Oportunidades Sectoriales - Región Cali, Valle

3

Click here to load reader

description

Oportunidades Sectoriales - Región Cali, Valle

Transcript of Oportunidades Sectoriales - Región Cali, Valle

Page 1: Oportunidades Sectoriales - Región Cali, Valle

Cali, Valle del Cauca Cali, capital del Valle del Cauca, la llamada “Capital Mundial de la Salsa”, es la tercera ciudad más importante de Colombia por ofrecer desde 1930 un ambiente de negocios global a más de 100 multinacionales; por su ubicación estratégica, relevancia económica, amplia disponibilidad de talento humano calificado y calidad de vida.

El Valle del Cauca se ubica en el suroccidente de Colombia, cuenta con Buenaventura, el puerto más cercano a Bogotá y los principales centros de consumo nacional, y el de mayor importancia del país por ser el corredor estratégico de comercio exterior con los países de la cuenca del Pacífico.

Las industrias de alimentos, productos de madera, productos de cuidado personal y del hogar, metalmecánicos y partes automotores, tienen participaciones nacionales hasta del 70% en el valor agregado industrial y del 86% en las exportaciones.

Cali ofrece una relación entre costo y calidad de vida incomparable, más de 30 instituciones de educación superior, el aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón (tercero en importancia en el país), el sistema de transporte masivo MIO (con movilización de medio millón de pasajeros diarios), 2 de las mejores clínicas de Latinoamérica, 6 clubes campestres, 4 campos de golf y docenas de espacios y actividades turísticas y culturales.

Sectores potenciales Agroindustria:

Cacao, chocolatería y confitería

El clúster azucarero del Valle, le permite a Colombia ser el octavo productor mundial. A éste, se le suma la amplia experiencia agroindustrial, pues casi la mitad de sus exportaciones están relacionadas con frutas, productos alimenticios y relacionados que se venden en todos los continentes.

Hortofrutícola:

El Valle del Cauca es líder en el país en la producción de caña de azúcar, cítricos, banano, papaya, piña, entre otros, con rendimientos 50% superiores en promedio a otras regiones del país.

Hay un gran potencial de inversión gracias al Plan Hortofrutícola que es apoyado por el gobierno departamental.

Page 2: Oportunidades Sectoriales - Región Cali, Valle

Centros de investigación en biotecnología

Sumado al hecho de ser la primera bio-región de Colombia, cuenta con laboratorios y centros de investigación reconocidos a nivel mundial como CIAT, CIDEIM y Cenicaña, por lo cual el Valle brinda una gran oportunidad para el desarrollo de ingredientes naturales, nutraceúticos, farmacéuticos y demás productos de alto valor agregado a partir de recursos biológicos.

Manufacturas:

Automotriz:

Más de 70 compañías certificadas, dedicadas a la fabricación de partes metalmecánicas, plásticas, software y servicios. El mayor fabricante de baterías del país, 2 ensambladoras de motos y 3 fabricantes de aviones ultralivianos. El Centro de Desarrollo Tecnológico de la industria automotriz nacional se construirá en la ciudad de Palmira.

Cosméticos y productos de aseo:

El Valle del Cauca se ha posicionado como un importante centro de belleza, salud y moda en Colombia y América Latina. Importantes multinacionales pertenecientes a este sector están presentes en la región con plantas de producción y han realizado inversiones y expansiones en los últimos años (Unilever, Johnson & Johnson, Colgate, Reckitt Benckiser, entre otros).

Materiales de construcción:

Actualmente la región se encuentra en una coyuntura muy positiva para el sector, debido a los grandes proyectos de infraestructura que asegurarán el óptimo funcionamiento de la estrategia de inserción de Colombia en el mercado del Pacífico. Además, debido a su diversidad de empresas y recursos naturales se producen gran cantidad de materiales.

Servicios

Servicios tercerizados (BPO):

Cali es un mercado estratégico para establecer operaciones de servicios tercerizados, principalmente tener un mercado no saturado que permite recibir nuevos actores, disponibilidad de talento humano, actividades especializadas en el sector y muchos clientes potenciales.

Page 3: Oportunidades Sectoriales - Región Cali, Valle

La cercanía geográfica a Norte América, la presencia tradicional de multinacionales, la afinidad cultural y de negocios con este mercado, le permite a las empresas que tengan operaciones en Cali ofrecer soluciones y tomar decisiones en tiempo real, incluyendo comunicaciones seguras y efectivas con clientes y casa matriz.

Tercerización de procesos de conocimiento (KPO):

Desde hace décadas, Cali ha sido exportadora de talento humano científico y corporativo. Reconocidos centros de investigación, infraestructura educativa y el apoyo del gobierno regional a la Ciencia, Tecnología e Innovación, se suman al trabajo conjunto de la empresa privada y academia.

Junto a lo anterior, el desarrollo Cali ha permitido la llegada de la zona franca de servicios Zonamérica que potenciará el desarrollo del KPO.

Software y Servicios de TI:

La presencia de las 4 más grandes empresas colombianas de IT y ser ciudad base de Parquesoft, la mayor red nacional de emprendimiento de Software y Contenidos Digitales, resume el potencial de inversión y desarrollo de las actividades de IT.

Operaciones e infraestructura logística:

La puerta del corredor logístico más importante de Colombia, mueve más de la mitad del comercio nacional sin considerar el carbón y el petróleo. Además del puerto de Buenaventura – eje principal para la Cuenca del Pacífico, el tener un aeropuerto internacional, un sistema ferroviario, vías terrestres y zonas francas en continuo desarrollo, le permitirá al Valle ser en el mediano plazo la puerta hacia el oriente Colombiano y Venezuela.

Operaciones logísticas:

La puerta del corredor logístico más importante de Colombia, mueve más de la mitad del

comercio nacional sin considerar el carbón y el petróleo. Además del puerto de Buenaventura – eje principal para la Cuenca del Pacífico, el tener un aeropuerto internacional, un sistema ferroviario, vías terrestres y zonas francas en continuo desarrollo, le permitirá al Valle ser en el mediano plazo la puerta hacia el oriente Colombiano y Venezuela.