Opcion 265 peque
date post
29-Mar-2016Category
Documents
view
252download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Opcion 265 peque
WEB:http://www.nodo50.org/opcion E-MAIL: [email protected]
2. POLITICA | La juventud respondeal Presidente. Los tres lderes muestran su trayectoria social.
8 | 9. DDHH.| Rosaura Bastidas: Otra acusada de terrorismoUna maestra y lder social.
12 | 13. ESPECIAL. | 27 de agosto, el pueblo se levant por el Yasun.La movilizacin toma fuerza.
No 265
AO 12
D E L A / O S E C U A T O R I A N A / O S P O R L A V E R D A D US$ 0,30ECUADOR | 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2013
QUINCENARIO
Encuentranos enQuito | Libreria Bibliotek Ante N 259 y Juan Larrea | Almacn Universitaro Hall Teatro Uni-versitaro UCE | Cafelibro Leonidaz Plaza N23-56 entre Wilson y Vintimilla | Pluma libreros Editores Estrada 412 y Luis Felipe Borja | Librera Progreso Guayaquil y Oriente | Librera Espaola Tringulo San Rafael valle de Los Chillos | Sabor a Tierra kiosko Patria y Juan Len Mera esq. | Librera libros Andinos Ulpiano Pez N19-70 y 18 de Septiembre
Guayaquil | UNE Guayas Carchi y San Martn esq Telf.: 042 454 325 | Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Mdicas Asociacin de escuela | Mercado Machala 2 piso Seccin libre-ria | Puestos de revistas 9 de Octubre y Carchi | 22 y la B (Mercado San Vicente de Pal) | 9 de Octubre y Escobedo Sra. Mara Ocampo | Chile y Aguirre Sr. Sergio Antonio puesto 43 | Chile y Sucre Sr. Carlos Urgils | Boyac y 10 de Agosto Sr. Juan Ochoa Edif. diario El Telgrafo | Don Bustamante Chile entre 9 de Octubre y Vlez | Jessica Patio Telf.: 0987756194
Cuenca | Sr. Esteban Mendieta Telf.: 0996123337
Ambato | Coop de Vivienda Amanecer Popular Edif.: Aso Empleados 2 piso Of. 202 calle Cevalos y Mera | FEUE predios de Ingahurco | Mercado Mayorista Oficina de presidencia
Loja | Mercado Central 18 de Noviembre y 10 de Agosto | Fondo de Cesanta del Magisterio Ecuatoriano Rocafuerte entre Olmedo y Juan Jos Pea
Ibarra | Edificio UNE Calle Luis Fernando Villamar y Snches y Cifuentes | Sr Byron Rosero Telf.: 062 643 623
Tulcn | Puesto de Peridicos La cuencanita Par-que Central | Sr. Wilson Domnguez 2981 039
Latacunga | Sra. Geovanna Herrera Telf. 0987292818 | Volcn Caf libro Belisario Queve-do 556 y Padre Salcedo
El Oro | Mercado Central Olmedo entre 9 de Mayo y Juan Montalvo Lic. Guillermo Castillo | UNE de El Oro Guayas entre Boyaca y Pasaje
Babahoyo | Sr. Gustavo Freire Telf.: 099 247 613 | Sr. Luis Tiutiven Ingreso al Mercado Central | Sr. Avils Bolvar y Garca Moreno esq
Sucumbios | UNE de Sucumbios Sr. Luis Merino Telf.: 099 102 568
Baeza | Publiposter Telf.: 062 320 654
El Coca | Sr. Marco Tandazo
Manab | Patricio Castro Telf.: 052 633 481
Machala | Sr. Aldo Duarte Telf.: 072 938 950
Tena | Une de Tena Casa del maestro Av. 15 de Noviembre 456 y 9 de Octubre Telf.: 2886 279
Puyo | Sr. David Ortiz Telf.: 087 418 724El Carmen | Sr. Pedro Chila Zamora Telf.: 0992020661
Guaranda | Sr. Washington Ynez Telf.: 0998155170
Riobamba | Dr. Gabriel Montoya Telf.:
0993174401
Esmeraldas | Alex Loayza Telf.: 0981975932
LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA BENjAMN CARRIN y EL GOBIERNO AUTNOMO DESCENTRALIzADO
MUNICIPAL DEL CANTN OTAVALOPresentan la muestra
CROMTICAS DE LA VIDAdel artista
jOS BASTIDASSalas Kingman y Guayasamin (Casona)
Del 5 de septiembre al 3 de Octubre de 2013De martes a sbado de 09h00 a 16h00
NO A LA INTERVENCINEN SIRIA
2 POLTICA ECUADOR | 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE 2013
Los tres jvenes que fueron objeto de las crticas por parte del Presidente de la Repblica, en el enlace N 336, del 24 de agosto de 2013, entregaron una carta de respuesta, el jueves 29 de agosto en Carondelet y con la presencia de medios y simpatizantes.
Sus aseveraciones de que somos: politiqueros fracasados; tirapiedras que ni estudian, desde chiquitos los cogen de 14, 15 aos los adoctrinan, pero no saben abrir un libro; no saben prender una computadora, pero saben tirar bastantes piedras y hablar bastantes piedras, pobres muchachos, y su llamado a re-chazar estos politiqueros expre-sa su recurrente intolerancia y prepotencia, que hoy se ensaa con tres jvenes miembros de organizaciones juveniles reco-nocidas entre la juventud ecua-toriana por su compromiso con los intereses de las y los jvenes de nuestro pas.
Sr. Presidente, su investidu-ra no le faculta violentar nuestros derechos amparados en la Cons-titucin de la Repblica, como: la libertad de opinin y expresin, que se contempla en el Art. 66 (6); el derecho a profesar en p-blico nuestras creencias Art. 66 (8); el derecho a asociarse, re-unirse y manifestarse en forma libre y voluntaria, Art. 66 (13); el derecho a una vida libre de violencia en el mbito pblico, como dispone el Art. 66 (3)(b); y, el derecho al honor y al buen nombre y a la proteccin de la imagen y la voz de las personas, Art. 66 (18).
Recalcan los tres jvenes su valenta y su participacin activa y consecuente en las moviliza-ciones que junto a organizacio-nes sociales y movimiento popu-lar derrocaron a Lucio Gutirrez;
en la salida de la petrolera OXY, en contra la firma del TLC y en 2008 la organizacin de la juven-tud estudiosa en foros, talleres y la movilizacin hacia Monte-cristi para entregar nuestras pro-puestas respecto de temas como educacin y salud gratuitas, y otros temas.
En esas circunstancias apoyamos la aprobacin de la Constitucin y su eleccin, pero al cabo de un corto tiempo, y por el viraje de su poltica, nos sentimos defraudados. Acorde a nuestros principios, que nunca los hemos traicionado, levanta-mos una poltica de defensa de los derechos populares que no es la que ejerce su rgimen.
En la misiva destacan su participacin en las distintas ac-ciones, desde el 15 de agosto, por la decisin del mandatario de terminar con la Iniciativa Yasun ITT, junto a centenares de com-patriotas, protestando porque esa decisin no le corresponde a usted o a sus asamblestas sino al pueblo, a la juventud a la que usted tanto nombra, pero que esta vez ha decidido no apoyar su propuesta.
Hoy, nuevamente pretende deslegitimar a la juventud y a sus organizaciones, pero eso no nos intimida, por el contrario, nos anima a mejorar nuestro trabajo. Usted, que se dice de izquierda y que canta las canciones del Che y utiliza sus frases, se ha rodeado de una serie de personajes que no responden a esas posturas, que nunca han defendido los re-cursos naturales, ni su soberana, que siempre han estado a favor de las grandes empresas. Ahora mismo, quienes han salido a de-fender su decisin de explotar el petrleo en los campos ITT son personajes conocidos por su ser-
vilismo a las empresas transna-cionales petroleras. No nos sor-prende esa coincidencia.
Nosotros, jvenes de iz-quierda, que hemos ledo al Che, que llevamos una vida digna y coherente como la que l llev, no podemos permitir que se ex-plote el Yasun sin que el pueblo decida al respecto; por eso esta-mos en las calles, en las plazas, movilizndonos, junto a cientos de jvenes en todo el Ecuador, quienes rechazamos su demago-gia y doble discurso, hoy expre-sado en la aplicacin del Plan
B. No le tenemos miedo, Sr. Pre-sidente, no nos amedrentan sus improperios; no le tenga miedo a la juventud y al pueblo, llame a la Consulta Popular, slo hace falta su firma, por qu no lo hace? Demustrenos que su pro-puesta cuenta con el apoyo del pueblo, que nosotros le demos-tramos que no son 26 personas las que defienden el Yasun, a los pueblos en aislamiento volunta-rio y el derecho que tenemos a decidir.
Finalizan esperando que la alocucin en contra de ellos no
La Juventud responde al Presidente
sea causal de criminalizacin a sus acciones o sean acusados de sabotaje y terrorismo.
Atentamente.Enver OrnaPresidente Nacional Juven-
tud Revolucionaria del Ecuador
Enver AguirreDirigente Nacional Juven-
tud Revolucionaria del Ecuador
Andrs QuishpeCoordinador Nacional Fe-
deracin de Estudiantes Univer-sitarios del Ecuador
Los tres jvenes lderes y excelentes estudiantes, no mostraron miedo y entregaron su carta en la casa presidencial
POR: REDACCIN OPCIN
3 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE 2013
Comerciantes se movilizaronen reclamo a sus derechosEn la maana del 21 de agosto, comerciantes minoris-tas, agrupados en asociacio-nes, sindicatos y autnomos, se congregaron en la Avenida 10 de Agosto y marcharon ha-cia el Municipio, con el fin de reunirse con Augusto Barrera, alcalde de Quito, y concejales para presentar sus propuestas y demandas que consisten en la estabilidad y el respeto al derecho al trabajo.
Carlos Castellanos in-dic que en estos 4 aos, el resultado es desalentador, puesto que hasta ahora y al ao de haber sido aprobada la Ordenanza 280, sta no se respeta por parte de la Agen-cia de Control y los Comisa-rios de las Administraciones Zonales, todava no se define su Reglamento, el Sistema de Informacin del Trabajador Autnomo no funciona y la Regla Tcnica de Perecibles no ha sido debatida. Ade-ms, no se ha completado el proceso de regularizacin: censos, capacitaciones, entre-ga de certificados, entrega de credenciales y uniformes por parte de la Agencia de Coor-dinacin Distrital de Comer-
Cerca de mil trabajadores munici-pales se movilizaron el 27 de agosto, con el objetivo principal de solicitar al alcalde de Quito, Augusto Barrera, una audiencia para argumentar y demos-trar el incumplimiento de sus derechos
cio y las Administraciones Zonales del Distrito Metro-politano de Quito.
Ms de 2000 comercian-tes con pancartas y carteles en mano, caminaron por las ca-lles cntricas de la capital, y al grito de somos comerciantes y no delincuentes se apresta-ban a llegar a la Plaza Grande, donde se encuentra ubicada la institucin.
Un cerco policial de ms de 200 miembros los esperaba