OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa,...

64
OPLEV/CG234/2016 1 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL ORGANISMO PÚBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO DE VERACRUZ, POR EL QUE SE EFECTÚA EL CÓMPUTO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL, LA DECLARACIÓN DE VALIDEZ DE LA ELECCIÓN, Y LA ASIGNACIÓN DE DIPUTADOS ELECTOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL, EN EL PROCESO ELECTORAL 2015-2016. ANTECEDENTES I El diez de febrero de dos mil catorce, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 1 , en materia político-electoral”, que entre otros, establece un nuevo sistema de competencias entre el Instituto Nacional Electoral 2 y los Organismos Públicos Locales. II El veintitrés de mayo de dos mil catorce, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se expide la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 3 , así como el Decreto por el que se expide la Ley General de Partidos Políticos. 4 III El nueve de enero de dos mil quince, se publicó en la Gaceta Oficial del Estado, el Decreto a través del cual se reformaron y derogaron diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave 5 . IV El primero de julio del año dos mil quince, se publicó en la Gaceta Oficial del Estado, el Código número 577 Electoral para el Estado de Veracruz 6 , con motivo de la reforma Constitucional local referida. 1 En lo sucesivo Constitución Federal. 2 En lo subsecuente INE. 3 En adelante LGIPE. 4 En lo subsecuente LGPP. 5 En adelante Constitución Local. 6 En adelante Código Electoral.

Transcript of OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa,...

Page 1: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

1

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL ORGANISMO PÚBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO DE VERACRUZ, POR EL QUE SE EFECTÚA EL CÓMPUTO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL, LA DECLARACIÓN DE VALIDEZ DE LA ELECCIÓN, Y LA ASIGNACIÓN DE DIPUTADOS ELECTOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL, EN EL PROCESO ELECTORAL 2015-2016.

ANTECEDENTES

I El diez de febrero de dos mil catorce, se publicó en el Diario Oficial de la

Federación, el “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas

disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos1, en

materia político-electoral”, que entre otros, establece un nuevo sistema de

competencias entre el Instituto Nacional Electoral2 y los Organismos Públicos

Locales.

II El veintitrés de mayo de dos mil catorce, se publicó en el Diario Oficial de la

Federación, el Decreto por el que se expide la Ley General de Instituciones y

Procedimientos Electorales3, así como el Decreto por el que se expide la Ley

General de Partidos Políticos.4

III El nueve de enero de dos mil quince, se publicó en la Gaceta Oficial del Estado, el

Decreto a través del cual se reformaron y derogaron diversas disposiciones de la

Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave5.

IV El primero de julio del año dos mil quince, se publicó en la Gaceta Oficial del

Estado, el Código número 577 Electoral para el Estado de Veracruz6, con motivo

de la reforma Constitucional local referida.

1 En lo sucesivo Constitución Federal. 2 En lo subsecuente INE. 3 En adelante LGIPE. 4 En lo subsecuente LGPP. 5 En adelante Constitución Local. 6 En adelante Código Electoral.

Page 2: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

2

V El Consejo General del INE, en sesión extraordinaria celebrada el trece de julio de

dos mil quince, mediante el Acuerdo identificado con la clave INE/CG412/20157

aprobó la demarcación territorial de los treinta distritos electorales uninominales en

que se divide el estado de Veracruz y sus respectivas cabeceras distritales,

quedando de la siguiente forma:

Distritos electorales uninominales en el estado de Veracruz

1 Pánuco 11 Xalapa II 21 Camerino Z. Mendoza

2 Tantoyuca 12 Coatepec 22 Zongolica

3 Tuxpan 13 Emiliano Zapata 23 Cosamaloapan

4 Álamo 14 Veracruz I 24 Santiago Tuxtla

5 Poza Rica 15 Veracruz II 25 San Andrés Tuxtla

6 Papantla 16 Boca del Río 26 Cosoleacaque

7 Martínez de la Torre 17 Medellín 27 Acayucan

8 Misantla 18 Huatusco 28 Minatitlán

9 Perote 19 Córdoba 29 Coatzacoalcos I

10 Xalapa I 20 Orizaba 30 Coatzacoalcos II

VI En acatamiento a las nuevas disposiciones constitucionales y legales a nivel

federal, el dos de septiembre de dos mil quince, el Consejo General del INE

mediante el Acuerdo identificado con la clave INE/CG814/20158, designó como

integrantes del Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado

de Veracruz, a las ciudadanas y ciudadanos: José Alejandro Bonilla Bonilla,

Consejero Presidente; Eva Barrientos Zepeda, Tania Celina Vásquez Muñoz y

7 “ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, POR EL QUE SE APRUEBA LA DEMARCACIÓN TERRITORIAL DE LOS

DISTRITOS ELECTORALES UNINOMINALES LOCALES EN QUE SE DIVIDE EL ESTADO DE VERACRUZ Y SUS RESPECTIVAS CABECERAS

DISTRITALES, A PROPUESTA DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DE ESTE INSTITUTO”, identificado con la clave INE/CG412/2015, aprobado en sesión extraordinaria del Consejo General celebrada el trece de julio de dos mil quince.

8 “ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBA LA DESIGNACIÓN DEL CONSEJERO

PRESIDENTE Y LAS CONSEJERAS Y LOS CONSEJEROS ELECTORALES DEL ÓRGANO SUPERIOR DE DIRECCIÓN DEL ORGANISMO PÚBLICO LOCAL

DEL ESTADO DE VERACRUZ”, identificado con la clave INE/CG814/2015, aprobado en la sesión extraordinaria de fecha dos de septiembre de dos mil quince.

Page 3: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

3

Juan Manuel Vázquez Barajas, Consejeros Electorales por un periodo de seis

años; y, Julia Hernández García, Jorge Alberto Hernández y Hernández e Iván

Tenorio Hernández, Consejeros Electorales por un periodo de tres años.

Protestaron el cargo el cuatro del mismo mes y año.

VII El nueve de noviembre de dos mil quince, el Consejo General del Organismo

Público Local Electoral del Estado de Veracruz9, celebró la sesión con la que inició

formalmente el proceso electoral ordinario 2015-2016, para la renovación del

titular del Poder Ejecutivo y los Diputados que integran el Congreso del Estado de

Veracruz de Ignacio de la Llave.

VIII La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión celebrada el diez de

noviembre de dos mil quince, resolvió la Acción de Inconstitucionalidad 50/2015 y

sus acumuladas 55/2015, 56/2015 y 58/2015, promovidas por los Partidos

Políticos nacionales Movimiento Ciudadano, Acción Nacional, de la Revolución

Democrática y MORENA, en la que se declaró la inconstitucionalidad de diversos

artículos del Código Electoral.

IX El veintisiete de noviembre de dos mil quince, el Código Electoral fue reformado

mediante Decreto 605, emitido por la Sexagésima Tercera Legislatura del

Honorable Congreso del Estado de Veracruz, en cumplimiento con la resolución

de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictada en la Acción de

Inconstitucionalidad referida en el párrafo que antecede.

X En sesión extraordinaria, celebrada el primero de abril de dos mil dieciséis, el

Consejo General del OPLEV, emitió el Acuerdo identificado con la clave

A80/OPLE/VER/CG/01-04-16 por el que se adecuó el plazo para el registro de

candidatos a Diputados por el principio de Representación Proporcional, para el

proceso electoral local 2015-2016, bajo los siguientes puntos:

9 En lo subsecuente OPLEV

Page 4: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

4

“(…)

ACUERDO

PRIMERO. Con fundamento en el artículo 18 del Código 577 Electoral para el Estado de Veracruz,

se aprueba la adecuación de los plazos relativos al periodo en que los Partidos Políticos deberán

presentar sus solicitudes de registro de candidatos a diputados por el principio de Representación

Proporcional y a la fecha en la que el Consejo General deberá celebrar la sesión de registros

correspondiente para el proceso electoral 2015-2016, en los términos siguientes:

a) Los Partidos Políticos, deberán presentar la solicitud de registro de listas de sus candidatos a

diputados por el principio de Representación Proporcional, correspondientes al proceso electoral

2015-2016, en el periodo comprendido del diecisiete al veintiséis de abril de dos mil dieciséis.

b) El dos de mayo de dos mil dieciséis, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral

del Estado de Veracruz, deberá celebrar sesiones en las que determine sobre la procedencia de

los registros de candidatos a diputados por los principios de Mayoría Relativa y Representación

Proporcional respectivamente.

SEGUNDO. Los registros de candidatos a diputados por el principio de Representación

Proporcional, procederá únicamente para aquellos Partidos Políticos que cumplan con lo

establecido en el artículo 174, en su fracción III del Código número 577 Electoral para el Estado de

Veracruz de Ignacio de la Llave.

TERCERO. Publíquese el contenido del presente acuerdo, en la Gaceta Oficial del Estado, para

que surta sus efectos legales.

CUARTO. Notifíquese a los Partidos Políticos.

QUINTO. Publíquese el presente acuerdo y su anexo en estrados de este Consejo General y de

los Consejos Distritales; así como en la página de internet del OPLE.”

XI El periodo para presentar las solicitudes de registro de candidatos al cargo de

Diputados por el principio de Mayoría Relativa y de Representación Proporcional,

fue del diecisiete al veintiséis de abril de dos mil dieciséis, de conformidad con el

artículo 174, fracción II del Código Electoral así como en el Acuerdo identificado

con la clave A80/OPLE/VER/CG/01-04-16.

Page 5: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

5

XII En las sesiones especiales celebradas el dos de mayo de dos mil dieciséis, en los

Consejos Distritales y de manera supletoria en el Consejo General del OPLEV

mediante el Acuerdo identificado con la clave A115/OPLE/VER/CG/02-05-16, se

determinó la procedencia del registro de las fórmulas de las y los candidatos al

cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral

2015-2016.

XIII Asimismo, en la aludida sesión especial el Consejo General del OPLEV, mediante

el Acuerdo identificado con la clave A116/OPLE/VER/CG/02-05-16, determinó la

procedencia del registro de las listas de fórmulas de las y los candidatos al cargo

de Diputado por el principio de Representación Proporcional presentadas.

XIV El cinco de junio de dos mil dieciséis, se llevó a cabo la jornada electoral para la

elección de Gobernador y Diputados que integran el Congreso del Estado de

Veracruz, de acuerdo con lo previsto en los artículos 116, fracción IV, inciso a) de

la Constitución Federal, 25 numeral 1 de la LGIPE y 11 del Código Electoral.

XV El ocho de junio de dos mil dieciséis, el Consejo General del OPLE dio inicio la

sesión permanente de vigilancia. Asimismo los treinta Consejos Distritales

celebraron la sesión permanente de cómputo.

XVI En sesión de vigilancia de los cómputos, celebrada el doce de junio de dos mil

dieciséis, se emitió el Acuerdo identificado con la clave A182/OPLE/VER/CG/12-

06-16, por el que se ejerce la facultad establecida en el artículo 5, numeral 1,

inciso e) del Reglamento Interior de este órgano electoral, para que el Consejo

General del OPLEV realizara el cómputo de la elección de Diputados, por ambos

principios, del Distrito 26 con cabecera en Cosoleacaque, Veracruz, mismo que

concluyó el dieciséis de junio del mismo año.

Page 6: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

6

XVII Los Partidos Políticos, a través de sus representantes ante el Consejo General o

los acreditados en los Consejos Distritales presentaron los recursos de

inconformidad en contra de los resultados consignados en las Actas de cómputo

distrital de la elección de Diputados de Mayoría Relativa y, en algunos distritos, de

Representación Proporcional, la declaración de validez y el otorgamiento de la

constancia de mayoría emitida por cada Consejo Distrital.

XVIII El Tribunal Electoral de Veracruz, en el periodo del dieciséis de julio al doce de

septiembre de dos mil dieciséis, emitió sentencias en los recursos de

inconformidad y, en su caso, los juicios para la protección de los derechos

políticos electorales del ciudadano interpuestos en contra de los resultados de la

elección de Diputados.

XIX Asimismo, en el periodo del once de agosto al trece de octubre del año en curso,

la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación10 así como la Sala

Regional, perteneciente a la tercera circunscripción plurinominal con sede en

Xalapa11, emitieron sentencias en los juicios de revisión constitucional electoral,

recursos de reconsideración así como los juicios para la protección de los

derechos político electorales del ciudadano, respectivamente, que se promovieron

en contra de las ejecutorias emitidas por el Tribunal Electoral de Veracruz.

XX Los integrantes del Consejo General del OPLEV, emiten el presente Acuerdo

relativo al cómputo de la circunscripción plurinominal, la declaración de validez de

la elección y la asignación de diputados por el principio de representación

proporcional, en el proceso electoral 2015-2016, derivado de los antecedentes

descritos y de los siguientes:

10 En lo sucesivo Sala Superior 11 En adelante Sala Regional Xalapa

Page 7: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

7

CONSIDERANDOS

1 El Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales Electorales

desarrollan, en sus respectivos ámbitos de competencia, ejercen la función estatal

de organizar las elecciones en el país, conforme a lo establecido en el artículo 41,

Base V, Apartados B y C de la Constitución Federal.

2 A los Organismos Públicos Locales Electorales, les corresponde en ejercicio de

las facultades que le confiere la Constitución Federal y la Leyes Generales, entre

otras, ejercer funciones en las siguientes materias:

a. Garantizar los derechos y el acceso a las prerrogativas de los Partidos

Políticos y candidatos;

b. Aplicar las disposiciones generales, reglas, lineamientos, criterios y formatos

que establezca el INE, en ejercicio de las facultades que le confiere la

Constitución Federal y la LGIPE;

c. Efectuar el escrutinio y cómputo de las elecciones que se celebren en la

entidad, con base en los resultados consignados en las actas de cómputos

distritales;

d. Expedir las constancias de mayoría y declarar la validez de la elección a los

candidatos que hubiesen obtenido la mayoría de votos;

e. Emitir la constancia de asignación a las fórmulas de Representación

Proporcional, conforme al cómputo y declaración de validez que efectúe.

Lo anterior, de acuerdo a lo previsto en el artículo 41, Base V, Apartado C,

numerales 1, 5 y 6 de la Constitución Federal , en relación con el 104, párrafo 1,

incisos a), b), h) e i) de la LGIPE.

Page 8: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

8

3 El OPLEV, es la autoridad electoral del Estado de funcionamiento permanente

dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía técnica,

presupuestal y de gestión, responsable de la organización, desarrollo y vigilancia

de las elecciones, plebiscitos y referendos, así como de las Candidaturas

Independientes, que se regirá por los principios de certeza, imparcialidad,

independencia, legalidad, máxima publicidad y objetividad, de acuerdo con el

artículo 66 Apartado A, incisos a) y b) de la Constitución Local, así como lo

numerales 2, párrafo tercero, 99 y 259 del Código Electoral.

4 El Consejo General, es el órgano máximo de dirección, responsable de vigilar el

cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral;

y, entre otras, cuenta con las siguientes atribuciones:

a. Resolver sobre la procedencia o improcedencia de los convenios de coalición

que se presenten los Partidos Políticos;

b. Registrar supletoriamente las postulaciones para Diputados por el principio

de Mayoría Relativa;

c. Registrar las listas de Candidatos a Diputados por el principio de

Representación Proporcional;

d. Registrar las postulaciones de Candidatos Independientes a Diputados;

e. Hacer el cómputo de la votación efectiva en la circunscripción plurinominal,

con la documentación que le remitan los Consejos Distritales, a efecto de

llevar a cabo la asignación de Diputados electos según el principio de

Representación Proporcional.

f. Aplicar la fórmula electoral para la asignación de Diputados y tomar las

medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de las disposiciones a

ese efecto previstas en las leyes generales en la materia, y expedir, en su

caso, las constancias respectivas.

Lo anterior, en términos de lo dispuesto por los artículos 102 y 108, fracciones I,

XXI, XXII, XXIII, XXVI y XXVII del Código Electoral.

Page 9: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

9

5 En virtud de lo anterior, el OPLEV en ejercicio de las atribuciones conferidas por la

Constitución Federal, la LGIPE y el Código Electoral, así como en cumplimiento a

los Acuerdos emitidos por el INE, realizó diversos actos tendientes a dar

cumplimiento a las diversas disposiciones de las leyes comiciales, tanto locales

como federales, aplicables a las distintas etapas del proceso electoral, los cuales,

para una mayor compresión se pueden clasificar de la siguiente forma:

I. Convenios de Coalición

6 El treinta de octubre de dos mil quince, el Consejo General del INE aprobó el

Acuerdo INE/CG928/201512, por el que emitió los “Lineamientos que deberán

observar los Organismos Públicos Locales Electorales respecto de la solicitud del

registro de los convenios de coalición para los procesos electorales locales”13,

mismos que fueron modificados el ocho de febrero del año en curso, mediante el

Acuerdo INE/CG64/2016.14

7 En sesión extraordinaria del Consejo General del OPLEV, celebrada el diez de

febrero de dos mil dieciséis, mediante el Acuerdo identificado con la clave

A44/OPLE/VER/CG/10-02-16, se determinó la procedencia del convenio de

coalición, presentado por los Partidos Políticos: Acción Nacional y de la

Revolución Democrática, bajo la denominación “Unidos para Rescatar

Veracruz”, en modalidad total, para postular al candidato a Gobernador y la

totalidad de las fórmulas de candidatos a Diputados por el principio de Mayoría

12 “ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, POR EL QUE, EN EJERCICIO DE LA FACULTAD DE ATRACCIÓN, SE

EMITEN LOS “LINEAMIENTOS QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES ELECTORALES RESPECTO DE LA SOLICITUD DEL

REGISTRO DE LOS CONVENIOS DE COALICIÓN PARA LOS PROCESOS ELECTORALES LOCALES”, identificado con la clave INE/CG928/2015”, aprobado en la sesión extraordinaria de fecha treinta de octubre de dos mil quince.

13 En adelante Lineamientos respecto de la solicitud de registro de convenios de coalición. .

14 “ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, POR EL QUE SE MODIFICAN LOS “LINEAMIENTOS QUE DEBERÁN

OBSERVAR LOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES ELECTORALES RESPECTO DE LA SOLICITUD DEL REGISTRO DE LOS CONVENIOS DE

COALICIÓN PARA LOS PROCESOS ELECTORALES LOCALES”, identificado con la clave INE/CG64/2016, aprobado en la sesión extraordinaria de fecha ocho de febrero de dos mil dieciséis.

Page 10: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

10

Relativa en los treinta distritos electorales uninominales locales del estado de

Veracruz, para el proceso electoral 2015-2016.

En cumplimiento con lo establecido en el artículo 91, párrafo 1, inciso e) de la

LGPP, en relación con el numeral 5, inciso e) de los Lineamientos respecto de la

solicitud de registro de convenios de coalición, en la cláusula cuarta del convenio

de coalición, se estableció el origen partidario de los candidatos a Diputados por el

principio de Mayoría Relativa que serían postulados así como el grupo

parlamentario o partido político en el que quedarían comprendidos en caso de

resultar electos, tal como se ilustra a continuación:

No. DISTRITO ORIGEN

PROPIETARIO ORIGEN

SUPLENTE GRUPO

PARLAMENTARIO

1. PÁNUCO. PAN PAN PAN

2. TANTOYUCA PRD PRD PRD

3. TUXPAN. PAN PAN PAN

4. ÁLAMO. PRD PRD PRD

5. POZA RICA. PRD PRD PRD

6. PAPANTLA. PRD PRD PRD

7. MARTÍNEZ DE LA TORRE. PAN PAN PAN

8. MISANTLA. PRD PRD PRD

9. PEROTE. PAN PAN PAN

10. XALAPA I PRD PRD PRD

11. XALAPA II PAN PAN PAN

12. COATEPEC. PAN PAN PAN

13. EMILIANO ZAPATA. PAN PAN PAN

14. VERACRUZ I PAN PAN PAN

15. VERACRUZ II PAN PAN PAN

16. BOCA DEL RÍO. PAN PAN PAN

17. MEDELLÍN. PAN PAN PAN

18. HUATUSCO. PAN PAN PAN

Page 11: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

11

No. DISTRITO ORIGEN

PROPIETARIO ORIGEN

SUPLENTE GRUPO

PARLAMENTARIO

19. CÓRDOBA. PAN PAN PAN

20. ORIZABA. PAN PAN PAN

21. CAMERINO Z. MENDOZA. PRD PRD PRD

22. ZONGOLICA. PRD PRD PRD

23. COSAMALOAPAN. PAN PAN PAN

24. SANTIAGO TUXTLA. PRD PRD PRD

25. SAN ANDRÉS TUXTLA. PRD PRD PRD

26. COSOLEACAQUE. PRD PRD PRD

27. ACAYUCÁN. PRD PRD PRD

28. MINATITLÁN. PAN PAN PAN

29. COATZACOALCOS I PRD PRD PRD

30. COATZACOALCOS II PRD PRD PRD

8 Asimismo, en la sesión extraordinaria celebrada el diecisiete de febrero de dos mil

dieciséis, el Consejo General del OPLEV, mediante el Acuerdo identificado con la

clave A55/OPLE/VER/CG/17-02-16, determinó la procedencia del convenio de

coalición, presentado por los Partidos Políticos: Revolucionario Institucional,

Verde Ecologista de México, Nueva Alianza, Alternativa Veracruzana y

Cardenista, bajo la denominación “Para Mejorar Veracruz”, para postular al

candidato a la elección de Gobernador Constitucional del Estado, y de manera

flexible, a excepción del Partido Cardenista, para la elección de Diputados por el

principio de Mayoría Relativa, en trece distritos electorales uninominales locales

del Estado de Veracruz, para el proceso electoral 2015-2016.

Posteriormente, en la sesión extraordinaria celebrada el dieciséis de abril del año

en curso, mediante el Acuerdo A105/OPLE/VER/CG/16-04-16, fue aprobada la

modificación al convenio de coalición presentada por la coalición denominada

“Para Mejorar Veracruz”, respecto a que para la elección de Diputados por el

principio de Mayoría Relativa, en la cual únicamente los Partidos Políticos:

Page 12: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

12

Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, Nueva Alianza y

Alternativa Veracruzana, manifestaron su voluntad para participar en modalidad

flexible por cuanto hace a los catorce distritos electorales siguientes: Pánuco,

Tantoyuca, Tuxpan, Álamo Temapache, Martínez de la Torre, Misantla, Xalapa II,

Emiliano Zapata, Veracruz I, Veracruz II, Boca del Río, Orizaba, Cosoleacaque y

Acayucan.

En cumplimiento con lo establecido en el artículo 91, párrafo 1, inciso e) de la

LGPP, en relación con el numeral 5, inciso e) de los Lineamientos respecto de la

solicitud de registro de convenios de coalición, en la cláusula sexta del convenio

de coalición, se estableció el origen partidario de los candidatos a Diputados por el

principio de Mayoría Relativa que serían postulados así como el grupo

parlamentario o partido político en el que quedarían comprendidos en caso de

resultar electos, tal como se muestra a continuación:

No. DISTRITO

1 PÁNUCO Partido Verde

Ecologista de México

2 TANTOYUCA Partido Verde

Ecologista de México

3 TUXPAN Partido Revolucionario

Institucional

4 ÁLAMO TEMAPACHE Partido Revolucionario

Institucional

5 MARTÍNEZ DE LA TORRE Partido

Nueva Alianza

6 MISANTLA Alternativa

Veracruzana

7 XALAPA II Partido Revolucionario

Institucional

8 EMILIANO ZAPATA Alternativa

Veracruzana

9 VERACRUZ I Partido Verde

Ecologista de México

10 VERACRUZ II Partido Revolucionario

Institucional

11 BOCA DEL RÍO Partido Revolucionario

Institucional

12 ORIZABA Partido Verde

Ecologista de México

13 COSOLEACAQUE Partido

Nueva Alianza

14 ACAYUCÁN Alternativa

Veracruzana

Page 13: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

13

II. Paridad de género

9 A fin de garantizar el cumplimiento del principio de paridad de género en las

postulaciones de candidatos a Diputados por el principio de mayoría relativa y de

representación proporcional, previsto en los artículos 41, Base I, párrafo segundo,

de la Constitución Federal, el artículo 4 de la LGIPE y 14 del Código Electoral, así

como en la Jurisprudencia 6/2015 emitida por Sala Superior cuyo rubro es

“PARIDAD DE GÉNERO. DEBE OBSERVARSE EN LA POSTULACIÓN DE CANDIDATURAS

PARA LA INTEGRACIÓN DE ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN POPULAR FEDERALES,

ESTATALES Y MUNICIPALES”, el Consejo General emitió los siguientes Acuerdos:

a. OPLE-VER/CG-59/2015, los “Lineamientos generales aplicables para

garantizar el cumplimiento del principio de paridad de género para la

postulación de candidatos en los procesos electorales en el estado de

Veracruz de Ignacio de la Llave.”15

b. A34/OPLE/VER/CG/04-02-16, y el “Manual para garantizar el cumplimiento

del principio de paridad de género en el registro de candidatas y candidatos

ante el organismo público local del estado de Veracruz”.

10 En virtud de lo anterior, se verificó que las postulaciones de candidatos a

Diputados por el principio de Mayoría Relativa, presentadas por los Partidos

Políticos y Coaliciones así como por los Candidatos Independientes cumplieran

con los criterios de homogeneidad16 y horizontalidad17 establecidos en los

artículos 14 y 262 del Código Electoral en relación con los numerales 16, 17 y 18

de los Lineamientos para el cumplimiento de la paridad de género.

15 En adelante Lineamientos para el cumplimiento de la paridad de género.

16 Homogeneidad, se refiere a que las fórmulas para cargos de elección popular deben estar compuestas por titular y suplente del mismo género.

17 Paridad de género horizontal, se refiere a que para lograr la paridad por parte de un partido político, a través de la consecución del cincuenta por ciento hombres y cincuenta por ciento mujeres del total de las candidaturas para un determinado cargo, en los diversos ayuntamientos o distritos.

Page 14: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

14

Asimismo, se verificó que no se actualizara la hipótesis consistente en que a

alguno de los géneros le fuesen asignados exclusivamente aquellos distritos en

los que el partido haya obtenido los porcentajes de votación más bajos en el

proceso electoral 2012-2013, de acuerdo con lo previsto por el artículo 3, párrafo

5, de la LGPP.

En el caso, de las listas de las fórmulas de candidatos a Diputados por el principio

de Representación Proporcional, presentadas se verificó que cumplieran con los

criterios de alternancia de género18, homogeneidad y verticalidad19, de

acuerdo con lo establecido en el artículo 14 del Código Electoral en relación con el

numeral 23 de los Lineamientos para el cumplimiento de la paridad de género.

III. Registro de Candidatos a Diputados por el principio de mayoría relativa y

representación proporcional.

11 El Consejo General del INE, mediante Acuerdo identificado con la clave

INE/CG1082/201520, emitió los “Lineamientos para establecer el proceso de

captura de información en el Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y

Candidatos, así como de los Aspirantes y Candidatos Independientes”, con el

objeto de establecer la obligatoriedad de los procedimientos para llevar a cabo la

captura de los datos por parte del Instituto Nacional Electoral, los Organismos

Públicos Locales, los partidos políticos nacionales y locales.

18 Alternancia, es la forma de lograr la paridad de género, al presentar las listas para diputados por el principio de representación proporcional y para ediles integradas por mujeres y hombres, de forma sucesiva e intercalada.

19 Verticalidad, es la fórmula para lograr la paridad por parte del partido político, al presentar la listas de diputados por representación proporcional o para ediles integradas por mujeres y por hombres, ambos en la misma proporción.

20 “ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE EMITEN LOS LINEAMIENTOS PARA ESTABLECER

EL PROCESO DE CAPTURA DE INFORMACIÓN EN EL SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO DE PRECANDIDATOS Y CANDIDATOS, ASÍ COMO DE LOS

ASPIRANTES Y CANDIDATOS INDEPENDIENTES” identificado con la clave INE/CG1082/2015, aprobado en la sesión extraordinaria de fecha dieciséis de diciembre de dos mil quince.

Page 15: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

15

12 A fin de garantizar los derechos de los Partidos Políticos y Candidatos, el Consejo

General del OPLE, atendió las consultas formuladas por los Partidos Políticos,

mediante los Acuerdos siguientes:

a. A42/OPLE/VER/CG/05-02-1621, determinó que el número máximo de

registros simultáneos de candidatos a Diputados por los principios de

Mayoría Relativa y Representación Proporcional, sería hasta de seis

fórmulas.

b. A69/OPLE/VER/CG/10-03-1622, determinó que en el caso de que un

candidato a diputado propietario que ha sido registrado de manera

simultánea por los principios de Mayoría Relativa y de Representación

Proporcional, tenga derecho a ocupar una curul en el Congreso del estado

de Veracruz, por ambos principios, renuncie a la posición de Representación

Proporcional, este lugar será ocupado por el suplente de la fórmula por ese

mismo principio de Representación Proporcional.

c. A78/OPLE/VER/CG/29-03-1623, determinó que los Partidos Políticos podrán

postular candidatos de las fórmulas registradas en solo seis distritos, en la

integración de seis fórmulas de su lista de Representación Proporcional.

Asimismo, con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva y la Dirección Ejecutiva de

Prerrogativas y Partidos Políticos, se llevó a cabo el procedimiento de los

21 “ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL ORGANISMO PÚBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO DE VERACRUZ, POR EL QUE CON BASE EN

LA ATRIBUCIÓN QUE LE OTORGA LA FRACCIÓN XXXVIII DEL ARTÍCULO 108 DEL CÓDIGO NÚMERO 577 ELECTORAL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, CONTESTA LA CONSULTA FÓRMULADA POR EL REPRESENTANTE DEL PARTIDO ALTERNATIVA VERACRUZANA, RELATIVA AL LÍMITE MÁXIMO DE POSTULACIONES SIMULTÁNEAS A DIPUTADOS POR AMBOS PRINCIPIOS, ASÍ COMO EL PROCEDIMIENTO PARA LA SESIÓN DE CÓMPUTO DE CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL EN CASO DE QUE ALGÚN CANDIDATO REGISTRADO DE MANERA SIMULTÁNEA RESULTE ELECTO Y TENGA DERECHO A LA ASIGNACIÓN DE UNA CURUL”

22 “ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL ORGANISMO PÚBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO DE VERACRUZ, POR EL QUE CON BASE EN LA ATRIBUCIÓN QUE LE OTORGA LA FRACCIÓN XXXVIII DEL ARTÍCULO 108 DEL CÓDIGO NÚMERO 577 ELECTORAL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, CONTESTA LA CONSULTA FÓRMULADA POR EL REPRESENTANTE DEL PARTIDO ALTERNATIVA VERACRUZANA, RELATIVA A LO QUE SUCEDERÍA EN EL CASO DE QUE UN CANDIDATO PROPIETARIO A DIPUTADO SEA POSTULADO SIMULTÁNEAMENTE PARA LA ELECCIÓN DE MAYORÍA RELATIVA Y DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL, CONSIDERANDO QUE EL SUPLENTE DE MAYORÍA ES UNA PERSONA DISTINTA A LA DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL.”

23 “ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL ORGANISMO PÚBLICO LOCAL ELECTORAL DEL ESTADO DE VERACRUZ, POR EL CUAL, CON BASE EN LA ATRIBUCIÓN QUE LE OTORGA EL ARTÍCULO 108 FRACCIÓN XXXVIII DEL CÓDIGO NÚMERO 577 ELECTORAL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, DA RESPUESTA A LA CONSULTA FÓRMULADA EN LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL 10 DE MARZO DE 2016 SOBRE LA POSTULACIÓN SIMÚLTANEA DE CANDIDATOS”.

Page 16: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

16

Aspirantes a Candidatos Independientes, así como la verificación de los requisitos

de elegibilidad y paridad de género de los candidatos a cargos de elección

popular.

Lo anterior de acuerdo con lo previsto en los artículos 41, fracción V, Apartado C,

numeral 1, de la Constitución Federal; 9, numeral 1, inciso a), de la LGPP; y 100

fracción II, 101, fracciones I, III, VI, inciso a), 108, fracciones XXI, XXII, XXIII y

XXXVIII, 173, 174, fracciones II y III, 175, fracción VI, del Código Electoral.

13 En este sentido, el Consejo General del OPLE determinó la procedencia del

registro de las fórmulas de las y los candidatos al cargo de Diputado por el

principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016, en la sesión

especial celebrada el dos de mayo de dos mil dieciséis, mediante el Acuerdo

identificado con la clave A115/OPLE/VER/CG/02-05-16, presentadas por los

Partidos Políticos, Coaliciones o Aspirantes a Candidatos Independientes.

Coalición, Partido Político o Aspirante a Candidato Independiente Número de fórmulas de

candidatos

Coalición “Unidos para rescatar Veracruz”

30

Coalición “Para Mejorar Veracruz”

14

Partido Revolucionario Institucional 16

Partido del Trabajo 30

Partido Verde Ecologista de México 16

Movimiento Ciudadano 30

Partido Nueva Alianza 14

Alternativa Veracruzana 16

Partido Cardenista 30

Page 17: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

17

Coalición, Partido Político o Aspirante a Candidato Independiente Número de fórmulas de

candidatos

MORENA 30

Encuentro Social 30

Eddie Guzmán de Paz Distrito 1 Pánuco

1

Urbano Pérez Sánchez Distrito 4 Álamo

1

Roberto López Almora Distrito 5 Poza Rica

1

Hortencia Grisel Fernández Cruz Distrito 6 Papantla

1

José Manuel Gálvez Pérez Distrito 7 Martínez de la Torre

1

Juan Delfino Molina Santiesteban Distrito 11 Xalapa II

1

Salma Guadalupe Mujica Zavala Distrito 13 Emiliano Zapata

1

María Victoria Gutiérrez Lagunes Distrito 14 Veracruz I

1

Augusto Arturo Nieves Jiménez Distrito 20 Orizaba

1

Julio Atenco Vidal Distrito 21 Camerino Z. Mendoza

1

Elías González Villaseca Distrito 24 Santiago Tuxtla

1

Vicente de Jesús Mendoza Torres Distrito 25 San Andrés Tuxtla

1

14 Por su parte, los Consejos Distritales en sesión especial celebrada para tal efecto,

determinaron la procedencia del registro de las fórmulas de candidatos al cargo de

Diputado por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016,

presentadas por los siguientes:

Page 18: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

18

a. Consejo Distrital 12 Coatepec

Candidato Independiente Distrito Electoral Fórmula

Propietario Suplente

Candidato Independiente

Distrito 12 Coatepec

José Mario Muñoz Téllez Víctor Manuel Mávil

Pozos

b. Consejo Distrital 21 Camerino Z. Mendoza

Candidato Independiente Distrito Electoral Fórmula

Propietario Suplente

Candidato Independiente

Distrito 21 Camerino Z. Mendoza

Miguel Romero Retana Luis Adrián Quintero

Mármol Zamudio

c. Consejo Distrital 22 Zongolica

Partido Político Distrito Electoral Fórmula

Propietario Suplente

Partido Nueva Alianza

Distrito 22 Zongólica Tomás Arrieta Vázquez Felipe de Jesús López Blanco

d. Consejo Distrital 25 San Andrés Tuxtla

Partido Político Distrito Electoral Fórmula

Propietario Suplente

Partido Nueva Alianza

Distrito 25 San Andrés Tuxtla

Vicente Guillermo Benítez González

Roberto Virgen Riveroll

e. Consejo Distrital 30 Coatzacoalcos II

Candidato Independiente Distrito Electoral Fórmula

Propietario Suplente

Candidato Independiente

Distrito 30 Coatzacoalcos II

Oscar Roberto Polanco Carrillo

Mario Lozano Jáuregui

15 Asimismo, en la aludida sesión especial el Consejo General del OPLEV, mediante

el Acuerdo identificado con la clave A116/OPLE/VER/CG/02-05-16, determinó la

procedencia del registro de las listas de fórmulas de las y los candidatos al cargo

de Diputado por el principio de Representación Proporcional presentadas por los

siguientes partidos políticos:

Page 19: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

19

Partido Político Número de fórmulas por el principio de Representación Proporcional

Partido Acción Nacional 20

Partido Revolucionario Institucional 20

Partido de la Revolución Democrática 20

Partido del Trabajo 20

Partido Verde Ecologista de México 20

Partido Nueva Alianza 20

Movimiento Ciudadano 20

Alternativa Veracruzana 20

Partido Cardenista 20

MORENA 20

Encuentro Social 20

16 El Consejo General del OPLEV, mediante los Acuerdos A123/OPLE/VER/CG/06-

05-16, A135/OPLE/VER/CG/08-05-16 y A136/OPLE/VER/CG/08-05-16, determinó

la procedencia del registro como Candidatos Independientes, de los siguientes

ciudadanos:

Candidato Independiente

Distrito Electoral Fórmula

Propietario Suplente

Candidato Independiente

Distrito 7 Martínez de la Torre

María Magdalena Boussart Cruz

Distrito 11 Xalapa II

Jhonny Archer Rodríguez Raúl Fernando Luciano Martínez

Ruiz

Distrito 26 Cosoleacaque

Miriam Castillejos Carrasco Ana Rosa Luis Martínez

Page 20: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

20

17 El Consejo General del OPLEV, aprobó la procedencia de la cancelación del

registro y la sustitución por renuncia de candidatos al cargo de Diputados por el

principio de Mayoría Relativa y Representación Proporcional, presentadas por los

Candidatos Independientes y los Partidos Políticos, siguientes:

Partido Político o Candidato Independiente

Acuerdo del Consejo

General

Sustituciones por renuncia de candidatos a Diputado por el principio de:

Mayoría Relativa Representación Proporcional

Distrito Prop. Supl. Número de lista

Prop. Supl.

A137/OPLE/VER/CG/09-05-16

8 Misantla

√ √

24 Santiago

Tuxtla √

3 Tuxpan

29 Coatzacoalcos I √ √

6 Poza Rica

25 San Andrés

Tuxtla

Cancelación del registro

A138/OPLE/VER/CG/09-05-16

9 √

5 √

A140/OPLE/VER/CG/13-05-16

23 Cosamaloapan √

26 Cosoleacaque √

22 Zongólica

A141/OPLE/VER/CG/13-05-16

4 √

A148/OPLE/VER/CG

/27-05-16

21 Camerino Z.

Mendoza √

1 √

7 √

A165/OPLE/VER/CG/04-06-16

3 √ √

Page 21: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

21

Asimismo, derivado de la renuncia presentada, se canceló el registro de la

fórmula de candidatos independientes al cargo de Diputados por el principio de

Mayoría Relativa por el Distrito 25 con sede en San Andrés Tuxtla, de acuerdo con

lo previsto por el artículo 285 del Código Electoral.

18 El Consejo General en sesión extraordinaria celebrada el trece de mayo de dos mil

dieciséis, emitió el Acuerdo identificado con la clave A139/OPLE/VER/CG/13-05-

16, mediante el cual se aprobó la corrección de los nombres de los candidatos a

Diputados, por ambos principios, presentadas por la coalición “Unidos Para

Rescatar Veracruz”, así como por los Partidos Políticos Revolucionario

Institucional, de la Revolución Democrática y Nueva Alianza, para el proceso

electoral 2015-2016.

19 En la misma fecha, el Consejo General en sesión extraordinaria celebrada el trece

de mayo de dos mil dieciséis, emitió el Acuerdo identificado con la clave

A142/OPLE/VER/CG/13-05-16, mediante el cual se dio cumplimiento a la

resolución identificada con la clave INE/CG308/2016 emitida por el Consejo

General del INE, respecto a las irregularidades encontradas en el “Dictamen

consolidado de la revisión de los informes de ingresos y gastos para el desarrollo

de los actos tendientes a obtener el apoyo ciudadano de los Aspirantes a

Candidatos Independientes a los cargos de Gobernador y Diputados locales,

correspondiente al Proceso Electoral Local Ordinario 2015- 2016, en el estado de

Veracruz de Ignacio de la Llave”, por la que se sanciona con amonestaciones

públicas y la cancelación del registro de los entonces candidatos:

Candidato Independiente Distrito Electoral Fórmula

Propietario Suplente

Distrito 21 Camerino Z. Mendoza

Miguel Romero Retana Luis Adrián Quintero Mármol

Zamudio

Distrito 26 Cosoleacaque

Miriam Castillejos Carrasco Ana Rosa Luis Martínez

Page 22: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

22

20 El Consejo General del OPLEV, en sesión extraordinaria celebrada el diecisiete de

mayo de dos mil dieciséis, mediante el Acuerdo A143/OPLE/VER/CG/17-05-16,

en cumplimiento a la sentencia emitida en el expediente SX-JDC-154/2016, por la

Sala Regional Xalapa, registró la fórmula integrada por los ciudadanos Rubén

Moreno Archer y Daniel Barradas Gómez Ríos, propietario y suplente,

respectivamente, como Candidatos Independientes al cargo de Diputado por el

principio de Mayoría Relativa, en el distrito electoral local 10 de Xalapa I.

Candidato Independiente Distrito Electoral Fórmula

Propietario Suplente

Distrito 10 Xalapa I

Rubén Moreno Archer Daniel Barradas Gómez Ríos

21 En cumplimiento a la sentencia recaída en el expediente SX-JDC 163/2016 y

acumulados, emitida por la Sala Regional Xalapa, se aprobó la procedencia del

registro de la lista de candidatos a Diputados por el principio de Representación

Proporcional del Partido de la Revolución Democrática, mediante el Acuerdo

A156/OPLE/VER/CG/31-05-16.

22 Asimismo, mediante el Acuerdo A157/OPLE/VER/CG/31-05-16, en cumplimiento a

la sentencia emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz, en el juicio para la

protección de los derechos político-electorales del ciudadano radicado con número

de expediente JDC 96/2016, se registró a la ciudadana Dominga Xóchitl Tress

Rodríguez, como candidata a Diputada por el principio de Representación

Proporcional por el Partido Verde Ecologista de México.

Partido Verde Ecologista de México

Número de la lista DIPUTADO

CANDIDATO Propietario Suplente

4 √ Dominga Xóchitl Tress Rodríguez

Page 23: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

23

23 El primero de junio de dos mil dieciséis, el Consejo General del OPLEV emitió el

Acuerdo A161/OPLE/VER/CG/01-06-16, mediante el cual dio cumplimiento a la

resolución emitida por el INE identificada con la clave INE/CG308/2016, por lo que

se canceló el registro de la fórmula de candidatos independientes integrada por

los ciudadanos Rubén Moreno Archer y Daniel Barradas Gómez Ríos, al cargo de

Diputados locales por el distrito 10 con sede en la ciudad de Xalapa, para el

proceso electoral ordinario 2015-2016, al ser fundadas las irregularidades

encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes de ingresos

y gastos para el desarrollo de los actos tendientes a obtener el apoyo ciudadano

de los aspirantes a candidatos independientes referidos.

Candidato Independiente Distrito Electoral Fórmula

Propietario Suplente

Distrito 10 Xalapa I

Rubén Moreno Archer Daniel Barradas Gómez Ríos

24 En virtud de los Acuerdos señalados en el presente apartado, la Dirección

Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos asentó en el libro de registro

respectivo, los nombres de candidatos a Diputados, por ambos principios, que son

los que se tomarán en consideración para la asignación de Diputados por el

principio de Representación Proporcional, de acuerdo con lo previsto por el

artículo 117, fracción VIII, del Código Electoral.

IV. Resultados de los cómputos distritales de la elección de Diputados por

el principio de mayoría relativa y representación proporcional.

25 El Consejo General del INE ejerció la facultad de atracción para emitir los criterios

generales que deberán observar los Organismos Públicos Locales, para regular el

desarrollo de los cómputos municipales, distritales y de entidad federativa de los

procesos electorales ordinarios locales 2015-2016, a efecto de normar las

Page 24: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

24

actividades y procedimientos, emitidos mediante el al Acuerdo identificado con la

clave INE/CG175/2016.24

En tal virtud, a fin de dar cumplimiento a los referidos criterios, el Consejo General

del OPLEV, emitió los siguientes Acuerdos:

a. A119/OPLE/VER/CG/02-05-16, los “Lineamientos para los cómputos

distritales y de entidad federativa en el Proceso Electoral 2015-2016”25

b. A145/OPLE/VER/CG/20-05-16, el “Manual para el desarrollo de los

cómputos distritales, la guía de apoyo para la clasificación de votos y el

cuadernillo de consulta para votos válidos y votos nulos para el desarrollo

de la sesión de cómputos distritales”26.

26 En este aspecto, los Consejos Distritales previamente y durante las sesiones

permanentes para realizar los cómputos de las elecciones de Gobernador y de

Diputados, por ambos principios, utilizaron los procedimientos previstos en los

Lineamientos para los cómputos distritales así como el Manual y la guía, en

relación con los establecido en los artículos 230, 231, fracción I, 232 y 233 del

Código Electoral.

Al finalizar el cómputo, en cada Consejo Distrital, se declaró la validez de la

elección de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, la elegibilidad de la

fórmula de candidatos que obtuvo la mayoría de votos y se entregó la constancia

respectiva.

24

“ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE EN EJERCICIO DE LA FACULTAD DE ATRACCIÓN, SE

ESTABLECEN LOS CRITERIOS GENERALES PARA NORMAR LA REALIZACIÓN DE LOS CÓMPUTOS MUNICIPALES, DISTRITALES Y DE ENTIDAD FEDERATIVA DE LOS PROCESOS ELECTORALES ORDINARIOS LOCALES 2015-2016, ASÍ COMO EN SU CASO, LOS EXTRAORDINARIOS QUE

RESULTEN DE LOS MISMOS” identificado con la clave INE/CG175/2016, aprobado en la sesión extraordinaria de fecha treinta de marzo de dos mil dieciséis. 25 En lo subsecuente Lineamientos para los cómputos distritales 26 En adelante Manual y la guía.

Page 25: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

25

Asimismo, se levantaron las Actas de Cómputo Distrital de las elecciones de

Diputados por el principio de Mayoría Relativa y Representación Proporcional,

respectivamente, mismas que fueron remitidas al Consejo General del OPLEV, en

cumplimiento con lo establecido 241 y 242, fracciones II y III, del Código Electoral.

27 Inconformes con los resultados consignados en las Actas de cómputo distrital de

la elección de Diputados de Mayoría Relativa y Representación Proporcional, la

declaración de validez y el otorgamiento de las constancias de mayoría emitidas

por los Consejos Distritales respectivos, los Partidos Políticos a través de sus

representantes ante el Consejo General o los acreditados en los Consejos

Distritales y, en su caso, los candidatos registrados promovieron recursos de

inconformidad o juicios para la protección de los derechos político electorales del

ciudadano.

28 El Tribunal Electoral de Veracruz, emitió sentencias en los recursos de

inconformidad y, en su caso, en los juicios para la protección de los derechos

políticos electorales del ciudadano interpuestos, resolviendo lo siguiente:

SENTENCIA RESUELVE

Distrito Fecha de la sentencia

Número de expediente

Promovente

Des

echa

de

plan

o

Con

firm

a el

cóm

puto

dis

trita

l

Se

reco

mpo

ne e

l cóm

puto

Con

firm

a la

de

clar

ació

n de

valid

ez

de

la

elec

ción

, y

la

entr

ega

de l

a co

nsta

ncia

de

may

oría

Anu

la la

ele

cció

n

1 Pánuco

17 de julio de 2016

RIN 89/2016 Alternativa

Veracruzana √ √

2 Tantoyuca

17 de julio de 2016

RIN 59/2016 y sus acumulados RIN 92/2016 Y RIN 112/2016

Alternativa Veracruzana

Partido Acción Nacional Partido de la Revolución

Democrática.

√ √

3 Tuxpan

17 de julio de 2016

RIN 72/2016 Alternativa

Veracruzana √ √

Page 26: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

26

SENTENCIA RESUELVE

Distrito Fecha de la sentencia

Número de expediente

Promovente

Des

echa

de

plan

o

Con

firm

a el

cóm

puto

dis

trita

l

Se

reco

mpo

ne e

l cóm

puto

Con

firm

a la

de

clar

ació

n de

valid

ez

de

la

elec

ción

, y

la

entr

ega

de l

a co

nsta

ncia

de

may

oría

Anu

la la

ele

cció

n

4 Álamo

17 de julio de 2016

RIN 60/2016. Alternativa

Veracruzana √ √

5 Poza Rica

17 de julio de 2016

RIN 69/2016 Alternativa

Veracruzana √ √

6 Papantla

17 de julio de 2016

RIN 2/2016 y su acumulado JDC

106/2016

MORENA y Salomón García Malpica, en su

carácter de candidato a Diputado por

Mayoría Relativa, postulado por la

Coalición "Unidos para Rescatar

Veracruz"

√ √

7 Martínez de la

Torre

17 de julio de 2016

RIN 51/2016 y sus acumulados RIN 83/2016 y RIN 109/2016.

Alternativa Veracruzana

Partido Revolucionario

Institucional

√ √

8 Misantla

17 de julio de 2016

JDC 105/2016 Martha Arroyo

Pacheco √ √

9 Perote

26 de julio de 2016

RIN 94/2016

Partido Acción Nacional y

Coalición “Unidos para Rescatar

Veracruz”

√ √

10 Xalapa I

17 de julio de 2016

RIN 56/2076 Alternativa

Veracruzana √ √

11 Xalapa II

17 de julio de 2016

RIN 105/2016. Alternativa

Veracruzana √ √

12 Coatepec

17 de julio de 2016

RIN 4/2016 y sus acumulados RIN 62/2016 y RIN

66/2016

Alternativa Veracruzana

Partido Cardenista MORENA

√ √

13 Emiliano Zapata

17 de julio de 2016

RIN 11/2016 Alternativa

Veracruzana √ √

14 Veracruz

17 de julio de 2016

RIN 81/2016 y su acumulado RIN

103/2016

Alternativa Veracruzana

Partido Cardenista.

15 Veracruz

26 de julio de 2016

RIN 75/2016 Partido

Revolucionario Institucional

√ √

15 Veracruz II

18 de julio de 2016

RIN 87/2016 y su acumulado RIN

Partido Cardenista √

Page 27: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

27

SENTENCIA RESUELVE

Distrito Fecha de la sentencia

Número de expediente

Promovente

Des

echa

de

plan

o

Con

firm

a el

cóm

puto

dis

trita

l

Se

reco

mpo

ne e

l cóm

puto

Con

firm

a la

de

clar

ació

n de

valid

ez

de

la

elec

ción

, y

la

entr

ega

de l

a co

nsta

ncia

de

may

oría

Anu

la la

ele

cció

n

91/2016 Partido Alternativa Veracruzana

16 Boca del Rio

17 de julio de 2016

RIN 58/2016 Alternativa

Veracruzana √

16 Boca del Río

17 de julio de 2016

RIN 82/2016 Partido

Cardenista √

17 Medellín

26 de julio de 2016

RIN 68/2016 Alternativa

Veracruzana √ √

19 Córdoba

26 de julio de 2016

RIN 88/2016 y sus acumulados RIN 110/2016 Y RIN 111/2016.

Partido de la Revolución

Democrática Partido

Revolucionario Institucional

Partido Acción Nacional

√ √

20 Orizaba

17 de julio de 2016

RIN 71/2016 y su acumulado RIN

76/2016

Alternativa Veracruzana

Partido Cardenista

√ √

21 Camerino Z.

Mendoza

26 de julio de 2016

RIN 86/2016 y sus acumulados RIN 93/2016 Y RIN 96/2016

Alternativa Veracruzana

Partido Cardenista

Partido Revolucionario

Institucional

√ √

22 Zongólica

26 de julio de 2016

RIN 36/2016 Alternativa

Veracruzana √ √

23 Cosamaloapan

26 de julio de 2016

RIN 39/2016 y su acumulado RIN

98/2016

Partido Revolucionario

Institucional √ √

24 Santiago Tuxtla

26 de julio de 2016

RIN 52/2016 y sus acumulados RIN 54/2016 y RIN 77/2016

Partido Alternativa Veracruzana

Partido Revolucionario Institucional.

√ √

25 San Andrés

Tuxtla

19 de agosto de 2016

RIN 17/2016 y acumulados RIN

47/2016, RIN 118/2016, RIN 119/2016 y RIN

120/2016

Alternativa Veracruzana, Cardenista,

Acción Nacional, de la Revolución Democrática y

MORENA

√ √

26 Cosoleacaque

10 de agosto de 2016

RIN/113/2016 y sus acumulados RIN 114/2016 Y RIN 117/2016

Partido Revolucionario

Institucional Carla Guadalupe Enríquez Merlín,

Page 28: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

28

SENTENCIA RESUELVE

Distrito Fecha de la sentencia

Número de expediente

Promovente

Des

echa

de

plan

o

Con

firm

a el

cóm

puto

dis

trita

l

Se

reco

mpo

ne e

l cóm

puto

Con

firm

a la

de

clar

ació

n de

valid

ez

de

la

elec

ción

, y

la

entr

ega

de l

a co

nsta

ncia

de

may

oría

Anu

la la

ele

cció

n

en su carácter de candidata a

Diputada postulada por la coalición “Para

Mejorar Veracruz”

27 Acayucan

17 de julio de 2016 RIN 80/2016. MORENA √ √

28 Minatitlán

17 de julio de 2016

RIN 73/2016 y sus acumulados

RIN/90/2016, RIN 99/2016, RIN

101/2016, RIN/102/2016 RIN

104/2016 y RIN 108/2016

Partidos Verde Ecologista de

México Alternativa

Veracruzana Partido de la Revolución

Democrática Partido

Revolucionario Institucional

Partido Cardenista Partido del

Trabajo

√ √

29 Coatzacoalcos I

17 de julio de 2016

RIN 78/2016 y su acumulado RIN

97/2016

Partido Cardenista Alternativa

Veracruzana.

√ √

30 Coatzacoalcos II

17 de julio de 2016

RIN 63/2016 Alternativa

Veracruzana √ √

En la tabla anterior, se aprecian que en doce sentencias el Tribunal Electoral de

Veracruz, determinó declarar la nulidad de la votación emitida en una o varias

casillas y, en consecuencia, modificó los resultados consignados en el acta de

cómputo distrital, respectiva, de acuerdo con lo previsto en el artículo 384, fracción

II, del Código Electoral.

En tal virtud, realizó la recomposición del cómputo de la elección de Diputados

por el principio de Mayoría Relativa y de Representación Proporcional, de los

siguientes distritos electorales: 1 Pánuco, 2, Tantoyuca, 3 Tuxpan, 7 Martínez

Page 29: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

29

de la Torre, 11 Xalapa II, 13 Emiliano Zapata, 19 Córdoba, 20 Orizaba, 24

Santiago Tuxtla, 25 San Andrés Tuxtla, 28 Minatitlán y 29 Coatzacoalcos I.

En este aspecto, la modificación recaída a los diversos cómputos distritales, no

tuvo como consecuencia el cambio en Ia fórmula de candidatos que resultó

ganadora en el respectivo distrito, por lo que dicho Tribunal Electoral confirmó la

declaración de validez de la elección y el otorgamiento de la constancia de

mayoría y validez respectiva.

29 Asimismo, en el caso de Distrito Electoral 26 con cabecera en Cosoleacaque,

Veracruz, en la sentencia emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz, en el

recurso de inconformidad identificado con número de expediente RIN/113/2016 y

sus acumulados RIN 114/2016 y RIN 117/2016, declaró la nulidad de la

elección de Diputados por el principio de Mayoría Relativa y, en consecuencia,

dejó sin efectos la constancia de mayoría y validez que fue entregada a la formula

de candidatas postuladas por MORENA.

“(…)

RESUELVE:

PRIMERO. Se acumulan los juicios identificados con las claves RIN/114/2016 y RIN/122016 al

diverso RIN/113/2016, por ser éste el más antiguo.

SEGUNDO. Se declara la nulidad de la elección de diputados por el principio de Mayoría

Relativa, en el Distrito Electoral de Cosoleacaque, Veracruz, por las razones contenidas en los

considerandos séptimo, octavo, noveno y décimo de esta resolución.

TERCERO. Se deja sin efectos la entrega de la constancia de mayoría y validez a favor de la

fórmula de candidatos a diputados por el principio de Mayoría Relativa, correspondientes al

Distrito Electoral con cabecera en Cosoleacaque, Veracruz, postulados por el partido

MORENA.

Page 30: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

30

CUARTO. Dese vista al Congreso del Estado de Veracruz que, de conformidad con lo previsto

en el artículo 33, fracción XIV de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de

Veracruz, convoque a elecciones extraordinarias.

QUINTO. Se ordena al Organismo Público Local Electoral de Veracruz que, en el ámbito de

sus atribuciones realice las actividades correspondientes para la celebración de la elección

extraordinaria de integrantes del distrito electoral de Cosoleacaque, Veracruz

SEXTO. Se vincula al Congreso del Estado de Veracruz y la Secretaría de Finanzas y

Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz, para que adecuen el presupuesto del

Organismo Público Local Electoral de Veracruz a efectos de que éste cuente con los recursos

necesarios que le permitan desarrollar la correspondiente elección extraordinaria.”

30 En este aspecto, el Tribunal Electoral de Veracruz, ya resolvió la totalidad de los

recursos de inconformidad que fueron interpuestos en contra de la elección de

Diputados de mayoría relativa y representación proporcional, la declaración de

validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría emitida por el Consejo

Distrital, respectivo.

Asimismo la Sala Superior así como la Sala Regional Xalapa, ya emitieron las

sentencias en los juicios de revisión constitucional electoral, recursos de

reconsideración así como los juicios para la protección de los derechos político

electorales del ciudadano, respectivamente, que se promovieron en contra de las

ejecutorias emitidas por el Tribunal Electoral de Veracruz, resolviendo lo siguiente:

Page 31: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

31

SENTENCIA RESUELVE

Distrito Promovido en

contra del expediente

Fecha y número de

expediente de la Sala

Superior o Sala Regional

Xalapa

Promovente

Con

firm

a la

Sen

tenc

ia e

miti

da p

or e

l

Trib

unal

Ele

ctor

al d

e V

erac

ruz

Rev

oca

la

Sen

tenc

ia

emiti

da

por

el

Trib

unal

Ele

ctor

al d

e V

erac

ruz

Mod

ifica

la s

ente

ncia

y

reco

mpo

ne e

l

cóm

puto

Con

firm

a la

dec

lara

ción

de

valid

ez d

e

la

elec

ción

, y

la

entr

ega

de

la

cons

tanc

ia d

e m

ayor

ía

Des

echa

de

plan

o

5 Poza Rica

RIN 69/2016

11 de agosto de 2016

SX-JE-20/2016 y acumulados SX-JE-21/2016, SX-JE-23/2016, SX-

JE-24/2016

Consejeros Electorales, Secretario, Vocal de Capacitación y Vocal de Organización del Consejo 5 Distrital con cabecera en Poza Rica

√ √

15 Veracruz

RIN 75/2016

11 de agosto de 2016

SX-JRC-111/2016

Partido Revolucionario

Institucional √

19 Córdoba

RIN 88/2016 y sus acumulados RIN 110/2016 Y RIN 111/2016.

19 de agosto de 2016

SX-JRC-

113/2016, SX-JRC-114/2016,

SX-JRC-115/2016.

Partidos Revolucionario

Institucional, de la Revolución

Democrática y Acción Nacional

√ √

SX-JRC-113/2016, SX-JRC-114/2016,

SX-JRC-115/2016.

14 de septiembre de 2016

SUP-REC-

238/2016, SUP-REC-239/2016,

SUP-REC-240/2016

23 Cosamaloapan

RIN 39/2016 y su acumulado RIN

98/2016

11 de agosto de 2016

SX-JRC-108/2016

Partido Revolucionario

Institucional √

Page 32: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

32

SENTENCIA RESUELVE

Distrito Promovido en

contra del expediente

Fecha y número de

expediente de la Sala

Superior o Sala Regional

Xalapa

Promovente

Con

firm

a la

Sen

tenc

ia e

miti

da p

or e

l

Trib

unal

Ele

ctor

al d

e V

erac

ruz

Rev

oca

la

Sen

tenc

ia

emiti

da

por

el

Trib

unal

Ele

ctor

al d

e V

erac

ruz

Mod

ifica

la s

ente

ncia

y

reco

mpo

ne e

l

cóm

puto

Con

firm

a la

dec

lara

ción

de

valid

ez d

e

la

elec

ción

, y

la

entr

ega

de

la

cons

tanc

ia d

e m

ayor

ía

Des

echa

de

plan

o

24 Santiago Tuxtla

RIN 52/2016 y sus acumulados RIN 54/2016 y RIN 77/2016

11 de agosto de 2016

SX-JRC-112/2016

Partido Revolucionario

Institucional

SX-JRC-112/2016

28 de septiembre de 2016

SUP-REC-214/2016

25 San Andrés

Tuxtla

RIN 17/2016 y acumulados RIN

47/2016, RIN 118/2016, RIN 119/2016 y RIN

120/2016

14 de septiembre de 2016

SX-JRC-139/2016, SX-JRC-140/2016

Partido Acción Nacional y de la

Revolución Democrática

SX-JRC-139/2016, SX-JRC-140/2016

5 de octubre de 2016

SUP-REC-724/2016

Partido Acción Nacional √

26 Cosoleacaque

RIN/113/2016 y sus acumulados RIN 114/2016 Y RIN 117/2016

SX-JRC-132/2016 MORENA √ √

Page 33: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

33

SENTENCIA RESUELVE

Distrito Promovido en

contra del expediente

Fecha y número de

expediente de la Sala

Superior o Sala Regional

Xalapa

Promovente

Con

firm

a la

Sen

tenc

ia e

miti

da p

or e

l

Trib

unal

Ele

ctor

al d

e V

erac

ruz

Rev

oca

la

Sen

tenc

ia

emiti

da

por

el

Trib

unal

Ele

ctor

al d

e V

erac

ruz

Mod

ifica

la s

ente

ncia

y

reco

mpo

ne e

l

cóm

puto

Con

firm

a la

dec

lara

ción

de

valid

ez d

e

la

elec

ción

, y

la

entr

ega

de

la

cons

tanc

ia d

e m

ayor

ía

Des

echa

de

plan

o

28 Minatitlán

RIN 73/2016 y sus acumulados

RIN/90/2016, RIN 99/2016, RIN

101/2016, RIN/102/2016 RIN

104/2016 y RIN 108/2016

4 de agosto de 2016

SX-JRC-105/2016

Partido Revolucionario

Institucional √

En la tabla anterior se aprecia que en los Distritos de: 5 Poza Rica, 15 Veracruz,

19 Córdoba, 23 Cosamaloapan, 24 Santiago Tuxtla, 25, San Andrés Tuxtla y 28

Minatitlán, se confirmaron las sentencias o se desecharon de plano los medios de

impugnación interpuestos, en consecuencia, se mantienen los resultados de los

cómputos distritales así como las constancias de mayoría y validez otorgadas.

En el caso del Distrito 19 con sede en la ciudad de Córdoba, Veracruz, en la

sentencia emitida por la Sala Regional Xalapa, recaída en el juicio de revisión

constitucional electoral SX-JRC-113/2016 y sus acumulados SX-JRC-114/2016,

SX-JRC-115/2016, determinó recomponer el cómputo de la elección, no

obstante, confirmó la declaración de validez de la elección de Diputado por el

principio de mayoría relativa en el distrito que nos ocupa, así como la expedición

de la constancia de mayoría en favor de la fórmula de candidatos propuesta por el

Partido Revolucionario Institucional.

Page 34: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

34

“(…)

RESUELVE

PRIMERO. Se acumulan los expedientes SX-JRC-114/2016 y SX-JRC-115/2016, al diverso SX-

JRC-113/2016. En consecuencia, deberá glosarse copia certificada de los puntos resolutivos de

la presente sentencia a los expedientes de los juicios acumulados.

SEGUNDO. Se modifica la sentencia de veintiséis de julio del presente año, dictada por el

Tribunal Electoral de Veracruz en los expedientes RIN 88/2016 y sus acumulados RIN

110/2016 y RIN 111/2016, relacionada con la elección de diputado por el principio de mayoría

relativa en el distrito electoral 19, con cabecera en Córdoba, Veracruz.

TERCERO. Se revoca la nulidad de la votación recibida en la casilla 998 contigua 1, para que

siga surtiendo sus efectos en el cómputo distrital; y se declara la nulidad de la votación recibida

en las casillas 997 básica, 1000 especial 1 y 1023 especial 1, por las razones explicadas en el

considerando noveno del presente fallo.

CUARTO. Se recompone el cómputo distrital de la elección de diputado por el principio de

mayoría relativa en el distrito electoral 19 de Veracruz, con cabecera en Córdoba, de acuerdo

con el considerando décimo de esta sentencia.

QUINTO. Se confirma la declaración de validez de la elección de diputado por el principio de

mayoría relativa en el distrito electoral 19 de Veracruz, con cabecera en Córdoba, así como la

expedición de la constancia de mayoría en favor de la fórmula de candidatos propuesta por el

Partido Revolucionario Institucional.”

Por otra parte, la Sala Regional Xalapa en la sentencia del juicio de revisión

constitucional SX-JRC-132/2016, resolvió revocar la sentencia emitida por el

Tribual Electoral de Veracruz, por la que declaró la nulidad de la elección de la

elección de Diputados por el principio de mayoría relativa en el 26 distrito electoral

con sede en Cosoleacaque, Veracruz, asimismo confirma el resultado de la

elección, la validez de la misma y la entrega de las constancias a la fórmula de

candidatas postuladas por MORENA.

Page 35: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

35

“(…)

RESUELVE

PRIMERO. Se revoca la sentencia de diez de agosto del año en curso dictada por el

Tribunal Electoral de Veracruz en el recurso de Inconformidad RIN/113/2016 y sus acumulados,

por el que declaró la nulidad de la elección a la diputación local de mayoría relativa en el Distrito

26 con cabecera en Cosoleacaque de la referida entidad federativa.

SEGUNDO. Se confirma el resultado de la elección, así como la validez y la

correspondiente entrega de constancias de mayoría a favor de la fórmula de candidatas

postuladas por el partido político MORENA.”

En virtud de lo anterior, se procede a realizar el cómputo de la circunscripción,

tomando en consideración los resultados consignados en las actas de cómputo

distrital así como la recomposición efectuada en las referidas sentencias en los

distritos electorales: 1 Pánuco, 2, Tantoyuca, 3 Tuxpan, 7 Martínez de la Torre,

11 Xalapa II, 13 Emiliano Zapata, 19 Córdoba, 20 Orizaba, 24 Santiago Tuxtla,

25 San Andrés Tuxtla, 28 Minatitlán y 29 Coatzacoalcos I, a fin dar

cumplimiento a con lo previsto por los artículos 246 y 259 último párrafo del

Código Electoral.

En este caso, la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral remitió a la

Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, los resultados con las

modificaciones a los cómputos realizadas en las referidas sentencias, así como la

distribución de los votos de las coaliciones a los Partidos Políticos que le

corresponden, que son los siguientes:

a. Resultados del cómputo distrital de la elección de Diputados por el

principio de Mayoría Relativa.

Page 36: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

36

RESULTADOS DISTRITALES DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA

DISTRITO

CI 1 C1 2

1 PÁNUCO 23,178 22,022 3,168 35,216 754 3,419 1,236 442 354 8,886 487 2,991 74 2,572 104,799

2 TANTOYUCA 37,087 29,219 11,533 17,795 1,517 946 1,633 517 968 12,996 887 16 3,675 118,789

3 TUXPAN 25,046 23,013 12,449 4,778 1,891 824 1,337 1,487 1,108 23,869 1,121 61 3,366 100,350

4 ALAMO 32,904 40,949 10,866 5,799 2,387 2,161 1,272 911 1,107 14,925 1,525 1,132 45 4,263 120,246

5 POZA RICA 17,743 19,551 12,523 2,534 1,233 1,700 2,716 2,100 2,383 23,553 981 4,913 70 3,061 95,061

6 PAPANTLA 19,315 35,361 13,639 7,073 1,961 2,755 1,454 11,369 945 12,512 609 881 35 4,071 111,980

7 MARTINEZ DE LA TORRE

21,160 20,385 7,663 4,568 3,445 906 1,867 593 1,522 17,624 1,422 1,056 489 53 3,122 85,875

8 MISANTLA 19,486 14,880 8,892 3,640 13,431 2,521 1,489 10,546 3,015 19,703 1,396 39 3,302 102,340

9 PEROTE 23,276 27,548 3,394 1,154 5,147 1,771 877 4,698 3,010 15,568 890 28 4,293 91,654

10 XALAPA I 20,864 13,865 4,375 2,137 1,603 3,322 1,200 1,898 1,875 38,719 2,986 1,826 3,753 98,423

11 XALAPA II 27,122 15,569 3,544 2,233 1,338 3,831 1,446 970 2,909 35,232 3,940 1,942 1,918 147 3,530 105,671

12 COATEPEC 22,759 14,450 4,438 7,251 1,196 1,082 1,003 12,197 1,089 23,509 1,476 1,124 93 4,480 96,147

13 EMILIANO ZAPATA 35,016 23,417 8,729 2,371 2,308 2,462 1,015 898 1,862 16,902 1,340 1,284 104 2,750 100,458

14 VERACRUZ I 53,462 18,253 3,637 2,624 1,146 3,221 2,168 804 822 18,244 2,052 990 84 3,421 110,928

15 VERACRUZ II 60,989 19,082 3,531 2,593 1,662 1,799 2,025 862 1,105 21,401 2,190 163 3,965 121,367

16 BOCA DEL RIO 64,414 26,110 3,140 3,220 1,020 1,532 1,377 728 790 14,356 1,363 104 3,765 121,919

17 MEDELLIN 34,859 26,634 7,321 3,874 1,175 1,562 2,138 2,262 641 16,599 924 43 3,304 101,336

18 HUATUSCO 27,583 25,805 8,011 9,107 1,097 2,357 1,640 706 1,689 11,498 957 79 4,650 95,179

19 CORDOBA 28,844 31,477 2,623 2,083 1,173 3,001 1,242 1,525 1,245 26,721 1,580 197 4,554 106,265

20 ORIZABA 22,797 16,289 4,695 3,940 1,998 1,872 1,241 895 1,955 37,162 2,690 2,396 187 4,584 102,701

21 CAMERINO Z. MENDOZA

14,625 20,613 9,236 1,184 2,115 1,340 1,402 1,009 1,019 25,625 1,785 1,429 84 4,493 85,959

22 ZONGOLICA 26,383 16,276 9,522 17,571 1,847 1,051 2,198 915 844 11,789 956 24 5,687 95,063

23 COSAMALOAPAN 35,176 34,962 3,665 2,787 2,191 1,285 1,662 605 849 18,947 856 50 3,956 106,991

24 SANTIAGO TUXTLA 24,120 32,612 13,170 1,569 1,582 1,626 1,060 736 665 14,391 542 1,393 91 3,746 97,303

25 SAN ANDRES TUXTLA 12,634 8,003 4,562 2,191 990 1,934 34,079 601 1,096 15,862 2,755 72 5,709 90,488

26 COSOLEACAQUE27 17,122 24,426 9,290 2,212 1,623 829 4,090 1,590 1,138 32,785 2,821 29 5,076 103,031

27

En el caso de Acta de Cómputo Distrital de la elección de Diputados por el principio de mayoría relativa del Distrito 26 Cosoleacaque, existe un error en la suma de los votos, esto es, en el rubro “votación total” ya que dice “103,131” y debe decir “103,031” que es la cifra que se encuentra contenida en esta tabla.

Page 37: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

37

RESULTADOS DISTRITALES DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA

DISTRITO

CI 1 C1 2

27 ACAYUCAN 19,013 20,468 6,856 3,380 1,427 6,234 1,076 6,638 990 20,258 1,387 55 3,151 90,933

28 MINATITLAN 16,038 26,042 5,839 1,984 993 990 604 833 611 28,659 1,711 77 3,173 87,554

29 COATZACOALCOS I 7,532 20,571 2,565 5,017 1,942 1,522 2,233 1,635 1,286 49,202 2,169 125 3,343 99,142

30 COATZACOALCOS II 6,723 16,318 4,585 5,428 965 743 2,727 1,204 538 37,743 1,339 3,662 66 3,420 85,461

TOTALES 797,270 684,170 207,461 167,313 63,157 60,598 81,507 72,174 39,430 665,240 47,137 25,193 2,407 4,121 116,235 3,033,413

b. Cómputo de la elección de Diputados por el principio de

Representación Proporcional.

RESULTADOS DISTRITALES DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

DISTRITO

1 PANUCO 23,234 22,097 3,172 35,285 756 3,423 1,238 443 361 8,964 490 74 2,602 102,139

2 TANTOYUCA 37,307 29,490 11,555 17,842 1,529 959 1,647 520 975 13,276 898 16 3,737 119,751

3 TUXPAN 25,301 23,220 12,474 4,798 1,907 840 1,349 1,497 1,112 24,279 1,132 62 3,408 101,379

4 ALAMO 32,989 41,050 10,883 5,813 2,391 2,168 1,275 915 1,112 15,068 1,531 46 4,281 119,522

5 POZA RICA 18,091 19,868 12,620 2,565 1,255 1,735 2,737 2,177 2,395 24,196 1,000 88 3,160 91,887

6 PAPANTLA 19,380 35,427 13,652 7,096 1,967 2,764 1,458 11,396 947 12,638 621 36 4,096 111,478

7 MARTINEZ DE LA TORRE 21,432 20,628 7,692 4,601 3,486 920 1,884 607 1,539 17,980 1,434 53 3,189 85,445

8 MISANTLA 19,549 14,919 8,915 3,657 13,506 2,536 1,496 10,581 3,036 19,799 1,408 39 3,323 102,764

9 PEROTE 23,378 27,630 3,402 1,162 5,159 1,787 882 4,716 3,015 15,756 895 28 4,314 92,124

10 XALAPA I 21,275 14,269 4,427 2,188 1,628 3,366 1,217 1,925 1,896 39,715 3,023 1,837 3,830 100,596

11 XALAPA II 27,585 16,283 3,605 2,372 1,356 3,870 1,365 905 2,936 35,962 3,981 151 3,659 104,030

12 COATEPEC 23,000 14,677 4,471 7,284 1,213 1,101 1,024 12,257 1,108 24,036 1,497 95 4,531 96,294

13 EMILIANO ZAPATA 35,251 23,607 8,744 2,384 2,313 2,476 1,019 907 1,878 17,105 1,352 105 2,778 99,919

14 VERACRUZ I 54,191 18,548 3,686 2,650 1,162 3,260 2,199 822 831 18,910 2,084 100 3,516 111,959

15 VERACRUZ II 62,007 19,451 3,578 2,630 1,691 1,844 2,074 878 1,124 22,243 2,233 176 4,081 124,010

Page 38: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

38

RESULTADOS DISTRITALES DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

DISTRITO

16 BOCA DEL RIO 65,503 26,517 3,176 3,261 1,032 1,564 1,401 751 802 14,982 1,391 113 3,878 124,371

17 MEDELLIN 34,901 26,689 7,325 3,878 1,175 1,565 2,139 2,263 642 16,657 924 43 3,314 101,515

18 HUATUSCO 27,706 25,924 8,036 9,136 1,104 2,384 1,652 713 1,699 11,792 968 82 4,679 95,875

19 CORDOBA 29,381 32,084 2,661 2,115 1,190 3,049 1,264 1,548 1,257 27,436 1,600 203 4,657 108,445

20 ORIZABA 23,211 16,556 4,742 3,976 2,070 1,901 1,258 905 1,979 37,933 2,719 190 4,624 102,064

21 CAMERINO Z. MENDOZA 14,681 20,722 9,256 1,186 2,124 1,344 1,407 1,014 1,023 25,779 1,786 86 4,511 84,919

22 ZONGOLICA 26,494 16,336 9,537 17,607 1,851 1,058 2,205 924 847 11,963 963 24 5,711 95,520

23 COSAMALOAPAN 35,864 35,277 3,690 2,808 2,210 1,300 1,674 610 857 19,277 869 51 4,015 108,502

24 SANTIAGO TUXTLA 24,266 32,727 13,194 1,577 1,585 1,636 1,070 738 671 14,562 548 103 3,760 96,437

25 SAN ANDRES TUXTLA 12,758 8,052 4,585 2,202 996 1,953 34,227 604 1,098 16,069 2,769 72 5,733 91,118

26 COSOLEACAQUE28 17,202 24,558 9,307 2,217 1,630 836 4,111 1,593 1,143 33,027 2,843 29 5,094 103,590

27 ACAYUCAN 19,221 20,629 6,908 3,403 1,433 6,282 1,087 6,683 994 20,654 1,404 55 3,174 91,927

28 MINATITLAN 16,225 26,317 5,871 2,003 999 1,001 615 839 622 29,091 1,738 77 3,173 88,571

29 COATZACOALCOS I 7,825 20,912 2,579 5,070 1,958 1,543 2,236 1,651 1,300 49,813 2,188 129 3,411 100,615

30 COATZACOALCOS II 6,780 16,437 4,592 5,471 971 747 2,730 1,206 540 38,002 1,350 66 3,431 82,323

TOTALES 805,988 690,901 208,335 168,237 63,647 61,212 81,940 72,588 39,739 676,964 47,639 4,229 117,670 3,039,089

V. Cómputo de la circunscripción plurinominal y declaración de validez de

la elección de Diputados por el principio de representación proporcional.

31 Derivado de los resultados consignados en las actas de cómputo distrital así como

la recomposición efectuada a los cómputos en las sentencias emitidas por el

Tribunal Electoral de Veracruz y la Sala Regional Xalapa, en términos de lo

dispuesto por el artículo 246 del Código Electoral y 136 de los lineamientos de

28 En el caso de Acta de Cómputo Distrital de la elección de Diputados por el principio de representación proporcional del Distrito

26 Cosoleacaque, existe un error en la suma de los votos ya que dice “103,690” y debe decir “103,590” que es la cifra que se señala la tabla.

Page 39: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

39

cómputos distritales29, el Consejo General del OPLEV procedió a determinar la

votación obtenida en la elección de Diputados por el principio de

representación proporcional y realizó el cómputo de la Circunscripción

Plurinominal, que es el siguiente:

Partido Político Votación obtenida Porcentaje

Partido Acción Nacional 805,988 26.52%

Partido Revolucionario Institucional 690,901 22.73%

Partido de la Revolución Democrática

208,335 6.86%

Partido Verde Ecologista de México 168,237 5.54%

Partido del Trabajo 63,647 2.09%

Movimiento Ciudadano 61,212 2.01%

Partido Nueva Alianza 81,940 2.70%

Alternativa Veracruzana 72,588 2.39%

Partido Cardenista 39,739 1.31%

MORENA 676,964 22.28%

Encuentro Social 47,639 1.57%

Candidatos no Registrados 4,229 0.14%

Votos Nulos 117,670 3.87%

Total 3,039,089 100%

29 Fueron aprobados mediante el Acuerdo del Consejo General identificado con la clave A119/OPLE/VER/CG/02-05-16, en la sesión extraordinaria celebrada el dos de mayo de dos mil dieciséis.

Page 40: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

40

Una vez determinado lo anterior, se procedió al llenado del acta de cómputo de la

circunscripción plurinominal, que fue firmada por los integrantes del Consejo

General del OPLEV, con fundamento en lo establecido por los artículos 100,

fracción IX y 108, fracción XXVI, 172, fracción I, inciso b), 246, y 251, fracción III,

del Código Electoral.

32 Asimismo, una vez concluidas las etapas de preparación de la elección, jornada

electoral así como de resultados y cómputo de la elección de Diputados por el

principio de Representación Proporcional, el Consejo General del OPLEV, ha dado

cumplimiento a las disposiciones de la Constitución Federal, la particular del

estado, a las de la LGIPE y la LGPP, a las contenidas en el Código Electoral, así

como a los Acuerdos, lineamientos y criterios emitidos por el INE y por este

organismo electoral.

Por lo que, con base a las consideraciones anteriormente vertidas, y con

fundamento en los artículos 100, fracción IX; 108, fracción XXVII; 172, fracción I,

inciso a); 246 y 250, último párrafo, del Código Electoral, lo procedente es

declarar válida la elección de Diputados electos por el Principio de

Representación Proporcional en la Circunscripción Plurinominal del estado

de Veracruz de Ignacio de la Llave.

"

Declaración de Validez de la Elección

Este Organismo Público Local Electoral del estado de Veracruz como

depositario y garante de la autoridad electoral administrativa, en apego a

los principios rectores de la función electoral, atendió la organización,

desarrollo y vigilancia del proceso electoral ordinario 2015-2016, a

través, entre otras, de las siguientes actividades:

La instalación del Consejo General para dar inicio formal al Proceso

Electoral Ordinario 2015-2016.

Page 41: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

41

La creación de las comisiones de trabajo necesarias para el desarrollo

de las funciones.

El registro de los ciudadanos interesados en ejercer su derecho como

observadores electorales.

La convocatoria, designación y toma de protesta de Presidentes,

Consejeros Electorales, Secretarios y Vocales de los Consejos

Distritales.

La celebración de convenios de coordinación y colaboración entre este

organismo y diversos entes.

En materia de candidatos independientes, el Consejo General, aprobó

los Lineamientos Generales para su registro; la Convocatoria y los

“Criterios Generales para la Presentación, Resguardo y Verificación del

Apoyo Ciudadano.

La aprobación de la propuesta del modelo de distribución de pautas para

la transmisión en radio y televisión para los periodos de precampaña,

intercampaña y campaña; el tope de gastos para la etapa de apoyo

ciudadano; y el límite del financiamiento privado que podrían recibir los

candidatos independientes.

La determinación del tope máximo de gastos de precampaña y campaña.

La celebración de los debates entre los contendientes a los cargos de

elección popular de gobernador y de diputados.

La emisión de los lineamientos y manuales para garantizar el

cumplimiento del principio de paridad de género en el registro de

candidatos.

La aprobación del convenio de coalición total, presentado por los

Partidos Políticos Nacionales: Acción nacional y de la Revolución

Democrática, bajo la denominación “UNIDOS PARA RESCATAR

VERACRUZ”, y el convenio de coalición presentado por los Partidos

Políticos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México,

Nueva Alianza, Alternativa Veracruzana y Cardenista, bajo la

denominación “PARA MEJORAR VERACRUZ.”

Page 42: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

42

la aprobación de la documentación y material electoral validado por el

instituto nacional electoral, los cuales fueron enviados a los consejos

distritales en términos de ley.

El registro de los candidatos a los cargos de elección de gobernador y de

diputados presentados por los partidos, coaliciones y candidatos

independientes.

La implementación del programa de resultados electorales preliminares,

el sistema de información de la jornada electoral, y el conteo rápido.

El desarrollo de los cómputos distritales; el cómputo estatal de la

elección de gobernador; el cómputo de la circunscripción plurinominal y

el trámite de los recursos de inconformidad motivo de los mismos.

En consecuencia de lo anterior, este Consejo General del

Organismo Público Local Electoral del estado de Veracruz, ha dado

cumplimiento en tiempo y forma a las disposiciones

Constitucionales; a las Leyes Generales; a las contenidas en el

Código Número 577 Electoral para el estado de Veracruz de Ignacio

de la Llave, a las Reglas, Lineamientos y Criterios emitidos por el

Instituto Nacional Electoral en ejercicio de sus atribuciones, así

como a los acuerdos tomados por el mismo órgano nacional y por

este Organismo Público Electoral. Por lo que, con base a las

consideraciones anteriores y con fundamento en los artículos 108,

fracciónn XXVI, 172, fracción I, inciso b y c, del Código Electoral del

estado se declara la VALIDEZ DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS

POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL.

"

Determinado el cómputo de la circunscripción plurinominal se procede a realizar

la asignación de Diputados por el Principio de Representación Proporcional,

siguiendo el procedimiento previsto en el artículo 247 del Código Electoral.

Page 43: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

43

VI. Asignación de Diputados por el principio de representación

proporcional.

33 El Congreso del Estado se compondrá por cincuenta diputados, de los cuales

treinta serán electos por el principio de Mayoría Relativa en los distritos electorales

uninominales, y veinte por el principio de Representación Proporcional, conforme a

las listas que presenten los Partidos Políticos en la circunscripción plurinominal

que se constituya en el territorio del Estado, de acuerdo con el artículo 21 de la

Constitución local.

34 Los partidos políticos, como se describió con antelación, registraron sus Listas

completas de Diputados al cargo de Diputados por el principio de Representación

Proporcional, de acuerdo con lo previsto por el artículo 21 de la Constitución local

en relación con los artículos 42, fracción X, 174, fracción III del Código Electoral.

Partido Político

Número de fórmulas de candidatos a Diputados por el principio de Representación Proporcional, integradas por:

Hombres Mujeres

Partido Acción Nacional 10 10

Partido Revolucionario Institucional 10 10

Partido de la Revolución Democrática 10 10

Partido del Trabajo 10 10

Partido Verde Ecologista de México 10 10

Partido Nueva Alianza 10 10

Movimiento Ciudadano 10 10

Page 44: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

44

Partido Político Número de fórmulas de candidatos a Diputados por el principio de Representación Proporcional, integradas por:

Alternativa Veracruzana 10 10

Partido Cardenista 10 10

MORENA 10 10

Encuentro Social 10 10

Asimismo, en las referidas listas se verificó que las fórmulas de candidatos a

Diputados por el principio de Representación Proporcional presentadas cumplieran

con la paridad de género, con los criterios de alternancia30, homogeneidad31 y

verticalidad32, de acuerdo con lo establecido en el artículo 14 del Código Electoral

en relación con el numeral 23 de los Lineamientos para el cumplimiento de la

paridad de género.

35 Una vez que se tienen los resultados del cómputo de la circunscripción

plurinominal, y con la finalidad de seguir el procedimiento previsto en el artículo

247 del Código Electoral, se incluirán los votos obtenidos por el conjunto de

Candidatos Independientes.

En este caso, se determinará la votación total emitida, que es la suma de todos

los votos depositados en las urnas, de acuerdo con el artículo 247, fracción I, del

Código Electoral, que es la siguiente:

30 Alternancia, es la forma de lograr la paridad de género, al presentar las listas para diputados por el principio de representación proporcional y para ediles integradas por mujeres y hombres, de forma sucesiva e intercalada. 31 Homogeneidad, se refiere a que las fórmulas para cargos de elección popular compuestas por titular y suplente del mismo género. 32 Verticalidad, es la fórmula para lograr la paridad por parte del partido político, al presentar la listas de diputados por representación proporcional o para ediles integradas por mujeres y por hombres, ambos en la misma proporción.

Page 45: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

45

Partido Político Votación total

emitida Porcentaje

Partido Acción Nacional 805,988 26.28%

Partido Revolucionario Institucional 690,901 22.53%

Partido de la Revolución Democrática

208,335 6.79%

Partido Verde Ecologista de México 168,237 5.49%

Partido del Trabajo 63,647 2.08%

Movimiento Ciudadano 61,212 2.00%

Partido Nueva Alianza 81,940 2.67%

Alternativa Veracruzana 72,588 2.37%

Partido Cardenista 39,739 1.30%

MORENA 676,964 22.07%

Encuentro Social 47,639 1.55%

Candidatos no Registrados 4,229 0.14%

Votos Nulos 117,670 3.84%

Candidatos Independientes 27,600 0.90%

Total 3,066,689 100%

36 El siguiente paso, es calcular el porcentaje de la votación válida emitida, que es

la que resulte de deducir de la votación total emitida, los votos nulos y los

correspondientes a los candidatos no registrados, de acuerdo con el artículo 247,

fracción II, del Código Electoral.

Page 46: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

46

Partido Político Votación válida

emitida Porcentaje

Partido Acción Nacional 805,988 27.37%

Partido Revolucionario Institucional 690,901 23.46%

Partido de la Revolución Democrática

208,335 7.08%

Partido Verde Ecologista de México 168,237 5.71%

Partido del Trabajo 63,647 2.16%

Movimiento Ciudadano 61,212 2.08%

Partido Nueva Alianza 81,940 2.78%

Alternativa Veracruzana 72,588 2.46%

Partido Cardenista 39,739 1.35%

MORENA 676,964 22.99%

Encuentro Social 47,639 1.62%

Candidatos Independientes 27,600 0.94%

Total 2,944,790 100%

Derivado de los resultados del cuadro anterior, se declara que los Partidos

Políticos: del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Alternativa

Veracruzana, Cardenista, y Encuentro Social, no obtuvieron al menos el tres

por ciento de la votación válida emitida de la votación de la circunscripción

plurinominal, de acuerdo con lo previsto en el artículo 251, fracción IV, del

Código Electoral.

Page 47: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

47

En tal virtud, los Partidos Políticos: del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Nueva

Alianza, Alternativa Veracruzana, Cardenista, y Encuentro Social, no tendrán

derecho a participar en la asignación de Diputados por el principio de

Representación Proporcional, en términos de lo dispuesto por el artículo 21,

Base II, de la Constitución Local.

37 Asimismo, siguiendo el procedimiento previsto, se procede a determinar la

votación estatal emitida, que es la que resulte de deducir de la votación total

emitida, los votos a favor de los partidos políticos que no hayan obtenido el tres

por ciento de dicha votación, los votos emitidos para candidatos independientes,

los votos nulos y los candidatos no registrados, de conformidad con el artículo

247, fracción III, del Código Electoral.

Partido Político Votación estatal

emitida Porcentaje

Partido Acción Nacional 805,988 31.60%

Partido Revolucionario Institucional 690,901 27.09%

Partido de la Revolución Democrática

208,335 8.17%

Partido Verde Ecologista de México 168,237 6.60%

MORENA 676,964 26.54%

Total 2,550,425 100%

La votación estatal emitida es la que servirá de base para la asignación de

Diputados por el principio de Representación Proporcional, por lo que se aplicará

la fórmula de proporcionalidad pura, integrada por el cociente natural y el resto

mayor, de acuerdo con el artículo 248 del Código Electoral.

Page 48: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

48

38 En este aspecto, se debe determinar el cociente natural, que es el resultado de

dividir la votación estatal emitida, entre los veinte diputados de Representación

Proporcional, de acuerdo con el artículo 247, fracción IV, del Código Electoral.

Cociente natural

Votación estatal emitida 2,550,425

= 127,521.25 Diputados por el principio de Representación Proporcional

20

39 Posteriormente, la votación obtenida por los Partidos Políticos se tiene que dividir

entre el cociente natural, a afecto de asignarle las curules que le correspondan, en

términos de lo previsto por el artículo 249, fracción I, del Código Electoral, tal y

como se muestra en el siguiente cuadro.

Asignación de curules por cociente natural

Partido Político Votación

estatal emitida Entre

Cociente natural

es igual Curules que le corresponden

Partido Acción Nacional 805,988 / 127,521.25 = 6.32 6

Partido Revolucionario

Institucional 690,901 / 127,521.25 = 5.42 5

Partido de la Revolución

Democrática 208,335 / 127,521.25 = 1.63 1

Partido Verde Ecologista

de México 168,237 / 127,521.25 = 1.32 1

MORENA 676,964 / 127,521.25 = 5.31 5

Curules asignadas 18

Curules que restan 2

Page 49: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

49

40 Realizado el procedimiento anterior, se advierte que aún quedan dos curules

pendientes de asignar con respecto a los veinte Diputados por el principio de

Representación Proporcional, por lo que se distribuirán por resto mayor33,

siguiendo el orden decreciente de los votos no utilizados para cada uno de los

Partidos Políticos después de haberse efectuado la asignación por cociente, de

acuerdo con el artículo 249, fracción II del Código Electoral.

En este caso, para determinar el resto mayor se debe multiplicar el número de

curules asignado por el cociente natural, para obtener los votos utilizados hasta el

momento por cada Partido Político.

Partidos Políticos Curules que le corresponden

Por Cociente natural Es

igual Votos utilizados

Partido Acción Nacional 6 x 127,521.25 = 765,127.50

Partido Revolucionario

Institucional 5 x 127,521.25 = 637,606.25

Partido de la Revolución

Democrática 1 x 127,521.25 = 127,521.25

Partido Verde Ecologista de

México 1 x 127,521.25 = 127,521.25

MORENA 5 x 127,521.25 = 637,606.25

Una vez calculados los votos utilizados, se restan a la votación emitida, lo que da

como resultado el resto de votos no utilizados por cada partido político.

33

El resto mayor, es el sobrante más alto entre los restos de las votaciones de cada partido político, una vez hecha la

distribución de curules mediante el cociente natural o en su caso nuevo cociente natural. Éste se utilizará cuando aún hubiese diputaciones por distribuir., de acuerdo con el artículo 247, fracción V, del Código Electoral.

Page 50: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

50

Partidos Políticos Votación válida

emitida menos Votos utilizados

Es igual

Votos no utilizados

Partido Acción Nacional 805,988 - 765,127.50 = 40,860.50

Partido Revolucionario

Institucional 690,901 - 637,606.25 = 53,294.75

Partido de la Revolución

Democrática 208,335 - 127,521.25 = 80,813.75

Partido Verde Ecologista de

México 168,237 - 127,521.25 = 40,715.75

MORENA 676,964 - 637,606.25 = 39,357.75

Una vez realizado lo anterior, se asignarán las dos curules restantes a los que

Partidos Políticos tenga el sobrante más alto de votos no utilizados, como se

muestra en el siguiente cuadro:

Asignación de curules por resto mayor

Partidos Políticos Votos no utilizados Curules por asignar por resto mayor

Partido Acción Nacional 40,860.50

Partido Revolucionario

Institucional 53,294.75 1

Partido de la Revolución

Democrática 80,813.75 1

Partido Verde Ecologista de

México 40,715.75

MORENA 39,357.75

Curules asignadas 2

41 En virtud de que han sido asignadas las curules, por cociente natural y resto

mayor, el número de Diputados por el principio de Representación Proporcional

que le corresponde a cada partido político, es el siguiente:

Page 51: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

51

Asignación de Diputados por el principio de Representación Proporcional

Partidos Políticos Curules por asignadas

por resto mayor

Curules Asignadas por cociente

natural

Total de curules por partido político

Partido Acción Nacional 6 6

Partido Revolucionario

Institucional 1 5 6

Partido de la Revolución

Democrática 1 1 2

Partido Verde Ecologista de

México 1 1

MORENA 5 5

Curules asignadas 20

42 Una vez asignadas las veinte Diputaciones por el principio de Representación

Proporcional, se debe se deben verificar los límites legales a efecto que ningún

partido político se encuentre sobre y sub representado más allá del

porcentaje permitido por la ley, en la integración del Congreso del Estado, de

conformidad con lo establecidos en el artículo 21, base IV y V de la Constitución

Local, en relación con los artículos 9, párrafo 1, inciso c), fracción III, de la LGPP y

249, fracción III y 252 del Código Electoral.

Esto es, que ningún partido político cuente con más de treinta diputados por

ambos principios, así como que porcentaje de curules del total del Congreso, no

exceda ocho puntos a su porcentaje de votación estatal emitida; y que el

porcentaje de representación de un partido político en la integración del mismo, no

sea menor al porcentaje de votación que hubiere recibido menos ocho puntos

porcentuales.

Page 52: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

52

43 En este aspecto, en los considerandos 7 y 9 del presente Acuerdo, se describió el

origen partidario de los candidatos a Diputados por el principio de Mayoría

Relativa que serían postulados así como el grupo parlamentario o partido político

en el que quedarían comprendidos en caso de resultar electos, que fue

determinado en los convenios de las coaliciones “Unidos para Rescatar Veracruz”

y “Para Mejorar Veracruz”, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 91,

párrafo 1, inciso e), de la LGPP, en relación con el numeral 5, inciso e) de los

Lineamientos respecto de la solicitud de registro de convenios de coalición.

Asimismo, derivado de los resultados del acta de cómputo distrital así como de las

sentencias emitidas por el Tribunal Electoral del Estado y la Sala Regional Xalapa,

se obtiene que la fórmula de candidatos postulados por el partido político o

coalición que obtuvieron la mayoría de votos, en la elección de Diputados por el

principio de Mayoría Relativa, fueron las siguientes:

Distrito Partido político o coalición

que obtuvo la mayoría de votos en el Distrito electoral uninominal

Grupo parlamentario o partido político de acuerdo con el convenio de coalición

1 Pánuco

Coalición “Para Mejorar Veracruz”

2 Tantoyuca

Coalición “Para Mejorar Veracruz”

3 Tuxpan

Coalición “Unidos Para Rescatar Veracruz”

4 Álamo

Partido Revolucionario Institucional

5 Poza Rica

Coalición “Unidos Para Rescatar Veracruz”

6 Papantla

Partido Revolucionario Institucional

7 Martínez de la Torre

Coalición “Unidos Para Rescatar Veracruz”

8 Misantla

Coalición “Para Mejorar Veracruz”

9 Perote

Partido Revolucionario Institucional

Page 53: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

53

Distrito Partido político o coalición

que obtuvo la mayoría de votos en el Distrito electoral uninominal

Grupo parlamentario o partido político de acuerdo con el convenio de coalición

10 Xalapa I

MORENA

11 Xalapa II

MORENA

12 Coatepec

Coalición “Unidos Para Rescatar Veracruz”

13 Emiliano Zapata

Coalición “Unidos Para Rescatar Veracruz”

14 Veracruz I

Coalición “Unidos Para Rescatar Veracruz”

15 Veracruz II

Coalición “Unidos Para Rescatar Veracruz”

16 Boca del Rio

Coalición “Unidos Para Rescatar Veracruz”

17 Medellín

Coalición “Unidos Para Rescatar Veracruz”

18 Huatusco

Coalición “Unidos Para Rescatar Veracruz”

19 Córdoba

Partido Revolucionario Institucional

20 Orizaba MORENA

21 Camerino Z. Mendoza MORENA

22 Zongolica

Coalición “Unidos Para Rescatar Veracruz”

23 Cosamaloapan

Coalición “Unidos Para Rescatar Veracruz”

24 Santiago Tuxtla

Coalición “Unidos Para Rescatar Veracruz”

25 San Andrés Tuxtla

Partido Nueva Alianza

26 Cosoleacaque MORENA

27 Acayucan

Coalición “Para Mejorar Veracruz”

28 Minatitlán MORENA

Page 54: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

54

Distrito Partido político o coalición

que obtuvo la mayoría de votos en el Distrito electoral uninominal

Grupo parlamentario o partido político de acuerdo con el convenio de coalición

29 Coatzacoalcos I MORENA

30 Coatzacoalcos II MORENA

En síntesis, las Diputaciones por el principio de Mayoría Relativa que obtuvieron

los Partidos Políticos son los siguientes:

Partido Político Diputados por el principio de Mayoría

Relativa

Partido Acción Nacional 10

Partido Revolucionario Institucional 4

Partido de la Revolución Democrática 3

Partido Verde Ecologista de México 2

Partido Nueva Alianza 1

Alternativa Veracruzana 2

MORENA 8

Total 30

Resulta de importancia enfatizar que en el caso de Alternativa Veracruzana, se

encuentra en el supuesto de pérdida de registro como partido político estatal34, al

no haber obtenido al menos el tres por ciento de la votación de en la elección de

Diputados por el principio de representación proporcional; no obstante, dicha

34

En el caso de Alternativa Veracruzana, se encuentra en procedimiento de prevención por que mediante el Acuerdo del

Consejo General del OPLEV, identificado con la clave A198/OPLE/VER/CG/22-07-16, se designó a la interventora responsable del control y vigilancia de sus recursos, de acuerdo con lo establecido en el “Procedimiento de Prevención, Liquidación y Destino del Patrimonio de los Partidos Políticos Locales ante la pérdida de su registro en términos del artículo 94, fracciones II y III del Código Número 577 Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”.

Page 55: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

55

situación no tiene efectos en relación con los triunfos que sus candidatos hayan

obtenido en las elecciones según el principio de mayoría relativa; lo anterior, de

conformidad con lo previsto por el artículo 95, numeral 4, de la LGPP y 95, del

Código Electoral.

44 En este sentido, tomando en consideración el número de Diputados por el

principio de mayoría relativa así como los asignados por el principio de

representación proporcional que corresponden a cada partido político, se obtiene

el número total de curules que obtuvo cada uno de ellos, en el proceso electoral

2015-2016, el cual es el siguiente:

Partido Político

Diputados por el principio de

Total Mayoría Relativa

Representación Proporcional

Partido Acción Nacional 10 6 16

Partido Revolucionario Institucional

4 6 10

Partido de la Revolución Democrática

3 2 5

Partido Verde Ecologista de México

2 1 3

Partido Nueva Alianza 1 1

Alternativa Veracruzana 2 2

MORENA 8 5 13

Total 30 20 50

De la tabla anterior, es posible advertir que ningún partido político obtuvo más de

treinta Diputados, por ambos principios, por lo que no resulta aplicable la barrera

legal prevista por el artículo 21, fracción IV de la Constitución Local, en relación

con el 249, fracción III, del Código Electoral.

Page 56: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

56

45 Asimismo, para verificar el límite de sobre y sub representación, relativo a que en

ningún caso, un partido político podrá contar con un número de Diputados por

ambos principios que represente un porcentaje del total del Congreso que exceda

en ocho puntos a su porcentaje de votación estatal emitida; así como que no

podrá contar con un número de diputados que signifiquen un porcentaje menor en

ocho, establecido en el artículo 21, fracción V, de la Constitución Local, en relación

con el 9, párrafo 1, inciso c) y 249, fracción III, del Código Electoral; razón por la

cual se realizaron las siguientes operaciones:

Para verificar lo anterior, se debe determinar el porcentaje que representa el

número de curules que en total obtuvo cada partido en la integración del Congreso

del Estado, para contrastarlo con el porcentaje de la votación estatal emitida,

mismo que se determinó en considerando 39 del presente.

Es menester señalar que la votación estatal emitida, es la que resulte de deducir

de la votación total emitida, los votos a favor de los partidos políticos que no hayan

obtenido el tres por ciento de dicha votación, los votos emitidos para candidatos

independientes, los votos nulos y los candidatos no registrados, de acuerdo con el

artículo 247, fracción III, del Código Electoral.

En el caso de los partidos políticos Nueva Alianza y Alternativa Veracruzana, toda

vez que no alcanzaron el tres por ciento de la votación total emitida, éstos no se

incluyen en el ejercicio para verificar si se cumple el límite de sobrerrepresentación

y sub representación que prevé la norma.

En este orden de ideas, para verificar los límites de la sobre y sub representación,

se utiliza el porcentaje de votación estatal emitida determinado en el considerando

38 del presente.

Page 57: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

57

Asimismo, se calculó el porcentaje que en la integración de la Cámara, significa el

número total de diputados que corresponde a cada partido político (indicador B), el

cual se contrasta con el porcentaje de la votación que obtuvo cada partido político

con representación en el Congreso (Indicador A) a efecto de determinar la

diferencia existente entre ambos datos.

Se considerará que un partido se encuentra sobre o sub representado en la

integración del Congreso del Estado, si la diferencia entre los indicadores A y B de

la tabla que se inserta a continuación, es mayor o menor en ocho puntos

porcentuales (Indicador C).

Partido Político Votación estatal emitida

Indicador A Indicador B Indicador C

Porcentaje votación

Número total de diputados

en el Congreso

Porcentaje en la integración del

Congreso

Diferencia porcentual entre

indicadores A y B

Sobre o sub representación

Partido Acción Nacional 805,988 31.60% 16 32% -0.40% NO

Partido Revolucionario

Institucional 690,901 27.09% 10 20% 7.09% NO

Partido de la Revolución

Democrática 208,335 8.17% 5 10% -1.83% NO

Partido Verde Ecologista

de México 168,237 6.60% 3 6% 0.60% NO

Morena 676,964 26.54% 13 26% 0.54% NO

Como se puede apreciar de la tabla preinserta, ninguno de los partidos políticos

que integrarán la sexagésima cuarta Legislatura del Congreso del Estado, se

encuentran sobre o sub representados, toda vez que su porcentaje en la

integración del Congreso que significa el número de curules que ostenta cada uno

no es superior ni inferior al porcentaje de su votación en ocho puntos

porcentuales.

Page 58: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

58

VII. Relación de los nombres de las y los candidatos a Diputados por el

principio de representación proporcional a los que se les expide la

constancia de asignación.

46 El Consejo General del OPLEV, es competente para emitir las constancias de

asignación de la elección de Diputados por el principio de Representación

Proporcional, en el orden en que se señalan en las listas registradas ante este

órgano electoral, de acuerdo con lo previsto en los artículos 14, 100, fracción IX,

108, fracción XXVII y 172, fracción I, inciso c) del Código Electoral.

47 En virtud de lo anterior, tomando en consideración el orden en que fueron

registradas las listas de las y los candidatos presentadas por los Partidos Políticos,

se debe emitir la constancia de asignación a las fórmulas integradas por las y los

ciudadanos siguientes:

Partido Acción Nacional

Lista de fórmulas de candidatos a Diputados por el principio de Representación Proporcional postuladas por el Partido Acción Nacional

Numero de

Acuerdo Fecha

Número de fórmula

Nombre Cargo

A116 02/05/16

1

SERGIO HERNANDEZ HERNANDEZ Propietario

A116 02/05/16 JOSE MIGUEL DEL ANGEL CASTAÑEDA Suplente

A116 02/05/16

2

CINTHYA AMARANTA LOBATO CALDERON Propietaria

A116 02/05/16 SOFIA ADELA MARIÑO RODRIGUEZ Suplente

A116 02/05/16

3

HIPOLITO DESCHAMPS ESPINO BARROS Propietario

A116 02/05/16 TITO DELFIN CANO Suplente

A116 02/05/16

4

TERESITA ZUCCOLOTTO FEITO Propietaria

A116 02/05/16 LAURA HERNANDEZ SANTOS Suplente

Page 59: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

59

Partido Acción Nacional

Lista de fórmulas de candidatos a Diputados por el principio de Representación Proporcional postuladas por el Partido Acción Nacional

Numero de

Acuerdo Fecha

Número de fórmula

Nombre Cargo

A116 02/05/16

5

MARCO ANTONIO NUÑEZ LOPEZ Propietario

A116 02/05/16 MARIO BAUTISTA RAMOS Suplente

A116 02/05/16

6

MARIA DEL ROSARIO GUZMAN AVILES Propietaria

A116 02/05/16 JUDITH PINEDA ANDRADE Suplente

Partido Revolucionario Institucional

Lista de fórmulas de candidatos a Diputados por el principio de Representación Proporcional postuladas por el Partido Revolucionario Institucional

Numero de

Acuerdo Fecha

Número de fórmula

Nombre Cargo

A116 02/05/16 1

REGINA VAZQUEZ SAUT Propietaria

A116 13/05/16 LILIA CHRISTFIELD LUGO Suplente

A116 13/05/16

2

JUAN NICOLAS CALLEJAS ROLDAN Propietario

A116 02/05/16 ERACLIO DE LA CRUZ VICENTE Suplente

A116 02/05/16

3

LUISA ANGELA SOTO MALDONADO Propietaria

A116 13/05/16 DENISSE DE LOS ÁNGELES URIBE OBREGON

Suplente

A116 13/05/16

4

CARLOS MANUEL VASCONCELOS GUEVARA Propietario

A116 13/05/16 ÁNGEL ARMANDO LOPEZ CONTRERAS Suplente

A116 13/05/16

5

JANETH GARCIA CRUZ Propietaria

A116 13/05/16 MARIA ELENA CORDOVA MOLINA Suplente

A116 02/05/16

6

EMILIANO LOPEZ CRUZ Propietario

A116 02/05/16 JUAN CARLOS CAMPOS TADEO Suplente

Page 60: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

60

Partido de la Revolución Democrática

Lista de fórmulas de candidatos a Diputados por el principio de Representación Proporcional postuladas por el Partido de la Revolución Democratica

Numero de

Acuerdo Fecha

Número de fórmula

Nombre Cargo

A156 31/05/16

1

SERGIO RODRIGUEZ CORTES Propietario

A156 31/05/16 JUAN CARLOS MORALES DOMINGUEZ Suplente

A156 31/05/16

2

MARIA ADELA ESCAMILLA MORENO Propietaria

A156 31/05/16 MARIA TERESA EDA MORALES GONZALEZ Suplente

Partido Verde Ecologista de México

Lista de fórmulas de candidatos a Diputados por el principio de Representación Proporcional postuladas por el Partido Verde Ecologista de México

Numero de

Acuerdo Fecha

Número de fórmula

Nombre Cargo

A116 02/05/16

1

GERARDO BUGANZA SALMERON Propietario

A116 02/05/16 JOSE LUIS ENRIQUEZ AMBELL Suplente

MORENA

Lista de fórmulas de candidatos a Diputados por el principio de Representación Proporcional postuladas por MORENA

Numero de

Acuerdo Fecha

Número de fórmula

Nombre Cargo

A116 02/05/16

1

ISAIAS PLIEGO MANCILLA Propietario

A116 02/05/16 FRANCISCO ARMENGOL GONZALEZ Suplente

A116 02/05/16

2

LOURDES GARCIA GONZALEZ Propietaria

A139 13/05/16 MANUELA TZOMPAXTLE ITEHUA Suplente

A116 02/05/16 3 ZENYAZEN ROBERTO ESCOBAR GARCIA Propietario

Page 61: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

61

MORENA

Lista de fórmulas de candidatos a Diputados por el principio de Representación Proporcional postuladas por MORENA

Numero de

Acuerdo Fecha

Número de fórmula

Nombre Cargo

A116 02/05/16 MOISES PEREZ DOMINGUEZ Suplente

A116 02/05/16

4

PATRICIA RODRIGUEZ CUETO Propietaria

A116 02/05/16 ANGELA VARGAS LOPEZ Suplente

A116 02/05/16

5

SEBASTIAN REYES ARELLANO Propietario

A116 02/05/16 ISRAEL SANSORES FERNANDEZ Suplente

48 Es menester señalar que de la revisión de los documentos presentados por los

partidos políticos: Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución

Democrática, Verde Ecologista de México y Morena, para el registro de sus

candidatos a diputados por el principio de representación proporcional, se

corrobora y determina que reúnen los requisitos de elegibilidad así como la

paridad de género previstos en los artículos 34 y 35 fracción II, de la Constitución

Federal, 15 fracción I, 22 y 23 de la Constitución Local, 8, 10 y 14 del Código

Electoral.

49 Es atribución del Presidente del Consejo General del OPLEV, informar al

Congreso del Estado acerca de las Constancias de mayoría y de asignación de

Diputados expedidas, así como ordenar su publicación en la Gaceta Oficial del

Estado, a más tardar tres días después de la conclusión del proceso electoral, en

términos de lo que disponen los artículos 253 y 255 del Código Electoral.

50 La Ley 875 de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el estado de

Veracruz de Ignacio de la Llave, establece en el artículo 15, fracciones I y XXIX la

obligación de las Instituciones de publicar y mantener actualizada la información

correspondiente a los acuerdos que emitan, por lo que este órgano colegiado en

Page 62: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

62

observancia a ello y en ejercicio de la atribución que le señala la fracción XLI, del

artículo 108 del Código Electoral, de prever lo necesario para el cumplimiento de

las obligaciones en materia de derecho de acceso a la información de conformidad

con la ley de la materia; dispone, en apego al principio de máxima publicidad que

rigen sus actos, publicar en la página de internet del Instituto, el texto íntegro del

presente acuerdo.

En atención a las consideraciones expresadas, y con fundamento en lo dispuesto por

los artículos 41, Base V, apartado B y C, de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos; 104, párrafo 1, incisos a), b), h) e i), de la Ley General de

Instituciones y Procedimientos Electorales; artículo 9, párrafo 1, inciso c) 91, párrafo 1,

inciso ce) y 95, numeral 4 de la Ley General de Partidos Políticos; 21, 66 Apartado A,

incisos a y b) de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave;

2, párrafo tercero, 14, 42, fracción X, 95, 99, 100, fracción IX, 102, 108, fracciones I,

XXI, XXII; XXIII, XXVI y XXVII, 172, fracción I, inciso b), 173, 174, fracciones II y III, 175,

fracción VI, 230, 231, fracción I, 232 y 233, 241, 242, fracciones II y III, 246, 247, 248,

249, 250 último párrafo, 251 fracción III, 252, 253, 255, 259 y 262 del Código número

577 Electoral del estado de Veracruz; 15, fracciones I y XXIX, de la Ley 875 de

Transparencia y Acceso a la Información Pública para el estado de Veracruz de Ignacio

de la Llave; en ejercicio de las atribuciones que le señala el artículo 108 fracción XX del

Código Electoral, este Consejo General emite el siguiente:

ACUERDO

PRIMERO. Se determina que el cómputo de la circunscripción plurinominal, es el

descrito en considerando treinta y uno del presente acuerdo.

Page 63: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

63

SEGUNDO. Se declara la validez de la elección de Diputados electos por el principio de

Representación Proporcional.

TERCERO. Se asignan veinte Diputados por el principio de Representación

Proporcional a los Partidos Políticos: Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de

la Revolución Democrática, Verde Ecologista de México y MORENA, como se indica a

continuación:

Asignación de Diputados por el principio de Representación Proporcional

Partidos Políticos Total

Partido Acción Nacional 6

Partido Revolucionario Institucional 6

Partido de la Revolución Democrática 2

Partido Verde Ecologista de México 1

MORENA 5

Total 20

CUARTO. Expídanse las Constancias de Asignación a los Diputados electos por el

principio de Representación Proporcional, a las y los ciudadanos descritos en el

considerando cuarenta y nueve del presente acuerdo.

QUINTO. Se instruye al Presidente del Consejo General, para que informe al Congreso

del Estado de las constancias de mayoría y asignación expedidas en la elección de

Diputados.

Page 64: OPLEV/CG234/2016 ACUERDO DEL CONSEJO …...cargo de Diputados por el principio de Mayoría Relativa, para el proceso electoral 2015-2016. XIII Asimismo, en la aludida sesión especial

OPLEV/CG234/2016

64

SEXTO. Se instruye al Presidente del Consejo General, para que ordene la publicación

del presente acuerdo en la Gaceta Oficial del Estado y en la página de internet del

Organismo Público Local Electoral del estado de Veracruz.

Este acuerdo fue aprobado en la Ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, el diecinueve

de octubre de dos mil dieciséis, en Sesión Especial del Consejo General; por

unanimidad de votos de los Consejeros Electorales: Eva Barrientos Zepeda; Tania

Celina Vásquez Muñoz; Juan Manuel Vázquez Barajas; Julia Hernández García; Jorge

Alberto Hernández y Hernández; Iván Tenorio Hernández; y el Consejero Presidente,

José Alejandro Bonilla Bonilla.

PRESIDENTE

JOSÉ ALEJANDRO BONILLA BONILLA

SECRETARIO

HUGO ENRIQUE CASTRO BERNABE