OP0313 Operacion Segura de Silos

12
Operación segura de silos OP0313 Versión B 2011-08-20 Procedimiento AVISO: Este documento, incluyendo, los documentos referenciados al mismo, contienen información de carácter confidencial y/o privilegiada, y se permite la visualización en atención única y exclusivamente a QMax. La copia, revisión, uso, revelación y/o distribución de dicha información confidencial sin la autorización por escrito del controlador de documentos está prohibida. Las copias en papel no son permitidas, ni se consideran validas o responsabilidad de QMax. Si no son debidamente identificadas con marca de agua. Mediante la lectura del presente documento usted reconoce y acepta que en caso de incumplimiento de su parte y/o de sus representantes a los términos antes mencionados. Tendrá derecho a los daños y perjuicios que esto le cause

Transcript of OP0313 Operacion Segura de Silos

Page 1: OP0313 Operacion Segura de Silos

Operación segura de silos

OP0313 Versión B

2011-08-20

Procedimiento

AVISO: Este documento, incluyendo, los documentos referenciados al mismo, contienen información de carácter confidencial y/o privilegiada, y se permite la visualización en atención única y exclusivamente a QMax. La copia, revisión, uso, revelación y/o

distribución de dicha información confidencial sin la autorización por escrito del controlador de documentos está prohibida. Las copias en papel no son permitidas, ni se consideran validas o responsabilidad de QMax. Si no son debidamente identificadas con

marca de agua. Mediante la lectura del presente documento usted reconoce y acepta que en caso de incumplimiento de su parte y/o de sus representantes a los términos antes mencionados. Tendrá derecho a los daños y perjuicios que esto le cause

Page 2: OP0313 Operacion Segura de Silos

Procedimiento: Operación segura de silos

Código OP0313, Versión: B, 2011, Agosto, 20 Página 2 de 12

Elaboró: Donaciano Herrera Revisó: Erick Zurita Bolívar. Autoriza: Juan Humberto Sosa Mar

Hoja de autorización.

DESARROLLO:

___________________________ DONACIANO HERRERA

Responsable de paquetes de silos, zona sur México.

ELABORO:

___________________________ ERICK ZURITA BOLÍVAR

QSSIMA

AUTORIZA:

____________________________ JUAN HUMBERTO SOSA MAR

Gerente UN Veracruz.

Procedimiento: Operación segura de silos

Revisión: B Fecha de revisión 2011, Agosto, 20

Page 3: OP0313 Operacion Segura de Silos

Procedimiento: Operación segura de silos

Código OP0313, Versión: B, 2011, Agosto, 20 Página 3 de 12

Elaboró: Donaciano Herrera Revisó: Erick Zurita Bolívar. Autoriza: Juan Humberto Sosa Mar

1.0 Objetivo.

1.1 Tener un procedimiento establecido que nos permita asegurar la operación

segura de paquetes contenedores de barita.

2.0 Propósito.

2.1 Establecer los planes de operación con el fin de eficientizar al máximo el uso

de nuestros recursos.

3.0 Alcance.

3.1 Aplica para la operación de paquetes de silos en propiedad o a favor de

QMax,

4.0 Responsabilidades

4.1 Es responsabilidad del Gerente / Coordinador / Superintendente de

operaciones, asegurar que todo el personal relacionado con las tareas de:

Mantenimiento, Transporte, Puesta en operación, Carga, Descarga, y

Densificación, de los paquetes de silos, conozca, aplique y de seguimiento al

presente procedimiento de trabajo.

4.2 El mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo requerido para la

operación segura de paquetes de silos, propiedad o a favor de QMax es

responsabilidad de la persona que ejerza la función de Servicios de Apoyo a

la Operación.

4.3 Los responsables directos de la operación segura de los paquetes de silos

son:

4.3.1 Para plantas de proceso propiedad o a favor de QMax, el

Coordinador de planta por parte de QMax

4.3.2 Para las localizaciones de los clientes, el supervisor de área y el

Ingeniero de campo (Químico o responsable directo del fluido),

comparten la función de asegurar que la recepción, instalación,

operación, desmantelamiento y carga para el transporte, se den

en tiempo / forma.

5.0 Referencias.

5.1 Formatos

5.1.1 Estado día a día de condiciones de operación, Reporte de diario de

fluidos de perforación

5.1.2 Programa anual de mantenimiento QMax, FMA01

5.1.3 Reporte de mantenimiento, línea de negocios silo, FMA03

5.1.4 Solicitud de servicio, FCL08

5.1.5 Lista de verificación, FQS04 (Sección >Revisión física al Sistema de

silos presurizados y compresor /soplador),

6.0 Definiciones.

6.1 Silo: Recipiente de acero con forma cilíndrica, que es utilizado para

almacenar materiales a granel.

Page 4: OP0313 Operacion Segura de Silos

Procedimiento: Operación segura de silos

Código OP0313, Versión: B, 2011, Agosto, 20 Página 4 de 12

Elaboró: Donaciano Herrera Revisó: Erick Zurita Bolívar. Autoriza: Juan Humberto Sosa Mar

6.2 Compresor. Equipo mecánico que atreves de la fuerza motriz permite

comprimir aire.

6.3 Paquete de silos: Conjunto de equipos utilizado para Almacenar y agregar

barita a fluido de perforación, contiene típicamente: un compresor y tres

silos, así como las mangueras y conexiones necesarias.

6.4 Aislamiento eléctrico: Actividad que elimina el suministro eléctrico de forma

parcial o definitiva hacia un equipo, requiriere obligatoriamente

identificación mediante etiquetas candado.

6.5 Aislamiento mecánico. Actividad que coloca en disfunción mecánica de

forma intencionada ya sea parcial o definitivo un equipo, requiriere

obligatoriamente identificación mediante etiquetas candado.

6.6 Candadeo: Acción de colocar tarjetas de aislamiento a sistemas de acción o

suministro, estas solo pueden ser retiradas por la persona que las coloco

6.7 Tolva: Remolque normalmente utilizado para transportar materiales a

granel.

6.8 Calcetines / Condones: Accesorio en forma de cilindro cerrado en un

extremo y que se coloca en la salida de desfogue del paquete de silos, su

función es la de disminuir el grado de polución generado por la mezcla de

barita y aire que sale durante la carga o desfogue de un silo.

6.9 Ciclo de operación: Del paquete de silos: concepto interno que comprende:

la verificación de salida, el transporte, la descarga e instalación, la

verificación de puesta en operación, la operación, el mantenimiento

preventivo y correctivo así como el aislamiento del paquetes de silos.

7.0 Procedimiento.

7.1 Verificación de salida

7.1.1 Para dar inicio al ciclo de operación del paquete de silos, es

requerida de forma obligatoria la solicitud escrita o verbal por

parte del cliente; esta solicitud es recibida por el departamento de

operaciones y transmitida al departamento de compras / logística.

7.1.2 El responsable del área de compras / logística genera la solicitud

de servicio bajo el formato FCL08, dicha solicitud es transmitida al

responsable de servicios de apoyo operativo o al proveedor

externo del servicio.

7.1.3 El paquete silos esta normalmente compuesto de un compresor

de aire, mangueras y conexiones, así como de los recipientes

contenedores llamados silos, estos últimos varían en numero

según la necesidad de almacenamiento. Todo conjunto o paquete

de silos debe ser verificado en su salida desde la base de

operación o desde la ubicación de almacenaje, con el objeto de

asegurar la funcionalidad del mismo en la ubicación requerida.

Page 5: OP0313 Operacion Segura de Silos

Procedimiento: Operación segura de silos

Código OP0313, Versión: B, 2011, Agosto, 20 Página 5 de 12

Elaboró: Donaciano Herrera Revisó: Erick Zurita Bolívar. Autoriza: Juan Humberto Sosa Mar

Para tal efecto el responsable de servicios de apoyo operativo (o

proveedor) deberá verificar estado y funcionalidad con base en la

lista de verificación FQS04 (Sección >Revisión física al Sistema de

silos presurizados y compresor /soplador).

7.1.4 Cuando el paquete de silos apruebe en su totalidad lo declarado

en la lista de Verificación FQS04 (Sección >Revisión física al

Sistema de silos presurizados y compresor /soplador), el

responsable de servicios de apoyo operativo (o proveedor)

solicitará el servicio de transporte.

7.2 Operación

7.2.1 ADVERTENCIA: la labor de operación de silos se realizaba bajo

presión por tal extreme precauciones en el manejo de los equipos

siempre identifique la presión contenida y actué en consecuencia.

Los desfogues que involucran el gasto de Barita por motivos de

seguridad son permitidos siempre. No limite la operación con

seguridad por ningún motivo operativo.

7.2.2 Recorra visualmente todos los elementos del paquete de silos

descritos en el Diagrama 1. Asegure que antes de iniciar la

operación, el paquete de silos esté libre de presión y todas las

válvulas (B0, B1, B2, C, C1, D, E, F), cerradas.

7.2.3 IMPORTANTE Al menos una vez semanalmente habrá que

determinar la cantidad de barita en la Vasija del silo, esto se

realiza, golpeando el recipiente hasta que ruido generado,

determina el nivel del mismo. Subir al recipiente implica de forma

obligatoria el uso de Arnés, Cola de Vida, freno o retráctil, este

equipo está en resguardo del Ingeniero Químico en turno o el

responsable de planta, como medida de control para limitar el

acceder al mismo.

7.2.4 Antes de iniciar cualquier movimiento usted debe planear el cómo

se realizara el control de la tarea, existen dos modalidades:

7.2.4.1 Automático: bajo esta modalidad el funcionamiento del

compresor de aire está regulado por el control de presión

colocado por medio de una conexión en la botella del

mismo, este está calibrado a 2.1 a 2.3 kg/cm2 por tal

cuando la presión de operación exceda este limite el

suministro de energía eléctrica hacia el compresor será

automáticamente limitado. SE RECOMIENDA SIEMPRE LA

OPERACIÓN BAJO ESTE MÉTODO.

Page 6: OP0313 Operacion Segura de Silos

Procedimiento: Operación segura de silos

Código OP0313, Versión: B, 2011, Agosto, 20 Página 6 de 12

Elaboró: Donaciano Herrera Revisó: Erick Zurita Bolívar. Autoriza: Juan Humberto Sosa Mar

7.2.4.2 Manual: bajo esta modalidad es anulado el control bajo

presión, el compresor solo limitara el suministro de aire si

es apagado manualmente. Aunque este método no es el

recomendado existe porque en situaciones de extremo

requerimiento permite liberar producto entrampado en la

manguera de conexión desde el silo hasta la presa de

trabajo. Por seguridad la botella del compresor cuenta con

una válvula de seguridad calibrada a 3.5 Kg / cm2.

7.2.5 Para dar inicio a la presurización del recipiente usted debe:

7.2.5.1 Cerrar la válvula B1,

7.2.5.2 Alinear con apertura total las válvulas B0, B2, C1 y en

su caso la válvula a pie de Embudo o presa (no todas las

configuraciones cuentan con valvula)

7.2.5.3 Encender el compresor bajo la modalidad deseada.

7.2.5.4 Mantenga encendido y alineado el flujo de aire 2

minutos, el objeto de esto es barrer y limpiar el interior

de la manguera de 4” silos – presa.

7.2.5.5 Cierre B2 y habrá B1, esto dará inicio a la presurización

del recipiente.

7.2.5.6 Mantenga el flujo alineado y verifique constantemente la

elevación de la presión.

7.2.5.7 Cuando el recipiente alcance los entre 0.5 a 2 Kg / cm2.

habrá la válvula B2.

7.2.5.8 Abra lentamente la válvula C hasta ¾ de apertura.

7.2.5.9 Verifique visualmente el desplazamiento de la barita, el

comportamiento normal de la línea es con pequeños

movimientos ondulatorios, en la punta que está en la

presa debe registrarse la salida de la barita.

7.2.5.10 Se recomienda, golpear a intervalos de 5 minutos la

manguera de 4 “silos – presa, con martillo de goma, para

evitar que la barita se agrupe y asolve la manguera.

7.2.5.11 ADVERTENCIA, si de improvisto el movimiento normal de

la manguera y el flujo de barita saliente cesa, debe usted

proceder a un PARO EMERGENTE.

Page 7: OP0313 Operacion Segura de Silos

Procedimiento: Operación segura de silos

Código OP0313, Versión: B, 2011, Agosto, 20 Página 7 de 12

Elaboró: Donaciano Herrera Revisó: Erick Zurita Bolívar. Autoriza: Juan Humberto Sosa Mar

7.3 Paro emergente:

7.3.1 Cierre la válvula C de primera intensión y de inmediato pare el

compresor y cierre la válvula B1.

7.3.2 En la conexión silo manguera, libere solo una oreja de la misma y

observe como se desfoga la presión contenida.

7.3.3 Una vez libre de presión, libere la segunda oreja de protección de

la conexión, y separe la manguera. Si bajo inspección visual y

golpe a cuerpo de la misma con ayuda del martillo de goma la

detecta enzolvada, libere del punto de conexión más próximo con

dirección a la presa; y levante y golpee repetidas veces hasta

liberar la barita empelmazada.

7.3.4 Una vez libre conecte la manguera de 4 “ en todas las puntas que

fueron desacopladas, y continué densificando, iniciando el

proceso en el punto 7.5.2

7.4 Paro por termino de densificación:

7.4.1 Una vez alcanzada la densidad programada en el fluido, será

necesario llevar a cabo un paro normal del sistema.

7.4.2 Cierre de primera intención las válvulas C y B1

7.4.3 Con el objeto de barrer y mantener libre de obstrucciones la

manguera de Mantenga de 4 “silos- presa, mantenga abierta por

2 minutos la válvula B2.

7.4.4 Transcurrido 2 minutos, apague el compresor y cierre la válvula

B2.

7.4.5 Los silos no son recipientes diseñados para mantener la presión

por espacio superior a 24 horas (límite máximo contenido 2 kg /

cm2) por tal si los requerimientos de operación lo permiten

siempre debe desfogar la presión contenida en el recipiente

mediante la apertura de la válvula D. Una vez terminado el

desfogue, cierre la válvula.

7.5 Paro por pausa durante la densificación:

7.5.1 Una vez alcanzada el peso deseado en el fluido pero por

condiciones de operación no se considera la definitiva y es

requerido un tiempo de observación al fluido, se recomienda una

pausa en la densificación.

Page 8: OP0313 Operacion Segura de Silos

Procedimiento: Operación segura de silos

Código OP0313, Versión: B, 2011, Agosto, 20 Página 8 de 12

Elaboró: Donaciano Herrera Revisó: Erick Zurita Bolívar. Autoriza: Juan Humberto Sosa Mar

7.5.2 Cierre de primera intención las válvulas C y B1

7.5.3 Con el objeto de barrer y mantener libre de obstrucciones la

manguera de 4 “silos- presa, mantenga abierta por 2 minutos la

válvula B2.

7.5.4 Transcurrido 2 minutos, apague el compresor y cierre la válvula

B2.

7.5.5 Si la presión del silo se abatió por debajo de 0.5 a 2 Kg/cm2,

habrá la válvula B1 y cierre B2 hasta alcanzar 0.5 a 2 Kg/cm2.

7.5.6 Cierre la válvula B2 e inmediatamente apague el compresor.

7.5.7 ADVERTENCIA: Los silos QMax fueron diseñados y probados en su

puesta inicial en operación para soportar hasta 6 Kg / cm2 sin

embargo mantener el silo presurizado por más de 24 horas se

considera un alto riesgo.

7.6 Mantenimiento preventivo

7.6.1 La acción de mantenimiento preventivo se basa en el seguimiento

del programa anual de mantenimiento preventivo Qmax, la

generación, seguimiento y cumplimiento al mismo es

responsabilidad de servicios de apoyo operativo. Para el caso de

proveedores de servicio, estos deberán elaborar y dar

seguimiento a un programa similar, el cual será monitoreado en

avance por el área de compras / logística, limitando el pago de

servicios y la evaluación de proveedores al cumplimiento del

mismo Las acciones preventivas son:

7.6.2 Diario / Responsable: ingeniero Químico en localización del cliente

/ Jefe de planta QMax

7.6.2.1 Inspección visual de Partes del paquete de silos,

7.6.2.2 limpieza de área,

7.6.2.3 Asegurar orden de los accesorios.

7.6.3 Cada mes: / Responsable personal de servicios de apoyo

operativo / proveedores

7.6.3.1 Inspección visual del paquete de silos,

7.6.3.2 verificar estado de operación, prueba de hermeticidad,

Page 9: OP0313 Operacion Segura de Silos

Procedimiento: Operación segura de silos

Código OP0313, Versión: B, 2011, Agosto, 20 Página 9 de 12

Elaboró: Donaciano Herrera Revisó: Erick Zurita Bolívar. Autoriza: Juan Humberto Sosa Mar

7.6.3.3 Verificar visualmente conexiones,

7.6.3.4 Verificar visualmente conexiones eléctricas incluyendo

puesta a tierra.

7.6.4 Cada dos meses: / Responsable personal de servicios de apoyo

operativo / proveedores

7.6.4.1 Verificación de operabilidad mecánica – eléctrica. (incluye

aislamiento por candadeo por el periodo del

mantenimiento)

7.6.4.2 Cambio de aceite al compresor, (el aceite recuperado

deberá embalado y transportado a base para su

disposición final a través de la manutención de planta por

tal el volumen generado deberá ser registrado en la

bitácora de residuos del centro de trabajo.

7.6.4.3 Cambio de filtro de aire al compresor.

7.6.4.4 Limpieza exterior e interior de las conexiones del

compresor.

7.6.4.5 Limpieza y verificación del sello de caja a prueba de

explosión.

7.6.4.6 Verificación de estado / sello de conjunto de válvulas; tipo

mariposa, tipo esfera. Así como limpieza externa y de

conexiones si aplica

7.6.4.7 Verificación de la calibración de válvula de seguridad 3 Kg /

cm2.

7.6.4.8 Verificación de conexiones y tapón.

7.6.4.9 Limpieza general del área

7.6.5 Anualmente: / Responsable personal de servicios de apoyo

operativo / proveedores

7.6.5.1 Prueba neumática a 1.5 veces la presión de operación.

7.6.5.2 Mantenimiento anticorrosivo / pintura / Rotulado.

7.7 Mantenimiento correctivo

Page 10: OP0313 Operacion Segura de Silos

Procedimiento: Operación segura de silos

Código OP0313, Versión: B, 2011, Agosto, 20 Página 10 de 12

Elaboró: Donaciano Herrera Revisó: Erick Zurita Bolívar. Autoriza: Juan Humberto Sosa Mar

7.7.1 El mantenimiento correctivo surge de una falla registrada en el

sistema, por tal exige una reparación inmediata. Con el objeto de

monitorear día a día la falla de los paquetes de silos, a través del

reporte diario de operaciones, se genera el reporte de pendientes,

en el se declaran los paros por falla de los paquetes de silos

propiedad o a favor de Qmax.

7.7.2 Es responsabilidad directa del responsable de compras / logística,

monitorear el desempeño de los equipos diariamente. En caso de

falla este deberá informar a: servicios de apoyo operativo o

proveedor del suceso dando un tiempo no mayor a 4 horas para

llevar a cabo la respuesta.

7.7.3 Por tal es responsabilidad de servicios de apoyo operativo,

mantener un stock de elementos o accesorios que permitan

procurar una respuesta emergente dentro de las 6 horas

siguientes a la atención del mantenimiento correctivo.

7.7.4 Todo mantenimiento correctivo será registrado a través del

formato de mantenimiento de silos FMA03.

7.8 Aislamiento.

7.8.1 Cuando la operación ya no demande el uso del paquete de silos,

el Ingeniero químico / Supervisor de campo, deberá reportar

mediante el reporte diario de operación, para que el personal de

compras / logística programe el vaciado de los recipiente y una

vez concluido el personal de servicios de apoyo operativo /

proveedor asiste aislando mecánica y eléctricamente,

asegurando los siguientes criterios:

7.8.2 Retirar y aislar la conexión de suministro de energía eléctrica

7.8.3 Retirar el cable de alimentación y el sistema de red puesta a

tierra de todo el conjunto.

7.8.4 Desacoplar todas las conexiones mecánicas desde compresor

hasta silos.

7.8.5 Quitar todos los accesorios / válvulas.

7.8.6 Retirar y acomodar para transporte las mangueras / conexiones y

Válvulas. Para este proceso el responsable de servicios de apoyo

operativo / proveedor deberá generar un inventario de estado de

equipo, asegurando la disposición del mismo para la siguiente

intervención.

Page 11: OP0313 Operacion Segura de Silos

Procedimiento: Operación segura de silos

Código OP0313, Versión: B, 2011, Agosto, 20 Página 11 de 12

Elaboró: Donaciano Herrera Revisó: Erick Zurita Bolívar. Autoriza: Juan Humberto Sosa Mar

8.0 Registros.

8.1 Todos los registros deberán mantenerse archivados para control por

proyecto en el departamento de compras / logística, bajo el resguardo

compartido entre los responsables de Compras / logística y servicios de

apoyo operativo. Esto con el objeto de aclarar cualquier duda del cliente por

el periodo de un año, una vez transcurrido este periodo serán resguardados

en archivo muerto hasta el término del contrato que les dio origen.

Page 12: OP0313 Operacion Segura de Silos

Procedimiento: Operación segura de silos

Código OP0313, Versión: B, 2011, Agosto, 20 Página 12 de 12

Elaboró: Donaciano Herrera Revisó: Erick Zurita Bolívar. Autoriza: Juan Humberto Sosa Mar

SALIDA DE AIRE PRESURIZADO

Y MEZCLADO CON BARITA

CARGA DE AIRE PRESURIZADO

PELIGROS A LA SALUD

4.- Mortal3.- Extremadamente peligroso2.- Peligroso1.- Poco peligroso

0.- Normal

REACTIVIDAD

4.- Puede detonar3.- Con calor y movimiento puede detonar2.- Cambio químico violento1.- Inestable si se quema

0.- Estable

PELIGRO DE FUEGO

4.- Abajo de 22.8ºC3.- Abajo de 37.8ºC2.- Abajo de 93.4ºC1.- Arriba de 93.4ºC

0.- No se quema

PELIGRO ESPECIFICO

OXI.- OxidanteACIDO.- AcidoALC.- PeligrosoCORR.- Corrosivo

W.- No se use agua .- Peligroso radiactivo

1

O

O

OPERAR SOLO SI PORTA

D

C

C

B2

E

B1

F

G

Manometro

Válvula de desfogue

Válvula 4” salida de mezcla

Válvula 4” entrada mezclaa presa

Aire proveniente del compresor

Válvula 1” Ayudante

Tapon

Válvula 2” Entradade aire

Válvula 2” salida aire compresor

Valvula de seguridad3. Kg / cm2

Registro Hombre costado

B0

Anexo A, diagrama de identificación de partes Silos