Oleoductos

download Oleoductos

of 48

Transcript of Oleoductos

  • 7/18/2019 Oleoductos

    1/48

    Presentado por:

    Andrs Esteban Pea PiarpusanLaura Julieth Gonzlez Castao

    Oscar Julian Pea Piraneque

    Facilidades de Superficie

    Bucaramanga, I Semestre de 2014

  • 7/18/2019 Oleoductos

    2/48

    AGENDA

    1. Introduccin2. Generalidades de los oleoductos

    3. Diseo de oleoductos

    4. Ejemplo de clculo de prdidas de presin en un oleoducto

    5. Operaciones en Estacin de Bombeo6. Integridad del Oleoducto

    7. Operaciones de Mantenimiento

    8. Conclusiones

    9. Bibliografa

    2Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

  • 7/18/2019 Oleoductos

    3/48

    INTRODUCCIN

    La necesidad de transporte de hidrocarburos en un medio seguro yeconmico ha propiciado el desarrollo del diseo de transporte portuberas, aunque este abarca grandes retos y una ampliaplanificacin ha tomado una gran importancia desde los inicios de la

    produccin de petrleo. En el momento de determinar el mtodo detransporte adecuado se deben considerar factores econmicos,ambientales y de seguridad. Las compaas pioneras en eltransporte por medio de oleoductos (siglo XIX) fueron VladmirShjov y Branobel.

    3Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

  • 7/18/2019 Oleoductos

    4/48

    CARACTERISTICAS

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    OLEODUCTOS

    4

    Fuente:http://www.bicentenario.com.co/

    Transporte y Distribucin : Gran dimetro Grandes distancias Variedad en tamaos y capacidades Se requieren estaciones de bombeo Tubera recubierta para evitar

    corrosin Unidas por soldadura

    Fuente:http://www.ecopetrol.com.co/especiales/elpetroleoysumundo/transporte.htm

    El paso inmediato al descubrimiento y explotacin de un yacimiento es sutraslado hacia los centros de refinacin o a los puertos de embarque con

    destino a la exportacin. Para ello se construye un oleoducto, que es la tubera

    e instalaciones conexas utilizadas para el transporte de petrleo y sus

    derivados exceptuando el gas (gaseoductos)

  • 7/18/2019 Oleoductos

    5/48

    CARACTERISTICAS

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    En la parte inicial del oleoducto una estacin de bombeo impulsa elpetrleo y, dependiendo de la topografa por donde ste pase, se colocanestratgicamente otras estaciones denominadas de reimpulso o refuerzo,necesarias para que le permitan superar sitios de gran altura, como lascordilleras en Colombia, y transportar el petrleo hasta la estacinterminal, normalmente fluye a una velocidad de entre 1 y 6 m/s.

    Se encuentran conformadas por:

    Bombas Motores de combustin

    Compresores de aire

    Combustible tratado

    Agua de enfriamiento

    Generadores de electricidad Sistemas de medicin

    Sistemas de drenaje

    5

    ESTACIONES DE BOMBEO

  • 7/18/2019 Oleoductos

    6/48

    EN COLOMBIA

    6Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    OLEODUCTO TRAYECTO LONGITUD(Km)Oleoducto de

    los Llanos S.A ODL

    Campo Rubiales Lasestaciones de Monterrey y de

    Cusiana262

    OleoductoCentral S.A.

    OCENSA

    Los campos Cusiana y CupiaguaLa terminal martima de

    Coveas830

    Oleoducto deColombia S.A ODC

    La estacin de Vasconia Elpuerto de Coveas

    481

    Oleoducto CaoLimn

    Campo Cao Limn El puertode Coveas

    770

    Oleoducto AltoMagdalena

    Campo Palagua La estacin deVasconia

    400

    Oleoducto

    Trasandino Orito

    Tumaco 306

    Principales Oleoductos en Colombia.

    Fuente: http://www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?catID=82&conID=37995

    Fuente : http://www.bicentenario.com.co/

  • 7/18/2019 Oleoductos

    7/48

    1.

    Caractersticasde la tubera

    2.

    Propiedades delFluido

    3.

    Relacinentre tubera

    y fluido

    PARAMETROS DE DISEO

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

  • 7/18/2019 Oleoductos

    8/48

    RUGOSIDAD

    DIMETROINTERNO

    LONGITUD

    CARACTERISTICAS DE LA TUBERIA

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

  • 7/18/2019 Oleoductos

    9/48

    Dimetro interno

    Dimetrointerno dela tubera

    Perdidaspor

    friccin

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    Velocidad de flujo mxima [15 ft/s]

    Erosin

    Ruido excesivo

    Martilleo del lquido

    Velocidad de flujo mnima [3 ft/s]

    Sedimentacin de slidos (finos,productos de la corrosin)

    Taponamiento de la tubera

    CARACTERISTICAS DE LA TUBERIA

  • 7/18/2019 Oleoductos

    10/48

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    Espesor de la tubera

    ANSI B 31.4

    El clculo del espesor de la tuberasegn ANSI B 31.8 (gasoductos).

    Donde,

    t = espesor [in] (schedule)

    P = presin interna de la tubera [psi]

    OD = dimetro externo de la tubera [in]

    F = factor de diseo (tipo de locacin) = 0,72

    S = resistencia mnima de la tubera [psi] ( delmaterial)

    Dimetro interno

    Dimetrointerno de

    la tubera

    Perdidaspor

    friccin

    CARACTERISTICAS DE LA TUBERIA

  • 7/18/2019 Oleoductos

    11/48

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

  • 7/18/2019 Oleoductos

    12/48

    Longitud

    Longitudde la

    tubera

    Perdidaspor

    friccin

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    CARACTERISTICAS DE LA TUBERIA

  • 7/18/2019 Oleoductos

    13/48

    Rugosidad

    Donde,

    = rugosidad relativaK = rugosidad absoluta

    D = dimetro de la tubera

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    CARACTERISTICAS DE LA TUBERIA

    En general, el factor de friccin

    est en funcin del nmero deReynolds y de la rugosidadrelativa.

    Flujo laminar -> (# de Reynolds)

    Flujo turbulento ->(# de Reynolds y )

  • 7/18/2019 Oleoductos

    14/48

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

  • 7/18/2019 Oleoductos

    15/48

    1.

    Caractersticasde la tubera

    2.

    Propiedades delFluido

    3.

    Relacinentre tubera

    y fluido

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    PARAMETROS DE DISEO

  • 7/18/2019 Oleoductos

    16/48

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    PROPIEDADES DEL FLUIDO

    Punto deFluidez

    Temperatura

    Presin deVapor

    La mnima presin en un oleoducto debeser lo suficientemente alta paramantener los crudos livianos en su estadolquido.

    La minima temperatura a la que el fluidopuede moverse.

    Viscosidad

    Densidad

    La viscosidad es una de las causas de lasprdidas por friccin en la tubera.

    La densidad determina los requerimientos

    de potencia y presin de salida de lasunidades de bombeo.

  • 7/18/2019 Oleoductos

    17/48

    1.

    Caractersticasde la tubera

    2.

    Propiedades delFluido

    3.

    Relacinentre tubera

    y fluido

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    PARMETROS DE DISEO

  • 7/18/2019 Oleoductos

    18/48

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    PROPIEDADES TUBERIA / FLUIDO

    NMERO DE REYNOLDS

    DondeRe = Numero de ReynoldsQ = Caudal (Bl/h)D = Dimetro Interno (in)V = Viscosidad (cp)SG = Gravedad Especfica

    La interdependencia entre el dimetrode la tubera, la viscosidad del lquido yla velocidad del flujo que determina elrgimen de flujo de un fluido.

  • 7/18/2019 Oleoductos

    19/48

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    ECUACIN DE ENERGA EN ESTADO ESTABLE

    Modificado de: http://2.bp.blogspot.com/_FJZh1gy3MuM/TKUNHdK_XbI/AAAAAAAAAB0/cscbUsoW3zc/s400/elaboracionpropia.JPG

    PERDIDAS DE PRESIN

    E. Cintica

    E. Potencial

    E. de Flujo

  • 7/18/2019 Oleoductos

    20/48

    1.

    Nmero deReynolds

    2.

    Factor deFriccin

    3.

    Perdidas deFriccin

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    PERDIDAS DE PRESIN

    ECUACIN DE DARCY

  • 7/18/2019 Oleoductos

    21/48

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    PERDIDAS DE PRESIN

    NMERO DE REYNOLDS

    Donde

    Re = Numero de ReynoldsQ = Caudal (Bl/h)D = Dimetro Interno (in)V = Viscosidad (cp)SG = Gravedad Especfica

    Flujo laminar

    Flujo deTransicin

    FlujoTurbulento

    Re < 2000

    Re > 2000

  • 7/18/2019 Oleoductos

    22/48

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    Rgimen de flujo Reynolds f

    Laminar

    >2000

    Transicin 2000 4000Diagrama de

    MoodyTurbulento < 4000

    PERDIDAS DE PRESIN

    FACTOR DE FRICCIN

  • 7/18/2019 Oleoductos

    23/48

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    PERDIDAS DE PRESIN

  • 7/18/2019 Oleoductos

    24/48

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    Donde: f: factor de friccinL: Longitud (mi)Q: Caudal (Bbl/h)

    D: Dimetro interno (in)g: Aceleracin de la gravedad (32.2 ft/s2)V: Velocidad (ft/s)G.E.: Gravedad especfica del fluido

    PERDIDAS DE PRESIN

    ECUACIN DE DARCY

    Relaciona cinco variables: factor de friccin,longitud de tubera, constante gravitacional,dimetro interno de la tubera y velocidad deflujo.

  • 7/18/2019 Oleoductos

    25/48

    Calcular la presin (P2) a la que llega el fluido a la entrada dede la siguiente estacin de bombeo. Los datos son lossiguientes:

    Q = 2000 Bl/ dV = 8 cp

    API = 31 L = 10000 ft

    dh = 0P1 = 1200 psi

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    EJEMPLO

  • 7/18/2019 Oleoductos

    26/48

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    EJEMPLO

    Calculo de la Gravedad Especfica

    Calculo del Nmero de Reynolds

  • 7/18/2019 Oleoductos

    27/48

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    EJEMPLO

  • 7/18/2019 Oleoductos

    28/48

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    EJEMPLO

    Determinacin Factor de Friccin

    Calculo de Perdidas de Presin

    Rugosidad Absoluta = 0.0018 inRugosidad Relativa = 0.0009Factor de Friccin = 0.32

    dP = 402 psi

    P2 = 798 psi

  • 7/18/2019 Oleoductos

    29/48

    ESTACIONES DE BOMBEO

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    Estn estratgicamente ubicadas a lo largo del oleoducto para

    proveer la presin que permite al lquido pasar a la capacidad que seest diseado.

    Viscosidad

    Tasa deFlujo

    Elevacin

  • 7/18/2019 Oleoductos

    30/48

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    ESTACIONES DE BOMBEO

    La diferencia de elevaciones entre las estaciones determinarn ms

    precisamente la localizacin real de las estaciones de bombeo en lamedida que estas diferencias de altura tengan un mayor impacto en eldesempeo de la bomba.

  • 7/18/2019 Oleoductos

    31/48

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    Al establecer la distancia entre las estaciones de bombeo, dos factoresimportantes se deben considerar:

    Es la presin mxima a la cual se puedeoperar seguramente en un determinado lugarde la tubera

    MPO

    Es la presin de cabeza que previene laformacin de vapor en la boquilla de succinde una bomba centrfuga o cavitacin en elimpulsor.

    CNPS

    ESTACIONES DE BOMBEO

  • 7/18/2019 Oleoductos

    32/48

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    DEE

    ESTACIONES DE BOMBEO

    DEE: Distancia entre estaciones (ft).

    MPO: Presion maxima de operacin (psi).

    CNPS: Cabeza neta positiva de succion (psi).

    DP: Perdidas de presion (psi/ft)

  • 7/18/2019 Oleoductos

    33/48

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    OPERACIONES

    Medicin

    Se lleva a cabo en las estaciones de medicin, en

    estas estaciones se mide el volumen y la calidad

    del producto. El monitoreo en los tanques de

    almacenamiento se compara con los resultados

    que muestran los monitores de presin de laslneas para verificar la integridad de la tubera,

    cualquier incongruencia puede ser debida a una

    fuga.

  • 7/18/2019 Oleoductos

    34/48

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    OPERACIONES

    Pigging

    El pig se inserta dentro de la tubera fluyendo y generalmente es

    impulsado por el mismo fluido. Generalmente se insertan en una

    estacin de bombeo y deben ser retirados antes de llegar a la prxima,

    durante su recorrido el pig se encarga de limpiar la tubera, puede

    monitorear la integridad de la tubera, separar dos fluidos con diferente

    valor comercial, para circular diferentes fluidos sin mezclarlos o para

    aislar un segmento que debe ser reparado.

    OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

  • 7/18/2019 Oleoductos

    35/48

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

    DETECCINTipo fluido

    Mediciones

    (V-P)

    TemperaturaPresin

    Longitud

    Lnea

    Espesorpared

    OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

  • 7/18/2019 Oleoductos

    36/48

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

    Area

    Imgenessatelitales

    Interpretacincon software

    Monitoreo confibra ptica

    OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

  • 7/18/2019 Oleoductos

    37/48

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

    1. ENTERRAMIENTO

    Enterramiento: 3-4 ft o ms

    EXPOSICIN TUBERA

    DAO MECNICO

    INSPECCIN

    CORROSIN

    INSPECCINREVESTIMIENTO

    Segn parmetros de cadacompaa

    OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

  • 7/18/2019 Oleoductos

    38/48

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

    ROW (Rights of Way): Derechos de Paso

    NO VEGETACINNO EDIFICIOS

    NO ESTRUCTURAS

    Inspeccin,

    mantenimiento yexamen

    Acceso a vlvulas

    Vista sin obstculospara supervisin

    Proteccin reacercana

    Tramo de 25-150 ft

    OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

  • 7/18/2019 Oleoductos

    39/48

    OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    INSPECCIONES DEL ROW

    PROTECCIN AL PBLICO

    PROTECCIN MEDIO AMBIENTE

    INTEGRIDAD LNEA

    INTEGRIDAD CLIENTES

    Regulares (hasta semanales)

    Supervisin area (ms comn)

    Inspeccin tuberasInspeccin sistemas energa

    OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

  • 7/18/2019 Oleoductos

    40/48

    OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    INSPECCIONES DEL ROW

    INSPECCIN

    Reduccinimpacto

    ambiental

    Reduccincostos

    Aumentofrecuencia

    revisin

    Aumentoeficienciasistema

    OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

  • 7/18/2019 Oleoductos

    41/48

    OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    3. MARCADORES DE TUBERA Y FACILIDADES

    LOCALIZACIN

    PRODUCTOTRANSPORTADO

    CONTACTO COMPAA

    IDENTIFICACIN AREA YTERRESTRE

    OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

  • 7/18/2019 Oleoductos

    42/48

    OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    4. CAMBIO TASA DE OPERACIN

    Presin ruptura

    Presin estallido

    Esfuerzo mnimo de cedencia(API RP 1117)

    FACTORES CRTICOS

    Fallas relacionadas aPresin

    Clculo y reclculo deparmetros de

    seguridad

    Monitoreo constante

    INTEGRIDAD DE TUBERAS

  • 7/18/2019 Oleoductos

    43/48

    INTEGRIDAD DE TUBERAS

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    RPIDOMNIMA INTERRUPCIN

    CONDICIONES FSICAS

    FACTORES DE SEGURIDAD

    ESTANDARIZACIN (ASME B31.4)

    TUBERAS SUBMARINAS

    ESTACIONES DE BOMBEO

    TERMINALES

    ESTACIONES DE MEDICIN

    PARMETROS APLICACIN

    INTEGRIDAD DE TUBERAS

  • 7/18/2019 Oleoductos

    44/48

    INTEGRIDAD DE TUBERAS

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    INTEGRIDAD

    EVALUACINDIRECTA

    ProteccinCatdica

    Revestimiento

    Propiedades

    internas-externas

    EVALUACINHIDROSTTICA Ppip>=Poper

    INSPECCININTERNA Pigging

    INTEGRIDAD DE TUBERAS

  • 7/18/2019 Oleoductos

    45/48

    INTEGRIDAD DE TUBERAS

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    CORROSIN

    e-e-e-e-e-e-

    RESISTIVIDAD DEL SUELO

    COMPONENTES QUMICOS DEL SUELO

    SEPARACIN/ REA SUPR. NODO-CTODO

    INTEGRIDAD DE TUBERAS

  • 7/18/2019 Oleoductos

    46/48

    INTEGRIDAD DE TUBERAS

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    ADICIN DE ADITIVO QUMICOS

    QUMICOS

    Reduccindesgaste Protectores

    Mejoramientoflujo Diluyentes

    CONCLUSIONES

  • 7/18/2019 Oleoductos

    47/48

    Para el transporte de hidrocarburos lquidos a travs de oleoductos esimportante conocer las caractersticas fisicoqumicas del fluido atransportar, las condiciones del medio ambiente en el cual serconstruido y el flujo a travs de tuberas, con el fin de garantizar eltransporte del crudo con las mejores condiciones operacionales yfinancieras.

    Es fundamental determinar la distancia adecuada de las estacionesde bombeo para as suministrar la presin deseada a travs deloleoducto y optimizar los gastos de operacin.

    Las operaciones de integridad y mantenimiento son de vitalimportancia para no interrumpir la operacin del oleoducto, lograndouna reduccion en costos y evitando situaciones de emergencia.

    Facilidades de Superficie. Diseo de Oleoductos

    CONCLUSIONES

    BIBLIOGRAFA

  • 7/18/2019 Oleoductos

    48/48

    FUNDAMENTOS DEL DISEO DE OLEODUCTOS. Programa de entrenamiento paraoperacin de ductos. IPL TECHNOLOGY & CONSULTING SERVICES INC. Agosto22, 1995.

    ARNOLD, Ken. STEWART, Maurice. SURFACE PRODUCTION OPERATIONS Designof Oil-Handling Systems and Facilites. Volumen 1. Gulf Publishing Company.

    1999.

    OVERVIWE OF DESIGN,CONSTRUCTION, AND OPERATION OF INTERSTATE LIQUIDPETROLEUM PIPELINES.Argonne, National Laboratory.

    BIBLIOGRAFA