Operaciones de revolución y de barrido - Giovanni Treviño · 1. Haga clic en Línea en la barra...

14
Operaciones de revolución y de barrido En esta lección, creará el candelabro que se ilustra a continuación. Esta lección explica cómo realizar lo siguiente: Crear una operación de revolución Crear una operación de barrido Crear una operación de corte extruido con un ángulo de salida Siguiente Croquizar un perfil de revolución Puede crear la operación base del candelabro mediante un perfil de croquis y haciendo girar el perfil del croquis alrededor de una línea constructiva. 1. Haga clic en Nuevo en la barra de herramientas Estándar y cree una nueva pieza. 2. Haga clic en Revolución de saliente/base en la barra de herramientas Operaciones. Aparecen los planos Alzado, Planta y Vista lateral. 3. Seleccione el plano Alzado. Se abre un croquis en el plano Alzado. 4. Haga clic en Línea en la barra de herramientas Croquis. Croquice una línea vertical a partir del origen y croquice dos líneas horizontales tal como se indica. 5. Haga clic en Cota inteligente en la barra de herramientas Croquis. Acote las líneas tal y como se indica. Page 1 of 14 Operaciones de revolución y de barrido 01/02/2011 file://C:\Documents and Settings\cAlViN\Configuración local\Temp\~hh9C55.htm

Transcript of Operaciones de revolución y de barrido - Giovanni Treviño · 1. Haga clic en Línea en la barra...

Operaciones de revolución y de barrido En esta lección, creará el candelabro que se ilustra a continuación. Esta lección explica cómo realizar lo siguiente:

� Crear una operación de revolución

� Crear una operación de barrido

� Crear una operación de corte extruido con un ángulo de salida

Siguiente

Croquizar un perfil de revolución Puede crear la operación base del candelabro mediante un perfil de croquis y haciendo girar el perfil del croquis alrededor de una línea constructiva.

1. Haga clic en Nuevo en la barra de herramientas Estándar y cree una nueva pieza.

2. Haga clic en Revolución de saliente/base en la barra de herramientas Operaciones. Aparecen los planos Alzado, Planta y Vista lateral.

3. Seleccione el plano Alzado. Se abre un croquis en el plano Alzado.

4. Haga clic en Línea en la barra de herramientas Croquis. Croquice una línea vertical a partir del origen y croquice dos líneas horizontales tal como se indica.

5. Haga clic en Cota inteligente en la barra de herramientas Croquis. Acote las líneas tal y como se indica.

Page 1 of 14Operaciones de revolución y de barrido

01/02/2011file://C:\Documents and Settings\cAlViN\Configuración local\Temp\~hh9C55.htm

Siguiente

Croquizar un perfil de revolución (continuación) A continuación, croquice y acote los arcos y las líneas con los que se completa el perfil. En primer lugar, cree el arco pequeño en la parte superior del croquis.

1. Haga clic en Arco tangente en la barra de herramientas Croquis.

2. Haga clic en el extremo final de la línea superior horizontal y, a continuación, mueva el cursor hacia la derecha y hacia abajo.

Observe la información y la inferencia que le proporciona el cursor. Cuando se croquiza, los cursores y líneas de inferencia le ayudan a alinear el cursor con entidades de croquis y geometría del modelo existentes.

3. Cuando el radio sea aproximadamente de 10 mm (R=10) y la línea de inferencia vertical sea visible, vuelva a hacer clic.

4. Haga clic en Cota inteligente en la barra de herramientas Croquis y acote el radio del arco a 10.

Siguiente

Croquizar un perfil de revolución (continuación) Ahora, podrá crear la línea vertical y el segundo arco.

Page 2 of 14Operaciones de revolución y de barrido

01/02/2011file://C:\Documents and Settings\cAlViN\Configuración local\Temp\~hh9C55.htm

1. Haga clic en Línea en la barra de herramientas Croquis o con el botón derecho del ratón en la zona de gráficos y seleccione Línea en el menú contextual.

2. Croquice una línea hacia abajo vertical de aproximadamente unos 150 mm, empezando en el extremo inferior del arco. No acote la línea todavía.

3. Haga clic en Arco 3 puntos en la barra de herramientas Croquis o con el botón derecho del ratón en la zona de gráficos y seleccione Arco 3 puntos.

4. Croquice un arco para que los extremos finales del arco coincidan con la línea. (El cursor pasa

a ser .) Utilice las medidas siguientes:

� longitud aproximada de 40 mm (L=40)

� ángulo de aproximadamente 180° (A=180)

� radio aproximadamente de 20mm (R=20)

5. Después de hacer clic en el extremo del arco, configure el ángulo en 180° en la sección Parámetros del PropertyManager.

6. Haga clic en Cota inteligente en la barra de herramientas Croquis o con el botón derecho del ratón en la zona de gráficos, seleccione Cota inteligente y, a continuación, acote el radio del arco a 20.

7. Haga clic en Recortar entidades en la barra de herramientas Croquis.

8. En el PropertyManager, en Opciones, haga clic en Recortar hasta más cercano .

Page 3 of 14Operaciones de revolución y de barrido

01/02/2011file://C:\Documents and Settings\cAlViN\Configuración local\Temp\~hh9C55.htm

9. Seleccione el segmento resaltado para eliminarlo.

10. Haga clic con el botón derecho del ratón en la zona de gráficos y seleccione Cota inteligente. Acote la línea vertical superior a 40, según se indica.

Siguiente

Croquizar un perfil de revolución (continuación) Ahora agregue relaciones y un arco tangente.

1. Haga clic en Seleccionar en la barra de herramientas Estándar y, a continuación, mantenga presionada la tecla Ctrl y seleccione las líneas verticales en cada lado del arco inferior.

2. En el PropertyManager, en Agregar relaciones, haga clic en Igual y, a continuación, haga

clic en Aceptar .

Page 4 of 14Operaciones de revolución y de barrido

01/02/2011file://C:\Documents and Settings\cAlViN\Configuración local\Temp\~hh9C55.htm

La relación Igual asegura que las dos líneas verticales mantendrán la misma longitud.

3. Haga clic en Arco tangente en la barra de herramientas Croquis y, a continuación, haga clic en el extremo final de la línea inferior vertical.

4. Mueva el cursor hacia abajo para crear un arco que tenga un ángulo de 90° y un radio de aproximadamente 60mm. Haga clic para colocar el arco.

5. Croquice otro arco tangente. Mueva el cursor hasta que el extremo final del arco coincida con el extremo final de la línea horizontal inferior, según se indica.

Siguiente

Croquizar un perfil de revolución (continuación) 6. Haga clic en Ver, Relaciones de croquis para ocultar las relaciones de croquis en la zona de

gráficos.

7. Acote el resto del croquis tal como se indica.

Page 5 of 14Operaciones de revolución y de barrido

01/02/2011file://C:\Documents and Settings\cAlViN\Configuración local\Temp\~hh9C55.htm

Cuando haya acabado de acotar, el croquis estará completamente definido (todas las líneas y puntos finales son de color negro).

Siguiente

Crear la operación de revolución Ahora que ya ha creado el perfil croquizado, haga girar el perfil alrededor de la línea constructiva para crear la operación de revolución.

1. Haga clic en Salir del croquis en la barra de herramientas Croquis. Aparece el PropertyManager Revolución.

Al mover el cursor sobre un cuadro o un icono en el PropertyManager, aparece una información sobre herramientas con el nombre del cuadro o del icono.

2. En Parámetros de revolución:

� Seleccione la línea vertical larga del croquis para Eje de revolución .

� Seleccione Una dirección en Tipo de revolución.

� Configure el Ángulo en 360.

Page 6 of 14Operaciones de revolución y de barrido

01/02/2011file://C:\Documents and Settings\cAlViN\Configuración local\Temp\~hh9C55.htm

3. Haga clic en Aceptar .

4. Guarde la pieza como Candelabro.sldprt.

Siguiente

Croquizar el trayecto del barrido Un barrido es una base, un saliente o un corte que se crea al desplazar una sección a lo largo de un trayecto. En esta sección del tutorial, creará el asa del candelabro mediante un barrido.

Primero, croquice el trayecto del barrido. Este trayecto puede ser una curva abierta o una curva cerrada que no se entrecruza consigo misma. Ni el trayecto, ni el barrido resultante se deben entrecruzar consigo mismos.

1. Seleccione el plano Alzado en el gestor de diseño del FeatureManager y, a continuación, haga

clic en Croquis en la barra de herramientas Croquis para abrir un nuevo croquis.

2. Haga clic en Frontal en la barra de herramientas Vistas estándar.

3. Haga clic en Sin líneas ocultas en la barra de herramientas Ver.

4. Haga clic en Ver, Ejes temporales. Observe que aparece el eje temporal de la base de revolución.

5. Haga clic con el botón derecho del ratón en la zona de gráficos y seleccione Línea y, a continuación, mueva el cursor por encima del eje temporal.

El cursor pasa a ser , lo que indica que está exactamente sobre el eje temporal.

6. Croquice una línea horizontal, tal como se indica, y acote la línea en 60.

Page 7 of 14Operaciones de revolución y de barrido

01/02/2011file://C:\Documents and Settings\cAlViN\Configuración local\Temp\~hh9C55.htm

Siguiente

Croquizar el trayecto del barrido (continuación) 7. Haga clic con el botón derecho del ratón en la zona de gráficos y seleccione Arco tangente.

8. Croquice un arco empezando en el punto final de la línea. Acote el arco al radio de 150.

Si la cota radial está fuera de la vista, haga clic en la pestaña Líneas indicativas en el

PropertyManager Cota. Haga clic en Radio escorzado y, a continuación, en .

9. Seleccione los extremos finales del arco y configure la cota vertical en 65.

Al mover el cursor, la cota se engancha a la orientación más cercana. Cuando la vista preliminar indique el tipo de cota y la ubicación que desee, haga clic con el botón derecho del ratón para bloquear el tipo de cota. Haga clic para situar la cota.

10. Haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Arco tangente y, a continuación, croquice otro arco, según se indica. Acótelo al radio de 20.

Siguiente

Page 8 of 14Operaciones de revolución y de barrido

01/02/2011file://C:\Documents and Settings\cAlViN\Configuración local\Temp\~hh9C55.htm

Croquizar el trayecto del barrido (continuación) Ahora agregue relaciones para controlar el trayecto del barrido.

1. Haga clic en Seleccionar en la barra de herramientas Estándar y, a continuación, mantenga presionada la tecla Ctrl y seleccione los extremos finales del arco tangente que acaba de croquizar.

Aparece el PropertyManager Propiedades. Los dos elementos seleccionados se enumeran en Entidades seleccionadas.

2. En Agregar relaciones, haga clic en Horizontal .

3. Haga clic en Aceptar .

Las cotas y las relaciones evitan que se modifiquen el tamaño y la forma del trayecto del barrido cuando éste se desplaza.

4. Haga clic en Visualizar/Eliminar relaciones en la barra de herramientas Croquis.

5. En el PropertyManager, en Relaciones, en Filtro seleccione Todas en este croquis.

6. Seleccione cada una de las relaciones en Relaciones.

A medida que vaya seleccionando las relaciones, sus entidades aparecerán resaltadas en la zona de gráficos.

7. Haga clic en Aceptar .

¿Para qué se necesita visualizar las relaciones de croquis?

Más detalles acerca de relaciones de croquis

Siguiente

Croquizar el trayecto del barrido (continuación) A continuación, acote el trayecto del barrido con respecto a la base de revolución.

1. Acote la distancia entre la línea horizontal del trayecto del barrido y la arista inferior de la operación Revolución a 10.

Page 9 of 14Operaciones de revolución y de barrido

01/02/2011file://C:\Documents and Settings\cAlViN\Configuración local\Temp\~hh9C55.htm

El trayecto del barrido está completamente definido.

2. Haga clic en Salir del croquis en la barra de herramientas Croquis.

Siguiente

Croquizar la sección del barrido Después de croquizar el trayecto del barrido, es necesario croquizar la sección del barrido.

1. Seleccione el plano Vista lateral en el gestor de diseño del FeatureManager y, a continuación,

haga clic en Croquis en la barra de herramientas Croquis para abrir un nuevo croquis.

2. Haga clic en Normal a en la barra de herramientas Vistas estándar.

3. Haga clic en Elipse en la barra de herramientas Croquis y croquice una elipse en cualquier punto de la zona de gráficos.

Para croquizar una elipse, arrastre el ratón horizontalmente desde el punto central de la elipse para especificar su anchura, suelte el cursor y, a continuación, haga clic y arrastre el ratón verticalmente para especificar la altura.

4. Haga clic en Seleccionar en la barra de herramientas Estándar y, a continuación, mantenga presionada la tecla Ctrl y haga clic en los extremos finales de la elipse, según se indica.

Page 10 of 14Operaciones de revolución y de barrido

01/02/2011file://C:\Documents and Settings\cAlViN\Configuración local\Temp\~hh9C55.htm

5. En el PropertyManager, en Agregar relaciones, haga clic en Horizontal y, a

continuación, haga clic en Aceptar .

Esta relación impide que la elipse quede inclinada.

6. Acote la elipse según se indica.

7. Haga clic en Aceptar .

Siguiente

Croquizar la sección del barrido (continuación)

8. Haga clic en Isométrica en la barra de herramientas Vistas estándar.

9. Mantenga presionada la tecla Ctrl y haga clic en el punto central de la elipse y el extremo final de la línea horizontal del trayecto del barrido.

10. En el PropertyManager, en Agregar relaciones, haga clic en Coincidente y, a

continuación, haga clic en Aceptar .

Esta relación coincidente hace que el punto central de la sección del barrido se encuentre en el plano del trayecto del barrido.

Page 11 of 14Operaciones de revolución y de barrido

01/02/2011file://C:\Documents and Settings\cAlViN\Configuración local\Temp\~hh9C55.htm

11. Haga clic en Ver, Ejes temporales para ocultar los ejes temporales.

12. Haga clic en Salir del croquis en la barra de herramientas Croquis.

Siguiente

Crear el barrido A continuación, combine los croquis del trayecto y de la sección del barrido para crear el barrido.

1. Haga clic en Saliente/Base barrido en la barra de herramientas Operaciones.

2. En el PropertyManager:

� Seleccione Croquis3 (la elipse) en la zona de gráficos para Perfil .

� Seleccione Croquis2 (el trayecto) en la zona de gráficos para Trayecto .

Aparece un perfil del barrido en la zona de gráficos. Observe que los colores de Perfil y Trayecto coincidan con los colores de la zona de gráficos.

3. En Opciones, seleccione Seguir trayecto en Tipo de orientación/torsión.

4. Haga clic en Aceptar para crear el barrido.

El asa del candelabro ya está completada.

5. Guarde la pieza.

Page 12 of 14Operaciones de revolución y de barrido

01/02/2011file://C:\Documents and Settings\cAlViN\Configuración local\Temp\~hh9C55.htm

Siguiente

Completar la pieza El último paso consiste en crear un corte para sostener una vela.

1. Seleccione la cara superior de la operación Revolución de base y, a continuación, haga clic en

Extruir corte en la barra de herramientas Operaciones.

2. Haga clic en Normal a en la barra de herramientas Vistas estándar.

3. Haga clic en Círculo en la barra de herramientas Croquis y seleccione el origen del croquis. Croquice y acote un círculo como se indica.

4. Haga clic en Salir del croquis en la barra de herramientas Croquis.

5. En el PropertyManager, en Dirección 1:

� Seleccione Hasta profundidad especificada en Condición final.

� Configure la Profundidad en 25.

� Haga clic en Activar/desactivar ángulo de salida y establezca el Ángulo de salida en 15.

6. Haga clic en Aceptar .

7. Para ver el ángulo del corte, haga clic en Líneas ocultas visibles en la barra de herramientas Ver y gire la pieza utilizando las teclas de flecha.

Page 13 of 14Operaciones de revolución y de barrido

01/02/2011file://C:\Documents and Settings\cAlViN\Configuración local\Temp\~hh9C55.htm

¡Enhorabuena! Ha completado esta lección.

Page 14 of 14Operaciones de revolución y de barrido

01/02/2011file://C:\Documents and Settings\cAlViN\Configuración local\Temp\~hh9C55.htm