OPORTUNIDADES DE TRABAJO PARA TODOS · Fundación Prevent y su Programa UNOMAS, ... positiva para...

11

Transcript of OPORTUNIDADES DE TRABAJO PARA TODOS · Fundación Prevent y su Programa UNOMAS, ... positiva para...

¿Qué es UNOMAS? | Contacta | Legislación | Envíanos tu CV | Estadísticas | Ofertas de Empleo | Artículo << Página principal

OPORTUNIDADES DE TRABAJO PARA TODOS

La inclusión social de las personas con discapacidad, especialmente la integración en el trabajo, como parte esencial de la igualdad de oportunidades para todas las personas, es un valor contemplado en la última convención de las Naciones Unidas de diciembre de 2006, y generalmente reconocido. Considerado desde la empresa, este valor se puede quedar, desgraciadamente, como un hecho ajeno y lejano a su responsabilidad. En otras ocasiones, este valor puede ser contemplado de forma más positiva por la empresa y convertido en una acción de contribución social a llevar a cabo, en función de los resultados económicos y con la mirada puesta también en posibles bonificaciones fiscales. Asimismo, la empresa puede actuar por responsabilidad social corporativa y puede implicarse con el objetivo, entre otras finalidades, de contribuir a la inclusión social, a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. Considero que este último caso es la situación más deseable. La sensibilidad empresarial hacia la discapacidad ha aumentado, todavía escasamente, y lo ha hecho paralelamente a la del conjunto de la sociedad. Avanza la implicación de las empresas en la responsabilidad social; pero no podemos olvidar que existe una regulación legal acerca de la incorporación de la persona con discapacidad que se ha de cumplir para todos y que, hoy por hoy, este cumplimiento aún no es un hecho generalizado.

La empresa aún tiene un largo camino por hacer para conseguir la plena normalidad en la integración social de las personas con discapacidad. Como se dice sabiamente, por parte de los que trabajan en este campo y trabajan por la integración, ésta se hará persona a persona. Así es como finalmente se conseguirá. Es necesario, no obstante, que muchas empresas den el paso de la integración de todas las capacidades sin discriminación. Es necesario que las empresas realicen esta integración con la mayor brevedad posible, de forma inmediata, es una exigencia social y también legal.

Ahora bien, tenemos que convenir que, en este momento, la principal dificultad de la empresa para implicarse en esta actuación se centra en cómo hacerlo y esto despierta una gran incertidumbre. Las empresas se preguntan: ¿pueden nuestros sistemas de producción de bienes o servicios incorporar estas personas y sus capacidades? ¿Las personas que colaboran en la actualidad con la empresa, trabajadores y trabajadoras sin ninguna discapacidad, entenderán las nuevas incorporaciones como un objetivo social y de empresa o interpretarán el hecho como una dificultad añadida a su trabajo y, por tanto, se resentirá indirectamente la actividad productiva y su calidad?

Estoy convencido de que muchas empresas están próximas a tomar ya la decisión de la integración de la discapacidad; no sólo por exigencias externas de carácter legal o de otras razones, sino porque creo que lo desean hacer también o, sobretodo, como un gesto más de normalidad por una integración social de la empresa en su entorno. Las empresas son conscientes de que el valor humano es el más cualitativo de un proyecto empresarial y también su mejor presentación social. Si no han cumplido aún con la plena integración de las personas con discapacidad es porque carecen estudios de viabilidad técnica y social para asumir una inclusión ordenada de las personas con discapacidades en los sistemas productivos. En muchos casos – PYMES y micro-empresas - se trata de estudios para superar las incertidumbres acerca de un posible coste desmesurado por su dimensión.

Acelerar la inclusión en los sistemas productivos de todas las capacidades es el objetivo de la sociedad para erradicar la discriminación. Ahora ya no es posible sólo continuar con la sensibilización para la inclusión de los discapacitados en las empresas, que se ha de hacer; ahora no sólo es necesario condicionar positivamente mediante normas legales la inclusión de la discapacidad, que también se ha de hacer; el reto de hoy está también en facilitar a las empresas, con acciones positivas, la plena incorporación de todos al trabajo. Quizá actuando así las empresas cumplirán con su responsabilidad de garantizar las oportunidades laborales de todas las personas y que ésta sea en función de sus capacidades y sin ninguna discriminación de las personas discapacitadas.

No lo olvidemos y tengamos presente que las empresas son el lugar, primero y básico, para la consecución de la plena inclusión social para el trabajo, lo que ellas deciden condiciona en gran medida el modelo social de un país. Las empresas no pueden encontrarse solas en la toma de decisiones, han de cumplir con la legalidad sin duda; pero también, y sobretodo, han de encontrar apoyo por parte de todos si lo necesitan o demandan.

Francesc Castellana Aregall Presidente de la Fundació Utopia

¿Qué es UNOMAS? | Contacta | Legislación | Envíanos tu CV | Estadísticas | Ofertas de Empleo | Artículo

<< Página principal

Entrevista a CARMEN SUÁREZ FRESNEDA, responsable de RRHH de BANKPIME

“Tenemos el convencimiento de que pueden encontrarse grandes profesionales entre las personas con discapacidad que pueden aportar un gran valor añadido a las compañías y que

no lo tienen nada fácil en el mercado laboral”

Carmen Suárez, responsable de RRHH de BANKPIME

Estar al frente del departamento de Recursos Humanos de una empresa como Bankpime, con más de 9.000 accionistas, más de 200 empleados y una veintena de oficinas distribuidas estratégicamente por todo el territorio español, es para Carmen Suárez una razón más de motivación en su día a día y una manera de “crecer con las personas”. Tras 16 años en la compañía y con la experiencia de haber formado parte de los Servicios Centrales y los departamentos de Dinero electrónico y de Administración de personal, su nombramiento al frente del departamento de Recursos Humanos era un escalón más en su carrera y un nuevo reto, que afronta con compromiso y dedicación desde 2004.

“No hay nunca dos días iguales”, señala Suárez, quien destaca que su departamento, formado por cuatro personas que están a su cargo, dos de relaciones laborales y otras dos de selección y desarrollo, es un área de servicios dentro de la propia organización, por lo que “la evolución del día depende de los proyectos que se estén llevando a cabo en cada momento”.

“Toda gestión de personas genera tensión por el compromiso previo de querer hacer las cosas bien y generar valor a la organización”

Con esta dedicación, la responsable de RRHH de Bankpime, una entidad orientada a la banca universal y con un fuerte compromiso hacia sus clientes, debe lidiar con las tensiones ocasionadas por conflictos de personal, aunque asegura que “toda gestión de personas genera tensión por el compromiso previo de querer hacer las cosas bien y generar valor a la organización”, un aspecto que se ve recompensado por las actividades de formación y desarrollo que “tienen un efecto motivador sobre la plantilla y son percibidas como un valor añadido por las personas de la compañía”.

En una empresa donde se ofrece un servicio totalmente personalizado y que trata de democratizar los productos financieros y ponerlos al alcance de todo aquél que no tenga una gran fortuna, en el área de personal sucede algo similar con el interés demostrado por la integración de personas con discapacidad a su plantilla.

“Tenemos el convencimiento de que pueden encontrarse grandes profesionales entre las personas con discapacidad que pueden aportar un gran valor añadido a las compañías y que no lo tienen nada fácil en el

mercado laboral”, asegura. Por ello, Bankpime, fiel a su compromiso con la sociedad, tomó la firme decisión de incorporar a trabajadores con discapacidad en la empresa y contactó con la Fundación Prevent y su Programa UNOMAS, “que nos permitió acceder sin dificultad a este colectivo y colaborar en su formación e integración laboral”. Ser un banco pequeño le ha permitido dar asesoramiento y servicio integral personalizado, así como le ha dado la oportunidad de ofrecer siempre las más avanzadas y ventajosas opciones del mercado, un valor que ahora les sirve para acoger con total normalidad a trabajadores con discapacidad con actitud “absolutamente positiva y colaboradora”. “Son uno más del equipo, sin diferencias”, subraya.

“La Administración te obliga a cumplir la ley pero no te facilita su cumplimiento”

Pese a que el perfil que se requiere para trabajar en Bankpime es elevado, con un nivel de estudios medio-alto, su experiencia se había limitado hasta ahora a discapacidades de tipo físico, puesto que “la mayoría de personas con discapacidad han tenido dificultades para acceder a estudios superiores”. Sin embargo, gracias a la ayuda de UNOMAS, han podido ampliar su espectro de búsqueda de candidatos para sus puestos vacantes y han solucionado así uno de sus principales problemas, el reclutamiento de personal. “Hemos dejado la selección en manos de los expertos”, precisa Suárez.

Su experiencia con entidades como la Fundación Prevent ha sido muy positiva para solventar un problema para el que la Administración no le ofrecía una salida clara. “La Administración te obliga a cumplir la ley pero no te facilita su cumplimiento”, lamenta la responsable de RRHH de Bankpime, que añade que “las medidas alternativas son una buena opción, aunque la ley no te permite acudir a ellas sin acreditar la dificultad para encontrar candidatos idóneos”, en su caso concreto. “Esta acreditación requiere mucha burocracia y se tarda mucho en dar respuesta, además de que hay que hacerla cada año”, apostilla.

“La Administración debería mejorar sus mecanismos de información y asesoramiento a las empresas”

Por ello, realizan charlas de concienciación para las personas que intervienen en los planes de acogida o las que trabajan directamente con el empleado con discapacidad y lo publicitan mediante comunicación interna. “La Administración debería mejorar sus mecanismos de información y asesoramiento a las empresas”, indica Carmen Suárez, quien subraya que, precisamente por este motivo, recomienda el Programa UNOMAS, “porque no sólo te ayudan a encontrar a personas que quieran incorporarse a tu empresa, sino que te prestan todo el apoyo necesario” y asesoran sobre los mecanismos existentes para la integración de discapacitados y para el cumplimiento de la LISMI. “Están haciendo una labor fantástica de integración, pero sobre todo de mejora de la calidad de vida de estas personas”, concluye.

¿Qué es UNOMAS? | Contacta | Legislación | Envíanos tu CV | Estadísticas | Ofertas de Empleo | Artículo

<< Página principal

A continuación se relacionan ofertas de trabajo actualmente vigentes a las que puedes enviar tu candidatura.

Clica sobre ellas para obtener mayor información y, si estás interesado en participar en el proceso de selección, envía tus datos.

BARCELONA MADRID

Administrativa /Recepcionista

Contable – Oficial 2ª o Referente Contable

Grabador de datos

Personal Administrativo-a/ Departamento Ventas

Operador Front Office Bancario

Recepcionista (Barcelona)

Recepcionista (El Prat de Llobregat)

Auxiliar Recepcionista

Representante de Comercio

Ayudante de Cocina - Santa Perpetua de Mogoda

Ayudante de Cocina - Altafulla

Ayudante de Dependiente

Secretaria de Dirección

Dependiente

Receptor Comercial

Gerentes de Cuentas

Dependientes de Barra en cines

Porteros- Acomodadores en cines

Auxiliares de Mantenimiento de limpieza en cines

Personal de Tienda

Operadores telefónicos informáticos (Nivel usuario)

Administrativo/a de Tienda

Ingenieros

Ordenanza

Técnico Comercial en Agencias Comerciales Direct

Técnico Comercial en Agencias Comerciales Servicio Atención al Cliente (S.A.C)

Teleoperador

Asesor Telefónico

Teleoperador Back Office

Asesor Telefónico Back Office

Operador de Asistencia en Carretera

Administrativo-Programador

Administrativo/a de tienda ½ jornada

Auditores Junior/Senior

Help Desk

Secretarios/as

Gestor telefónico

Operadores de periféricos

Operadores de ordenadores

Cocineros y ayudantes de cocina

Camarero

Dependientes de Barra en cines

Porteros-Acomodadores en cines

Auxiliares de Mantenimiento de limpieza en cines

Auxiliares de office y limpieza de sala

Personal de Tienda

Cajeras

Analistas de riesgos

Analistas de cobros

Si tienes el certificado de alguna discapacidad física o sensorial igual o superior al 33% y deseas participar en el proceso de selección de alguna de nuestras ofertas, envíanos tus datos y /o tu CV. Nos pondremos en contacto contigo para iniciar el proceso de selección:

Nombre:

Apellidos:

Teléfono de Contacto:

Correo electrónico:

Oferta: Indica el nombre de la

Oferta u Ofertas que te interesan

Observaciones de contacto:

Copia aquí tu CV:

¿Tienes algún conocido a quién pueda interesarle? Recomienda esta página a un amigo

* Los datos personales que nos proporciona pasarán a formar parte de un fichero de la Fundación Privada Prevent. Al completar el presente formulario con los datos solicitados consiente expresamente que los mismos puedan ser tratados exclusivamente para la finalidad que se expresa en esta página y con estricto cumplimiento de nuestra política de privacidad. Su aceptación para el tratamiento tiene siempre carácter revocable, sin efectos retroactivos, conforme a lo que disponen los artículos 6 y 11 de la Ley Orgánica 15/1999, 13 de Diciembre. Asimismo en cualquier momento Ud. podrá, si lo desea, ejercer los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación de dichos datos dirigiéndose a la Fundación Privada Prevent, con domicilio en Avda. Josep Tarradellas, 14-18, 4ª (08029 Barcelona) o contactando con nosotros en el correo electrónico

¿Qué es UNOMAS? | Contacta | Legislación | Envíanos tu CV | Estadísticas | Ofertas de Empleo | Artículo << Página principal

Resultados de encuestas anteriores:

¿Cuál cree que es el principal temor del empresario a la hora de contratar una persona con discapacidad?

A- Que la persona contratada coja demasiadas bajas respecto a un trabajador sin discapacidad.

B- Que el equipo humano con el que tendrá que colaborar -mandos y compañeros- no la acepte e integre totalmente.

80 % DE LOS VOTOS 20 % DE LOS VOTOS

¿Quién cree que se beneficia más en una contratación, en base a la LISMI, la empresa o el trabajador con discapacidad?

A- La empresa, por las bonificaciones que recibe.

B- La persona, ya que tiene acceso con más facilidad a un trabajo.

45 % DE LOS VOTOS 55 % DE LOS VOTOS

¿Cuál cree que es la principal contribución de un trabajador con discapacidad al clima laboral de una empresa?

A- Que facilita un equipo de trabajo que incluye la diversidad.

B- Que provoca sentimientos de solidaridad entre los compañeros de trabajo.

79 % DE LOS VOTOS 21 % DE LOS VOTOS

¿Cuáles cree que son las principales razones que mueven al empresario a cumplir con la cuota de contratación?

A- El miedo a la sanción. B- Las bonificaciones y subvenciones que se derivan de este tipo de contratación.

48% DE LOS VOTOS 52% DE LOS VOTOS

¿Se ejerce suficiente presión desde la Administración para verificar las contrataciones en base de la LISMI?

A- No, se debería ampliar la plantilla de inspectores y poner multas más altas.

B- Sí, considerando que la concienciación de las empresas a este respecto es todavía bastante limitada.

92% DE LOS VOTOS 8% DE LOS VOTOS

¿Qué considera que dificulta más la integración laboral efectiva de personas con discapacidad?

A- La actual regulación legal y la complejidad administrativa.

B- La falta de un enfoque adecuado de los procesos de selección y contratación por parte de las empresas.

41% DE LOS VOTOS 59% DE LOS VOTOS

¿Qué cree que motiva más a las empresas a la hora de contratar una persona con discapacidad?

A- La responsabilidad social y el incorporar ese valor a la cultura de la empresa.

B- El cumplimiento estricto de la ley.

31% DE LOS VOTOS 69% DE LOS VOTOS

¿Cual cree que es la mejor forma de favorecer el empleo de personas con discapacidad?

A- Estableciendo contratos indefinidos para garantizar la continuidad de estos trabajadores en el puesto.

B- Propiciando una alta empleabilidad del discapacitado mediante la formación, el desarrollo y la promoción profesional.

24% DE LOS VOTOS 75% DE LOS VOTOS

¿Qué es UNOMAS? | Contacta | Legislación | Envíanos tu CV | Estadísticas | Ofertas de Empleo | Artículo << Página principal

El Programa UNO MAS es una iniciativa desarrollada por la FUNDACIÓN PREVENT y MC MUTUAL que nace para dar respuesta a las nuevas exigencias derivadas de la Ley de Integración Social y Laboral para Minusválidos (LISMI) y de la voluntad de las empresas de asumir su responsabilidad social. UNO MAS es un programa que persigue hacer compatibles la responsabilidad y la competitividad de las empresas con el cumplimiento de la Ley, incorporando trabajadores con discapacidad al mercado de trabajo ordinario de una forma normalizada y satisfactoria para sus aspiraciones.

Sus características principales son: 1. Un enfoque profesional de la selección. El trabajador discapacitado recibe el mismo tratamiento que cualquier otro candidato, es decir, es seleccionado en función del profesiograma del puesto.

2. Aplicación de técnicas propias de la consultoria de recursos humanos y de profesionales especializados: Descripción del puesto de trabajo, definición de perfiles, diseño de la oferta, reclutamiento, selección, formación y acompañamiento en la integración. 3. La plena implicación del candidato en el desarrollo de su carrera profesional. El trabajador con discapacidad tomar las riendas de su vida profesional, superando el enfoque asistencial-filantrópico que ha inspirado la mayor parte de

las actuaciones en esta materia. 4. Cumplimiento de la LISMI en el mayor grado posible. Combinando integración y medidas alternativas. 5. El compromiso con la sociedad en su conjunto, promoviendo buenas prácticas en responsabilidad social corporativa. 6. Integración efectiva y normalizada del trabajador discapacitado. El sistema de acompañamiento en la integración permite un contacto permanente con el propio empleado, la Dirección de recursos humanos y los mandos directos del trabajador. Estos factores posibilitan una mejora de la ocupabilidad del trabajador discapacitado. 7. Esta integración se ve reforzada por las acciones de sensibilización desarrolladas por los consultores del UNO MAS, dirigidas a los mandos de la empresa.

Las empresas pueden cubrir sus expectativas respecto a un puesto de trabajo, asumir un compromiso social y mejorar, a la vez, su posición interna y externa.

¿Qué es UNOMAS? | Contacta | Legislación | Envíanos tu CV | Estadísticas | Ofertas de Empleo | Artículo

<< Página principal

Contacta con nosotros para cualquier duda o sugerencia.

Nombre:

E-mail:

Comentario:

* Los datos personales que nos proporciona pasarán a formar parte de un fichero de la Fundación Privada Prevent. Al completar el presente formulario con los datos solicitados consiente expresamente que los mismos puedan ser tratados exclusivamente para la finalidad que se expresa en esta página y con estricto cumplimiento de nuestra política de privacidad. Su aceptación para el tratamiento tiene siempre carácter revocable, sin efectos retroactivos, conforme a lo que disponen los artículos 6 y 11 de la Ley Orgánica 15/1999, 13 de Diciembre. Asimismo en cualquier momento Ud. podrá, si lo desea, ejercer los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación de dichos datos dirigiéndose a la Fundación Privada Prevent, con domicilio en Avda. Josep Tarradellas, 14-18, 4ª (08029 Barcelona) o contactando con nosotros en el correo electrónico [email protected].

¿Qué es UNOMAS? | Contacta | Legislación | Envíanos tu CV | Estadísticas | Ofertas de Empleo | Artículo

<< Página principal

NOVEDADES NORMATIVAS

■ PROYECTO DE LEY DE DEPENDENCIA. Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia

■ PROYECTO DE CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (14 al 25 de Agosto de 2006)

■ RESOLUCIÓN de 6 de julio de 2006, de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, por la que se convoca la concesión de subvenciones sometidas al Régimen General de subvenciones en el área de atención a personas con discapacidad, durante el año 2006.

■ LEY 6/2006, de 24 de abril, de modificación de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), para la clarificación del concepto de vehículo destinado al transporte de personas con minusvalía contenido en la misma ley.

■ Acuerdo para le mejora del Crecimiento y del Empleo (Reforma Laboral)

■ Ley por la que se establece el régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. (En trámite)

■ Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de los minusválidos.

■ REAL DECRETO 27/2000, de 14 de enero, por el que se establecen medidas alternativas de carácter excepcional al cumplimiento de la cuota de reserva del 2 por 100 en favor de trabajadores discapacitados en empresas de 50 o más trabajadores.

■ Incentivos a la contratación laboral de personas con discapacidad.

Puede acceder a otras regulaciones en la página web del Real Patronato sobre discapacidad

¿Qué es UNOMAS? | Contacta | Legislación | Envíanos tu CV | Estadísticas | Ofertas de Empleo | Artículo

<< Página principal

Envíanos tu Currículum para poderlo tener en cuenta en diversos procesos de selección.

Nombre:

Apellidos:

Correo Electrónico:

Oferta: Indica el nombre de la

Oferta u Ofertas que te interesan

Comentario:

Copia aquí tu CV:

* Los datos personales que nos proporciona pasarán a formar parte de un fichero de la Fundación Privada Prevent. Al completar el presente formulario con los datos solicitados consiente expresamente que los mismos puedan ser tratados exclusivamente para la finalidad que se expresa en esta página y con estricto cumplimiento de nuestra política de privacidad. Su aceptación para el tratamiento tiene siempre carácter revocable, sin efectos retroactivos, conforme a lo que disponen los artículos 6 y 11 de la Ley Orgánica 15/1999, 13 de Diciembre. Asimismo en cualquier momento Ud. podrá, si lo desea, ejercer los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación de dichos datos dirigiéndose a la Fundación Privada Prevent, con domicilio en Avda. Josep Tarradellas, 14-18, 4ª (08029 Barcelona) o contactando con nosotros en el correo electrónico [email protected].