Open office daniela(1)

9
Autuestima en adolescentes. Definición de autoestima Es la valoración que tienes de ti mismo. Puede ser positiva o negativa. Se forma con los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que has ido teniendo sobre tu imagen durante toda tu vida. Pueden ser positivos,alta autoestima, o al revés, una incómoda sensación de no ser lo que deseas,baja autoestima. ¿Por qué es importante la autoestima? Con una autoestima alta te sientes bien contigo mismo/a. Aprecias tu propia valía. Estás orgulloso/a de tus capacidades, habilidades y logros. Con baja autoestima sientes que no gustarás a nadie, que nadie te aceptará o que no eres bueno en nada. La buena o la mala autoestima influirán en todos los aspectos de tu vida, en la formación de tu personalidad y también en tu felicidad. ¿Y cómo se forma la autoestima? Se forma desde el nacimiento. Es la relación entre el temperamento genético y el ambiente en el que vives. Todo se va asimilando e interiorizando. Puede variar a lo largo de la vida. Factores que influyen: Personales (imagen corporal, habilidades físicas e intelectuales, etc.) Personas importantes (padres, hermanos, profesores, amigos u otras) Sociales (valores, cultura, creencias, etc.). Como verás, la autoestima está muy ligada a la sociedad en la que naces y vives. La autoestima infantil: influye en la global. Es el periodo más delicado. Cuando naces tienes una estrecha relación con tus padres, sobre todo con tu madre. El sentirte querido y protegido hará que te sientas como alguien importante y valioso. Este es el inicio de la autoestima. Al crecer tu autoestima va cambiando, ya que te relacionas con otros familiares, compañeros, profesores, vecinos,

description

 

Transcript of Open office daniela(1)

Autuestima en adolescentes.Definición de autoestimaEs la valoración que tienes de ti mismo. Puede ser positiva o negativa.

Se forma con los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que has ido teniendo sobre tu imagen durante toda tu vida. Pueden ser positivos,alta autoestima, o al revés, una incómoda sensación de no ser lo que deseas,baja autoestima.

¿Por qué es importante la autoestima?Con una autoestima alta te sientes bien contigo mismo/a. Aprecias tu propia valía. Estás orgulloso/a de tus capacidades, habilidades y logros.

Con baja autoestima sientes que no gustarás a nadie, que nadie te aceptará o que no eres bueno en nada.

La buena o la mala autoestima influirán en todos los aspectos de tu vida, en la formación de tu personalidad y también en tu felicidad.

¿Y cómo se forma la autoestima?Se forma desde el nacimiento. Es la relación entre el temperamento genético y el ambiente en el que vives. Todo se va asimilando e interiorizando. Puede variar a lo largo de la vida.

Factores que influyen:

•Personales (imagen corporal, habilidades físicas e intelectuales, etc.)•Personas importantes (padres, hermanos, profesores, amigos u otras)•Sociales (valores, cultura, creencias, etc.).

Como verás, la autoestima está muy ligada a la sociedad en la que naces y vives.

La autoestima infantil:

influye en la global. Es el periodo más delicado. Cuando naces tienes una estrecha relación con tus padres, sobre todo con tu madre. El sentirte querido y protegido hará que te sientas como alguien importante y valioso. Este es el inicio de la autoestima. Al crecer tu autoestima va cambiando, ya que te relacionas con otros familiares, compañeros, profesores, vecinos,

etc.

La autoestima del adolescente:

suele disminuir por los cambios físicos que tu cuerpo tiene. Te empieza a importar el no ser correspondido por amigos o por el grupo al que perteneces. También influyen los cambios: el paso de primaria a secundaria y a veces, el traslado de centro escolar.

Dos cosas en particular influyen en la autoestima que tengas:

•cómo eres visto y tratado por los demás•cómo te percibes a ti mismo.

Cuando eras pequeño, padres, profesores y otras figuras de autoridad influían en las ideas que tenías sobre ti mismo. Si sufriste más críticas que elogios, es menos probable que hayasdesarrollado una autoestima sana. También es fácil que los adolescentes que estáis aún formando valores y creencias, construyáis vuestra imagen a partir de lo que dicen las personas de alrededor.

Pero las críticas no siempre vienen de otros. También pueden venir de ti mismo que actúas de "crítico interior”. Si esta crítica es negativa puedes dañar tu autoestima tanto como si viniera de fuera. Si te ves con las cualidades que admiras, probablemente tendrás una autoestima alta. Por el contrario si no ves en ti las cualidades que admiras, puedes desarrollar una baja autoestima. A veces lo que pasa es que no eres capaz de apreciar las grandes cualidades que tienes.

Para qué te va a servir la autoestima

- Aceptación de ti mismo

Debes valorar tus cualidades. Pero también tienes que tener en cuenta los defectos y asumirlos como parte ti mismo.

- Respeto hacia ti

El valor que te des, te aportará las cualidades que los demás te reconocerán. Solo el que se respeta puede hacerse respetar y hacer valer sus necesidades.

- Respeto hacia los demás

Acepta las diferencias sin desprecio ni intolerancia hacia otras personas. Se consigue con la empatía y el buen trato.

- Formación personal

Dedica tiempo a la formación de tu cerebro. La inteligencia es fruto del trabajo del cerebro y puede crecer si lo ejercitas. El rendimiento depende del empeño que pongas y este será mayor si la autoestima es positiva.

Conductas indicadoras de alta autoestima

- Tener ganas de aprender y de probar algo nuevo.- Ser optimista con respecto al futuro.- Establecer objetivos y metas.

- Estar seguro y ser responsable de los propios actos.

- Conocer los puntos fuertes y débiles y aceptar las criticas.

- Ser autocríticos. Aprender de los errores. Enfrentar fracasos y problemas.

- Confiar en uno mismo y en la propia capacidad para influir sobre los hechos.

- Tener estabilidad emocional. Ser capaces de decir sí o no. Saber amar y hacerse amar.

- Tener facilidad para la comunicación y para tener amistades.

- Ser sensible ante las necesidades de los demás y cooperar.

Expectativas: buena salud mental, emocional, sexual, social.

Conductas indicadoras de baja autoestima

-Rechazar las actividades de estudio, deportivas o sociales por miedo al fracaso.- Falta de compromiso.- Engañar. Mentir. Echar la culpa a otros.

- Conductas regresivas (hacerse el pequeño).

- No confiar en sí mismo. Creer que no se tiene capacidad del control. Actitud insegura.

- Falta de confianza, de respeto y de valoración de los demás.

- Timidez excesiva. Agresividad, violencia, actitud desafiante o conductas no sociales.

- Necesidad continua de llamar la atención y de aprobación.

- Falta de disciplina.

Expectativas: riesgo de abuso de drogas, de enfermedades mentales, de trastornos de alimentación y de problemas con la sociedad.

¿Quieres mejorar tu autoestima? Aquí tienes algunos consejos para empezar:

-Deja de tener pensamientos negativos sobre ti mismo.No centres la atención en tus defectos, empieza a pensar en aspectos positivos. Cuando te des cuenta de que estás siendo demasiado crítico contigo, contrarréstalo diciendo algo positivo sobre ti mismo. Cada día anota tres cosas sobre ti que te hagan feliz-Ponte como objetivo el logro en vez de la perfección. Algunas personas dejan de realizar susobjetivos debido a sus ansias de perfección.-Considera los errores como oportunidades de aprendizaje. Acepta que cometerás errores porque todo el mundo los hace. Forman parte del aprendizaje. Recuerda que las aptitudes deuna persona están en constante desarrollo, y que cada uno sobresale en unas cosas -es lo que hace interesante a la gente--Prueba cosas nuevas. Experimenta con actividades que te pongan en contacto con tus aptitudes. Luego siéntete orgulloso de las nuevas habilidades que has adquirido.-Identifica lo que puedes cambiar y lo que no. Si te das cuenta de que hay algo tuyo que no te hace feliz y puedes cambiarlo, empieza ya. Si se trata de algo que no puedes cambiar

(como tu altura), empieza a quererte tal y como eres.-Fíjate metas. Piensa en qué te gustaría conseguir y luego diseña un plan para hacerlo. Sigue el plan y anota tus progresos.-Siéntete orgulloso de tus opiniones e ideas. No tengas miedo de decirlas.-Colabora en una labor social. Dale clases a un compañero que tiene problemas. Ayuda a limpiar tu barrio. Participa en una maratón benéfica por una buena causa. Hazte voluntario dealguna asociación. Sentir que aportas algo y que se reconoce tu ayuda hace maravillas para aumentar la autoestima.-Haz ejercicio. Quitarás estrés y estarás más sano y más feliz.-Pásatelo bien. Disfruta tu tiempo con personas que te importan. Haz cosas que te gustan. Relájate y no dejes tu vida en suspenso.A veces, los problemas de baja autoestima no se pueden superar sin ayuda.Si tienes la sensación de que tu autoestima está repercutiendo negativamente sobre tu vida, pide ayuda. Necesitas que te ayuden a ver con objetividad y dar positividad a tus habilidades y capacidades. Habla con tus padres u otro adulto con quien tengas una relación de amistad o en quien confíes -una persona que te apoye y que no te haga de menos-.

Autoestima sobre el cuerpo:

La imagen que tienes de ti mismo afecta tu estado animimo. Es un factor importante en la autoestima de las mujeres, hombres, adolescentes y niños. El mundo moderno idealiza el cuerpo perfecto y a veces es difícil tener una actitud positiva si piensas que estas gordo, feo, demasiado bajo de estatura, etc

La autoestima en las mujeres estos días parece depender de la forma en como se perciben. Muchas mujeres se ven al espejo y consultan la bascula constantemente alimentando una opinion negativa sobre la apariencia de si mismas. Opiniones que tal vez noson verdad. Para ser feliz no se tiene que tener una determinada silueta.

Tu cuerpo es único, disfrutalo y quierelo.Concéntrate en tus mejores atributos, no en lo aspectos negativos que no te gustan o crees tener. Siéntate digna de ser amada pero sobre todo, primero amate a ti misma. Come bien y haz ejercicio regularmente para tener

una mejor calidad de vida y no sólo te concentres en tener el aspecto de una modelo; de lo contrario, terminaras tomando decisiones equivocadas que pueden ir en contra de tu salud. Una pobre opinión de tu cuerpo puede hacer que tengas la autoestima muy baja y poca confianza en ti misma. La vida es mucho mas que un cuerpo bonito.

Los hombres también se preocupan por si son altos, fuertes o lo suficientemente grandes .Al igual que las mujeres, los hombres pueden obsesionarse en intentar todo lo posible para parecer más corpulentes o menos gruesos. Aqui es donde la sensibilidad juega un papel importante y puede ser una fortaleza.Es mucho más importante mantener el peso idoneo de acuerdo a nuestra complexion genetica para estar sano, que impresionar a una chica en la playa.

Los adolescentes se preocupan comparandose constantemente con sus amigos y otras personas de su edad. La manera en como creen que los otros los perciben y el aspecto físicoson muy importantes. Los adolescentes quieren parecerse a las estrellas y actores/ actrices que ven en televisión. Estas estrellas no son personas promedio.Los adolescentes caen en la trampa de creer que si no son como estas estrellas maravillosamente atractivas, no valen nada.

Si la gente tuviera mas confianza y seguridad en sí mismos, entonces trastornos alimenticioscomo, bulimia, anoexia y suicidios disminuiría.

¿Qué puede bajar la autoestima?

La baja autoestima puede venir de la excesiva crítica de los padres. Algunos padres, con muy buena intención, utilizan la comparación con otros niños, o la costumbre de dar etiquetas a los hijos o se olvidan de premiar las buenas acciones y solo se acuerdan de desaprobar las malas. Esto es una manera de educar que a final logra efectos contrarios a los deseados y provoca inseguridad en los hijos.También es frecuente que otros niños hagan las mismas cosas, como poner en evidencia algún defecto físico de sus compañeros, o darle motes, o rechazarlos por ser distintos. Estasactitudes son muy frecuentes entre los niños, que a veces no se preocupan demasiado por los sentimientos de los otros niños.

El problema viene cuando llegas a creerte las críticas y piensas que vales menos que los demás. Cuando pasa esto, puedes transformarte en alguien que solo está pidiendo ser aprobado y valorado por los otros, y esta necesidad de evitar el rechazo hace que te humilles y des más de lo que se merecen para que te quieran.

Como mantener tu autoestima en forma.

• Recuerda con frecuencia tus pequeños éxitos.

• Identifica tus puntos fuertes y piensa en ellos.

• Haz una lista de tus cualidades y recítalas en voz alta ante el espejo.

• Escribe en un papel tus propias etiquetas negativas y al lado de ellas escribe una afirmación más compasiva.

• Piensa que tú no eres la responsable de que los demás sean felices. Si se enfadan o se sienten mal, no es tu culpa.

• No aceptes por las buenas las opiniones de los demás sobre ti. Reflexiona y piensa si están basadas en hechos racionales.

• Acepta tus debilidades y errores como comportamientos. Los comportamientos son cosas que se pueden modificar. Los errores no afectan tu valor personal. Tú eres tú y tus errores son acciones que tu puedes corregir y aprender de ellos.

• No te compares con los demás. Tú no eres ni inferior ni superior. Tú eres tu misma y sigue por tu propio carril.

• No digas sí a todas las cosas que te pidan para que no se enfaden. Intenta comprometerte solo con las cosas que quieras hacer.

• Haz lo que tú quieras hacer y no lo que los demás creen que tú debes hacer.

Tips para elevar tu autoestima

* Concéntrese en las partes de tu cuerpo que mas te gustan * Vístete enfatizando tus mejores atributos * Inicia un programa de ejercicios * Come cosas saludables * Juega deportes con más frecuencia * Camina lo más que puedas * Deja de fumar y consume menos alcohol * Disfruta los elogios que recibas * Sonrie, mira alto y de frente - te veras y sentirás más confiado * Y tal vez el más importante de todos:

Deja de compararte con los demás

links o paginas

http://www.nutricionysalud.net/autoestima.html

http://www.isabel-larraburu.com/articulos/psicologia-para-adolescentes/101-la-autoestima-en-la-adolescencia.html?lang=

http://www.familiaysalud.es/salud-joven/mi-mente/autoestima-en-el-adolescente

imagenes

https://www.google.com.co/search?q=tabla+de+autoestima+en+adolescentes&espv=2&biw=1517&bih=741&tbm=isch&imgil=6lHlfmtakjL3RM%253A%253BML6t-yf-Py-ElM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fscielo.isciii.es%25252Fscielo.php%25253Fpid%2525253DS1132-05592006000200007%25252526script%2525253Dsci_arttext&source=iu&pf=m&fir=6lHlfmtakjL3RM%253A%252CML6t-yf-Py-ElM%252C_&usg=__esZHtgJzwGw85qKEb4YvxeXESsM%3D&dpr=0.9&ved=0CCQQyjc&ei=_QtMVdWyOYj7sATW8IH4Cg#imgrc=t6OHJ7qZUbbaqM%253A%3B3aXrJsuWTOmw_M%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.efdeportes.com%252Fefd161%252Fprograma-de-actividad-fisica-autoestima-03.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.efdeportes.com%252Fefd161%252Fprograma-de-actividad-fisica-autoestima.htm%3B510%3B263

https://www.google.com.co/search?q=autoestima+en+adolescentes&espv=2&biw=1517&bih=741&tbm=isch&imgil=m_i3koB02U50UM%253A%253BExn6l2TojacBwM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fwww.cofmalaga.es%25252Fwordpress%25252F%25253Fp%2525253D747&source=iu&pf=m&fir=m_i3koB02U50UM%253A%252CExn6l2TojacBwM%252C_&usg=__R5d4sQfjhOXeqMrVFgGwEGKzHoE%3D&dpr=0.9&ved=0CDYQyjc&ei=4PlLVYCKLoLdsASd7IGoCA#imgrc=WzUXkhcsXJUGHM%253A%3B3r9vzPW1GZNcVM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.entrepadres.com%252Fwp-content%252Fuploads%252F2010%252F04%252Fautoestima-en-la-adolescencia.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Famalynd.blogspot.com%252F2011%252F11%252Fautoestima-en-los-adolescentes.html%3B450%3B285