Oleo Semanal - 2341

of 27 /27
Del 5 al 12 de Mayo de 2010/Oleo | 1 | L as predicciones más agoreras del sector agrario durante los meses de enero y febrero no se han cumplido, tal y como demues- tran las cifras de la Agencia para el Aceite de Oliva: más de 1.347.000 toneladas, con un aumento del 32% respecto a la campaña anterior. Destaca la gran producción obte- nida en el mes de marzo que ha sido de 262.600 tonela- das, que se explica por el retardo en las labores de recogida de la aceituna. La comercialización total (mercado in- terior aparente más exportaciones) ha alcanzado la cifra de 528.900 tons, au- mentando un 13% con respecto a la campaña anterior y un 15% con res- pecto a la media de las cuatro últi- mas. En esta campaña, hasta el 31 de marzo, la media mensual de sali- das es de 105.780 toneladas, debido fundamentalmente a la alta cifra de las exportaciones. Y es que las sali- das de aceite se han situado hasta el 31 de marzo en 298.200 tonela- das, con datos todavía provisionales para ese mes, aumentando con res- pecto a la campaña anterior en un 23% y un 34% en relación a la me- dia de las cuatro últimas campañas. Nunca hasta el momento se había llegado a un valor tan elevado en la cifra de exportaciones durante los primeros cinco meses de campaña. Algo más sosteni- do se ha comportado el mercado interior aparente donde se ha alcanzado la ci- fra de 230.700 tons, un 2% más que la campaña pasada, aunque supone un descenso del 3% con respecto a la media de las cuatro últi- mas campañas. Con estos datos, las exis- tencias de aceite en poder de las almazaras (incluida la FPCO) son de 911.700 toneladas in- crementándose en un 5% respecto a la media de las cuatro últimas cam- pañas. Mientras que las existencias en envasadoras, refinerías y opera- dores alcanzan un total de138.900 toneladas, el valor más bajo de las cinco últimas campañas. ACEITES DE OLIVA Precios -29 de Abril Boletín informativo del sector del aceite La producción de aceite de oliva se incrementa un 32% esta campaña Mercados del aceite Mucha tranquilidad ha imperado esta semana en el mercado del aceite de oliva. Y no es de extrañar cuando se han conocido los últimos datos de la Agencia para el Aceite de Oliva. Los industriales envasadores se muestran muy tranquilos porque saben que este año no hay pro- blemas de comprar aceite, y sobre todo porque confían en nuevos recortes de los precios en origen. Los productores se muestran preocupados porque la presión de la oferta de aceite está sobre la mesa, a lo que se unirá ya las expectativas de producción para la próxima cosecha. El campo presenta un aspecto inmejorable y podemos tener otro nuevo récord. Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite Precios ()/Ton Tendencia Refinable 1º 1.623/1.653 Oliva virgen para envasar 1.803/1.923 Orujo crudo 691/703 Girasol crudo 685/690 Madrid, del 5 al 12 de Mayo de 2010- Año LI • Nº 2.341 Mercado sostenido Noticia patrocinada por

Embed Size (px)

description

Oleo Semanal - 2341

Transcript of Oleo Semanal - 2341

  • Del 5 al 12 de Mayo de 2010/Oleo | 1 |

    Las predicciones ms agoreras del sector agrario durante los meses de enero y febrero no se han cumplido, tal y como demues-tran las cifras de la Agencia para el Aceite de Oliva: ms de 1.347.000 toneladas, con un aumento del 32% respecto a la campaa anterior. Destaca la gran produccin obte-nida en el mes de marzo que ha sido de 262.600 tonela-das, que se explica por el retardo en las labores de recogida de la aceituna. La comercializacin total (mercado in-terior aparente ms exportaciones) ha alcanzado la cifra de 528.900 tons, au-mentando un 13% con respecto a la campaa anterior y un 15% con res-pecto a la media de las cuatro lti-mas. En esta campaa, hasta el 31 de marzo, la media mensual de sali-das es de 105.780 toneladas, debido fundamentalmente a la alta cifra de las exportaciones. Y es que las sali-das de aceite se han situado hasta el 31 de marzo en 298.200 tonela-

    das, con datos todava provisionales para ese mes, aumentando con res-pecto a la campaa anterior en un 23% y un 34% en relacin a la me-dia de las cuatro ltimas campaas. Nunca hasta el momento se haba llegado a un valor tan elevado en la cifra de exportaciones durante los primeros cinco meses de campaa.

    Algo ms sosteni-do se ha comportado el mercado interior aparente donde se ha alcanzado la ci-fra de 230.700 tons, un 2% ms que la campaa pasada, aunque supone un descenso del 3% con respecto a la media de las cuatro lti-mas campaas. Con estos datos, las exis-tencias de aceite en

    poder de las almazaras (incluida la FPCO) son de 911.700 toneladas in-crementndose en un 5% respecto a la media de las cuatro ltimas cam-paas. Mientras que las existencias en envasadoras, reneras y opera-dores alcanzan un total de138.900 toneladas, el valor ms bajo de las cinco ltimas campaas.

    ACEITES DE OLIVAPrecios -29 de Abril

    Boletn informativo del sector del aceite

    La produccin de aceite de oliva se incrementa un 32% esta campaa

    Mercados

    del aceite

    Mucha tranquilidad ha imperado esta semana en el mercado del aceite de oliva. Y no es de extraar cuando se han conocido los ltimos datos de la Agencia para el Aceite de Oliva.Los industriales envasadores se muestran muy tranquilos porque saben que este ao no hay pro-blemas de comprar aceite, y sobre todo porque confan en nuevos recortes de los precios en origen.Los productores se muestran preocupados porque la presin de la oferta de aceite est sobre la mesa, a lo que se unir ya las expectativas de produccin para la prxima cosecha. El campo presenta un aspecto inmejorable y podemos tener otro nuevo rcord.

    Cotizaciones en Jan Tipo de aceite

    Precios ()/Ton

    Tendencia

    Renable 1 1.623/1.653 Oliva virgen para envasar 1.803/1.923

    Orujo crudo 691/703 Girasol crudo 685/690

    Madrid, del 5 al 12 de Mayo de 2010- Ao LI N 2.341

    Mercado sostenido

    Noticia patrocinada por

  • | 2 | Oleo/Del 5 al 12 de Mayo de 2010

    Agenda

    Directora: Nieves Ortega([email protected]) Telf.: 91 297 20 00/16

    Redactores: Susana de PablosTelf.: 91 297 21 24

    Colaboradores: Vernica FernndezDiseo: Jos Manuel GonzlezMaquetacin: Estudio Lemon, SL

    Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez [email protected] Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53

    Coordinacin publicitaria: Cristina Mora

    PRECIOS DE SUSCRIPCIN:

    SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: [email protected]

    En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo

    Filmacin e impresin: Grupo Marte Depsito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807

    Ocinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 28050 Madrid Tel.: 912 972 000

    Director General: Antonio Piqu

    PERIODO NAC. INT.EJEMPLAR 19 2823 BOLETINES + 3 REVISTAS (BSICA) SEMESTRAL 168 242PACK BSICA + ANUARIO + Boletn electrnico

    SEMESTRAL 205 265

    46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) ANUAL 259 405PACK BSICA + ANUARIO ANUAL 299 438PACK BSICA + Boletn electrnico ANUAL 275 415PACK BSICA + ANUARIO + Boletn electrnico

    ANUAL 326 460

    2 Agenda 3 Tema de la semana 4 Nacional 6 Andaluca 8 Internacional 9 Empresas Precios de mercado 10 Aceite de oliva 13 Girasol 14 Otros Aceites 15 MFAO-Pool

    Sumario

    EL COOPERATIVISMO: CLAVE ESTRATGICA PARA LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR OLECOLACOMIENZA (05/05/10 FINALIZA (05/05/10)Faeca- Jan celebrar el prximo 5 de mayo en el Recinto provincial de Ferias y Congresos de Jan una jornada bajo el ttulo: El cooperativismo: clave estratgica para la competitividad del sector olecola. Durante la jornada participarn diversas personalidades y expertos del sector como Manuel Parras Rosa con su charla Escenario actual y perspectivas de futuro del sector olecola y el Director de Innovacin Agroalimentaria de la Fundacin Cajamar, Roberto Garca Torrente con la Necesidad de la Dimensin e Integracin cooperativa. Tambin habr una mesa redonda, Procesos de Integracin en el sector olecola donde participarn entre otros Jos Gilabert Blzquez, Presidente de Interoleo Picual Jan, S.A., Cristbal Gallego Martnez, presidente de JAENCOOP, S. Coop. And. 2 grado, o Antonio Luque, director general del Grupo Hojiblanca. Ms informacin: FAECA- Jan. Tlf:953 250016

    FERIA DEL OLIVO EN MONTOROCOMIENZA (12/05/10 FINALIZA (15/05/10)Las instalaciones del Patrimonio Comunal Olivarero albergarn desde el 12 al 15 de mayo la Feria del Olivo en Montoro, que representa un magnco escaparate para la difusin de las ltimas innovaciones tecnolgicas y cientcas del sector, brindando la oportunidad de establecer slidas relaciones de negocio, intercambio de informacin y anlisis de tendencias actuales.Ms informacin: 957 161 657 http://www.feriadelolivo.es/

    MEDOLIVA 2010COMIENZA (14/05/10 FINALIZA (17/05/10)La Feria MedOliva 2010 abre sus puertas del 14 al 17 de mayo de 2010, en Arezzo (Italia), con el objetivo de ofrecer un importante escaparate para las empresas que operan en la cuenca del Mediterrneo y que han hecho de la calidad de su produccin una tarjeta de visita real. Cada una con su propio estilo, pero todos con el denominador comn de la calidad de elemento que los une en una especie de club que se ha creado para la ocasin y que implicar a pases como Italia, Espaa, Grecia , Francia, Croacia, Palestina o Israel. Ms informacin: Tel 06.45491984 - 06.45491985 E-mail: [email protected] -

    VI EDICIN DE FUTUROLIVA EN BAEZA (JAEN) COMIENZA (27/05/10 FINALIZA (30/5/2010)El prximo mes de mayo, del 27 al 30, se celebrar la sexta edicin de Futuroliva, en Baeza, que ya se ha convertido en un punto de referencia del sector del olivar y del aceite de oliva de la provincia de Jan.Desde la primera edicin en el 2000, Futuroliva ha ido creciendo, tanto a nivel de expositores como de visitantes, al haber pasado de los 70 iniciales a las 135 empresas que acudieron en la pasada edicin.Este ao la oferta expositora se complementar con una Carpa de Calidad Certicada, que se complementar con un amplio programa de conferencias y charlas informativas, en la Sala de Conferencias dentro del propio recinto ferial.Ms informacin: www.futuroliva.comemail: [email protected]

  • Del 5 al 12 de Mayo de 2010/Oleo | 3 |

    Tema de la semana

    Menudo patinazo ha dado la Junta de Anda-luca esta campaa oli-varera con las estima-

    ciones de produccin de aceite de oliva que presentaron a mediados de octubre de 2009. Los diferen-ciales han sido tan enormes que a muchos productores e industriales envasadores les ha pillado fuera de juego.

    Est claro que muchas cosas tienen que cambiar en los procedi-mientos y los mtodos de clculo para que la informacin que se adelanta justo en el inicio de la nueva cosecha sea veraz y clara.

    Habr que tener ms en cuenta las nuevas plantaciones de olivar que se han llevado a cabo en Andaluca, los nuevos sistemas de riego que se han implantado, los nuevos sistemas de cultivo, si la administracin no quiere volver a meter la pata como en este ao.

    Con estas diferencias en los datos ni el sector productor ni el industrial envasador pueden actuar en consecuencia; y sobre todo no se puede planicar un programa de actuaciones de compra y venta de aceite de oliva en el corto y medio plazo.

    A estas alturas de la campaa ya se dejar de hablar de produc-cin y se comenzar a estimar las salidas de aceite mensuales, de las que ya se habla de medias por encima de las 105.000 toneladas. Sera momento de no precipitarse en este sentido, porque las ventas en la distribucin y en el exterior van a estar condicionadas por la evolucin de los precios.

    Adems, el olivo ya est mostrando su mejor momento de cara a la oracin, las condiciones metereolgicas han acompaado, y slo falta que todos se pongan nerviosos para vender a cualquier precio.

    Nieves Ortega

    aparteaparteapartepunto

    y

    Aforos

    Las predicciones ms agoreras del sector agrario durante los meses de enero y febrero ar-mando que la cosecha de aceituna de este ao iba a ser un 15% infe-rior a la anterior, no slo no se han cumplido, sino que hemos alcanza-do 1.347.600 toneladas, lo que sig-nica un aumento del 32% respecto a la campaa anterior. As, lo ha puesto de maniesto el ltimo in-forme de la Agencia para el Aceite de Oliva con datos hasta el 31 de marzo. Destaca la gran produccin obtenida en el mes de marzo que ha sido de 262.600 toneladas, que se explica por el retardo que se ha producido durante esta campaa en las labores de recogida de la aceituna.

    La comercializacin aumenta un 13%La comercializacin total (merca-do interior aparente ms exporta-ciones) ha alcanzado la cifra de 528.900 toneladas, aumentando un 13% con respecto a la campaa anterior y un 15% con respecto a la media de las cuatro ltimas. En esta campaa hasta el momento la media mensual de salidas es de 105.780 toneladas, debido funda-mentalmente a la alta cifra de las

    exportaciones. Y es que las salidas de aceite se han situado hasta el 31 de marzo en 298.200 toneladas, con datos todava provisionales para ese mes, aumentando con respecto a la campaa anterior en un 23% y un 34% en relacin a la media de las cuatro ltimas campaas. Nunca hasta el momento se haba llegado a un valor tan elevado en la cifra de exportaciones durante los primeros cinco meses de campaa.

    Algo ms sostenido se ha com-portado el mercado interior aparen-te donde se ha alcanzado la cifra de 230.700 toneladas, un 2% ms que la campaa pasada, aunque supone un descenso del 3% con respecto a la media de las cuatro l-timas campaas. Con estos datos, las existencias de aceite en poder de las almazaras (incluida la FPCO) son de 911.700 toneladas incremen-tndose en un 5% respecto a la me-dia de las cuatro ltimas campaas. Mientras que las existencias en en-vasadoras, reneras y operadores alcanzan un total de138.900 tonela-das, el valor ms bajo de las cinco ltimas campaas. As, el volumen total de existencias es de 1.050.600 toneladas, lo que supone un aumen-to del 2% con respecto a la media de las cuatro campaas anteriores.

    Con un volumen de 1.347.000 toneladas, se ha superado el dato de las cinco ltimas campaas

    La produccin de aceite de oliva se incrementa un 32% esta campaa

    Nieves Ortega

    LA COMERCIALIZACIN DE ACEITUNA DE MESA AUMENTA UN 12%

    Segn datos de la Agencia para el Aceite de Oliva, al 31 de marzo, se haban comer-cializado 270.050 tns de aceitunas de mesa, de las que 162.490 tons han sido expor-tadas y 107.560 tns se han destinado al mercado interior. Esto supone un incremento del 12% con respecto a la campaa anterior, especialmente en el caso de la exporta-cin donde el incremento llega al 21%. En el caso del mercado interior el incremento ha sido del 0,4%. Las entradas netas de aceituna cruda han sido de 485.110 tons lo que supone un valor prcticamente idntico al de la campaa pasada; mientras que las importaciones representan 1.110 tons en entamadoras y 70 en envasadoras, es decir un 30% menos que en la campaa anterior. As, el balance de las existencias nales a 31 de marzo se cuantican en 511.070 tons, 469.720 tons en manos de las entamadoras y 41.350 tons en las envasadoras de aceituna, y representan un 9% menos que las de la campaa pasada por estas fechas.

  • Otras noticias

    | 4 | Oleo/Del 5 al 12 de Mayo de 2010

    Compensar la subida de precios del carburante agrcola

    El Gobierno publica la orden de devolucin de las cuotas del IEH

    El Gobierno public, en el Boletn Ocial del Estado del da 23 de abril, la orden por la que los agricultores y ganaderos espaoles podrn tra-mitar las solicitudes de devolucin de las cuotas del Impuesto Especial sobre Hidrocarburos soportadas du-rante el pasado ao.

    Con la publicacin de dicha orden los agricultores y ganaderos podrn solicitar dicha devolucin corres-pondiente a las facturas de la com-pra del gasleo agrcola del ao 2009 a partir del prximo da 1 de mayo en las ocinas de ASAJA.

    Todos aquellos que tengan de-

    recho a la devolucin del Impuesto sobre Hidrocarburos debern estar en posesin de las facturas acredi-tativas, debiendo conservarse esta documentacin durante un perodo de 4 aos a partir del da siguiente a aquel en que dicha devolucin pu-do comenzar a solicitarse. Adems los agricultores y ganaderos bene-ciarios debern estar inscritos en el mismo ao en el que realizaron las adquisiciones de gasleo en el Cen-so de Empresarios, Profesionales y Retenedores en Hacienda, apunta ASAJA.

    ASAJA recuerda que esta medi-da, aunque insuciente, es la nica va que tiene el sector agrario para compensar de momento la subida de precios del carburante agrcola puesto que las medidas scales de reduccin del 35% de la factura del gasleo, del 15% de la factura de fer-tilizantes y del 2% del rendimiento neto general de los mdulos fueron retiradas en el ao 2009, junto con la desaparicin del incremento de gas-to de difcil justicacin del 10% en la estimacin directa.

    Asaja cree que es la nica medida que tiene el sector para compensar la subida de los precios del carburante agrcola

    La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espi-nosa, presidi el pasado 20 de abril la constitucin del Grupo Intermi-nisterial para el Sector Alimenta-rio (GISA), que tiene como objetivo estudiar, debatir y proponer medi-das para resolver los problemas del sector agroalimentario, en particular los relativos a nanciacin, sca-lidad, control y seguimiento de las importaciones, suministro elctrico en regados y poltica de energas renovables. El GISA est integrado por los Minis-terios de Economa y Hacienda, Tra-bajo e inmigracin, Industria, turismo y comercio y Ciencia e innovacin, adems del MARM.Los trabajos de este grupo se exten-dern por un plazo mximo de seis meses, momento en el que presen-tar un informe con las conclusiones alcanzadas, desde la identicacin de los problemas de los distintos sectores hasta la realizacin de reco-mendaciones y propuestas sobre las medidas que se consideren necesa-rias para solventar los problemas del sector agroalimentario.

    El MARM constituye Grupo Interministerial para el Sector Agroalimentario (GISA)

    El consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, Jos Luis Mar-tnez Guijarro, seal el pasado 24 de abril que la actual campa-a del aceite de oliva en Castilla La Mancha se ha cerrado con una produccin superior a 85.000 toneladas, casi un 15% ms que el ao anterior, segn datos de la Agencia Espaola del Aceite de Oliva.

    Martnez Guijarro seal que articular una lnea de ayudas para facilitar a los agricultores que puedan recuperar el poten-cial productivo de aquellas explotaciones afectadas por tempe-raturas de hasta 15 grados bajo cero.

    Martnez Guijarro haca estas manifestaciones durante la ce-lebracin de la Fiesta del Olivo de la Alcarria, organizada por el

    Grupo de Desarrollo Rural CEDER Alcarria Conquense, y don-de destac el esfuerzo que est haciendo el sector olivarero de esta comarca para hacer de este producto autctono un aceite de oliva de mxima calidad. A modo de ejemplo, cit el trabajo desarrollado por la cooperativa Alta Alcarria de Valdeolivas, que con 4.400.000 kilogramos de aceituna estimados para la cam-paa 2009/2010, este cuarto ao de certicacin contar en el mercado con unos 275.000 litros de aceite bajo la Denomi-nacin de Origen Aceite de La Alcarria, una marca de calidad que inici su andadura de la mano de la Asociacin Olecola de La Alcarria en el 2003 y fue reconocida por la Consejera de Agricultura en noviembre de 2006.

    La produccin de aceite creci en la presente campaa cerca de un 15% en Castilla La Mancha

    Nacional

  • Otras noticias

    Del 5 al 12 de Mayo de 2010/Oleo | 5 |

    www.oleorevista.co

    m El MARM rma convenios con SAECA y UNACC para la aplicacin del plan de choque nanciero 20/04/2010- El Subsecretario del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Santiago Menndez de Luarca, rm el pasado 19 de abril sendos convenios con la Sociedad Annima Estatal de Caucin Agraria (SAECA) y la Unin Nacional de Cooperativas de Crdito (UNACC) para mejorar el acceso a la nanciacin por parte del sector agrario, dentro del plan que el MARM ha puesto en marcha para contrarrestar la contraccin sufrida en el acceso al crdito por agricultores y gana-deros. El convenio con SAECA se basa en la nanciacin del coste de nuevos avales que los agricultores y ganaderos suscriban con SAECA. En lo que se reere al Con-venio con la UNACC, se enmarca dentro de la colaboracin que se ha establecido con todas las entidades nancieras nacionales para lograr que el Plan de Medidas para la mejora de la nanciacin del Sector Agrario sea ecaz.

    El MARM convoca ayudas destinadas a la innovacin tecnolgica en el medio rural para el ejercicio 2010 22/04/2010- El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino public el pasado 22 de abril en el Boletn Ocial del Estado una Resolucin por la que se convocan ayudas, por un importe total de 1.000.000 euros, destinadas a la innovacin tecnolgica en el medio rural, para el ejercicio 2010. Los benecia-rios de estas ayudas sern las organizaciones profesionales agrarias de carcter general, organizaciones sindicales ms representativas y organizaciones que representen a colectivos con dicultades de insercin que estn vinculadas al medio rural, as como entidades constituidas en Redes de Desarrollo Rural. Tambin se incluyen las federaciones de comunidades de regantes y entidades relacionadas con la conservacin de la naturaleza, el fomento de la produccin ecolgica y el desarrollo sostenible del medio rural.

    Otras noticiasOtras noticiasOtras noticiasOtras noticiasOtras noticiasOtras noticiasOtras noticiasTomenota

    Relevo generacional en Catalua La Generalitat de Catalua ha presentado una convocatoria de ayudas al cese anticipado de la actividad agraria con el objeto de facilitar el relevo generacional y permitir la consolidacin de las explotaciones. Se estima que pueden benciar a 350 productores que cobraran 1,1 M de euros el ltimo trimestre de 2010

    Nueva almazara ecolgica en Xerta La localidad de Xerta (Tarragona) tiene una nueva almazara: Producci Ecolgica Roca Cabrera, S.L que ha iniciado este ao la produccin y comercializacin del aceite virgen extra bajo la marca Dama de Elaia. Tiene 70 has de olivar predominando la variedad Morrut.

    OLEO DIGITAL

  • Otras noticias

    | 6 | Oleo/Del 5 al 12 de Mayo de 2010

    Espaa recibi 7.083 millones de euros de la PAC

    Asaja-Sevilla pide a la CE reforzar la regulacin de los mercados agrcolas

    La organizacin agraria Asa-ja-Sevilla ha pedido a la Co-misin Europea (CE) que la reforma de la Poltica Agr-cola Comn (PAC) sirva para refor-zar las medidas de regulacin de los mercados, con el n de mantener una red de seguridad para ayudar ante posibles crisis.

    El secretario general de Asaja-Sevilla, Miguel Afn de Ribera, ha presentado al comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, un docu-mento con propuestas para la revi-sin de la PAC, que se aplicar des-pus de 2013, donde se mantenga su estructura actual con ayudas di-rectas y apoyos al desarrollo rural.

    La PAC es la poltica que ms ab-sorbe de las arcas de la Unin Europea (UE), la mitad, con 58.000 millones de euros anuales (presupuestados para 2010), donde Espaa es el segundo re-ceptor, con 7.083 millones en 2008. Se-

    gn la organizacin agraria, cerca de 1.800 millones de la PAC van a Anda-luca y permiten que casi 300.000 agri-cultores andaluces pueden seguir trabajando en el campo. En el caso de los pagos directos, Asaja-Sevilla ha defendido criterios de diferenciacin para distinguir entre secano y regado, entre pastos y tierras arables o entre los diferentes rendimientos comarca-les. Asimismo, ha insistido en que se retomen mecanismos de regulacin de los mercados y se conserve una red de seguridad para poder reaccionar con rapidez ante la volatilidad de los precios.

    Por ltimo declar que Asaja-Se-villa ha solicitado cambios en las reglas sobre competencia, tanto a escala nacional como comunitaria para reequilibrar la cadena ali-mentaria y as evitar los excesos de la distribucin que estn perjudi-cando al agricultor.

    Andaluca

    El pasado 27 de abril Moiss Muoz fue elegido presidente de la Diputacin de Jan, en sustitucin de Felipe Lpez, que ha sido nombrado Delegado del Gobierno en la provincia, tras haber ocu-pado 15 aos el cargo.

    En su discurso, Moiss Muoz ha subrayado que en los 12 me-ses que faltan de mandato se avanzar en proyectos como la ad-ministracin sin papel, el Plan Estratgico de Turismo o la apuesta por las energas renovables. El presidente de la Corporacin Pro-vincial ha expresado su orgullo y responsabilidad por ostentar este cargo, para el que ha comprometido su voluntad resuelta de tra-bajar sin miramientos, y hasta donde me alcance, por esta tierra y, sobre todo, por sus gentes. En este sentido, Muoz ha remarcado que quienes hemos tenido siempre que conar en el trabajo, y en el trabajo hemos encontrado nuestra nica suerte, acabamos, aun-que slo sea por la costumbre, haciendo del trabajo el principal de

    nuestros ideales, as que si algo yo puedo ofrecerles sin el menor atisbo de dudas es trabajo.

    En un pleno abarrotado, el recin elegido presidente de la Di-putacin ha querido adelantar algunos apuntes de lo que ser su Presidencia durante los prximos doce meses. Les puedo anti-cipar que van a ser muchas y relevantes las actuaciones que esta Diputacin acometer en este ao con la intencin de contribuir a que la provincia y los consistorios superen la coyuntura econmica actual.

    Entre las iniciativas expuestas por Muoz Pascual ha destacado la apuesta en los municipios por las energas renovables que, en su opinin, es un compromiso medioambiental, pero tambin un nuevo sector productivo capaz de crear empleo y riqueza; y, en es-ta lnea de trabajar por la diversicacin productiva, Geolit seguir siendo uno de los objetivos prioritarios.

    Moiss Muoz toma posesin como presidente de la Diputacin Provincial de Jan

    El secretario general de la UPA-Andaluca, Agustn Rodrguez, ha asegurado en Jan en la Jornada de Trabajo Concentracin de la oferta igual a precios justos, organizada por la unin, que la concentracin de la oferta es el mejor y el nico mecanismo para poder inuir en los precios del aceite de oliva, ya que necesita desde la produccin em-presas con dimensin que permitan la formacin de los precios. En este sentido coinciden con la po-ltica de la Junta de Andaluca en la incentivacin de la concentracin de la oferta y la formacin de empre-sas con dimensin para inuir en la conformacin de los precios del aceite de oliva, porque es necesa-rio al menos llegar al 50 o el 60 por ciento de concentracin de la oferta en grandes grupos para a partir de ah poder inuir.Es por ello que ante una produccin que va a seguir creciendo en los prximos aos y frente a la poltica de la gran distribucin que est muy organizada y con capacidad para decidir los precios del aceite de oliva, queremos lanzar un mensaje muy claro.

    UPA apuesta por la concentracin de la oferta

  • Otras noticias

    Del 5 al 12 de Mayo de 2010/Oleo | 7 |

    Espaa es su principal proveedor con ms del 56%

    Las exportaciones de aceite en febrero se incrementan un 10%

    Espaa es el pas de la Unin Europea (UE) que tiene ms personas trabajando en la industria agroalimentaria, con 502.000 empleados, cifra solamente superada por Alemania, segn un informe de la confede-racin europea de empresas de alimenta-cin y de bebidas (CIAA). Segn el estudio, que maneja datos correspondientes a 2008, Espaa sera el quinto pas donde esas in-dustrias alcanzan mayores ventas netas (83.000 millones de euros), por detrs de Francia, Alemania, Italia y del Reino Unido. Adems, entre las 25 empresas principales de este segmento econmico en la UE el informe slo menciona una espaola, Ebro Puleva, que ocupa el lugar nmero 21.

    La fabricacin de alimentos y bebidas en los 27 pases comunitarios alcanza una facturacin de 965.000 millones de euros

    y da trabajo a 4,4 millones de personas, en un total de 310.000 empresas. Se trata del principal sector manufacturero de la UE, en trminos de facturacin y de empleo, por encima del automovilstico o del qumico, Por otro lado, el comercio agroalimentario en la Unin da un supervit de 1.100 mi-llones de euros, con una exportaciones por valor de 58.200 millones, frente a unas im-portaciones de 57.100 millones.

    Los principales destinos de las expor-taciones alimentarias europeas, en valor, son: EEUU, 10.169 millones de euros; Ru-sia, 6.210 millones; Suiza, 4.081 millones; Japn, 3.425 millones, Noruega, 2.042 mi-llones y Canad, con 1.938 millones. En cuanto a las importaciones, Brasil es el pri-mer abastecedor de la UE con envos por valor de 6.814 millones.

    Segn datos de la Ocina de Aduanas la comercializa-cin del aceite de oliva en el exterior en el mes de febrero de este ao se ha incrementado un 9,8% hasta alcanzar las 65.270 tone-ladas, lo que ha supuesto una factu-racin de 147.562 mil euros. De ese montante ms de 32.844 toneladas han correspondido a la categora de virgen extra; seguido del aceite re-nado con 24.662 toneladas.

    Por pases, los mayores pases compradores siguen siendo Italia, Francia y Portugal. As, para el mer-cado italiano ha ido un total de 28.86 toneladas, a Francia han ido 10.357 ton y para el pas luso cerca de 6.000 toneladas. Hacia Estados Unidos se han exportado cerca de 2.714 tone-ladas.

    Mientras, las importaciones de aceite de oliva se han situado en tan

    slo 5.641 toneladas por un valor de 11.063 mil euros, le sigue por orden de importancia las importaciones de aceite de girasol con 11.323 tone-ladas y las de aceite de palma con 70.021 toneladas, 20.000 toneladas ms que en el mes de enero. En el sector de las semillas Espaa ha im-portado durante el mes de febrero un total de 20.732 toneladas de pipa de girasol y ms de 240.576 tonela-das de habas de soja.

    Espaa, segundo pas de la UE con ms empleados en la industria alimentaria

    Internacional

    Empresas espaolas participarn en la Feria Spain Gourmet Fair, duran-te los das 15 y 16 de septiembre de 2010 en Tokio, con la idea de promo-cionar sus exportaciones y penetra-cin de productos alimenticios en el mercado japons. El Icex con la colaboracin de las C-maras de comercio organiza la dcima edicin de este evento, sptima bajo la denominacin Spain Gourmet Fair, con la intencin de hacer una exposi-cin monogrca de alimentos y vinos espaoles, principalmente gourmet. Las Cmaras facilitarn a las empre-sas que participen en la feria informa-cin econmica relevante del merca-do japons, adems de subvencionar la organizacin logstica de la accin con el 100% del coste del stand en la feria y el 50% del envo de mercanca. El mercado japons de productos de alimentacin es uno de los ms grandes del mundo en trminos ab-solutos y con enormes posibilidades por la elevada renta de sus consumi-dores. Adems, debido a su reducido tamao, al clima poco propicio para el cultivo y a su elevada densidad demo-grca, Japn no posee sucientes recursos para abastecer su mercado, lo que explica que las importaciones de alimentos representen el 60 por 100 del total del consumo. Por otra parte, hay que destacar el inters del consumidor japons por la gastrono-ma de otros pases y su tendencia en incluir estos productos en su alimen-tacin cotidiana. Las inscripciones para el evento de-bern realizarse antes del prximo 13 de mayo de 2010. Ms informa-cin: tlf. 91 538 35 00. Email: [email protected]

    Icex prepara la presencia de Expaa en la Feria Spain Gourmet Fair en Tokio

    Los exportadores facturaron un total de 147.562 mil euros con la venta de ms de 65.270 toneladas de aceite de oliva

  • Otras noticias

    | 8 | Oleo/Del 5 al 12 de Mayo de 2010

    Dentro del programa de desinversiones

    SOS Corporacin se desprende de dos liales en Marruecos

    La consejera de Agricultura, Clara Aguilera, particip el pasado 19 de abril en las jornadas de trabajo Concentracin de la oferta igual a precios justos, que organiz la Unin de Pequeos Agricul-tores (UPA), donde aprovech para anunciar que la convocatoria de ayudas para la concentracin de la oferta y la cooperacin em-presarial cuenta este ao con el doble de presupuesto que el ao pasado, al pasar de 2,5 a 5 millones de euros.

    Aguilera quiso resaltar la rme apuesta de la Junta para favore-cer los procesos de integracin, con el objetivo de construir un te-jido agroindustrial de mayor dimensin y fortaleza y aclarar que la Orden, cuya publicacin va a ser inminente, va a refundir este ao las tres lneas de subvenciones que se contemplan para este tipo de ayudas (cooperacin, fusin e integracin).

    Con esta nalidad, tambin la lnea de ayudas para la mejora de transformacin y comercializacin de productos agrarios con-templa este ao incentivar con 25 puntos de subvencin a fondo perdido a aquellas empresas que soliciten esta ayuda, siempre que hayan puesto en marcha proyectos de concentracin de la oferta.

    Respecto al sector olivarero, Aguilera lo calic como estra-tgico para el Gobierno andaluz y, por ello, anunci que se van a desarrollar diferentes medidas en colaboracin con la Conse-jera de Economa, Innovacin y Ciencia para abrir nuevos mer-cados, como mtodo para consolidar los precios del agricultor. Asimismo, la consejera conrm que, a pesar de la lluvia, la cam-paa de aceite de oliva va a ser mejor de lo que se esperaba.

    SOS Corporacin Alimentaria ha formalizado la venta de su participacin del 51% en las empresas Les Huileries dAgafay y Agafay Trading Co., con domicilio social en Marrakech (Ma-rruecos) y dedicadas a la produccin y comercializacin de aceites de oli-va en el primer caso y a la exporta-cin del mismo producto en el se-gundo.

    Esta venta se enmarca en el pro-grama de desinversiones diseado por la compaa dentro de un plan de negocios con el que pretende reducir su deuda nanciera (supe-rior a 1.100 millones de euros) has-ta unos 650 millones en dos aos y donde estas dos empresas estaban clasicadas en el informe como ac-tivos mantenidos para la venta, jun-to con otras sociedades, como las que conforman el Proyecto Tierra.

    Respecto a este proyecto olivare-ro, compuesto por 5.433 hectreas de tierras de olivar superintensivo o aptas para su plantacin en Portu-gal, SOS recuerda que el 12 de mar-

    zo alcanz un acuerdo de compra-venta por 91 millones de euros con el grupo Elaia, participado al 50% por la lusa Sovena (proveedora de aceite de Mercadona) y la sociedad de capital riesgo Atitln. Segn de-talla, la compraventa estar per-feccionada en un plazo de aproxi-madamente de dos o tres meses.

    Adems, la compaa que presi-de Mariano Prez Claver seal re-cientemente que tiene muy avan-zada la gestin de venta de otras sociedades, como Arroz SOS Sevi-lla, Bernab Biosca Alimentacin (con sede en Alicante y dedicada a la comercializacin de dtiles) y su lial en Tnez (Bernab Biosca Tu-nisie).

    Junto a estas empresas, tambin gura en el informe como activos mantenidos para la venta la parti-cipacin del 50% que mantiene en la empresa cordobesa Todolivo, as como la sociedad de servicios de al-macenaje en puerto de aceites co-mestibles a granel Stockaf, de Ca-sablanca (Marruecos).

    Aguilera anuncia que se duplicar el presupuesto para impulsar la concentracin de la oferta en el sector empresarial

    Empresas El Consejo Regulador de la DO

    Sierra de Segura ha otorgado el Pre-mio Ardilla al mejor aceite de oliva vir-gen extra producido en la campaa 2009/2010 por la almazara Potos 10 (Orcera) Jan, mientras que el segun-do premio fue para Aceites Salfharat, de la Puerta de Segura, que ha conse-guido este galardon en su primer ao de funcionamiento. El tercer galardn ha ido a parar a la SCA San Isidro de Benatae que ha lo-grado por primera vez uno de los reco-nocimientos del Consejo Regulador, mientras que el cuarto clasicado ha sido para la SCA Agrosegura, tambin de la Puerta de Segura.Todos los premios se entregarn el prximo 22 de mayo en el transcurso de la Fiesta del Remate, que este ao se celebrar en la localidad de Beas de Segura. Francisco Moreno, secretario del Con-sejo Regulador ha destacado la exce-lente calidad de los aceites obtenidos en esta campaa gracias a que la re-cogida de la aceituna se adelant a las primeras semanas de noviembre y que el fruto estaba en su mejor momento por las temperaturas moderadas y el control de la mosca del olivo.

    Potos 10, Premio Ardilla al mejor AOVE de la DOP Sierra de Segura

  • Otras noticias

    Del 5 al 12 de Mayo de 2010/Oleo | 9 |

    www.oleorevista.co

    m

    Tomenota

    Oleoestepa lanza una promocin que premiar a las madres Oleoestepa, marca amparada por la DO Estepa, ha lanzado la promocin Los recin nacidos traen aceite bajo el brazo, con la que premiarn a todas aquellas madres de la comarca de Estepa y Puente Genil que den a luz durante 2010 regalandoles una lata de 5 litros de su aceite de oliva virgen extra. La promocin se enmarca dentro de la campaa de comunicacin Ms nuestro, imposible, con la que la sociedad cooperativa Oleoestepa quiere realzar la importancia de las propiedades saludables del aceite de oliva virgen extra, atributos que se acentan en los primeros meses de gestacin, tanto para la madre como para el beb. Para poder acceder a este premio tan slo deben presentar en la entidad una fotografa del recin nacido y el libro de familia.

    Grupo SOS cha al ex director general de Caja Inmaculada SOS Corporacin Alimentaria ha chado a Toms Garca Montes, ex director general de Caja Inmaculada, para su departamento econmico nanciero, que desde nales de 2009 se encuentra bajo la direccin de Carlos Redondo. Este nombramiento refuerza el rea econmico-nanciera de la compaa alimentaria, despus de que en otoo de 2009 se designase a Redondo, ex directivo de Unin Fenosa, como nuevo director econmico-nanciero, un puesto que estaba sin cubrir desde la salida de Roberto Salazar en 2008. La entrada de Redondo se enmarc en la reestructuracin del organigrama y la cpula directiva de la multinacional acometida tras la destitucin de los hermanos Jess y Jaime Salazar como primeros ejecutivos y la entrada de Mariano Prez Claver en la presidencia.

    La D.O. Baena y la D.E. Esprrago de Hutor Tjar promocionan sus productos en el Pas Vasco 22/04/2010-El pasado 20 de abril concluy en la Escuela Superior de Hostelera Artxanda (Bilbao) la campaa de promocin y divulgacin puesta en marcha por la Denominacin de Origen Baena y la Denominacin Especca Esprrago de Hutor Tajar, donde se ha podido presentar a futuros profesionales del sector de la cocina y la restauracin los valores del aceite de oliva virgen extra en general y de la D. O. Baena en particular, as como del esprrago triguero de Hutor Tjar.

    14 muestras de aceite virgen extra se presentan a los Premios Gran Seleccin 2010 22/04/2010- El Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha acogi el pasado 21 de abril el acto de la cata de las catorce marcas de aceite de oliva virgen extra de calidad diferenciada de Castilla-La Mancha, que compiten en los premios Gran Seleccin 2010, con el que el Gobierno regional pretende dar a conocer, promocionar y reforzar la calidad de nuestros alimentos, as como impulsar su comercializacin.Del total de muestras que participan, nueve estn amparadas por alguna Denominacin de Origen (cinco pertenecen a Montes de Toledo, dos a Campo de Montiel y dos son de Aceite de La Alcarria).

    OLEO DIGITAL

  • Mercado nacional al contado

    | 10 | Oleo/Del 5 al 12 de Mayo de 2010

    Entidadescolaboradoras:

    CRDOBA

    Virgen Extra 2.104/2.224 2.104/2.224

    Virgen Fino (0,5) 2.043 2.043

    Virgen, para envasar (-1) 1.923/1.983 1.923/1.983 Renable, base 1 1.623 1.623/1.653

    Renado 1.713 1.713

    SEVILLA

    Vrgen Extra 2.224/2.284 2.224/2.284

    Virgen Fino (0,5) 2.043 2.043 Virgen, para envasar (-1) 1.923/1.983 1.923/1.983

    Renable, base 1 1.623 1.623/1.653 Renado 1.713/1.743 1.713/1.743

    Virgen Arbequino 2.224 2.224

    Virgen Ecolgico 2.404 2.404

    JAN

    Virgen Extra 2.104 2.043/2.104 Virgen para envasar (-1) 1.923 1.803/1.923

    Renable, base 1 1.653 1.623/1.653

    Renado 1.713 1.713

    Andaluca

    GRANADA

    Virgen Extra 2.104 2.043/2.104

    Virgen para envasar (-1) 1.893/1.923 1.893/1.923

    Renable, base 1 1.653 1.623/1.653

    Renado 1.713 1.713

    Precios 22-04-10 /Ton

    Precios 29-04-10 /Ton

    TendenciaAceites de oliva

    La ltima semana del mes de abril se puede cerrar con el comentario general de que estamos ante un mercado del aceite de oliva muy tranquilo, con operaciones muy cortas en volmenes, pero sin dejar de salir cisternas de las almazaras.Con el conocimiento de que esta campaa se han sobrepasada las 1,3 millones de toneladas, a nadie se le escapa que este

    incremento de la produccion va a pesar en el lado de la produccin, y con ello la necesidad de vender y los nervios pueden pasar factura a los precios actuales a la baja. Pero es que adems, ya estamos en-trando en la poca de oracin del olivo, y los expertos ya vaticinan que el rbol est en su mejor momento y que puede dar de nuevo una excelente prxima cosecha.

    Aceite de orujo, estableEn el mercado del aceite de orujo, esta semana, cabe destacar la relativa tran-quilidad operadora con unos precios que apenas si registran cambios respecto a la semana anterior. Se nota que los industria-les van al da para entregas inmediatas y que esperan acontecimientos en el oliva para tomar posiciones.

    Aceite de Oliva, mercado tranquilo

    PRECIOS

  • Precios 22-04-10 /Ton

    Precios 29-04-10 /Ton

    Tendencia

    CCERES / BADAJOZ

    Virgen Extra 2.043/2.104 2.043/2.104

    Virgen para envasar 1.923 1.803/1.923

    Renable, base 1 1.593 1.593

    Aceites de oliva

    TARRAGONA / LRIDA

    Virgen Extra Arbequino S/C S/C

    Virgen Fino 1 1.833 1.833

    Renable (+1)alta acidez 1.592 1.563/1.593

    Renado 1.803 1.773/1.803

    CIUDAD REAL

    Virgen Extra 2.104 2.104

    Renado 1.713 1.713 TOLEDO

    Virgen Extra 2.164 2.164

    VALENCIA/ALICANTE

    Virgen Extra 2.043 2.043

    Virgen para envasar, base 10 1.953 1.953

    ACEITES DE ORUJO

    Renable, con reversin del 2% para la base de 10 709 691/703

    Renado, winterizado, a granel 1.094/1.106 1.081/1.094

    Aceites de orujo nacional

    Extremadura

    Catalua

    Castilla-La Mancha

    Comunidad Valenciana

    Mercado nacional al contado

    Del 5 al 12 de Mayo de 2010/Oleo | 11 |

  • Mercado nacional al contado

    | 12 | Oleo/Del 5 al 12 de Mayo de 2010

    Precios 22-04-10 /Ton

    Precios 29-04-10 /Ton

    Tendencia

    ACEITE DE GIRASOL renado, sobre origen, Andaluca 760/765 760

    ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez 685 685/690

    ACEITE DE GIRASOL alto olico renado 890/900 890/880 ACEITE DE GIRASOL alto olico crudo 820/830 820/830 ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas 640 660 ACEITE DE SOJA renado, origen, en cisternas 690 720

    ACEITE DE SOJA renado IP (Semillas no OMG) 750 770

    ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fbrica (de renacin fsica) 460 460

    ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fbrica (destilados) 700 750

    ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS 985 985

    OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fbrica 500 500

    OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fbrica 370 370

    ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA 2,82/2,97

    ACEITE DE OLIVA REFINADO 1,97/2,02

    ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF. 1,20/1,22

    ACEITE DE CACAHUETE REFINADO 1,24/1,25

    ACEITE DE GIRASOL REFINADO 0,81

    ACEITE DE MAIZ REFINADO 0,88/0,89

    ACEITE DE SOJA REFINADO 0,73/0,74

    Precios para los aceites comestibles segn datos de la Asociacin Granaria de Milano, al 27 de Abril, en euros/kilo, para mercanca a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.

    Precios de los aceites en Italia

    Aceites de semillas y olenas

    Precios de la aceituna de mesa (29/04/10)

    Durante la ltima semana del mes de abril el mercado del aceite de girasol renado nacional ha seguido mostran-do una cierta ojedad a la hora de jar los precios en origen, incluso parece ir a su aire respecto a las cotizaciones en el mercado internacional, que esta semana han vuelto a subir.En paralelo se observa sorprendente-mente que el diferencial con el aceite

    de girasol crudo cada vez es menor, y que los industriales lo justican a la reduccin de las ventas en la distri-bucin. Una noticia que se conoca al cierre de este boletn es que la planta de Bunge en Mannheim (Alemania) haba sufrido un incendio y que sus responsables estimaban que podra estar paralizada durante tres meses, con lo que se planteara un problema

    de abastecimiento de harinas en el sector ganadero alemn yde aceites en los pases del centro de Europa (tanto de soja como de colza). Por otra parte, se habla tambin de que en Rusia y Ucrania todava queda mucha pipa, aceite y harina de girasol por dar salida y esto descalabrar el conjunto de los mercados, cuando se esperaba la cosecha argentina.

    Aceite de Girasol, ojea el mercado nacional

    Cada da escasea ms la posibilidad de encontrar aceituna manzanilla. Se puede armar que la nueva aceituna est casi toda vendida y los industriales comienzan a mostrar una cierta preocupacin por lo que puede pasar en los prximos meses antes del inicio de la prxima campaa.En estos momentos el sector est pendiente de la o-racin del olivo de cara a ver cmo puede ser la nueva cosecha.

    Manzanilla: entamada (140/145 ptas) (0,87 eur/kg) mientras que la clasicada de 240 a 185 ptas/kg (1,11 euros/kilo)

    Gordal: entamada a 145/155 ptas (0,87/0,93 euros/kg)

    Hojiblanca: salmuera en 90/95 ptas/kg (0,54/0,57 euros)y en la cocida se opera en 105/110 ptas (0,63 euros/Kg)

    Precios del mercado/Soja y otros

  • Las noticias nancieras acerca de la situacin que se vive en Grecia, y que se pueden vivir en el corto plazo en Portugal (mientras Espaa estara ah detrs en la sombra) han dado de nuevo soporte al dlar, fren-te a un euro muy deprimido.De hecho el pasado 28 de abril se lleg a tener un dlar en mximos como los alcanzados en mayor de 2009, y todo ello sirvi para mantener presionados a la soja y a los mercados de valores, europeos, entre otros.Por otro lado el USDA conrm en su sistema de alertas que EE.UU ha

    vendido a China 115.000 toneladas de maz de cosecha vieja, lo que provoc una subida importante de esta semi-lla y que tuvo su efecto de arrastre en la soja. Mientras, el gobierno chino anunciaba que adoptaba medidas de enfriamiento de la economa por mie-do a una burbuja en su mercado inmo-biliario.

    La crisis griega pas factura al euro

    La soja en la bolsa de Chicago (28/04/10)HABAS DE SOJA.- (Mayo) Cvos./Bushel 982,75

    HARINA DE SOJA.- (Mayo) $/tm. corta 288,60

    ACEITE DE SOJA.- (Mayo) Cvos. Libra 38,54

    Aceites de uso tcnico alimentario (euros/tonelada)ACEITE DE PESCADO renado 900

    ACEITE DE PESCADO renado Winterizado 1.200

    * ESTEARINA DE PALMA renada (Mayo/Junio) 882/880

    * ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Mayo/Junio) 939/944

    * ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Mayo/Junio) 892

    * ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Mayo/Junio) 947

    * PALMA REFINADA (Mayo/Junio) 797

    ACEITE DE SOJA REFINADA (Mayo/Junio) 715

    * Cotizaciones ex-works Barcelona

    OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (Mayo) 821

    OLEINAS REFINADAS 64 (Mayo) 876

    En paralelo se sigue ha-blando de las grandes co-sechas en Sudamrica y de lo adelantado de la siembra en Estados Unidos, que minimiza la importancia de una supuesta estrechez de stocks, como si no fuera

    archisabido. Por ltimo, mencionar la subida del aceite de girasol hasta los 915 euros y del palmiste y palma, ante la mayor demanda de India y China.Con todos estos elementos los opera-dores internacionales aseguran que la tendencia de los precios podra ser ha-cia nuevas subidas, y cuando menos a mantenerse.

    Cotizaciones extranjeras (dlares/tonelada)ACEITE DE PESCADO DANS CIF Rotterdam (Mayo) 975

    ACEITE ISLANDS CIF (Mayo) Rotterdam 975

    ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Mayo ) 930

    ACEITE DE RICINO nmero 1, a granel, procedente de India, sobre Rotterdam (Mayo) 1.700

    ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Junio/julio) 910

    ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Junio/Julio) 1.020

    ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Junio/Julio) 835

    ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fbrica (Mayo/Junio) FOB. 884,4

    ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Mayo) FOB. 904,2

    ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Abril) 6 puertos FOB. 915

    HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo (Mayo) 377

    HABAS DE SOJA, a granel, Brasil (Mayo) 370

    Precios del mercado/Otros aceites

    Del 5 al 12 de Mayo de 2010/Oleo | 13 |

  • En el mercado de las grasas de origen animal, en la cuarta semana de abril, se sigue conrman-do la inestabilidad de este sector, donde entre los industriales transformadores cunde la sensacin de miedo escnico ante lo que puede pasar en las prximas semanas.La paulatina e incesante subida de precios de las principales grasas de origen animal, tanto en el mercado nacional como en Europa, no es preci-samente la mejor noticia para los fabricantes de piensos y la industria oleoqumica.Pero es que adems, los augurios de cara a las prximas semana siguen siendo poco alentado-res, a tenor de cmo se muestran las cotizaciones en los principales pases del entorno comunitario.De hecho, en Europa se observa una subida de precios de la grasa 3/5 (la de mayor consumo para la alimentacin animal) de15 euros/tonela-da, al igual que la manteca de 2. Los sebos de calidad en Italia cotizaban en 589/593 euros/ton y los de 4 entre los 569/573 euros/ton.En el caso de las manteca blanca nieve es tan corta la oferta que casi no se puede dar precio.En negativo, para el sector consumidor de grasas animales hay que hablar de una subida de los precios del aceite de soja y de palma que supone una vuelta de tuerca ms a la hora de formular los piensos y que hace que las grasas animales sigan subiendo. Por ltimo, cabe mencionar el incremento de los precios de la harina de soja en el mercado nacio-nal dado que en esta semana los operadores se han visto sometidos a una escasez importante de mercanca disponible.

    Los aceites vegetales tiran al alza a las grasas animales que escasean

    /Tm

    HARINA DE SOJA (*), 340

    HARINA DE SOJA (importacin) 44% 340

    HARINA DE GIRASOL (*), decorticada, 38/40 170

    HARINA DE GIRASOL (*), integral 140

    HARINA DE PESCADO FOB extra de Per, 63/65% protenas 1.250

    HARINA DE PESCADO extra, 60% protenas 10% mximo grasa y 10% humedad, sobre fbrica productora (nacional)

    750

    HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Tarragona (Mayo) 1.500

    HARINA DE ALFALFA 100

    ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible) 675

    ACEITE DE SOJA crudo disponible 654

    COLZA de importacin (34/36%) 220

    CENTENO 133

    TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible) 155

    MAIZ de importacin CE 162

    CEBADA 64 PE Disponible 140

    Materias primas para piensos

    (*) Estos precios se entienden para mercanca a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fbrica extractora, sin IVA.

    MADRID BARCELONA

    SEBO FUNDIDO.- (4 de acidez) Origen europeo 610 600

    SEBO NACIONAL.- (4 de acidez para jabonera y renera) 610 600

    GRASA ANIMAL, DE 3/5 (para piensos) 580 590

    GRASA ANIMAL DE 10/12 S/c S/c

    MANTECA DE CERDO , acidez 0,5 (blanca nieve) S/c S/c

    GRASA DE CERDO, acidez 2, para piensos 620 630

    Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)

    Precios de mercado/Materias primas

    | 14 | Oleo/Del 5 al 12 de Mayo de 2010

  • Mercado de futuros

    Del 5 al 12 de Mayo de 2010/Oleo | 15 |

    PRECIOS EN ORIGEN

    SISTEMA DE INFORMACIN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIN DEL OLIVAR.

    Sostenido el mercado del aceite de oliva Segn informacin elaborada por el Sistema Poolred,

    en el mercado del aceite de oliva, durante la cuarta se-mana de Abril, se ha observado un mayor sostenimien-to en el nmero de operaciones comerciales, con ligeros

    recortes en las categoras de virgen y lampantes, donde hay ms abundancia de ofertas. Los vrgenes extras tra-tan de aguantar el tirn a la baja de los aceites de peor calidad, con una demanda muy corta.

    MERCADO NACIONAL

    Calidad ToneladasPrecio medio

    actualizado (Euros/ton.)Anticipo medio

    (Euros/Tn.)

    Virgen Extra 2.556 2.227 0,00

    Oliva Virgen 2.728 1.853 90,00

    Lampante base 1 1.743 1.639 0,00

    Otros aceites inferiores 302 1.411 0,00

    Total 7.330 1.914 90,00

    Calidad ToneladasPrecio medio

    actualizado (Euros/Ton.)Anticipo medio

    (Euros/Tn.)

    Virgen Extra 1.548 2.150 0,00

    Oliva Virgen 3.286 1.904 0,00

    Virgen Lampante base 1 6.820 1.680 0,00

    Otros aceites inferiores 244 1.433 0,00

    Total 11.898 1.798 0,00

    Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.

    Periodo: Viernes 23 de Abril, al Jueves 29 de Abril de 2010

    Periodo: Viernes 16 de Abril, al Jueves 22 de Abrilde 2010

    INFORMACIN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA

    Precio: Precio de liquidacin diario en /t. Var. %: Variacin del precio con respecto al precio de cierre del da anterior. P.A.: Posicin Abierta. Nmero de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el nmero de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Nmero de contratos negociados en un da.

    MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jan Telf.: 953 245 250 Fax: 953 231 343 E-mail: [email protected]

    Durante la semana que va del 22 al 28 de abril, se han realizado en MFAO contratos equivalentes a 3.000.000 Kg. de aceite. Estas operaciones se distribuyen en cinco vencimientos del siguiente modo: El vencimiento ms negociado ha sido Mayo con 2.050 contratos. Julio naliz la semana con 150 contratos. En Septiembre se negociaron 350 contratos y en de Noviembre 375. Finalmente, para el vencimiento de Mayo de 2011 se negociaron 75 contratos. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.590 /t. y los 1.750 /t., aprecindose una sensible cada de los precios con respecto a la semana anterior.

    Cot

    izac

    ione

    s Mayo 2010SESIN Precio Var. % Vol. P.A.

    28-abr-10 1.600 0,00% 100 3.70027-abr-10 1.600 -0,93% 350 3.80026-abr-10 1.615 1,57% 100 4.05023-abr-10 1.590 0,00% 25 4.05022-abr-10 1.590 -1,24% 1.475 4.050

    Septiembre 2010SESIN Precio Var. % Vol. P.A.

    Julio 2010SESIN Precio Var. % Vol. P.A.

    Puede consultar ms informacin en www.mfao.es

    28-abr-10 1.685 -0,30% 0 2.81527-abr-10 1.690 0,00% 200 2.81526-abr-10 1.690 0,60% 0 2.71523-abr-10 1.680 0,00% 50 2.71522-abr-10 1.680 -0,59% 100 2.665

    Sesin: 28/04/10 PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA

    Vencimiento Precio de Compra Precio de Venta

    Mayo 2010 1.600 /t ( 266 ptas/kilo ) 1.620 /t ( 269 ptas/kilo )

    Julio 2010 1.640 /t ( 272 ptas/kilo ) 1.670 /t ( 277 ptas/kilo )

    Septiembre 2010 1.670 /t ( 277 ptas/kilo ) 1.700 /t ( 282 ptas/kilo )

    Noviembre 2010 1.680 /t ( 279 ptas/kilo ) 1.710 /t ( 284 ptas/kilo )

    Enero 2011 1.700 /t ( 282 ptas/kilo ) 1.740 /t ( 289 ptas/kilo )

    Marzo 2011 1.700 /t ( 282 ptas/kilo ) 1.750 /t ( 291 ptas/kilo )

    Mayo 2011 1.700 /t ( 282 ptas/kilo ) 1.770 /t ( 294 ptas/kilo )

    28-abr-10 1.645 -0,30% 100 4.32527-abr-10 1.650 0,00% 0 4.22526-abr-10 1.650 0,00% 0 4.22523-abr-10 1.650 0,61% 50 4.22522-abr-10 1.640 0,00% 0 4.225

  • Comercio Exterior

    | 16 | Oleo/Del 5 al 12 de Mayo de 2010

    ACEITE DE OLIVAVirgen Lampante 2.347,55 4.475,70Virgen Extra 50.976,81 113.404,92Refi nado 11.946,06 29.681,76Total 65.270,42 147.562,38

    RESUMEN POR PAISESAustralia 2.147,93 6.910,28Brasil 878,79 3.064,45Estados Unidos 2.714,26 8.321,25Francia 10.357,30 10.457,13Italia 28.861,28 66.790,47Japn 2.210,29 6.280,85Portugal 5.941,97 12.173,17Inglaterra 2.451,54 5.510,77Resto Paises 9.707,06 28.054,01Total 65.270,42 147.562,38

    ACEITE DE ORUJOAlemania 47,13 73,49Andorra 3,73 5,70Arabia Saudita 91,66 255,69Austria 10,57 14,11Azerbaijn 1,10 1,97Blgica 62,19 90,68Bielorrusia 2,28 6,56Bosnia 16,10 39,34Brasil 230,83 316,88Bulgaria 0,55 1,40Cabo Verde 0,16 0,39China 15,50 24,21Colombia 20,84 24,86Corea del Sur 13,74 22,50Dinamarca 3,01 4,64Emiratos Arabes 160,72 507,98Estados Unidos 385,00 530,67Estonia 0,75 1,87Filipinas 17,40 28,39Francia 21,96 32,19Georgia 27,78 74,12Gibraltar 0,05 0,33Guatemala 3,71 6,68Hong Kong 21,35 32,70Hungria 14,20 22,85India 25,16 46,75Indonesia 1,94 4,29

    DATOS SOBRE COMERCIO EXTERIOROperaciones de exportacin y de importacin realizadas durante el mes de FEBRERO

    de 2009, segn datos facilitados por la Direccin General de Aduanas.La Ofi cina de Aduanas ha dado a conocer los datos del Comercio Exterior correspondientes al mes de Febrero de 2010, y con ellos se pone de manifi esto el buen comporta-miento de las exportaciones en lo que va de ao.As, las ventas totales de aceite de oliva en Febrero han sobrepasado las 65.200 toneladas, frente a las 58.832 del mes anterior y las 48.000 toneladas de diciembre, lo que ha supuesto una facturacin de ms de 147.562 mil euros. Por calidades de aceite se han exportado cerca de 51.000 toneladas de virgen extra, frente a las 33.000 del mes de enero y casi 12.000 toneladas de aceite refi nado.Por pases, Italia lidera las compras con casi 29.000 tone-

    ladas, le sigue Francia con ms de 10.000 toneladas, frente a las 4.389 del mes de enero y Portugal con casi 6.000 toneladas, frente a las 4.000 del mes anterior.Mientras, a Estados Unidos se ha exportado 2.714 tone-ladas, una cifra por debajo de las casi 4.000 de enero. De aceite de orujo se exportaron 2.848 toneladas. Mientras, las importaciones de aceite de oliva se han situado en 5.640 toneladas. Respecto a las importaciones de aceite de girasol se han alcanzado las 11.323 tons y de pipas de girasol las 20.732 tons. De aceite de palma se han producido com-pras en el exterior por un total de 70.000 ton.

    ...................................................

    EXPORTACIONES

    ACEITES Y GRASAS

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de eurosIrlanda 2,87 4,36Italia 499,37 652,65Japn 13,93 23,59Jordania 33,34 112,13Kuwait 71,66 207,09Lituania 28,76 53,08Mxico 42,73 58,62Moldavia 0,51 0,88Nicaragua 1,81 3,18Nueva Zelanda 9,34 16,58Omn 20,90 64,81Paises Bajos 20,67 32,68Pakistn 57,89 149,06Polonia 38,80 57,23Portugal 176,24 205,65Qatar 33,87 91,31Inglaterra 283,04 456,59Repblica Checa 140,96 205,92Rep. Dominicana 1,98 3,84Rusia 70,31 119,74Singapur 12,10 20,47Sudfrica 18,16 28,61Sudn 8,46 27,75Suecia 5,48 7,66Tailandia 14,02 24,71Turkmenistn 1,51 3,29Turqua 12,56 42,10Ucrania 7,25 16,68Uruguay 14,20 27,04Vietnam 6,18 13,53Total 2.848,31 4.902,07

    ACEITE DE SOJAAlemania 0,93 1,38Argelia 5.956,40 3.595,17Cabo Verde 2,48 3,48Corea del Sur 0,55 2,00Egipto 0,09 6,59Estados Unidos 22,32 35,25Francia 798,72 609,52Gibraltar 0,53 0,89Grecia 3.001,76 1.848,65Italia 206,81 135,17Japn 0,10 0,62Portugal 7.754,55 5.132,29

  • Comercio Exterior

    Del 5 al 12 de Mayo de 2010/Oleo | 17 |

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de eurosSri Lanka 0,06 0,88Total 17.745,30 11.371,89

    ACEITE DE PALMAAlemania 0,00 0,02Cabo Verde 2,90 4,12Colombia 2,20 4,67Cuba 0,35 2,31Francia 1.255,06 809,62Italia 1.535,80 849,03Portugal 571,58 397,00Total 3.367,89 2.066,77

    ACEITE DE GIRASOLAfganistan 2,70 2,03Alemania 52,80 47,68Andorra 53,80 52,66Arabia Saudita 105,18 104,59Australia 1,00 1,44Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,87 0,87Blgica 1,32 2,13China 13,98 16,05Chipre 1,38 1,50Colombia 84,00 62,58Corea del Sur 269,16 240,89Costa de Marfi l 83,85 83,12Dinamarca 0,77 0,73El Salvador 41,62 41,08Francia 864,16 745,11Ghana 0,08 0,02Gibraltar 4,57 9,56Guinea Ecuatorial 29,73 29,24Hong Kong 8,32 10,94India 3,20 5,60Irlanda 7,06 7,75Italia 248,06 195,81Japn 0,18 0,18Malasia 274,02 267,13Marruecos 94,88 70,24Nueva Zelanda 294,72 248,56Paises Bajos 101,85 85,48Polonia 5,13 6,86Portugal 2.678,60 2.007,40Inglaterra 1,82 1,98Repblica Checa 7,45 9,42Rep. Dominicana 1,43 1,81Rumana 0,01 0,07Tailandia 14,00 20,75Taiwan 15,85 15,31Total 5.367,55 4.396,57

    ACEITE DE COCOFrancia 275,06 162,64Italia 802,88 516,51Portugal 24,50 18,42Tnez 0,76 1,51Total 1.103,20 699,08

    ACEITE DE PALMISTEFrancia 201,52 153,23Italia 30,04 32,21Total 231,56 185,44

    ACEITE DE COLZAAlemania 0,92 3,58Arabia Saudita 60,94 148,52Blgica 539,62 418,62Estados Unidos 12,37 17,08Francia 83,24 74,85Italia 26,80 21,62Marruecos 16,00 15,82Mxico 0,90 0,64Paises Bajos 213,66 157,03Polonia 24,66 35,21Portugal 42,45 44,83

    Inglaterra 14,84 23,39Sudfrica 167,60 208,29Total 1.204,00 1.169,48

    ACEITE DE LINAZAFrancia 15,03 29,76Mxico 0,25 1,72Portugal 3,07 6,91Inglaterra 1,82 2,67Tnez 0,01 0,03Total 20,18 41,09

    ACEITE DE MAIZAndorra 0,07 0,08Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,06 0,13 Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios 0,02 0,06Grecia 228,68 141,78Portugal 121,16 105,20Inglaterra 16,17 19,67Total 366,16 266,92

    GRASA DE CERDOAndorra 0,41 0,87Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,00 0,00Cuba 52,00 48,52Francia 1.528,89 625,29Italia 164,64 346,34Japn 0,04 0,50Paises Bajos 169,02 83,85Portugal 724,99 404,22Taiwan 200,86 156,44Total 2.840,85 1.666,03

    SEBOSFrancia 21,83 6,64Portugal 2,00 1,15Total 23,83 7,79

    ACEITE DE PESCADOArgentina 0,96 10,27Blgica 0,38 0,36Chipre 60,42 44,35Corea del Sur 7,60 57,06Emiratos Arabes 16,04 13,11Francia 15,56 264,13Hungria 2,67 2,16Italia 64,08 64,99Japn 44,84 271,83Letonia 0,30 5,61Paises Bajos 20,93 25,12Portugal 127,22 59,10Total 361,00 818,09

    GRASA ANIMALAlemania 7,36 10,11Total 7,36 10,11

    ACEITE DE RICINOAlemania 6,65 9,24Croacia 0,01 0,06Francia 6,00 8,01Marruecos 8,00 12,96Pakistn 0,80 1,97Portugal 3,80 5,28Tnez 0,60 1,08Total 25,86 38,60

    ACEITE DE SESAMOAvituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,00 0,01 Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios 0,00 0,04Gibraltar 0,00 0,05Portugal 0,01 0,07Total 0,01 0,17

  • Comercio Exterior

    | 18 | Oleo/Del 5 al 12 de Mayo de 2010

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de eurosACEITE CONCRETOAlemania 5,39 19,92Andorra 7,84 9,73Argelia 43,20 51,52Australia 11,68 24,72Blgica 0,44 1,05Brasil 0,11 0,41Bulgaria 2,35 6,59Canad 0,04 0,28Chile 15,48 27,79China 5,68 12,82Colombia 14,00 25,20Corea del Sur 178,96 337,99Croacia 0,33 0,56Dinamarca 1,62 4,79Egipto 1,00 19,00Emiratos Arabes 5,26 14,37Estados Unidos 11,25 24,96Estonia 1,49 4,52Filipinas 2,76 7,87Francia 116,39 360,54Hong Kong 15,56 30,81Hungria 0,40 1,68India 6,82 18,14Irn 1,00 3,70Islandia 0,52 1,48Israel 22,82 44,43Italia 33,69 64,79Japn 38,03 106,40Jordania 0,54 4,41Kazajistan 0,32 1,47Lituania 3,10 12,84Luxemburgo 0,08 1,67Marruecos 0,07 1,91Mxico 5,64 19,28Moldavia 0,16 0,71Nueva Zelanda 4,60 13,57Paises Bajos 0,08 1,18Pakistn 2,05 6,67Paraguay 0,11 0,35Per 0,16 1,51Polonia 8,80 44,12Portugal 0,84 1,93Inglaterra 51,02 141,88Rep. Dominicana 0,11 0,31Rumana 0,41 1,34Singapur 2,92 8,85Sudfrica 15,95 35,66Suiza 8,84 20,72Taiwan 6,73 20,08Tnez 1,65 3,48Uruguay 0,18 3,00Venezuela 8,02 15,51Total 666,49 1.588,51

    GRASA HIDROGENADAAlemania 75,56 147,10Andorra 3,69 4,87Arabia Saudita 32,96 41,50Blgica 23,08 27,84Bulgaria 0,15 0,67Chipre 1,25 1,02Egipto 0,22 1,48El Salvador 0,80 3,18Francia 725,44 633,84Gibraltar 0,76 1,05Hungria 47,95 32,74Israel 15,90 33,38Italia 693,37 581,12Malta 22,00 16,31Marruecos 529,01 487,92Paises Bajos 22,98 17,46Polonia 1,52 3,43Portugal 363,43 323,20Inglaterra 6,08 32,99

    Rumana 50,26 27,91Rusia 0,10 0,41Sudfrica 3,04 8,60Suecia 1,52 4,53Total 2.621,07 2.432,55

    MARGARINAAndorra 4,49 14,64Arabia Saudita 40,00 35,04Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,03 0,05 Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios 0,02 0,03Bahrin 19,40 18,76Blgica 21,60 16,70Bosnia 0,04 0,02Bulgaria 17,48 14,17Cabo Verde 6,45 7,26Croacia 0,04 0,02Cuba 42,00 38,64Emiratos Arabes 20,00 17,35Eslovenia 46,08 39,40Francia 1.316,80 1.179,19Gibraltar 0,04 0,06Grecia 157,86 145,56Italia 137,54 107,06Kuwait 16,30 17,62Madagascar 15,58 18,06Paises Bajos 23,20 17,40Portugal 811,11 767,56Siria 7,24 5,81Total 2.703,30 2.460,40

    A.SOJA LIN. TRA.Alemania 26,40 16,23Blgica 488,94 117,35Finlandia 0,20 0,27Francia 116,66 41,93Italia 589,26 343,68Paises Bajos 1,20 5,32Portugal 35,19 29,32Total 1.257,85 554,10

    OTROS ACEITES TRATChina 15,00 23,43Francia 0,31 0,57India 1,08 1,49Italia 26,86 12,82Per 0,02 0,46Polonia 0,05 0,27Portugal 48,91 36,13Total 92,23 75,17

    GLICERINAAustria 282,24 15,52Brasil 0,40 1,37China 1.158,32 161,70Corea del Sur 6,46 18,76Estados Unidos 1,35 29,67Francia 85,80 18,67Gibraltar 5,20 1,39Italia 352,06 10,26Portugal 0,90 1,84Inglaterra 1,00 1,48Tailandia 0,00 0,01Total 1.893,73 260,67

    LECITINA DE SOJAAlemania 118,16 164,56Argelia 0,10 1,58Austria 0,01 2,76Blgica 21,28 32,48Bulgaria 0,80 1,14Chile 0,86 7,37China 0,02 1,06Colombia 0,33 8,26

  • Comercio Exterior

    Del 5 al 12 de Mayo de 2010/Oleo | 19 |

    ...................................................

    IMPORTACIONES

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de euros

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de eurosCorea del Sur 6,41 12,16Dinamarca 30,60 36,45Eslovaquia 9,60 13,30Eslovenia 0,01 0,89Estados Unidos 19,73 33,12Finlandia 0,14 8,24Francia 48,27 117,06Grecia 3,55 6,22Irn 0,01 0,00Irlanda 5,00 8,50Israel 0,82 2,58Italia 106,66 141,78Noruega 0,00 0,12Paises Bajos 35,05 53,58Polonia 1,65 3,56Portugal 15,97 24,20Inglaterra 43,83 72,29Rumana 0,01 0,50Rusia 0,08 1,52Sudfrica 15,00 17,17Suecia 0,20 2,92Turqua 33,00 34,92Total 517,15 810,29

    TALL OILFrancia 554,52 46,11Total 554,52 46,11

    ACIDO ESTEARICOAlemania 0,38 1,00Argelia 5,40 6,23Blgica 0,75 1,12Egipto 23,80 16,23Eslovaquia 2,00 1,93Francia 109,18 85,99Hungria 0,30 0,28Israel 0,75 1,43Italia 63,52 51,86Marruecos 7,00 5,95

    Portugal 31,65 25,59Turqua 71,40 50,31Total 316,13 247,92

    ACIDO OLEICOAlemania 26,06 64,03Francia 0,90 1,07Hungria 0,18 0,21Indonesia 0,72 4,14Portugal 4,66 5,36Sudfrica 66,10 64,11Total 98,62 138,92

    ACIDOS GRASOS IND.Alemania 349,57 194,16Arabia Saudita 7,09 5,90Blgica 8,97 38,78China 38,33 37,35Chipre 24,75 13,66Egipto 148,00 139,65Estados Unidos 34,12 29,78Francia 439,22 246,36Hong Kong 20,00 21,92Hungria 364,80 274,21Israel 1,44 1,02Italia 794,43 441,98Japn 20,34 14,03Marruecos 11,68 27,88Paises Bajos 1.062,47 395,29Polonia 14,18 10,28Portugal 804,80 418,46Inglaterra 5,84 9,35Repblica Checa 24,63 19,17Rumana 63,00 44,04Singapur 8,15 37,79Suecia 2,16 2,42Tailandia 9,90 11,50Turqua 14,40 10,97Total 4.272,27 2.445,95

    ACEITE DE OLIVAVirgen Lampante 3.850,02 7.323,97Virgen Extra 1.585,24 3.332,73Refi nado 206,07 406,52Total 5.641,33 11.063,22

    RESUMEN POR PAISESFrancia 130,75 297,01Italia 764,35 1.974,49Portugal 942,98 1.793,92Inglaterra 0,00 0,03Resto Paises 3.803,24 6.997,78Total 5.641,32 11.063,23

    ACEITE DE SOJAAlemania 7,99 19,57Blgica 24,86 21,73Brasil 4.668,52 3.087,23Estados Unidos 39,31 63,48Francia 284,16 188,03Italia 486,79 309,97Paises Bajos 74,42 67,55Portugal 405,18 274,54Inglaterra 16,84 9,10Total 6.008,07 4.041,20

    ACEITE DE CACAHUETEBlgica 17,26 23,47

    Francia 50,96 50,46Inglaterra 9,10 31,93Total 77,32 105,86

    ACEITE DE ORUJOBlgica 0,81 2,67Eslovaquia 2,06 4,46Grecia 588,28 468,14Italia 358,18 276,30Marruecos 935,89 535,54Portugal 436,54 343,73Inglaterra 26,04 32,35Tnez 308,62 262,33Total 2.656,42 1.925,52

    ACEITE DE PALMAAlemania 32,92 56,38Blgica 0,38 5,31Dinamarca 10,08 7,32Ecuador 134,28 132,52Francia 292,55 162,83Indonesia 51.321,28 27.122,25Italia 11,34 26,37Malasia 923,97 498,20Paises Bajos 2.138,21 1.443,24Papua Nueva Guinea 15.153,10 7.647,92Inglaterra 3,25 6,07Total 70.021,36 37.108,41

  • Comercio Exterior

    | 20 | Oleo/Del 5 al 12 de Mayo de 2010

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de eurosACEITE DE GIRASOLAlemania 1,88 4,44Blgica 50,70 90,46Francia 1.451,47 1.118,63Irlanda 129,82 140,26Italia 9,03 12,48Paises Bajos 196,70 161,17Portugal 4.393,09 2.644,72Inglaterra 0,12 0,52Ucrania 5.090,08 3.414,15Total 11.322,89 7.586,83

    ACEITE DE COCOFilipinas 3.010,18 1.493,99Francia 73,88 57,42Indonesia 3,20 5,04Italia 23,00 17,11Paises Bajos 195,62 137,50Inglaterra 0,54 1,50Total 3.306,42 1.712,56

    ACEITE DE PALMISTEAlemania 487,54 279,95Indonesia 486,47 282,15Malasia 502,36 385,85Paises Bajos 25,60 27,08Papua Nueva Guinea 4.071,96 2.104,92Inglaterra 0,04 0,89Total 5.573,97 3.080,84

    ACEITE DE COLZAAlemania 98,60 70,38Blgica 0,72 3,72Dinamarca 7,60 13,54Francia 756,49 489,12Italia 1,77 7,43Marruecos 2.633,02 1.887,38Paises Bajos 1,68 2,10Inglaterra 25,96 29,64Total 3.525,84 2.503,31

    ACEITE DE LINAZAAlemania 0,05 0,20Austria 0,00 0,05Blgica 133,72 111,71Francia 48,46 45,21Italia 71,57 39,72Paises Bajos 15,20 26,22Inglaterra 0,10 0,62Total 269,10 223,73

    ACEITE DE MAIZAlemania 5,56 10,27Blgica 7,02 5,76Estados Unidos 0,43 1,38Francia 1,45 43,35Inglaterra 2,00 1,68Total 16,46 62,44

    GRASA DE CERDOAlemania 249,11 143,11Blgica 257,74 125,20Francia 2.455,56 1.167,34Italia 1.777,62 847,40Portugal 101,28 52,28Inglaterra 0,27 0,60Total 4.841,58 2.335,93

    SEBOSFrancia 5.501,37 2.470,17Italia 333,88 160,75Paises Bajos 3,78 3,03Inglaterra 99,82 38,93Total 5.938,85 2.672,88

    ACEITE MANTECA CERDODinamarca 0,00 0,53Francia 16,16 14,22Italia 0,57 5,50Total 16,73 20,25

    ACEITE DE PESCADOAlemania 100,00 1,80Dinamarca 22,13 18,64Francia 437,92 244,92Irlanda 0,06 0,12Italia 0,01 0,01Marruecos 99,61 97,85Noruega 90,36 47,57Paises Bajos 0,92 7,98Portugal 50,36 25,86Inglaterra 20,05 24,06Suiza 0,15 1,90Total 821,57 470,71

    GRASA ANIMALAlemania 0,14 0,22Blgica 125,74 56,15Francia 2.546,55 1.093,01Total 2.672,43 1.149,38

    ACEITE DE RICINOAlemania 4,02 7,62Blgica 12,42 14,10Estados Unidos 0,80 2,02Francia 670,36 667,53India 48,52 50,57Total 736,12 741,84

    ACEITE DE SESAMOAlemania 0,64 1,86Francia 1,28 6,96Paises Bajos 0,00 1,19Inglaterra 0,47 11,40Singapur 0,04 0,31Taiwan 0,30 0,96Total 2,73 22,68

    ACEITE CONCRETOAlemania 8,51 81,77Chile 2,00 18,23Estados Unidos 4,37 239,03Francia 61,89 173,45Guatemala 15,68 41,73Italia 36,01 67,72Mxico 9,91 26,68Paises Bajos 19,45 123,57Portugal 2,00 3,24Inglaterra 4,90 23,37Suiza 8,80 7,40Total 173,52 806,19

    GRASA HIDROGENADAAlemania 521,41 587,38Blgica 115,47 126,30Brasil 0,15 0,74Dinamarca 30,18 57,86Estados Unidos 2,52 11,53Francia 3.267,73 2.072,99Grecia 80,52 72,58India 57,00 64,38Italia 50,11 51,14Malasia 213,90 225,99Paises Bajos 76,37 275,83Portugal 182,14 139,65Inglaterra 2,02 12,04Total 4.599,52 3.698,41

    MARGARINAAlemania 239,27 343,02

  • Comercio Exterior

    Del 5 al 12 de Mayo de 2010/Oleo | 21 |

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de euros

    ...................................................

    SEMILLAS OLEAGINOSAS

    EXPORTACIONES

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de euros

    Blgica 444,88 674,80Bulgaria 0,05 0,07Dinamarca 7,30 10,10Finlandia 39,83 60,77Francia 20,03 24,83Italia 479,43 495,49Noruega 8,32 24,36Paises Bajos 433,04 496,81Portugal 279,53 272,32Inglaterra 3,47 5,34Suecia 1,30 2,59Total 1.956,45 2.410,50

    A.SOJA LIN. TRA.Alemania 20,94 25,85Blgica 0,19 0,31Dinamarca 0,02 0,34Francia 363,23 127,17Italia 392,03 229,13Paises Bajos 126,10 95,11Portugal 96,98 74,82Inglaterra 82,44 96,32Total 1.081,93 649,05

    OTROS ACEITES TRATAlemania 0,02 0,50Andorra 24,14 2,08Argentina 42,00 4,33Blgica 251,28 115,09Francia 475,64 217,20Italia 339,84 166,88Paises Bajos 789,72 339,20Portugal 199,59 89,23Total 2.122,23 934,51

    GLICERINAAlemania 169,70 158,91Estados Unidos 0,06 4,20Francia 583,08 62,05Italia 35,83 15,56Malasia 37,50 16,88Portugal 1.028,27 89,79Total 1.854,44 347,39

    LECITINA DE SOJAAlemania 74,24 128,50Argentina 96,00 45,63Dinamarca 1,44 4,66Estados Unidos 72,00 323,50Francia 54,65 70,15India 121,71 118,65

    Israel 0,01 1,96Italia 11,00 8,38Paises Bajos 96,88 181,09Portugal 0,10 0,77Inglaterra 7,41 13,17Suiza 2,34 5,05Ucrania 65,35 18,22Total 603,13 919,73

    TALL OILFinlandia 11,36 8,50Paises Bajos 25,72 29,56Suecia 24,10 23,18Total 61,18 61,24

    ACIDO ESTEARICOAlemania 288,67 241,53Blgica 472,61 337,77Francia 0,01 0,02Indonesia 24,00 164,44Italia 528,14 233,61Malasia 54,80 42,23Paises Bajos 124,90 120,57Inglaterra 5,00 7,52Total 1.498,13 1.147,69

    ACIDO OLEICOAlemania 44,16 158,98Argentina 124,16 82,59Blgica 158,38 121,26Italia 109,21 84,72Malasia 59,48 45,50Paises Bajos 114,07 106,87Total 609,46 599,92

    ACIDOS GRASOS IND.Alemania 838,52 750,00Blgica 172,24 283,24Estados Unidos 0,06 0,53Filipinas 78,81 93,13Finlandia 74,59 58,00Francia 50,76 76,64India 119,69 142,10Indonesia 14.831,31 7.369,58Italia 340,29 322,49Malasia 5.606,22 2.748,50Paises Bajos 399,60 657,87Portugal 25,02 20,58Inglaterra 207,31 170,49Suecia 90,39 76,05Total 22.834,81 12.769,20

    HABAS DE SOJA Francia 10,70 5,07Gibraltar 0,01 0,02Italia 1,18 2,12Portugal 77,74 33,90Total 89,63 41,11

    SEMILLA DE GIRASOLAlemania 3,26 5,39Argelia 35,51 75,58Austria 0,00 0,01China 0,15 0,84Francia 239,48 660,78Guatemala 0,01 0,09

    Italia 4,73 18,26Marruecos 1,08 1,91Paises Bajos 0,90 0,22Polonia 8,45 2,96Portugal 819,04 275,06Rusia 51,34 362,69Suecia 3,10 4,84Turqua 78,29 79,85Ucrania 12,38 78,00Total 1.257,72 1.566,48

    SEMILLA DE LINOPortugal 0,51 0,40Total 0,51 0,40

  • Comercio Exterior

    | 22 | Oleo/Del 5 al 12 de Mayo de 2010

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de euros

    ................................................... IMPORTACIONES

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de eurosHABAS DE SOJAAlemania 4,75 23,02Argentina 340,00 177,53Austria 51,68 37,00Blgica 12,00 7,78Bolivia 0,02 0,03Brasil 47.020,00 15.062,96Canad 16.727,34 4.996,95China 130,95 80,67Estados Unidos 173.884,18 53.448,44Francia 700,08 273,82Paises Bajos 43,50 48,46Portugal 1.511,83 502,25Togo 150,54 64,54Total 240.576,87 74.723,45

    GRANO DE CACAHUETEArgentina 209,13 183,81Blgica 0,33 0,41Brasil 21,96 17,21China 2.901,40 2.913,01Estados Unidos 614,22 568,54Francia 1,96 9,03Paises Bajos 0,70 1,04Inglaterra 28,26 7,97Sudfrica 35,20 38,24Tailandia 0,01 0,07Vietnam 0,03 0,08Total 3.813,20 3.739,41

    SEMILLA DE GIRASOLAlemania 54,51 61,26Argentina 326,89 321,19Blgica 1,12 0,91Bulgaria 2,02 2,41China 1.044,16 1.278,85Egipto 23,10 8,46Estados Unidos 2.179,31 2.073,84Francia 15.283,02 6.253,72

    Hungria 87,81 200,79Israel 396,28 705,37Italia 24,59 62,58Paises Bajos 0,68 0,59Portugal 1.175,26 382,42Repblica Checa 9,90 6,44Rumana 7,05 20,52Turqua 116,38 212,58Total 20.732,08 11.591,93

    SEMILLA DE LINOAlemania 31,26 25,84Blgica 74,40 30,83Canad 22,68 10,43Francia 0,06 1,18Paises Bajos 91,10 74,61Total 219,50 142,89

    SEMILLA DE ALGODONBrasil 1.997,44 526,54Costa de Marfi l 4.681,94 1.132,14Estados Unidos 979,24 193,14Francia 470,42 91,88Israel 0,06 0,39Total 8.129,10 1.944,09

    SEMILLA DE SESAMOAlemania 14,51 26,79Blgica 0,05 0,10China 6,72 6,88Francia 0,24 1,23Guatemala 18,14 34,77India 18,00 24,63Italia 1,27 8,52Mxico 22,00 35,34Paises Bajos 35,15 55,96Sudn 95,00 103,37Total 211,08 297,59

    HARINA DE CARNEAlemania 806,38 358,54Austria 1.351,33 174,21Blgica 102,16 46,99Francia 2.770,65 959,99Hungria 5,00 13,52Israel 56,70 18,55Italia 3.057,16 939,90Malta 423,20 108,98Paises Bajos 756,06 226,82Portugal 26,29 8,84Inglaterra 108,46 9,74Repblica Checa 0,22 1,22Sudfrica 276,34 70,00

    Total 9.739,95 2.937,30

    HARINA DE PESCADOAlemania 109,11 90,36Francia 383,58 355,55Grecia 460,80 421,22Hungria 164,12 113,51Italia 334,41 294,57Moldavia 21,00 15,22Portugal 315,79 232,15Total 1.788,81 1.522,58

    HARINA DE SOJAFrancia 9.653,52 2.689,44

    HARINAS Y TURTOS

    ................................................... EXPORTACIONES

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de euros

    SEMILLA DE ALGODONFrancia 163,56 40,73Portugal 247,01 62,33Total 410,57 103,06

    SEMILLA DE SESAMOBlgica 1,12 3,14

    Brasil 54,00 105,30Francia 2,75 9,61Gibraltar 0,00 0,01Portugal 2,48 5,81Total 60,35 123,87

  • Comercio Exterior

    Del 5 al 12 de Mayo de 2010/Oleo | 23 |

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de euros

    .................................................. IMPORTACIONES

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de euros

    HARINA DE CARNEFrancia 260,75 189,18Italia 8,67 94,16Paises Bajos 13,91 22,08Portugal 25,86 17,49Total 309,19 322,91

    HARINA DE PESCADOAlemania 29,00 24,41Chile 1.613,29 1.667,23Francia 128,76 128,34Grecia 0,08 2,50Noruega 129,50 123,02Per 3.510,86 3.256,47Portugal 47,63 31,76Total 5.459,12 5.233,73

    HARINA DE SOJAAlemania 5.121,05 1.471,49Argentina 37.151,38 11.062,48Blgica 5,00 17,87

    Brasil 45.114,54 12.733,28Estados Unidos 30.316,72 8.898,73Francia 385,90 3.084,37Israel 50,00 38,25Italia 77,20 42,00Paises Bajos 4.590,91 1.379,75Portugal 205,02 38,82Total 123.017,72 38.767,04

    TURTO DE GIRASOLFrancia 482,89 106,00Portugal 172,56 30,80Rusia 1.199,20 146,48Ucrania 10.440,49 1.813,17Total 12.295,14 2.096,45

    OTROS TURTOSEstados Unidos 37,96 28,76Francia 50,28 11,01Irlanda 5,00 4,05Total 93,24 43,82

    Gibraltar 0,02 0,06Grecia 5.566,96 1.647,82Portugal 4.454,76 1.331,46Total 19.675,26 5.668,78

    TURTO DE GIRASOLFrancia 1.069,40 127,85

    Portugal 2.098,74 259,25Total 3.168,14 387,10

    OTROS TURTOSFrancia 596,35 42,34Portugal 524,02 78,80Total 1.120,37 121,14

    ...................................................

    CEREALES Y PIENSOS

    EXPORTACIONES

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de eurosMAIZAlemania 432,09 1.343,33Andorra 2,65 1,73Austria 14,76 40,07Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,02 0,11Blgica 353,88 91,48Croacia 14,36 40,20Dinamarca 1,34 2,53Francia 686,69 620,93Grecia 20,89 71,40Guatemala 0,00 0,05Israel 23,71 53,04Italia 423,38 1.202,18

    Japn 0,20 1,26Marruecos 63,32 151,20Paises Bajos 7,56 10,41Portugal 3.295,46 1.329,38Inglaterra 2.079,03 567,92Siria 100,00 56,10Turqua 105,97 274,60Total 7.625,31 5.857,92

    SORGOPortugal 99,37 16,18Total 99,37 16,18

    IMPORTACIONES Ton. Miles de euros Ton. Miles de euros

    MAIZAlemania 0,69 0,95Argentina 835,60 367,32Austria 23,95 66,67Blgica 1,75 1,04Chile 19,50 49,62Estados Unidos 1.978,73 3.481,27Francia 119.352,16 24.116,98Hungria 5.066,73 787,07Italia 717,52 918,75Paises Bajos 15,07 26,21Per 523,22 547,94Portugal 444,15 70,57Inglaterra 0,00 0,02

    Repblica Checa 34,86 79,20Rumana 24.266,77 3.600,30Suiza 156,84 408,11Turqua 22,17 32,34Ucrania 42.710,38 5.994,47Total 196.170,09 40.548,83

    SORGOBlgica 2,35 0,96Dinamarca 6,48 17,54Francia 6.650,78 863,80Italia 0,72 1,79Total 6.660,33 884,09

  • Comercio Exterior

    | 24 | Oleo/Del 5 al 12 de Mayo de 2010

    ...................................................

    JABONES

    EXPORTACIONES

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de euros

    JABON COMUNAlemania 47,41 63,76Andorra 4,49 29,20Aruba 2,90 8,17Bulgaria 0,33 1,32Chile 13,11 17,64Dinamarca 0,01 0,15Emiratos Arabes 82,44 107,26Eslovaquia 0,04 0,17Estados Unidos 8,85 20,40Finlandia 0,05 1,12Francia 2,13 38,71Gibraltar 0,72 2,02Grecia 0,87 2,57Hungria 0,69 6,12Italia 231,30 316,84Japn 224,53 299,70Lbano 9,53 18,74Malta 0,00 0,09Marruecos 0,07 0,31Indeterminado 0,02 1,65Indeterminado 0,02 1,61Mxico 0,20 0,99Paises Bajos 10,40 33,34Polonia 217,70 269,50Portugal 626,74 907,87Inglaterra 276,99 377,92Repblica Checa 238,24 303,31Rumana 0,15 1,54Rusia 130,08 202,46Sudfrica 118,46 150,19Turqua 31,45 40,82Total 2.279,92 3.225,49

    JABON DE TOCADORAlbania 6,85 8,60Alemania 3,49 19,71Andorra 2,12 9,62Angola 2,27 5,50Arabia Saudita 1,19 3,31Austria 0,07 0,25Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,99 2,57 Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios 0,63 0,78Blgica 0,76 1,74Bulgaria 0,01 0,24Chipre 0,00 0,03Croacia 0,03 0,18Dinamarca 0,28 2,99Egipto 9,63 12,89El Salvador 2,55 7,95Estados Unidos 39,69 60,94Finlandia 0,01 0,16Francia 23,39 84,58Gabn 10,10 7,35Gibraltar 1,80 2,59Grecia 3,55 5,73Guatemala 0,09 2,33Guinea Ecuatorial 0,47 1,03Hait 56,75 109,88Hungria 0,04 0,19Irlanda 0,01 0,08Italia 3,00 25,38

    Kuwait 4,78 13,12Lbano 0,03 0,27Libia 1,87 5,70Luxemburgo 0,09 0,72Malta 0,00 0,02Marruecos 0,20 0,57Indeterminado 0,02 1,26Indeterminado 0,04 1,48Mxico 0,02 0,10Paises Bajos 9,01 21,71Panama 0,60 2,02Portugal 146,68 321,65Qatar 0,05 0,46Inglaterra 19,82 71,04Repblica Checa 0,38 0,63Rep. Dominicana 0,40 0,40Rusia 0,17 1,04Suiza 0,09 1,50Togo 108,65 211,17Turqua 0,41 2,34Total 463,08 1.033,80

    OTROS JABONESAlemania 218,78 227,41Andorra 0,18 1,27Austria 0,75 1,09Blgica 564,02 575,67Chile 0,01 0,01China 19,84 19,65Chipre 7,65 3,84Colombia 4,49 21,37Congo 2,90 2,54Cuba 18,15 11,68Egipto 2,70 6,59Estados Unidos 16,71 68,76Estonia 3,75 2,30Finlandia 0,08 0,20Francia 1.448,54 1.473,71Gabn 5,10 7,27Gibraltar 1,56 5,28Grecia 85,47 96,32Guatemala 2,47 4,75Hungria 2,02 2,92Irlanda 0,51 7,18Italia 43,86 50,74Japn 5,71 24,88Letonia 1,46 0,80Lbano 7,18 6,33Lituania 0,99 0,57Marruecos 196,93 141,31Mauritania 7,12 18,00Noruega 0,90 3,20Paises Bajos 0,21 0,50Per 7,47 1,15Polonia 0,02 6,00Portugal 603,78 716,58Inglaterra 62,14 203,19Repblica Checa 1,64 0,84Rumana 0,43 7,35Senegal 0,12 0,09Uruguay 1,88 4,94Total 3.347,52 3.726,28

  • Comercio Exterior

    Del 5 al 12 de Mayo de 2010/Oleo | 25 |

    .................................................. IMPORTACIONES

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de eurosJABON COMUNAlemania 8,95 52,00Blgica 4,96 13,29Bulgaria 0,33 1,32China 19,82 28,33Colombia 0,61 0,93Dinamarca 0,01 0,22Eslovaquia 0,04 0,17Estados Unidos 2,86 15,25Finlandia 0,05 0,98Francia 53,38 53,90Grecia 0,06 0,25Israel 95,12 157,51Italia 6,42 24,90Malta 1,29 147,36Mauritania 0,04 0,15Mxico 1,35 3,26Paises Bajos 0,96 1,69Polonia 0,61 2,60Portugal 1,05 12,52Inglaterra 2,07 9,15Repblica Checa 0,02 0,07Suiza 0,06 1,05Turqua 10,02 20,76Total 210,08 547,66

    JABON DE TOCADORAlemania 203,27 327,01Australia 0,13 0,73Blgica 2,58 5,66China 57,94 96,14Colombia 0,01 0,10Dinamarca 0,02 0,29Estados Unidos 64,35 119,93Francia 18,36 48,47Grecia 2,14 10,41Indonesia 35,55 56,19Irlanda 0,28 1,78Italia 287,48 325,99

    Japn 0,10 1,54Paises Bajos 41,14 119,73Per 0,01 0,12Polonia 113,83 185,38Portugal 796,27 382,93Inglaterra 82,18 122,31Repblica Checa 83,50 146,74Suiza 0,03 1,18Tailandia 5,04 4,55Turqua 67,55 48,99Total 1.861,76 2.006,17

    OTROS JABONESAlemania 638,26 875,99Austria 0,00 0,05Blgica 122,50 142,09China 60,66 43,64Colombia 0,02 0,22Corea del Sur 0,20 11,97Dinamarca 0,84 4,88Estados Unidos 0,86 2,85Francia 112,36 254,44Grecia 3,61 8,63Honduras 0,04 0,76Hungria 0,45 19,75Irlanda 9,50 59,94Israel 0,23 2,61Italia 324,32 539,24Japn 0,03 0,74Malasia 100,32 57,19Paises Bajos 48,78 58,89Polonia 0,73 7,46Portugal 38,47 90,02Inglaterra 53,29 132,52Suecia 9,72 10,52Suiza 0,14 1,50Tailandia 0,18 1,51Turqua 23,02 13,83Total 1.548,53 2.341,24

  • Comercio Exterior

    | 26 | Oleo/Del 5 al 12 de Mayo de 2010

    RESUMEN IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES SEPTIEMBRE

    Exportaciones de Aceite de Oliva

    Importaciones de Aceites y Grasas Industriales

    Exportaciones de Aceites y Grasas Industriales

    Importaciones de Harinas, Turtos y Cereales-Pienso

    Importaciones de Aceites y Grasas Comestibles

    y Semillas Oleaginosas

    Toneladas M. de . Toneladas M. de .

    FEBRERO ACUMULADO 2010 2010

    FEBRERO ACUMULADO 2010 2010

    FEBRERO ACUMULADO 2010 2010

    Aceite de Soja 17.745,30 11.371,88 28.270,90 18.147,27Aceite de Girasol 5.367,57 4.396,58 9.303,05 7.604,05Grasa Hidrogenada 2.621,07 2.432,56 4.786,20 4.565,32Acidos Grasos Ind. 4.272,27 2.445,95 8.178,61 4.543,71Aceite de Palma 3.367,90 2.066,77 6.785,48 4.302,74Grasa de Cerdo 2.840,85 1.666,03 5.135,00 2.829,27Aceite de Orujo 2.848,30 4.902,05 6.701,31 10.513,61Aceite de Colza 1.203,99 1.169,47 1.603,98 1.617,02Tall Oil 554,52 46,11 1.101,84 92,85Margarina 2.703,31 2.460,40 5.266,61 4.766,20Aceite de Pescado 361,00 818,10 474,55 1.135,69Aceite de Maiz 366,17 266,92 2.463,41 1.482,89Aceite Concreto 666,51 1.588,51 1.511,27 3.276,09Aceite de Coco 1.103,20 699,08 2.210,23 1.391,66A.Soja Lin. tra. 1.257,85 554,09 2.448,57 1.097,45Lecitina de Soja 517,16 810,29 1.066,74 1.662,30Acido Estearico 316,13 247,92 597,52 461,61Aceite de Sebo Aceite de Palmiste 231,56 185,43 302,72 235,26Otros Aceites Trat 92,24 75,17 223,23 151,06Aceite de Linaza 20,18 41,09 110,28 77,29Glicerina 1.893,73 260,66 2.540,13 386,80Sebos 23,83 7,79 177,95 49,70Aceite de Cacahuete 21,84 29,77 52,75 69,95Acido Oleico 98,62 138,92 134,62 176,17Grasa Animal 7,36 10,11 774,18 352,57Aceite de Ricino 25,86 38,61 38,19 56,17Aceite de Tung Aceite Manteca Cerdo 0,01 261,19Aceite de Cartamo Aceite de Sesamo 0,02 0,18 0,06 0,52Total 50.528,34 38.730,44 92.259,39 71.306,41

    FEBRERO ACUMULADO 2010 2010

    Toneladas M. de . Toneladas M. de .

    Aceite de Oliva 65.270,42 147.562,38 124.101,21 254.078,79

    Total 65.270,42 147.562,38 124.101,21 254.078,79

    Toneladas M. de . Toneladas M. de .Aceite de Palma 70.021,35 37.108,41 122.093,30 65.857,44

    Acidos Grasos Ind. 22.834,81 12.769,21 34.552,64 18.738,87

    Sebos 5.938,85 2.672,88 10.948,44 4.934,67

    Aceite de Coco 3.306,42 1.712,56 3.632,79 1.931,96

    Otros Aceites Trat 2.122,23 934,50 13.887,97 6.445,00

    Aceite de Palmiste 5.573,97 3.080,84 7.254,50 4.092,74

    Grasa de Cerdo 4.841,57 2.335,94 9.711,62 4.669,80

    Aceite de Pescado 821,58 470,70 3.166,48 1.935,78

    Acido Estearico 1.498,12 1.147,69 2.398,68 1.840,22

    Grasa Hidrogenada 4.599,51 3.698,40 6.129,32 5.584,34

    Grasa Animal 2.672,42 1.149,38 4.273,09 1.836,69

    A.Soja Lin. tra. 1.081,93 649,04 2.263,16 1.292,11

    Aceite de Ricino 736,12 741,84 1.422,76 1.422,55

    Lecitina de Soja 603,13 919,73 1.288,54 1.802,12

    Glicerina 1.854,44 347,38 3.627,32 720,42

    Aceite de Linaza 269,10 223,72 440,54 395,00

    Acido Oleico 609,46 599,93 930,72 1.032,61

    Aceite de Tung

    Tall Oil 61,18 61,23 74,38 72,27

    Aceite Concreto 173,52 806,18 412,50 1.553,71

    Semilla de Lino 219,51 142,88 420,86 259,68

    Aceite Manteca Cerdo 16,73 20,25 27,06 83,18

    Esperma de Ballena

    Aceite de Sebo

    Total 129.855,95 71.592,69 228.956,67 126.501,16

    Toneladas M. de . Toneladas M. de .

    Habas de Soja 240.576,87 74.723,47 488.855,45 153.605,12Semilla de Girasol 20.732,07 11.591,90 43.656,73 22.418,55Semilla de Algodon 8.129,10 1.944,08 8.660,17 2.102,99Aceite de Girasol 11.322,89 7.586,84 28.489,44 18.510,43Aceite de Orujo 2.656,42 1.925,53 5.014,73 3.595,31Aceite de Soja 6.008,07 4.041,19 13.018,18 8.341,07Aceite de Colza 3.525,84 2.503,32 9.327,92 6.421,09Aceite de Oliva 5.641,32 11.063,23 10.839,55 20.208,10Margarina 1.956,44 2.410,50 4.106,39 4.706,68Semilla de Colza Aceite de Maiz 16,45 62,43 264,77 285,49Semilla de Sesamo 211,09 297,59 340,88 505,58Semilla de Cartamo Aceite de Cacahuete 77,32 105,86 81,70 119,77Aceite de Sesamo 2,73 22,69 7,97 51,83Aceite de Cartamo Total 300.856,61 118.278,63 612.663,88 240.872,01

    Toneladas M. de . Toneladas M. de .

    Maiz 196.170,09 40.548,83 394.021,18 72.941,98

    Harina de Soja 123.017,72 38.767,04 234.591,84 71.352,04

    Sorgo 6.660,33 884,09 11.822,18 1.546,10

    Harina de Pescado 5.459,12 5.233,74 10.657,66 10.091,63

    Turto de Girasol 12.295,14 2.096,45 18.673,58 3.328,87

    Turto de Copra 4,29 19,93

    Turto de Maz

    Otros Turtos 93,24 43,82 139,24 79,05

    Harina de Carne 309,18 322,91 919,82 816,14

    Turto de Algodn

    Total 344.004,82 87.896,88 670.829,79 160.175,74

    FEBRERO ACUMULADO 2010 2010

  • PortadaAgendaTema de la semanaLa produccin de aceite de oliva se incrementa un 32% esta campaa

    Otras noticiasNacionalAndalucaInternacionalEmpresas

    PreciosAceite de olivaGirasolOtros aceitesMaterias primas

    Mercado de futuros / PoolComercio Exterior