Olivera (2002) Globalización y fragmentación socioespacial en la ciudad de México

26
Red Iberoamericana de Investigadores Sobre Globalización y Territorio VII SEMINARIO INTERNACIONAL Red Iberoamericana de Investigadores Sobre Globalización y Territorio CAMAGUEY, CUBA 27 al 29 Noviembre 2002 GLOBALIZACIÓN Y FRAGMENTACIÓN SOCIOESPACIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO Patricia E. Olivera. Departamento de Geografía. Sistema Universidad Abierta, UNAM [email protected] Introducción La globalización se asocia directamente con la expansión del gran capital en el mundo hacia todos los sectores de la actividad productiva y especulativa, y hacia formas de la organización social, vinculando lugares distantes, alimentando transformaciones instantáneas que provocan tensiones entre la homogeneización producida por el capital y la heterogeneidad o hibridez que producen diferencias socioculturales por la rearticulación de las formas de lo global en lo local. Los lugares donde se originan las fuerzas de la globalización y los lugares receptores o elegidos por esas fuerzas trazan el mapa de la distribución del poder (Grossberg, 1997:20) construido a través de contradictorias relaciones entre capital y cultura.

Transcript of Olivera (2002) Globalización y fragmentación socioespacial en la ciudad de México

Red Iberoamericana de Investigadores

Sobre Globalización y Territorio

VII SEMINARIO INTERNACIONAL

Red Iberoamericana de Investigadores

Sobre Globalización y Territorio

CAMAGUEY, CUBA

27 al 29 Noviembre 2002

GLOBALIZACIÓN Y FRAGMENTACIÓN SOCIOESPACIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Patricia E. Olivera. Departamento de Geografía.

Sistema Universidad Abierta, UNAM

[email protected]

Introducción

La globalización se asocia directamente con la expansión del gran capital en el mundo hacia

todos los sectores de la actividad productiva y especulativa, y hacia formas de la

organización social, vinculando lugares distantes, alimentando transformaciones

instantáneas que provocan tensiones entre la homogeneización producida por el capital y la

heterogeneidad o hibridez que producen diferencias socioculturales por la rearticulación de

las formas de lo global en lo local. Los lugares donde se originan las fuerzas de la

globalización y los lugares receptores o elegidos por esas fuerzas trazan el mapa de la

distribución del poder (Grossberg, 1997:20) construido a través de contradictorias relaciones entre capital y cultura.

La globalización del capitalismo actual se vuelca a la producción del dinero, forma

sustantiva del valor; el capital global se presenta con la desregulación del dinero y el auge

de los mercados financieros directos. Esto explica por qué la banca tradicional pasa a

segundo término con inversión externa directa, la titularización o emisión de valores

comerciables, el surgimiento de los mercados de derivados -aquellos definidos por contratos

de futuros relacionados con intercambio de divisas, tasas de interés- (Grossberg, 1997:26).

El mercado de valores y derivados es actualmente el más dinámico del mundo, la rotación

diaria de capital en él equivale a un poco menos de las reservas totales de moneda

extranjera de todos los miembros del FMI y es mayor que las reservas de los países centrales juntos.

Consideramos que los procesos de globalización financiera en México se implantan

sustancialmente a través del ingreso del capital externo por dos vías: inversión externa

directa (IED), la que presiona hacia la desnacionalización de los objetivos de la producción

de bienes y servicios, introduce la adopción de procesos de trabajo caracterizado por

tecnologías intermedias, trabajo para la producción desconcentrada y segmentada. Por otro

lado, la globalización irrumpe en el país con su inserción como importante mercado

financiero emergente en los ochentas. En ambos casos México tiene una función de receptor

de IED y de capital de cartera, lo cual implica por tanto, que en el país se encuentran lugares que presentan condiciones para la valorización del capital con un objetivo global.

Dentro de ese panorama en el período reciente observamos la conformación de espacios

urbanos globalizados como una expresión concreta de la relación local y global que modifica

la estructura social y espacial al interior de la ciudad. En este trabajo nos preguntamos

cómo se implantan los procesos de circulación de capital en el circuito global al interior de

los espacios urbanos sobre la base productiva y social existente y cómo se modifican los

espacios urbanos y se fragmentan. Por qué en tanto se acentúan las funciones terciarias

productivas de las grandes ciudades y se concentran capitales en determinados grupos

empresariales, la política estatal adopta medidas que privilegian aún más la concentración

de la actividad financiera hacia empresas globalizadas y se vulneran sectores productivos

estratégicos para el país y la ciudad -y grupos sociales tradicionalmente atados a estos

sectores-, produciendo la fragmentación socio espacial de las ciudades.

Este trabajo trata de mostrar que en México la fragmentación socioespacial se debe a los

procesos de expansión del capital financiero producto de la globalización que ha encontrado

y creado nichos para la acumulación de capital a escala global en las ciudades mexicanas;

en particular se hará referencia a la Ciudad de México, donde se encuentran las condiciones para su reproducción.

El trabajo se divide en tres partes, la primera se refiere al ingreso del capital financiero

externo a México en el contexto global, en la segunda se analiza la producción del espacio

corporativo fragmentado en la Ciudad de México a partir de la globalización financiera y la tercera parte consiste en la vinculación entre el espacio urbano fragmentado y el periférico.

Capital financiero y el auge del sector servicios en las grandes ciudades

La globalización financiera se sustenta en el libre movimiento de capitales, particularmente

los grandes capitales transnacionales, sin limitaciones de tipo tecnológico, institucional, ni

político, además de ello imponiendo sus condiciones al conjunto social, incluyendo clases sociales y al propio estado.

Los flujos de capital financiero se componen básicamente del crédito, se dividen en directos

e indirectos o donde participan intermediarios. Los sistemas bancarios que han estructurado

notablemente esta circulación de capital, en la actualidad con la desregulación,

internacionalización y la valorización se han visto notablemente reducidos. No obstante el

crédito bancario, una de las primeras fracciones del capital que aparecen en la historia del

capitalismo, sigue constituyendo un recurso bastante común, al nivel de las empresas, los

gobiernos y las familias incluso, ver cuadro 1. Aún cuando en el último período indicado en

el cuadro parece haber un cierto retroceso, comparado con las cifras de producción se

observa un proceso de endeudamiento creciente. El desarrollo del crédito empuja el flujo de

capital anticipado para fomentar actividades que pueden relacionarse con la producción, la

inversión, el empleo, la edificación.

Los mecanismos inherentes a la globalización financiera presentes desde la década del

ochenta en México son aquellos relativos a su participación como mercado emergente,

impulsado por el gobierno nacional, el Banco Mundial y otros organismos financieros

internacionales, como receptor de capital para su valorización; asimismo, se mantiene una

orientación exportadora de la manufactura (con componentes no necesariamente

nacionales) y la aplicación de políticas de atracción de capital externo. Estos mecanismos se

generaron a través del gobierno post nacionalista revolucionario, en consonancia con el

desarrollo del llamado estado postfordista, debido a la crisis mundial del estado

intervencionista (J. Hirsch, 1994:27).

La implantación de la globalización financiera en el país se vincula directamente con las

acciones en el sector externo, por una parte, con el ingreso de la IED se conforman redes

de empresas de corporaciones transnacionales, y en menor medida nacionales

exportadoras, a través de la actividad comercial entre ellas. Por otro lado, la disponibilidad

de capital de cartera en el país, así como el abundante capital de crédito hasta fines de los

noventas, constituye una fuente para ampliar los mercados transfronterizos y establecer

redes de transferencia tecnológica también. Cabe resaltar la importancia de la contratación y pago de la deuda externa, tema que no se incluye en este trabajo.

Actualmente aumenta la participación del financiamiento directo, la IED y el capital de

cartera y otros capitales surgidos con las innovaciones financieras. Entre estos, el mercado

de derivados se constituye con instrumentos financieros de gran relevancia, actualmente exceden tanto al valor de la producción

mundial como al valor de las exportaciones de bienes y servicios reportados por el FMI, ver cuadro 2.

Cuadro 1. Crédito bancario al sector privado

(En porcentaje del PIB)

País 1980 1985 1997

Hong Kong 71.7 321.4 157

Taiwán 49.2 143.1 138

Japón 81.0 115.1 111

Tailandia 27.5 88.7 105

China 47.5 83.9 97

Singapur 62.9 84.9 97

EUA 62.1 63.3 65

Malasia 33.1 76.9 65

Corea del Sur 36.2 55.7 64

Indonesia 8.1 49.1 57

Chile 26.5 43.6 53

Filipinas 37.9 39.3 52

India 20.2 23.9 24

Brasil 17.5 27.4 24

Colombia 26.5 43.6 20

Perú 9.2 12.7 19

Argentina 16.5 17.9 18

México 12.8 33.6 14

Venezuela 24.9 7.0 9

FUENTE: Con base en Estay (2000:55).

Los impactos del paradigma tecnológico informático, de la investigación y desarrollo (ID) en las comunicaciones se hallan en la base de la

globalización financiera y en el funcionamiento de los mercados financieros. Los agentes internacionales que colocan el dinero en los más

distantes mercados dependen de lo que Castells llama la sociedad red, basada en la telemática, factor clave para el movimiento de capitales.

La actividad financiera actual depende tanto del dinero, el conocimiento del contexto favorable al movimiento financiero, como de los medios

informáticos.

Cuadro 2. Mercado de Instrumentos Financieros Derivados en el mundo, Miles de millones de Dólares EUA

Instrumentos derivados 1988 1998 Tasa Crec.%

Instrumentos negociados en la bolsa 1,306.0 13,549.0 3.74

Futuros de tasa de interés 895.4 7,702.0 24.01

Opciones de tasa de interés 279.2 4,603.0

Futuros de monedas 11.6 38.1

Opciones de monedas 48.0 18.7

Futuros de índices bursátiles 27.8 321.0

Opciones de índices bursátiles 44.0 866.5

Instrumentos fuera de bolsa 0 50,997 -

Permutas de tasas de interés 1,010.0 n.d.

Permutas de monedas 319.6 n.d.

Opciones de tasa de interés 0 n.d.

FUENTE: Con base en Estay (2000:82-83)

Miles de inversores, operadores, especuladores, banqueros, consejeros financieros, agentes bursátiles ven aparecer en millones de pantallas

electrónicas movimientos de este “dinero electrónico”, ver cuadro 3, en cualquier parte del mundo en tiempo real, es decir funcionando las 24

horas del día. Esos flujos de información facilitan el acercamiento de los actores involucrados en esos movimientos de capitales quienes

realizan operaciones monetarias en el ámbito mundial. Esto impulsa la dinámica financiera y afecta con ello a sectores productivos, empresas,

países y a la organización de los procesos de trabajo a través de la gestión, administración y organización que transforman el territorio,

claramente diferenciado entre aquellos lugares conectados a la red y los que no están conectados a ella.

Aunado al desarrollo de las tecnologías de información y comunicación (TIC) y su aplicación en los mercados de capitales mundiales , otra

condición de la liberalización del capital sine qua non es la adopción de políticas de desregulación de la inversión externa. En ese sentido, los

propios estados han disminuido su influencia en la regulación del capital, en la definición de las políticas crediticias por parte de los

prestamistas, la fijación de tasas de interés y depósitos, requerimientos de reservas, valuación de activos, definición y tratamiento de la

deuda, el uso de nuevos instrumentos financieros, ámbitos geográficos y funcionales de los intermediarios (Estay, 2000:31); con ello, en los

ámbitos nacional y bilateral, los actores tratan directamente evadiendo la intermediación del Estado.

En el ámbito multilateral las normas de adopción de la liberalización del capital se incluyen en los convenios de los organismos internacionales

que (des)regulan el movimiento del capital, entre ellas la Organización Mundial del Comercio, la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico.

Cuadro 3. Volumen global colocado por las empresas de corretaje, 2002

Pos. Empresa o grupo Millones de Dólares EUA Emisiones %

1 Goldman Sachs 35,582.63 73 14.19

2 Salomón Smith Barney 35,013.20 155 13.97

3 Merryl Lynch 27,627.24 101 11.02

4 Credit Suissse First Boston 19,689.31 104 7.85

5 Morgan Stanley 17,336.61 63 6.92

6 UBS Warburg 13,817.33 114 5.51

7 Deutsche Bank 12,752.40 51 5.09

8 JP Morgan 12,269.42 61 4.89

9 Lehman Brothers 10,399.01 42 4.15

10 Nombra 5,162.49 65 2.06

Subtotal 189,649.64 703 75.65

Otros 61,050.61 1224 24.35

Total 250,700.25 1927 100

FUENTE: Dealogic, Octubre 2002.

Los países semiperiféricos, los que desde los primeros años del decenio de 1980 se encarrilaron hacia la rápida liberalización del comercio y

de la IED, aumentan su disposición para atraer capitales a cualquier costo y orientan sus economías mayoritariamente hacia el sector

externo. La IED y los flujos de cartera en estos países, incluyendo a México, se dirigen mayoritariamente hacia la industria manufacturera.

Consecuentemente, las exportaciones de los países semiperiféricos crecieron con mayor rapidez a partir de ese período y recientemente

representan casi un tercio del comercio mundial (UNCTAD, TDR.2002:8). La UNCTAD calcula que este crecimiento se produce en el sector

manufacturero, el que representa el 70% de las exportaciones de los países periféricos.

No obstante, en este y otros casos se admite una situación marcada por el desarrollo desigual, mientras algunos países periféricos exportan

manufacturas derivadas de la explotación de los recursos naturales y el empleo de mano de obra no calificada, y por tanto poco productiva,

los llamados semiperiféricos -o NEI de acuerdo con la OCDE- exportan productos que requieren un uso intensivo de tecnología, caracterizados

por su crecimiento más rápido en el comercio mundial en los dos últimos decenios, en particular artículos eléctricos y electrónicos. Sin

embargo, aunque las exportaciones indican que son productos con alto valor añadido, oferta dinámica y uso intensivo de tecnología, en

realidad estos países participan en las fases de montaje de las cadenas de producción internacional organizadas por empresas trasnacionales,

que requieren un nivel de especialización bajo. La mayor parte de la tecnología y de los conocimientos técnicos se concentra en piezas y

componentes importados, y el valor añadido beneficia a los productores de países avanzados donde se producen estas piezas y componentes,

así como el diseño e investigación, y a las ET que organizan las redes de producción.

El capital financiero fomenta la división internacional del trabajo caracterizada por la producción segmentada, dispersa, que requiere la

concentración de las funciones de comando en unos cuantos lugares, de acuerdo con Sassen (1991). En esta nueva organización productiva

global encontramos la separación funcional y social entre los países de la Tríada, los semiperiféricos o emergentes y de la periferia, en cada

una de estas regiones internacionales las condiciones generales para la producción vinculadas a través del capital financiero global influyen en

todos los sectores económicos modernos modificando la estructura productiva y del capital de países, regiones, ciudades y lugares de manera

desigual creando espacios transnacionales fragmentados en detrimento de las formas de organización anteriores gestadas en el ciclo de auge

de fines de los cincuentas hasta los sesentas.

La liberalización del capital financiero y la nueva división del trabajo favorecen el desarrollo de nuevos servicios para las grandes empresas -

financieros, aseguradoras, afianzadoras, entre otros muy especializados y ligados a la producción- con altos componentes tecnológicos que

constituyen la base de la llamada sociedad “postindustrial” . El incremento del consumo de servicios productivos, y especulativos, hace que

las economías urbanas se terciaricen rápidamente debido a la gran diversidad e importancia de los servicios en apoyo a la producción

industrial, al intercambio comercial moderno final y al consumo productivo. Desencadenan demandas de consumo en grupos sociales cada

vez más extendidos e incrementan los empleos en estas actividades especializadas se han triplicado en los EUA, Japón y UE.

El desarrollo de los servicios del terciario superior, además de los antes mencionados los inmobiliarios, telecomunicaciones y profesionales

incrementan notablemente el comercio mundial e intervienen en la redistribución espacial de los factores productivos siguiendo las nuevas

lógicas de localización impulsadas más por la liberalización de los mercados local e internacional y menos por las distancias. Entre 1991 y

1997, mientras las operaciones bancarias hacia el exterior se multiplicaron por 5.5 veces, al igual que los servicios de negocios; las

inmobiliarias aumentaron el comercio de sus servicios en nueve veces y las inversiones externas en investigación y desarrollo se multiplicaron

por más de 200 veces en el mismo período . Por tanto, las innovaciones en el sector financiero, aunado al desarrollo tecnológico aplicado a la

producción, a los servicios especializados, así como la aplicación de políticas neoliberales establecen en conjunto el basamento de los circuitos

de la globalización en los últimos treinta años.

¿Cómo se manifiestan estos procesos en las ciudades? ¿Cómo se produce la fragmentación socioespacial urbana por la globalización

financiera? En general, el sector servicios productivos o especializados repercute en la reorganización e innovación de las formas de trabajo y

capital, tendiendo a constituirse en un sector estratégico, porque se integra estrechamente con procesos tradicionalmente ubicados en la

industria y el sector comercio ayudando a la rotación de capital.

El proceso de terciarización de servicios de apoyo a la producción se asocia con las innovaciones tecnológicas que cambian radicalmente la

organización productiva al interior de las grandes empresas, particularmente las transnacionales. Se descentralizan y fragmentan los servicios

requeridos previamente a la producción, durante y posteriores a la producción . Con ello, una parte de los procesos productivos industriales y

de los servicios de apoyo a la producción y al consumo se dispersan territorialmente en las ciudades. Al interior de estas los encontramos

concentrados en corredores urbanos de servicios de mercadotecnia, publicidad, relaciones públicas, mantenimiento y reparaciones, servicios

legales, entre otros, separados de la planta industrial y con redes de subcontratación con empresas especializadas, procesos ampliamente

estudiados por Harrison (1995), Castells (1995, 1998).

La dispersión territorial de procesos industriales sigue teóricamente un patrón locacional jerárquico de acuerdo con la capacitación de la mano

de obra, mercados de consumo, infraestructura productiva, así como el interés de los estados nación por atraer inversiones por medio de

condiciones que la faciliten. Los servicios del terciario superior asociados con esta nueva localización dependen de ambientes de negocios con

las llamadas fertilizaciones o inversiones cruzadas entre esos factores dependientes, el desarrollo tecnológico, las características de la mano

de obra, el grado de la liberalización y la aplicación de políticas neoliberales en los países involucrados.

De allí que, siguiendo una de las estrategias más antiguas del capitalismo, se aceleren la fusión y adquisición de empresas para conformar

corporativos financieros más grandes que puedan competir exitosamente en especial durante los períodos de crisis, aunado a los procesos

flexibles, tayloristas en combinación con el fordismo y su localización en las grandes ciudades. Las asociaciones de grandes corporativos,

antes fuertes competidores, como Ford y Mazda, Zurich Versicherungs y BAT Industries PLC Financial , incrementan su capacidad competitiva

a escala mundial y hace que otras empresas se asocien o sean adquiridas por ellas, lo cual fomenta que sean las empresas cada vez más

grandes las responsables de la producción y comercio mundial . En conjunto, los corporativos transnacionales generan más del 50% de los

flujos de capital hacia todo el mundo, son también grandes consumidores, aproximadamente el 30% de la producción a escala mundial.

Alrededor de 60 mil matrices de corporativos transnacionales y más de 400 mil filiales elevan el intercambio comercial, penetran con gran

rapidez en los mercados locales aprovechando la imagen y las redes de empresas autóctonas a las que absorben, reducen al mínimo

aportaciones de capital y riesgo, lo que las hace atractivas en períodos de inestabilidad .

El poder económico de las corporaciones transnacionales favorece la implantación de nodos de comando para la producción dispersa

conformándose la “planta global” industrial, la “banca global”, los “servicios de telecomunicación global”, apoyándose todos ellos en los

sistemas de telecomunicaciones y telemática de alcance mundial. Con ello, los grandes corporativos transnacionales pueden organizar una

gran cantidad de empresas dispersas desde distintas ciudades con influencia a escala regional, nacional e internacional vinculándolas a través

de las oficinas de negocios de servicios coordinados, de administración, mercadeo y otras actividades centrales concentradas en las oficinas

principales.

Este proceso de dispersión impulsado por el capital financiero explica la sustitución de las grandes plantas industriales en las ciudades

centrales por oficinas corporativas de servicios que coordinan el manejo de las nuevas plantas productivas desconcentradas. Por otra parte, la

dispersión acrecienta la interconexión entre los productos industriales de alta tecnología y los servicios especializados procedentes de los

países centrales con los procesos industriales de tecnologías baja y media y el consumo de insumos y productos agrícolas de la periferia. Se

establecen interconexiones complejas que generan redes espaciales enlazando centros productores del norte y sur, centro y periferia, a

través de las estrategias de asociación entre las empresas globalizadas , entre ellas, las transnacionales, produciéndose formas de integración

corporativa, social y espacial.

Con respecto a la IED resulta significativo que las mayores ET en el país, se ubiquen en la Ciudad de México. De acuerdo con Expansión

(2002) el 70% de las 100 empresas más importantes en México se encuentran en el Distrito Federal, 14% en Nuevo León, 4% en Coahuila,

3% en el Estado de México, 2% en Durango, 2% en Veracruz, y en Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Guanajuato y Chihuahua 1% cada una. Casi

el 50 por ciento corresponden al sector terciario de servicios especializados, todas ellas forman corporativos que comprenden un conjunto de

empresas vinculadas horizontal y o verticalmente, ver cuadro 4 A en el anexo y 4B a continuación.

En el caso de las empresas industriales, de la minería y siderurgia, la mayoría de las plantas productivas principales se hallan fuera de la

ciudad interior, hacia las delegaciones intermedias y en el primer contorno metropolitano, así como en otros estados de la República. Lo

anterior debido a costos de operación, restricciones por contaminación, saturación del transporte, entre otros. Pero las oficinas

administrativas del consorcio se encuentran en su mayoría en la ciudad interior de la Ciudad de México, los municipios metropolitanos de

Monterrey y Guadalajara.

Cuadro 4B. LAS 100 EMPRESAS MÁS GRANDES EN MÉXICO, POR GRUPOS DE ACTIVIDAD, 2001. Resumen

ACTIVIDAD No.

Empr. VENTAS ACTIVO TOTAL PERSONAL

Millones pesos % Millones de pesos % Absolutos % Financieras y Corporativas* 26 564,844.40 19.91% 2,866,517.70 50.54% 456,586 26.36%

Industrias de servicios públicos ** 3 547,752.50 19.31% 1,148,551.50 20.25% 132,728 7.66% Automotrices y autopartes 10 411,960.00 14.52% 181,373.40 3.20% 151,039 8.72% Comunicaciones e Informática 7 376,151.90 13.26% 465,039.60 8.20% 176,373 10.18% Empresas comerciales 10 266,125.40 9.38% 172,345.60 3.04% 265,977 15.36%

Industrias bienes consumo inmediato 17 260,012.70 9.17% 208,382.80 3.67% 277,888 16.04% Minería y siderurgia 9 115,967.30 4.09% 250,132.40 4.41% 95,431 5.51% Industria de la construcción 3 81,731.80 2.88% 183,119.60 3.23% 38,504 2.22%

Equipos y Aparatos Eléctricos 5 78,643.10 2.77% 44,822.40 0.79% 58,917 3.40% Transporte y Almacenaje 5 71,370.30 2.52% 69,759.40 1.23% 48,009 2.77% Productos intermedios 5 62,367.00 2.20% 82,278.00 1.45% 30,599 1.77% TOTAL 100 2,836,926.40 100.00% 5,672,322.40 100.00% 1,732,051 100.00%

* GF, Bancos, Aseguradoras, Servicios médicos, Industriales ** Población ocupada sólo de PEMEX

(estimada) FUENTE: Con base en cuadro 4A en el anexo.

Con respecto a la función de las ciudades mexicanas como mercados financieros tiene como antecedente la fundación de la Bolsa Mexicana de

Valores (BMV) en 1975, ubicada en la principal avenida de negocios de la Ciudad de México, Paseo de La Reforma, delegación Miguel Hidalgo

en la ciudad interior. Al inicio se intercambiaron sólo bonos gubernamentales. Hasta mediados de los ochentas un grupo de funcionarios

proclives a la liberalización toma el mando de las políticas públicas , abren la BMV al mercado internacional por primera vez en 1985,

permiten la formación de grupos financieros al inicio de los noventas, se firma el TLCAN en 1993, entra en vigor el 1º de enero de 1994 -

junto con el alzamiento Zapatista de los Altos y la Selva de Chiapas-, el país ingresa a la OECD en 1994.

En la primera fase del período se arma una estrategia económica política que significó la privación de las políticas proteccionistas a

productores e importadores mexicanos y el fin del período de sustitución de importaciones (1983-1985). Se modifica a lo largo del período la

Constitución Política Mexicana que había regido la vida social nacional -con altibajos- desde 1917, para dar paso abruptamente a la inversión

externa aún en sectores considerados estratégicos o de “utilidad pública”, como el petróleo, ferrocarriles y el ejido , entre otros. En este

último, se permitió su privatización para incorporarlo al mercado de suelo urbano con la participación directa de grupos financieros, acción

antes legalmente prohibida por la Constitución Mexicana.

Esto tuvo repercusiones en las ciudades mexicanas con el desarrollo de la nueva centralidad urbana y metropolitana definida por la edificación

de centros corporativos, financieros, comerciales y de servicios en las principales metrópolis del país. Conformadas en gran medida por las

corporaciones enlistadas en el cuadro 4A.

La globalización financiera presente en las ciudades mexicanas a través de la participación del capital externo, con algunas excepciones, se

dirige hacia la modernización de algunos sectores de la industria, el comercio y los servicios a través de fusiones, asociaciones y adquisiciones

de empresas competitivas a escala global. Ciertas ciudades de la (semi)periferia ofrecen las facilidades imperativas de la modernización

debido a la exigencia por parte de empresas globales de condiciones comparativas de calidad y precio similares en cualquier mercado del

mundo. Asimismo, se buscan salarios y desarrollo de la mano de obra competitivos; la tendencia reductora del salario en México se valúa

actualmente en una décima parte del salario diario de obreros norteamericanos en la frontera.

Con estos elementos se conforman cuatro tipos de redes empresariales globales desde mediados de los ochentas -con antelación en Europa,

EUA, Japón y su área de influencia- con sede en las ciudades, donde se encuentra la mayoría de las unidades productivas: Las redes entre

empresas que forman un corporativo pueden encontrarse en distintos países y corresponder a distintas ramas económicas. Aquellas redes de

empresas que dan servicio en un país huésped, pero las matrices y sus contratistas se hallan fuera del país huésped. Las redes de empresas

que no forman parte de un consorcio pero mantienen una organización estratégica a través de joint ventures, subsidiarias, subcontratistas u

otras que las vinculan en el proceso productivo, estas empresas pueden situarse dentro y fuera del país. Finalmente aquellas empresas que

operan en red al interior del país y dan servicio al exterior. Cualquiera de las formas de redes se deriva de fusiones, adquisiciones y otras

estrategias financieras por medio de las cuales las industrias automotriz, de alimentos, forestal y del papel, química básica y petrolera, entre

otras, están permeadas de inversión externa y conforman redes con nodos de producción y consumo intermedio y final en las grandes

ciudades mexicanas, ver ubicación de las grandes empresas en el cuadro 4A.

La ubicación de los nodos corporativos se construye con una lógica de las relaciones entre capitales globales por medio de la elección de

lugares que permitan el desarrollo de la cadena de valorización de la mercancía global, entre estos lugares destacan en el país las metrópolis

de Monterrey, la Ciudad de México y Guadalajara donde se hallan las condiciones propicias para la reproducción del capital global: libres flujos

capital, grados más altos a nivel nacional tanto de desarrollo tecnológico, calificación de la mano de obra, como los mercados de consumo

final y productivo.

El circuito global de valorización del capital se manifiesta a través de la mercancía global, aquella producida para el consumo efímero,

generadora de necesidades, tecnologizada, distintiva de la sociedad y fetichizadora o encubridora de relaciones sociales desiguales,

excluyentes y destructivas, en suma, vehículo de la ideología de la globalización.

Entre las redes de producción de mercancías globales en las que participan ciudades mexicanas, se hallan algunas en el sector

telecomunicaciones, p.e. el corporativo Nortel, uno de los más importantes, procedente de Canadá, cuenta con una red de 38 sitios en el

mundo donde se realizan actividades de investigación y desarrollo (ID); asimismo, subcontrata empresas en Bangalore y en Mumbay para

que realicen actividades especializadas aprovechando la mano de obra calificada y barata, con el propósito de lograr desde India la

accesibilidad al mercado asiático . Nortel ingresó a México en 1995 y edificó rápidamente una gran torre y un centro de negocios y comercial

en Insurgentes, en la Ciudad de México, una de las avenidas de servicios productivos y restaurantes más importantes. El principal interés de

Nortel en la Ciudad de México es el mercado empresarial, entre su cartera de clientes se halla la oficina del Banco Mundial .

En otro sector, la empresa industrial Deimler - Chrysler cuenta con aproximadamente 388,000 mil empleados en plantas especializadas en

países de casi todo el mundo, cuyas ventas anuales disminuyeron en un 10% en los últimos dos años, en 2002 alcanzan $136,072 millones

de dólares. La investigación y desarrollo se genera en Michigan, y en Lorraine, Francia se encuentra una planta inteligente robotizada . En

México tiene 10,641 empleados (en 1999 tuvo 11,500 empleados) y se generan ventas por $9,295.0 millones de dólares (casi $2,000

millones de dólares más que en 1999. (Expansión, 2000 y 2002). Cuenta con plantas en Ramos Arizpe, Saltillo y, debido a la recuperación del

mercado, se reabrió la planta hoy complejo automotriz ubicado en Tenancingo, México (un millón de m2 de superficie); en esta planta se

producen vehículos para exportación a sesenta países. La Ciudad de México es un importante mercado de consumo final de camiones y

autobuses, y de renta o leasing de los vehículos con opción a compra, a mercados dirigidos a empresas y clases altas. Realiza actividades

coordinadas desde la Ciudad de México, para el ensamble y actividades de mercadeo para prever la demanda de distintos tipos de unidades,

las formas de créditos, esquemas de venta, entre otros, en oficinas ubicadas en el centro corporativo Santa Fe.

La globalización financiera y la Ciudad de México

El sector inmobiliario es uno de los servicios especializados más favorecidos con la liberalización. Consorcios inmobiliarios internacionales

cuentan con una red de información y de propiedades de oficinas adquiridas fundamentalmente después de la crisis financiera de 1995. El

entorno de liberalización, la devaluación del peso y el proyecto de terciarización de las economías urbanas propiciaron una intensa fase de

apropiación de edificaciones modernas por parte de esos consorcios.

Desde el inicio del siglo XX se permitió la edificación de altas torres, no mayores de 22 metros sobre avenidas de 18 metros de derecho de

vía. Reforma, Insurgentes, Juárez comenzaron a concentrar los modernos edificios de negocios de manera concentrada hacia la ciudad

central. Los sismos de 1985 afectaron y destruyeron más de 50 hectáreas de oficinas, lo que, aunado a la liberalización del capital y las

políticas urbanas favorecieron la ruptura de la centralidad en la ciudad interior desplazándose ésta hacia el poniente y sur generándose una

multicentralidad urbana, proceso debido al ingreso de importantes inmobiliarias extranjeras como parte de la IED.

Como ejemplo, la empresa inmobiliaria trasnacional HQ Global Workplaces cuenta con importantes espacios en las principales zonas

financieras y comerciales de las tres metrópolis más grandes. En Monterrey, considerada una de las principales ciudades de América Latina

para realizar negocios de acuerdo con Fortune (Noviembre 1999), HQ cuenta con dos pisos en la Torre GIA Center, todo el edificio Miravalle

(se puede laborar las 24 horas), un piso del Condominio Plaza Internacional, en el centro financiero y cerca de centros comerciales. Cabe

destacar que Monterrey cuenta con el centro de convenciones más grande de Latinoamérica Cintermex donde se realizan ferias empresariales

internacionales.

La Ciudad de México participa cada vez más en estas redes produciéndose espacios corporativos, comerciales y del entretenimiento, entre

otros, en lugares específicos de la ciudad interior (Olivera, 1999). Allí, la Ciudad de México se consolida como centro financiero y de servicios

productivos -una vez que su primacía industrial entra en franco declive desde el inicio de los ochentas-, ingresan importantes firmas

financieras interesadas en aprovechar las altas tasas de rotación de capital generadas en los noventas , dado que hay un alto ritmo de

instalación empresarial en la Ciudad de México, cuyas oficinas principales se hallan en corredores urbanos y barrios de la ciudad interior de la

metrópolis.

El desarrollo de la zona financiera corporativa de la Ciudad de México se extiende desde el Centro Histórico, donde se encuentran algunas

matrices de bancos centrales que ocupan edificios coloniales recuperados a través de los programas de renovación urbana, antes ocupados

con viviendas hacinadas denominadas vecindades, deterioradas por la falta de mantenimiento, así como el uso de bodegas y tiendas en las

plantas bajas.

Los grupos financieros y los servicios del terciario superior se ubican hacia el poniente del Centro Histórico, sobre la avenida Reforma, un gran

paseo realizado en la breve época del segundo imperio (1864-1867) y modificado por los sucesivos grupos republicanos, hasta constituirse en

un corredor urbano financiero ubicado hasta el Bosque de Chapultepec, en Polanco. Bordeándolo por el norte se ensancha la zona turística de

clase mundial, allí abundan galerías, museos, auditorio, lujosas boutiques. Doce kilómetros hacia el poniente, después de una zona de

vivienda de alto ingreso, se enclava el corporativo Santa Fe, a 40km se encuentra el aeropuerto de Toluca, Estado de México.

El centro corporativo y comercial Santa Fe, con más de 1000 hectáreas, se edifica con el soporte de grupos financieros y el estado. Grandes

inmobiliarias produjeron un millón de metros cuadrados de oficinas, con una tasa de desocupación actual de 8% en promedio. En este centro

corporativo se encuentran grupos financieros (GE, Citigroup-Banamex, Santander- Inverlat); transnacionales industriales (Bimbo, 3M,

Deimler- Chrysler), de informática (HP, IBM), del turismo internacional (Sheraton), telecomunicaciones (Televisa). Se hallan dos instituciones

privadas de educación superior, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Iberoamericana. Asimismo, numerosas empresas del sector

moderno particularmente del terciario están trasladando sus oficinas a Santa Fe.

El desarrollo de este centro corporativo se inicia en 1987, entre las delegaciones Álvaro Obregón y Cuajimalpa al poniente del Distrito Federal.

Fue planeado por el gobierno local y federal para constituirse en un centro internacional de negocios. A partir de esa fecha se presenta un

proceso de ocupación acelerado en una amplia zona circundante ubicada al poniente de la Ciudad de México, con cuatro tipos de desarrollos,

similar al proceso analizado por Ciccolella para Buenos Aires donde “las tendencias globalizantes se expresan de manera material y simbólica

con la aparición y difusión de los nuevos artefactos de la globalización, en donde el diseño y acondicionamiento del paisaje urbano se vuelve

cada vez más externo a la ciudad y al país en que se asientan” (Ciccolella 1999:13). En el centro Santa Fe destacan entre otros: 1. Edificios

corporativos con oficinas de primer nivel (A), 2. Centros comerciales clásicos, con tiendas departamentales, boutiques, cines, restaurantes y

locales de comida rápida, servicios bancarios, entre otros, 3. Vivienda de clase media alta y alta, incluyendo fraccionamientos cerrados 4.

Desarrollo de infraestructura productiva de transporte y comunicaciones.

Avocándonos al primer tipo de artefactos, que conforman espacios mundializados, destacan el centro financiero Santa Fe y el conjunto Arcos

Bosques Corporativo, al norte del centro financiero. Arcos Bosques fue diseñado en 1990 e impulsado por DINE, una empresa inmobiliaria del

grupo corporativo DESC (posición 37, cuadro 4A). Es el conjunto de oficinas más grande del país, hasta ahora se han edificado la Torre I con

60,000m2 de oficinas y el denominado Arcos oriente (frente a la torre I) con 27,000m2, (foto). Arcos oriente se terminó en 1993 y la Torre I

en 1996. El conjunto cuenta con los adelantos tecnológicos modernos, edificios inteligentes que controlan temperatura en cada piso,

ventilación, control de incendios, ascensores rápidos; cuentan con fibra óptica, helipuerto, sistema denominado Energypack para el manejo

de agua, gas y electricidad, el sistema de drenaje especial para evitar que baje a gran presión.

En total el proyecto consta de 200,000m2 de oficinas (la maqueta del proyecto completo se muestra en la foto derecha) y comprenderá

estacionamientos subterráneos de hasta seis niveles con capacidad para 10,740 vehículos. Este desarrollo nace con la autorización del

proyecto por el gobierno de la ciudad, licitado para que la inmobiliaria ganadora construyera el conjunto convenido inicialmente por 40

propietarios y corporativos interesados en ocupar las edificaciones en esa zona (DINE).

Fotografías: DINE Arco Bosques Corporativo

Esta inmobiliaria del corporativo DESC construyó también el centro comercial Santa Fe, parte del proyecto original, el cual cuenta con

125,000m2 de superficie rentable y 280 establecimientos comerciales, estacionamiento para 6,300 automóviles. Se ubican como tiendas

ancla tres de los establecimientos departamentales más lujosos del país, los que a su vez constituyen grupos corporativos, Liverpool, Sears y

Palacio de Hierro. Cuenta con cines, bancos, agencias de viajes, restaurantes exclusivos y de comida rápida.

La imagen simbólica que proyectan estos corporativos financieros de Santa Fe, Arcos Torres es de “modernidad, prestigio, exclusividad,

diseño arquitectónico de máxima calidad, seguridad, eficiencia”. Es notable la publicidad en torno a los “impactantes espacios exteriores”,

“impresionantes vestíbulos de acceso”. El mall pretende ofrecer a los (las) consumidoras un espacio comercial a la altura de los de Nueva

York, Paris, Londres “no se requiere viajar para gozar de elegancia, exclusividad y modernidad”. En ambos casos, los negocios y el comercio,

se expresa la intención de generar un hito importante en toda la ciudad, particularmente con la Torre I de Arcos “es una referencia visual de

cada habitante desde cualquier punto de la ciudad” (DINE, Parque Reforma).

Las empresas corporativas atraen el empleo de jóvenes universitarios con funciones administrativas, gerenciales y representantes

comerciales de las empresas en diversas regiones del país, son jóvenes trabajadores de cuello blanco con ingresos altos que viajan

constantemente; por otro lado hay una demanda de trabajadores de limpieza y otros, con escaso nivel educativo y remuneración. Con

respecto al primer sector, se demanda vivienda propia en departamentos combinada con renta en edificios lujosos en las áreas circundantes

al centro; lo que, junto con la edificación de oficinas impulsa la verticalización de la zona. La clase alta ocupa grandes mansiones y

fraccionamientos cerrados hacia el norponiente .

La infraestructura de esta zona fue construida totalmente sobre minas de arena y depósitos de basura -estos actualmente albergan la

Alameda Poniente-. Con el auge del sector financiero se impulsa la creación de otros centros corporativos -algunos en el Estado de México-,

todos desarrollados en la década del noventa, los que cuentan con vías rápidas y proyectos viales que los vinculan entre sí, incluyendo

puentes y túneles (ya que la zona se rodea de barrancas formadas por morrenas), para comunicarse con el aeropuerto de Toluca, así como la

interconexión desde las salidas a ciudades de la megalópolis y el centro de la ciudad; cuentan con telecomunicaciones modernas, entre ellas

telepuerto y tendido de fibra óptica (Inmobiliare, 2002).

Paralelamente a este proceso de creación de megaproyectos corporativos desde la década del ochenta en la ciudad interior de las metrópolis

mexicanas, particularmente la Ciudad de México y Monterrey, se sostiene un proceso denominado de gentrificación el cual tiene raíces

sociales, políticas, económicas y de cambio cultural (N.Smith 1996). En el centro del proceso se halla la movilidad del capital en el medio

construido, la polarización del ingreso y la búsqueda de imagen asociada con la modernidad. Este proceso de gentrificación tiene explicación

de orden local y global, es decir, hay una vinculación entre el barrio gentrificado y el capital global .

Los promotores, constructores, propietarios, instituciones hipotecarias, prestamistas e inmobiliarias se interesan por la renta diferencial del

suelo que se genera en aquellos barrios céntricos de la ciudad interior y central cuyas edificaciones altamente simbólicas han sufrido un fuerte

deterioro urbano y están sujetas a trabas fiscales que impidieron su restauración por parte de los inquilinos -de vivienda, de locales

comerciales, bodegas- y de los propietarios.

Como parte del soporte del proceso de terciarización, corporativización y gentrificación de la ciudad, el apoyo de los gobiernos federal y local

a los grandes inversionistas se dirige hacia la generación e proyectos productivos para impulsar las finanzas internas de la ciudad, ya que la

misma liberalización impulsada al interior del propio gobierno le conminó a la eliminación de algunos fondos públicos y disminución de

transferencias y subsidios a servicios públicos tales como el transporte, privatizándose una parte.

La vinculación del gobierno local con los sectores financieros se expresa en el recién formado Fideicomiso del Centro Histórico, en cuyo comité

directivo se halla Carlos Slim. Por otro lado, los grupos financieros los que a través de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles

(AMIB), aseguran que “México puede lograr la ansiada estabilidad económica sostenible y convertirse en un país desarrollado, por lo que es

imprescindible avanzar en los cambios estructurales”; Humberto Bañuelos, dirigente de la AMIB consideró que México puede terminar con su

eterna etiqueta de "emergente" y para ello "tenemos que romper con paradigmas e intereses de grupo que inhiben el avance". En su opinión,

los integrantes del sector bursátil están listos y comprometidos para que con base en el modelo del país que impulsa el gobierno federal, el

mercado de valores sea el motor del desarrollo nacional. Este capital elige donde invertir "y no podemos darnos el lujo de alejarlo, falta

incorporar empresas del sector eléctrico, petrolero, de agua, transportes y servicios públicos listadas en el mercado de valores”. "Somos de

los pocos países, ya sea emergentes o desarrollados, que no cuenta en su mercado con empresas de estos sectores". En las naciones

emergentes, continuó, el 68 por ciento del financiamiento es a través de los mercados bursátiles y el 84 por ciento en países desarrollados,

destinándose recursos a infinidad de proyectos productivos. Manifestó que en los últimos años más de ocho mil 500 paraestatales en cerca de

80 países y en sectores diversos se han privatizado, lo que significa que “la población es dueña de esas empresas” y existe una

“democratización del capital”. Por lo tanto, consideró, la única forma de tener empresas competitivas a nivel mundial es que tengan la misma

oportunidad de acceso al financiamiento que tienen las compañías contra las que se compite en términos de costo, accesibilidad y equilibrio

entre deuda y capital. "No es posible pretender financiar todo con crédito bancario; no podemos tener empresas apalancadas a tope"

(Notimex, 12 octubre 2002).

Estas son algunas de las ideas que expresan la fuerte presión de los sectores financieros para reestructurar la economía urbana de industrial

manufacturera hacia servicios especializados destinando los recursos a las áreas corporativas de la ciudad interior. Estos espacios se ubican

en sitios gentrificados y en áreas nuevas hacia donde se desplaza la nueva centralidad urbana que comprende la ciudad interior.

Desde la perspectiva de la teoría de la gentrificación esto se explica porque después del primer ciclo de edificación de vivienda en el centro

histórico, hacia el inicio del siglo XX, siguió el deterioro causado por la “renta congelada” instaurada por el gobierno federal en 1942 como

medida transitoria de apoyo a los habitantes de las grandes ciudades en momentos de la crisis y a los sismos que colapsaron una gran área.

Posteriormente a la reconstrucción de vivienda popular, el mercado inmobiliario declina en la ciudad central debido a la saturación urbana

tanto poblacional de bajos ingresos, vehicular, como del empleo en el comercio y del empleo en servicios; así como debido al proceso de

suburbanización acelerado que se gestó en la Ciudad de México desde los sesentas. Todo ello, aunado a la falta de mantenimiento, condujo a

un profundo deterioro de la ciudad central, experimentándose un ciclo de desvalorización por debajo de los valores potenciales.

No obstante, la ciudad central concentra el 26% del comercio mayorista a escala nacional y el 35% del empleo en los servicios especializados

a escala nacional (Olivera, 1999). Esto significa que es el mercado de comercio y servicios productivos más importante en el país. El interés

de los inversionistas después de los sismos del 85 se vuelca a captar la renta potencial que puede ser capitalizada por el más alto y mejor uso

del suelo en aquellas porciones de la ciudad central que se desvalorizaron por la ausencia de inversiones productivas, no obstante ser sitios

donde se hallan instituciones, edificaciones y plazas con alto valor simbólico por su significado histórico, político, de la vida cotidiana como

lugares de reunión y manifestación social. Por ello, el programa de renovación urbana del gobierno actual, denominado “Rescate del Centro

Histórico” contempla la importante participación de Carlos Slim (quien aportará una tercera parte del capital requerido para el proyecto),

propietario de una de las trasnacionales mexicanas más grandes, Telmex, entre otros empresarios. Actualmente empresas nacionales y

externas realizan obras de renovación y de edificación moderna con grandes torres en las grandes avenidas, Juárez y Paseo de La Reforma.

Entre ellos, la Torre Mayor, la empresa Reichman Internacional, donde se ubicarán una zona comercial con restaurantes, bancos, mensajería,

(10 niveles) y oficinas de negocios (43 pisos), este edificio inteligente herméticamente cerrado incluye procesamiento del aire, subestaciones

eléctricas, sistema de fibra óptica para la operación de hasta 7,500 líneas telefónicas para transmisión de voz y datos, estacionamiento de 13

pisos, sistema de aspersores en caso de incendio

Aunado a los procesos de corporativización y gentrificación en la ciudad central se desarrolla un proceso de expulsión de población que

circunda estas áreas. La expansión del capital tiende a homogeneizar ciertos paisajes edificados, no importa donde, son similares en Sâo

Paulo, San Francisco, Ciudad de México, los centros comerciales, centros corporativos, parques temáticos, centros deportivos, entre otros

paisajes del consumo, dirigidos a clases medias, media alta y alta, desplazando áreas ocupadas con vivienda popular, particularmente en la

ciudad interior. Mientras más desarrollado esté el capital, será más extendido el mercado sobre el cual circula, lo cual forma la órbita espacial

de su circulación.

Otro tipo de espacios fragmentados en México se conforman con los nuevos distritos industriales donde se instalan las plantas productivas,

procesos estudiados por otros autores, entre los desarrollos destaca la ciudad de Querétaro, enclavada en la región centro del país, donde

está realizándose un proceso sostenido de configuración de distritos industriales modernos que ya conforman un corredor industrial hasta San

Juan del Río (L. Corona, 2002).

La nueva urbanización periférica: globalización, fragmentación y exclusión

La nueva urbanización periférica se inicia en los ochentas con el crecimiento de fraccionamientos de población excluida, desempleada,

subempleada producto de la crisis y del ingreso del país a la etapa de la liberalización económica. En la periferia de la Ciudad de México se

extienden colonias y fraccionamientos, particularmente hacia el oriente, sobre terrenos ejidales, comunales y áreas agrícolas privadas; se

calcula que una tercera parte de los desarrollos fueron irregulares, es decir ilegales, realizados sin contar con permisos de los gobiernos

locales. Otro porcentaje similar se constituye con vivienda consolidada de trabajadores . En 1970 la zona metropolitana contaba con más de 9

millones de habitantes , en 1990 con 15 millones y en 2000 con más de 18 millones, ver cuadro 5.

Al reproducirse el proceso de urbanización periférica durante más de un cuarto de siglo, decenas de localidades del estado de México se

conurbaron con el área urbana del Distrito Federal hasta conformar un continuum urbano de asentamientos masivos de la pobreza y la

especulación, donde aparece el estado como agente promotor de la urbanización periférica (Olivera, 1991).

La urbanización ilegal se produce por períodos sucesivos de acaparamiento del suelo, fraccionamiento y venta “clandestina”, sobre terrenos

ejidales y privados. Posteriormente el estado interviene regularizando la propiedad, introduciendo infraestructura mínima: luz, traslado de

agua a través de tanques, aplanamiento de calles de tierra . La mayoría de estos fraccionamientos de vivienda progresiva después de un

período mayor de 20 años se consolidan y consiguen la infraestructura básica; la cual puede constar de equipamiento precario e insuficiente:

mercado, clínica, escuela.

Una nueva modalidad de la urbanización periférica surge debido a aquellos desarrollos corporativos fragmentados, que traspasan los límites

del área proyectada y están avanzando sobre la zona popular, desplazándola. Esto se presenta en una amplia zona de Santa Fe e Interlomas,

por otro lado, hacia el suroeste de la Ciudad de México se intercalan asentamientos irregulares, fraccionamientos de vivienda de ingreso alto

y medio alto, y desarrollos corporativos.

Milton Santos señala que:

“históricamente el contenido del espacio del hombre se compartimentaliza y esto revela un cotidiano compartido y complementario, también

conflictivo y jerárquico, un acontecer solidario identificado con el medio, sin excluir relaciones distantes. Sin embargo, con la globalización,

todo y cualquier pedazo de la Tierra se torna funcional a las necesidades, usos y apetitos de Estados y empresas, con ello, la

compartimentalización del espacio con la globalización se da frecuentemente como fragmentación. La fragmentación revela un cotidiano que

tiene parámetros exógenos, sin referencia al medio. La asimetría en evolución de las diversas partes del espacio humanizado dificulta o

imposibilita incluso la regulación, interna como externa, esto constituye una característica destacada del proceso de fragmentación” (Santos,

2001:81).

Considerando a la Ciudad de México un espacio compartimentalizado social y funcional, la globalización engendra su fragmentación. Por una

parte la ciudad interior sigue despoblándose debido a la ocupación de los servicios especializados y viviendas de clase media alta y alta que

se trasladan hacia el poniente, hacia Santa Fe y Bosques de las Lomas en Álvaro Obregón y Cuajimalpa, y también hacia delegaciones

centrales como Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Coyoacán.

A fines de los noventas estas delegaciones concentran el 65% de los servicios financieros y el 45% del terciario superior en general dentro de

la zona metropolitana constituyendo espacios fragmentados (Olivera, 1999) identificados más con integraciones verticales, de índole global, y

menos con horizontales o de contigüidad (Santos, 1996). En ese sentido, el decremento poblacional en las áreas centrales de la Ciudad de

México, particularmente en la ciudad interior, se asocia con la crisis y la rápida transición hacia la liberalización económica desde el inicio de

la década de 1980.

La vivienda popular y precaria se erige en la periferia metropolitana, donde se presentan los incrementos de población. Las delegaciones

Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero antes centrales se segregan de la CI convirtiéndose en espacios de vivienda pauperizada y popular,

con servicios personales, es decir, pierden las funciones y actividades que tenían durante la etapa fordista de la ciudad.

El primer contorno metropolitano crece a un promedio de 1% anual, el segundo casi al 4% anual y el tercero un poco más del 3% promedio

anual en el último quinquenio. Este crecimiento poblacional diferenciado, se relaciona con el agotamiento del fordismo periférico el cual

ocupaba una población industrial considerable; al salir la industria, la ciudad interior “se vacía” y se ocupa con servicios especializados. Los

suburbios también se terciarizan pero con servicios personales, en ellos el desempleo se convierte en informalidad , en exclusión y en

ocupación periférica.

Cuadro 5. Zona Metropolitana de la Ciudad de México, Población Total

y población ocupada por zona, 2000

Población Población ocupada

Zona Metropolitana Total % Total Actividad

Primaria % Industria % Servicios %

Ciudad Interior 2,708,038 14.95 1,199,641 2,359 0.20 204,542 17.05 951,260 79.29

Delegaciones Intermedias 4,324,020 23.87 1,751,701 2,839 0.16 418,353 23.88 1,274,428 72.75

Delegaciones periféricas 1,573,181 8.66 631,439 15,402 2.44 134,961 21.37 462,609 73.26

Primer Contorno Metropolitano 5,756,141 31.77 2,149,253 6,670 0.31 622,122 28.95 1,417,292 64.94

Segundo Contorno 1,758,200 9.75 602,534 11,960 1.96 208,575 34.89 359,480 59.66

Tercer contorno 1,994,303 11.0 664,409 30,407 4.58 229,019 34.47 383,928 57.78

Total 18,113,883 100 7,029,890 70,121 1.00 1,830,036 26.03 4,865,695 69.21

FUENTE: XII Censo General de Población y Vivienda 2000

El proceso de empobrecimiento presente en todo el país, golpea también a los trabajadores de la Ciudad de México. Entre 1980 y 2000 cae el

ingreso en más del 40% en el país, Boltvinik (2001) calcula un importante incremento de la pobreza, el 80% de la población total se halla en

condición de pobreza, veinte años antes era el 60%. En la Ciudad de México, considerando la pobreza solamente en función al ingreso (menor

o igual a 2 salarios mínimos), se cuenta aproximadamente con el 70% de la población metropolitana en condición de pobreza, ver cuadro 6.

Esta situación se agrava con el crecimiento del desempleo, aunado con una fuerte polarización social al interior de la metrópolis y al elevado

ritmo de inmigración.

En el poniente de la ciudad interior se halla el mayor porcentaje del grupo de más altos ingresos, correspondiente a las delegaciones Miguel

Hidalgo y Cuajimalpa. La población de ingresos medios bajos, entre 2 y 5, y medios altos entre 6 y 10 se encuentra en las delegaciones

intermedias. La población con los ingresos más bajos se encuentra hacia el oriente en las delegaciones y contornos metropolitanos de la

Ciudad de México, particularmente en Iztapalapa, Ecatepec, Chalco y Chimalhuacán.

En el presente los espacios fragmentados y de la segregación constituyen la Ciudad de México, el tiempo se ha cristalizado en el espacio -de

acuerdo con Milton Santos- evocándonos los estadios que han transcurrido en esta ciudad. Fábricas de hilados y del papel se convierten en

centros comerciales; plantas de cemento y grandes construcciones industriales características del fordismo periférico ubicadas entonces en

las afueras de la ciudad hoy laboran a una ínfima capacidad, algunas están abandonadas y otras reciclándose en parques, museos y centros

comerciales, así como en recientes proyectos de parques tecnológicos, todos ellos desarrollados por los consorcios financieros más

importantes en México y por el gobierno local. En el primer contorno metropolitano se deterioran aquellas plantas de la siderurgia, fundición

de metales y aserraderos y tienden a ocuparse con vivienda popular, de la nueva pobreza.

Cuadro 6. Zona Metropolitana de la Ciudad de México, Salarios por zona, 2002

Salarios, por número de salarios mínimos recibidos por mes Zona Metropolitana 1 a 2 % 2 a 5 % 6 a 10 % más de 10 %

Ciudad Interior 408,625 37.32 382,957 34.98 176,098 16.08 127,263 11.62 Delegaciones Intermedias 763,865 47.36 605,014 37.51 179,865 11.15 64,252 3.98 Delegaciones periféricas 270,239 47.32 199,032 34.85 63,184 11.06 38,656 6.77 Primer Contorno Metropolitano 953,915 90.18 84,459 7.98 14,144 1.34 5,321 0.50

Segundo Contorno 293,110 48.47 239,522 39.61 54,491 9.01 17,570 2.91 Tercer contorno 327,762 26.20 749,355 59.90 129,760 10.37 44,072 3.52 Total 3,017,516 69.27 1,073,336 24.64 198,395 4.55 66,963 1.54

FUENTE: XII Censo General de Población y Vivienda 2000

A manera de conclusión

La globalización financiera en México se presenta desde el inicio de los ochentas con el ingreso de capitales del exterior particularmente a la

Ciudad de México y otras metrópolis, fusionándose con capitales locales. Su presencia se debe a tres principios formativos, en primer lugar, la

ingente necesidad de la circulación acelerada de capital, bienes, personas, información y comunicaciones más allá de las fronteras nacionales.

En segundo lugar, las acciones locales de los gobiernos para atraer inversiones. En tercer lugar, la globalización financiera se explica por el

desarrollo de la empresa globalizada cuya base de operaciones es la ciudad.

Esto implica la integración productiva y comercial desde ciudades jerárquicamente constituidas de acuerdo con la concurrencia y organización

del capital financiero, fuerza de trabajo, tecnologías, materias primas y consumo procedentes de lugares distantes para generar un producto

o un servicio, o ambos, o una parte de un producto o de un servicio integrándose dentro de un corporativo o un conglomerado empresarial,

todo ello dentro de un contexto de desarrollo histórico previo de la gran ciudad fordista periférica, como la Ciudad de México y Monterrey.

La lógica de operación del capital a través de las transnacionales en el mercado mundial consiste en aprovechar las ventajas competitivas y

comparativas de estos y otros lugares, por su localización, fuerza de trabajo, recursos naturales, apoyo estatal y mercados; siendo las

ciudades los lugares que concentran esas ventajas y se convierten en instrumento estratégico para el desarrollo de la economía globalizada.

La redistribución del capital en el territorio nacional está íntimamente relacionada con la división internacional del trabajo que surge de las

formas locales de organización productiva y su sujeción al desarrollo desigual del capitalismo; la Ciudad de México tiene las condiciones

apropiadas -y sigue creándolas- o mínimas requeridas por el capitalismo avanzado para fungir como mercado emergente, articulador de

lugares distantes para la reproducción y valorización del capital global transnacional.

Estas condiciones tienen que ver en parte con la aceleración del tiempo de rotación del capital necesario para la producción de bienes y

servicios lo cual depende entre otros aspectos de la innovación y desarrollo de servicios productivos, financieros, publicidad, marketing, y

otros, estableciéndose una terciarización de la economía urbana en forma dual, tanto por la informalidad como por el desarrollo de los

servicios productivos.

El proceso de valorización del capital conlleva la circulación del capital en el espacio y esto tiene varias consecuencias en la ciudad, por una

parte se produce la desterritorialización o dispersión de la producción de bienes manufacturados, salen de la metrópolis, y por otro lado se

fomentan actividades integradas verticalmente con matrices de corporativos y se crean espacios de redes y flujos centrados en las ciudades

globalizadas como la Ciudad de México.

Esta integración jerarquizada y funcionalmente especializada intensifica, por otra parte, la tendencia hacia la generalización de la mercancía

globalmente producida, es decir, la extensión y profundización de las relaciones sociales del capitalismo postfordista (combinado con el

fordismo), a través del consumo de bienes, ideas, paisajes.

La globalización financiera, representada en la Ciudad de México por cientos de empresas corporativas que fusionan capitales locales y

externos de diversas ramas, reestructura la ciudad interior -y con diversos impactos las de otras ciudades mexicanas- a través de la

presencia de centros corporativos de negocios, comerciales atendiendo a intereses correspondientes a la IED y el mercado de capitales

produciéndose espacios fragmentados debidos en gran parte a intereses externos. La reestructuración del capital que esto conlleva

implícitamente reorganiza el espacio urbano y el trabajo, entre otros, de fordista rígido, hacia formas flexibles.

El otro lado de la moneda, “el lado oscuro”, la urbanización periférica, se agudiza. Sólo interesa como consumo final, mano de obra barata, se

conforma por la escasez de inversiones públicas desde hace más de treinta años, resultado de la modernidad inconclusa, empeorandose aún

más las condiciones de vida con asentamientos irregulares, falta de servicios, educación, desempleo, exclusión.

Las decisiones gubernamentales -federal y local- dan la cara al exterior y la espalda a los asentamientos populares extensivos, se destina

mayor presupuesto en infraestructura, incluyendo agua, electricidad, mantenimiento de vías, a un solo edificio o a un centro corporativo que

a un barrio completo de clase media y media alta y más que a un municipio enclavado en la zona popular al oriente de la zona metropolitana

de la Ciudad de México.

Las ciudades globalizadas, como la Ciudad de México, son los nodos del mercado mundial, los sitios de mayor acumulación. Sin embargo son

espacios fragmentados de su contexto regional y nacional. El capital financiero y el estado fragmentan el espacio urbano con el poder

corporativo y con la segregación derivada de las escasas alternativas de proyectos productivos desde dentro y desde abajo, situación que

expresa la relaciones entre estado, capital y trabajo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bonefeld, W y Holloway, J. (1994) ¿Un Nuevo Estado? Debate sobre la reestructuración del Estado y el Capital. Ed. Cambio XXI, Colegio

Nacional de Ciencias Políticas y admón. Pública, Fontamara. México.

Ciccolella, Pablo. “Globalización y dualización de la región metropolitana de Buenos Aires. Grandes inversiones y reestructuración

socioterritorial en los años noventa”. Revista EURE. Vol.XXV, no. 76, pp 5-27. Santiago de Chile.

Clarke, A. y Holly, B (1996). “The Organization of Production in High Technology Industries: An Empirical Assessment”. En The Professional

Geographer. Vol. 48, Mayo, pp. 127-135.

Grossberg, Lawrence (1997). “Cultural studies, modern logics, and the theories of globalisation”. En Angela McRobbie. Back to the Reality:

Social Experiences and Cultural Studies. Manchester University Press.

IMF (2001). Capital Flows to Emerging Market Economies. World Economic Outlook, Sept. Wash.

Inmobiliare. Real State. México, Varios números.

Olivera, Patricia (1999). Los espacios mundiales de la Ciudad de México. Tesis de Doctorado. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. México.

Santos, Milton (2001). Por uma outra globalizaçao. Record, Sâo Paulo.

Smith, Neil (1996). Urban Frontier. Gentrification and the revanchist city. Routledge. Londres y Nueva York.

World Investment Report. ONU, varios números.

Expansión. 100 Multinacionales. Septiembre 2002. México

Expansión. 500. Las Empresas más importantes de México. Julio- Agosto, 2002. México.

ANEXO

Cuadro 5A. LAS 100 EMPRESAS MÁS GRANDES EN MÉXICO, POR GRUPOS DE ACTIVIDAD, 2001 POSICIÓN EMPRESA SEDE ACTIVIDAD PROPIEDAD VENTAS ACTIVO TOTAL PERSONAL 2001 2000 Millones pesos Millones de pesos OCUPADO

EMPRESAS DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA 2 2 Carso Global Telecom D.F Comunicaciones IpM 111,037.10 160,436.40 79,049 3 3 Teléfonos de México D.F Comunicaciones IpM 110,966.90 156,911.00 67,550 14 15 IBM de México D.F Hardward y Software Ext 41,705.40 nd nd

16 NF América Móvil D.F Comunicaciones IpM 41,363.90 92,663.20 13,290 17 18 Hewlett- Packard de México D.F Hardward y Software Ext 37,914.10 6,878.00 800 39 34 Grupo Televisa D.F Comunicaciones IpM 19,664.50 48,151.00 13,684 57 46 Ericsson Telecom Edo.mex Hardward y Software Ext 13,500.00 nd 2,000

7 Comunicaciones e Informática 376,151.90 465,039.60 176,373

GRUPOS FINANCIEROS y CORPORATIVOS (GF, BANCOS, ASEGURADORAS, INDUSTRIAS)

11 6 Grupo Carso D.F Corporativo IpM 51,376.50 64,588.80 67,943 12 13 Fomento Económico Mexicano N.L Corporativo IpM 49,681.00 48,263.00 40,966 13 14 Alfa Corporativo N.L Corporativo IpM 44,491.10 67,196.90 33,820 18 27 Grupo Bal D.F Corporativo IpM 36,188.00 57,254.00 27,988

19 24 Grupo Financiero Banamex D.F Grupo Financiero Ext 34,735.90 438,360.70 28,100 20 30 General Electric de México (Corporativo) D.F Corporativo Ext 34,666.00 29,502.00 38,407

24 31 Grupo Financiero BBVA-Bancomer D.F Grupo Financiero Ext 30,673.90 425,537.60 nd 25 NF Ge International México D.F Equipos y Aparatos Eléctricos Ext 29,827.00 16,082.00 33,752

29 25 Vitro Corporativo N.L Corporativo IpM 28,190.50 31,347.30 33,378 31 36 BBVA-Bancomer (Banco) D.F Banco Ext 25,924.50 415,111.10 27,520 32 28 Banamex D.F Banco Ext 23,670.60 365,992.20 26,854 37 32 Desc D.F Corporativo IpM 20,639.10 27,494.60 19,344

43 223 Grupo Nacional Provincial D.F Aseguradora IpM 16,983.70 20,073.20 3,316 47 64 Grupo Financiero Santander Mexicano D.F Grupo Financiero Ext 15,877.20 231,863.00 nd 50 48 Grupo Electra D.F Especializado IpM 15,608.40 15,358.50 18,235 54 62 Procter and Gamble de México D.F Productos químicos Ext 14,010.00 nd nd

55 227 Seguros Comercial América D.F Aseguradora 13,614.70 28,465.60 4,695 69 405 Aseguradora Hidalgo D.F Aseguradora 10,479.20 16,795.20 939 71 66 Grupo Financiero Bital D.F Grupo Financiero 10,291.20 136,201.00 nd

72 NF Bital D.F Banco 10,176.20 135,014.40 14,863 82 NF Seguros Inbursa D.F Aseguradora 9,040.80 21,508.40 1,838 85 91 Banca Serfin D.F Banco 8,853.40 136,603.40 6,540 89 83 Grupo Financiero Banorte N.L Grupo Financiero 8,190.90 105,408.30 11,055

90 95 Grupo Empresarial Ángeles D.F Corporativo 8,112.80 17,430.00 22,374 98 92 Grupo Industrial Saltillo Coahuila Corporativo 6,746.70 7,961.50 11,462 97 104 COPPAL Sinaloa Autoservicio 6,795.10 7,105.00 11,297

26 Financieras y Corporativas 564,844.40 2,866,517.70 484,686

EMPRESAS AUTOMOTRICES y DE AUTOPARTES 4 5 General Motors de México D.F Vehículos Automotores Ext 107,807.20 44,301.30 12,991

7 7 Daimler - Chrysler de México D.F Vehículos Automotores Ext 86,815.30 42,497.00 10,641 8 9 Volkswagen de México Puebla Vehículos Automotores Ext 65,421.10 32,028.30 15,683 10 10 Ford Motor Company D.F Vehículos Automotores Ext 51,975.10 27,312.50 7,532 15 16 Nissan Mexicana D.F Vehículos Automotores Ext 41,420.00 nd nd

33 NF Visteon de México D.F Carrocerías, Motores y Autopartes Ext 22,135.80 nd 12,664 63 58 Delphi Corporation Chihuahua Carrocerías, Motores y Autopartes 12,100.00 9,900.00 71,000 77 65 Unik D.F Carrocerías, Motores y Autopartes 9,398.00 9,813.00 8,794

88 109 Versax N.L Motores y refacciones 8,234.60 8,413.10 6,591 99 144 Nemak N.L Carrocerías, Motores y Autopartes 6,652.90 7,108.20 5,143 10 Automotrices y autopartes 411,960.00 181,373.40 151,039

EMPRESAS COMERCIALES 6 8 Walt- Mart de México D.F Autoservicio Ext 88,540.60 52,272.20 84,607

22 19 Controladora Comercial Mexicana D.F Autoservicio IpM 33,063.00 21,177.90 31,955 26 26 Grupo Gigante D.F Autoservicio IpM 29,625.80 19,513.10 36,849 27 29 Organización Soriana Coahuila Autoservicio IpM 28,727.70 19,976.60 35,659 40 43 El Puerto de Liverpool D.F Departamental IpM 18,289.90 18,457.10 19,432

44 11 Grupo Sanborns D.F Departamental IpM 16,595.40 19,993.90 34,427 45 45 Nacional de Drogas D.F Especializado IpM 16,317.30 5,964.30 4,081 46 44 Grupo Casa Saba D.F Especializado IpM 16,236.70 6,712.40 5,107 70 70 Grupo Comercial Chedraui Veracruz Autoservicio 10,394.80 8,278.10 13,860

87 90 Sears Roebuck de México D.F Departamental 8,334.20 nd nd 10 Empresas comerciales 266,125.40 172,345.60 265,977

EMPRESAS PÚBLICAS ESTRATÉGICAS 1 1 Petróleos Mexicanos D.F Petróleo y derivados Pub 424,694.00 560,064.00 132,728 5 4 Comisión Federal de Electricidad D.F Electricidad, Gas y Agua Pub 101,313.30 519,694.30 nd 34 NF Luz y Fuerza del Centro D.F Electricidad, Gas y Agua Pub 21,745.20 68,793.20 nd

3 Industrias de servicios públicos 547,752.50 1,148,551.50 132,728

INDUSTRIAS DE LA CONSTRUCCIÓN

9 12 Cemex N.L Cemento hidráulico IpM 63,486.80 148,830.70 25,919 80 60 Empresa ICA Sociedad Controladora D.F Construcción 9,129.60 17,297.70 9,708 81 75 Apasco D.F Cemento hidráulico 9,115.40 16,991.20 2,877 3 Industria de la construcción 81,731.80 183,119.60 38,504

EMPRESAS INDUSTRIALES DE BIENES DE CONSUMO INMEDIATO 21 20 Grupo Bimbo D.F Productos Alimenticios IpM 33,855.30 22,331.10 67,070 23 23 Grupo Modelo D.F Cerveza y Malta IpM 32,168.60 51,778.00 48,445

35 35 Nestlé de México D.F Productos Alimenticios Ext 21,730.00 11,447.60 6,700 38 37 FEMSA Cerveza N.L Cerveza y Malta IpM 20,247.50 23,316.00 16,795 41 38 Gruma D.F Molienda de maíz IpM 17,820.00 20,615.00 15,585

42 40 Coca Cola FEMSA D.F Embotelladora IpM 17,504.00 13,831.00 14,542 59 57 Grupo Corvil D.F Productos Alimenticios 12,998.80 4,382.20 5,987 61 NF Cigatam & Philips Morris México D.F Tabaco 12,360.00 n. d. n. d. 62 94 Corporativo Unilever de México D.F Productos Alimenticios 12,142.00 n..d. n. d.

64 68 Grupo Industrial Lala Durango Carnes y lácteos 12,061.70 6,495.00 13,621 67 67 Sabritas D.F Productos Alimenticios 11,208.00 n.d. n.d.

68 74 Pepsi-Gemex D.F Embotelladora 11,093.20 10,579.00 24,920 74 72 Pamco México D.F Embotelladora 9,958.00 7,435.80 n.d 76 76 Industrial Bachoco Guanajuato Agroindustria 9,652.00 10,528.40 18,482 78 77 Grupo Continental Tamaulipas Embotelladora 9,298.40 7,777.60 14,128

83 82 Sigma Alimentos N.L Productos Alimenticios 8,978.00 5,560.00 12,787 96 NF Embotelladora Arca N.L Embotelladora 6,937.20 12,306.10 18,826 17 Industrias bienes consumo inmediato 260,012.70 208,382.80 277,888

EMPRESAS ELÉCTRICAS 25 NF GE International México D.F Equipos y Aparatos Eléctricos Ext 29,827.00 16,082.00 33,752 51 52 Controladora Mabe D.F Equipos y Aparatos Eléctricos 15,536.40 17,314.30 15,208

52 55 Siemens D.F Equipos y Aparatos Eléctricos 14,435.20 7,026.10 7,248 65 NF LG Electronics México Edomex Equipos y Aparatos Eléctricos 11,578.00 4,400.00 2,709 95 103 Sony Electrónicos de México Edomex Aparatos eléctricos 7,266.50 nd nd 5 Equipos y Aparatos Eléctricos 78,643.10 44,822.40 58,917

EMPRESAS DE TRANSPORTE 28 22 Cintra D.F Transporte y Almacenaje Pub/IpM 28,573.50 18,014.10 20,181 56 47 Aerovías de México D.F Transporte y Almacenaje IpM 13,501.30 7,533.40 10,955

60 51 Compañía Mexicana de Aviación D.F Transporte y Almacenaje IpM 12,602.60 8,877.10 6,660 79 NF Grupo TMM D.F Transporte y Almacenaje IpM 9,178.80 25,865.50 10,213 94 79 Aeropuertos y Servicios Auxiliares D.F Transporte y Almacenaje IpM 7,514.10 9,469.30 nd 5 Transporte y Almacenaje 71,370.30 69,759.40 48,009

EMPRESAS MINERAS Y SIDERÚRGICAS 30 17 Grupo México D.F Minería IpM 27,650.30 78,952.00 23,769 36 33 Grupo Imsa N.L Ind. Básicas de hierro y acero IpM 21,069.60 27,801.60 15,885 53 50 Grupo Condumex D.F Ind. Básicas metales no ferrosos Ext 14,178.90 12,704.30 16,710

66 49 Hylsamex N.L Ind. Básica del hierro y acero 11,524.40 26,549.20 6,971 73 73 Industrias Peñoles D.F Minería 9,994.80 17,031.20 8,356 84 59 Minera México D.F Minería 8,945.20 35,036.40 10,594

86 78 Met-Mex Peñoles Coahuila Minería 8,535.00 6,352.60 2,072 93 54 Altos Hornos de México Coahuila Ind. Básicas del hierro y acero 7,542.20 33,845.10 8,092 100 98 Tubos de Acero de México Veracruz Ind. Básicas de hierro y acero 6,526.90 11,860.00 2,982 9 115,967.30 250,132.40 95,431

EMPRESAS INDUSTRIALES DE BIENES INTERMEDIOS 48 39 Alpek N.L Petroquímica básica IpM 15,767.10 22,925.70 4,839

49 42 Kimberly-Clark de México (Corporativo) D.F Papel y Cartón Ext 15,634.00 22,061.80 7,709 58 41 Corporativo Durango Durango Papel y Cartón 13,409.80 19,694.50 9,715 75 69 Du Pont México D.F Petroquímica Ext 9,937.80 5,090.30 1,527 92 88 Copamex N.L Papel y Cartón 7,618.30 12,505.70 6,809

5 Productos intermedios 62,367.00 82,278.00 30,599

FUENTE: Expansión. Las 500. Julio 2002

Copyright El Colegio Mexiquense,A.C Si tiene problemas o preguntas relacionadas con este Web, póngase en contacto con [email protected] Última modificación: 09 de Junio de 2006

Diseñada por la Unidad de Informática de El Colegio Mexiquense, A.C.