Operación de Eventos

download Operación de Eventos

of 20

Transcript of Operación de Eventos

  • 7/24/2019 Operacin de Eventos

    1/20

    Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMACLIENTE

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE SERVICIOS TURSTICOS

    INFORMACIN GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACIN TITULADA

    DENOMINACIN DEL PROGRAMACDIGO:

    VERSIN: ESTADO:

    DURACINMXIMA

    ESTIMADA DELAPRENDIZAJE

    Total

    6 meses

    6 meses

    12 meses

    1 EN EJECUCIN

    NIVEL DEFORMACIN:

    OPERACIN DE EVENTOS122814

    TCNICO

    Lectiva

    Prctica

    JUSTIFICACIN:

    El programa de tcnico en organizacin de eventos se cre para brindarle principalmente aprograma de integracin con la educacin media, la posibilidad de incorporar personal con altascalidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo econmico, social, tecnolgico desu entorno y del pas, as mismo ofrecer a los aprendices formacin en la lnea tecnolgica clienteLa dinmica que est registrando a nivel internacional el turismo de reuniones, incentivosconvenciones y exhibiciones pone en evidencia que Colombia puede aprovechar el potencial quetiene en uno de los renglones ms prometedores del turismo mundial. De acuerdo con laOrganizacin Mundial de Turismo OMT, del total de todas las llegadas internacionales, las dereuniones especficamente representan 20%, tiene una expectativa de crecimiento anual de 10%en el prximo decenio y lo que es ms importante, el 40% de los turistas de este segmentoregresan al lugar donde estuvieron en reuniones con el propsito exclusivo de disfrutarlo con sufamilia en un viaje de turismo de ocio, extrado documento CONPES 3640. El pas cuenta conpotencial en el sector de los eventos, especialmente en el rea de operacin y logstica, su

    fortalecimiento y crecimiento socio-econmico tanto a nivel regional como nacional, dependen engran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a ladinmica del sector. El SENA ofrece el programa con todos los elementos de formacinprofesional, sociales, tecnolgicos y culturales, metodologas de aprendizaje innovadoras, acceso atecnologas de ltima generacin, estructurado sobre mtodos ms que contenidos, lo quepotencia la formacin de ciudadanos librepensadores, con capacidad crtica, solidarios yemprendedores, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misin, innovandopermanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnolgicos y las necesidades desector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, lacompetitividad, la equidad y el desarrollo del pas.

    REQUISITOS DEINGRESO: -Superar prueba de aptitud, motivacin, inters y competencias mnimas de ingreso.

    DESCRIPCIN:

    Se elaboro el diseo atendiendo el CONPES 3640 y con el fin de fortalecer el programa deintegracin con la educacin media y la cadena de formacin, en el seRealizaran procesos bsicos para la prestacin del servicio, Atendiendo a los diferentes usuariosde acuerdo a polticas de servicio, Organizar eventos de acuerdo al portafolio de servicios y aestudio de mercado.

    Pgina 1 de 20

    8/05/14 11:52 AM

  • 7/24/2019 Operacin de Eventos

    2/20

    Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMACLIENTE

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE SERVICIOS TURSTICOS

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CDIGO DENOMINACIN

    COMPRENDER TEXTOS EN INGLS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA240201501

    PROCESAR LA INFORMACIN RECOLECTADA DE ACUERDO CON LOS MANUALES DEMANEJOS DE INFORMACIN.

    260101027

    REALIZAR PROCESOS BSICOS PARA LA PRESTACIN DEL SERVICIO. (EQUIVALE A LANORMA NTS 001 DEL MINCOMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO)

    260201012

    ATENDER USUARIOS DE ACUERDO A POLTICAS DE SERVICIO. (EQUIVALE A LA NORMA NTS002 DEL MINCOMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO)

    260201021

    ORGANIZAR EVENTOS DE ACUERDO AL PORTAFOLIO DE SERVICIOS Y AL ESTUDIO DEMERCADO.

    260201026

    PROMOVER LA INTERACCIN IDNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMS Y CON LANATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

    240201500

    APLICAR EN LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS

    CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEPROGRAMA DE FORMACIN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGAS DE AUTOGESTI

    RESULTADOS

    DEAPRENDIZAJE

    ETAPAPRACTICA

    ORGANIZADORES DE EVENTOSOCUPACIONES

    QUE PODRDESEMPEAR

    PERFIL TCNICO DEL INSTRUCTOR

    El programa requiere de un equipo de instructores conformado por:Tecnlogo en organizacin de eventos y/oTecnlogo en gestin hotelera.Profesional en Administracin turstica y hoteleraLicenciado en idiomasPsiclogoFormacin pedaggica bsica

    Requisitos

    Acedmicosmnimos

    Mnimo 12 meses de vinculacin laboral relacionada con la organizacin de eventos.6 meses como docente en el rea especifica

    Experiencialaboral y/o

    especializacinen...

    -Formular, ejecutar y evaluar proyectos.-Trabajar en equipo.-Establecer procesos comunicativos asertivos.-Manejar herramientas informticas asociadas al rea objeto de la formacin.

    Competenciasmnimas

    Centrada en la construccin de autonoma para garantizar la calidad de la formacin en el marco de lformacin por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de tcnicas didcticas activas questimulan el pensamiento para la resolucin de problemas simulados y reales; soportadas en eutilizacin de las tecnologas de la informacin y la

    ESTRATEGIAMETODOLGICA

    Pgina 2 de 20

    8/05/14 11:52 AM

  • 7/24/2019 Operacin de Eventos

    3/20

    Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMACLIENTE

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE SERVICIOS TURSTICOS

    comunicacin, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnolgicos, que en todo caso recrean econtexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competenciasIgualmente, debe estimular de manera permanente la autocrtica y la reflexin del aprendiz sobre eque hacer y los resultados de aprendizaje que logra a travs de la vinculacin activa de las cuatr

    fuentes de informacin para la construccin de conocimiento:-El instructor - Tutor-El entorno-Las TIC-El trabajo colaborativo

    ESTRATEGIAMETODOLGICA

    1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    DENOMINACINCDIGO:

    240201501

    VERSIN DELA NCL

    1

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    COMPRENDER TEXTOS EN INGLS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA

    DURACIN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

    APRENDIZAJE (en horas)180 horas

    DENOMINACIN

    REALIZAR INTERCAMBIOS SOCIALES Y PRCTICOS MUY BREVES, CON UN VOCABULARIO SUFICIENTE PARAHACER UNA EXPOSICIN O MANTENER UNA CONVERSACIN SENCILLA SOBRE TEMAS TCNICOS

    ENCONTRAR VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLS TCNICO EN ANUNCIOS, FOLLETOS, PGINAS WEB,ETCCOMPRENDER LA IDEA PRINCIPAL EN AVISOS Y MENSAJES BREVES, CLAROS Y SENCILLOS EN INGLSTCNICO

    LEER TEXTOS MUY BREVES Y SENCILLOS EN INGLS GENERAL Y TCNICO

    ENCONTRAR INFORMACIN ESPECFICA Y PREDECIBLE EN ESCRITOS SENCILLOS Y COTIDIANOS

    COMUNICARSE EN TAREAS SENCILLAS Y HABITUALES QUE REQUIEREN UN INTERCAMBIO SIMPLE Y DIRECTODE INFORMACIN COTIDIANA Y TCNICA

    COMPRENDER FRASES Y VOCABULARIO HABITUAL SOBRE TEMAS DE INTERS PERSONAL Y TEMASTCNICOS

    3. CONOCIMIENTOS

    3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

    Pgina 3 de 20

    8/05/14 11:52 AM

  • 7/24/2019 Operacin de Eventos

    4/20

    Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMACLIENTE

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE SERVICIOS TURSTICOS

    * About me: Adquisicin de mayor habilidad comunicativa utilizando el lenguaje introductivo. Cmo presentarspresentarse y responder preguntas personales.-Be affirmative. Yes/ No Questions, Contractions, Short Answers, Present Simple.*My Day: Adquisicin del lenguaje que se utiliza diariamente para hablar de ocupaciones y rutinas diarias.

    -Articles, Negative, WH Questions who, what, Affirmative, Yes/No Questions, Verbs describring day to day activities,* Supermarket and Clothes Shopping: Adquisicin de lenguaje y vocabulario necesarios para hacer compras en un SpeMercado, conocimiento de nombres de de alimentos y bebidas. Vocabulario sobre ropa, colores y meses del ao.-This/That/These/Those, Singular/Plural, There Is/There Are, comparative and superlative adjectives.* Places: Vocabulario y habilidades comunicativas para trasladarse, visitar ciudades, solicitar informacin, desenvolverseen una ciudad.-Comparatives, WH questions, Subject pronouns, Object pronouns, present progresive.*Food and restaurant: Vocabulario y habilidades comunicativas para leer y comprender la carta, hacer preguntas, ordenao sugerir un plato, pedir la cuenta.-WH Questions, when, where, why, how, presente simple vs Presente Progresivo.*Permission and request. Talking about ability.-Modals for hability: can/cant, Modals for permission and request: can/could, Countable and uncountable nous.*Travel and transportaion: Vocabulario y expresiones relativas a viajes, transporte y desplazamiento.

    -Past simple, Past of To Be, Past Simple vs Past Progressive.

    3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

    -Reconocer palabras y expresiones muy bsicas que se usan habitualmente relativas a si mismo y a su entorno.-Reconocer vocabulario tcnico bsico.-Participar en una conversacin de forma sencilla si el interlocutor est dispuesto a repetir lo que ha dicho o a usar unvocabulario bsico, y a reformular lo que ha intentado decir.-Utilizar expresiones y frases sencillas para describir su entorno y relacionarse en su sitio de prctica o trabajo.-Escribir postales cortas y sencillas y anuncios cortos.-Llenar formularios o registros con datos personales.-Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en ingls tcnico.-Leer textos muy breves y sencillos en ingls general y tcnico.-Obtener informacin especfica y predecible en escritos sencillos y cotidianos.-Obtener vocabulario y expresiones de ingls tcnico en anuncios, folletos, pginas web, etc.- Interactuar en tareas sencil las y habituales que requieren un intercambio simple y directo de informacin cotidiana ytcnica.- Realizar intercambios sociales y prcticos muy breves,-Describir con trminos sencillos su entorno y entablar conversaciones cortas, utilizando una serie de expresiones y frasesen ingls general y tcnico.- Escribir notas y mensajes breves y sencillos relativos a sus necesidades inmediatas, mediante la utilizacin de uvocabulario bsico de ingls general y tcnico.

    4. CRITERIOS DE EVALUACIN

    Pgina 4 de 20

    8/05/14 11:52 AM

  • 7/24/2019 Operacin de Eventos

    5/20

    Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMACLIENTE

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE SERVICIOS TURSTICOS

    -Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el mismo.-Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos bsicos del idioma-Sostiene conversaciones con vocabulario bsico y tcnico aprendido.-Estructura adecuadamente una opinin sobre un tema conocido de su especialidad.

    -Elabora resmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido tcnico.-Escribe o presenta descripciones de s mismo, su profesin y su entorno.-Plantea y responde preguntas sobre s mismo.

    1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    DENOMINACINCDIGO:

    260101027

    VERSIN DELA NCL

    1

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    PROCESAR LA INFORMACIN RECOLECTADA DE ACUERDO CON LOS MANUALEDE MANEJOS DE INFORMACIN.

    DURACIN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

    APRENDIZAJE (en horas)

    80 horas

    DENOMINACIN

    CLASIFICAR LA INFORMACIN OBTENIDA DE ACUERDO CON LAS VARIABLES Y PARMETROS REQUERIDOS ENEL EVENTO

    PROCESAR LA INFORMACIN RELACIONADA CON LOS DATOS Y LA INFORMACIN DE PARTICIPANTES,ASISTENTES Y APOYOS ADICIONALES EN EL EVENTO.

    EMPLEAR EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN DE ACUERDO CON LOS MANUALES DE MANEJO DEINFORMACIN.

    REGISTRAR LA INFORMACIN APOYADO POR TECNOLOGAS SEGN EL PLAN DE TRABAJO Y LOSRESULTADOS OBTENIDOS.

    3. CONOCIMIENTOS

    3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

    TIPOS DE DATOS. CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS.PROCESO DE CUANTIFICACIN: TCNICAS Y MTODOSBASES DE DATOSLISTA DE CLAVESTABULACIN: PLANEACIN, PROCESO Y TIPOSNORMAS ICONTECFORMATOS Y TABLAS PARA REGISTRO DE INFORMACIN.TIPOS DE INFORMACINTRMINOS BSICOS EN ESTADSTICA

    CONCEPTOS BSICOS, CONECTORES LGICOS, TABLAS DE VERDAD, ARGUMENTOS VLIDOS,CATEGORIZACIN DE PROCEDIMIENTOS.

    Pgina 5 de 20

    8/05/14 11:52 AM

  • 7/24/2019 Operacin de Eventos

    6/20

    Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMACLIENTE

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE SERVICIOS TURSTICOS

    3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

    TABULAR LA INFORMACIN ACORDE AL PLAN ESQUEMA BSICO DE PUBLICACIN DE RESULTADOS.SINTETIZAR LOS RESULTADOS SOBRE EL ESQUEMA BSICO DE PUBLICACIN DE RESULTADOS Y

    CONTINGENCIAS DEL EVENTO.DEPURAR Y PROCESAR LOS DATOS RECOGIDOSREGISTRAR LA INFORMACIN EN FORMA ORGANIZADA DENTRO DEL TIEMPO ESTABLECIDO.ORGANIZAR, REVISAR Y CLASIFICAR LOS DATOS RECOGIDOS.ORDENAR LA INFORMACIN UTILIZANDO FICHAS, CARPETAS U ORDENADORES.ASIGNAR LA NUMERACIN DE LOS FORMULARIOS DE ESTUDIO Y LOS CDIGOS A LAS RESPUESTASDE LOS DIFERENTES TEMS.TABULAR Y PROCESAR LA INFORMACIN UTILIZANDO LOS EQUIPOS Y SOFTWARE ESPECIALIZADOSPARA TAL FIN Y ACORDE AL DESARROLLO TECNOLGICO.

    4. CRITERIOS DE EVALUACIN

    ORGANIZA INFORMACIN Y DATOS ESTADSTICOS SEGN, LAS NECESIDADES DE LA ORGANIZACIN ASIGNA CDIGOS PARA LA RECOLECCIN DE INFORMACIN, SEGN EL TIPO DE INSTRUMENTO A

    UTILIZAR.TABULA LA INFORMACIN DE ACUERDO, AL ESQUEMA BSICO DE PUBLICACIN DE RESULTADOS. APLICA FORMATOS PARA LA RECOLECCIN Y ADMINISTRACIN DE INFORMACIN, SEGN, LANECESIDAD DEL EVENTO. ; REGISTRA INFORMACIN SEGN, POLTICA S DE LA EMPRESA Y DEL EVENTO, TIEMPOESTABLECIDO. REALIZA INFORMES ARGUMENTADOS CON ESTRUCTURAS LGICAS SEGN, HALLAZGOSENCONTRADOS EN PROCESO DE SERVICIOS. PROCESA DATOS CAPTURADOS DE ACUERDO, CON LAS VARIABLES Y PARMETROS REQUERIDOSEN LOS DIVERSOS SERVICIOS DEL EVENTO.

    1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    DENOMINACINCDIGO:

    260201012

    VERSIN DELA NCL

    1

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    REALIZAR PROCESOS BSICOS PARA LA PRESTACIN DEL SERVICIO.(EQUIVALE A LA NORMA NTS 001 DEL MINCOMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO)

    DURACIN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

    APRENDIZAJE (en horas)140 horas

    DENOMINACIN

    REVISAR EL ESTADO DE LOS EQUIPOS ANTES Y DESPUS DEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES,CORROBORANDO SU FUNCIONAMIENTO.

    ALMACENAR MATERIALES, PRODUCTOS Y/O EQUIPOS DE ACUERDO A LAS NORMAS EXISTENTES.

    Pgina 6 de 20

    8/05/14 11:52 AM

  • 7/24/2019 Operacin de Eventos

    7/20

    Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMACLIENTE

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE SERVICIOS TURSTICOS

    REPORTAR EL INVENTARIO DE MATERIALES, PRODUCTOS Y/O EQUIPOS EN LOS FORMATOS ESTABLECIDOSPARA SU CONTROL.

    REVISAR EL ESTADO DE LOS ACTIVOS Y REPORTAR INCONSISTENCIAS Y DEFICIENCIAS DE FUNCIONAMIENTOEN MATERIALES, PRODUCTOS Y/O EQUIPOS DE ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.

    ALISTAR AREAS DE TRABAJO SEGN PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA

    SELECCIONAR EQUIPOS Y ELEMENTOS DE ACUERDO A LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR, Y SE UTILIZACUMPLIENDO NORMAS TCNICAS DE SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO.

    MANEJAR LOS EQUIPOS SEGN PROTOCOLOS Y MANUALES DE FUNCIONAMIENTO DE ACUERDO CON LASESPECIFICACIONES ESTABLECIDAS POR EL FABRICANTE.

    APLICAR HBITOS DE HIGIENE Y PRESENTACIN PERSONAL, DE ACUERDO A LAS NORMAS ESTABLECIDASPARA EL DESEMPEO DE SU LABOR.

    3. CONOCIMIENTOS

    3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

    NORMAS DE HIGIENE Y ASEOINTERPRETACIN DE MANUALES DE FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOSMANEJO DE SOFTWARENORMAS DE ALMACENAMIENTONORMAS DE SEGURIDAD DE LA EMPRESANORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y OCUPACIONALTCNICAS DE LIMPIEZADEFINICIN IMPORTANCIA, MTODOS DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIN DE LOS GRUPOS DEINVENTARIOS DE SUMINISTROS.TIPOS Y CARACTERSTICAS DE ACTIVOS FIJOS, EQUIPOS Y MATERIALESINTERPRETACIN DE MANUALES DE PROCEDIMIENTODILIGENCIAMIENTO DE FORMATOS, REPORTES, CARACTERSTICASINGLES TCNICO APLICADO: TERMINOLOGA RELACIONADA CON LA INTERPRETACIN DE MANUALES YMANEJO DE EQUIPOS. VOCABULARIO RELACIONADO CON LOS CONOCIMIENTOS APLICADOS

    3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

    MANEJAR EQUIPOSINTERPRETAR MANUALES DE PROCEDIMIENTOSAPLICAR NORMAS DE SEGURIDAD.VERIFICAR ESTADO DE AREAS PARA EL SERVICIO, EQUIPOS Y MATERIALESDILIGENCIAR FORMATOS DE REPORTES DE NOVEDADESELABORAR INVENTARIOS DE EQUIPOS Y MATERIALES.SELECCIONAR INSPECCIONA Y UTILIZAR EQUIPOSAPLICAR NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SEGURIDAD

    4. CRITERIOS DE EVALUACIN

    AJUSTA NORMAS DE HIGIENE, PRESENTACIN PERSONAL Y TIEMPO DE LLEGADA Y SALIDA A LAS NORMASESTABLECIDAS PARA EL DESEMPEO DE SU LABOR.REVISA EQUIPOS ANTES Y DESPUS DEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES CORROBORANDO SUFUNCIONAMIENTO Y LIMPIEZA, REPORTANDO DEFICIENCIAS EN EL TIEMPO ESTABLECIDO Y A LA PERSONA

    Pgina 7 de 20

    8/05/14 11:52 AM

  • 7/24/2019 Operacin de Eventos

    8/20

    Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMACLIENTE

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE SERVICIOS TURSTICOS

    QUE CORRESPONDE DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LOS PROTOCOLOS DE LA EMPRESA.ALMACENA LOS MATERIALES Y/O EQUIPOS Y REPORTA EL INVENTARIO DE PRODUCTOS EN LA PLANILLAESTABLECIDA PARA SU CONTROL, DE ACUERDO AL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA.REVISA EL ESTADO DE LOS ACTIVOS DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD VIGENTE REPORTANDO

    INCONSISTENCIAS Y NOVEDADES EN EL LIBRO ESTABLECIDO PARA ELLO.SELECCIONA EQUIPOS Y ELEMENTOS DE ACUERDO A LAS ACTIVIDADES, CUMPLIENDO NORMAS TCNICASDE SEGURIDAD EN SU UTILIZACIN.MANTIENE LOS EQUIPOS Y ELEMENTOS EN CONDICIONES DE LIMPIEZA, FUNCIONAMIENTO Y ORDENREPORTANDO DEFICIENCIAS DE FUNCIONAMIENTO DE ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDO

    1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    DENOMINACINCDIGO:

    260201021

    VERSIN DELA NCL

    1

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    ATENDER USUARIOS DE ACUERDO A POLTICAS DE SERVICIO. (EQUIVALE A LANORMA NTS 002 DEL MINCOMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO)

    DURACIN ESTIMADAPARA EL LOGRO DELAPRENDIZAJE (en horas)

    180 horas

    DENOMINACIN

    IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DEL CLIENTE ACORDE A PROTOCOLO DE SERVICIO ESTABLECIDO

    FACILITAR INFORMACIN TURSTICA Y LOCAL DE ACUERDO A LOS NECESIDADES DEL USUARIO

    MANEJAR LOS FORMATOS REQUERIDOS PARA LOS DIFERENTES REPORTES, DE ACUERDO CON LOSESTNDARES DE LA EMPRESA

    ATENDER Y REGISTRAR LAS SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES REFERIDAS CON LA ATENCIN DE USUARIOS

    SEGN POLTICAS DE LA EMPRESA.VERIFICAR LOS RESULTADOS DE LOS CORRECTIVOS APLICADOS AL SERVICIO.

    3. CONOCIMIENTOS

    3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

    CLIENTE: T IPOLOGAS, NECESIDADES, REQUERIMIENTOS, MOTIVACIONES, EXPERIENCIAS, HBITOSTENDENCIAS, MODAS, COSTUMBRES, CULTURACOMUNICACIN: DEFINICIN, CLASES, CARACTERSTICASTURISMO: DEFINICIN, IMPORTANCIA, TIPOLOGA, MORFOLOGA, CLASIFICACIN, CARACTERSTICASINFRAESTRUCTURA TURSTICA, PLANTA TURSTICA, SUPERESTRUCTURA TURSTICA, FACILIDADESTURSTICAS, GLOSARIO TURSTICOEVENTOS: DEFINICIN, TIPOLOGA, CARACTERSTICAS, ADQUISICIN, DISTRIBUCIN Y UTILIZACIN DE LOSRECURSOS HUMANOS FINANCIEROS Y LOGSTICOSPRESTADORES DE SERVICIOS: CLASIFICACIN, CARACTERSTICAS.PROTOCOLO: DEFINICIN, CLASES, CARACTERSTICAS

    Pgina 8 de 20

    8/05/14 11:52 AM

  • 7/24/2019 Operacin de Eventos

    9/20

    Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMACLIENTE

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE SERVICIOS TURSTICOS

    PROCEDIMIENTO: DEFINICIN, CLASES, CARACTERSTICASFORMATOS: DEFINICIN, CLASES, CARACTERSTICASPOLTICA EMPRESARIAL: DEFINICIN, CLASES, CARACTERSTICASQUEJA,RECLAMACIN,SUGERENCIA: DEFINICIN Y MANEJO

    TCNICAS DE COMUNICACIN PARA EXPRESARSE ASERTIVAMENTE.MTODOS Y ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIN CREATIVA DE PROBLEMAS ESPECFICOS.TCNICAS DE REDACCIN Y PRESENTACIN DE INFORMES USANDO LAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACINY LA COMUNICACIN APLICADAS A DIFERENTES FORMATOS UTILIZADOS EN EL REA.

    3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

    COMPRENDER EL CONTEXTO DEL TURISMO Y DE LOS EVENTOSIDENTIFICAR LAS DIFERENTES TIPOLOGIAS DE CLIENTE.APLICAR LAS DIFERENTES CLASES DE COMUNICACININTERPRETAR LEYES Y NORMATIVAS RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD DE LOS EVENTOSAPLICAR PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOSAPLICAR ESTRATEGIAS PARA LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS.DILIGENCIAR FORMATOS DE ACUERDO A LAS POLTICAS DE LA EMPRESAINTERPRETAR LA POLTICA DE LA EMPRESAMANEJAR TERMINOLOGA RELACIONADA CON LA INFORMACIN TURSTICA Y LOS EVENTOS

    4. CRITERIOS DE EVALUACIN

    ATIENDE AL CLIENTE CON CALIDEZ IDENTIFICANDO SUS NECESIDADES Y BRINDNDOLE INFORMACINNECESARIA SIGUIENDO LOS PROTOCOLOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA.RESUELVE Y DOCUMENTA SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES EN LOS FORMATOS ESTABLECIDOS POR LAEMPRESA.IDENTIFICA Y CLASIFICA LAS AREAS DE SERVICIO Y ACTIVOS FIJOS QUE SE EMPLEAN EN LA ORGANIZACINDE UN EVENTO.SELECCIONA EQUIPOS Y MATERIALES PARA LA OPERACIN DETERMINADA EN EL EVENTOAPLICA MANUALES DE PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE EQUIPOS

    1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    DENOMINACINCDIGO:

    260201026

    VERSIN DELA NCL

    1

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    ORGANIZAR EVENTOS DE ACUERDO AL PORTAFOLIO DE SERVICIOS Y ALESTUDIO DE MERCADO.

    DURACIN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

    APRENDIZAJE (en horas)240 horas

    DENOMINACIN

    ACOMPAAR EL DESARROLLO DEL EVENTO DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE.

    Pgina 9 de 20

    8/05/14 11:52 AM

  • 7/24/2019 Operacin de Eventos

    10/20

    Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMACLIENTE

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE SERVICIOS TURSTICOS

    ELABORAR PLAN DE ACCIN DEL EVENTO A REALIZAR DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE

    REALIZAR LAS ACTIVIDADES PLANEADAS TENIENDO EN CUENTA EL PROTOCOLO DE SERVICIO Y LASPOLTICAS DE LA ORGANIZACIN.

    COOPERAR CON LA EJECUCIN DEL EVENTO DE ACUERDO CON LA PLANEACIN Y LOS OBJETIVOSPROPUESTOS.

    DETERMINAR EL PROTOCOLO DE SERVICIO CONFORME AL TIPO DEL EVENTO Y A LOS PROCEDIMIENTOS DELA ORGANIZACIN.

    3. CONOCIMIENTOS

    3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

    TURISMO DE CONVENCIONES: DEFINICIN, MERCADOS, ORGANIZACIONES.EVENTO:- CONCEPTO- CLASIFICACIN DE EVENTOS- AGENTES QUE INTERVIENEN EN UN EVENTO

    - ESTRUCTURA GENERAL DE UN EVENTO- ETAPAS DEL EVENTO: PLANEACIN, REALIZACIN, EVALUACIN Y ACCIONES DE MEJORA- OBJETIVOS DE UN EVENTO: DEFINICIN, APLICACIN- INFRAESTRUCTURA Y ESTRUCTURA PARA EVENTOS: DEFINICIN, CLASES, APLICACIN- ORGANIZACIN DE COMITS- MONTAJE DEL EVENTO.DOCUMENTACIN Y MANEJO DE INFORMACIN: DEFINICIN, IMPORTANCIA, APLICACIN, TCNICAS.CLIENTE: PERFIL, TIPOLOGAS, NECESIDADES, GUSTOS Y DESEOS, COMPORTAMIENTOS, MOTIVACIONESEXPERIENCIAS, EXPECTATIVAS, HBITOS, TENDENCIAS, MODAS, COSTUMBRES, CULTURA.PLANES DE CONTINGENCIA: DEFINICIN, TIPOS, APLICACIN.LOGSTICA PARA LA REALIZACIN DEL EVENTO: DEFINICIN, REQUERIMIENTOS, FORMATOS.SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: ALOJAMIENTO, TRANSPORTE, ALIMENTACIN, COMUNICACIN, BEBIDAS.MISE EN PLACE: DEFINICIN, IMPORTANCIA, ACTIVIDADES DE PREPARACIN.

    EQUIPOS: DEFINICIN, CLASIFICACIN, MANUALES DE USO, PROCEDIMIENTO DE SOLICITUDMANTENIMIENTO Y CUIDADO.TIPOS DE SALONES: DEFINICIN, CLASIFICACIN, ESPECIFICACIONES ESTNDAR.MONTAJE DE SALONES: TCNICAS DE ORGANIZACIN DE ACUERDO CON EL TIPO DE EVENTO, PLANIMETRADECORACIN, BRIGADAS.REQUISICIONES DE PEDIDO: SOLICITUDES, TRMITES.INVENTARIO Y SUMINISTROS: CLASES, GRUPOS, PROCEDIMIENTOS, FORMATOS.PARTICIPANTES: TIPOS DE PARTICIPANTES DE ACUERDO CON LA CLASE DE EVENTO, CONFERENCISTAS OPONENTES, ASISTENTES, INVITADOS Y COLABORADORES, PERFIL DE LOS ASISTENTES.IMAGEN, ETIQUETA Y PROTOCOLO:- DEFINICIONES- ANFITRIN, INVITADOS: DEFINICIN, DEBERES- VESTUARIO

    - EL ARTE DE LA MESA- ELEMENTOS (TIPOS, COLOCACIN): VAJILLA, CUBIERTOS, MANTELERA, SERVILLETAS, CRISTALERA.- COLOCACIN DE LA MESA- DECORACIN: ELEMENTOS, FLORES, OBSEQUIOS

    Pgina 10 de 20

    8/05/14 11:52 AM

  • 7/24/2019 Operacin de Eventos

    11/20

    Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMACLIENTE

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE SERVICIOS TURSTICOS

    - HORARIOS: MANEJO- NORMAS DE COMPORTAMIENTO- CONVERSACIONES, SALUDO, VISITAS, DESPEDIDA- SERVICIO: DEFINICIN, TIPOLOGA, APLICACIN

    - PROTOCOLO EN PRESENTACIONES- SERVICIO AL CLIENTE: DEFINICIN, IMPORTANCIA, CICLO DEL SERVICIO, MOMENTOS DE VERDAD, ATENCINDE QUEJAS Y RECLAMOS, PRESENTACIN PERSONAL, TCNICAS.- TCNICAS DE COMUNICACIN: DEFINICIN, ELEMENTOS, IMPORTANCIA, FUNCIONES, TIPOS. LENGUAJEVERBAL Y NO VERBAL, COMPONENTES DE LA COMUNICACIN, PROTOCOLO SOCIAL.-COMUNICACIN ASERTIVA: TCNICAS, PROGRAMACIN NEUROLINGSTICA, MANEJO DE LACOMUNICACIN.-TRABAJO EN EQUIPO: OBJETIVOS, APLICACIN EN ORGANIZACIONES, SOLUCIN DE PROBLEMAS YCONFLICTOS, MANEJO DE GRUPOS, PROYECTOS.- SISTEMA DE MEJORA CONTINUA: CONCEPTOS BSICOS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS.

    3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

    -IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES.-INTERPRETAR EL PERFIL DE CLIENTE.-CLASIFICAR TIPOS DE EVENTO.-ELABORAR CRONOGRAMAS DE SERVICIOS TENIENDO EN CUENTA EL OBJETIVO DEL EVENTO.-DOCUMENTAR LOS PROCESOS RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIN DEL EVENTO.-ACOMPAAR AL COMIT ORGANIZADOR CON SUS RESPECTIVOS COMITS DE APOYO.-IDENTIFICAR LAS REAS DE REGISTRO, REFRIGERIOS, EXHIBICIONES, OTRAS ACTIVIDADES.- VERIFICAR EL ESTADO DE LAS LOCACIONES DEFINIDAS EN CUANTO A ILUMINACIN, SEALIZACINCONDICIONES DE SEGURIDAD, SERVICIOS, CENTRO DE NEGOCIOS, EQUIPOS.-DETERMINAR LAS FACILIDADES TCNICAS EN CUANTO A EQUIPOS Y MATERIALES-DETERMINAR EL MOBILIARIO NECESARIO SEGN EL OBJETIVO DEL EVENTO-DILIGENCIAR FORMATOS PARA RECIBIR O ENTREGAR LOS EQUIPOS Y DEMS.-APLICAR TCNICAS DE TRABAJO EN EQUIPO.-APOYAR EN LA ORGANIZACIN DE SALONES Y REAS DE ACUERDO AL PROTOCOLO DEFINIDO.-APLICAR TCNICAS DE SERVICIO AL CLIENTE.-UBICAR A LOS PARTICIPANTES EN EL LUGAR ASIGNADO.-RECIBIR SUGERENCIAS Y RECLAMOS DE LOS CLIENTES.-REMONTAR EL SALN SEGN ESPECIFICACIONES DE LA ORGANIZACIN.

    4. CRITERIOS DE EVALUACIN

    -IDENTIFICA LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES DE ACUERDO CON SU TIPOLOGA.- PARTICIPA EN LA AMBIENTACIN Y ALISTAMIENTO DE LOS SALONES Y/O ESPACIOS REQUERIDOS PARA EEVENTO, SEGN PROCEDIMIENTOS DE LA ORGANIZACIN.-ORGANIZA EQUIPOS Y MATERIALES DE APOYO EN EL EVENTO CONFORME AL PLAN ESTABLECIDO- ACOMPAA EL DESARROLLO DEL EVENTO CONFORME AL PLAN DE TRABAJO Y PROCEDIMIENTOS DE LAORGANIZACIN.-APLICA NORMAS DE ETIQUETA Y PROTOCOLO ACORDES CON EL EVENTO CONTRATADO.-REGISTRA INFORMES TENIENDO EN CUENTA LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS.

    Pgina 11 de 20

    8/05/14 11:52 AM

  • 7/24/2019 Operacin de Eventos

    12/20

    Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMACLIENTE

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE SERVICIOS TURSTICOS

    1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    DENOMINACINCDIGO:

    240201500

    VERSIN DELA NCL

    1

    2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    PROMOVER LA INTERACCIN IDNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMS Y CONLA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

    DURACIN ESTIMADAPARA EL LOGRO DEL

    APRENDIZAJE (en horas)0 horas

    DENOMINACININTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORESUNIVERSALES.

    DESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO EN LA

    EJECUCIN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DELCONTEXTO Y CON VISIN PROSPECTIVA.

    APLICAR TCNICAS DE CULTURA FSICA PARA EL MEJORAMIENTO DE SU EXPRESIN CORPORAL,DESEMPEO LABORAL SEGN LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DEL REA OCUPACIONAL.

    ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIN Y CONSERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE YDE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SU DESEMPEO LABORAL Y SOCIAL.

    GENERAR HBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA PREVENCIN DE RIESGOSOCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNSTICO DE SU CONDICIN FSICA INDIVIDUAL Y LANATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU DESEMPEO LABORAL.

    DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DE

    RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS, LA CONSTRUCCINCOLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS DE CARCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.

    RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DEAPRENDIZAJE Y LA METODOLOGA DE FORMACIN, DE ACUERDO CON LA DINMICA ORGANIZACIONAL DELSENA

    IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACIN PROFESIONALDE ACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL.

    GESTIONAR LA INFORMACIN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LASTECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LA COMUNICACIN DISPONIBLES.

    ASUMIR ACTITUDES CRTICAS , ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN FUNCIN DE LA RESOLUCIN DEPROBLEMAS DE CARCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.

    ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA NORMATIVA INSTITUCIONAL EN ELMARCO DE SU PROYECTO DE VIDA.

    Pgina 12 de 20

    8/05/14 11:52 AM

  • 7/24/2019 Operacin de Eventos

    13/20

    Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMACLIENTE

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE SERVICIOS TURSTICOS

    GENERAR PROCESOS AUTNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO PERMANENTES, FORTALECIENDO ELEQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLOHUMANO INTEGRAL.

    CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE FORMACIN PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DE

    PROGRAMA FORMACIN, CON BASE EN LA POLTICA INSTITUCIONAL.3. CONOCIMIENTOS

    3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

    Relaciones interpersonales: Conceptos, tipologa.

    Sociedad y Cultura: Concepto, relaciones

    Conceptos de:

    Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad

    Alteridad

    Dignidad humana

    Derechos Humanos

    Principios y Valores ticos universales

    Normas de convivencia

    Constitucin Poltica de Colombia

    Criticidad

    Pensamiento creativo

    Inteligencias mltiples

    Formulacin y Resolucin de problemas

    Procesos de Interpretacin, Argumentacin y Proposicin.

    Objetividad-Subjetividad-Intersubjetividad

    Toma de decisiones

    Asertividad

    Pgina 13 de 20

    8/05/14 11:52 AM

  • 7/24/2019 Operacin de Eventos

    14/20

    Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMACLIENTE

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE SERVICIOS TURSTICOS

    Lgica

    Coherencia

    Autonoma

    Desarrollo Humano Integral

    Motivacin y Auto aprendizaje

    Trabajo en Equipo

    Racionalidad

    Inteligencia Emocional

    Entorno y Contexto

    Conocimiento de s mismo

    Proyecto de Vida

    Resiliencia

    Comunicacin: Concepto, proceso, componentes y funciones

    Comunicacin Verbal

    Comunicacin No Verbal Kinsica

    Comunicacin No Verbal Proxmica

    Comunicacin No Verbal Paralingustica

    Convivencia

    Empata

    Resolucin de Conflictos

    Conocimiento: Concepto, tipologas

    Conocimiento Cientfico

    Recurso renovables y no renovables

    Pgina 14 de 20

    8/05/14 11:52 AM

  • 7/24/2019 Operacin de Eventos

    15/20

    Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMACLIENTE

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE SERVICIOS TURSTICOS

    Conceptos: Ecologa, Medio Ambiente.

    Desarrollo Sostenible

    Normatividad Ambiental

    Utilizacin de Tecnologas ms Limpias

    Problemticas Urbanas

    Desarrollo a Escala Humana

    Conceptos de pblico y privadoFicha antropomtrica: definicin, caractersticas, clasificacin, aplicaciones, tipos.Tcnicas de valoracin: definicin, tipos, caractersticas , seleccin, aplicacin, formulas, baremos, ndicesTest: Definicin, clases, caractersticas, aplicaciones.

    Formatos: Clases, Caractersticas, Tcnicas de diligenciamiento.

    Baremos: Definicin, Clases, Caractersticas, Interpretacin.Mtodos de entrenamiento fsico: Definiciones, Clasificacin, Caractersticas y Aplicacin.Sistemas: Definicin, caractersticas, aplicacin, clasificacin.Series: Definicin, Aplicacin, ClasesRepeticin: Definicin y aplicacinEjercicio: Definicin, Clases, Tiempos de aplicacin, Condicin, Caractersticas, Beneficios.Cargas de trabajo: Definicin, Funcin, Aplicacin, Riesgos, Clasificacin.Manejo.Ergonoma: Definicin, Funcin, Clasificacin, Limitantes, Beneficios, Estndares.Riesgo ergonmico: Definicin, caractersticas, manejo, medicin, anlisisRiesgo Psicosocial: Definicin, Caractersticas, Manejo, Medicin, Anlisis.

    Desempeo laboral: Definicin, Duracin, Cuidados, Clasificacin.Prevencin de riesgos ocupacionales: Concepto, Beneficios.Actividad fsica: definicin ,caractersticas, componentes, ventajasBiopsicosocial: definicin, dimensin, aplicacin, caractersticas. Desarrollo.Beneficios: definicin, caractersticas, clases, ventajas.Rendimiento laboral: definicin, aplicacin, caractersticas, desarrollo, requerimientos.Motricidad: definicin, clasificacin, aplicacin, teoras, caractersticas, mtodos, beneficios, desarrollo.Programas deportivos: definicin, clasificacin, aplicacin, estrategias de desarrollo, objetivos, clases, requerimientosventajas y desventajas.Recreacin: definicin, clases, mtodos, aplicaciones, estrategias, caractersticas.Integrar: definicin, mtodos, beneficios, caractersticas.Bienestar laboral: definicin, clasificacin, alcances, estrategias de desarrollo, cobertura, requerimientos.Competencias laborales: definicin, caractersticas, desarrollo y requerimientos.

    Reaccin Mental: definicin, caractersticas, desarrollo, tcnicas, mtodos, teoras, caractersticas.Destreza motora: definicin, caractersticas, desarrollo, tcnicas, ventajas, aplicaciones.

    Pgina 15 de 20

    8/05/14 11:52 AM

  • 7/24/2019 Operacin de Eventos

    16/20

    Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMACLIENTE

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE SERVICIOS TURSTICOS

    Entorno laboral: definicin, descripcin, funcin, caractersticas, procedimientos, requerimientos.Psicomotricidad: definicin, clases, tcnicas y procedimientos.Productividad laboral: definicin, caractersticas, indicadores, test de valoracin, ventajas, desventajas.

    3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESOEstablecer relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia solidaridad.Analizar de manera crtica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolucin de problemas.Argumentar y acoger los criterios que contribuyen a la resolucin de problemasProponer alternativas creativas, lgicas y coherentes que posibiliten la resolucin de problemasDesarrollar actividades de autogestin orientadas hacia el mejoramiento personalAbordar procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construccin colectiva en contextos sociales y productivos.Armonizar los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo.Identificar e integrar los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.Vivenciar su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral y sustentable.Facilitar los procesos de comunicacin entre los miembros de la comunidad educativa.Establecer procesos comunicativos asertivos que posibiliten la convivencia en los contextos social y productivo

    Resolver conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentacin y la asertividad.Establecer acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia lresolucin de problemas.Aportar elementos para la construccin colectiva del conocimientoOptimizar los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas.Contribuir en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral.Disponer los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificacin de los mismos.Mantener limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivasDiligenciar la ficha antropomtrica segn las tcnicas de valoracin.Registrar los resultados del test de acuerdo con los formatos establecidos.Analizar los resultados del test de acuerdo con los baremos.Interpretar mtodos de entrenamiento fsico segn sistemas establecidos.Definir los tiempos de aplicacin de cada ejercicio segn los resultados del test.

    Determinar el nmero de series y repeticiones de cada ejercicio segn el resultado del test.Establecer los tiempos de pausas de acuerdo a los mtodos de entrenamiento.Interpretar las cargas de trabajo ergonmicas y psicosociales segn la naturaleza del desempeo laboralDeterminar los ejercicios especficos para la prevencin del riesgo ergonmico y psicosocial.Seleccionar los elementos, materiales, equipos e implementos segn el plan de acondicionamiento fsico.Aplicar el plan de acondicionamiento fsico segn el diagnstico establecido.Analizar las ventajas de la actividad fsica en la dimensin Biopsicosocial segn su criterio.Interpretar los beneficios que se adquieren para su rendimiento en el desempeo laboral.Organizar actividades orientadas al desarrollo de programas recreodeportivos segn las necesidades de su entorno.Ejecutar e integrar acciones encaminadas a la promocin y participacin en los eventos de acuerdo con las polticas dbienestar.Identificar las tcnicas de coordinacin motriz fina y gruesa relacionadas para el desarrollo de las

    Pgina 16 de 20

    8/05/14 11:52 AM

  • 7/24/2019 Operacin de Eventos

    17/20

    Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMACLIENTE

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE SERVICIOS TURSTICOS

    competencias definidas en su perfil ocupacional.Seleccionar tcnicas que le permitan potencializar su capacidad de reaccin mental, y mejorar sus destrezas motorasegn la naturaleza propia del entorno laboral.Valorar las tcnicas y procedimientos necesarios para lograr su desempeo psicomotriz de acuerdo con el rea

    ocupacional.Implementar las tcnicas y procedimientos para lograr mayor productividad en su desempeo laboral.

    4. CRITERIOS DE EVALUACIN

    Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia ysolidaridad segn principios y valores universales.Analiza de manera crtica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolucin de problemas segn losrequerimientos de los contextos productivos y sociales.Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolucin de problemas segn requerimientos deproceso formativo en funcin de las demandas concretas de los contextos productivos y sociales.Propone alternativas creativas, lgicas y coherentes que posibiliten la resolucin de problemas segn la demanda decontexto social y productivo.Desarrolla actividades de autogestin orientadas hacia el mejoramiento personal segn los requerimientos del proceso

    formativo.Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construccin colectiva segn los requerimientos de loscontextos sociales y productivos.Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo segn normasde convivencia.Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral segn competencias ciudadanas.Se comunica fcilmente con los miembros de la comunidad educativa segn protocolos y normas de convivenciainstitucional.Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdocon las competencias ciudadanas.Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentacin y la asertividad.Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia l

    resolucin de problemas segn normas y protocolos institucionales.Aporta elementos en la construccin colectiva del conocimiento segn la naturaleza del problema.Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas segn normainstitucionales.Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral segn normas institucionalesDispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificacin de los mismos.Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas segn estndares deproteccin ambiental.Aplica los test de condicin fsica segn tcnicas de medicin.Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento fsico de acuerdo con los mtodos de entrenamiento fsico.Elabora el plan de acondicionamiento fsico, segn sistemas de entrenamiento fsicoDiagnstica los riesgos ergonmicos y psicosociales de su desempeo laboral segn normas de salud

    Pgina 17 de 20

    8/05/14 11:52 AM

  • 7/24/2019 Operacin de Eventos

    18/20

    Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMACLIENTE

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE SERVICIOS TURSTICOS

    ocupacional.Selecciona las tcnicas de cultura fsica para prevenir riesgos ergonmicos y psicosociales segn naturaleza ycomplejidad del desempeo laboral.Implementa tcnicas de cultura fsica para la prevencin de riesgos ergonmicos y psicosociales teniendo en cuenta la

    naturaleza y complejidad del desempeo laboral.Valora el impacto de la cultura fsica en el mejoramiento de la calidad de vida y su efecto en el entorno familiar social yproductivo teniendo en cuenta su proyecto de vida.Implementa estrategias que le permitan liderar actividades fsicas deportivas y culturales en contexto social y productivoteniendo en cuenta las competencias ciudadanas.Participa en actividades que requieren coordinacin motriz fina y gruesa de forma individual y grupal teniendo en cuentla naturaleza y complejidad del desempeo laboral.Aplica tcnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la psicomotricidad frente a los requerimientos de sudesempeo laboral.

    5. PERFIL TCNICO DEL INSTRUCTOR

    Requisitos Acadmicos:

    Para el desarrollo integral de esta competencia se requiere la participacin de diferentes profesionales asociados perfiles acadmicos relacionados con los resultados de aprendizajes especficos, as:

    Opcin 1: Certificacin en formacin basada en competencias laborales y/o en aprendizaje por proyectos orelacionadas.

    Opcin 2: Profesional que tenga competencias humansticas y formacin en Ciencias Humanas.

    Profesional educacin fsica, recreacin y deportes.

    Profesional ciencias de la salud ocupacional.

    Experiencia Laboral:

    Tener experiencia mnima en procesos de formacin o actividades laborales de 2 aos en el rea de desarrollo humano

    con el enfoque basado en competencias laborales.

    Pgina 18 de 20

    8/05/14 11:52 AM

  • 7/24/2019 Operacin de Eventos

    19/20

    Modelo deMejora

    LNEA TECNOLGICA DEL PROGRAMACLIENTE

    RED TECNOLGICATECNOLOGAS DE SERVICIOS TURSTICOS

    Competencias:

    Gestionar procesos de desarrollo humano segn las particularidades de los contextos sociales y productivos.Interactuar idneamente consigo mismo con los dems y con la naturaleza segn los contextos sociales y productivos.Promover el desarrollo de las actividades fsicas que posibiliten el desempeo laboral seguro y eficaz, un estilo de vidsaludable y el mejoramiento de la calidad de vida.

    Pgina 19 de 20

    8/05/14 11:52 AM

  • 7/24/2019 Operacin de Eventos

    20/20