Oleo Semanal - 2443

of 27 /27
Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 1 | D urante el mes de agosto se ha vivido toda una re- volución en cuanto a los precios del aceite de oli- va, que han repuntado hasta incre- mentarse en un 41%, como ha sido el caso del lampante. Se trata de una situación ex- cepcional, con la recuperación de precios a los que se llegaban a prin- cipios del verano. Según los exper- tos, las causas principales que permiten explicar esta escalada de precios en origen durante las últimas fechas son dos. En primer lugar, la si- tuación climática, caracterizada por las escasas preci- pitaciones, lo que ha provocado un descenso de las estimaciones de cosecha. En concreto, las produc- ciones en España no han bajado de 800.000 toneladas desde la campa- ña del año 2000, y desde la de 2006 nunca han estado por debajo del millón de toneladas. Además, otro de los motivos de esta gran escalada de precios es que se partía de una situación de precios en origen “muy bajos”, que no permitían generar márgenes de beneficio alguno a los agricultores. Esta situación provocará que el consumidor final tenga que abonar más por la botella de aceite tras el incremento del importe en origen, por lo que el sector está a la espe- ra de ver su reac- ción. Además, esta subida repercutirá favorablemente en los productores, lo que “redundará en el mejor funciona- miento del con- junto”, afirman desde el sector. Añaden también que “no es posi- ble” medir todavía el impacto real que va a tener esta alza, dado que pueden surgir diferentes factores. Ante este escenario de incre- mento de precios, para garantizar las existencias de cara a la próxima campaña y frenar las presumibles tensiones de los mercados, los pro- ductores ya se están planteando realizar almacenamientos estraté- gicos. ACEITES DE OLIVA Precios - 6 de septiembre Boletín informativo del sector del aceite El incremento de los precios revoluciona el mercado Mercados del aceite A lo largo del mes de agosto se ha producido una importante subida en los precios, sobre todo en el lampante, que ha arrastrado al resto hacia arriba. Así, en el mercado jiennense ha sufrido una situación excepcional, con la recuperación de precios marcada por la actuación de los especuladores y la tendencia al alza del precio se afianza. Sin embargo, los envasadores tende- rán a parar dicha tendencia, ya que dependen del consumidor final, que no saben si está dispuesto a pagar estos precios. Por otra parte, en estos momentos no hay mercado ni de crudo ni de refinado. No hay ninguna oferta por parte de las extractoras, lo que impide que las refinerías hagan ofertas. Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite Precios ()/Ton Tendencia Refinable 1º 2310 Oliva virgen para envasar 2400 Orujo crudo s/c Girasol crudo 1100 Madrid, del 5 al 12 de septiembre de 2012 - Año LIII • Nº 2.443 Repunte al alza Las producciones de aceite de oliva en España no han bajado de 800.000 toneladas desde la campaña del año 2000

Embed Size (px)

description

Oleo Semanal - 2443

Transcript of Oleo Semanal - 2443

  • Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 1 |

    Durante el mes de agosto se ha vivido toda una re-volucin en cuanto a los precios del aceite de oli-va, que han repuntado hasta incre-mentarse en un 41%, como ha sido el caso del lampante.

    Se trata de una situacin ex-cepcional, con la recuperacin de precios a los que se llegaban a prin-cipios del verano. Segn los exper-tos, las causas principales que permiten explicar esta escalada de precios en origen durante las ltimas fechas son dos. En primer lugar, la si-tuacin climtica, caracterizada por las escasas preci-pitaciones, lo que ha provocado un descenso de las estimaciones de cosecha. En concreto, las produc-ciones en Espaa no han bajado de 800.000 toneladas desde la campa-a del ao 2000, y desde la de 2006 nunca han estado por debajo del milln de toneladas.

    Adems, otro de los motivos de esta gran escalada de precios es

    que se parta de una situacin de precios en origen muy bajos, que no permitan generar mrgenes de benecio alguno a los agricultores. Esta situacin provocar que el consumidor nal tenga que abonar ms por la botella de aceite tras el incremento del importe en origen, por lo que el sector est a la espe-

    ra de ver su reac-cin.

    Adems, esta subida repercutir favorablemente en los productores, lo que redundar en el mejor funciona-miento del con-junto, arman desde el sector. Aaden tambin que no es posi-

    ble medir todava el impacto real que va a tener esta alza, dado que pueden surgir diferentes factores.

    Ante este escenario de incre-mento de precios, para garantizar las existencias de cara a la prxima campaa y frenar las presumibles tensiones de los mercados, los pro-ductores ya se estn planteando realizar almacenamientos estrat-gicos.

    ACEITES DE OLIVAPrecios - 6 de septiembre

    Boletn informativo del sector del aceite

    El incremento de los precios revoluciona el mercado

    Mercados

    del aceite

    A lo largo del mes de agosto se ha producido una importante subida en los precios, sobre todo en el lampante, que ha arrastrado al resto hacia arriba. As, en el mercado jiennense ha sufrido una situacin excepcional, con la recuperacin de precios marcada por la actuacin de los especuladores y la tendencia al alza del precio se aanza. Sin embargo, los envasadores tende-rn a parar dicha tendencia, ya que dependen del consumidor nal, que no saben si est dispuesto a pagar estos precios.Por otra parte, en estos momentos no hay mercado ni de crudo ni de renado. No hay ninguna oferta por parte de las extractoras, lo que impide que las reneras hagan ofertas.

    Cotizaciones en Jan Tipo de aceite

    Precios ()/Ton

    Tendencia

    Renable 1 2310 Oliva virgen para envasar 2400

    Orujo crudo s/c

    Girasol crudo 1100

    Madrid, del 5 al 12 de septiembre de 2012 - Ao LIII N 2.443

    Repunte al alza

    Las producciones de aceite de oliva en Espaa no han bajado de 800.000 toneladas desde la campaa del ao 2000

  • | 2 | Oleo/Del 5 al 12 de septiembre de 2012

    www.oleorevista.com

    Director General Editorial: Francisco Moreno

    Redaccin: Vernica FernndezTel.: 91 297 20 00 Email: [email protected]

    Diseo: Jos Manuel Gonzlez

    Director General Comercial: Ramn Segn

    Directora de cuentas: Mercedes lvarez [email protected] Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53

    Coordinacin publicitaria: Cristina Mora

    PRECIOS DE SUSCRIPCIN

    SUSCRIPCIONES:Telfono de atencin al cliente: 902 999 829Horario: 09:00 h 14:00 h.

    Avda. de Manoteras, 44 28050 MadridAvda. Josep Tarradelles, 8 entr. 4 08029 BarcelonaTel.: 912 972 000 Tel.: 912 972 155

    Edita:

    Filmacin e impresin: VA ImpresoresDepsito legal: M. 4971 - 1961ISSN: 0472-8807

    Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L.Se prohbe cualquier adaptacin o reproduccin total o parcial de los artculos publicados en este numero.Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Espaol de Derechos Reprogr cos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algn fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org.Las opiniones y conceptos vertidos en los artculos rmados lo son exclusivamen-te de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

    NAC. INT.EJEMPLAR 17 2046 BOLETINES + 4 REVISTAS (BSICA) 240 386

    2 Agenda 3 Tema de la semana 4 Nacional 6 Andaluca 7 Internacional 8 Empresas

    PRECIOS DE MERCADO 10 Aceite de oliva 12 Girasol 13 Otros Aceites 14 Grasas 15 MFAO-Pool

    Sumario Agenda

    OLEODUCTO SOLIDARIO POR LA OLIVICULTURA ESPAOLAComienza (04/08/2012) Finaliza (16/09/2012)La Oleoteca Internacional del Museo del Aceite de los Pases Mediterrneos, ubicada en Santa Cruz del Valle (vila), viene celebrando catas continuadas los nes de semana, desde el 4 de agosto y lo har hasta el prximo 16 de septiembre en lo que denominan oleoducto solidario por la olivicultura espaola, pudindose degustar 200 zumos de aceituna.Se trata de los aceites ms exquisitos y premiados nacional e internacionalmente, que se dan cita y pueden ser conocidos por los asistentes a este maratn que se realiza por primera vez en la historia de la olivicultura, a travs de un extenso y cuidado programa de catas culturales, dietticas y maridajes con productos de la tierra, siguiendo el criterio de la dieta mediterrnea, ha explicado Ignacio Snchez Fuentes, presidente de la organizacin Gloria Olivae.Cada sesin tendr un mximo de 15 participantes, con el objetivo de poder atender, entender y disfrutar de forma adecuada de cada uno de los oros lquidos que se convocan.

    Para ms informacin: www.santacruzdelvalle.es

    PROMOCIN DE LOS ACEITES MADRILEOS Comienza (31/08/2012) Finaliza (09/09/2012)Los visitantes del madrileo mercado de San Miguel tienen desde el 31 de agosto y hasta el 9 se septiembre la oportunidad de degustar y adquirir aceites de oliva virgen extra de cinco almazaras madrileas pertenecientes a la marca Aceite de Madrid. Cada una de las almazaras participantes en esta iniciativa dispone de dos das para promocionar sus productos.Hasta el prximo 30 de noviembre, los productos de Madrid tendrn un lugar privilegiado en este mercado. Un total de 60 empresas de la regin podrn promocionar sus productos en este espacio, en una iniciativa promovida por el rea de Promocin Agroalimentaria de la Consejera de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.

    Para ms informacin: www.mercadodesanmiguel.es

    GASTRONOMA Y CULTURA A TRAVS DEL TIEMPOComienza (10/09/2012) Finaliza (14/09/2012)La Universidad de La Rioja celebra del 10 al 14 de septiembre el curso Gastronoma y Cultura a travs del Tiempo, que tratar de ser una aproximacin a la alimentacin como elemento fundamental de nuestra historia y de la cultura regional. En l se estudiar la importancia de alimentos de la agricultura tradicional como el vino, el aceite y los productos de la huerta en general, tanto en el pasado, a travs de la historia, como en la actualidad, ya que, en estos das, la gastronoma se ha convertido en un recurso turstico y cultural de gran importancia. Tambin se relacionar la gastronoma con la produccin sostenible, la ecologa y el mantenimiento del medio natural

    Para ms informacin: www.unirioja.es

  • Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 3 |

    Tema de la semana

    apartepunto

    y

    A lo largo de las ltimas semanas de agosto, el precio en origen del acei-te de oliva lampante au-ment un 41%, hasta alcanzar los 2,4 euros/kilo, lo que podra enca-recer el precio que pagan los usua-rios nales por el aceite de oliva, segn han explicado fuentes del mercado.

    El 85% del precio nal de la bo-tella de aceite viene determinado por el coste en origen del aceite de oliva lampante, por lo que esta brusca subida en el corto plazo podra suponer un incremento signi cativo en el importe que pagan los consu-midores, segn estiman las mis-mas fuentes.

    En este senti-do, han apuntado que son dos las causas principa-les que permiten explicar la esca-lada de precios en origen durante las ltimas fechas. En primer lugar, la situacin climtica, con escasas precipitaciones y altas temperatu-ras, ha provocado un descenso de las estimaciones de cosecha, cuan-do las producciones en nuestro pas no han estado por debajo del millon de toneladas desde la cosecha del ao 2006.

    Por otro lado, consideran que otro de los motivos es que se parta de una situacin de precios en origen muy bajos, que no permitan ge-nerar mrgenes de bene cio algu-no a los agricultores. No obstante, a pesar de que el consumidor nal abonar ms por la botella de acei-te tras el incremento del importe en origen, este incremento repercutir

    favorablemente en los productores, lo que redundar en el mejor fun-cionamiento del conjunto. Desde el sector a rman que no es posi-ble medir todava el impacto real que va a tener esta alza, dado que pueden surgir diferentes factores.

    Ante este escenario, para garan-tizar las existencias para la prxima campaa y frenar las presumibles tensiones de los mercados, los pro-ductores plantean realizar almace-namientos estratgicos.

    Por otro lado, a nales de agos-to se desprecintaban los depsitos

    que optaron a la ltima lici-tacin, justo cuando segn re ejan los da-tos del sistema POOLred, la ltima media semanal situa-ba el precio de la tonelada de virgen extra en 2.194,7 euros, lo que supone un

    crecimiento de casi medio euro por kilo sobre las cifras de los ltimos meses.

    De este modo, adems de la sub-vencin por inmovilizar sus parti-das, las almazaras que optaron a la licitacin de este mecanismo, se bene ciarn ahora en la venta del producto guardado, de precios por encima de los dos euros en todas las categoras.

    As, desde el pasado 1 de julio hasta el 22 de agosto ha existido una diferencia de 487,9 euros por tonelada en el precio del aceite de oliva virgen extra, segn datos del sistema POOLred, de 1.738,7 euros/tonelada a 1 de julio se pas a 2.226,7 euros/tonelada para el 22 de agosto.

    El lampante aumenta un 41% en las ltimas semanas del mes

    Los precios del aceite de oliva repuntan alcanzan mximos a lo largo del mes de agosto

    leo

    Hemos vuelto de vacaciones con el sector cargado de noticias. Una de las ms comentadas, adems de la subida del IVA y su repercu-sin, ha sido la escalada de precios que ha sufrido el aceite de oliva, concretamente el lampante, ascen-diendo hasta un 41% en las ltimas semanas de agosto. Esta situacin excepcional ha provocado una revo-lucin en el sector, cuya recupera-cin depende de la actuacin de los especuladores.

    Ya en esta ltima semana, primera del mes de septiembre, el sector ha ido asumiendo los nuevos precios y se est a la espera de ver cmo re-acciona el consumidor una vez esta subida llegue a la tienda.

    Otro de los temas que ms reacciones ha suscitado entre las organizaciones agrarias es la difcil situacin que se va a vivir en la cose-cha de la aceituna de mesa, que se espera se reduzca en ms del 50% en algunas regiones debido a la falta de lluvias y a las altas temperaturas sufridas en el mes de agosto. La mayora de dichas organizaciones agrarias han mostrado su preocupa-cin y la han cali cado de desastro-sa, ya que dejar a los olivareros en una situacin complicada.

    Se trata de un sector de vital im-portancia para para provincias como Sevilla y Crdoba, que gener en aos anteriores ms de seis millones de jornales y un volumen de negocio en torno a los mil millones de euros.

    Adems, tal y como han seala-do desde UPA Andaluca, la regin cuenta con el 80% de la produccin nacional, es un sector estratgico del que viven miles de familias que se vern obligadas a afrontar momentos difciles.

    Vernica FernndezPeriodista

    aparteaparteapartepunto

    y

    De vuelta tras el periodo estival

    El 85% del precio que paga el consumidor por la botella de aceite viene determinado por el coste en origen del aceite de oliva lampante

  • Otras noticias

    | 4 | Oleo/Del 5 al 12 de septiembre de 2012

    Segn datos de la Agencia para el Aceite de Oliva

    La comercializacin de aceite aumenta un 3,5% respecto a la campaa anterior

    Con la molturacin naliza-da, el aceite producido en la campaa 2011/2012 as-ciende a 1.611.000 tonela-das, lo que supone un incremento del 16% respecto de la campaa pasada, mientras que la aceituna molturada ha sido de 7.637.521 toneladas con un rendimiento medio de 21,1% (0,62 puntos por encima del de la campaa anterior). As lo seala el informe de situacin del mercado de aceite de oliva y de la aceituna de mesa a 31 de julio de 2012, presentado por la Agen-cia para el Aceite de Oliva (AAO).

    En cuanto a la comercializa-cin, hasta la fecha se cuantica en 1.198.500 toneladas, lo que supone un incremento del 3,5% con respecto a la campaa anterior y del 12% so-bre la media de las cuatro ltimas. La media de salidas en estos diez meses ha sido de 119.850 toneladas.

    Las importaciones, con datos pro-visionales para el mes de julio, se estiman en 51.900 toneladas, en su gran mayora de origen intracomuni-tario. Por su parte, las exportaciones se cuantican en 720.600 toneladas, volumen que representa un creci-miento del 6% sobre el rcord alcan-zado la campaa anterior y del 19%

    en relacin a la media de las cuatro anteriores, en cada una de las cuales se bati sucesivamente el rcord de exportacin, sealan desde la AAO. La media mensual de salidas en el periodo ha sido de 72.060 toneladas.

    Asimismo, los datos de la Agen-cia sealan que el mercado interior aparente ha alcanzado las 477.900 toneladas, cifra prcticamente igual a la de la campaa pasada y un as-censo del 3% respecto de la media de las cuatro campaas precedentes. La media de salidas en estos diez meses ha sido de 47.790 toneladas.

    Respecto a las existencias, el volu-men total asciende a 938.500 tonela-das. En las almazaras se almacenan 760.200 toneladas, mientras que en las envasadoras, reneras y opera-dores se sitan otras 178.300 tone-ladas. Estn retiradas del mercado mediante las operaciones de alma-cenamiento privado, aprobadas por la Comisin Europea, 173.400 tone-ladas de aceite virgen y virgen extra, lo que reduce las existencias disponi-bles a 765.100 toneladas.

    En cuanto a la aceituna de mesa, su produccin ha sido de 521.620 to-neladas, un 14% menos, y se han co-mercializado 424.010 toneladas.

    El Consejo Superior de Investigaciones Cientcas (CSIC) ha llevado a cabo un trabajo de Investigacin e innovacin en el sector del aceite de oliva en Espaa. Problemas, oportunidades y prioridades de I+D+i, integrado en el mbito de las activida-des de Alenta, Plataforma Tecnolgica del Olivar. Su objetivo es identicar, denir, seleccionar y priorizar, me-diante la informacin extrada a un colectivo amplio de exper-tos, las lneas y los programas de investigacin e innovacin que sera conveniente potenciar en el mbito del sistema na-

    cional de I+D+i sobre el sector del olivar y del aceite de oliva en Espaa. Esta eleccin de prioridades se efecta en funcin del anlisis de los problemas y las oportunidades que afronta el sector ole-cola espaol, que son a su vez denidos y jerarquizados. Asi-mismo, otros objetivos del trabajo son exponer de forma estruc-turada recomendaciones estratgicas destinadas a emprender objetivos de poltica cientca, as como reejar los principales debates y opiniones expresados por los expertos.

    El CSIC investiga sobre I+D+i en el sector del aceite de oliva

    Nacional A lo largo de los siete primeros me-

    ses del ao, las ventas de aceite de oliva aumentaron un 6,6% respecto al mismo periodo del ao anterior, cifra que representa un total de 217 millo-nes de litros. As lo sealan los ltimos datos de la Asociacin Nacional de In-dustriales Envasadores y Renadores de Aceites Comestibles (Anierac).En general, las ventas del conjunto de todos los aceites envasados han ascendido a 405 millones de litros, lo que se traduce en un incremento del 0,2% a escala interanual, con ms de 61 millones de litros slo en el mes de julio.A nivel mensual, la media de salidas de aceite de oliva asciende a 31,5 millones de litros, cifra ligeramente superior a las registradas en el trans-curso de los meses de mayo y junio, recuperando niveles similares a los de comienzos del ao. En este sentido, en julio han sido 12,7 millones de litros de aceite suave, y casi 6,8 millones de litros del tipo intenso. En cuanto a la variedad virgen extra, sta ha llegado a los 9,4 millones de litros, mientras que el virgen ha llegado a 2,6 millones.En esta campaa se ha producido el mismo comportamiento positivo en cuanto a salidas de aceite para el vir-gen y el virgen extra, en comparacin con la campaa anterior. Por el contra-rio, la tendencia es ligeramente nega-tiva para el tipo suave y el intenso.

    Las ventas de aceite de oliva se incrementan un 6,6% entre enero y julio

  • Otras noticias

    Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 5 |

    www.oleorevista.co

    m La DOP La Milagrosa de Monterrubio exporta el 50% de su aceite ecolgico a Italia 03/09/2012.- La mitad del aceite ecolgico con Denominacin de Origen Protegida (DOP) elaborado en la ltima campaa por la sociedad cooperativa La Milagrosa de Monterrubio ha ido a parar a Italia. Asimismo, esta sociedad export a Francia el 35% de su produccin, mientras que el 15% restante se destin al mercado nacional.Segn la compaa, en la ltima campaa han elaborado 120.000 kilos de aceite de produccin ecolgica, lo que supone un incremento del 17% con respecto al ao anterior. Durante este perodo se recolectaron 700.000 kilos de aceituna de produccin ecolgica frente a los 510.000 registrados en la campaa anterior.En la actualidad hay destinada una super cie de aproximadamente 400 hectreas a la produccin de aceituna ecolgica en el mbito geogr co de la DOP Aceite Monterrubio y ms de medio centenar de agricultores se dedica a la produccin de aceites siguiendo esta prctica. Los servicios tcnicos de la cooperativa estiman que durante la prxima campaa se producir una reduccin de la produccin de aceituna con destino a la elaboracin de aceite ecolgico, fundamentalmente debido a las circunstancias climatolgicas adversas.

    La cosecha de girasol podra caer en ms de la mitad debido a la sequa03/09/2012.- La sequa har mermar este ao la cosecha de girasol, ya avanzada en Andaluca y a punto de comenzar en Castilla y Len y Castilla La Mancha, que en algunos casos la cifra podra caer hasta en ms del 50%. Desde Cooperativas Agro-Alimentarias recuerdan que las condicio-nes meteorolgicas este ao han sido muy malas para el girasol, debido a la falta de agua durante la siembra y las altas temperaturas. Tambin esperan una tendencia alcista en los precios, ante el aumento de la deman-da de aceite mundial, segn ha explicado su responsable de cultivos herb-ceos, Antonio Catn.En Andaluca, donde la recoleccin se encuentra ya prcticamente nali-zada, la cosecha ha ido fatal, en palabras del responsable sectorial de cereal de Asaja, Manolo Vzquez, con una produccin que apenas ser el 25% con respecto a la de un ao normal, fundamentalmente debido a la sequa.La falta de lluvias ya provoc en el momento de la siembra una reduccin de la super cie, que este ao en la comunidad fue de 200.000 hectreas frente a las 355.000 de otras campaas, de las que nalmente solo se obtuvo produccin en unas 110.000, aade Vzquez. Adems, indica que como consecuencia de la menor cosecha, los precios han sido ms altos, con 0,54 euros por kilo para el girasol normal y de 0,60 para el alto oleico, cuando el ao pasado estaban muy por debajo.

    El sector de la distribucin no repercutir la subida del IVA para mantener el consumo04/09/2012.- Con el objetivo de mantener el nivel de consumo, el sector de la distribucin pretende paliar el efecto de la subida del IVA y rmas como Eroski, Mercadona, Lidl o El rbol no repercutirn dicha subida o lanzarn distintas acciones de descuento. La ltima cadena en pronunciarse ha sido Eroski, que ha anunciado el ajuste a la baja del precio de 1.500 productos. Lidl anunci tambin que no repercutir la subida del IVA en sus precios y que en septiembre aplicara una rebaja simblica del 21% en varios artculos de su catlogo. Desde Mercadona tambin se insiste en que la estrategia de disciplina de costes puesta en marcha desde 2008 ha permitido mejorar la e cacia y poder as mejorar los precios que ofrece al pblico.

    Otras noticiasOtras noticiasOtras noticiasOtras noticiasOtras noticiasOtras noticiasOtras noticiasTomenota

    El Gobierno madrileo duplica los anlisis de los aceites de la regin En la Comunidad de Madrid se consumen 70.300 toneladas de aceite al ao, motivo por el cual el Gobierno autonmico ha duplicado en los ltimos dos aos los anlisis de los aceites de la regin, en lo que se re ere a los parmetros de valoracin sensorial. Adems, las solicitudes de anlisis de calidad se han incrementado en un 30%. Estos controles se realizan en el Laboratorio Alimentario del Instituto Madrileo para la Investigacin y Desarrollo Agrario (Imidra).La Consejera de Medio Ambiente y Ordenacin del Territorio lo pone a disposicin de almazaras y particulares para determinar esa calidad y diferenciar las distintas categoras del aceite.En este laboratorio se realizan los anlisis de aceitunas y aceite de oliva necesarios para la expedicin de contraetiquetas o para diversos controles de calidad por parte de consejos reguladores u otros organismos certi cadores de calidad.Adems del aumento del consumo del aceite de oliva, el crecimiento de solicitudes que registra el Laboratorio Alimentario del Imidra se debe en gran medida a que acoge el Panel O cial de Catadores de Aceite de Oliva Virgen de la Comunidad de Madrid, compuesto por un grupo de expertos en cata de aceite.Con el anlisis sicoqumico se pueden determinar indicadores como el porcentaje de acidez o ndice de perxidos de un aceite. La existencia del panel de cata es imprescindible para poder determinar la singularidad y caractersticas sensoriales de los aceites madrileos, garantizando su calidad y avalndola ante los mercados. Con esta iniciativa de control, la regin avala la calidad de sus aceites. Madrid aporta al mapa olivarero nacional 24.850 hectreas, con explotaciones en 90 municipios.

    OLEO DIGITAL

  • Otras noticias

    | 6 | Oleo/Del 5 al 12 de septiembre de 2012

    A lo largo de 2011

    La supercie de olivar ecolgico en zonas de alta productividad de Andaluca aumenta un 21%

    A lo largo del ao pasado, el cultivo del olivar ecolgi-co en Andaluca en zonas de alta productividad o su-percies de campia ha incrementa-do su supercie un 21%, equivalen-te a 1.979 hectreas. Adems, se ha producido un aumento en los nuevos operadores en olivar ecolgico que han optado por este cultivo en zo-nas con una elevada productividad. Existen un total de 4.264 olivareros ecolgicos, de los cuales 810 se su-maron en 2011 y 206 (el 25 %) se han incorporado en supercies alejadas de pendientes y zonas de montaa o desfavorecidas.

    Segn la Consejera de Agricultura andaluza, estos datos conrman que en los ltimos aos el cultivo del oli-var en modo ecolgico se va alejando cada vez ms de las tradicionales zo-nas de montaa o fuerte pendiente, donde la mecanizacin era proble-mtica y la produccin de aceituna, aunque de calidad, escasa.

    La expansin experimentada por este cultivo en comarcas de olivar de campia se da, entre otros, en los trminos municipales cordobe-ses de Baena (168 hectreas), Buja-

    lance (129 hectreas) y Guadalczar (744 hectreas) y del sevillano de La Campana (292 hectreas).

    Tambin se ha registrado un in-cremento de 427 hectreas en zonas olivareras de Jan como beda o Al-caudete, y un aumento de 918 hect-reas de produccin ecolgica en oli-var en zonas de sierra, como Obejo, Villanueva de Crdoba y Pozoblanco. En la comarca cordobesa de Los Pe-droches se concentra casi un tercio de la supercie de olivar ecolgico de la comunidad autnoma andaluza.

    La produccin ecolgica olivarera en El Burgo (comarca malaguea de la Sierra de las Nieves), se ha incre-mentado en 524 hectreas gracias al apoyo prestado por el Programa de Transformacin en cultivo ecolgi-co del olivar, promovido por la Man-comunidad de municipios de Sierra de las Nieves, a travs de fondos ges-tionados por la Fundacin Biodiver-sidad.

    Desde 2004, la supercie del olivar ecolgico ha contado con un creci-miento de 15.154 hectreas, pasando de las 40.868 registradas a las ms de 56.000 de 2011, un aumento del 37%.

    Andaluca

    La campaa del verdeo 2012 arrancar a mediados de septiembre con una previsin de que se prolongue unos quince das, la mitad de lo habitual, debido a la sequa, aunque el nmero de trabajadores se-r similar y rondar entre 35.000 y 40.000. El secretario general de la federacin de industrias y trabajadores agrarios de UGT-Sevilla, Emilio Terrn, ha informado que esta campaa se desarrolla funda-mentalmente en el Aljarafe sevillano, y en la que se prev la reco-gida de unas 250.000 toneladas de aceituna de mesa, frente a las 350.000 de la campaa anterior.Asimismo, ha alertado del riesgo de que muchos trabajadores se

    queden sin las 35 peonadas mnimas para cobrar el subsidio agra-rio dada la corta duracin de la campaa del verdeo de este ao. Por ello, ha insistido en pedir al Gobierno un PER extraordinario dotado con ms fondos y que se elimine de forma excepcional este ao el requisito de tener un mnimo de peonadas de trabajo en el campo para cobrar el subsidio agrario, ya que la sequa ha provocado mu-chos menos jornales.Ha advertido de que si retrasa la aprobacin de dichas medidas, se crear una situacin complicada en toda Andaluca porque muchas personas no podrn contar con el subsidio agrario.

    La campaa de recogida de la aceituna de mesa se reduce

    COAG-Jan alerta de la crtica situacin a la que enfrentarn los olivareros

    La drstica cada de la produccin olecola que la Coordinadora de Orga-nizaciones de Agricultores y Ganade-ros, COAG-Jan estima para la prxi-ma campaa 2012/2013 va a dejar en una situacin crtica a los oliveros. La Coordinadora andaluza muestra su preocupacin por las explotaciones, en las que se va a recoger menos de un 30% de la cosecha con respecto a la del ao pasado, y seala que habr muchas ncas que no tendrn ningu-na cosecha, lo que dejar a los agricul-tores en una situacin de ingresos ce-ro, conrma el secretario general de COAG-Jan, Juan Luis vila. Aade que el hecho de que en las lti-mas semanas est aumentando el pre-cio del aceite en origen, no compensa la bajada tan drstica de la produccin.Por ese motivo, desde COAG-Jan se muestran preocupados sobre cmo ha-rn frente a la campaa los olivareros, que deben afrontar los mismos gastos que todos los aos (gasleo, electrici-dad, maquinaria, acondicionamiento del terreno, etc.) pero adems con el in-cremento del IVA en esta campaa. El gasleo agrcola ha ido escalando en los ltimos meses en el precio, hasta superar ya en algunas semanas el euro por litro, coste difcilmente asumible para el agricultor. En lo que respecta a la tarifa elctrica, el coste medio del ki-lovatio/hora ha crecido un 60% en los ltimos cinco aos.

  • Otras noticias

    Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 7 |

    En trminos generales, 2011 fue un ao positivo para el comercio exterior espaol, con una mejora del saldo total del 8% con respecto a 2010, segn los ltimos datos publicados por el Minis-terio de Agricultura, en los que gura un incremento del 9% de las exporta-ciones del sector agrario.Asimismo, segn datos del Instituto Es-paol de Comercio Exterior (Icex), du-rante los dos primeros meses de 2012, las exportaciones espaolas incre-mentaron un 4,4% su valor respecto al mismo periodo de 2011, con 34.556,8 millones de euros. En este sentido, destaca el papel de los productos ali-mentarios, que ya se han convertido en el segundo grupo exportador, con una cuota del 15,8%.El Icex aade que detrs de estas cifras se encuentra un importante esfuer-zo realizado por las empresas de este sector en el mbito de la I+D+i, que les permite introducir en el mercado nue-vos productos. La Plataforma Tecnolgica de Agricul-tura Sostenible (PTAS) est trabajando con las empresas para organizar mejor la investigacin y difusin de aquellos avances que contribuyen a mejorar los productos y sus procesos productivos.

    El sector agrario aumenta las exportaciones un 9% en 2011

    Procedente de Argentina e Indonesia

    La CE investiga posible dumping en las importaciones de biodiesel

    El Diario Ocial de la Unin Europea (DOUE) ha publi-cado la decisin de la Comi-sin Europea (CE) de abrir un procedimiento formal antidum-ping relativo a las importaciones de biodisel originario de Argentina e Indonesia.

    A travs de esta investigacin, la Comisin podr imponer medidas an-tidumping en un plazo de nueve me-ses si se demuestra nalmente que el biodisel procedente de Argentina e Indonesia es objeto de esta prctica, basada en establecer un precio infe-rior para los bienes exportados que para los costes de produccin que tie-ne la empresa del pas donde se im-portan esos bienes.

    Esta decisin se ha tomado tras la denuncia presentada el 17 de julio la Asociacin Europea de Biodisel (EBB). As, la Comisin Europea ha decidido que las pruebas aportadas por EBB son sucientes para la aper-tura de un procedimiento formal de investigacin, puesto que demues-tran que realmente existe una dis-torsin en los precios de las materias primas de ambos pases, basadas en las tasas diferenciales a la expor-tacin (TDE) que aplican estos dos pases, mediante las que se grava en

    menor medida el biodisel elaborado que la materia prima con la que se fa-brica.

    La diferencia entre el precio nacio-nal y el precio a la exportacin hace que la importacin de biodisel ar-gentino e indonesio haya aumenta-do y, por tanto, la industria europea se est viendo muy afectada. Concre-tamente, en Espaa la produccin de biodisel baj por primera vez en 2011 un 50% y el ratio medio de uti-lizacin de su capacidad se situ en el 14%. El biodisel que se ha estado consumiendo en nuestro pas es de nacionalidad argentina e indonesia, que juntos alcanzaron en el ltimo trimestre del ao 2011 una cuota del 89% del mercado espaol.

    A lo largo de 2011, casi tres cuar-tas partes del biodisel consumido en Espaa procedan de estos dos pases. Segn Manuel Bustos, direc-tor de APPA Biocarburantes, el sec-tor lleva padeciendo prcticas comer-ciales ilegales y desleales desde hace casi seis aos, encontrndose actual-mente en una situacin lmite, por lo que esperamos que la Comisin Eu-ropea acabe imponiendo derechos antidumping sobre el biodisel im-portado de Argentina e Indonesia.

    Internacional

    La Comisin de Agricultura del Parlamento Europeo comen-z el pasado 3 de septiembre a examinar las ms de 7.000 en-miendas presentadas por los eurodiputados a los proyectos de informes elaborados por los distintos ponentes del Parlamento Europeo en relacin a las propuestas legislativas sobre la refor-ma de la PAC.Una vez analizadas las enmiendas, los ponentes de los informes sobre los proyectos legislativos de la Comisin elaborarn su in-forme denitivo que se votar en la Comisin de Agricultura. En principio, esta Comisin tena previsto emitir su voto en el mes de

    noviembre. Sin embargo, debido a la cantidad de enmiendas que se han presentado, el voto podra retrasarse a diciembre o princi-pios del ao que viene.El paquete legislativo de reforma de la PAC 2014-2020 fue pre-sentado por la Comisin Europea en octubre de 2011 y consta de siete proyectos de Reglamento. Su aprobacin debe hacerse mediante el proceso de codecisin: Parlamento Europeo y Con-sejo y ello supone que el Parlamento Europeo debe emitir dict-menes o informes sobre cada proyecto de Reglamento de la Co-misin Europea.

    El PE inicia el examen de las enmiendas a la PAC

  • Otras noticias

    | 8 | Oleo/Del 5 al 12 de septiembre de 2012

    La Diputacin estudia si realizar alegaciones

    leo Mrida deber vender aceite jiennense para poder utilizar la marca Jan Virgen

    El aceite de oliva virgen extra Seleccin Familiar de Hacienda pora, amparado por la Denominacin de Origen Estepa, ha si-do premiado con el mximo galardn en los Great Taste Awards 2012, organizados por la asociacin de profesionales de la distri-bucin gourmet del Reino Unido, The Guild of Fine Food. Se trata de un aceite de oliva virgen extra que contiene coupages de arbequina, hojiblanca, picual, manzanilla y lechn, todas ellas variedades cultivadas y molturadas en la propia Hacienda. El jurado ha otorgado el mximo galardn a este virgen extra por

    ser equilibrado, suave y contar con un avor dulce y almendra-do propio de la arbequina, el aroma verde a hierba y frutas tem-pranas de la hojiblanca, la intensidad caracterstica del picual, y agradable gusto afrutado a manzana y almendra de la manzani-lla, aseguran desde la DO.El xito de Hacienda pora ha sido en la categora EVOO Coope-rative, donde el aceite de oliva virgen extra presentado por la en-tidad se ha hecho con el premio por delante de una representa-cin de aceites llegados de todo el mundo.

    La marca Jan Virgen an no ha nacido y ya tiene po-lmica, puesto que el grupo aceitero leo Mrida quiere utilizar esta denominacin, si bien tiene olivos en la provincia. Tal y co-mo se recoge en el Boletn Ocial de la Propiedad Intelectual (BOPI), en su edicin del 28 de agosto, la com-paa solicit la inscripcin de ese nombre para utilizarlo como deno-minacin comercial. Ahora, la Di-putacin de Jan ha realizado las primeras valoraciones y est estu-diando alegar o no contra esta so-licitud.

    Uno de los problemas que podra aparecer es que esta marca entre en conicto con otras. Existen en la provincia algunas similares, co-mo, por ejemplo, Jan Seleccin, que pertenece a la Diputacin. De hecho, fuentes de la Administra-cin provincial conrmaron que son conocedoras de la pretensin de es-ta aceitera de registrar el nombre Jan Virgen.

    El profesor de Derecho Mercan-til de la Universidad de Jan, ngel Martnez Gutirrez, ha advertido que si la empresa de Badajoz nal-mente utiliza la marca Jan Virgen,

    tendr que vender aceite virgen de Jan, si no, ser motivo de nulidad por no responder a los parmetros de una marca descriptiva.

    As, el experto ha explicado que la eleccin de la marca es un mo-mento crucial dentro de la polti-ca empresarial, porque si hacemos bien el trabajo la marca ser suges-tiva, comunicar informacin del producto sin que la empresa tenga que gastarse dinero en campaas publicitarias, por lo que tambin se ahorrar dinero.

    ngel Martnez Gutirrez codiri-ge, junto al doctor en Ciencias Eco-nmicas y Empresariales por la Uni-versidad de Jan, Francisco J. Torres Ruiz, el encuentro sobre Gestin de las marcas de los aceites de oli-va. Anlisis jurdico y de mercado, ofertado por la Universidad Interna-cional de Andaluca. (UNIA) en su Sede Antonio Machado de Baeza (Jan).

    Este curso sobre gestin de las marcas de los aceites de oliva ofre-ce las claves para realizar una bue-na estrategia de marca en el sector, posicionarla en el mercado y, de es-te modo, conseguir una marca fuer-te y rentable.

    Hacienda pora, galardonada en los Great Taste Awards 2012

    Empresas El prximo 21 de septiembre a las

    11.30 horas, la sede madrilea del Consejo Olecola Internacional (COI) acoger la presentacin del libro The International Olive Oil Production Sec-tor: a Descriptive Study of the Diffe-rent Producing Countries, editado por el Centro de Excelencia para Aceite de oliva de GEA Westfalia Separator Ibrica. El acto estar presidido por Jean-Louis Barjol, director ejecutivo del COI, y por los coautores, Rafael Crdenas, direc-tor general del Centro de Excelencia para Aceite de Oliva de GEA Westfa-lia Separator, y Juan Vilar, consejero delegado y director gerente de GEA Westfalia Separator Ibrica.Este libro cuenta con la colaboracin del COI, as como, instituciones pbli-cas y privadas como Ifeja, Faeca, Infao-liva; Universidad de Jan, Nutesca, Caja Rural de Jan y Diario Jansus. Sus autores han hecho un minucioso diag-nstico de los cuarenta pases produc-tores internacionales de aceite de oliva en los cinco continentes, matizando los activos productivos, magnitudes ms signicativas, potencialidades, riesgos, fotos, tipos de cultivo, etc. en un contex-to como el actual por el que atraviesa el sector, en el cual, Espaa ocupa un lugar de excepcin, siendo el mayor de los productores internacionales. Asimismo, adems de todo ello, tam-bin enuncian una serie de estrategias especialmente diseadas y orientadas, a n de estratgicamente potenciar la actual situacin del sector .

    GEA Westfalia edita un libro sobre el sector del aceite de oliva en el mundo

  • Otras noticias

    Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 9 |

    www.oleorevista.co

    m Un estudio espaol descubre que el aceite de oliva previene la osteoporosis 03/09/2012.- Una dieta rica en aceite de oliva es clave para luchar contra la osteoporosis. As lo ha concluido un estudio llevado a cabo por el Hospital Universitario Dr. Josep Trueta de Gerona. El descubrimiento podra servir para reducir el nmero de perjudicados por esta dolencia, que supone un coste anual de 32.000 millones de euros en Europa.El estudio llevado a cabo por el hospital espaol demuestra que una dieta enriquecida con aceite de oliva a lo largo de dos aos incrementa las concentraciones de osteocalcina en la sangre, lo que tiene un efecto protector sobre el hueso. Jos Manuel Fernndez Real, mdico en este hospital y autor principal de la investigacin, ha sealado que es el primer estudio aleatorizado que demuestra que el aceite de oliva protege los huesos. Al menos eso es lo que nos dicen los datos de diferentes marcadores sanguneos de formacin de hueso, en las personas, ha aadido.

    La cadena japonesa de supermercados CGC aumenta las exportaciones de Hojiblanca 04/09/2012.- La asociacin japonesa de supermercados CGC ha visitado recientemente el Grupo Hojiblanca para reforzar los vnculos comerciales que unen a ambas empresas y que permiten ya exportar ms de un milln de litros anuales de aceite de oliva virgen extra de la cooperativa.Este grupo es uno de los distribuidores ms importantes de Japn, donde cuenta con 229 cadenas de supermercados asociados, que a su vez poseen ms de 3.700 tiendas en todo el pas.Actualmente, Hojiblanca vende en CGC ms de un milln de litros aceite de oliva virgen extra en varios formatos en vidrio y pet con sus marcas Cordoliva y Oliva Bella. Adems, este ao se ha introducido una nueva referencia denominada First Harvest (primera cosecha) como producto de alta gama en un mercado que puede consumir unas 60.000 toneladas anuales y donde el zumo de aceituna se ha introducido como producto saludable y usado en recetas de corte europeo, principalmente en crudo.

    El parque de maquinaria agrcola industrial se eleva en Espaa05/09/2012.- Segn un estudio realizado por la Fundacin Cajamar sobre la Industria de la Maquinaria Agrcola en Espaa, el parque de maquinaria automotriz en Espaa alcanz casi las 1,4 millones de unidades en 2010, lo que supone un crecimiento acumulado del 12,5% desde el ao 2000. En l se a rma que la maquinaria es uno de los principales vectores de introduccin de tecnologa en el sector primario. Sin embargo, analizando la evolucin interanual se observa que las variaciones han sido muy modestas no superando el 2%, y en el ltimo bienio, ni tan siquiera han alcanzado el 1%. Esta tnica se debe contextualizar, segn el informe, en la actual situacin de crisis econmica y, por ende, en una falta de liquidez de los agricultores y ganaderos ante las di cultades para el acceso a la nanciacin.Atendiendo a la composicin de la demanda, el estudio seala que sta apenas ha mostrado variacin entre 2006 y 2010, acaparando los tractores las tres cuartas partes del total de unidades. A continuacin se sitan los motocultores, cosechadoras, equipos de carga, tractocarros y otras automotrices. Respecto a la oferta, el sector de la maquinaria agrcola en Espaa lo conforman mayoritariamente empresas de capital espaol. No obstante, la presencia de multinacionales est en maquinaria pesada.

    Otras noticiasOtras noticiasOtras noticiasOtras noticiasOtras noticiasOtras noticiasOtras noticiasTomenota

    El Ministerio de Agricultura no recortar la partida de contratacin de segurosEl ministro de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente, Miguel Arias Caete, considera que el sistema actual de seguros agrarios es uno de los pilares bsicos de su poltica agraria, y por ello, desde su Ministerio apuestan por mantener partida presupuestaria prevista, que asciende a 252,6 millones de euros, y que est destinada a la contratacin de seguros de los agricultores, ganaderos, propietarios forestales y acuicultores en 2012. Asimismo, tal y como han asegurado, no se va a efectuar ningn recorte en dicha partida presupuestaria.Del mismo modo, segn han a rmado las mismas fuentes, debido al notable incremento de la contratacin de seguros agrarios, que actualmente se sita en torno al 8,5% como consecuencia de la sequa prolongada y las heladas registradas en el mes de febrero, han considerado oportuno modi car el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2012. As, se ha modi cado a la baja los porcentajes de subvencin a aplicar a las lneas de seguro, cuya suscripcin comenzaba el pasado da 1 de septiembre. Por otro lado, con la vista puesta en el prximo Plan Trienal 2013-2015, el Ministerio de Agricultura Alimentacin y Medio Ambiente trabaja tambin para incrementar el nmero de asegurados, para y as conseguir un sistema estable, que est basado tanto en la solidaridad como en la dispersin del riesgo.Desde Agricultura consideran que al incrementarse el nmero de asegurados, se consigue un mayor equilibrio, lo que har que el ajuste de las primas sea ms positivo.

    OLEO DIGITAL

  • Mercado nacional al contado

    | 10 | Oleo/Del 5 al 12 de septiembre de 2012

    AN

    DA

    LUC

    A

    En el mes de agosto ha habido una revo-lucin en los precios del aceite de oliva, con tendencia al alza. Ya en la primera semana de septiembre la tendencia ha ido hacia el a anzamiento.En Crdoba los precios se han moderado, asimilando la subida. Ha sido una semana con poca oferta y permanecen a la espera. En Jan la tranquilidad ha dominado a falta de

    demanda, los envasadores no compran y es-tn asumiendo los nuevos precios. Asimismo, el mercado de Granada tambin ha estado tranquilo, asimilando la subida y con pocas operaciones a la espera que esa subida llegue a las tiendas ver la reaccin del consumidor ante los precios. Asimismo, en Sevilla ha habido poca oferta de arbequino, y tienen las ltimas cisternas para vender.

    Orujo, no hay mercadoEn estos momentos no hay mercado ni de crudo ni de re nado. No hay ninguna oferta por parte de las extractoras, lo que impide que las re neras den ofertas. Probable-mente, en los prximos das aparecern algunas ofertas de crudo ya que el de oliva se ha relajado, lo que puede facilitar que haya ofertas de re nado.

    Revolucin en precios con tendencia a a anzarse

    PRECIOS

    CRDOBA

    Virgen Extra 1920 2430 Virgen, para envasar (-1) 1860 2340/2370 Re nable, base 1 1800 2310 Re nado 1860 2400/2420 SEVILLA

    Vrgen Extra 1920 2430/2460 Virgen, para envasar (-1) 1860 2340/2370 Re nable, base 1 1800 2280/2310 Re nado 1890 2400 Virgen Arbequino 1980 2460 Virgen Ecolgico 2400 2700

    JANVirgen Extra 1920 2470 Virgen para envasar (-1) 1863 2400 Re nable, base 1 1803 2310 Re nado 1830 2370

    GRANADA

    Virgen Extra 1890 2400 Virgen para envasar (-1) 1830/1860 2310/2370 Re nable, base 1 1800 2280 Re nado 1860 2340

    26-07-2012Precios /t

    06-09-2012Precios /t Tendencia

    ENTIDADES COLABORADORAS:

    Ace

    ites

    de

    oliv

    adel Aceite de oliva

  • Mercado nacional al contadodel Aceite de oliva

    Del 23 al 30 de mayo de 2012/Oleo | 11 |

    CCERES / BADAJOZ

    Virgen Extra 1920 2470 Virgen para envasar 1863 2400 Re nable, base 1 1803 2310

    TARRAGONA / LRIDA

    Virgen Extra Arbequino 1923 s/c Virgen Fino 1,5 1803 s/c Re nable (+1) alta acidez 1653 s/c Re nado 1893 s/c

    CIUDAD REAL

    Virgen Extra 1920 2430/2460 Re nado 1890 2400 TOLEDO

    Virgen Extra 1890 2400

    VALENCIA/ALICANTE

    Virgen Extra 1920 2430 Virgen para envasar, base 10 1860 2340/2370

    ACEITES DE ORUJO NACIONAL

    CASTILLALA MANCHA

    26-07-2012Precios /t

    06-09-2012Precios /t Tendencia

    COMUNIDADVALENCIANA

    CATALUA

    EXTREMADURA

    ACEITES DE OLIVA

    ACEITES DE ORUJO

    Re nable, con reversindel 2% para la base de 10 820/840 s/c

    Re nado, winterizado, a granel 1120/1190 s/c

  • Mercado nacional al contado

    | 12 | Oleo/Del 5 al 12 de septiembre de 2012

    Al contrario de lo que ocurra a nales de julio, cuando la tendencia era al des-censo en los precios, hemos comenzado el mes de septiembre con incrementos, tanto en los precios del aceite de girasol -tendencia que ya seguan a principios de verano-, como en los de soja, en todas sus variedades.Sin embargo, el aceite de coco, en sus dos variedades, renado e hidrogenado,

    ha continuado descendiendo a lo largo del verano, tendencia que contina en esta primera semana tras la vuelta de las vacaciones.En cuanto al resto de aceites, compa-rados los precios con la ltima semana de julio, se incrementan el de palmiste renado, que pasa de 1044 euros/ tone-lada a 1070, y el de colza renada, que a nales de julio su precio era de 1089

    euros/tonelada y ahora se encuentra en los 1120 euros/tonelada. El resto han continuado descendiendo.Asimismo, como ya hemos anunciado, las previsiones de la cosecha de girasol para la prxima campaa no son posi-tivas. La falta de lluvias en la siembra y las altas temperaturas harn que en algunas zonas llegue a disminuir hasta en ms de un 50%.

    El girasol y la soja protagonizan las subidas de la semana

    Precios del mercado/Soja y otros

    26-07-2012Precios /t

    06-09-2012Precios /t Tendencia

    ACEITE DE GIRASOL

    CRUDO, ZONA SUR 1078 1100 REFINADO, ZONA SUR 1145 1170 REFINADO, ZONA CATALUA 1130 1180 ALTO OLEICO CRUDO (ZONA SUR) 1257 1265 ALTO OLEICO REFINADO (ZONA SUR) 1337 1350

    ACEITE DE SOJA

    CRUDO ZONA CATALUA 977 1038 REFINADO ZONA CATALUA 1037 1098 REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUA 1137 1198 REFINADO (ZONA SUR) 1040 1105 REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR) 1104 1168

    ACEITE DE COCO

    REFINADO ALIMENTARIO (ZONA CATALUA) 1031 957 HIDROGENADO ALIMENTARIO (ZONA ACATALUA) 1081 1007

    OTROS ACEITES

    ACEITE DE MAZ REFINADO 1284 1230 ACEITE DE PALMA REFINADO 1006 971 ACEITE DE PALMISTE REFINADO 1044 1070 ACEITE DE COLZA REFINADA 1089 1120 OLENA REFINADA DE PALMA 56 1037 1034 OLENA REFINADO DE PALMA 64 1069 1034 ESTEARINA REFINADA DE PALMA 1031 1002

    ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

  • Ante la previsin de mala cosecha de aceituna de mesa debido fundamental-mente al dcit hdrico acumulado de todo el ao agrcola, nos encontramos con unos olivos con aceitunas que no son capaces de desarrollarse a un tamao comercial y con pocas metidas para la produccin de la prxima cam-paa, por lo que con la produccin de esta campaa debemos abastecer a dos campaas de comercializacin.

    MANZANILLA: grandes porcentajes de stock, frente al poco tamao que hay en campo. La demanda tiende al alza.

    GORDAL: carece de stock. Su pro-duccin en campo es atpica, ya que en el olivo solo es verdeable entre un 30 40 %, lo que aumentar los costes.

    HOJIBLANCA: con los stocks existentes y la subida de precios del aceite de oliva, dichas cotizaciones irn al alza respecto a la campaa anterior.

    La soja en la bolsa de Chicago (06/09/2012)HABAS DE SOJA.- (Septiembre) cts./Bushel 1.767

    HARINA DE SOJA.- (Septiembre) $/t corta 533

    ACEITE DE SOJA.- (Septiembre) cts./Libra 57,30

    Precios del mercado/Otros aceites

    $/t

    Aceite de pescado islands CIF, Rotterdam (Septiembre) 1.500

    Aceite de pescado dans CIF Rotterdam (Septiembre) 1.500

    Aceite de pescado Per (FOB) Puerto peruano (Septiembre) 1.300

    Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Marsella s/c

    Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Septiembre/Octubre/Noviembre) 990/1000

    Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Septiembre/Octubre/Noviembre) 1040/1050

    Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Septiembre) 1.000

    Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Octubre) *En Euros 1.022

    Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam s/c

    Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Octubre) 1.352

    Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Octubre) 689,33

    Habas de soja, Brasil FOB (Octubre) 749,95

    COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

    PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (03-09/9/12)

    /tACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA 3050/3100

    ACEITE DE OLIVA REFINADO 2640/2650

    ACEITE DE ORUJO REFINADO 1550/1560

    ACEITE DE GIRASOL CRUDO 1030/1035

    ACEITE DE GIRASOL REFINADO 1150/1155

    ACEITE DE SOJA REFINADO 1115/1120

    ACEITE DE MAZ CRUDO S/C

    ACEITE DE MAZ REFINADO S/C

    ACEITE DE COLZA REFINADO S/C

    ACEITE DE CACAHUETE REFINADO 2280/2290

    SEBO ZOOTCNICO 852/854

    GRASA ACIDEZ 4 839/841

    GRASA MX ACIDEZ 7 FFA 800/802

    HARINA DE PESCADO CHILE 1510/1520

    HARINA DE PESCADO PER 1490/1500

    HARINA DE PESCADO DANESA 1625/1630

    ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES

    Borsa Granaria de Milano 04 de septiembre

    Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 13 |

  • Baja la olena de girasol, suben las grasas /t

    HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)

    531

    HARINA DE SOJA DE IMPORTACIN 531

    HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona norte)

    325

    HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona sur) 255

    HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona norte) s/c

    HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona sur) s/c

    HARINA DE PESCADO DE PER (FOB), 63/65% DE PROTENAS

    745

    HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTENAS (sobre Tarragona)

    1.525

    HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTENAS (nacional)

    745

    COLZA DE IMPORTACIN 34/36% 335

    CENTENO s/c

    TRIGO FORRAJERO 72 PE 270

    MAZ DE IMPORTACIN (origen comunitario) 276

    CEBADA 64 PE 240

    (*) Estos precios se entienden para mercanca a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fbrica extractora, sin IVA. (04-09-2012)

    /Ton

    SEBO FUNDIDO 4 DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO s/c

    SEBO FUNDIDO 4 DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL 865

    GRASA DE 10/12 860

    GRASA DE 3/5 (PARA PIENSOS) 770

    MANTECA DE 0,5 (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO) 890

    MANTECA DE 1-2 DE ACIDEZ 870

    ACEITE DE PESCADO REFINADO 1200/1250

    ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO 1.500

    Precios de mercado/Materias primas

    El mercado de las olenas se ha mostrado tranquilo en el mes de agosto, periodo vacacional para el sector qumico. Sin embargo, a lo largo de los ltimos siete das, ha habido un descenso en la olena de oliva en 20 euros, mientras que la tendencia para las prxi-mas semanas es a incrementarse en el caso de los destilados de girasol y olenas de girasol.En cuanto a las grasas, agosto ha sido un mes de clara tendencia al alza. En la primera semana de septiembre los expertos sealan que ha habido poca mercanca, y la oferta, que est moderada fuera de Espaa, est incrementando el precio, lo cual, previsiblemente repercutir en una prxima subida. Asimismo, el efecto de la subida del precio de la palma determina incremento en la oferta de grasas animales.

    MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

    GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)

    26-07-2012Precios /t

    04-09-2012Precios /t Tendencia

    OLENAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA 700 710 OLENAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO 595/600 565/570 CIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIN FSICA) 730 730 CIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS) 1040 1040 CIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS 1060 1060

    OLENAS Y CIDOS GRASOS

    | 14 | Oleo/Del 5 al 12 de septiembre de 2012

  • Mercado de futuros

    Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 15 |

    INFORMACIN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA

    Precio: Precio de liquidacin diario en /t. Var. %: Variacin del precio con respecto al precio de cierre del da anterior. P.A.: Posicin Abierta. Nmero de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el nmero de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Nmero de contratos negociados en un da.

    MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. c/ Nogal, 62 23006 Jan Tel.: 953 24 52 50 Fax: 953 23 13 43 E-mail: [email protected]

    Durante la ltima semana se han realizado en MFAO un total de 1.925 contratos de futuros de aceite de oliva. Se han realizado contrataciones en todos los vencimientos, siendo los ms activos Noviembre de 2012 y Enero de 2013 con un volumen de 400 toneladas en cada uno de ellos. Los precios han experimentando un ligero descenso en las sesiones objeto de negociacin.

    Cot

    izac

    ione

    s Septiembre 2012SESIN Precio Var. % Vol. P.A.

    05-sep-12 2.185 0,69% 0 1.90004-sep-12 2.170 -2,03% 100 1.90003-sep-12 2.215 -0,94% 0 1.87531-ago-12 2.236 0,04% 175 1.87530-ago-12 2.235 -1,54% 0 2.050

    Enero 2013SESIN Precio Var. % Vol. P.A.

    Noviembre 2012SESIN Precio Var. % Vol. P.A.

    Puede consultar ms informacin en www.mfao.es

    05-sep-12 2.255 -1,10% 50 4.42504-sep-12 2.280 0,00% 75 4.45003-sep-12 2.280 -1,30% 0 4.45031-ago-12 2.310 -1,28% 225 4.45030-ago-12 2.340 0,00% 50 4.475

    Sesin: 05/09/12 PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA

    Vencimiento Precio de Compra Precio de Venta

    Septiembre 2012 2.150 /t (357 ptas/kilo) 2.220 /t (369 ptas/kilo)

    Noviembre 2012 2.120 /t (352 ptas/kilo) 2.230 /t (371 ptas/kilo)

    Enero 2013 2.190 /t (364 ptas/kilo) 2.300 /t (382 ptas/kilo)

    Marzo 2013 2.320 /t (386 ptas/kilo) 2.360 /t (392 ptas/kilo)

    Mayo 2013 2.340 /t (389 ptas/kilo) 2.390 /t (397 ptas/kilo)

    Julio 2013 2.360 /t (392 ptas/kilo) 2.420 /t (402 ptas/kilo)

    Septiembre 2013 2.390 /t (397 ptas/kilo) 2.480 /t (412 ptas/kilo)

    05-sep-12 2.205 0,92% 50 2.97504-sep-12 2.185 -2,24% 0 3.00003-sep-12 2.235 -1,24% 0 3.00031-ago-12 2.263 -1,18% 300 3.00030-ago-12 2.290 -0,30% 50 3.150

    PRECIOS EN ORIGEN

    SISTEMA DE INFORMACIN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIN DEL OLIVAR

    Continua el descenso de operaciones El mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema

    Poolred, ha recogido durante la ltima semana un total de 27 operaciones*, por lo que contina con el descenso inicia-do a nales de julio. Aumentan las toneladas respecto a las

    registradas en el ltimo nmero de este boletn. El virgen extra alcanza las 1.350 a 2.413 euros/tonelada. El lampante llega a 1.013 toneladas a 2.326 euros/tonelada y el virgen se coloca con slo 200 toneladas. (*Datos denitivos)

    MERCADO NACIONAL

    Periodo: del sbado 21 de julio al viernes 27 julio de 2012

    Periodo: del sbado 01 de septiembre al viernes 07 de septiembre de 2012

  • Comercio Exterior

    Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 21 |

    ACEITE DE OLIVAVirgen Lampante 450,47 767,31Virgen Extra 58.080,03 123.150,16Renado 16.488,54 33.019,55Total 75.019,04 156.937,02

    RESUMEN POR PAISESAustralia 1.672,14 4.302,40Brasil 1.525,60 4.553,37Estados Unidos 6.318,13 13.786,36Francia 7.217,32 15.943,55Italia 31.188,67 54.035,61Japn 2.040,92 5.362,73Portugal 7.177,61 13.196,16Inglaterra 3.136,10 6.181,53Resto Paises 14.742,54 39.575,31Total 75.019,03 156.937,02

    ACEITE DE ORUJOAlbania 5,19 7,16Alemania 92,71 177,18Andorra 8,16 12,33Arabia Saudita 102,35 281,04Australia 4,69 7,53Austria 12,05 17,24Azerbaijn 26,39 57,59Bahrin 14,37 37,84Blgica 1,22 2,04Bielorrusia 5,19 7,94Bolivia 7,10 13,32Bosnia 35,59 60,06Brasil 90,37 127,15Bulgaria 0,57 1,42Canad 18,32 37,79Chile 0,03 0,02China 127,07 214,45Colombia 8,33 16,24Corea del Sur 38,53 56,72Costa Rica 0,67 1,37Dinamarca 16,25 24,06Egipto 17,30 43,40Emiratos Arabes 332,12 1.061,70Eslovaquia 12,46 18,59Estados Unidos 688,48 834,32Estonia 25,85 45,17

    DATOS SOBRE COMERCIO EXTERIOROperaciones de exportacin y de importacin realizadas durante el mes de JUNIO

    de 2012, segn datos facilitados por la Direccin General de Aduanas.La Direccin General de Aduanas ha hecho pblicos los datos del Comercio Exterior correspondientes al mes de junio de 2012, en el que se observa una cierta bajada de las exportaciones del aceite de oliva, respecto a mayo. As, las ventas totales de aceite de oliva en junio se han situado en 75.019 toneladas, frente a las 80.541 toneladas del mes anterior. Por calidades de aceite este mes destacan las salidas de virgen extra, con 58.080 toneladas, y las 16.488 toneladas de aceite de oliva renado. Italia contina siendo el principal pas importador, con unas compras que en junio alcanzaron las 31.188 toneladas, ligeramente inferiores a las de mayo.

    Le sigue Francia con 7.217 toneladas, que ha experimentan-do un ligero crecimiento respecto al mes anterior, y Portugal con 7.177 toneladas. Por lo que respecta al sector del aceite de orujo, las exportaciones en el mes de junio se han situado en las 7.530 toneladas, una cifra prcticamente igual a la obtenida en mayo.Por otro lado, las importaciones de aceite de oliva se colocan en las 3.630 toneladas, unas cifras bastante inferiores a las registradas en el mes anterior, cuando se alcanzaron las 9.962 toneladas. En el mundo de las oleaginosas destaca el descenso de la compra de aceite de girasol que se sita en 1.087 toneladas.

    ................................................... EXPORTACIONESACEITES Y GRASAS

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de eurosEtiopa 4,37 9,85Filipinas 53,37 82,82Francia 58,32 68,40Georgia 78,47 117,10Gibraltar 0,13 0,53Grecia 69,96 87,17Guatemala 3,09 5,57Hong Kong 25,01 51,60Hungria 21,92 28,71India 249,71 380,90Indonesia 4,28 7,79Irn 9,31 23,42Iraq 8,50 28,13Irlanda 24,59 35,59Israel 43,65 60,23Italia 2.830,06 2.914,07Japn 37,11 61,64Jordania 14,51 38,73Kazajistan 0,72 1,45Kuwait 204,60 538,66Letonia 20,61 38,02Libia 21,11 36,67Lituania 0,54 1,06Malasia 5,76 10,02Maldivas (Islas) 12,37 22,55Mxico 58,08 75,44Moldavia 0,88 1,43Namibia 3,13 5,44Nicaragua 5,22 9,33Noruega 4,00 5,75Nueva Zelanda 4,22 8,16Omn 21,04 28,12Paises Bajos 132,53 162,03Pakistn 80,81 169,64Panama 4,99 10,30Paraguay 0,44 0,67Polonia 71,56 104,79Portugal 613,81 578,05Qatar 35,65 99,71Inglaterra 476,36 658,47Repblica Checa 138,20 179,77Rep. Dominicana 3,81 7,25Rumana 50,28 71,06Rusia 88,20 137,75Singapur 21,45 29,56

  • Comercio Exterior

    | 22 | Oleo/Del 5 al 12 de septiembre de 2012

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de eurosSudfrica 10,81 17,35Sudn 16,08 48,16Suecia 17,82 24,62Suiza 15,25 24,03Tailandia 18,37 31,47Taiwan 66,08 115,62Tanzania 8,40 37,26Turqua 20,04 39,86Ucrania 42,75 66,22Vietnam 6,47 14,45Total 7.530,16 10.576,11

    ACEITE DE SOJAAlemania 12.308,37 11.544,60Argelia 18.446,25 17.189,64Blgica 0,51 1,20China 0,00 0,00Estados Unidos 7,91 13,58Francia 2.268,47 1.121,46Gibraltar 1,13 1,48Grecia 9,60 15,33Hong Kong 0,38 1,51Irlanda 3,37 8,24Israel 218,58 209,25Italia 90,37 75,11Lituania 0,32 1,11Malta 21,76 23,18Marruecos 6.000,00 5.238,53Nueva Zelanda 3,60 4,54Portugal 8.709,57 7.936,23Inglaterra 41,77 51,46Rep. Dominicana 10,93 17,88Sudfrica 16.950,00 16.371,10Total 65.092,89 59.825,43

    ACEITE DE PALMAAlemania 6,21 21,41Blgica 251,05 304,18Cabo Verde 1,32 2,37Francia 531,74 541,95Grecia 0,03 0,03Guinea Bissau 12,48 14,78Italia 2.050,78 2.175,83Japn 0,04 0,10Kazajistan 0,03 1,45Noruega 8,27 14,58Paises Bajos 123,06 131,52Portugal 699,71 706,25Inglaterra 24,84 33,16Venezuela 10,82 15,18Total 3.720,38 3.962,79

    ACEITE DE GIRASOLAlemania 86,77 106,84Andorra 37,36 60,15Arabia Saudita 126,58 169,93Australia 21,58 25,49Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,19 0,45Blgica 0,80 1,40Bulgaria 0,01 0,04Chile 112,17 172,17China 12,91 25,00Chipre 63,08 80,84Colombia 42,00 48,51Corea del Sur 777,70 929,01Costa de Marl 328,94 381,39Costa Rica 44,16 58,34Cuba 0,06 0,11Dinamarca 2,14 2,57El Salvador 64,51 83,54Estados Unidos 315,24 511,23Filipinas 108,24 121,15Francia 2.566,62 2.838,98Gibraltar 9,29 14,99

    Grecia 1,60 2,91Guinea Ecuatorial 2,45 3,54Indonesia 59,84 75,06Irlanda 8,03 9,95Israel 230,98 290,17Italia 153,53 190,24Japn 22,01 30,84Madagascar 63,08 70,72Malta 1,82 2,10Marruecos 179,58 191,85Mxico 104,64 124,89Nigeria 0,70 3,35Polonia 0,55 1,56Portugal 2.538,36 2.783,14Inglaterra 8,86 13,75Rep. Dominicana 0,72 0,91Seychelles 147,36 151,70Sudfrica 1.500,00 1.604,39Suecia 0,00 0,02Tailandia 0,41 0,72Vietnam 16,40 22,01Total 9.761,27 11.205,95

    ACEITE DE COCOFrancia 71,38 87,66Italia 199,58 228,65Japn 0,08 0,22Portugal 39,07 47,76Suecia 0,02 0,09Total 310,13 364,38

    ACEITE DE PALMISTEFrancia 502,96 636,03Italia 65,06 106,71Portugal 100,32 118,79Total 668,34 861,53

    ACEITE DE COLZAAlemania 1,83 6,90Dinamarca 10,73 99,80Estados Unidos 5,82 10,95Filipinas 64,82 74,49Francia 111,74 149,28Marruecos 13,95 20,25Mauritania 0,04 0,05Paises Bajos 21,43 34,09Portugal 88,72 117,03Inglaterra 16,49 25,77Sudfrica 203,20 297,24Suecia 3,52 4,91Total 542,29 840,76

    ACEITE DE LINAZAFrancia 157,42 228,75Polonia 0,10 0,54Portugal 0,04 2,76Suiza 0,18 0,42Total 157,74 232,47

    ACEITE DE MAIZFilipinas 173,06 224,74Gibraltar 0,03 0,08Grecia 250,46 265,49Italia 214,24 222,15Libia 3.101,68 4.107,04Portugal 0,02 0,05Tnez 2.109,81 3.018,27Total 5.849,30 7.837,82

    ACEITE DE SEBOPortugal 0,05 0,22Total 0,05 0,22

    ACEITE DE PESCADOAlemania 3,00 42,15

  • Comercio Exterior

    Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 23 |

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de eurosBrasil 10,47 78,79China 0,00 0,00Chipre 87,90 119,98Cuba 0,98 2,60Francia 349,52 412,19Grecia 92,56 97,79Italia 63,39 132,11Paises Bajos 2,70 47,52Portugal 144,06 180,27Suiza 6,08 42,26Total 760,66 1.155,66

    GRASA ANIMALAustralia 8,05 929,76Estados Unidos 14,91 1.537,96Italia 150,12 65,60Japn 0,20 20,85Nueva Zelanda 2,80 362,72Per 0,00 0,01Portugal 68,64 76,63Suiza 0,60 72,24Turqua 0,11 14,82Total 245,43 3.080,59

    ACEITE DE RICINOBangladesh 4,08 29,46Estados Unidos 4,00 6,48Francia 11,45 15,17Marruecos 17,60 32,25Total 37,13 83,36

    ACEITE DE SESAMOAvituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,01 0,13Avituallamiento y combustible en el marco de intercambiosintracomunitarios 0,01 0,12Marruecos 0,02 0,06Portugal 0,01 0,06Total 0,05 0,37

    ACEITE CONCRETOAlemania 27,33 64,52Andorra 5,78 7,29Argentina 8,00 19,56Armenia 0,33 1,19Austria 0,01 0,13Bangladesh 1,75 12,83Blgica 0,45 1,09Bolivia 0,40 0,99Brasil 4,43 10,24Bulgaria 2,77 10,99Canad 0,20 1,02Chile 0,02 0,34China 35,10 76,10Colombia 2,28 6,59Corea del Sur 201,92 563,04Costa Rica 16,00 34,62Dinamarca 7,91 23,19Egipto 16,20 35,18Estados Unidos 97,04 306,12Francia 84,11 214,11Gibraltar 0,03 0,04Grecia 0,06 2,46Hong Kong 2,68 6,11Hungria 0,08 0,35India 27,69 81,60Indonesia 0,01 0,44Irn 7,73 37,38Israel 6,10 11,57Italia 111,53 203,49Japn 9,32 48,94Jordania 0,59 7,15Letonia 0,28 1,05Marruecos 0,85 2,05

    Isla Mauricio 2,95 41,67Mxico 50,50 128,21Moldavia 0,16 1,34Noruega 0,16 0,49Nueva Zelanda 9,31 25,66Per 0,53 1,00Polonia 12,27 45,73Portugal 55,43 97,67Inglaterra 32,01 122,77Rumana 0,01 0,74Rusia 3,01 15,13Singapur 0,55 2,04Sudfrica 0,29 4,77Suiza 3,39 12,74Tailandia 7,22 19,59Taiwan 56,89 149,21Total 913,66 2.460,53

    GRASA HIDROGENADAAlemania 71,28 157,51Andorra 3,44 5,62Arabia Saudita 112,00 183,64Austria 0,40 6,08Bahrin 26,00 27,86Brasil 2,14 31,51Bulgaria 0,76 3,75China 4,00 9,82Emiratos Arabes 19,71 21,09Estados Unidos 1,52 11,97Finlandia 10,25 17,84Francia 262,38 348,32Gibraltar 0,57 0,98Grecia 5,50 22,39Irn 0,10 0,44Irlanda 146,82 223,28Italia 785,86 818,69Kuwait 4,24 3,99Letonia 0,41 0,66Malta 1,14 1,80Per 0,29 3,14Polonia 25,33 29,24Portugal 259,30 319,52Inglaterra 9,88 51,13Suecia 0,38 1,41Turqua 1,52 6,86Venezuela 0,40 11,90Total 1.755,62 2.320,44

    MARGARINAAndorra 4,43 11,81Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,08 0,18Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios 0,04 0,08Blgica 19,10 28,49Bulgaria 13,82 14,94Cabo Verde 4,70 8,63Camern 48,00 52,54Chipre 8,38 12,56Emiratos Arabes 75,45 94,28Francia 905,98 1.059,86Gibraltar 0,36 0,83Italia 540,31 531,13Japn 0,01 0,01Kuwait 15,40 19,59Malta 6,91 8,29Mxico 1,60 3,13Paises Bajos 72,52 66,82Per 7,22 9,97Portugal 620,97 603,23Inglaterra 19,51 21,45Rep. Dominicana 0,12 0,26Total 2.364,91 2.548,08

  • Comercio Exterior

    | 24 | Oleo/Del 5 al 12 de septiembre de 2012

    ................................................... IMPORTACIONES Ton. Miles de euros Ton. Miles de euros

    A.SOJA LIN. TRA.Alemania 1,60 2,67Blgica 450,56 207,26Dinamarca 104,48 56,42Francia 17,34 39,88Italia 81,24 106,13Marruecos 4,51 6,18Mxico 0,02 1,46Portugal 24,58 37,98Total 684,33 457,98

    OTROS ACEITES TRATBlgica 53,46 21,79China 3,20 5,72Francia 0,57 2,94Italia 0,14 5,58Paises Bajos 0,30 0,56Polonia 0,02 0,16Portugal 0,03 0,28Total 57,72 37,03

    GLICERINABlgica 78,60 3,14China 597,18 123,37Francia 1,20 1,13Italia 437,11 35,45Paises Bajos 185,76 8,04Portugal 0,11 0,27Ucrania 189,38 33,03Total 1.489,34 204,43

    LECITINA DE SOJAAlemania 33,85 73,82Andorra 0,01 0,13Blgica 53,12 119,51Brasil 0,22 9,16Bulgaria 2,25 3,87China 0,36 1,18Dinamarca 116,61 99,07Ecuador 0,10 0,85Eslovaquia 18,40 40,76Estados Unidos 39,90 93,38Estonia 2,25 3,94Finlandia 0,02 0,08Francia 75,67 138,92Grecia 0,82 1,77Irn 0,00 0,00Irlanda 5,00 11,65Israel 0,12 5,00Italia 41,46 73,40Marruecos 9,60 10,18Mxico 2,05 35,57Noruega 0,02 0,32Paises Bajos 353,47 240,12Pakistn 0,01 0,31Per 0,08 3,03Polonia 7,72 17,29Portugal 13,06 35,31Inglaterra 127,51 245,85Sudfrica 35,00 60,57

    Suecia 0,06 0,66Tailandia 0,17 2,54Turqua 4,00 9,20Venezuela 0,10 9,48Total 943,01 1.346,92

    TALL OILFrancia 571,34 66,32Total 571,34 66,32

    ACIDO ESTEARICOAlemania 5,66 6,90Egipto 48,00 49,05Estados Unidos 7,20 16,42Francia 196,04 207,37Hungria 0,20 0,28Italia 3,50 5,11Marruecos 4,36 3,93Polonia 0,60 0,77Portugal 18,40 20,75Rusia 24,00 26,22Total 307,96 336,80

    ACIDO OLEICOArgentina 0,00 0,05Francia 16,76 25,10Hong Kong 0,70 1,10Irlanda 0,72 1,78Italia 105,84 79,41Jordania 0,37 0,70Portugal 8,69 16,81Inglaterra 10,36 19,99Taiwan 0,01 0,08Total 143,45 145,02

    ACIDOS GRASOS IND.Alemania 386,08 256,32Andorra 0,00 0,07Australia 0,18 1,30Brasil 0,00 0,95China 0,19 1,95Croacia 48,00 38,30Egipto 29,60 42,63Francia 815,52 794,49Hong Kong 0,00 0,18India 55,66 39,04Irlanda 21,92 27,40Italia 616,15 503,11Japn 25,86 42,55Marruecos 14,40 22,76Paises Bajos 33,60 38,39Per 0,22 0,53Polonia 24,00 22,44Portugal 1.465,47 807,25Inglaterra 268,76 288,76Tnez 24,00 21,20Turqua 20,74 18,15Total 3.850,35 2.967,77

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de euros

    ACEITE DE OLIVAVirgen Lampante 676,32 891,36Virgen Extra 903,47 1.778,65Renado 2.050,33 514,47Total 3.630,12 3.184,48

    RESUMEN POR PAISESAustralia 0,04 0,35Estados Unidos 0,08 0,80

    Francia 2.122,37 710,23Italia 25,14 23,50Portugal 1.344,29 2.116,44Inglaterra 0,50 0,98Resto Paises 137,69 332,20Total 3.630,11 3.184,50

    ACEITE DE SOJAAlemania 4,99 15,68

  • Comercio Exterior

    Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 25 |

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de eurosBlgica 24,54 26,28Estados Unidos 0,00 0,35Francia 186,10 65,16Italia 0,90 1,48Paises Bajos 88,36 151,48Portugal 890,23 832,16Total 1.195,12 1.092,59

    ACEITE DE CACAHUETEAlemania 0,18 0,59Blgica 15,02 35,22Francia 0,88 2,18Paises Bajos 0,01 0,10Total 16,09 38,09

    ACEITE DE ORUJOAlemania 0,03 0,20Blgica 1,05 3,26Francia 0,00 0,19Portugal 433,61 336,39Inglaterra 0,10 2,29Total 434,79 342,33

    ACEITE DE PALMAAlemania 68,74 92,91Blgica 323,83 501,87Francia 10,79 17,88Ghana 15,21 39,90Indonesia 19.805,00 16.367,91Italia 151,39 136,63Malasia 13.650,00 11.800,26Paises Bajos 3.185,60 3.237,53Papua Nueva Guinea 4.192,10 3.983,51Polonia 16,92 10,15Portugal 24,38 22,19Inglaterra 0,10 0,91Venezuela 0,04 1,07Total 41.444,10 36.212,72

    ACEITE DE GIRASOLAlemania 4,20 9,63Argentina 18,00 35,97Austria 0,40 4,35Blgica 48,22 113,62Estados Unidos 0,05 0,55Francia 11.636,06 12.885,01Italia 29,62 45,31Paises Bajos 35,90 64,74Portugal 3.251,10 3.398,67Inglaterra 13,62 19,12Rusia 5.194,55 4.528,78Ucrania 18.701,63 18.052,09Total 38.933,35 39.157,84

    ACEITE DE COCOAlemania 1,74 4,12Blgica 0,06 0,07Filipinas 2.485,12 2.597,05Italia 44,60 63,02Paises Bajos 137,46 148,67Repblica Checa 0,10 1,00Total 2.669,08 2.813,93

    ACEITE DE PALMISTEAlemania 0,11 0,46Blgica 0,20 0,37Ghana 19,24 22,04Indonesia 496,26 692,10Italia 4,80 10,32Paises Bajos 202,02 201,43Portugal 211,20 327,33Repblica Checa 0,02 13,02Total 933,85 1.267,07

    ACEITE DE COLZAAlemania 265,52 261,33Blgica 10,00 12,60Francia 1.021,64 682,31Paises Bajos 20,39 42,18Inglaterra 3,73 6,34Suecia 3,04 6,31Total 1.324,32 1.011,07

    ACEITE DE LINAZAAlemania 23,58 26,13Blgica 180,11 194,27Francia 0,28 3,87Italia 0,38 2,42Paises Bajos 1,32 9,83Total 205,67 236,52

    ACEITE DE MAIZBrasil 978,55 1.043,56Estados Unidos 13.425,24 14.821,55Francia 76,45 116,81Total 14.480,24 15.981,92

    ACEITE MANTECA CERDOFrancia 40,30 43,62Total 40,30 43,62

    ACEITE DE SEBOBlgica 18,54 17,80Francia 25,00 19,55Total 43,54 37,35

    ACEITE DE PESCADOAlemania 0,80 2,82Colombia 60,40 60,58Estados Unidos 0,02 0,38Finlandia 0,25 24,63Francia 1.659,59 1.437,26Italia 0,00 0,03Marruecos 8,78 34,92Mauritania 188,50 189,12Noruega 0,00 2,55Paises Bajos 192,58 273,51Per 149,22 188,23Portugal 52,18 32,96Inglaterra 1,50 7,50Suecia 0,01 0,12Total 2.313,83 2.254,61

    GRASA ANIMALBlgica 73,04 49,83Francia 2.900,47 2.009,17Italia 82,24 65,59Inglaterra 0,02 0,02Total 3.055,77 2.124,61

    ACEITE DE RICINOAlemania 5,72 16,70Blgica 3,99 5,71Estados Unidos 1,61 5,74Francia 499,80 623,17India 43,61 47,80Italia 3,16 8,41Paises Bajos 25,14 38,52Total 583,03 746,05

    ACEITE DE SESAMOAlemania 1,98 6,89China 3,31 17,55Francia 0,79 4,12Japn 0,38 4,00Paises Bajos 0,19 4,19Singapur 0,45 1,57Tailandia 0,81 5,48Taiwan 4,51 19,33

  • Comercio Exterior

    | 26 | Oleo/Del 5 al 12 de septiembre de 2012

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de eurosTotal 12,42 63,13

    ACEITE CONCRETOAlemania 14,99 62,47Blgica 3,05 6,67Brasil 0,28 654,77Chile 7,66 57,81Corea del Sur 0,02 0,40Estados Unidos 3,12 263,61Francia 57,54 220,08India 3,64 12,80Italia 82,12 143,39Mxico 8,00 25,02Paises Bajos 7,97 71,51Portugal 76,49 11,61Inglaterra 1,86 68,69Suecia 4,80 12,61Suiza 8,80 8,60Total 280,34 1.620,04

    GRASA HIDROGENADAAlemania 473,04 984,11Blgica 209,53 273,89Bulgaria 0,75 2,18Dinamarca 16,70 67,34Francia 317,02 335,54Grecia 133,41 197,21India 51,00 62,39Indonesia 44,00 63,04Italia 65,41 85,69Malasia 63,00 98,33Paises Bajos 470,37 891,06Portugal 453,84 408,67Inglaterra 56,16 94,34Repblica Checa 1,80 5,69Suecia 15,20 29,26Total 2.371,23 3.598,74

    MARGARINAAlemania 222,79 338,92Blgica 869,76 1.093,11Dinamarca 12,98 15,75Finlandia 20,03 29,59Francia 0,63 1,05Irlanda 0,90 2,06Italia 102,04 146,79Paises Bajos 382,36 526,31Portugal 521,09 724,21Inglaterra 227,50 261,61Total 2.360,08 3.139,40

    A.SOJA LIN. TRA.Alemania 31,68 59,24Blgica 5,32 7,35Brasil 21,21 14,00Francia 1.386,93 922,48Italia 1.349,92 577,49Paises Bajos 304,24 223,39Portugal 274,18 137,63Inglaterra 52,57 74,03Total 3.426,05 2.015,61

    OTROS ACEITES TRATAlemania 0,42 3,68Andorra 17,98 3,96Argentina 63,00 16,46Australia 40,56 33,10Blgica 50,42 39,33Francia 1.039,86 906,17Gibraltar 20,24 2,78Honduras 12,17 71,63Indonesia 87,55 65,46Israel 0,00 0,46Italia 27,27 39,08Lbano 57,03 10,47

    Marruecos 123,07 97,91Mxico 21,50 14,92Paises Bajos 776,02 538,95Portugal 339,00 181,61Tnez 222,00 176,82Total 2.898,09 2.202,79

    GLICERINAAlemania 1,23 2,22Colombia 0,15 4,38Estados Unidos 0,47 1,64Francia 0,01 0,04Italia 73,95 50,86Paises Bajos 0,00 0,09Portugal 1.364,34 239,31Total 1.440,15 298,54

    LECITINA DE SOJAAlemania 79,06 327,43Argentina 96,00 192,15Brasil 74,58 53,42Dinamarca 1,92 8,48Estados Unidos 19,11 104,06Francia 17,84 99,32Hungria 0,82 11,26India 238,78 281,90Israel 0,27 21,97Italia 19,77 18,74Japn 0,00 0,40Paises Bajos 46,53 137,66Portugal 0,20 0,26Inglaterra 34,00 55,65Rusia 122,16 108,28Ucrania 44,90 25,13Total 795,94 1.446,11

    TALL OILFinlandia 30,26 48,68Francia 3,04 4,77Paises Bajos 1,80 3,17Inglaterra 0,37 1,79Total 35,47 58,41

    ACIDO ESTEARICOAlemania 44,39 51,68Blgica 566,02 580,91Estados Unidos 0,00 0,30Indonesia 298,23 339,85Italia 189,32 225,29Malasia 60,30 72,21Paises Bajos 137,99 144,63Portugal 1,50 1,62Total 1.297,75 1.416,49

    ACIDO OLEICOAustralia 60,42 64,84Blgica 51,53 68,57Indonesia 20,00 25,36Italia 163,21 199,18Paises Bajos 72,64 86,82Total 367,80 444,77

    ACIDOS GRASOS IND.Alemania 412,56 563,18Australia 120,00 109,20Blgica 311,83 397,16China 16,15 98,50Dinamarca 0,00 0,01Estados Unidos 1,14 13,62Finlandia 40,49 51,10Francia 400,87 55,84India 223,32 331,00Indonesia 14.332,87 12.289,00Irlanda 0,01 0,23

  • Comercio Exterior

    Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 27 |

    ................................................... IMPORTACIONES Ton. Miles de euros Ton. Miles de euros

    SEMILLA DE GIRASOLAlemania 3,43 5,45Argentina 867,34 915,17Blgica 4,20 2,54Bulgaria 65,47 58,81China 698,02 1.185,45Egipto 12,50 11,40Estados Unidos 1.580,63 1.814,14Francia 20.871,03 10.517,01India 0,15 1,73Israel 328,24 571,28Italia 86,01 200,23Paises Bajos 1,50 2,57Portugal 12.634,11 6.781,56Rumana 0,37 0,79Total 37.153,00 22.068,13

    SEMILLA DE LINOAlemania 39,90 48,31Blgica 50,06 27,19Bolivia 0,20 0,57Francia 0,10 0,59Italia 0,74 1,26Kazajistan 39,75 29,42

    Paises Bajos 45,25 42,88Ucrania 10,50 5,50Total 186,50 155,72

    SEMILLA DE SESAMOAlemania 1,01 1,79Egipto 139,00 178,23Francia 0,35 1,19Guatemala 49,50 99,76India 270,11 353,02Mxico 22,00 42,06Paises Bajos 2,40 7,86Inglaterra 47,00 61,04Total 531,37 744,95

    ...................................................SEMILLAS OLEAGINOSAS

    EXPORTACIONES

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de euros

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de euros

    SEMILLA DE GIRASOLAlemania 26,34 46,06Bulgaria 0,01 0,08Dinamarca 9,88 27,99Francia 810,27 3.470,23Gibraltar 0,02 0,07Malta 0,04 0,01Paises Bajos 4,91 13,23Portugal 231,28 71,61Rumana 1,80 14,34Senegal 1,33 8,74Suecia 1,97 3,33Total 1.087,85 3.655,69

    SEMILLA DE LINODinamarca 0,10 0,16Portugal 1,79 1,63Inglaterra 0,02 0,11Suecia 0,02 0,05Total 1,93 1,95

    SEMILLA DE SESAMOBlgica 0,64 1,98Cabo Verde 0,04 0,10Francia 4,10 13,50Gibraltar 0,00 0,03Marruecos 1,00 1,18Portugal 55,30 35,87Suecia 0,02 0,17Total 61,10 52,83

    Italia 212,50 328,35Japn 0,24 15,77Malasia 1.587,17 1.403,42Paises Bajos 849,21 1.321,44Portugal 365,14 63,97

    Inglaterra 40,91 86,02Rumana 47,84 25,60Suecia 48,08 60,34Suiza 21,21 14,00Total 19.031,54 17.227,75

  • Comercio Exterior

    | 28 | Oleo/Del 5 al 12 de septiembre de 2012

    HARINAS Y TURTOS

    ................................................... EXPORTACIONES Ton. Miles de euros Ton. Miles de euros

    .................................................. IMPORTACIONES Ton. Miles de euros Ton. Miles de euros

    HARINA DE CARNEAlemania 2.062,54 773,64Austria 209,62 40,67Blgica 114,67 42,43Bielorrusia 51,45 26,48Bulgaria 44,14 16,32Colombia 50,18 88,53Dinamarca 454,11 74,86Estonia 0,30 1,68Francia 4.216,50 1.700,57Grecia 93,00 61,91Israel 1.259,92 465,62Italia 3.387,18 1.175,04Letonia 51,45 23,14Paises Bajos 356,62 137,37Polonia 0,94 5,40Portugal 30,25 12,81Inglaterra 25,00 11,25Repblica Checa 3,99 13,48Rumana 0,04 0,26Tailandia 430,46 109,14Turqua 365,94 129,06Ucrania 24,79 11,40Vietnam 1.471,29 330,25Total 14.704,38 5.251,31

    HARINA DE PESCADOAlemania 262,24 203,38Chile 51,04 25,15Chipre 192,00 174,72Francia 1.007,97 810,49

    Grecia 331,50 280,10Hungria 71,22 61,96Italia 951,15 981,64Portugal 616,43 471,36Inglaterra 102,34 92,47Total 3.585,89 3.101,27

    HARINA DE SOJAFrancia 4.349,07 1.594,09Gibraltar 0,01 0,05Portugal 3.239,52 763,66Inglaterra 0,99 0,52Turqua 38.683,15 16.586,33Total 46.272,74 18.944,65

    TURTO DE GIRASOLFrancia 3.562,46 654,05Marruecos 2,30 5,33Portugal 651,08 118,19Total 4.215,84 777,57

    TURTO DE ORUJONoruega 0,12 0,66Total 0,12 0,66

    OTROS TURTOSEstados Unidos 2,06 6,74Francia 72,99 22,07Italia 369,28 40,10Portugal 173,22 37,56Inglaterra 10.283,32 923,84Total 10.900,87 1.030,31

    HARINA DE CARNEFrancia 1.187,00 391,36Italia 2,00 1,70Paises Bajos 73,50 92,58Portugal 719,66 185,43Total 1.982,16 671,07

    HARINA DE PESCADOAlemania 4,00 6,30Chile 1.052,56 1.390,23Dinamarca 68,03 88,60Francia 64,75 76,28Grecia 0,08 3,93Paises Bajos 6,03 8,39Per 199,12 206,80Portugal 200,04 178,00Sudfrica 153,00 143,12Total 1.747,61 2.101,65 HARINA DE SOJAArgentina 115.943,44 43.042,18Blgica 48,11 22,25Brasil 60.947,80 23.135,91Estados Unidos 0,50 1,38Francia 161,14 49,29Italia 89,15 72,09Paises Bajos 45,32 28,85Portugal 642,40 283,44Total 177.877,86 66.635,39

    TURTO DE GIRASOLArgentina 5.000,00 800,47Francia 1.112,32 224,10Italia 50,58 19,42Moldavia 3.299,67 719,42Portugal 151,35 38,56Rusia 66.589,45 13.340,30Ucrania 18.800,71 3.761,10Total 95.004,08 18.903,37

    OTROS TURTOSChina 20,00 4,77Estados Unidos 39,06 15,36Irlanda 6,00 5,52Portugal 582,54 24,47Total 647,60 50,12

  • Comercio Exterior

    Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 29 |

    ...................................................CEREALES Y PIENSOS

    EXPORTACIONES

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de euros

    .................................................. IMPORTACIONES Ton. Miles de euros Ton. Miles de euros

    MAIZAlemania 0,04 0,20Argentina 26.900,66 6.611,55Austria 2,65 10,06Blgica 0,55 0,36Bulgaria 25.104,18 5.520,41Chile 18,33 39,06Estados Unidos 101,97 77,74Francia 163.923,58 37.544,31Hungria 2.213,16 4.815,73

    Italia 87,89 206,06Paises Bajos 75,71 48,02Per 214,29 268,51Portugal 107,90 35,23Inglaterra 0,05 0,85Rusia 86.469,60 18.778,02Ucrania 237.665,29 51.402,38Total 542.885,85 125.358,49

    ...................................................JABONES

    EXPORTACIONES

    Ton. Miles de euros Ton. Miles de eurosJABON COMUNAlemania 107,50 160,52Andorra 0,03 0,07Arabia Saudita 0,56 17,52Australia 1,89 25,67Bahrin 0,01 0,08Bulgaria 0,40 3,36Chipre 1,28 1,41Costa Rica 0,02 0,36Dinamarca 0,01 0,06Estonia 0,11 0,55Finlandia 0,03 0,40Francia 25,39 72,66Gibraltar 1,34 4,00Hungria 0,47 4,04Italia 0,00 0,04Libia 6,33 6,60Marruecos 82,90 111,52Indeterminado 0,07 5,09Indeterminado 0,02 1,47Moldavia 0,01 0,09Paises Bajos 23,25 60,51Polonia 328,89 401,56Portugal 179,66 326,67Inglaterra 254,88 362,38Repblica Checa 281,13 354,84Rep. Dominicana 0,76 6,14Rumana 0,27 0,58Suecia 10,29 7,95Taiwan 0,02 1,59Togo 0,30 0,45Tnez 0,27 1,58Total 1.308,09 1.939,76

    JABON DE TOCADORAlemania 3,18 27,47Andorra 1,00 3,90Arabia Saudita 6,22 7,49Australia 4,01 14,87Austria 0,00 0,01Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,37 1,34Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios 0,07 0,28Blgica 3,87 22,42Camern 27,22 71,67Chipre 11,88 25,50Croacia 0,02 0,09Cuba 91,45 312,95Emiratos Arabes 1,44 4,21Estados Unidos 21,23 38,72Francia 10,16 39,70Gibraltar 1,25 2,41Grecia 0,41 2,34Guinea Ecuatorial 0,58 2,10Hait 82,64 164,96Italia 7,99 35,83Luxemburgo 0,00 0,01Malta 0,01 0,11Marruecos 0,05 0,31Indeterminado 0,00 0,26Indeterminado 0,06 2,04Mxico 1,65 39,62Paises Bajos 6,70 37,38Polonia 0,28 11,14Portugal 248,51 346,08

    MAIZAlemania 14,75 29,35Andorra 1,23 0,36Blgica 651,78 192,36Bulgaria 66,00 27,06Dinamarca 58,91 90,76Estados Unidos 0,38 1,62Francia 596,21 1.787,04Gibraltar 0,02 0,02Grecia 0,13 0,04Hungria 0,05 0,09

    Italia 42,39 51,73Marruecos 31,85 95,55Noruega 24,38 7,85Paises Bajos 11,36 16,23Portugal 3.850,47 995,90Inglaterra 1.592,55 494,41Siria 142,80 72,69Suecia 47,35 73,15Suiza 0,02 0,07Total 7.132,63 3.936,28

  • Comercio Exterior

    | 30 | Oleo/Del 5 al 12 de septiembre de 2012

    .................................................. IMPORTACIONES Ton. Miles de euros

    JABON COMUNAlemania 1,84 21,28Austria 0,01 2,02Blgica 2,88 6,17China 18,60 70,72Colombia 0,57 1,56Corea del Sur 0,01 0,64Dinamarca 0,07 1,03Estados Unidos 0,18 6,78Francia 10,73 53,06Israel 307,30 482,13Italia 14,59 30,71Marruecos 0,04 0,30Paises Bajos 2,78 16,93Polonia 1,63 5,14Portugal 1,62 47,53Inglaterra 176,84 224,44Suiza 0,10 0,82Turqua 32,73 23,48Total 572,52 994,74

    JABON DE TOCADORAlemania 436,50 663,73Blgica 4,27 8,34Bulgaria 0,87 2,46China 77,08 206,14Dinamarca 0,00 0,11Estados Unidos 2,76 29,16Francia 57,44 116,79Grecia 3,92 8,48Hungria 0,02 0,12Irlanda 0,02 0,13Italia 381,48 434,20Mxico 65,94 308,27Paises Bajos 82,28 245,86

    Ton. Miles de eurosPolonia 17,28 37,80Portugal 865,67 829,06Inglaterra 36,16 60,91Repblica Checa 33,76 79,37Rumana 2,59 6,50Siria 7,76 22,80Suecia 0,79 3,04Suiza 0,00 0,05Tailandia 0,00 0,04Total 2.076,59 3.063,36

    OTROS JABONESAlemania 132,56 187,12Blgica 83,89 91,17China 26,17 60,81Corea del Sur 0,14 5,09Dinamarca 0,28 0,97Estados Unidos 0,12 2,89Francia 100,21 198,81Honduras 0,21 1,65Indonesia 78,00 82,81Israel 0,06 0,98Italia 115,03 222,77Indeterminado 0,61 4,59Noruega 0,82 8,02Paises Bajos 2,99 10,06Polonia 4,66 10,16Portugal 69,02 168,19Inglaterra 17,52 46,57Repblica Checa 0,00 0,07Rep. Dominicana 0,05 0,22Suecia 19,48 25,56Total 651,82 1.128,51

    Ton. Miles de eurosInglaterra 50,90 112,35Repblica Checa 0,04 0,28Rep. Dominicana 0,55 1,65Rumana 0,10 4,17Rusia 0,13 0,64Suecia 0,93 5,29Suiza 0,80 1,45Togo 15,09 32,14Turqua 0,32 1,54Total 601,11 1.374,72

    OTROS JABONESAlemania 19,93 27,24Andorra 0,29 0,89Angola 25,69 23,39Austria 0,90 2,02Blgica 8,70 8,59Brasil 0,85 0,51Bulgaria 40,28 33,23Chipre 2,56 1,65Costa Rica 9,97 16,05Cuba 0,92 1,14Estados Unidos 11,02 20,04Estonia 1,34 0,89Francia 129,47 151,17Ghana 11,82 7,08Gibraltar 3,14 4,16Grecia 124,85 132,43Guinea 7,22 0,28Guinea Ecuatorial 97,22 62,77Hungria 3,44 6,30Italia 34,97 26,27Japn 6,02 27,57Lbano 0,00 0,05Libia 10,71 13,61

    Ton. Miles de eurosLituania 0,04 0,72Luxemburgo 1,14 2,29Marruecos 0,01 0,04Nueva Caledonia 1,77 1,99Paises Bajos 31,37 50,70Panama 0,04 0,08Per 8,23 1,38Polonia 4,20 5,70Portugal 158,70 165,46Inglaterra 62,83 78,41Repblica Checa 3,45 4,07Rep. Dominicana 8,57 9,48Rumana 2,45 2,46Senegal 23,00 6,63Suiza 0,00 0,00Taiwan 2,59 6,24Venezuela 5,29 6,12Total 864,99 909,10

  • Comercio Exterior

    Del 5 al 12 de septiembre de 2012/Oleo | 31 |

    RESUMEN IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES SEPTIEMBRE

    Exportaciones de Aceite de Oliva

    Importaciones de Aceites y Grasas Industriales

    Exportaciones de Aceites y Grasas Industriales

    Importaciones de Harinas, Turtos y Cereales-Pienso

    Importaciones de Aceites y Grasas Comestibles

    y Semillas Oleaginosas

    Toneladas M. de . Toneladas M. de .

    JUNIO ACUMULADO 2012 2012

    JUNIO ACUMULADO 2012 2012

    JUNIO ACUMULADO 2012 2012

    Aceite de Soja 65.092,88 59.825,44 312.555,65 294.921,13Aceite de Girasol 9.761,27 11.205,94 65.007,78 73.300,85Grasa Hidrogenada 1.755,63 2.320,43 12.740,10 16.223,88Acidos Grasos Ind. 3.850,36 2.967,78 26.692,33 21.182,34Aceite de Palma 3.720,37 3.962,79 18.827,43 19.353,96Grasa de Cerdo Aceite de Orujo 7.530,17 10.576,11 38.843,44 57.237,28Aceite de Colza 542,29 840,77 9.424,73 10.397,45Tall Oil 571,34 66,32 4.040,67 615,87Margarina 2.364,91 2.548,09 15.058,60 25.879,89Aceite de Pescado 760,66 1.155,65 5.161,34 5.393,66Aceite de Maiz 5.849,30 7.837,82 18.565,54 23.048,69Aceite Concreto 913,66 2.460,54 7.105,96 16.798,81Aceite de Coco 310,14 364,38 2.608,57 3.160,81A.Soja Lin. tra. 684,34 457,98 5.512,66 3.601,94Lecitina de Soja 943,03 1.346,91 4.369,76 6.747,58Acido Estearico 307,95 336,79 2.220,96 2.322,31Aceite de Sebo 0,05 0,22 36,45 68,92Aceite de Palmiste 668,34 861,53 1.083,94 1.487,05Otros Aceites Trat 57,72 37,03 228,20 173,84Aceite de Linaza 157,74 232,47 911,18 1.332,24Glicerina 1.489,34 204,42 9.387,44 1.643,84Sebos Aceite de Cacahuete 37,46 73,31 133,95 280,28Acido Oleico 143,45 145,01 1.400,70 1.322,67Grasa Animal 245,44 3.080,60 1.044,97 14.534,53Aceite de Ricino 37,13 83,37 216,75 424,01Aceite de Tung Aceite Manteca Cerdo Aceite de Cartamo Aceite de Sesamo 0,04 0,37 10,17 115,77Total 107.795,01 112.992,07 563.189,27 601.569,60

    JUNIO ACUMULADO 2012 2012

    Toneladas M. de . Toneladas M. de .

    Aceite de Oliva 75.019,04 156.937,02 411.944,30 868.764,10Total 75.019,04 156.937,02 411.944,30 868.764,10

    Toneladas M. de . Toneladas M. de .Aceite de Palma 41.444,10 36.212,73 283.929,44 239.207,34Acidos Grasos Ind. 19.031,54 17.227,74 109.710,05 89.248,60Sebos Aceite de Coco 2.669,08 2.813,93 12.136,61 12.590,08Otros Aceites Trat 2.898,09 2.202,81 22.347,46 15.790,46Aceite de Palmiste 933,86 1.267,07 32.643,23 10.953,68Grasa de Cerdo Aceite de Pescado 2.313,84 2.254,62 13.163,12 11.005,51Acido Estearico 1.297,74 1.416,49 7.079,27 7.472,65Grasa Hidrogenada 2.371,22 3.598,75 10.951,04 17.344,56Grasa Animal 3.055,76 2.124,61 18.453,72 12.501,14A.Soja Lin. tra. 3.426,04 2.015,62 19.514,61 12.391,49Aceite de Ricino 583,03 746,06 3.294,97 4.825,47Lecitina de Soja 795,95 1.446,10 6.033,79 10.142,96Glicerina 1.440,15 298,54 13.737,29 5.924,31Aceite de Linaza 205,67 236,53 1.789,70 1.438,50Acido Oleico 367,80 444,76 2.723,44 3.497,73Aceite de Tung Tall Oil 35,47 58,40 248,77 391,63Aceite Concreto 280,33 1.620,02 1.514,84 6.387,69Semilla de Lino 186,50 155,72 1.604,66 1.026,71Aceite Manteca Cerdo 40,30 43,62 195,52 209,22Esperma de Ballena 0,05 0,28Aceite de Sebo 43,54 37,35 196,87 185,57Total 83.420,01 76.221,47 561.268,45 462.535,58

    Toneladas M. de . Toneladas M. de .

    Habas de Soja Semilla de Girasol 37.152,98 22.068,12 169.094,43 106.427,38Semilla de Algodon Aceite de Girasol 38.933,37 39.157,85 145.165,62 133.909,50Aceite de Orujo 434,81 342,33 11.810,54 9.431,19Aceite de Soja 1.195,12 1.092,60 9.728,67 9.181,92Aceite de Colza 1.324,31 1.011,07 19.856,07 17.783,24Aceite de Oliva 3.630,12 3.184,48 37.145,10 43.831,98Margarina 2.360,07 3.139,42 14.426,92 18.608,34Semilla de Colza Aceite de Maiz 14.480,24 15.981,92 33.418,84 34.688,29Semilla de Sesamo 531,37 744,96 2.317,95 3.230,95Semilla de Cartamo Aceite de Cacahuete 16,08 38,09 197,59 487,12Aceite de Sesamo 12,43 63,12 47,49 217,53Aceite de Cartamo Total 100.070,90 86.823,96 443.209,22 377.797,44

    Toneladas M. de . Toneladas M. de .

    Maiz 542.885,85 125.358,53 2.970.297,30 684.339,34Harina de Soja 177.877,86 66.635,39 1.074.468,39 343.341,43Sorgo Harina de Pescado 1.747,61 2.101,64 23.843,83 24.106,94Turto de Girasol 95.004,08 18.903,36 322.498,76 56.149,42Turto de Copra Turto de Maz Otros Turtos 647,60 50,12 2.639,66 359,21Harina de Carne 1.982,16 671,07 8.709,49 3.007,45Turto de Algodn 27,52 7,34 28,27 8,36Total 820.172,68 213.727,45 4.402.485,70 1.111.312,15

    JUNIO ACUMULADO 2012 2012

  • PortadaAgendaTema de la semanaLos precios del aceite de oliva repuntan alcanzan mximos a lo largo del mes de agosto

    Otras noticiasNacionalAndalucaInternacionalEmpresas

    PreciosAceite de olivaGirasolOtros aceitesMaterias primas

    Mercado de futuros / PoolComercio exterior