Ontologia Santo Tomas De Aquino(Resumen)

3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL RÓMULO GALLEGOS DECANATO DE POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ONTOLOGÍA BAJO LA VISIÓN DE SANTO TOMÁS DE AQUINO Autores: Ascanio Ana Ascanio Lisbeth Cedeño Carlos Gallango María Rengifo Adriana

description

UNERG SECCION A1

Transcript of Ontologia Santo Tomas De Aquino(Resumen)

Page 1: Ontologia Santo Tomas De Aquino(Resumen)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL RÓMULO GALLEGOS

DECANATO DE POSTGRADODOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ONTOLOGÍA BAJO LA VISIÓN DE SANTO TOMÁS DE AQUINO

Autores:Ascanio AnaAscanio LisbethCedeño CarlosGallango MaríaRengifo AdrianaRivas GladysRojas EloyVásquez María.Sección A1

Marzo 2010

Page 2: Ontologia Santo Tomas De Aquino(Resumen)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL RÓMULO GALLEGOS

DECANATO DE POSTGRADODOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ONTOLOGÍA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO

Autores: Ascanio Ana, Ascanio Lisbeth, Cedeño Carlos, Gallango María, Rengifo Adriana, Rivas Gladys, Rojas Eloy, Vásquez María.

Resumen

Santo Tomás se fundamentó en la fe religiosa, asumió a Dios como Ser, haciendo énfasis en, que a través de la razón dirigida, lógica y científica se puede alcanzar la certeza de la existencia de Dios. Logró consolidar su idea en cuanto a la fe y la razón orientado bajo dos direcciones: La primera, consistió en la defensa de los contenidos de la fe, rechazando las objeciones y diferentes posturas de sus adversarios, demostrando la posibilidad de sus ideas y contenidos. La segunda, consistió en buscar la similitud entre lo natural y lo sobrenatural, esclareciendo la fe, afirmando que las contradicciones entre razón y fe, no son más que apariencias. Los aportes de este filósofo, fueron realidades meditadas y vistas bajo diferentes puntos: política, religión, metafísica, moral-ética y creación, de allí pues, la cosmovisión de su enfoque cerca de la realidad como un todo. El aporte filosófico mas importante para la teología fue su obra titulada la "Summa Theologica" (1265-1272), en la cual logra una sistematización entre teología y filosofía, en ella explica las cinco vías que detallan la existencia de Dios y constituyen su punto de partida. La primera vía es el movimiento y da origen al primer motor inmóvil, la segunda es la que se deduce de la causa subordinada, hasta llegar a la causa primera incausada, la tercera es la contingencia que conduce al Ser necesario, la cuarta se deduce de la jerarquía de valores que encontramos en las cosas, hasta llegar al ser infinitamente perfecto, y la quinta vía se deduce a partir del ordenamiento de las cosas, hasta llegar a la inteligencia suprema ordenada. Estas vías, tienen en común la causalidad (todo efecto tiene su causa), por tanto, llega a la conclusión de la existencia de una primera causa incausada a la que él llama Dios. Estas vías como todo el pensamiento de Santo Tomas son una síntesis de filósofos anteriores (Aristóteles, Avicena, Malmónides, Neoplatónicos). Sin embargo, su postura logró ser original en cuanto a la estructuración para demostrar la existencia de Dios. Santo Tomás fundamentado en el Ser Supremo y en la ley de Dios, fue el iniciador del derecho natural, lo que sirvió de base para lo que hoy en día denominamos derechos humanos.