Oncovida 19 Baja

download Oncovida 19 Baja

of 9

Transcript of Oncovida 19 Baja

  • 7/29/2019 Oncovida 19 Baja

    1/9

    19

    La importancia deLdiagnstico precoz

    Qu b l?

    c o L e c c i n

    v

  • 7/29/2019 Oncovida 19 Baja

    2/9

    c o L e c c i n

    oncov

    Por qu es tan importanteel diagnstico precoz?1

    En qu tipos de cncer puede llevarse

    a cabo el screening o cribado?2

    El cncer de cuello uterino: la citologavaginal o test de Papanicolau3

    El cncer de mama, mamografasselectivas de deteccin4

    El cncer de prstata5

    El cncer colorrectal6

  • 7/29/2019 Oncovida 19 Baja

    3/9

    11p qu l ?

    Los programas de screening o cribado se llevan a cabo en ciertos tipos de

    cncer que bien se pueden prevenir, como el cncer de piel o colon o se

    pueden detectar precozmente, como el de mama, colon o cuello de tero.

    El screening o cribado consiste en identicar en la poblacin general a

    personas afectadas por una enfermedad o anomala que hasta entonces

    pasaba desapercibida mediante test diagnsticos, exmenes u otras

    tcnicas de aplicacin rpida. El cribado permite establecer que poblacin

    estar posiblemente afectada y que poblacin est probablemente sana.

    No es una prueba diagnstica denitiva, por lo que las personas con

    resultado positivo en el test de cribado deben someterse a pruebas de

    diagnstico ms seguras para conrmar la enfermedad. En el caso de

    la mamografa, por ejemplo, si da positiva debe conrmarse el resultado

    mediante una biopsia.

    La importancia de estas pruebas de cribado para hacer un diagnstico

    precoz se debe al diagnosticar antes la enfermedad y as aumentar las

    posibilidades de curacin y, conseguir una mayor supervivencia de los

    pacientes.

    Para ello es necesario disponer de pruebas diagnsticas que cumplan las

    siguientes caractersticas:

    suciente sensibilidad, es decir, que den positivo siempre que exista

    un tumor

    especcas, que solo den positivo cuando haya un tumor

    precoces, que den positivo con poca masa tumoral

    Adems estas pruebas de screening o cribado deben ser sencillas, baratas y

    que provoquen mnimas molestias al paciente.

    e qu ullv b l b?

    Existen muchos tipos de cncer en los que el diagnstico precoz resulta

    especialmente benecioso, dado que afectan a muchas personas y son de

    elevada mortalidad.

    El screening o cribado del cncer de mama y de cuello de tero en lasmujeres, as como el colorrectal en el total de la poblacin ha mostrado

    mejores resultados en cuanto a la disminucin de la incidencia y/o mortalidad.

    5

    2

    el ull u:l l vl plu

    El cncer de cuello uterino es el segundo cncer ms frecuente en mujeres

    despus del de mama y el quinto de todos los cnceres. En el caso de

    Espaa no es muy frecuente gracias a la gran implantacin de los programas

    de cribado, consistentes en la realizacin fundamentalmente de citologas

    vaginales.

    En qu consiste la citologa vaginal o test de Papanicolau?

    Consiste en tomar una muestra de clulas de la vagina y del cuello del tero

    con un raspador de madera o un cepillo cervical pequeo. La muestra se pone

    en un portaobjetos de vidrio y se conserva en jador o se enjuaga en un vial

    de jador y se enva al laboratorio para que sea examinado.

    3

  • 7/29/2019 Oncovida 19 Baja

    4/9

    1 1

    7

    el , flv

    El cncer de mama es el tumor ms frecuente en las mujeres. En Espaa

    se producen 16.000 nuevos casos anualmente. Gracias a los programas de

    screening o cribado y a los avances en el diagnstico y tratamiento, cada da

    ms mujeres pueden superar el cncer de mama.

    En qu consisten las mamografas?

    Las mamografas son radiografas de las mamas y suponen el mejor mtodo

    de deteccin precoz del cncer de mama, cuando todava el tumor no ha

    crecido demasiado, no se han manifestado los sntomas y an es fcil de

    tratar. Generalmente se hacen dos radiografas de cada mama.

    Con qu frecuencia se recomiendan?

    Actualmente se recomienda hacerse una mamografa cada 2 aos. En

    Espaa existen programas que comienzan a partir de los 45 y otros a partir de

    los 50 aos. Se realizan mamografas peridicas a las mujeres hasta los 64,

    65, 69 y en alguna CCAA incluso hasta los 70 aos.

    Cules son los benecios?

    Con una mamografa es posible detectar tumores que no se pueden

    palpary tambin encontrar microcalcicaciones, que son pequeos depsitos

    de calcio en la mama, que a veces pueden indicar la presencia de un cncer

    de mama.

    La realizacin de mamografas de forma sistemtica en la poblacin han

    conseguido reducir el nmero de muertes por cncer de mama en mujeres

    que tienen de 40 a 69 aos de edad, en especial las que tienen ms de

    50 aos.

    4Con qu frecuencia se recomienda?

    Como regla general, es recomendable hacerse la primera citologa a los 3

    aos de comenzar a tener relaciones sexuales, o a partir de los 25 aos.

    Despus hay que hacerse una citologa cada 3 5 aos, siempre que en 2

    exmenes anuales los resultados sean normales y que no haya factores que

    aumenten el riesgo.

    En Espaa, la mayora de las mujeres se realiza peridicamente citologas

    vaginales, y ha aumentado en los ltimos aos. Este hecho ha ayudado a

    mantener la baja frecuencia de este cncer en las mujeres espaolas.

    Las mujeres entre 65 y 70 aos con resultados normales en al menos 3

    citologas vaginales y que no han tenido resultados anormales en los ltimos

    10 aos pueden optar por dejar de realizarse citologas. Las mujeres que han

    tenido una histerectoma (ciruga para extraer el tero y el cuello de tero) no

    necesitan someterse a citologas, a menos que la ciruga se haya llevado a

    cabo para tratar una afeccin precancerosa o cancerosa.

    Cules son los benecios?

    La citologa vaginal o prueba de Papanicolau sirve para detectar el cncer

    o cambios anormales de las clulas que pueden convertirse en cncer.

    No solo es til para detectar un cncer, sino que tambin detecta lesiones que

    suponen un mayor riesgo de cncer. Tambin se pueden encontrar estados no

    cancerosos, como infecciones e inamacin.

    Limitaciones de la prueba

    Las principales limitaciones de esta prueba son, por un lado, los falsos

    positivos. Un falso positivo se produce cuando la citologa da un resultado de

    clulas anormales cuando en realidad las clulas son normales.

    Por otra parte, estn los falsos negativos, que se producen cuando se declara

    que una muestra es normal, pero se pasa por alto una anomala importante.

    Un resultado negativo falso de la citologa puede retrasar el diagnstico y

    tratamiento de una afeccin precancerosa. Sin embargo, si las pruebas

    de deteccin se hacen regularmente, ayudan a compensar estos falsos

    negativos, ya que si no se detectan clulas anormales una vez, hay muchas

    probabilidades de detectarlas en una prxima ocasin.

  • 7/29/2019 Oncovida 19 Baja

    5/9

    1

    9

    el

    El cncer de prstata es el tumor maligno ms frecuente en el varn y elsegundo tras el de pulmn en importancia respecto a las muertes por cncer,

    de ah que su deteccin precoz sea fundamental.

    Quin debe entrar en programas de deteccin precoz?

    Los ltimos estudios realizados demuestran que la realizacin peridica

    de determinadas pruebas puede ser til para detectar de manera precoz

    el cncer de prstata. Sin embargo, no est tan claro qu grupos de

    poblacin de benecian de este tipo de pruebas; las personas con

    antecedentes familiares o determinadas razas, podra obtener un mayor

    benecio que la poblacin general.

    5

    Limitaciones de la prueba

    Aunque las mamografas pueden detectar tumores que no se pueden palpar,

    el detectar un tumor pequeo no siempre signica un buen pronstico de la

    enfermedad, ya que puede tratarse de un cncer de crecimiento rpido o

    agresivo.

    Resultados falsos negativos: por lo general, las mamografas dejan de

    detectar hasta un 20 por ciento de los cnceres de mama. Estos resultados

    son ms frecuentes en las mujeres jvenes, ya que las mamas son ms

    densas, lo que diculta la deteccin del tumor en las mamografas.

    Resultados falsos positivos: ocurren cuando las mamografas se interpretan

    como anormales, pero en realidad no hay cncer presente.

    En caso de resultados anormales, se suelen hacer pruebas adicionales,

    como mamografas de diagnstico, ecografa o una biopsia, para conrmar

    la presencia de un cncer. Los resultados positivos falsos, es decir, que no se

    conrma que la lesin sea maligna, son ms comunes en las mujeres jvenes,

    en mujeres que se han realizado antes biopsias de la mama, en mujeres con

    antecedentes familiares de cncer de mama y en mujeres que estn tomando

    estrgenos, como la terapia de sustitucin hormonal.

    El antgeno prosttico especco

    En qu consiste el anlisis del PSA?

    El antgeno prosttico especco (PSA) es una protena que se produce

    en la prstata. Su elevacin por encima de ciertos niveles puede indicar

    la presencia de un cncer de prstata.

    La medida del PSA se hace mediante un anlisis de sangre. Esta prueba

    puede detectar muchos cnceres de prstata silenciosos, o sea, aquellos

    que no han causado sntomas.

    Con qu frecuencia se recomienda?

    Existen diversas opiniones respecto a la necesidad de determinar los

    niveles de PSA rutinariamente para todos los hombres a partir de cierta

    edad. En cualquier caso, es una opcin que se puede ofrecer a los

    varones mayores de 50 aos y realizarse anualmente.

    Cules son los benecios?

    Los principales benecios de la deteccin del cncer de prstata

    suponen el poder descubrir un cncer en su etapa inicial y la posibilidad

    de tener acceso a tratamientos que funcionen con mayor ecacia, al

    detectarse el cncer de forma precoz.

    Limitaciones de la prueba

    No es un marcador tumoral especco de cncer de prstata porque

    se detectan incrementos del PSA en enfermedades no cancerosas,

    como la hiperplasia benigna de prstata o la prostatitis.

    Falsos positivos, que llevan a realizar ms pruebas y causar ansiedad.

    El mtodo ms efectivo para mejorar la capacidad de deteccin es

    combinar la medida del PSA con otras pruebas, como combinar los

    niveles anormales del PSA con un tacto rectal.

    El tacto rectal

    En qu consiste?

    El tacto rectal es una prueba que consiste en que el mdico palpa la

    prstata a travs del recto con el dedo con el n de encontrar reas duras

    o abultadas.

  • 7/29/2019 Oncovida 19 Baja

    6/9

    1 Con qu frecuencia se recomienda?

    Se recomienda una exploracin rectal digital anual a partir de los 50 aos.

    Cules son los benecios?

    El tacto rectal permite detectar ndulos o irregularidades en la

    supercie de la prstata, como un aumento de su consistencia,

    alteraciones en los bordes de la prstata. Si al palpar se produce dolor,

    puede tambin ser indicativo de un cncer de prstata.

    Limitaciones de la prueba

    Tradicionalmente, el tacto rectal ha sido la prueba de cribado ms

    utilizada par el cncer de prstata. Sin embargo, la sensibilidad del tacto

    rectal est bastante limitada porque el dedo slo palpa una parte de la

    prstata, con lo cual aquellos tumores que aparecen en otra zona no

    se detectan.

    Ecografa transrectal

    En qu consiste?

    En primer lugar debemos tener en cuenta que la ecografa transrectal

    no es en s misma una prueba de screening o cribado, sino una

    prueba de diagnstico, que se realiza slo si hay sospecha que pueda

    haber cncer.

    Consiste en introducir una sonda por el recto que emite ondas de

    ultrasonido. Estas ondas, al chocar con la prstata, emiten un sonido

    o eco que la propia sonda capta y enva a un ordenador, que procesa

    estos datos y reproduce la imagen de la prstata en una pantalla de

    vdeo. Esta prueba dura slo algunos minutos y se realiza de manera

    ambulatoria.

    Permite visualizar la prstata de una forma ms detallada , sus

    contornos, su volumen y si existen o no lesiones sospechosas de

    malignidad en ella.

    Cules son los benecios?

    Es una prueba que est indicada para detectar un cncer de

    prstata en pacientes sobre los que ya exista una sospecha de la

    11

    el ll

    El cncer colorrectal es el segundo tipo de cncer ms frecuente en Europa y

    tambin estn en el segundo puesto en lo que respecta a la mortalidad.

    Cada ao se diagnostican en Europa 400.000 nuevos casos, con una

    mortalidad anual de 212.000 pacientes.

    Existen datos que ponen en evidencia que casi todos los cnceres

    colorrectales se pueden prevenir o curar mediante programas de deteccin

    en los que se acta sobre los estadios precancerosos o en los estadios

    tempranos de los tumores malignos, en una etapa todava sin presencia

    de sntomas.

    Quin debe iniciar estos programas de deteccin precoz?

    Podemos dividir a la poblacin en los siguientes grupos de riesgo:

    6

    enfermedad. Tambin le sirve al mdico para determinar en qu fase o

    estadio se encuentra el cncer una vez detectado y en ocasiones para

    seguir la evolucin de la enfermedad una vez que se ha comenzado el

    tratamiento.

    Limitaciones de la prueba

    Las imgenes que se obtienen de la prstata no son sucientemente

    especcas de cncer de prstata, por lo que enfermedades como la

    hipertroa benigna de prstata, una enfermedad inamatoria aguda

    o crnica pueden llevar a confusin. En otros casos no son capaces

    de detectar un cncer cuando est presente. Por lo tanto , no es unaprueba que por s sola sirva para diagnosticar un cncer de prstata

    sino que en el diagnstico del cncer de prstata el papel de la ecografa

    transrectal se limita, sobre todo, a la localizacin de las zonas sobre las

    que se tiene que hacer una biopsia.

  • 7/29/2019 Oncovida 19 Baja

    7/9

    1

    13

    1) Bajo riesgo: poblacin menor de 50 aos sin antecedentes familiares

    ni personales de inters.

    2) Moderado riesgo: poblacin mayor de 50 aos sin antecedentes

    familiares ni personales de inters.

    3) Alto riesgo: poblacin con antecedentes familiares o historia personal

    de adenomas (plipos) o enfermedad inamatoria intestinal.

    Las pruebas a realizar varan dependiendo del grupo de riesgo al que se

    pertenezca (test de sangre oculta en heces o colonoscopia).

    La prueba de sangre oculta en las heces

    En qu consiste?

    Esta prueba consiste en tomar dos pequeas muestras de heces durante

    tres deposiciones consecutivas. En la actualidad existen 2 formas de

    determinar esta alteracin (guayaco o inmunolgica); los ltimos estudios

    realizados parecen orientar que el test inmunolgico es ms eciente y,

    adems, no requiere una preparacin especial previa.

    Si una de las muestras da positivo, debe hacerse una prueba

    complementaria para conrmar los resultados, que se denomina

    colonoscopia.

    Con qu frecuencia se recomienda?

    Se recomienda hacerse las pruebas cada 1-2 aos en un perodo de

    tiempo prolongado y en el grupo de riesgo moderado.

    Cules son los benecios?

    Se estima que se aprecia una reduccin de entre un 30-40% de la

    mortalidad por cncer colorrectal entre las personas que participan en

    los test de screening o cribado.

    Limitaciones de la prueba

    Si la prueba se hace una sola vez, las probabilidades de detectar una

    anomala son de un 50-60%. Sin embargo, aumenta hasta un 90%

    cuando se la utiliza cada 1-2 aos en un perodo de tiempo prolongado.

    La baja sensibilidad lleva a un nmero alto de resultados falso-negativos

    y el efecto de una falsa tranquilidad.

    Su efectividad requiere ser muy constante y hacerse las pruebas durante

    muchos aos.

    La colonoscopia

    En qu consiste?

    Consiste en explorar el colon en su totalidad, que es lo que se conoce

    como una colonoscopia total

    El mdico introduce un tubo largo y exible (endoscopio) por el ano.

    Este tubo lleva una cmara incorporada que permite visualizar cualquier

    anomala. Para hacerse esta prueba es necesario seguir una dieta

    especial durante al menos 2 3 das, y el da anterior usar laxantes para

    que el colon est totalmente limpio.

    Esta prueba suele durar unos 20-30 minutos..

    Con qu frecuencia se recomiendan?

    No se ha establecido una frecuencia concreta para realizarse esta

    prueba.

    La colonoscopia se recomienda a los siguientes grupos de poblacin:

    Mayores de 50 aos alternativa al test de sangre oculta en heces.

    Personas que presenten antecedentes personales de cncer

    colorrectal o que algn familiar haya tenido cncer colorrectal y/oplipos.

    Pacientes con enfermedad inamatoria intestinal o poliposis colnica

    familiar.

    Cules son los benecios?

    La colonoscopia es la prueba de referencia, ya que no slo detecta

    tumores, sino que adems en el mismo acto se puede detectar y eliminar

    plipos que son consideradas como lesiones pretumorales.

  • 7/29/2019 Oncovida 19 Baja

    8/9

    15

    Limitaciones de la prueba

    El coste de estas pruebas puede ser elevado. Sin embargo, el detectar

    el tumor en una fase temprana puede ayudar a reducir los costes de

    los tratamientos, y, por supuesto, la innegable ventaja en cuanto a

    supervivencia y calidad de vida global.

    El tacto rectal

    En qu consiste?

    El tacto rectal consiste en la exploracin digital del ano y parte delrecto. El mdico se coloca un guante y emplea lubricante para deslizar

    suavemente el dedo a travs del ano y explorar la zona, palpando las

    posibles alteraciones existentes en las paredes del recto.

    Con qu frecuencia se recomiendan?

    No se ha establecido una frecuencia concreta para reali zarse esta

    prueba.

    El tacto rectal debe formar parte de cualquier exploracin fsica de rutina

    en adultos mayores de 40 aos, ya que es una forma sencilla de detectar

    masas en el recto.

    Cules son los benecios?

    El tacto rectal es una prueba complementaria, que debe realizarse

    conjuntamente con la colonoscopia, por su capacidad de detectar

    fcilmente masas tumorales en la zona del recto.

    Limitaciones de la prueba

    El tacto rectal no se recomienda como nica prueba para el cncer

    colorrectal, porque no es muy preciso debido a su alcance limitado.

  • 7/29/2019 Oncovida 19 Baja

    9/9

    ESP

    04/10ON

    6

    La Sociedad Espaola de Oncologa Mdica (SEOM) agrupa

    a los especialistas espaoles en el tratamiento mdico del

    cncer y es el principal referente de la Oncologa en Espaa.

    La SEOM vela para que desde los Servicios de Oncologa

    Mdica se ofrezca una calidad asistencial de excelencia,

    estimulando el estudio y la investigacin sobre el cncer y

    homologando criterios clnico-teraputicos en su diagnsticoy tratamiento. Respecto a la educacin sanitaria en lo que

    concierne al cncer, la SEOM participa activamente mediante

    la promocin de iniciativas de divulgacin sanitaria y proyectos

    en favor de los pacientes oncolgicos y sus familiares.

    La SEOM considera fundamental insistir en la importancia

    de la prevencin primaria del cncer, el diagnstico precoz

    y el papel de los test genticos en familias susceptibles de

    padecer cncer y mantiene un compromiso con los enfermosde cncer en todas las fases de su enfermedad, incluso

    despus de la nalizacin de los tratamientos mdicos.

    Desde aqu solicitamos el apoyo de toda la sociedad para

    seguir contribuyendo a la formacin e informacin de todos

    frente al cncer.

    c o L e c c i n

    oncov