Oportunidades Sectoriales - Región Neiva, Huila

2

Click here to load reader

description

Oportunidades Sectoriales - Región Neiva, Huila

Transcript of Oportunidades Sectoriales - Región Neiva, Huila

Page 1: Oportunidades Sectoriales - Región Neiva, Huila

Huila

El departamento del Huila se encuentra ubicado estratégicamente para la interconexión con

mercados nacionales e internacionales. Localizado en el suroccidente colombiano, con influencia

directa sobre el sur del Tolima, Occidente del Cauca, Caquetá y Putumayo.

Actualmente se encuentra en desarrollo la construcción de las vías de la competitividad: La Plata-

Inzá-Totoró-Popayán (Transversal del Libertador) e Isnos-Paletará-Popayán (Corredor Paletará)

proyectos que harán conectividad con el océano Pacífico y el puerto de Buenaventura. La

Carretera Neiva - Colombia-La Uribe–San Juan de Arama Meta (Transversal de la Macarena) que

conecta con Venezuela y Mocoa – Santa Ana (Putumayo) – Puente Fronterizo San Miguel

(Corredor del sur Conectividad) que conecta con Ecuador.

El Huila es una región con alta vocación agropecuaria, generadora de importantes volúmenes de

producción en renglones como la caficultura, los frutales, el cacao y la piscicultura, el sorgo, el

maíz.

Además de tener fortalezas en ser los pioneros de la producción nacional del café y piscicultura

con la tilapia, fuertes productores de cacao, frutas y demás recursos naturales, importantes para la

apertura de industrias en la región que generen un valor agregado aquellos productos que

tenemos, y lograr una importante dinámica empresarial que produzca riqueza y bienestar. Somos

el quinto departamento con mayor producción de crudo en Colombia.

Sectores potenciales

Agroindustria:

Café: La región se caracteriza por ofrecer el mejor sabor, aroma y presentación al

producto para clasificar dentro de las categorías de cafés especiales. Se produce en 35 de

los 37 municipios.

Cacao: Tradición y cultura del cultivo del cacao.

Tabaco: Huila brinda condiciones climáticas específicas para la preservación de las hojas

del tabaco a través del primer curado.

Page 2: Oportunidades Sectoriales - Región Neiva, Huila

Acuicultura: Especialización y posicionamiento a nivel nacional en la producción de tilapia

roja, desarrolló en la Estación del Alto Magdalena en Gigante. Esto significa que hay capital

humano que puede orientar procesos de certificación de calidad de producto final,

basados en aplicación del sistema HACCP y aplicación de buenas prácticas de manufactura

(BPM).

Infraestructura Hotelera y Turística:

Tiene una excelente posición geográfica, enmarcado por las cordilleras Oriental y Central. Cuenta con cinco Parques Nacionales Naturales: Nevado del Huila, Puracé, Picachos, Sumapaz, Cueva de Los Guácharos, Parque arqueológico de San Agustín, Altos de los Ídolos y Altos de las piedras que han sido declarados por la UNESCO como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad.

Bienes y Servicios Mineros:

Roca Fosfórica: La de mejor calidad en P205 superior al 25%, se pueden potenciar

procesos productivos para obtener diversos productos y derivados para su

comercialización a menores costos.

Arcillas: La habilidad y el talento de los artesanos elaborando productos de arcilla.

Mármoles: Conocimiento de los empresarios que genera un avance en la cadena.

Energía:

El bajo costo comparativo del kilovatio, el encadenamiento de los proyectos, la regulación

de los caudales del río Magdalena, la presencia en todo el año de hidrologías, en contraste

con la mayoría de las regiones del país.

El departamento es polo en la interconexión eléctrica con Ecuador ampliada con la línea

Betania-Altamira-Mocoa-Pasto-Pomasqui- Santa Rosa, que se encuentra en operación

desde Diciembre de 2006.