500 toiwlatlas (l(tc de esta ciudad, ula i z y

( Ii ( IIa reserva aumenta en 70 a Ho tO!Wla-

éllos el del Jabo n

proneina en la Feria an- constantemente es visitado por investigadores, arqueO.,

obtenido poi el Comité lidades de la polít)ca de esa época, además de quecon la empresa SOLUM, das (liar i anwn te , por lo cual se considera qiu no ob .esçecbjizada en Ja perf3 tan k' e l temor muy jIIstifi(a(lo III exitc . en (1 srn

tenor fue casi un 50 por logos, antropólogos de renombre y por distinguidasrcón de Un POZO pro- til o ci (IUC l iabr ã escasez (le WZ CR el 1)ajS, ('()flh()

Con g!a : scrpic.a Ia hri iuo lcvado su costo . (je!1(o & i cantidad re . pe1! ;IlidaIes como el Lic . Luis Echeverria Alvarez,fund en la zona norte de Ct)flS4'cII( ' llr i U (id mal año agrícola que en este aspc cmos de casa rccbieron

!.l nercgar al Delega cLIclDl ;i el Iñ() de 1968 en que (lejó en el libro de registro . de visitantes, las si-13 ciudad con miras a au- to resultó el anterior (le 1969 . en nuestro Estado no

r'icja de que otro pro do dc Indu trio y Corne- que se recaudaron por es- j tijertes palabras : "Profundamente conmovido por la 1met

I caudal de agua lIal)rá Ial eSCas4z. II(S se exportarán únicamente los jL'ctO de consumo necc&1 ' Ci Sr . RdcAo Dorantes te concepto $406,128 .00 con helleia y buena conservación de este pequeño peroitcerte que garantice CXcC(l(iItCs (l(d

¡ro1iiid

se garantizará (()fl rio, como lo es el jabón,

IZTT, mcnifeslo que se

$282,530 .00 reunidos en gran rIuseo Clue con tanto amor y patriotismo man-ua fama más amplia, las reservas LjLLC qiie dar in en las l )o( legas (le ANDSA- joia ¿umenLado de pre-2) esta ocasión, el monto to- tiei' ' acrecenta doña Maria Ahumada de Gómez" .- Il necesidades de ja p

do c ¡o noche a Ja manotal ie lo recaudado asc('! ' LLiis Echeverría Al'arez . 12 de Diciembre de 1969 .bicción en este a0 •

pasa a in últiijm , i'ia

quo existiera mr:

(hO a S619,251) .00 de los '

LL señora Ahumada respondió a la preguntaS

lei' . (uales hubo que rebajar hecha por el redactor en relación con el núme

deUa v redactda Ic

c;ur•.a expicación ni cnur,

1

S

•#bcss de este contrato y

INonibraran la

° oficial dc'I citcdo au %

S218,054 .75 que se tUVO (le piezas (itle forman el museo, que son 700 y que ade-firrncc por ambas partes

; rento, sino tan sóio,

a

I({'tIi d

gilSt(S (11VCF50S, clUe(lafldo m

cuentan con igual número de piezas en su co-eLriiciaronIos trabajosd

Permanente del Congreso : ; i.spo1cin de los producpericación del nuevo pc

,

. Tar ci precic

lllII'id a d

lec c ión fuera de ese establecimiento, que todas estánPacci ri lo PáCTIIVI Cuatro fOtOgI1fit(laS y registradas en el Museo Nacional y70 . !cs cuales es muy po

Local e l d í a de hoy

:

't

: : : . »-.

.

ue- -e1-.Museocle Ciudad Guzmán cuenta con 60 cerá-Ic se inicien en los p

la c -oorna oc l

cI

ia de ayer a Jac

.

¿ilcas donadas P01 ella, pei se explica que son de:rumildes que tienen que ; horas en ja Universi YA

PBL

1t zona de Colima .(I'a .a a la página 4)

En el (U1Sf) ( l e l a C' Si()fl

UPIJ)O lCgkI at i o .-

. r i tie efe ctúe n es te rn c clk

De conformidad cori in- ':'quií e ) obór para c! ciad de Colima se llevó C

También se preguntó a la señora Ahumada quéia'ao de ropa .

cubo una enc iIIa cererno

L

TO

DE

tiene conociinto del nómero de joyas que :s4Llenl NEY

JRETIVA O

los integrantes de la formes recabados en fuen En el cur o dc ic pri r, :a ae es tuvo presidida

Colima y si existe algún control tanto paa .mpe-XLII Legislatura Constitu- tes conectadas con esta rncrc

dkis del presente cor el Lic . Mario de !a

PSEiN

E

dir el tráfico, como para cuidar que no se-saqueénc iuna l d e l Es tado , es muy Legislatura, se tiene cono-IOS CMERCINTE

1)ri .ibIe se haga la elección cimiento de que el Profr . CflC, SOn 'arjos ¡os pr> M a drid de la T ., Re ctor

las tumbas y centros religiosos, a lo queoisto queductc5 que han subid o de de la propia Universi dad ,

LRET DE MDA

Ia vigilancia es nula y que no tiene lea,1a canU--'

de la nueva direc tiva para Y Dip . Alfonso Santos Ra-E N EUUEN

Ja comisión

permanente mírez, es el avocado pal-a

mertibc, I que tarn cedo López, director de

inforaino Colima, sino también fuera del Pals ; agi-egó que lasiecio , entre otros el acej or el Proir . Gregorio Mi

dad de joyas que han salido no solamente fuera deI ri e l Congreso que deberá pres idir l os tra ba jos d e l a

CO

los BachiIIrtos Matuu-: :

a

a entrar en funciones el prO Comisión permanente dcl

con lu debida oportuni- joyas arqueológicas no pueden recuperarse una vez. F

'-'o y Vespertino y por el:ie, Ics Comerciantes en

e'l legisladoz- . que dará res-fecha 15 deI peEente ximo dia primero de le . Congreso y por lo tanto, 1pi'iciiii

lfl . fligoberto López Ri del Estado ha aceptado riqueza arqueológica en nuestra Entidad SC \'C diez .rl ill

a-d, el senor Gobernador que han salido (le Colim a y q ue ca d a d í a q u e pasa , la. :

Director del Bachilleiill'iI hiero, toda vez que el pró ¡ci invitación que le fornu rada , quc además considera que si hubiera personasP-qeño de CoLina, S C ., j

puesta al tercer informe

(Id I rato ccturrio, rara hon

el Gobernador elec e instituciones, y apoyo por parte de las Autoridadescoil domicilio en Guerre ximo día .31 del presente de Gobierno del Ejecutivoro Nc. O de esta ciudad,t mes, concluye e! tercer y Estatal que rendirá en el

Riir;iI

a la pa iiii 5)

! to de Yucatan periodista en Colima pudiera hacerse un Museo con la cantidad 'dan a ooer de Ja desig últi mo período ordi nar io mes de septiembre del pre

¡ Carlos Loret de Mola y de PCZ5 y calidad de las mismas, más importantesclQn de La mesa directi (le sesiones del referido er.te año .

De la apaitada conmni

I

que éste tomará pose- como algunas personas que se dedican a la investiga-istirá cii acto solemne que las existentes . También comentó que tanto ellava

habrá de regir- ( l ; I( l de Los Para jes,

?.1 u- slon oc! Gobierno de co (let Pasado de nuestros antecesores Sal)efl (le tu-Ics ietinos de esia agrJcT -: .ón durante el prese : Fue Apro bado el P royec to ' nhjd 11 (le Manzanillo, el

[J

BS DE

aquella icioria Entidad de gal-es en donde se pueden encontrar restos de centros(líI cte aver est uvieron eno 3ioue :

¿ para el Nuevo Mercado

•i despacho (le! Ejeculivo

E1[TDIFICIU'tJ I

Tierra del 4ayab, eI religioso-funerales, que si en un futuro se contara conte a-0

1970, siendo cc ,

róximo día primero de r'yuda oficial o de algún patronato que garantizara SLLPre 1 ente . Lwz M . Mu

'

(I('l Estad) lOs señores Ai

lebrero del presente año . iecoisti-iicciÓn, ella set -ia la primera en colaborar conga Saritno; Secre ta r i c, que hara e l Ayun tani ien to h ic l tj M .li a Men doza Y

Er : i ..ucto (i JflS 20 ho

EJ mcndaarío coIini

coiocimientos ./ fltflflio

PadiIta

1a it inez,Demetrio Márquez Bara -

TOS de hoy viernes, e l se- inAgregó que ella sabe de lugares que ContinúanSecretario ' Vocal (l( I Coj3 ; Tecrero Gerente, Apo

Según inÍomes ohteni ¡crá un cc .i o de 750 mil df) acc;onará e! sv,itch q'lo :o

rios GonáJez y d03 en f uentes conec tad as pesos aproxim adamente, mité Pro-Cont,ucciOn (le ! fior Gobernador de! Esta :

intocalles y que nadie sabe de su eistcncia y que ha--

Ja esc'tiela ei dicha t)oI)la- pondrá en servicio ! . Se I ii 1egr

PH lit

En i-elación con la calidad de la cerãmica de lotomado med i(las pai - a impedli- que sean descubiertas .(t'aia

la pIiia 2)

con

H. Ayuntamiento mismos que serán en1er clOn, Con el ()hj('t() (le ha- obras relativas a J

nub-- :e esta Capital, ja cons- dos por el Ayuntornic-nt i-egiñn, (-omento que existen ti-es tipos : una que estru':eion cr i i i me del nue

cer eflIrej. ;i al Sr. Gohc. i-- va i iuminación que lucirá

IiiieridI la

l1ntIL "Arcaica" que ?S (le tipo brusco o tosco y que(l'uMa a la J)ágiiIa 5)

raclor (le la cant i(i!(I de ¡ . Av .

Mcinuel

Alvare?I a r t a .

'° Mercado Constitución:

estard ubicado en el

-

( ¡usa a la púgliuii

( f!isa a la (i Iti niapígj,ia)

00111 ISIOII d(hI)011t U'1

cual las figuras adquieien una forma mis deli-(ttCCC de p(itinas ; la segunda que es la "Pi - e - Clñsica",'rniento de lea caUe ----

flida y formas de cai -as en ellas y por último la "Clá---- ., .t .: . .

.' .z ' e Aba :clc 'i kofornc de

NO I S

PO LIC I G A S

(ii fl -lI)iiflhl('Ilt() a lo sica" que es consideiada como la más perfecta y (le: . .k Ma-iri'i, a capital y que constqró Se Encuentra de n tievo dispuesto en el Regiameri- cuiti existen numerosas piezas en toda la i'cgiónLirccr 'rral de I 0/ l -oles para dr al Ar1teayer miórcoles a lo (i la Ley O, -gñrlica de (II' la Scguflda, no sólo en el Estado (le Coli .: :ARjo EE COLIMA. . .

r ': r gu o a

locatarios q'

20 h oras en e l cruza

II (o1 1 in a e I Sen a dor

la Universidad, relativo a Ifli! sIriO cii to(la hi zona (l( iflftUCflCiU, Ya que los an-Ciuiao

:ctulrnente se encuen ¡irritrj de las calles PinoUI ese r..&iódico que tren instaiados en el arr

uárez y Torus Q u i n tcro

ld ii a rdo 'fo ii el I a

organizar la Liga l)epoi . tiguos habitantes (IC lo que fue el Reino (IC Colim(in,t iva Univ'eisltaría, fueron (k )flh ifló

-co u I nfl uenci a en una ex tensa zona (lecon tanto cierto diri ge y(•' de la calle AbaoIo,

esta ci udad e reg is t rO (It ados B LI !1! .)(Ii1I a lo I)i l o (ILC h°Y Cs Ja li sco , iYli choacán y Nayarit .rreZPOdiente al día de 'ará r1rincipio Cfi los pri- j chquo en tre la camto

.

' '

rectivos (le Ins clul)es (IC .

Se le preguntó que si existen algunas piiámi-l( -f, &e ifl5fr t a una nota, Dc d e el día de ayer

' J'O io . dl Coriqrc o der :r

rJí'

de! próxim'

c.ta piccas DE1%8 quelatj',

la Utilizaciófi ,e cllcuenlra nuevanlen!e J Unión y Diputados loc

priitivos de las escuelas ds CII' importancia en lo que son consideradas romomor, una 'iez que la Diroc cta guiada por J . Jesús

nosotros el señor ' lc .

le clk'Iia Cast (le EStUdiOS, ('oi •i-jefltes pI)la(ias POr incligenas antes de la llegadahace el H. Ayunta cdpn ce Obras PúhI 1

(Jrzúu y el autoiióvjl ph 1 Senadcr Eduardo Tonel

I

. i;tliiicise fijado

como de los españoles y 1-espon(lió que la única niâs O me-iIO de esta ciudad, de- ortJuya los cálculos de

- FB-2 lfl que era condu I l)elogado Genera! del C

El Siiador Tonella em- l)tiflt() (1e reunión rl salón fibs Cofloci(lLi CS lL (IC "El Chanal" que aCtUllnCflte_ufl rate ;jal que anterior firítivz ,-IJ proyecto que cido per Faustino Cruz . EN

nuesta En pezó a daspachar ¡os er

clases del i)iiiC1

ño ç encuentra totalmente clesti-ukia, pero CiUC en esát'fl'e se exhaha por no

aprobado tanto por rj accidente se debió 8 tidaci, pa10 quo coordine suntos oendiento .; ayer

li escuela (le I)erecho,

existen muchas pirámides más impoi-tantes e in-itiIizorlo como gra

Ayuntamiento como

el ccnductor del au- ;orias

s actividades qe mismo y el Piesidonte del (i()fl(Ie I)iiflCiPió el aCto a cluso un CLtl)I)O (le juego o campo de ceremonia, qued ni como piedra para r;or el Ejecutivo del

ti . ! lomóvil que circu1ch pr Fahi . de dcsrro!Jar el ci PHI ;eior Pizano Saudc i

18.00 horas .

e estii destruyendo como consecuencia (le los saqueoserrç,drcdo" y que ahcra,o .tce .ioricrjc d .

que ya conoció del ''ors Quintero fo rospe todo In .tituto Politico on lo pup al corriente de

ii Pi-ofi'. GeiELrdo AIea- constantes y por los efectos de la eiosióii . del aii'-c yc•to . mencionado, el

Ja prcieroricia que cc

, rçcento año en que Iris actividad

que hc

1oi'a con el ctti'c1Cr (l(l agua y que p0(11-ian restittiiarse l)e10 que peuc de los ríc, Pt'

. j

;uesto a su con repndia c la calle Pino iabrdn de crjJcbrIi

dec derarrollado ci PRI di r : :

( :e ,lt'fe (let flepai'tamen- ninguna (le)WI'(l' ikCifl que l)iotCia ni tenga tot'

tonesden 'end a buen precio. :iriCraÇ16fl

:u6rez que raurI!(rr :ar o usted,

-1a informamos con

- .--

_

____

_____ic •nC .T ;

Prosidc-ntc de ' le a

del Sena-

..

_ .

-tiIRIjlIi ;j11 WiOiui .. ouile ;ior i(J(Jd, Ja obra ton

Pri'ii ' lii

(igliiii )

1 Hr) kli-a,

en;id2res, dOL '1 onr1a .

( Itlisli H li .páginti4)

(l'asa a L

. .._i& págtiia)

wi c sil

Super4utos y CamionetasS.4 .

Rey de Coliman 381 -TeI .2-O1-89

Compra-Venta y Comisión

Áuiiicntaii( VI4I14 iIi lit la . ¡)LIflh1)

!ar..c . (i r qicndo a Ja( , tJ

r. :Ic pedir int;u:: a e t respecto y .

. I

Xi .. .e'

, a J-

CI*V$Ct( I :

! '

C• en 1e ::I(2

11!- :c nienle citatht :

COSILLAS

S 6L IC I T OPOR JA(1UAR

J

SECRETARIA( •A 'f ;iN iIrjai II%iIIas (I( ,II J)UO, S atijú ya

CO '4PET 1 \ TF CON I I : F 1 tcis(Il' ( 'uIiiia la i11ÉtIiu?.a (lIi ILL gI 1IM• 1t! ;iál iit .- I •;n 11 14

,

, .rI'RI)rI(, 4'4(at :.tl

I.( bgkl r'aroii grau ratithlal 1i

I I (., . R \ I

! I

I

..J () O C II OAili

grii. •, !)11() i II(1()fl

'()IItU(hL

la . I)eI .%l uta .

I (I

'n( 1ajf11)II (I 1JUIILIIIIiIII1O I .rv(a(Io ¡11)1 41

'irti

de

7 ra g oz a ! (

[el . 2 (17 2 2I I4II1g Jtii . . . . I';N (b ¡'1 N ION liII

de

"IeillrlriaIL 4'%iflt i%a tIi

I()

'4 • •vk •k ) . ( t)l)l(III1t(It)

(II' Siiliid 1ii

\f e r

e

I (I a II)IicU, J)r . , Ifr(l() .Jti :írz Iritu, la grijii (jIIP liii l)() ¿'fl

F .-

'-.--- -(i,ljni fine I,iIgi,a y fi) .i,iifió Un sriu ).Iigr() pa-rL la saliitl iii- Il)

()liI)14iIl"._ In lOS ( itil

(I

SaliuI

,-u ha :1 ¡4.-. 110 h ii In

ru u eunsi rrisiciat (Ita gri

yI (II- lu

eseii .lzts s

r4f)()I-taroh1 iIñus (iIlrflUs, J)*ro (lii

.

.

)"eatarr," (01111111 y rorri4nt* . En shit'is, señaló (l1l*

) I I

1 ti ' I9

[() {SI O 11 ¡1f - fl (olIina, lu ltitI1n'ia ili ¿sta •'tifr,ii'dad ha -iIu

.(•O hIII) ¡a (lii tO(Il)S lOS U()

»l)F ttts f(lIaS . . . 1'()I of ra

.

') I . i' . ( ' I ( )nu •t , ¡iifurinú a esta (oliiinnu 4l I)r . .Juiãr.z Rilfo, ii

i ?:.( ; I .:.N i ER C) (J\ILI la .JIa I'>.latal (Ifs I•: ,Irt-r,flt -ras, Felii»t ICineíiri -Ji in.tii,

(()NST'R 1 CCiNEI (li(tó III(L\'fr att tin griljn (le ai1tiino (b la Ee. ('a y

[) •\ (')S \ 1P ()\' IT:( 'F()SI . . Ohkiihoni'g, una ¡látltu sohr . lac nu(Ii(1as pro-

Ei .

- 1 i . 1 '

nr r . . .fiIí(ti('U

(lI

es ITflitr loi,iar (hatillo s

prestnlun

_

. .. .--,S..- _ .

_

-.--- - -tsta (taS4 (l (PI(t1IlUS - . . RE('IFNTEMENTE reabrió

lug. Godofredo Gutiérre7 P.

-'ls j'.i •t it Ja Titda (IC Il ('ONASUPO qii tt .t en

. ..\ T r

') ARol ' FFE( :TOla .iiltia (tt Zaragoza y 27 dt Stl)tI(flbr( (IP (ta ciii-

•ç ( • ¡()\ ES(lati . ¡lay niuvo ('on('(sl(mario . . . . EL ('ANAL 2 d

R1\ Col] i A'F(k •Vlslóll )IU delaradn qii ha r.i una (IItLIsIún nunea

-- F

_r

T

¡ '7'ia al ('anpeonato )Iundial k Fútbol que se ('eIPl)ra .rá (n ('tV IftLk a partir de mayo J)róxIIno. . . . Y Agits .

A

-

\

J ICJS1it Barrios (;óniei. ha pro)IIet() qtit se le (OflhI)Oflfl

IflINl( •1L ¿1 (1i('II() TorTu'o()IU() se ve, huy en '!Xieo

¡, .\ ¡3 () [? j-\ 'J'(J 1 .1 J(frVeSeeticia j :r Iti justa .Jiil.s Rinwt . . . . D1('EN

DR ALFREDO CERVA' 1ES OCHOA' ItLS agincias infnrnat ivas qii un grLIpo (le sacrdot*s

,ifn !ia ,ios hit emp refl( ll ( IO una arnpaña contra P l ccli-

practican tnda clase de rxñmene Medici.

,

-

-

rnnt;nirir;'i

9 _ TI 9 r4.c1natO (-l4rI(aI . II nI!(lose a la (-orrIfnte fLIertenente ini¡ti1sailu por sus eohgas (te

Ili .lantla . ¡ F

la nueva

D(C] oR")fl(lt" aei-itu(al$NUEV.IENTE anwnaza con

SIMEON (1 \RCI A MC1ASalhorotarst el s(utor eshI(liuntil, viitu(l al enenent ro

\1i'IIt r' 1LlIiflflOS regi,.t r:t(lo lasmanu anterior en Gua-

SER

C (

i

t ¿xE D IA Y [\DCFIE

Í :t ..a a ¡a I)'LI!13 :,

( )( :,,\ \1 Po

2-B ( cerca (lel (ineS. .

[E1.FFONOS2.O -.l V 2-O° 2

:ONLf\S A DOM!CI11

11 11It1tk(1 (IU'iPlfl It 11(1

LAS 24 IJflR .\S DEL DIA

IA

I

--

fffl

-

nl

Dr. Eduardo Lierenas Silva

IJIi

(IRLTG1A D! irR(ENCIAI

i

(IRIT(1A F)C SEÑORASI

.

CIRUGIA 1)E ABDO\ENI

..% 1)1 1 1 1 lDRO'\ VDO'R

I

Dr

\ i Y Df' 4

A 7-3

(-)r.AMP() '; RI

El E1flJ)a(lrOIa(l$r (

el IL1I1(iuntLriO

enal. .-

.

R\CTERIOI ..o ;OI

1k n( a 4I ( . rgo la r .t l i ,.at i( . i (I ( 1a . ( nt r(

B

FR \'\rISC() \'AR(\S

OMFZ

- i .t :is ()t

lo-. l1al)itaItt4s de ('8(l1t

'i'i(IHla, a I III

.(l' (il)(cn(r los dato, que se solititan en los cites

Laboratorio de Aflíul11

I

¡1 r1aIl(» . y (liflã . (lO( ' Uhii(fltOS t 'I)Siit' .

Clínicosfunc iones wr i n I a i ii i en t s :

FX \ cFNF S \1 1' 1) 1 ('OS CO)JPLET°S

1(1 . - - Deberá asistir a tO(las las Ieutiune

flC \fPfl (1 -- TFT . ? .ñhi(1Ç instrucción a las que Se le haya citado . y su- ;

DR JUAN R. ANDR -DEjetai'se a las indicaciones que reciba de su Ins-

.tructor .

I

CTRUJANO DENTISTAS

2o.- El día de! censo rccihiri la docu-

RAf)1OíR.\F!AS DlNT'\LES Y1 nmntación i)ásica y auxiliar de su Jefe de Man-

TR.AEA\TIENTOS OR.\.LES URGE'I -/ina o (le SU Agente Censal . y se le asignai'ãn

\IEDFT .T IN 1 ' , .i -- TEl

1 ° '!

\ indas que debe censar.

- -( ualciuier duda o problema que se le pvc-

Dr. Nicanor Chávez Sanc eiI

iea t i 'i.ai' su tra bajo, clchei'ã consultarlo-

lt' SU .Jef (le liIfl7afla

MF.T)TCO (tp\1S ' :\N() V p -RTF131) . . - Visltaiá todas y cada tina de las vi .

I

,ViPfl(lIS qUe se encienti-cn (lelit ro (lt SU íu'ea (le

(ONStJLT-\ : E) E 1 1 \ 1I Ll)aj(), lle\fl(lO consIgo su distintivo

nombra-

1 6 .\ 20 IIOR. .\S

flhieiit() )U 'a kientiuicat-se .

DE Lt JNES A SABA°.

.

.

-

T't'T I1Ç' (\ ')40.-- fleliera seguir cuidadosamcnte las ins-

' I' . I . ! . lI I' '

- -'I UCCIOflCS que se clan mft adelante en rtlaciÓii 'SI 4 -( 5 m1I llevai- a cabo la entrevista .

.

TJj

jJSIII.

5 -" b ---- Tend ra Cuidacli) Cfl llenai ' los cuestlo-

-

Li

dcl Censo Genci-al (IC' Población y Vivien-

HIDAICO No . 1 tiS (Lt, ;í como el de Ganado en Poblaciones .

ESPECI AIlS FA EN 1.NFLRMED-"1

t() .

Al tei-minar cada entrevista pegarã,

DL LOS OIDOS,

\R1t 'i CARGA :

I

In . ; ii visible de la puerta de la vivenda, una

,

«'°'JL t'.\ 1)1 I / A 1 9 1-lORA.

.

.

,

I

.)('ti(lU('t ('Ofl la palabra CENSADA" .

J'j?J5j. fl\C) -

7() . -- Cuando confirme que los habitantes

fl

fl

ti COTO I flDUt(II UI)( 'ivienda estún ausentes, haya las anota-

VII , ti U Ii LU LII I U

I U II IlL

., ( •IUI1CS necesar ias en l a foi 'ma C.P . V . -1 1,

'Rela-

h 111 .\NO

DLN FIS I .\

('(')fl (le viviendas en las que el Empadronadot' OAgente Censal no enconttú a sus habitantes en

REO. 124394

S.S.A. 2o -el iflOflieflto (id levantamiento censal (o que no

Consultas de 4 a 8 .fuet-on CeflSU(I8S )O1' otras causasY' .

López 1 itens 2 1()

Tei

So.-- Devolvei-

torIos los cuestionarios y

- -lflS documentos auxIliares, con los (latos cornple.

1' 1

I

I

11 1 1 t I ¶ I I t It(IS (le kientlilcaclOn, a su Jefe de

?1anzatia o

'

'

.

'Agente Censal, junto con un infoi -me, en hoja

q LI I I e t i O

l)Úr sepai'ado, (id flClfliPrO (le habitantes que cen-

5 de M ayo

' \'enus1iuU) urrallZøI •) , clasifIcados por sexo. -

I

- - -

:iN is 'uiu'ros

, ,t)i . 1S .l .tJl

A(.L'.V()

IN'l, l .:l

l :P( ION

(

l'al):Icjt1l1), : ;lu .t/. (II'

li ; i -nt lil.ts

I(l(1)

I\

letIt1i

(iva

)'

l>

(li .JJI1 .I(iIIil' .. .

t i

¡ i ) L ' el Gul) ieIr) de Nixon l) :tIL fi 'en :u '

¿'1

ti : iniI tflt . de l : i

di • lii l(VJ)(1llt('i

S PLISO de (StUhJefacl('fltPs a ti'it (l( la '.oiia fi'n . la Seita,'ia d ¡a l).'1,,ia, a la Pi o'uraduiíalei'izz-t a lo 1st dfls Un ¡(105. pi'cis:tniente l)01 la Geiu' . a I (! la 1t J)ú !Jli('a ' il I ((hLS las fi u I u1l(la-(lI'aSt iCid il(l dC tas rfle( li ( L : LS adopt ad : i ' ; pol' l s ( l i ; ( 1 ( 11 F : i i s, P I I L( 'ló una g l g1Fl t escZL I sit id :i con -

1g'flt('S CSl)eciales y los celadores ¡uluanales, una t i ' i ls (fll)I(llOS el ti'(kui(1) (l( eSt .ii)(tIClCP-ola de indigiaciÓn inutiú a lodo

.l('xi(o . Era

les, (IUC u1(afl'/.Ó iesulttcløs lxilmagin:tbles, ya (lUg S.

natural . Nadie I)t1e(li' sentir. C()flic) sus propios

se lo'alizaron sembnidlos (le aflial)IJla y mal'lgi

.

contlci()nales . (lLI

Ufl honibre i' l)t :il)l( sea ve-

¡j cti1f1d,) menos en 13 Eta(los d1. l a I epúblic ;ijado, ciut una nitijer (leCflt(

(l1sIi(la(la .

algunos (le i-11os a tiflOS (UBfltO pIS()S (IC pol)1'

lista los niños h3van Si(l() soni,ltidos a la vergon-

('Iones ln)1i'tzti1ts ; otros en l)l(11a s4ii'anla

.S

7)Sa prú('ticd del i egistro . r•: l (Hfl''I'Clo uiunteFizu,

algiiiios en i'cgines S(Il'(lti( . ZiS y, para coirnat' rl'

(le U1) y otio lado, 1(Siflt ió loS IIfeCtos (le'aSta(l

1)lItr), hasta en l)atls y macetas (IP casas pi iiFCs de la PeI-Lci(n en SU (('Oft)mIa . Las Citnia .

cuiares. Un itlentc ('((Iculo :ifirina (ItIP SUIfla(l8as de C'onerciu le este lado di' la fiunlera

i-

ILLS St!1)eI'ficltS cuhivadas ---v ya

c!esti-uidisSi'.9'()fl CI

pat't I( •zt, ('unir)

i(l)I('SIlli . la

lxI'a-

cje a niapota O (le 'CaVL))iS''

as(ien(le a in;s

(ICCI(.)tl dignidad , desanimando a II)S flCXIC8fl)S a

lI).()()() heclzticas, 1l)iXiI1i1(lZIm(fltt t .)(la la sLll?i:

internat -se en el veejito pals . La pi -ens:t nat-It)IuIl

ficle del \'aIle de Ttconifn, y que se soslcha- .

aJ)r)St rofó en todos los tonos a LOS funcionarios

(jr. aún quedan por luallzai'sc mUChOS ¡)i'((lif)noiteagnericans autoips del pioyvcto . I fasta (lti

ni: ... (J (IC ha n CS('l)t(l() a la perspk'acia

cl

lusS

\Ij flo, a Poco , e l ai-reg lo (Ii l) I r)fli fL tiCO . Comis iones

i

:ilrie (le (Irogas

..

de uno y Oti'o )ais Se i'OUflierOii l)aa cainbii ('ONN lVlN( 'IA?S. . •

iinpi'e ;iories y de ahi sui'giú la Cl(Of(fliiCa "Ope .

UU ) puede ¡ e n sa- I'fl tl( 'hUS ('OSflS 1 I re l)e ( .-

r;it'ión ( ' )i )l)(Ie1(')1i'' .

t () . P01 ( j Pili[) l I) ,

_ l)t)I '1lt1 ?

l iast a a ) ior: i , s i se

ha

k

.

iìantenido una cainlmña cont i -a pl cultir.) Ile Cs .(IiIL1'1lI: L U I . U U I I '....

I I 't .L

t ul)efaeientes , se l) i )dUcC n est r i s )ia ll ay.gos fa hu-\ " r_ dr'

1 a . 1tna

'

10505 y antes no? ¿, Porqué tan r(Lpldalnenle sonS .

L .sta Union de

omei

.

.;

.

S

-'

-S

localIzados no solamente los l)I - (?dIos . cultivados,el Ccr.c.j Consultivo »"

('fltl ' enì r-equeno viene

.

S:

S

.

.

SiI1() los ti - alicantes, entre los que SC encuentran: 1 . ir%at'/o 'lo integran

n5ndo para brindar..

-

.

5,

0

gi-an cantida(l de extranjeros (itle financiaban losicc : no:es S&ve i3

F Ec l;r -ic. de mayorista In.

r'

r

.

cultivos . sin que al p ;1I'ecei na(lie Se diera etien.TC$

J . Trinidaa Cucv :i :ti .'€ :s í1rcductos a 1o5(-S

S

,

-

ta (le ello? Uno puede l)(iisai', repIto, y con lógi .55-iu:, M . de los Angeles ccrnrrriantes en pequeno,

S j

.

S

.

ca, que hablan existido siniestros

COfltLit)CVfllOSS

T .va S ., l-'ro .r. Fedro Mur r'ii'n :Dros d esta Institu-S

. . .

3

1

de los promotores (Id vicio con gran número deS Ç li • : M ., Jose Arnezcuc c on, ces1eI 30 de agcs(_-

T . . .

fl

,-H I 7 en

' :

t uera

autoridades , que solaparon mediante el soboino,

.

.

-ia-.a

la "taja(la " . o la "iguala'' , este infamante comer -' z

( . R) (UC es un baldón para México. Y en fin . uno-

ticne que concedet- que h a bla m ucho de i-azór. en

Senores O naderos

las exigencias del Gobierno Norteamericano paS t (l1e il(XiCO frenase en su l)r°P fo terr itor io

('Oflilirt) tr'trs rlr riilquler edad, pago bien y

('-tr' tipo de actividades .de contado

Que, gracias a la energía de Diaz Ordaz,

'fel . 2-(J-i

RE1ORMA '78

(ltfl(IO al traste con los que amasaban ' mi-

d -. .-

hones a costa de la saliiíl y la depravación de-

S

fl

Li

Ir .

r

(

f j I

. I

:

CENSOS OENERALES DE POBLACJO

l-lN(IONI'S DE1 -rIFl : I)l

IANZAN

;

. ... I .

.

I ,: funcionís V r)l)tigaril 'fl(s l'l Jefe (le

hip Se IPÚIUIfl con USte(l a primera hora (te L. : 1 tt

Pr[tn las

'«-' -'S

mañana del rl i zi (tel censo ml(rcriles 28 dv encr I

In.- Scr.'i rPSJ)()IISUl)le del kvan(ainieii(o S 191() i , a fin (le hacerles cot rega (le los CUCSIr)zr4rtr) V (' .inipl.tr) del Ceii'o (lIi('rtl (le I'Ol)lfl- I )arlos (Id CeflS() General (le Población y V I

cirri y Vivi.'iida en su riperti'it ifl*nzafla . ('Ofl- . rida - y de Ganado en Pohliciones, así como d

J'rl)aIUlo tille seati ceI)%a(l()s 10(105 ' ( - a(la 11111 ) de

h - documentos auxiliares necesarios, de acui-'uS, li :thittiiites . . (l núrnei -o (le viviendas que deher(in censa

: . -- En el momento de recibir Ja insti'uc-

Les señalaiã con toda claridad cuáles

H 1 \

(lel)erá haber realizado las funciones que

viandas (leherñ censar cada uno (le ell

y l ri -

. señalan al reverso de su nombramiento, es de-

(leO fl1IS adecua(lo pal-a que lo hagan

F . la distribución de los nombramientos a sus

Anotai'i junto con sus Empadronadorez I- 1 Jnl)adl-onadores . la vigilancia (le la nomenclatu-

(latos de identificación (IC un cuestionario,

ie.

de las calles y (le la numeración (le las casas,

incluyen el nombre (le cada uno de ellos, su du- I

la colocación (id letrero en la liurta de SU ca -

micilio, ' el nombre do usted como Jefe (le Manz ; t-a .

na, el del Jefe (le Sección . la Entidad Federati : .

Sus actividades, a partir' (id momento en

el 'lunicipio o Delegación. la Localidad y el nú-

5T

))a instrucción, sei-fmn :

mero del Cuartel, Sección y Manzana CorrCsp- : . - ._ Recorrer su manzana para hacer un di'iites al lugar en donde i-ealizarin las entre k-

. • : ,

croquis (le la misma, marcando la uhi-

tas. DEBERA INSISTIR EN QUE ESTOS I).\-( (°itJfl (le fOllas las viviendas. I Estudie CUi(lado-

'ros SE ANOTEN EN CADA UNO DE I .(S

samente la (lCfifliriófl (le vivionda (le SU ManUal) .

CUESTIONARIOS QUE UTiLICEN .- Tendi-f especial cuida(lo en marcar en su

dibujo o croquis todas las viviendas que se en-

.

Di.iraiite el levantamiento del censoeqentren (leflti'O (le edificios (le (lepaitamentos,

VgilaI'L & trabajo de sus Empadronadores, pro- F

Ve(iflda(les, cualquiei- conjunto (le viviendas tihi-

cuian(lo estar presente en las primeras entrevis-

F ca(lo (lefltir) (le un solo t(' i'if-' 00, iSI COO cUal-

his que hagan, Con objeto de señalarles los casos

_I itiler otro ti1io h vivi"iidi (itie SC encuentren

(91 que Cometan faltas u omisiones .S

(IPlitri) tie lo(-ales que -.( enplean para fines (lis-

Estarã pen(liente para resol'er todos los

tintirs a la habitación ( fi'ihriciis, es'iielas, tieiitlas,

pi-oblemas que pUe(lZlfl surgir .l)l)(l(gaS, etc. ) .

90.- _ Tei-minado el levantamiento, z-ecihli-á

Si encunt i-a (lPflt i-n (le SU manzana casas

d10(ht3d.) (le cada iiiio (It' Sus Empadro-.

o edificios 1L))ita(l1)s pr)!' grupos (le pCISOflaS (Itie,

l51(lOiVs. \eiiflCilifl qUe no se Iiyari Oflhiti(lo VI- FI

sin teiiei- l)aI'(ntesc(), hacen vida en común por

''das ' (1UC los ctiestionarios estt'n dehidarnen-, '

iazones Ile disciplina, (le salud, (le enseñanza, de

' C()litPSt8(lOs .religión, etc., tales como los que viven en conven

Ctiaiido encuentre (Inc SC omitieron vivien-tos, establecimientos penales, asilos, instituciones

das en el levantamiento, solicitará a los Empa-i

dedicadas al cuidado y rel)at)ilitaCión de enfermos,

(lI'fla(Ii'eS correspondientes que regieSen a ob-.4

euaiteh's. ifltei'fla(lOS . seminarios, etc ., o sea las

tenci los natos de (bebas vivieiulas .I

llamadas ninra(las coleetivas, (leI)er[t verificar que

11S14?(l personalmeiite se encal-gai-(L de vol-

S dentro (l( los Enil)a(lrona(lol-es a ti cargo se ha- 'CI' a Ca(Ia una (le las ViViCfl(las listadas en las

''a inclui(lO al jefe, director o a(lmlnistra(lor de flrla,Iones (le viviendas en las que el Empadro-(liCh() estahleciminto . Si no fuese asi, (lelwr[l co. na(lol- O Agente Censal no encontió a sus liabi-

nitiricai'lo inmediatamente a su Jefe de Sección tzintes en el momento del levantamiento censal"

para que tome las medidas nece s irias .

(foiTa C .P .V.-11 . que le er(tn entregadas por

4o-- Con base en su croquis, hará una

los Empadronadores al terminar su t rahajo . Pro- F

diSti'il)LiCi(,ll equitat iva Ie las vivieixlas

que (le-

CUi'Li'fi (.)I)teIi('i lL iIif()Ifl1Cióii (le dleIis

'l'len-

hert CCI1S ;tr cada UflO (le los Eiripadronadorcs 'l

(kis.

- :

le han asigna(lo .

En los casos en que se iiiegtien a darle la5().--- Deh'i

vigilar que sus Empadi-ona-

iiifr)Imad(ii. deJai-t un °'Apei-cihiinivnto (le san-(l()iTs asistan pLintualmePte a to(las las reuniones

H''' I foima ('.P.V.-4 )(IC lUst rticClófl ; en caso (le ausencIa, investigará

.

''(",' teIifliila(I() el levantamiento,t

las causas y i(.'uiar (lLi' esta sit unción se co-

llenai(t la hoja (le 'Coiwent i-arlón de (latos preli-

rrlja .

niinar(.s'' (ICI número (le personas censadas t for-

I

Go.- El lla antei-ioi- al censo recibIrá la

fla C.P.V.-IW .

(locumentaci(,n (lLi(' (Icherá manejar y a(luella

I lo.-- Enti-egar(i toda la documentación

que cnt iegai-f't a los Enipadronadores el dia (Id

a sti .Jefe de Sección u Organismo Censal (Id

I censo. _

_ -

S

S S _

c:iat (lependa . _

-

- '-

rrpItd atI tIt Kiiig Feitures Syiulitate . . I'rohibkla lar)tItlCtk )II parelal o tatal)

Especial ¡aia 1)I :%U1OL (OU)

El Sr. Lic. Luis Echeve-i11a Alvarez, candidato a laPresidencia de la Repúbli-ca por el Partido Revolu-conavio Institucional, enUn cliscut-so pronunciadorecientemente, ofreció vi-gorizal- la vida de los mu-

usted Cs diligente y presta cuidadosa atención

del pals, dado que:.. sus obligaciones, podrá realizar mucho en este I el MuniciPio es la entidad

-iaponga cuidado para no cometer errores que I básica y primaiorganización:Méx ¡co .

El ofrecimiento del Sr .

isqI1e usted la sección a q ue corresporule el cIjajjnpIeaiOS Y encontrará las perspectivas que

y le señalan los astros.

l lj' I' 1) E EN 1 -:RO üi I ) U

:»i._

I .\i'

_\I_,

I )i' .\I }II

I _\

-•- '

j_ : \U1 ¿L _\L 2

)S . la forma en que usted está manejando susunto no le Ja los resultados que esperaba, es-

. die otro procedimiento, implante oti-o sistema.'i_ tenga fe .:2 n : M .\VO \l 21 DE JUNTO (Crnini

:

'

L

mj ) l t

.

I

S tareas. Modele sus esfuerzos con aquellos queempre le han dado resultado y estudie la con-qiencia de aplicar nuevos sistemas .

- :'

? • : :

\L 2

ri ! -' :rr - Tr' -')

('c! :

:, SUS malos hábitos. sus compañias . - Noamplie demasiado ni corra peligros innecesa-

.L)S.- - : : JULIO AL 2 nr: :\CflSTO ' I .( :

:_s buenas influencias solares estimulan lo que-- planea COn acierto y se realiza con inteigen-

-I . Una idea nueva, muy avanzada, tiene opor-: nidades hoy .- DE AGOSTO AL 23 DE SEPTIEMBRE (Virgo) :

No se aparte Lfsted de lo convencional, porque lecostará mucho trabajo volver las cosas al orden .E5 posible hoy lucir la personalidadprestigio .2-I DE SEPT1E?'ÍBRE

AL 13 DE OCTUBRE (Libra) :Si usted quiere salir adelante como sueña, debedespojarse de los hábitos del pasado. Conquistesus propias debilidades y ganarã mucho . Sea discretamente modesto .

y ganar

- JE NOVIEMBRE (Escorpión) :: : día es confuso ; es de los que lo mismo puedenier lo excepcional que habitual . Recoja usted

: ;UflOs consejos de expertos. Luzca su simpatia .

ji DE NOVIEMBRE- DE DICIEMBRE (Sagitario) :

tructure bien sus pensamientos, haga buenosanes ; con eso y con un esfuerzo bien encauza-1 podrá usted seguir el camino que lo lleve al

r : . DE DICD .MBREDE ENERO (Capricorni :reme usted la reciprocidad, elogie los esfuer

is de lOS demás y otorgue los favores que pue-

: DE ENERO AL 19 DE FEBRERO (Acuario) :al dia lo que al día pertenece, sin interrum-

r r su progreso con actividades infructuosas o;:prichos volanderos . El arte se ve hoy muy la-

.. iricido .

21 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO (Piscis) ::labth situaciones difk4les de tolerarse, verciade-imente molestas . Conserve usted su aplomo y

- :j dignidad , y busque siempre la justicia en la ) taIla.

:o USTED EN FECHA COMO ESTA? Mente: rla; volund firme ; deseo (le alcanzar hasta_s elevadas ambiciones . Posee usted gran Cnt"-

;/ro frecuentemente se desvía cuando pierde ir.-'-rl la obra en que trabaja. Procure conservarUSjasmo con el que generalmente acomete las

-eth SUyO .

PEDII)OS A D0MI(;JuO

.1lIMll1OS Dala ilceados

ABASALE OF1LFCE LO Ml' .JOR EN CONCENTRADOSPARA LA ALIMENTACIØN 1)E SU GANADO.1.0 lNv1T1OS A QUE HAGA UNA PRUEBA!

A os TEL* 2 (Y -OO y 2-14--IL

'I .

(3

DE ALVAREZ, COL.

Más Recursos Económicos

a la Provincia

Lic . Echeverría

Por el LitO. slario:'J .

.-t .-vI ;I)tA

de lapolitica de

concreta-mente se refirió a lo si-guiente : Pugnar por lie-var la industrialización al('ampo, donde se producenids materias primas ; au-nientar el caudal de re('ui -sos que la Federacióntraslada anualmente a laprovincia, asi como hacerue se aprovechen al má-imo .

Al enunciar los anterio-res propósitos que cor.sti-tuyen una positiva promea para la provincia mexima. vislumbrO un panora

ma alentador pat-a su re-surgimiento, al manifestarse opositor del macrocefa-

I

EL • PROXIMO MIERCOLESSE LEVANTARA EL CENSO GENERAL DEPOBLACION Y VIVIENDA . CUANDO ELFUNCJONARJOCENSAL LLAME A SUPUERTAI CONTESTE CON EXACTITUD ASuS . PREGUNTAS. RECUERDE:UN CENSOSIN SUS DATOS ES . INCOMPLETO.

SENORES

GANADEROS :

EL PRESTIUO DE:

LA HACIENDA, S . A DE C . Y .

en la fabricación de alimentos Cienlificamente Balanceados para ganado, esnuestra garantía .Surtirnos pedidos a domicilio .

CONSEJO NACONAL DE LA FUELICIDAD.A.C.La J8 .JCD AL. SUCO. O MEJOCO

A SUS ORDENES

Morelos 115 Tel . 219=24Coima, Col .

liSrfl() de lz capital, con lafinalidad de que el muni-cipio se pueda ir liberan-do de las trabas tradiciofla

les que han detenido sudesenvolvimiento, hasta lo-gray hacer de él, una en-tidaci fuerte y positivo pi -lar de nuestia economía .

Nada puede ser mas a-lentador para nuestra Pa-ti -ia, que ese vivo deseode fortalecer la provincia ."que también es México' .para lograt' así una naciOnvigorosa . Las palabras dclSi-. Lic . Echeverría son verdadetamente confortantesy pensamos que durantesu gobierno. las enormessumas del Presupuesto Fedei-al que la capital absorbe, se i-edisti-ibuirá COIlmás equidad entre la ca -pital y la provincia y losbeneficios ci e I estableci-miento de las industrias .que hasta ahora han pro -veido de su savia al Dis-trito Federal, en lo futurola regarán a toda la República para hacer la vidade México más equilibraday placentera .

DOCTOR

Igiiauio Alberto

ifirdellas Ochoa

CIRUJANO DENTISTA

Uni%crsldad (le Guadalajara.A SUS ORDENES CON LE EQUEFO MAS

MOI)EILNO Y LOS ULTIMOS ADELANTOS 1)E

LA (IIN('IA

ReVOlUCIÓn No. 248TeItfono 2-01.80

y CamionerosSI su problema es su i ,r i ;&I' )I, JtI(l1i((lOltS j3 .ja California" se lo resuelve. Llamen al Teléfono

. 2-10-46, que está a stis ór(leflCS, e inmediata-mente pasaremos a hacerle su presupuesto gra •tis . Sistema americano, Dirección c;eneral P .Ogazón, entre Independencia y España.

C ITAT ORlO-

Se cita a todos los Integrantes de la Asociación Local de Ga

naderos a la Asamblea General Ordinaria que se Celebrará a las

11 horas del 25 de enero del año en curso, en tas Oficinas de nues

tra Asociación, Ubicadas en Hidalgo No . 39, sujeta a la siguiente

ORDEN DEL DIA1.-LISTA 1)L ASISTENCIA .

5.-INFORME DEL TESORERO.2.-DECLARATORIA, 1N SU CASO, DE ESTAR

6-INFORME DEL PRESIDENTE DEL CONSELEGALMENTE INSTALADA LA A S A M

.70 DE VIGILANCIA .BLF:A .

'7 .-ELECCION DE LOS CONSEJEROS DIREC3.-LECTURA, DISCUSION Y APROBACION

TIVOS V DE VIGILANCIA V DE LOS DELE-EN SU CASO, DEL ACTA ANTERIOR.

GADOS ANTE LA UNION GANADERA RE.4.-INFORME I)LL 1RESIDENTE DEL CON

GIONAL.SE.JO DIRECTIVO.

8.-ASUNTOS GENERALES.

Atentamente

ASOCIACION LOCALDE GANADEROS DE TECOMAN

El Presidente

El Secretario

Héctor Balleza Sánchez .

J. Concepción Rodríguez P .

Doi'rador de la Liquidaciou do la \X\l1 Feria

.

.

Regional, Agrtcola, Industrial y GalladOt'a

del Estado de Uohima .

INGRESOS :

Concesiones, renta, stands, Casino, Palenque, etc . . . $302,830 .00Subsidio Agricultura 50,000.00Recaudación exhibición Cow Boys de Oklahoma18,870.00Comité Pro-Reina de la Feria$282,530.00Menos : Vestidos Reina y Princesa35,000.00

217,530.00

EORESOS :

Instalaciones, acondicionamiento y desmantelamientogeneral de la Fei-ia

InVersiones y Compi-as: Material eléctrico,láminas, etc

Contrato general de la PinturaSubsidios expositores Oficiales y Escolares . . .Exposición Agricola y GanaderaTeatro al Aire Libre Inst . y SilleríaAportación pal-a los Cow Boys de OklahomaPremios, Certámenes y TrofeosPublicidad y PropagandaGastos del Comité Pt -o-ReinaNota dcl Casino por atención ReinaServicio EléctricoAdministración General de la Fei-ia - . . . .

. SumaCantidad para igualarSumas iguales

St,500.00, destinados a cu-biir paz-te de la aportación

I que les coi-responde ente-lLl' para la construcciónde una escuela de una aula que realizará el CAPF-CE en ese lugar .

El Sr . Gobernadoi- enpresencia de los mismoscampesinos hizo entrega(le ese dinero al Ai-q . MEL-xirnlliano Castañeda, re-1)1e5fltafltC del CAPFCE,

I cual les entregó el i-eci-ho col-rc'sponc lien t es .

El Profr . Silva Gai -c -iaextei-nó s .i CoI'(lIal felicit ac-iOn L los (lOs illteglant('-de este comité que hic-i'i-an 'hiJe L tiaei' ese Clint'1 _O reunido con sacj-ifjcitpPci-o que sc'isí clest macbla construcción de Ifl1 es-('ucla IUI 'a l (k)fl d C 1 111(fr' abrevar los ConocimientO5 de la educación, ltishijos (le estos habitantes(Id 1,yar .

.4

.4y . su séquito . .

S 23,99-1 .50madera,

23,191.6018,500.0022,200.0031,854.007,750.00

15 .000.0027,119.8017,390.OQ7,024 .205,45L001,315,20

17 264 45, .. , .1925ftfl() S218,054-75

40L195.25

SG19,250.U $619,250 .00

50 de la aportación del Comité Candidata por Co-lima entregada a ese Comité S 77,797 .40

50% de la aportación del Comité Candidata por Te-comán devuelta a ese Comité 45,717.60

Para el INPIC desayunos escolares 277,680.25

Presidente del Comité Central

Administrador Gral . de la Eeria

Pi'olr I'ablo SIRa arcía

Farios (ebaI1o Siha

A portación

Dtvueiv4 Mi pelo canoso gradual-rntt .%U color n.atural y cvn laiDGkfttu taJpa th'arKIO L n gmf.ca

"- f -.

"LOCION ORIENTAL "%'

NARDA"

AHOkA EN SU MAGNAPRO\fOC1ON DE

I)E VENTA EN I . .'.

l6LJIl'Ni'I

l'ARMA('IAS"JAIl OII1t 10 (IC ('ri'..t o", F. 'si ('(tilia 83 . CoDina, Col.

"'" , :latIero y

Ied&'IIii(%Iil(liIIIl!)9tlII"La 4Ii,ILr(' (I( ('rkto", 5 de Iayo y

N Igroinit tite .'' :In(lt't-titI'' :i

',' DC la \eI.tt,"I ..a Satit., 1-e tit' ( tI -.to', Dr. iI iguel Galindo

3' A . Seulin

un

-

I

ri--i

CRUCIGRAMA

I - ----

Su_ . S

1 4

a auusga_- - ,. ____--

meros dias del próximom

iabcnO • de este

pozo se hi localizado seI,

los estudios geológi-cos realizados para talfin, en

un lugos cercanoa 'La Arrnona'.

Aunque UtNGLo Crea

p p(gina)

la camiOnetcT .,' ,

. 4 '-

ransitobalesion a -

No se reg lEtraron- .,- .

-.--.--'

'

;t

-.

. ' . .

OS y 10:5 danos fueronr1a1 or cuantirrI

A2S

Terraza

r XTZ .

• .

t-. : : .

.

i .:z!

1Ç\

"

t t

'/ t'

"

I

'I

:

_' ft

::

'

,:' k

• :: '

''

' '

.

i

,

'

1,

'-

'

»" 4I .. - , ' R u j '4

I

- I I

) t'4 ., 4,

J

t ¡4

.4

I.

t.s

.I

• . .t

,

,$

.

:

:;.

7L: •; b \ :Y

'V •C jT. .

1.pi::

COCbAj &CPo&J . T(4 ;

2

¿,

t ;:u ;

GA . ; y

9i(í.A •f

y¿

AArW :0c4; pce

•- . ;

60 Años d e TradiciónMueblera Colirneiise

'1 MUEBLERIA PRECiADO "Díaz Mirón y Revolución

Teléfono 2=07=27

.----.

-_\

I

'• •» ;

Ç -iC •

I

Por HOMERO ALFARO

al Núiui . . ! 1l( ' l 'iOr

Próximo(Viene de la P

p

IIORIZON'FA14

-I .- Manani ial .4 .- --Beso .7._-.Tah1ero9.- PFirlCII)al .

I3 .

-

Pala (PI) .7.-Aci

¡

ós ..--PI'OflOfl1)IP .

O.-Especie (Ir?

Disfrute d las Delicias del Mar y de Sabrosos

Miriscos y Langostinos

LO INVITAMOS CORDIALMENTE

tAS ALEE1CAS

BALNEARIO Ii PARAISO

contador .

MOiSéS (Biblia) .31 .-Parte del año.33.-

-

Resonaciones.35._Preposición .36.-Reputación .37--Blando, suave39.-Sanguinario .40.-Aposento, platea .43 . .-La(li'IlIo seco al sol

(Pi) .44 .-Molusco acéfalo

no (PI) .

V o u t1 o r

EF-Rfl\T A.TILLAE!TOII

Niños

Eiiiei'gt'iiuia Ia 21 liui'as del ilía

Obregón 15

Tels. 2=07=02

y 2=12=32

COLIMA, COL.

111EIILftIA PRECIADO

La fábricaquelia dado

Iprcstígío

al mueble

'ti

de Cojínia .

çTeléfono 2-07=27

2.-Carril (IC hierro .3.- -Prefijo .4 . A 1 ti gL1a

venza .5 .---Despreclable .(3 .- Flojas, dejadas .8.-Cu i''at uvas .

I O.-Acata .'1 1 .__Ca lie .

Un 12 .--Terminaclón14 .-Cor.t racción .

insepara . 15.- Tranquilidad .I 6.-Excomunión.18.-Orillas.19.-Sala grande .

de 22 .-Em brlague2 .23.---Rio de Alemania .27 . -Velación.28.-Licor .30.-Competidor .31 .-Océano.32.-Brincos.34 .-Del verbo

tcia .n .-Del verl)o ser .

l 22.-Sentimiento .24 .-Voz expresiva

golpe .25.-Preposición

ble .26.-Embrollo .27.-M irar .29 .-Hermaro mayor

de

(PI) .

mari •

za .11 -Na ipe .42.--Preposición

E) I

VI RTJ( 'AL

I .---Salida,

lengua

ser .36.-Virtud teologal .38.-Del verbo sabet'.39.-Que carece n de belle .

A

ven id a

R

ey Coli mñ n

despacho (PI) .

2- J-53.

SE1ÑTA UcaI 16de ProSeptiembre 72 . Informesal Teléfono

verbal .

VENDO casa barata pore)Parque. Informan teiélo .

no 2-08-67.

ATENCION : Se sollcita 2

personas para cobradores y 4 personas quoquieran iniciarse en elromo comercial para tr .ibajjr dentro y fuera dJa ciudad . Interesadosocurrir en horas hábileso AbSsoIo No. 134 .

POHTUNIDAD vendo uto e.téeo y rclricíçra-doi• chico, Goneral -El(c-tic :

: sepjirc• . • • '

No . I)-t

'

VENDO C; imicnota Fd1960 redilas F-250 rodada 75017. Otra Che-vro!et 1951,

acabada

reparar . Remátolas . Sr .Pánchez . Hotel Casijn'2-14-06 .

(ArIAS?

Caspa?

Use L( •i Ún Crisbel .- Económica.segura. M. Alvarez No.30 . Villa de ALvarez ,Ccl .

CRAN OPORTUNIDAD\rcndo bodega gran deen Centenario 189 . CoSa Ruiz Tel . 2-0213 .

SE ACERCA la temporada, rento enramada r.El Paraíso.a ncirmesCasa Ruiz, Te! . 202-13 .Porto! Morelos No. 1 .

EENJ'O Bodeoa de concrto grande on 200 pesos,ubicada General NúñezY Niño$ Héroes . Infor-mes Te! . 2fJ2-l3 .

SE

ALQUILAN céntricos

departimentc,

servicio

de

cochera

Gral .

Núñez

158 .

VENDO CASA . InformesMariano Arista 342 .

SE

SOLICITA

Srita .

para

SEÑORAS y Scñorítas in-toresadas ser Hepreentonics AVON, llamar

al

t - !úlcno

2-03-

.36, só-idos mañana

o'

e :cri.

Correqiclora

I I 61rna,

Col

. Srita . Luz, 'rL Mora G r is .

AViSO

e

UCASION

vr

DO o

permuto por

'a

:

1)

terreno fl(ocIO

a

•( . I i'I itli(1O, ZaI)atcrla JA.

nER. J(I((ie'/. 32 . Tel .2-03.74 . Collma.

BARATAS 2 M(iquinas fa .

mlll :ir . 2 . Mtqiinas eserlbu' . i Estufa . 1 Consola .

Obregón 332 .

atender mesas, inútil si

no es presentable . Fuent9 de Sodas "Tropicana"

lado Sur Jardin Núñez .

/ J:ND(-) D Hcnto c:sfl en

Revolucion 236 de Tecamón, Col4 • Informesen Madero 265 en Col 1-mci .

'ieléfcnos

211-62 y

3X0 .

2-O5 95.

RENTO casa . Dos rcci-- mayas, sala

c'omprlor,

c'chera, closets,

etc

. Aca .

))ados ile primera en Manuí•l Alvarez 63. Villa deAlvarez, Col . Informesahi mismo .

-

Teh fono2--07----OO.

SE SOLICITA Secretariacon conocimientos doCon) al)ilidad, experiencia

y ser iedad . I n teresadasacudir en horas hftl)ilesa Pepsi-Cola .

VACAS recién paridascruza Cebú, con 1-hilan .riés, Suizo o Jersey, concrias Cebú . Se venden ose cambian por casas.-

insepara .S e Integró

( i('II( (ll lit la .

)ígiilH)

t () (l('

i

: i t :i t ii Iisir ;i,bizo

del

('4)l()(ifl1IPI1tO

(le

los presentes . mitie ('I Lic .'lI1i() do la IIacli -id (l(' la

Tori-c . Rector (IP l ;i Uni .ICSi ( l 1(l, C')!) el deseo (IP

que se

cumpliera

con lod i51)tIeSto ('11 («I Reglamen .to de la

Ley

Org;nica

res

poet iva, se pi'ncediera (1CSde

luego

a la (lesigflaci(fl(le la Direct iva

(le (Bella

Liga, recayendo los nom-l)ranl k'ntos ¡)01

leeción

cIemnocrfi ica, en los

I(

;VP .UCS esttidiantes t111(! a COPI iii

uaclón

se

fl1O!lCi JIIfl

:Presidente.

Mai'io

Iba-i-i-a \alle ;

Secretario,

\i-rCflt

14iiran(Ia l\lakloridoTesorera , María

Concep

.clón Sevilla

Gtitiérrez

; lev.Vocal,

Valc'ntin

ArreolaMendoza ; 2o .

\Tocal, Ricar

1k) Ante

\Tilialohos ;Vocal,

llai

-l ha

\iile Solís

.Conisiones r('s)) Iisa bIes

01 aspecto :A I let

ISI11t) Ra

fad

Cfi

i-dc-nas Guzniftn y (' lot-ja Te .rosa Ochoa Cuevas .

Basq LI('t 1)01 :

Pi-o

fr

. Josél,hi ii I

nez Diaz

y Eh 'izaTaca

I

.andin .Fúlln)l :

PI'()fr .

Rical-(I()I

Ierit n(Iez i\l'ai-c'z

y J)Ø.

ENMICAMOS SU

CRE- rA

G

TJ

A DE

cr

.DENCIAL CON MATE

SEANBORijS

RIAL PLASTICO MO .

MAClA JMj'

DERNO. FRENTE A 1.TEATRO HIDALGO.(SASTRERIA) .

SE VENDEN Despachoscom(irCialCZ. DcioIIadol._s-l5g. ¡nf . IC de

Sep

tic-rnbre ¡"lo 201

POMBAS sumergibles pa-ra riego r'cblad, holeles

Pida

demostra-d( :fl al

Sr

. Alfredo RuizSilva . en Pimentel LIe-rer.a s ! . Tel . 2-14-44

POR NO Necesitar se ven-r1e tractor John Deere1020 en

muy buenas

condidones, con

arado

re-versible, rastra

y

cultivadora . Cambio por te-rreno o

casas

. Allende4!)1 . Tel . 2-11-27 .

OPORTUNIDAD: vendo 7Jotes

urbanos

magnif

ira

.

mente ubicados . GahiroBarre(la '

Gómez

Farias,de 192, 208, 2.10 y 236 metros

cuadrados,

c a 'la

TeléICOMPRO

uno. Guerrero 113 .fono 2-11.40.

VENDO Vaquillas p ° rcriar y

vacas

de ordeñ ;i .Informes en Hidalgo 82

SE

SOLICITA

Vended'rsueldo minimo $ 9fl 1:Diarios. Articulo ezclu-si .io . Informes

Ahaol

;I 02 .

VE1DO un

reirigcador

casi nuevo a bojo precío informen en Corregí-dora Jo . 1 19 .

C. 1'

•T'T-

•T1-1'

t

1- VILJ'JLflL Lote urDanDsobre la calle BalbinoDúvcIo, aguo potable,luz eléctrica . InformesTeJ . 2-0831 . Corregidoro I

SE SOLICII'A Muchachot;ahajo fácil .

$

20.00

diarios . Informes Abalo 102 .

\T['NL)O

Cas,

venidaMadero 359 y Cadenas14 y 1 .- Informes :Madero 355 .

- I -

SII\ :d i

Ai iI

í\Voleibol :

Profi'. Valen-E í fl Ai -i -eo la 1\'lendoza, J0i-

ge Jimér)Cz Aguilar, Cecí-Ha

Ahunlada

RodríguezCandela i -ia Figueroa

(ánle

ilas, F)srI Za ragoza Paleo-ría y Glori :i Lardin

Díaz

.Una \-ez (-onstituidla la

1)irvcliva -(10 la • Liga, elLic . I'lari- (IC la iadrid(le la Torre . Reetoi- Ile laUniversidad, les t OFflÚ la

¡)rotesta de rigor . iiivittn(lOlOS al cult i -o flOI)le y cal)tll(4l()SO (id deporte .

I llSt 1a(la la Direct ¡va(le la Liga Deportiva sefl1'OCed

¡()

a (1 IS(tI t i 1' lo re-la tJ'() r

la

orga

o

i-/.aCiól'i(1(' los Il

I

Juegos l)eprti-\( 'S

iJfli\ci'sit

;irios I 969---1 970, acordando volvet-se a

i'eti

o ii-

el ¡)róXiflho \-ic1 -1- :?s23 de ('11e10 en ('U1S0, Cli('1 IflìSflR) lugar,

Juia es-I tidiai y

aprobar las

hase .l Lid' II'gi -

esta

ICt iVi(1(l(I('I)Or1 i\'a

PSI

II(Iilflt ¡1 tini-\_eI . s i (a via .

Atención Ganaderos

LA

(OM1'AI1% ANI)EUSON

CL AYTON. SA. . ('ON SU

PRlT'

1) .'

I'*l

:R(, "G.N;1)Ol" TI,-T.-N )O l)1'

('Ot,BORAR

('ON

l

.O'N.DEROs, ( n - - ?

()I )j ( 1 ' ()

1'-tt

(.N-l)(.)

1 .l;('IIF:O -

$ 0.9-I

ItIt

.OADQU1I l \ Lo ( ()\ - t ' N I I : \ O Y I NI(()

Z:fl :(u()Z . :

JOSE LUIS

ANAYA

U.

TI2LIFON() 2-10-17

COLIMA, COL.

NA

LAROCj

CALCIO, PMACIA IIVIPEPJA:TA

FORHAu

:MICA CON :S8.90,

FAfiMp

.oPERIAL QU : : .CH.E VlTAM ;,; :'S12.00,

FAW

;cPERIAL. TERF . :CAPStJI.AS,14 PESOS. FART'IMPERIAL C LCETYN CRPSPOMO 14

PESOs

MACIA IMPERI; .ROMICETYNRADAS . 14 PFMACIA JMPF :.S!JLAS DUAISDIN, CATA, 80VOS,

FARMr"

PERIAL DEP" :'MADA . 6 PEMACIA IMPEPIkI.CEITE YBARRATIMA

OL1V1

SOS, FARMRLL PAS'PTCElES L

(

TJ !1rtIN PFSO . FAR

J --

Teléfonos

r

Casa Ruizlos No I2-O2-1

ENMIQUE SU CCIAL- LEtAWPERSONAl-mAD .TE AL TEATROGO.

REVOLVEDORA L

LER TEL. 2-13-13 .

SOLICITO en re- -

cancha pa u-ciudad por 3manas .Tel . 202

rrencs de ricgcte virgen, 5 mir.la ciudad, rurnCosteñore!es 132

EMPRESA de pnecesita Agentesdores, garantizadiarios. Entrevi-

1-fidalgo

No

. I3S-

formes con el

Sr

.

Maclas, de 18 aras .

SF: VENDE

baratu

trador de cedrotales, mide 50 "

tros de anchotro de

Iaiç

!u](&)

I

I .

Magnífico(Viene de la la. p .-

un remanente

de

-

$101,195.25 de los

se han tenido que-

las siguientes C8fl

S77,797.40 para el I

Pro-Lupita Caraballti(lfld correspOfl(IIVI50 por ciento

de s

tación

final y

$-i-

para el Comité d

n-riii

que postuló

a

Zanic,

quedando

al

te la

suma

de T

que 1)ernhitIIa contir

IPIC

desarrollando

I

nifica labor

(le

P

nat- en forma gratdesayunos escola"Sllares de

niños

CIi

d Li .

.a j_uI . aause

d .R 11 : r

a .d U.U1 - u__

fLa Feria Nacional ele

TSan Marcas

udcd d, Aguasca -`x anu I r ent' e ,

¿': tre' c~rnnéc :

¿,ic c` la 1'éri t

(ie Scn Marcos

¡y c, ks rellg lG:'ci

a d,, l a },,Tj'cjen dec;c ; I y IC Feria do£ te; evcnte : : tio

C :c crectigic en _'

d pai° y aún

~x!ranjero•da ctlos, la Feri7

,1

San ?.4arcca¡rucho el mós in

. . .,` arígenes da.

crio IG04 • fecha on

o ~rongr gacicn in

de crigan ilaxca!-

Tdo e! pueblo dc

lurCs .

En

1821,fcrnar p~rte do

, .; A,m"L sc'rllien

hard de barri

dio de cinco personas rautc.:nú'ril, cbtenemo .i 1

arar. ta ;al de treinta milr(~itaI11('^. A

lo ante : ilrFt :rbiíC quo aJjdir les (utilizan otros medicG

1

!fan:p,rIe como h'r

ni! y ~tutcbur •rfle pecto rl fasto u

'salí : : : n los tun '.as, r

,tí.n más difícil ('sufra'(()rindo que un tiran pcr :o'itaje dC elles sólo asiste ala Feria, come ya se dijoames, aíra des por facveotirra rol juego .

En una peques, en -icsta directa efectuad

en lc•a últimos días dtac'vCn(O, varias pcr~cna'cc:: apur•tnrcn variosciertos y l imitarior.es cl .

17 Feria . .Sm duch alar,^I ,ay fies'a han servichccm ; un poderoso vetrulo par dar a conoces!as ctrtescnías del Estadolían salido beneficiadorIras bordados y deshilados de prendas de alga'clon cine gozan ya en 1actualidad de mucho prebase, tanto en el mercadoon;Tcicnc,l como • en el e; ::raniero, y dan ocupacióna un número considern -ble de personas .Existen, sin embargo,

rarfus limitaciones .

Unarespecto .de

es '~ n

el1a~,ia folia de C-~Sin embargo, vale la pe'exce'.rdios

l ;ellones

industri' : .roa ~eñalat aue año con.'

paracomidas, jue-

I ir rár:eas . Cada añoa~~o se presenta el prcb! zrices de diver-I m ;' de la falta de aloja- remaron de esos pabcil :le arteria crin

: es ha r~urneniadc, m'aserto. Como mero indi'Desemboca al cada de la cantidad d' que ñato. Ic ;echa ha7,i

:!recen al públi nido p,rik le darle soi', -rs de los princi

ción por la f~Ito de esp ;-(eulcs crtesaha-

cío y de locales adecurieles y comer'

c'o

Unicao- ente se Ir ,r tcmbi~n

eY-

(fa

1( : :: in lu

arríala y gr

tríales y comerciantes •iarmo otros a'--

1'.quso~h'enlcs . TamhÍ» .i de estos aro-,

hace falta un lugc'r perraAcomo corridas

amera; de a : 1:s y diverso;

~istiercn a [a Feria N<. :-

'rrl r!rf í7üccl :r Generalríe T'uri mo del Estado doyuascalieries

que 'i-

maI rrcboble quede la r~cund .i

1 sigln XIX, J1s

nraarqusi:as - -Icrmen"le ya 7er- haya cc7 adquirir elercfendcr y r

o'acterístico deLas.

to se realizoanent(' entre e]I • el Sde m -J año . Fi Jard . - .rocs SC convic-entre principalcs actividades .;jalan

( :i1 .

no .

Resulta endifícil e.timar:e personas que anua'•norte :e I r a sladan aAo ,r scclientes, d uran!cICE días que duranfiesta;; sanmarqueñas,virtud de q' no se llevan

tapancos,' estadísiicas alla me~c;

i~l.- Ojalá t(xln pare ahí y s' reslrthle7e •a' ;anidad, tan r'e'sana para la buena marcha;ramas edne111vns superior'sIIA1'I ti( ION entre I() s afirtonados al ptit,'ilisnw, por-, n~adonales p'l'us qn' s4' ffeeluarún prúxi •la primera entre Saldivar y Fantechón, ,yI entre Olivares y ('asl¡lln . iIlabní 'ntnein •u •t ; . . . . Dh:~I'1de hube' '~t1do en ('n •

I'-ntr. .inan Gil 1'reeituio, Se'ria'l(, d' AfirlGanadería, %visitó las lstadns d' .L(Iisen ,y

r

nllnuandcc su jira

Iiió

le supervsn aasmaíi d' invierno, qu(' eete rulo esf!m sirn •radas rnnsidc'rahlent('nl(' . . . 1' botita itue~-'I, r!

IIII i (i5 :

1 ('rJAV!ER Ff HJ!' .S Ol1T.ZCl'N .lí~ 1 : ., ca:r:~ ;.'r cultu-l_'(ll' la fíe

Fuhlica y dOl extranjeroCon lado, el principol I c :ue citcuiucn durante

auto que acepara Ii atea ' i )re . ;c-io de los festejo .,ión de prcptos y ext • Si :.upcnemcs un prome,IOC es rl palenque y lasntesgs de juogc . Sc lnstir'Ian en un lugar contigo .)al Jai din de San Marcos,oprevechando les instala-ciOflC' de u a arena deboxeo. AhI acuden a pro,'bar fortuna los h anitante .de las principales viudaJe c1 cunvccinas (Zas;oca .', Fresnülo, Duranuc:4uadciajara, León y Sani ras Potosí) . También a .s'ten, aunque en menor e~calo. personas de los de-rnds Estooos de la Repú -1-.liea turi'51as norte r:';canes . .

El t;'rista que lince cc~ , )tic pre_ercia en la Feria,fuel =en ;irr.e atrc'ído por<i acicate del juego. Porrs :; I :( renei - I, su e : tadv:'r. . .,ua ..colienles es ( derclG unas cuantas horades ndierdo su regresoie los 'estibados cbtenrice en las peleas de ga¡los y en las mer.'~s de ju^

I articularel número

rocicne3 8 la grCnSa [)

lumias que duran'(' 1°é')

cionaI ce Son Marcos, barta c.n recordar las decl'l

1- en apreximadamen norte paro C'/.posiciones^ fue permita a lc' expc . ;iveis mil i.-1 número r1e a',Iaméviles p:ccedentes r-le

erelegra cconcmías en

les _'a,fo~ de ins! 71acic :

wr

H .RRO, .1 [ .:B( TAR, DI ; 1„1111N,\Y i LUMTNTO

(,AN(;1';LF;RJA AR •FISTICA'VER j . JX)S - ALAMBRADOS',a lo que compralVvelo al Instante l lRJ' ; N( .i - S'1 5 RAS SALASÍ)E I';XIflRI(,IONrs'f Y)S J)F; F ;S'I Ri J( :'I'i'R 1S( J It)S DI': 1 .A NI I NAEN1BO CONSTRUCTORi . I-Ierrera 243I ( :I , 2-09-62T( : I43

(.;uauIit(moc i 1' I 'd . 2- 06---I3

lason

'Fue Aprobado

capitalino, utilizando pa -ra dio recurr''os propios,(gis decir, sin haber recurríde a ningún préstamo hiÑotecario que grave los .n!(''eses futuros de la lía';senda pública MunicipalLo obra podrá ser real ;

zafia en un lapso de S mcc-es a partir de la fechaen que se inicien los ,ticbajos, según se informó( , n fur.n , e'a, tori :

(1'ien(' de la la . p :ígI111)

homenaje(1'íen' d' Ii I' p(igina)

rol h : memoria del Dr . S(,1

aliecimiellto. La ceremo'a fue organizada por

!-I' . sociedades de alum-r r; y direcciones de los

'..chitieratos que (uncísc, n en nuestra máxima

. :a de estudios. A nom •'e de sus companeros l'iron, uso de la palabro

jóvenes estudiantes' :1-,rfel 13ocerril y Fernan.') Moreno Peña y a norn

t ' ; de fus oirecciones ho.V el lng . López Rivet,i,

• tItando todos ellos lar'r'rnorla del q' fuera prirl cr rector de la Universi

I

1971 C,u •tón dc "TRIBI"

Sii PalabrasSolicitarnos PersonasAmbos sexos, mayores de IS años .Excelentes c(misiones . No es promoción eventualSe puede hacer carrera . Acudir a Morelos 95, díashühiles de 9 a II horas y de 16 a 17 horas .SR . C1-IAVEZTALLERESSan Carlos

Pedro GallardoLO MAS FINO Y EXCLUSIVO ENMUEBLESCOLONIALESREVOLUCION 31 S

TEL. 2=17-49COLIMA, COL.

AUTOMOTRIZINDUSTRIALAGRICOLAMARINO

1

TropicanaServicio I)itt y Nuehe

Lado stir Jardtn N(tñca .(liiicnjii $ 9 ;000 .oii%Iensuates(Comprobado)(impresa Nation-ll en grandesarrollo hace invitaciónurgente a 12 Señoresa unh •s e tt un grii

de Itufthres i' n'gO('los (Iin:ínliro, pI) :'t i~lu y Irl(IIIfad()E (lru' en su nutr :t •tillcrsn hh•( ) es(í cungniSl t1I u lu Kc'príblictt ente-•

su deei,ibu si¡;uranienle Ii' repurt-ará runiestahi1ldud e,pirituul y eennf,tnlra pit ma salisfue-rlcín prnplrtla rldu .11-.Qt 'l~l'I'OS :•

APTITITDES EJECUTIVAS EN RELACIONESI'Ur3LICr15 Y Vr ?LATAS .•

DE()ROSA PRESENTAC :ION, CON BUENASCOSTUMBRES .•

ESTABILII)AD PERSONAL 1' FAMILIAR .".. BUEN NIVEL CULTURAL.x EDAD MINIMA 23 AÑOS .x• PREZ ERIBLE CON AUTOMOVIL .', • 'I'II MPO COti1PLE'1O PARA 'I'l .IUNPAR .I:nlrevistas 1101' 1'Ih ;RNI :~ 23 y 1IAÑANA SA11 :1DO 21 (It' 'I 1 12 hol'IL , I'll A V. M A ESTIU)': -: .i rsynina con $l . lll?RRI?IIA .

INDI`CL•TI1~I,~f i :'riFticute de Sothis "IN"

i.a Adntini .1rarIbn del

Cn h('nefl('lo d( su I'ttnlülu pnr (nda

CfN1B0 Ut ESTUOIOS COMERCIALES2. UP : :~r :P'r11 :11yR! .:21

(1)L111í1, COIL .FLII'so de Eoiil ;ihiíidad Básica(vain prineipiunt's . )Iateritts : ('nntultilidad, Cal-('IIle '.1('reaiiiii, I ;Ienrenlns tie Dereehn llereantILy Dnetunenturibn y 1'rz1c(iras ('ninerelales .('nn ( • itedra Isp'('ial en Grabación del ('out a(lorP1í1)( í('o Alejandro Prieto, Di re('li r de la IsetieIuBancaria ,y ('nnu'reiul .t 1 LlI()lI

I'iii1 ;ilpiIitIiid lil(~~ri»colaPura ('SI ndi:toles (tnr hayan terminado la Corla-1)1lldad il :í .li'a . 'ilaterlus : Contabilidad Intermedia,l'leun 'nl(is de Der'rho %ler .'anlII, 2' . ( tuso . ('tíl-('irlo .\I'rratioI, Isttiiiio ('nntahle e Impuestos .FE(Ilrl l)l IN l(' IA( 'ION : l o . d e Fel)rero de 1971)FI :('hIA l)l l'I :I~)11NA('ION : a0 de Junio (It' 1970('LAS1 •:S I)IARIAS I)E LUNES A VIERNESSanalurin dig I .1 T1ill9tI)Vp:uliripa u sus dislinr ;nidns (Ilentes y antIRosque ('nema ron servirlo pi'rnuuu'nle de 1I iIico('gresadú de la t1NA11 .la Dnrlnr Guillermo I{anurs 1{o I,'Igiu'z está ti.sns úrden's lis 21 horas del día .('ollnut, ('ul ., 22 cho enero de 1974) .

Tama~o Carta-12,00'omO O Oficio __4 i •

II

i

t

1

I

y

h

CENTRODECOPIAS

1HELIOGRAFICAS

f Y

FOTOSTATICASTEt. 2 .01 .54

jaim¢ pizano alcaraz,

.sq Dr Oatlndoy Y Carranza 151-Cotima,Col .

vaciar González Ventura,i rímel Rector de la Unr

rsi(lad, con motivo delarto aniversl,rio de su

,

I

F

SThado 24 a partir de las 10 dc la Noche

HOY

NoV v1IRN! :- :3

Julie

Andi& \\.,' . :Iui •y

1'yki,

:\i " ' I .e Carol y Johu Ga' •i n en :

M I L L I E

Julie como le gusta a Ud. . .

Cantando y Baila,ulo . . . Pasa a

las 6.00 y 10.05

1irk Doug1a . Si I a J< ) : (I fla

Eli \Valach t

ENTilE EL L)EEO1' L% MuI ;LT

¡1-lay que dcfcndei a

00icr peligl()sa '.

1a ;i a 1a

y8 03.1 .

ICAL DADO $ 4 0. . .

COLIMA, COL.Av. Suit I'eriiuiidoE. CarranzaTEL. 2-08-85

y

In

'ACILLDADE D2 PAfl

ZI )e I

ii en :

E EFOU3Ii 'FORJO

L'AR .- MU.JERES

I ..d l)(1lil y :.( .1 .:l.Lal Zoc Laska-

F_I . . .

Una

I)esgarrzidora y hasta I)rUtal . .

Aut . 42405 D . Pasa a las (5 .2() y

9.50

jcaiint - I\i()teahl ('u :

Aut . R.3'11S

VALIANT DODGE

MANZANILLO, COL.Niiins 1Ii-"

t;o0TEL. 18

SOLO SE VENDEN EN MORELOS 75PEDIDOS AL TEL. 2-08-80

L)istrlbuiclor exelusivo de "Pollitos El Iey"No sS confunda, ¡a casa de ¡os cuadros

rojos y ))Iancos.

10 V vir :u.NT•-

LOS AMANTES

producción . Pasa a las 4 .30 y

a-

-

LUNETA$ -1.00

LUNETAS 3.00

BALCONS 2(111

flAIñN2.1)0

En a Dulcerías de estos Cines se Vei1e a Precios Populares

OPORTUNIDAD se vende casaamtiebJada, Refrigerador, Estiila .= Dos bailos, 2 recímarassaa y comedor. En CoioniaIJ(J

Brisas Matizaiiillo . Informes en Obregón 126 Tel. 2=07=34

Caballeros $10.00 NO habrá Consumo Mínimo Nl Reservado de Mesa.- S .

mucsti -a

ci-ucla . .

D . Una magnifica

i

Icjorcs Rcsti I tad os (oinprohados

Nutrimentos PURINAPara Aves, (erdos y Gaiiado

*, s it II it IIO1 :'iII

hOY

Los Violentos . . . l'asa a las 8.00y 11.50Ti-it III ) (1 . . . I'asa a las I 0 .00

Do Yoll Siieak EogIiIi

Poder Decir 'YES"F ; . .; \ILJ()IL\1 SU I1F1R0

UNI(OS ('CINOS I'ARA l'RJN( IPIANTES ENEL AÑO, AHORA LX FLJNC'ION

JNSCR11CJONES ABIERTAShASTA LLENAR LOS CUPOS

AI'A'1'E SU LUGAR

Clases Maiiaiia y farde

IiOR RIO PRl\ClPlANTES :

HORARIO SEGUN[)O AÑOLii mies, i%J ¡4r('oles, \rieI . TI( .s

i7 .:o p.m .lAtHes, Mirc()Ies, 'iermics

20.30 p.m11tIiCS, ,Jtievcs Silbado

18.30

llORARlO ULTIMO AÑO

3Iai-tes . jiies'(s, SálnLuLunes, iI itrcolcs, SáI)ado

VISITANT'ES I3IENVENIDUS A LAS CLASES

INSTITUTO CULTURAL MEXICANO-

NORTEAERICANO

Jul )AL( ;o

'I'LL . 2 03 92

2(1.30 p.m.19.30 p.m .

I

clue lue la Unión cje Crihaks E4at€riales pa

c COLEtucC10fl . adherid';

¿1 es .a Fedexcción la qu

solicitó el p.go del :ner:donado material -que

no puede ccnsiderarse d

oesechci, sino que por ;auLriaac. presefltac

u Scieccion---, iiuX1m

ciue O otros orgcnimOiriIars, adhcridc. a

tras derocioncs, I -.' -

cstaba ccmprando cfi prc-

c.iO d(:; 2:3.33 el metro cú

.)iCO .nte lo iniisticia quo

üpre:-enta lo anterior yla c.c .-tcin por parte

j3 la f -uete infQrmati'fode que "resulta lógico yxplicable y hasta corre

tc puesto que e trato de

ur material que £3 Cje : .'pr'picdad', oIicitamos a¡as autoridades competerite5 que en lo sucesivo,ci material de esa naturc!eza q' necesit3en se ¡epoporcioraría al prec :de 2.50 metro cúbico, apesar de existir prcposiciones de particulares deadquirirlo a! precio citad'fl el p&rafo anterior .

Hcsia Ja fecha no se hilogrado ningún acuerciajnda;aentalmentc porque

les ouioridadc'

nc-acepdc ni rechazado e!crecia .fijcdo .

Por eso nos extruñak)flCiO de ja noticiacucstiói, en Ja que

Con L reconocidaeficacia de losproductos Desenfriol .

CONSULTC A SU MEDICO.

rr1 .u

F E Ji It E 11 1) oit

el

3.00 P .M .3.05 P .M .3.15 P .M .

en do a su mcrnor ia . hasta e!se jardín de ¡ci población dt

p':-.ne de maniíiesto un ih- \"ilJo de Alvarez .t':-rés mal intencionado de

E;Ls cbras han sidcresta 1 mpi a

gru ira mov i ctas por e l Ayun-po de

tvibcz

; adores cuyo

amiento

de Villa de A1medio de subsistir es de

var€z,

que preside e!

Sr

.lo má difícil y duro que

Al

tcrsc Co}rcra . habien-Duecia uno

irnagmnarse

y C

er

.contradc eco en locuo IojicitOn percibir por J

írcpietarios

de ¡as fincasZIJ liabjo una j-ctribúción esablccidL-s a Jo

largD'

aunque sea m ínima . de a -rhas aceras, los

cui

Por su atención, le an.

est'; vi'ron de

acuerdi

-i

ticipo mi agradecimiento . fl

co'perar

para que estay le reitero las segunda- I

mejcra

ievara a._1c-s de mi particular

ap

re tc .do y

considoración

atentoy distinguida .

"P(_,__ ¡a Patria - k R e -

volución" . Colima, Co! ., . ; rI : cop.- C. Matia Agui22 de

enero

de 1970 .

Por

!ar Aisorez, Srio . Gral . deci Comi6 E;ccutivo

Esta-

I ¡a

Unión

de Cribadorctal do la FOPC, M Encs ¿cc I4aetjaTcs

para

Ccrt(

1 •( _ :' : :, 'u . •. : :i;

!

. . .

FtLLr1tc .

-

-- -.--- . ..

Conjunto

Musical

LOS ROCKET'S

Programación

de

hoy VIERNES

23

BOLETIN. Avance

(IC

progn arr

DIA

CON

DIA. Noticiarlo cori .J

OPERACION ESTr ;L1 .

r

.nuel

"Loco"

Va1clé, .LA DUQUESA .--

J-

.- '

EL DIOS

DE

BARRO.--- 'lI ' .

a

.ENCRUCIJADA.- Te1eno -1 .SiMPLEMENTE MARiA .- Teleniv

it,

.(Color) NOTICIARIO DOMECQ .(Color) . JULIA . ComediaVERGEL INVITA . EnTrevistas

y

Vaiie0adi .LAS ESTRELLAS

Y

USTED. Variedades .(Color) . MISION IMPOSII3LE . Aventuras .I Color . PATRULLA JUVENIL. Aventura- .

NOTICIARIO.AGENDA DE IEDIA NOCHE. Noticias

y

DIAL(

(:o1trE1L1 lIE ll1\U9 IlE

OLU11,

¡ su BANCO

AMIGO!

\'a Duii Iab1o

Entrevistaios( Viriw (le Ja

la

. página)

( Viene (le

l 1 a

ç,in:t

¶:c viajará hasta Méridaen unión

de

su señora es

r, )so ia maestra EnriqueiaLchoea ele Silva García :como

e

recordará, el

ex-

Seriadcr Lcret

de

Mola .iauró como Delegado Genial del

PHI en

nuestra.iridad, durante

la cam

. . :

a electoral

del Pror.i • . Q Gircía, habiendocnquistado giandes sim

a tjcs .ntre los colimen-

por su singular marera de ser, y

eJ uin3 trotc

oue dispensó a todos a-

q .ielIos que le trataron

du

:arite :u permanencia

en

Cclinn .

Se Inauguran(Vlt'nL' dt

la la

. página)

desde

e!

mcnumento erigi

efec-

de logi-ar

la

coriservaciimportantes restos . También agregó que

la

de "El Chanal",

se

encuentra clasi!icada

nombre

lo indict,

I)C10 que aún cuando cs'á

C

1,inturas

y

colores muy vistosos .

n

o corresp"Clf&sica"

y

que

no

es conocida

en

su totalid : :el río

divide

dos distintas culturas : unamás conocida

y la

otra que es casi descor :

que peo

se ha

saqinmosa

y de

más caIiLLa señora Mai

cado

gm-an

parte

de

su ' idaantigua (le

la

región

y a

ti'avés (le .10 años

d

labor. ha lOgFadO una recopilación

de

datosmií'ntos muy imliortantes . es una enamOraucultui-as que

se

desarrollaron

en

esta zonacida (lentro

de

los historiadores aj-queólogo)uiogos como tal . dando

en

algunos casos

II

pretación

personal

ligada

a

sus estudios

Y

nos particulares

a

algunas joyas arqueOIúgRiO

DE

COLIMA le agradece el tiempo que

para hacet- posible esta'entrevista

y la

fr1

su dedicación

y

amor que pone

en

ci

l

.

habitantes

(IC

Colima .

No habrá

en

Vie ::e

de la la

. Páir.a

( .ON ASU

FO

.P()m

ot ra pirtt . '4(! j0f tlrimui) tanlhittL que.los mneses (le al)iil

ni:iyfl, cn (Imt, tal %i'Z 'k Pen el pais este Prol)lemi1i (l(' la (CUS('Z,

par*

Ces eni, .('7.mira1 a 'iuhir el J)riI1(r maíz (l('l Ciclo dj(9fl() sitnihras (lile cit e&ta O(i'401l se li11 tfl

1I(l() al mfláXimfl() ir re('omnemula(iúml expresa mieforldades (1V Agrkultimra, que en ('Sta [(1Ifl(l('I ('Out rarrestar el (l(t nU tIe cerca (le Imim TIIII)t1)nela( : : m -

; : i t

-.t

(-(,n'.imlnra '..(' I i('flt' fl(t 1il,m'

HAY lINA OFICINA PEEMPAPR0NAMIIMTCCERCA DE TU CASA .

1(MPAOROP4ATL PARA VOTAR!

4_2 fl t. ti Sfl -"-

al esturilo de la

1966 VALIANT 2 pL1ertu

4' 1967 DODGE Scdán 4

1-

1968 PLYMOUTH Sedán 4 pUt ta196 DODGE 2 puertas lIT .

1964 INTERNATIONAL E1 ;cas 4,UUO

1968 DODGE l'ick Up •750 Kgs .1969 JJO1)GE Pick Up 750 Kgs . Lnw"., 'Iil(()0,

\'I(I'II( 7.50 a.m .Lunes,lAmes,

3IreoIes,:uiirttiles .

VicrnPsVierncs

is.:o19 .30 p .m .

L.zrtes . .Jtie''s, SáI)a(It) 7.50 a .tn .1Iartes, Jtitves, Sábado 17.30 i).m .)Inrtcs, Jtte'es, Sálntdo 19.30 J) .t) .