Ontogenia de la red fibrócítica, base de la comunicación ... · PDF...

30
Teorías de Base en Medicina Tradicional Mario Mario Rojas Alba. Tratado de Medicina Tradicional Mexicana © Tlahui. Prohibida su reproducción total o parcial. http://www.tlahui.com/libros Ontogenia de la red fibrócítica, base de la comunicación meridiana en el marco de la Teoría Biocibernética del Ser*. Dr. Mario Rojas Alba** Resumen. El estudio de la medicina tradicional mexicana y china, bajo un enfoque multidisciplinario, permite concebir un sistema de comunicación primitiva no nerviosa, integrado por una red de fibrocitos, y en general de fibras de colágeno, conformando una unidad de comunicación en sincitial en donde las células socializan sus relaciones generales, como las específicas en vías preferenciales de origen ontogénico denominadas cuerdas o meridianos, y las vecindades en asociaciones o microsistemas conocidos como áreas, zonas y puntos de sensibilidad y aplicación terapéutica. El estudio de la forma en que se integra la comunicación nerviosa, humoral, y fibrocítica primitiva, permitirá una mejor comprensión fisiológica y terapéutica del sistema de puntos y meridianos de la medicina tradicional china, como de sus paralelismos en la medicina tradicional mexicana. * El material de la ponencia fue sustraído del Tomo II, del Tratado de Medicina Tradicional Mexicana, del mismo autor, quien lo resumió y adaptó para su presentación en la conferencia. ** Médico Cirujano General, UAEM, Acupuntor, Director de la Revista Electrónica Tlahui, y Presidente fundador del Instituto Mexicano de Medicinas Tradicionales Tlahuilli A.C. Introducción El reconocimiento constitucional demanda la elaboración de métodos y procedimientos para la investigación teórica, y el desarrollo del conocimiento sustentado de la Medicina Tradicional (MT en adelante). Ante el enorme grado de complejidad de los sistemas médico- tradicionales, se entiende que la pretensión de introducir el método científico es una tarea difícil y de ninguna manera exenta de riesgos y dificultades, no obstante deben darse los primeros pasos. La investigación sistematizada de la MT requiere de métodos y herramientas adecuadas, ninguno de los procedimientos actuales, teorías y objetivos de las ciencias que se le relacionan, están a la medida de su complejidad, por lo que deben de crearse los específicos, y en muchos casos, de la elaboración de nuevos métodos, teorías, y tesis, e incluso de la emisión de los neologismos científicos que se requieran. Para el abordaje moderno de la MT se propone esencialmente la aplicación de la Lógica difusa (borrosa o confusa) y Cibernética, la filosofía Ometeoísta y las Sinonimias difusas, destacando el procedimiento para encontrar los conceptos comunes entre las ciencias, la filosofía y el lenguaje vulgar. Para arribar a la concepción del sistema de comunicación primitivo, mediante la red fribrocítica, se pasó primero, en forma deductiva, del estudio del Ser Supremo a la luz del ometeoísmo (filosofía náhuatl prehispánica) identificando los componentes del Ser universal y su naturaleza; los seres del cielo, tierra e inframundo, y su relación con la medicina y la salud; pasando por el planteamiento de la Teoría Biocibernética del Ser, donde se estudia la conformación tripartita del Ser humano (cuerpo, alma, y espíritu), el animismo orgánico, y su naturaleza dual (femenino-masculino); se llegó así a la discusión de la biocomunicación y orientación en el ser unicelular y pluricelular, desarrollando algunas hipótesis sobre la comunicación celular primitiva anterior a la existencia del sistema nervioso central, las que podrían explicar la fisiología de las cuerdas o meridianos, los microsistemas conocidos en la terapia de zonas. Composición tripartita del Ser En general, cuerpo, alma y espíritu conforman una unidad indivisible, en donde las tres se

Transcript of Ontogenia de la red fibrócítica, base de la comunicación ... · PDF...

  • Teoras de Base en Medicina Tradicional

    Mario Mario Rojas Alba. Tratado de Medicina Tradicional Mexicana Tlahui. Prohibida su reproduccin total o parcial. http://www.tlahui.com/libros

    Ontogenia de la red fibrctica, base de la comunicacin meridiana en el marco de la Teora Biociberntica del Ser*. Dr. Mario Rojas Alba** Resumen. El estudio de la medicina tradicional mexicana y china, bajo un enfoque multidisciplinario, permite concebir un sistema de comunicacin primitiva no nerviosa, integrado por una red de fibrocitos, y en general de fibras de colgeno, conformando una unidad de comunicacin en sincitial en donde las clulas socializan sus relaciones generales, como las especficas en vas preferenciales de origen ontognico denominadas cuerdas o meridianos, y las vecindades en asociaciones o microsistemas conocidos como reas, zonas y puntos de sensibilidad y aplicacin teraputica. El estudio de la forma en que se integra la comunicacin nerviosa, humoral, y fibroctica primitiva, permitir una mejor comprensin fisiolgica y teraputica del sistema de puntos y meridianos de la medicina tradicional china, como de sus paralelismos en la medicina tradicional mexicana. * El material de la ponencia fue sustrado del Tomo II, del Tratado de Medicina Tradicional Mexicana, del mismo autor, quien lo resumi y adapt para su presentacin en la conferencia. ** Mdico Cirujano General, UAEM, Acupuntor, Director de la Revista Electrnica Tlahui, y Presidente fundador del Instituto Mexicano de Medicinas Tradicionales Tlahuilli A.C. Introduccin

    El reconocimiento constitucional demanda la elaboracin de mtodos y procedimientos para la investigacin terica, y el desarrollo del conocimiento sustentado de la Medicina Tradicional (MT en adelante). Ante el enorme grado de complejidad de los sistemas mdico-tradicionales, se entiende que la pretensin de introducir el mtodo cientfico es una tarea difcil y de ninguna manera exenta de riesgos y dificultades, no obstante deben darse los primeros pasos. La investigacin sistematizada de la MT requiere de mtodos y herramientas adecuadas, ninguno de los procedimientos actuales, teoras y objetivos de las ciencias que se le relacionan, estn a la medida de su complejidad, por lo que deben de crearse los especficos, y en muchos casos, de la elaboracin de nuevos mtodos, teoras, y tesis, e incluso de la emisin de los neologismos cientficos que se requieran.

    Para el abordaje moderno de la MT se propone esencialmente la aplicacin de la Lgica difusa (borrosa o confusa) y Ciberntica, la filosofa Ometeosta y las Sinonimias difusas, destacando el procedimiento para encontrar los

    conceptos comunes entre las ciencias, la filosofa y el lenguaje vulgar. Para arribar a la concepcin del sistema de comunicacin primitivo, mediante la red fribroctica, se pas primero, en forma deductiva, del estudio del Ser Supremo a la luz del ometeosmo (filosofa nhuatl prehispnica) identificando los componentes del Ser universal y su naturaleza; los seres del cielo, tierra e inframundo, y su relacin con la medicina y la salud; pasando por el planteamiento de la Teora Biociberntica del Ser, donde se estudia la conformacin tripartita del Ser humano (cuerpo, alma, y espritu), el animismo orgnico, y su naturaleza dual (femenino-masculino); se lleg as a la discusin de la biocomunicacin y orientacin en el ser unicelular y pluricelular, desarrollando algunas hiptesis sobre la comunicacin celular primitiva anterior a la existencia del sistema nervioso central, las que podran explicar la fisiologa de las cuerdas o meridianos, los microsistemas conocidos en la terapia de zonas.

    Composicin tripartita del Ser

    En general, cuerpo, alma y espritu conforman una unidad indivisible, en donde las tres se

  • Teoras de Base en Medicina Tradicional

    Mario Rojas Alba. Medicina Tradicional Mexicana Tlahui. Prohibida su reproduccin o fotocopiado total o parcial. http://www.tlahui.com/libros

    2

    empalman como laminillas transparentes

    que se sobreponen, o mejor como tres lquidos de colores diferentes que se han mezclado en un recipiente nico. No obstante que los tres componentes del Ser tienen entre si lmites en extremo difusos, para su estudio, es necesario disecarlos con un fino bistur virtual y pedaggico. No existe gran problema para identificar la parte material de la mquina humana, o De Humani Corporis Fabrica de Andreas Vesalius, como se ha indicado, el problema resulta al intentar separar los conceptos de alma y espritu. La influencia del concepto judeocristiana que reconoce nicamente la dicotoma cuerpo-alma, se ha transferido a la traduccin de los diversos trminos de alma y espritu en las lenguas indgenas, eso ha acrecentado las propias confusiones de origen. Si se quiere acercar a la verdad, el mtodo de diseccin del alma y espritu, reclama la exclusin del etnocentrismo judeocristiano. Ese mtodo est bien para comenzar con el estudio de lo que pudo haber sido el alma y el espritu en las culturas prehispnicas, en segunda instancia, los conceptos cristianos y catlicos tienen que ser tambin estudiados, sobre todo si se considera que la medicina tradicional actual es una mezcla de ideas prehispnicas, hispnicas, y africanas. Se ha preferido en enfoque ometeosta por sobre el taosta, no obstante, no se identifican contradicciones de importancia entre ambos sistemas filosficos tradicionales. Concepcin general. En la ideologa mesoamericana, la trinidad se manifiesta con menos insistencia que la dualidad, de cualquier manera, apenas hurga uno un poco entre los datos prehispnicos y etnolgicos, brota de inmediato y con fuerza, la misma composicin tripartida del Ser Humano. En la numerologa sagrada de los antiguos pueblos mesoamericanos Todo cuanto existe en el universo se compone de tres elementos, cada uno de ellos duales. Formando parte fundamental de numerosas expresiones de las medicinas tradicionales, encontramos el viejo concepto del Ser, para la mayora de ellas y en mi propia definicin no es otra cosa que la unidad indisoluble entre el cuerpo, alma y espritu de un individuo viviente en un tiempo y espacio especfico e irrepetible. Para existir, el alma requiere de un cuerpo, una masa, o mejor dicho, de un organismo capaz de darle albergue y sentido; el cuerpo sin alma es materia

    sin pensamiento, conciencia y directivas; finalmente la ejecucin de las directivas del alma por el cuerpo es imposible, si no existe la fuerza o energa del espritu. En resumen. El Ser tiene tres componentes indivisibles: una parte material denominada cuerpo o soma (griego), y dos partes sutiles, el alma o psique (griego), y el espritu (fuerza o energa). La biociberntica nos permite cierta claridad en los tres componentes, el cuerpo anatmico corresponde a la biomquina o biohardware (ingls), el alma al bioprograma o biosoftware (ingls), y el espritu a la bioenerga necesaria para el funcionamiento del sistema. Cuerpo o nacayotl. El cuerpo se conforma con el conjunto de partes materiales de una persona, incluyendo rganos, tejidos y sistemas. Sinonimias difusas: en biomedicina, anatoma, cuerpo o soma (griego); en fsica, materia, masa, materia, y mquina; en bioqumica, molculas y compuestos qumicos que conforman el cuerpo humano; en Medicina Tradicional Mexicana (MTMX), carne o nacayotl (nhuatl), hueso o tomio (nhuatl), sustancia, y materia; en informtica y ciberntica, mquina, y hardware (ingls). Alma o elhuayotl. El alma es el conjunto integral e inmaterial de memorias, ideas, instrucciones y funciones lgicas concientes o inconscientes a ejecutarse en el cuerpo humano, que caracterizan a una persona, y que le permiten mantener la vida fsica e intelectual, su existencia y relacin con el medio. Sinonimias difusas: En biomedicina y psiquiatra, mente, pensamiento, personalidad, carcter, yo, y psiqu (del griego ); en la cultura grecolatina y judeocristiana, alma o haimatos, del genitivo griego de la sangre, ente, palabra (logos, del griego, y tlahtolli, del nhuatl), verbo (verbum, del latn), idea, ser pensante, ser ideal, ser conceptual, orden e ingenio divino; en ciberntica, sistema lgico, orden lgico, orden matemtico, programa o software (ingls), ser virtual; en bioqumica, cdigo gentico, ingenio molecular; en la medicina afro-mexicana, sombra; entre los nahuas, alma o tetonalli, elhuayotl, personalidad humana o tlacayotl (de tlacatl, persona, y -yotl, sentimiento), carcter o ixtiyotl (de ixtli, faz, rostro, cara, y yotl, sentimiento), mente o teixnematli, pensamiento o ayequimatiliztli, ilnamiquiliztli, tlanemiliztli, y sangre de la persona o ezotl; entre los mayas, mente o tuukul (tambin, pensamiento), persona o may,

  • Teoras de Base en Medicina Tradicional

    Mario Rojas Alba. Medicina Tradicional Mexicana Tlahui. Prohibida su reproduccin o fotocopiado total o parcial. http://www.tlahui.com/libros

    3

    winik, t en lo personal o teech, rostro, cara

    o ich, mscara o tep ich, pix ich, alma o pixan, ol, sangre o kiik; entre los purhpechas, persona o ach, pensamiento o eratsikua, cara, rostro, mscara o knarhikua, carcter consistente, y sangre o iurhiri.

    Espritu, tonalli o chi es la fuerza o energa necesaria para el funcionamiento del cuerpo y la ejecucin del alma de un individuo vivo, as como la irradiacin, o la emisin de emanaciones sutiles que resultan de su actividad interna. Sinonimias difusas: En biomedicina, bioenerga, metabolismo, temperatura; en biofsica, fuerza, energa, irradiacin, electricidad, magnetismo, temperatura, termodinmica, luz, fro, y calor; en bioqumica, metabolismo, biotermodinmica, y esencias; en medicina tradicional, vida, vitalidad, energa vital, fuerza vital, movilidad, esencia, efluvio, olor, aliento, vaho, olor, aire, luz, sombra, aura, calor, y fro; en la lengua nhuatl, tonalli, tona, yolo, yolotl, y ecahuil; en chinanteco, bi, gi, y mmi; en huasteco, eh