ONU

13
Sistema universal de protección de los derechos humanos Ana Milena Camargo Cabello Lucía Guadalupe Chávez Vargas La Organización de las Naciones Unidas [ONU] fue fundada en San Francisco, California en 1945, por 51 países, como resultado de la Segunda Guerra Mundial. Es así, que se adoptó por esos Estados la Carta de las Naciones Unidas. Los principales objetivos de la ONU son 1 : Mantener la paz y la seguridad internacional. Fomentar las relaciones de amistad entre las naciones. Ayudar a las naciones a trabajar unidas para mejorar la vida de los pobres, vencer el hambre, las enfermedades y el analfabetismo. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos objetivos comunes. La sede oficial de la ONU es en Nueva York y sus principales órganos son 2 : La Asamblea General. El Consejo de Seguridad. El Consejo Económico y Social. Secretaría General. El Consejo de Administración Fiduciaria. La Corte Internacional de Justicia. Repertorio de la práctica seguida por los órganos de las Naciones Unidas. Hoy en día la ONU tiene 193 Estados Miembros y tiene seis idiomas oficiales que son: árabe, chino, mandarín, español, francés, inglés y ruso. 3 Para el tema que nos ocupa que es la defensa y la protección de los Derechos Humanos, debemos concentrarnos en estudiar a la Asamblea General, ya que a través de ésta se abre el camino de la protección y la salvaguarda de los derechos humanos. La Asamblea General es el principal órgano deliberativo de formulación de políticas y representativo 1 Cfr. Carta de las Naciones Unidas. Artículo 1. 2 Fuente: Página web de la ONU Disponible en: http://www.un.org/es/mainbodies/ Consultada en marzo de 2014. 3 Fuente: Página web de la ONU Disponible en: http://www.un.org/es/members/index.shtml. Consultada en marzo de 2014.

Transcript of ONU

Page 1: ONU

Sistema universal de protección de los derechos humanos

Ana Milena Camargo Cabello

Lucía Guadalupe Chávez Vargas

La Organización de las Naciones Unidas [ONU] fue fundada en San Francisco, California

en 1945, por 51 países, como resultado de la Segunda Guerra Mundial. Es así, que se

adoptó por esos Estados la Carta de las Naciones Unidas.

Los principales objetivos de la ONU son1:

Mantener la paz y la seguridad internacional.

Fomentar las relaciones de amistad entre las naciones.

Ayudar a las naciones a trabajar unidas para mejorar la vida de los pobres, vencer

el hambre, las enfermedades y el analfabetismo.

Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos

objetivos comunes.

La sede oficial de la ONU es en Nueva York y sus principales órganos son2:

La Asamblea General.

El Consejo de Seguridad.

El Consejo Económico y Social.

Secretaría General.

El Consejo de Administración Fiduciaria.

La Corte Internacional de Justicia.

Repertorio de la práctica seguida por los órganos de las Naciones Unidas.

Hoy en día la ONU tiene 193 Estados Miembros y tiene seis idiomas oficiales que son:

árabe, chino, mandarín, español, francés, inglés y ruso.3

Para el tema que nos ocupa que es la defensa y la protección de los Derechos Humanos,

debemos concentrarnos en estudiar a la Asamblea General, ya que a través de ésta se

abre el camino de la protección y la salvaguarda de los derechos humanos. La Asamblea

General es el principal órgano deliberativo de formulación de políticas y representativo

1 Cfr. Carta de las Naciones Unidas. Artículo 1. 2 Fuente: Página web de la ONU Disponible en: http://www.un.org/es/mainbodies/ Consultada en marzo de 2014. 3 Fuente: Página web de la ONU Disponible en: http://www.un.org/es/members/index.shtml. Consultada en marzo de 2014.

Page 2: ONU

de las Naciones Unidas. La integran los representantes de los 193 miembros de la ONU y

se encargan de debatir de manera multilateral los diversos temas que se establecen en

la Carta de las Naciones unidas. Consta de seis comisiones principales y de otras

comisiones y órganos subsidiarios.

Las comisiones principales son4:

La primera Comisión: Desarme y Seguridad internacional

La segunda Comisión: Asuntos Económicos y Financieros

La tercera Comisión: Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales

La cuarta Comisión: Política Especial y de Descolonización

La quinta Comisión: Asuntos Administrativos y Presupuestarios

La sexta Comisión: Jurídica

Las otras comisiones son:

Comisión de verificación de poderes

La Mesa de la Asamblea General

Otras comisiones y órganos subsidiarios: Comités, Comisiones, Juntas, Consejos y

grupos de trabajo.

Así, la tercera Comisión se encarga de los temas que tienen que ver con Derechos

Humanos y que por lo tanto, hace parte del sistema de protección de éstos.

Posteriormente, en 1946 se creó la Comisión de Derechos Humanos como el principal

órgano mundial en la materia [diferente a la tercera comisión], con el mandato de regir

las conductas de los Estados, establecer una estructura jurídica e internacional de

protección y escuchar a los países del mundo respecto a sus inquietudes en materia de

derechos humanos. Está integrada por 47 Estados miembros y hoy se le conoce como el

Consejo de Derechos Humanos con motivo de la Resolución 60/251 del 15 de marzo de

2006 de la Asamblea General. El objetivo principal de su creación fue considerar las

situaciones de violaciones de los derechos humanos y hacer recomendaciones al

respecto.

Un instrumento que se desprende del Consejo es el Examen Periódico Universal

instrumento que se creó en 2006 junto con el mismo Consejo; el Consejo de Derechos

Humanos cada año se encarga de examinar la situación de derechos humanos en el

mundo, así cada 4 años corresponde evaluar a cada uno de los Estados mediante un

4 Fuente: Página web de la ONU Disponible en: http://www.un.org/es/ga/maincommittees/index.shtml consultado en marzo de 2014.

Page 3: ONU

sistema escalonado; en el año 2013 fue el turno de México.

Como resultado de la evaluación, el Consejo emite un informe de la situación de los

derechos humanos en el país examinado y los Estados involucrados en la revisión

pueden formular recomendaciones que se publican en un informe final. Relacionado

con el tema de sistema penal acusatorio y la reforma que tuvo lugar en 2008, se

emitieron las siguientes recomendaciones:

148.13 Seguir armonizando el sistema de justicia y la legislación penal del país con las reformas constitucionales (Ucrania); 148.14 Proseguir las reformas constitucionales, con miras a elaborar una legislación penal coherente a nivel federal (Eslovaquia); 148.15 Agilizar las gestiones con las Comisiones Unidas de Justicia, Gobernación y Estudios Legislativos del Senado con miras a la pronta adopción de la reforma para armonizar la definición del delito de desaparición forzada con los estándares establecidos por la Convención Internacional en la materia, de conformidad con lo expuesto en el párrafo 86 del informe (Chile); 148.16 Armonizar plenamente su legislación nacional con las obligaciones derivadas del Estatuto de Roma (Estonia); 148.17 Examinar las disposiciones relativas a los largos períodos de detención preventiva sin decisiones judiciales y del órgano de instrucción (Federación de Rusia); 148.18 Aplicar de manera efectiva la Ley de víctimas mediante la armonización de la legislación vigente. Incorporar las disposiciones de la ley al nuevo Código de Procedimiento Penal. Asegurar que la ley se aplique a todos los niveles (Francia); […] 148.60 Abolir la práctica del arraigo, según lo recomendado por el CAT (Francia)/Abolir el arraigo penal a nivel federal y estatal, ya que es contrario a las normas internacionales de derechos humanos (Alemania); 148.61 Adoptar tan pronto como sea posible medidas eficaces para poner las condiciones de detención de conformidad con las normas internacionales, en particular para reducir el hacinamiento y abolir la figura del arraigo y promover medidas no privativas de libertad (Austria); 148.62 Eliminar la práctica del arraigo a nivel federal y estatal y asegurar que todas las detenciones se lleven a cabo legalmente y se registren en una base de datos nacional a la que tendrán acceso todas las partes (Bélgica); 148.63 Establecer órganos especializados para investigar y enjuiciar las denuncias de violaciones flagrantes de los derechos humanos cometidas en el marco del arraigo (Bélgica); 148.64 Armonizar el sistema penal del país con las normas internacionales, en particular para abolir el actual mecanismo de detención preventiva y reforzar el control del comportamiento de las fuerzas del orden con objeto de poner término a la tortura y los malos tratos (Uzbekistán);

Además del Examen Periódico Universal, el Consejo tiene una sección que se llama

procedimientos especiales, que son aquellos mecanismos establecidos por el Consejo de

Page 4: ONU

Derechos Humanos para contrarrestar situaciones que se presenten al interior de algún

país en específico o de una situación de orden mundial.

En la actualidad existen 36 mandatos temáticos5 y 13 por país6 . Los mandatos son

procedimientos con los que se pretenden examinar, supervisar, informar y asesorar de

manera pública sobre asuntos que tengan que ver con violaciones de derechos

humanos.

Estos procedimientos especiales están integrados por un Relator Especial,

Representante Especial del Secretario General o Experto Independiente o por un grupo

de trabajo compuesto por lo general por cinco miembros, un miembro por cada región.

Esas personas o grupos actúan como expertos independientes y se encargan de

examinar, supervisar y hacer las observaciones públicas correspondientes a los Estados

que analizan, ya sea porque el mandato es por país o bien a los Estados que analizan por

temáticas determinadas.

La función de estos mecanismos se realiza: 1. A través de visitas in loco, para ello los

titulares de los mandatos solicitan por medio de cartas a los gobiernos la visita y si el

país está de acuerdo se les invita. Esas visitas concluyen con recomendaciones a los

Estados y 2. A través de la denuncia de casos individuales. En esta última, cualquier

persona puede enviar una denuncia de violaciones a derechos humanos al mecanismo,

que tendrá la facultad de hacer un llamado urgente al gobierno del Estado para solicitar

el cese de la afectación y solicitar a su vez la información pertinente.

5 Mandatos temáticos: vivienda adecuada, afrodescendientes, detenciones arbitrarias, derechos culturales, derecho a loa libertad de reunión y asociación pacífica, derechos culturales, esclavitud, venta de niños, educación, desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, sumarias y arbitrarias, alimentación, libertad de opinión y expresión, libertad de religión y creencias, salud, defensores de derechos humanos, independencia de magistrados y abogados, indígenas, personas de la tercera edad, personas internas desplazadas, mercenarios, medio ambiente, migrantes, cuestiones de minorías, racismo, agua, derechos humanos a la solidaridad internacional consecuencias de las deudas externas, terrorismo, tortura, gestión de eliminación ecológica de residuos peligrosos, trata de personas, empresas trasnacionales, discriminación contra la mujer, mujeres y promoción a la verdad, justicia y reparación y garantías de no repetición. Fuente: Página Web del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. Disponible en: http://www2.ohchr.org/spanish/bodies/chr/special/themes.htm Consultado en Marzo de 2014. 6 Camboya, Belarús, República Centroafricana, República Popular y Democrática de Corea, Eritrea, Haití, República Islámica de Irán, Mali, Somalia, Myanmar, Territorios Palestinos ocupados desde 1967, Sudán y República Árabe Siria. Fuente: Página Web del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. Disponible en: http://www2.ohchr.org/spanish/bodies/chr/special/countries.htm Consultado en marzo de 2014.

Page 5: ONU

Para el caso de México se tiene que han acudido los siguientes mecanismos de los que

ha resultado un pronunciamiento sobre la situación de los derechos humanos en el

Estado7:

Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas

Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria

Relator Especial contra la Tortura

Relator Especial sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de

niños en la pornografía

Relator especial sobre los efectos nocivos para el goce de los derechos humanos

del traslado y vertimiento ilícitos de productos y desechos tóxicos y peligrosos

Relator Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias

Relator Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados

Relator Especial sobre los Derechos Humanos de los Migrantes

Relator Especial sobre una vivienda adecuada como parte del derecho a un nivel

de vida adecuado, y sobre el derecho a la no discriminación

Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades

fundamentales de los indígenas

Relator Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias

Relator Especial sobre el derecho a la Educación

Relator Especial sobre el derecho a la Libertad de Expresión

Relator Especial sobre el derecho a la Alimentación

Otras Instituciones de la ONU que se dedican a la protección de los Derechos Humanos,

que hacen parte del sistema pero no dependen del Consejo:

La Asamblea General de las Naciones Unidas

La Tercera Comisión de la Asamblea General

El Consejo Económico y Social

La Corte Internacional de Justicia

Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR)

Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)

Inter – Agency Internal Displacement Division

Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Organización Educativa, Científica y Cultural de las Naciones Unidas (UNESCO)

7 Fuente: http://recomendacionesdh.mx/inicio/informes se pueden descargar ahí las recomendaciones e informes. Consultado en marzo de 2014

Page 6: ONU

Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre HIV-AIDS (UNAIDS)

Comité Permanente entre Organismos (IASC)

Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA)

Comisión de la Condición de la Mujer (CSW)

Oficina de la Asesora Especial en Cuestiones de Género y Adelanto de la Mujer

(OSAGI)

División para el Adelanto de la Mujer (DAW)

Fondo de la Población de Naciones Unidas (UNFPA)

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento

de las Mujeres (ONU Mujeres)

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Organización de alimento y de agricultura de las Naciones Unidas (FAO)

Programa Humano de los Establecimientos de Naciones Unidas (HABITAT)

La Acción de las Naciones Unidas contra Minas

Los mecanismos que acabamos de exponer se conocen como “no convencionales” ya

que no surgen de una convención o tratado internacional ratificado por los Estados.

Adicionalmente es importante reconocer que la Carta de las Naciones Unidas de 1945,

se fortaleció en materia de Derechos Humanos con la Declaración Universal de los

Derechos Humanos de 1948, que es el instrumento universal por excelencia en materia

de reconocimiento y garantía de los derechos.

Tanto la Declaración Universal como el Pacto de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto

Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales hacen parte de la Carta

Internacional de Derechos Humanos. Estos son los tratados o instrumentos

internacionales que sirven como piso para la salvaguarda de los derechos y son las

herramientas bajo las cuales la Comisión –y de manera posterior el Consejo- se erige.

Igualmente, se prevén otros tratados especializados en diversas materias de derechos

humanos. Estos tratados de derechos humanos no solo indican cuales son los derechos

humanos, sino que a su vez crean órganos que están llamados a la protección y la

garantía de los derechos humanos a estos órganos los llamaremos “mecanismos

convencionales” en virtud de que tienen su origen en un convenio internacional y se

necesita la ratificación de los Estados para 1. La entrada en vigor del tratado y 2. Para el

reconocimiento de la competencia del Comité.

Page 7: ONU

Las funciones de los órganos de los tratados son las que se establezcan en las

Convenciones que pueden ser entre otras: reportes periódicos respecto del

cumplimiento de los derechos de los Estados partes, conocimiento de quejas

individuales, comentarios generales sobre la interpretación de un tratado, entre otros.

Reportes de los Estados: cuando un Estado ratifica una Convención asume la

responsabilidad de garantizar y de implementar lo que en éste se establece. Para vigilar

dicha función debe enviar a los diferentes órganos o Comités de los Tratados, reportes

periódicos de cuál es la situación actual de los derechos humanos reconocidos. Así

mismo para velar el cumplimiento de los derechos, el Comité respectivo solicita a

organizaciones internas en el país como: las ONG’S, organizaciones civiles, instituciones

de derechos humanos, grupos de académicos, entre otras, información sobre la

situación actual del cumplimiento8. Basándose entonces en el informe del país y de las

organizaciones ya mencionadas, el Comité respectivo publica las recomendaciones y

concluye en el mismo con observaciones para el Estado miembro.

Quejas individuales: solo 6 de los comités puede recibir peticiones individuales estos

son: el Comité para la Eliminación de todas formas de discriminación contra la Mujer,

Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, el Comité contra la Tortura, el

Comité sobre los derechos del Niño, el Comité de Derechos Humanos, el Comité sobre

los derechos de las personas con discapacidad. Un ciudadano puede entonces exponer

ante cada Comité que un país miembro de la Convención está vulnerando sus derechos.

Para poder interponer una queja individual es necesario cumplir dos requisitos: el

primero, que el estado miembro ha reconocido la competencia de dicho Comité y

segundo, el individuo necesariamente debe haber agotado todas las vías internas

jurídicas existentes para hacer valer su derecho, salvo algunas excepciones.

Investigación de la conducta de un país: 6 de los 9 comités9 pueden iniciar en ciertas

circunstancias una investigación bajo la cual se estudien si un país miembro está

violando derechos humanos cuando existan situaciones serias, graves o violaciones

sistemáticas.

8 Estos actores emiten “informes sombra”, es decir paralelos a los informes de los Estados, en ellos se analiza la situación de los derechos humanos en cuestión y por lo general se incluyen casos sobre alguna afectación de derechos humanos. Aquí algunos informes presentados por la CMDPDH y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio a la CEDAW: http://ebookbrowsee.net/informe-sombra-cedaw-feminicidio-cdd-y-cmdpdh-pdf-d649764602 9 Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Comité contra la Tortura, Comité para la Eliminación de todas formas de discriminación contra la Mujer, Comité contra las Desapariciones Forzadas, Comité sobre los derechos del Niño y el Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Page 8: ONU

Comentarios generales: los comités publican sus interpretaciones sobre el contenido de

las disposiciones referentes a los derechos humanos. También estos comentarios se

conocen como asuntos temáticos o métodos de trabajo y se les nombra también

observaciones generales. Con esto se pretende cubrir una gran cantidad de asuntos

encaminados a la interpretación y comprensión subjetiva de las disposiciones y la guía

en general de información que el Estado parte debe tener en cuenta para su

salvaguarda y aplicación.

Reuniones de los Presidentes: es una reunión anual de los presidentes de los diferentes

órganos de los tratados para discutir asuntos de trabajo, buscar en común las mejores

prácticas y considerar las maneras de mayor efectividad de sistema de protección a los

Derechos Humanos.

México es Estado Parte de mecanismos convencionales, que como mencionamos se

enmarcan en la existencia previa de un tratado que reconoce diversos derechos,

abordaremos a continuación algunos de ellos:

1. La Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, inhumanos o

Degradantes de 1984, que crea el Comité contra la Tortura [CAT –por sus siglas en

inglés-]. También aquí encontramos la creación del Subcomité contra la Tortura.

Como ejemplo del trabajo del CAT respecto de México se puede citar el documento:

Observaciones finales de los informes periódicos quinto y sexto combinados de México,

adoptada por el Comité en su 49º período de sesiones [29 de octubre a 23 de noviembre

de 2012]10. En este se recomienda al Estado mexicano, entre otras a:

(…) El Comité insta al Estado parte a redoblar sus esfuerzos para prevenir, combatir y sancionar la violencia contra las mujeres, incluidos los asesinatos y desapariciones por motivos de género, y a tomar todas las medidas necesarias para dar pleno cumplimiento a las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en este ámbito, entre las que destaca la sentencia, de 16 de noviembre de 2009, en el caso de González y otras (Campo Algodonero) c. México. (…) El Comité urge al Estado parte a:

10 Fuente: Página Web de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. Disponible en: www2.ohchr.org/english/bodies/cat/docs/CAT.C.MEX.CO.2.doc Consultado en marzo de 2014.

Page 9: ONU

a) Tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad e integridad física de defensores de derechos humanos y periodistas frente a la intimidación y violencia a la que podrían exponerles sus actividades; b) Acelerar el establecimiento del Mecanismo de Protección previsto en la Ley para la protección de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas; c) Adoptar medidas para investigar sin demora, exhaustivamente y de modo eficaz todos los actos de intimidación y violencia contra defensores de derechos humanos y periodistas, y para enjuiciar y castigar a los responsables con sanciones acordes con la gravedad de sus actos. (…) Confesiones obtenidas bajo coacción 15. El Comité, si bien toma nota de las garantías constitucionales sobre la inadmisibilidad de los elementos de prueba obtenidos con vulneración de los derechos fundamentales, lamenta que ciertos tribunales continúen aceptando confesiones presuntamente obtenidas bajo coacción o tortura en aplicación del principio de “inmediatez procesal”. El Comité considera que el caso de Israel Arzate Meléndez resulta paradigmático para ilustrar la persistencia de esas prácticas incluso en aquellas jurisdicciones en las que ya ha sido implantado el nuevo sistema de justicia penal. A este respecto, el Comité sigue con atención la tramitación de este caso por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) (arts. 2, 12, 13, 15 y 16). El Estado parte debe adoptar sin demora medidas efectivas para: a) Garantizar que las confesiones obtenidas mediante actos de tortura y malos tratos no sean utilizadas como prueba en ningún procedimiento, en consonancia con el artículo 15 de la Convención; b) Asegurar que se realicen exámenes médicos independientes cada vez que así lo solicite el sospechoso ante el tribunal, y que se lleve a cabo una investigación pronta e imparcial siempre que haya motivos para pensar que se ha cometido un acto de tortura, en especial cuando la única prueba presentada en contra del acusado sea una confesión. La carga de la prueba en tales casos no puede recaer en la presunta víctima; c) Velar por que se revisen los casos de condenas basadas únicamente en confesiones, ya que muchas pueden haberse fundamentado en pruebas obtenidas mediante tortura o maltrato y, en su caso, se investiguen con prontitud e imparcialidad dichos casos y se adopten las medidas correctivas apropiadas; d) Continuar los programas de formación a operadores de justicia sobre la implantación del nuevo sistema de justicia penal.

2. La Convención para la Eliminación de Todas las formas de Discriminación Contra la

Mujer de 1979, que crea el Comité para la Eliminación de todas formas de

discriminación contra la Mujer [Comité de la CEDAW –por sus siglas en inglés-].

Como ejemplo del trabajo del Comité de la CEDAW, se puede enunciar las

observaciones que el Comité hizo el 2012 a México11, en las cuales encontramos:

11 Fuente: Página Web de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Disponible en: http://www.equidad.scjn.gob.mx/IMG/pdf/N1245539.pdf Consltado en marzo de 2014.

Page 10: ONU

12. El Comité exhorta al Estado parte a: a) Revisar su estrategia de seguridad publica para la lucha contra la delincuencia organizada a fin de adaptarla a sus obligaciones internacionales de derechos humanos, incluida la Convencion, y poner fin a los altos niveles de inseguridad y violencia en el pais, que afectan de forma desproporcionada a las mujeres y las muchachas; b) Invertir los efectos negativos de esta estrategia para las mujeres y las muchachas y cumplir sus obligaciones de diligencia debida para prevenir la violencia contra las mujeres, incluida la violencia doméstica, las desapariciones forzosas, las torturas y los asesinatos, en particular el feminicidio; investigar, enjuiciar y sancionar a los autores de delitos, ya sean entidades estatales o no estatales, y proporcionar reparacion a las mujeres que hayan sido victimas de la violencia, independientemente del contexto y de los presuntos responsables; c) Impartir capacitacion sistematica en materia de derechos humanos, en particular sobre los derechos de la mujer, a todos los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, a las fuerzas del ejército y la armada que participan en operaciones en el contexto de la estrategia de seguridad publica y establecer y hacer cumplir un codigo estricto de conducta a fin de garantizar de modo efectivo el respeto de los derechos humanos; d) Adoptar todas las medidas necesarias para establecer un sistema estandar para la reunion periodica de datos estadisticos sobre la violencia contra la mujer, desglosados segun el tipo de violencia y las circunstancias en que se cometio el acto de violencia, que incluya informacion sobre los autores y las victimas de estos actos y la relacion entre ellos.

3. La Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, que crea el Comité sobre los

Derechos del Niño [CRC –por sus siglas en inglés-].

En el informe de 2006 emitido por el CRC, encontramos observaciones como12:

(…) Respeto de las opiniones del nino 27. El Comité acoge con agrado los esfuerzos desplegados por el Estado Parte por promover y asegurar el ejercicio del derecho del nino a expresar sus opiniones y a participar activamente en los diversos sectores de la sociedad. En particular toma nota de los periodos de sesiones celebrados en 2003 y 2004 por el Parlamento de los Ninos y de la Consulta Infantil y Juvenil celebrada en 2003. Sin embargo, sigue preocupado por la persistencia de ciertas actitudes tradicionales en el Estado Parte que, entre otras cosas, limitan el derecho de los ninos a participar y a expresar sus opiniones. Observa con preocupacion las escasas posibilidades que tienen los ninos de participar y expresarse en los procesos de toma de decisiones que los afectan, especialmente en las escuelas y comunidades. 28. Con arreglo al articulo 12 de la Convención, el Comité recomienda que el Estado Parte:

12 Fuente: Página Web de la UNICEF. Disponible en: http://www.unicef.org/mexico/spanish/mx_resources_informe_crc_mexico.pdf Consultado en marzo de 2014.

Page 11: ONU

a) Intensifique sus esfuerzos por promover, dentro de la familia, en las escuelas y en otras instituciones, el respeto a las opiniones de los ninos, en especial de las ninas, y facilitar su participacion en todos los asuntos que los afecten; b) Enmiende los codigos de procedimientos civiles para asegurar que los ninos sean escuchados en las actuaciones judiciales que los afecten; c) Refuerce las campanas nacionales de sensibilizacion para cambiar las actitudes tradicionales que limitan el derecho de participacion de los ninos; d) Examine periodicamente hasta qué punto los ninos participan en la formulacion y evaluacion de leyes y politicas que los afectan, tanto en el plano nacional como en el local, y evalue en qué medida se tienen en cuenta las opiniones de los ninos, incluso su repercusion en las politicas y los programas pertinentes. Derecho a la vida, supervivencia y desarrollo 29. El Comité observa con preocupacion que el informe del Estado Parte no contiene informacion sobre la situacion de los ninos desplazados dentro del pais debido al conflicto que termino en 1994, ni tampoco sobre la inseguridad que reina en algunas regiones del pais, que podria repercutir en el derecho a la vida, al acceso a la atencion sanitaria y a la educacion.

4. La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de

Discriminación Racial de 1965, que crea el Comité para la Eliminación de la

Discriminación Racial [CERD –por sus siglas en inglés-].

Informe del 2012 del CERD en cuanto al Estado mexicano13 observó lo siguiente:

(…) Motivos de preocupacion y recomendaciones 9. El Comité expresa su seria preocupacion ante el hecho que a pesar que el Estado parte tiene una institucionalidad muy desarrollada para combatir la discriminacion racial, ésta sigue siendo una realidad estructural. Toma nota también con preocupacion de la falta de informacion sobre el verdadero impacto y resultado de dicha institucionalidad, programas, planes y estrategias en el Estado parte. (Articulo 2). El Comité invita al Estado parte a determinar métodos de medicion de resultados de la implementacion de politicas publicas que le permitiran evaluar el alcance de su institucionalidad y la toma de dichas medidas, inclusive por medio de indicadores de derechos humanos. Solicita al Estado parte ademas informar sobre el tema en su proximo informe, y sugiere que éste sea mas sustancioso y corto, con tablas, datos e informacion que facilite comprender el avance del cumplimiento de las recomendaciones del Comité. Asimismo, el Comité recomienda al Estado parte tomar en consideracion los resultados de su Segunda Encuesta sobre la Discriminacion para disenar y llevar a cabo campanas efectivas para combatir actitudes discriminatorias y xenofobicas y fortalecer las atribuciones y las capacidades del Consejo Nacional para prevenir la Discriminacion (CONAPRED), a fin de que cuente con mayores elementos para combatir el racismo, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia.

13 Fuente: Página Web del Alto Comisionado de Naciones Unidas. Disponible en: http://www2.ohchr.org/english/bodies/cerd/docs/CERD.C.MEX.CO.16-17_sp.pdf Consultado en marzo de 2014.

Page 12: ONU

10. El Comité toma nota con preocupacion que, a pesar de reiteradas recomendaciones y solicitudes al respecto, la situacion de los afrodescendientes se encuentra invisibilizada. El Comité lamenta que, a pesar de haber solicitado informacion detallada sobre afrodescendientes en 2006, ésta no fue provista por el Estado parte en su informe periodico. (Articulo 1). A la luz de la Recomendacion General No 34 (2011) sobre Discriminacion racial contra afrodescendientes, el Comité reitera la solicitud hecha al Estado parte que proporcione informacion sobre los afrodescendientes, cuya presencia es numéricamente pequena y vulnerable y por ello deben contar con todas las garantias de proteccion que la Convencion establece. El Comité invita al Estado parte a considerar el reconocimiento étnico de la poblacion afrodescendiente, asi como la adopcion de programas para la promocion de sus derechos.

5. El Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos de 1966, que crea el Comité

de Derechos Humanos [CCPR –por sus siglas en inglés-].

Como ejemplo del funcionamiento del Comité, encontramos las observaciones al quinto

informe que dio el Estado mexicano a la CCPR, en el cual se establece lo siguiente:

11. La Comisión toma nota de la afirmación del Estado parte de que ningún estado de emergencia ha sido declarado en su territorio. No obstante, le siguen preocupando los informes de que en algunas regiones, ciertos derechos han sido objeto de excepciones en el contexto de la lucha contra la delincuencia organizada. Además, al Comité le sigue preocupando el papel que cumplen las fuerzas armadas para garantizar el orden público y las denuncias cada vez más numerosas de violaciones de derechos humanos que al parecer son perpetradas por militares. A pesar de la aclaración del Estado parte respecto de las enmiendas propuestas a la Ley de Seguridad Nacional, al Comité le preocupa también que esas enmiendas pueden tener efectos negativos sobre el ejercicio de los derechos consagrados en el artículo 4 del Pacto, por cuanto amplían las facultades de las fuerzas armadas para garantizar la seguridad pública (arts. 2 y 4 del Pacto). El Estado parte debe velar por que sus disposiciones relativas a los estados de excepción sean compatibles con el artículo 4 del Pacto, así como con el artículo 29 de la Constitución del Estado parte. En este sentido, el Comité señala a la atención del Estado parte su Observación general N.º 29, aprobada en 2001, sobre la suspensión de obligaciones durante un estado de excepción. El Estado parte debe adoptar todas las medidas necesarias para garantizar que la seguridad pública sea mantenida, en la mayor medida posible, por fuerzas de seguridad civiles y no militares. También debe garantizar que todas las denuncias de violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas armadas sean debidamente investigadas y juzgadas por las autoridades civiles. 12. El Comité aprecia los esfuerzos del Estado parte para investigar los casos de violaciones del derecho a la vida y las desapariciones forzadas, incluso mediante el establecimiento de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado en 2001. Sin embargo, le preocupa el cierre de esa Fiscalía en 2007. Al Comité le preocupa también que los códigos penales de algunos estados

Page 13: ONU

carecen de una disposición específica que sancione el delito de desaparición forzada, mientras que la definición de desaparición forzada que figura en los códigos penales de otros estados no está en consonancia con las normas internacionales de derechos humanos (arts. 2, 6, 7 y 9 del Pacto).

6. La Convención Internacional sobre los Derechos de todos los trabajadores

migratorios y se sus familiares de 2000, que crea el Comité para la Protección de los

Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y sus familiares [CMW –por sus siglas

en inglés].

Se expone el segundo informe periódico presentado por el Estrado mexicano en el 2010

ante la CMW y entre sus conclusiones encontramos14:

(…) 203. El fenomeno migratorio adquiere cada vez mayor relevancia y complejidad a nivel global. Lo anterior requiere de una visión integral y de largo plazo que favorezca una comprensión profunda y amplia del fenómeno a partir de la cual se puedan impulsar medidas positivas que contribuyan al desarrollo económico y social de los países receptores y emisores de personas migrantes, así como garantizar en el proceso los derechos humanos de éstos independientemente de su status migratorio. 204. En esta tarea es indispensable trascender el enfoque de "gestión de la migración" y adoptar uno que sitúe al migrante, en tanto persona, como el centro de toda política o proyecto migratorio. Esta nueva visión debe basarse en el principio de responsabilidad compartida, reflejo del reconocimiento de que todos los países deben asumir su parte para enfrentar los múltiples retos y oportunidades que el fenómeno migratorio plantea. 205. El énfasis del Gobierno de México en la protección de los derechos de las y los trabajadores migrantes deriva de su propia realidad. La población mexicana en los Estados Unidos ha crecido en un número importante en las últimas décadas para rebasar los 12 millones, más de un 10% de la población del país. Frente a ello, el Gobierno de México ha desplegado una de las mayores redes de protección de sus connacionales en el exterior a través de más de 50 consulados en los Estados Unidos de América, al tiempo que ha desplegado acciones y programas encaminados a apoyar y salvaguardar los derechos humanos y laborales de esa población.

14 Fuente: http://recomendacionesdh.mx/inicio/informes