OPS - Plan Decenio_2011 (1)

56
PARA LA SEGURIDAD VIAL 2011-2020 EN PARAGUAY PLAN NACIONAL DEL DECENIO

description

accidentes de transito

Transcript of OPS - Plan Decenio_2011 (1)

  • PARA LA SEGURIDAD VIAL 2011-2020 EN PARAGUAY

    PLAN NACIONAL DEL DECENIO

  • Apoyo Tcnico. Organizacin Panamericana de la Salud y Organizacin Mundial de la Salud.Dr. Rubn Figueroa Representante de la OPS/OMS en ParaguayAsesora, Ing. Patricia Segurado

    Paraguay Ministerio de Obras Pblicas y Comunicaciones: Consejo Nacional de Seguridad.Plan Nacional del Decenio para la Seguridad Vial 2011-2020 en Paraguay.- - Asuncin. Paraguay: OPS, 2011, 46 p.

    1 PLAN DEL DECENIO SEGURIDAD VIAL 2 SEGURIDAD 3 PARAGUAY 641.7/PLAN/PY

    Diseo y diagramacin: Comunicacin VisualImpresin: AGRPrimera edicin, abril 2011Tirada: 200 ejemplares

    Organizacin Panamericana de la Salud/Organizacin Mundial de la Salud (OPS/OMS), Representacin en Paraguay. 2011http://www.paho.org/par

  • FERNANDO ARMINDO LUGO MENDEZ

    Presidente de la Repblica

    CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL

    EFRAIN ALEGRE SASSIAIN

    Ministro de Obras Pblicas y Comunicaciones

    ESPERANZA MARTINEZ

    Ministra de Salud Pblica y Bienestar Social

    RAFAEL FILIZZOLA

    Ministro del Interior

    LUIS ALBERTO RIART

    Ministro de Educacin y Cultura

    MANUEL ANGEL GUZMAN

    Secretario Ejecutivo CNSV

  • INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES PARTICIPANTES

    1. Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones de Causas Externas, Ministeriodde Salud Pblica y Bienestar Social

    2. Direccin Nacional de Transporte

    3. Secretaria de Transportes del rea Metropolitana de Asuncin

    4. Ministerio Pblico

    5. Municipalidad de Asuncin

    6. Organizacin Paraguaya de Cooperacin Intermunicipal

    7. Touring Automvil Club Paraguayo

    8. Organismo de Cooperacin: OPS/OMS, BID Agencia Paraguay

    9. Seguridad en las Rutas

    10. Cmara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias

    11. Asociacin de Familiares, Amigos y Vctimas de Accidentes de Trnsito

    12. Empresa 3M

  • 5ndice

    Presentacin 7

    Captulo IIntroduccin 9

    Captulo IIEl Contexto General de la Problemtica de la Accidentalidad vial a nivel Mundial 11

    Captulo IIIContexto de la problemtica de los accidentes viales y sus consecuencias en el Paraguay 12

    3.1. Situacin de personas fallecidas en Accidentes de Trnsito en el Paraguay. Estudios desarrollados y estadsticas del problema de los accidentes 12

    3.2. Los Accidentes de Trnsito ubicados por zonas geogrficas del pas y sus consecuencias con personas fallecidas 15

    Captulo IVOtros factores a considerar en materia de seguridad vial 16

    4.1. El parque automotor en el Paraguay 164.2. Sistema de registro de vehculos 184.3. Sistema de inspeccin vehicular 19

    Captulo VInfraestructura vial 21

    5.1. La Accidentabilidad en las rutas 215.2. Causas aparentes de los accidentes

    de trnsito 21

    Captulo VIEl impacto econmico de los costos derivados de los Accidentes 23

    Captulo VIIAlcance del Plan Nacional del Decenio para la Seguridad Vial e Instituciones involucradas 25

  • 6Captulo VIIIFuentes de financiamiento disponibles para atender las necesidades como proyectos parala Puesta en marcha de las acciones para laseguridad vial en el periodo 2011-2020 26

    Capitulo IXMarco de Actividades para el Decenio de Accin 28 Pilarnmero1GestindelaSeguridadVial 30 Pilarnumero2VasdeTrnsitoymovilidad

    ms segura 30 Pilarnumero3Vehculosmsseguros 30 Pilarnumero4Usuariosdevasdetrnsito

    ms seguros 31 Pilarnmero5Respuestatraslosaccidentes 32

    Capitulo XObjetivos Especficos nivel Pas 33

    Capitulo XIEstrategias a desarrollar para el Cumplimiento de los objetivos a nivel pas 34

    Capitulo XIIResultados esperados de la aplicacin de la Estrategia para el desarrollo del Plan Nacional de Accin para el Decenio 37

    Capitulo XIIIDesarrollo de las Actividades a nivel Nacional 38

    Capitulo XIVIndicadores de Gestin 42

    Capitulo XVProgramacin para la Implementacin del Plan 50

    Capitulo XVIControl y evaluacin del Plan 52

    16.1. Determinacin, direccionamiento y actividades a desarrollar 52

    16.2. Control Estratgico y Gestin de las acciones del Plan Nacional 53

    16.3. Orientacin y alineamiento de las actividades 54

    Capitulo XVIIEvaluacin de resultados 55

  • 7Presentacin

    Cuando intentamos entender un desastre humanitario, nuestro instinto nos lleva a buscar en las estadsticas el impacto que ocasiona respecto de la cantidad de vctimas que provoca. Una epidemia silenciosa que viene por dca-das afectando al mundo sin lugar a dudas son los acciden-tes de trnsito, este fenmeno que ao tras ao ha cobra-do la vida de millones de personas y ha preocupado a las autoridades mundiales por exigir vehculos cada vez ms seguros, como el desarrollo de una mejor infraestructura vial y mejor capacitacin de los conductores.

    Muchos estudios e investigaciones fueron desarrollados desde las dcadas de los 50, 60 y 70 tratando de identificar los factores componentes de esta silenciosa epidemia de graves resultados, como lo son las personas fallecidas y un nmero importante de personas discapacitadas como pro-ducto de las lesiones sufridas en los accidentes de trnsito.

    En los ltimos 10 aos de estas investigaciones, se han acentuado y se ha establecido el gran impacto que tienen los accidentes de trnsito en la sociedad a nivel mundial, fortaleciendo la lnea de preocupacin mundial con el in-

    forme sobre desastres mundiales, elaborado en 1998 por la Cruz Roja Internacional, organismo que ya reiteraba y adverta la gravedad del problema, estudiado en las dca-das anteriores, en que se estaban convirtiendo el aumento de los accidentes de trnsito, como causa del aumento de los fallecimientos y de personas que resultan lesionadas como producto de los mismos a nivel mundial.

    Seguidamente, en el ao 2004, la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), a travs de su Informe sobre la situa-cin mundial de la seguridad vial, complementaba el anterior y propona medidas para intervenir en esta situa-cin. Posteriormente, este mismo organismo, en el ao 2009, presenta un segundo documento, denominado Informe sobre la situacin mundial de la seguridad vial, que genera un mayor grado de conciencia a nivel mun-dial y abre el camino para el lanzamiento del Decenio de Accin para la Seguridad Vial 2011-2020. Posteriormente, el informe del ao 2009 de la OMS identifica factores que, al ser intervenidos positiva y activamente, influirn en la disminucin de la creciente cifra de personas que a diario fallecen como usuarios de vas en todo el mundo.

  • 8Naciones Unidas, viendo la gravedad del problema, ha liderado el desarrollo de acciones de contencin en ma-teria de esta epidemia silenciosa, y ha impulsado el desa-rrollo del Decenio de Accin para la Seguridad Vial, activi-dad que contempla la realizacin de diferentes acciones agrupadas en cinco pilares. As, en el ao 2010, durante la primera Conferencia ministerial sobre la seguridad vial, que fuera desarrollada en Mosc los das 19 y 20 de no-viembre, fue sometida a consideracin esta iniciativa y se aprob la declaracin de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) para el desarrollo de la Dcada de Accin para la Seguridad Vial, que se inicia este 2011 y contina hasta el ao 2020, periodo en el cual se medirn las accio-nes realizadas para reducir en 50% el nmero de personas fallecidas a nivel mundial por esta causa.

    Todos los elementos para una inversin acelerada en ma-teria de seguridad vial en pases de niveles de ingresos bajos y medios estn disponibles para el logro de los obje-tivos fijados en la misma, pero para ello se requiere planifi-car acciones concretas, focalizadas, medibles en el tiempo, innovadoras y que principalmente aporten una solucin a este problema de nivel mundial.

    Podemos sealar como algunas de ellas:

    diseodecarreterasmssegurasparatodoslosusua-rios;

    vehculosmssegurosparasusconductoresyacom-paantes;

    accionesdeproteccinparalosusuariosmsvulnera-bles de las vas rurales y urbanas;

    normasycontrolesorientadoshacialaluchacontralaconduccin a velocidades inadecuadas;

    normas y controles orientados hacia la conduccinbajo la influencia del alcohol por parte de adultos y j-venes, especialmente;

    fomentarelusodecinturonesdeseguridadcomodecascos en quienes se desempeen como conductores de motocicletas;

    mejorar la intervencinde laPolicaenprevencinycontrol;

    mejorarloscuidadosylainfraestructuramdicaposte-rior al accidente;

    educaragresivamentealapoblacinacercadeculeslaactitud correcta hacia la conduccin y el uso de las vas.

    Paraguay no se encuentra ajeno a este flagelo mundial, ya que en el ao 2009, en el estudio realizado por la OMS, encuadra a nuestro pas con una tasa de 19,7 personas fa-llecidas por cada 100.000 habitantes por causa de los acci-dentes de trnsito.

    Lo dramtico de esta situacin es que, dentro del nmero de las personas fallecidas, la mayor concentracin de falle-cidos se ubicaba en la poblacin de entre 18 y 35 aos. Es decir, poblacin joven y laboralmente activa.

    Bajo este problema, el ao 2008, el Ministerio de Obras Pblicas y Comunicaciones (MOPC) elabora el Plan na-cional de seguridad vial con el fin de enfrentar este flagelo, documento que, junto con los lineamientos en-tregados por parte de la ONU en el Plan mundial para el Decenio de Accin para la Seguridad Vial 2011-2020, se convierten en los pilares fundamentales en cuanto a datos y acciones a ser incorporados en la elaboracin del presente documento.

  • 9ria una accin coordinada y permanente para crear con-ciencia, difundir y poner en prctica diversos mecanismos conducentes a mejorar la seguridad tanto de los usuarios de las vas como de los habitantes en general.

    El MOPC, dentro del Convenio de Prstamo N 1273/OC-PR, concertado entre el Gobierno de Paraguay y el Ban-co Interamericano de Desarrollo (BID), efectu, en el ao 2008, un diagnstico relativo a la inseguridad vial, donde ya incorporaba antecedentes de los accidentes de trnsito a nivel pas y sus consecuencias, dando paso a la elabora-cin del Plan nacional de seguridad vial 2008-2013, cuya misin es articular, coordinar e impulsar un conjunto de estrategias y acciones de instituciones pblicas, privadas y organizaciones civiles para mejorar la seguridad vial y dis-minuir los impactos negativos en mortalidad, morbilidad y prdidas econmicas ocasionadas por los accidentes de trnsito.

    El diagnstico y el Plan nacional de seguridad vial se ela-boraron con la informacin y conocimientos aportados por diferentes instituciones estatales de Paraguay, tales como los ministerios de Obras Pblicas y Comunicaciones,

    I. Introduccin

    Segn cifras entregadas por la Cmara de Distribuidores de Automotores (Cadam), durante los ltimos 10 aos el parque automotor en Paraguay se ha incrementado en aproximadamente en 260,6%. Asimismo, tambin ha sido importante el incremento en la demanda por transporte de pasajeros y de cargas, lo cual ha generado mayores flu-jos de trnsito y, como consecuencia, tambin ha aumen-tado la inseguridad vial. Esto afecta sensiblemente a todos los sectores de la sociedad, debido al gran nmero de per-sonas fallecidas y lesionadas que ocasionan los accidentes de trnsito, as como tambin por las cuantiosas prdidas econmicas y repercusiones negativas en la salud pblica.

    El nmero actual de vctimas de accidentes de trnsito en Paraguay representa un inaceptable problema humano, social y econmico que causa gravsimos daos fsicos, psicolgicos y materiales a las vctimas y a sus familias, as como un dao socioeconmico irreparable a la sociedad en su conjunto.

    El logro de la seguridad vial le compete a diversos sectores de la actividad pblica y privada, y por lo tanto es necesa-

  • 10

    de Salud Pblica y Bienestar Social, de Educacin y Cultu-ra, del Interior y Pblico; la Polica Caminera y la Polica Na-cional. As tambin, otras entidades como la Direccin Na-cional de Transporte Terrestre (DINATRAN); la Universidad Nacional de Asuncin; la Universidad Catlica de Asun-cin; la Secretara de Transporte del rea Metropolitana de Asuncin (SETAMA) y la Municipalidad de Asuncin, adems de organizaciones como el Foro Vial Paraguayo, el BID; la Organizacin Mundial y Panamericana de la Salud (OMS/OPS); la Organizacin Paraguaya de Cooperacin Intermunicipal (Opaci); el Touring y Automvil Club Para-guayo (Tacpy); Seguridad En las Rutas (SER), Corporacin REMA, la Federacin y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay; y empresas privadas como 3M, entre otras.

    Es preciso sealar que el Plan nacional de seguridad vial comprende: objetivo general, objetivos estratgicos, pe-

    riodo de implementacin, bases o explicacin conceptual que da sustento a las medidas que se proponen, estrate-gias, objetivos especficos o lneas de accin, objetivos operativos, entidades responsables, costos, indicadores de avance, prioridades para la implementacin de las me-didas y una propuesta operativa para su implementacin en el periodo 2008-2013.

    No obstante a la fecha, se hace necesario evaluar tcnica, cuantitativa y cualitativamente el grado de impacto que estas medidas de seguridad vial han tenido en la pobla-cin, de manera tal que se convierta en una base de datos clave que ayude a complementar las iniciativas que Nacio-nes Unidas ha propuesto para el Decenio de Accin para la Seguridad Vial 2011-2020 y que se encuentran desarrolla-das dentro del presente plan de accin para dicho periodo en Paraguay.

  • 11

    II. El contexto general de la problemtica de la

    accidentalidad vial a nivel mundial

    de estos dos niveles de ingreso, por la muy baja calidad del transporte pblico.

    Realizando la proyeccin de estos factores, vemos que los accidentes viales y sus consecuencias aumentarn aproxi-madamente en 87% para el ao 2020.

    Actualmente, el nmero de vctimas por accidentes de trnsito representa el 42% del nmero total de fallecidos a causa del VIH/SIDA a nivel mundial.

    Amrica Latina y el Caribe tienen la tasa ms alta de mor-talidad a causa de los traumatismos por accidentes de trnsito.

    Esta informacin figura en el estudio realizado por la OMS en materia de accidentabilidad vial en el ao 2009, sea-lando que el 46% de las personas que fallecen a conse-cuencia de los accidentes de trnsito son peatones, ciclis-tas o usuarios de vehculos a motor de dos ruedas.

    Como es posible apreciar, los accidentes de trnsito si-guen constituyendo una causa importante de defuncin, traumatismos y discapacidad a nivel mundial.

    En la actualidad se reconoce que uno de los problemas ms graves que afecta a la humanidad es el de los acciden-tes de trnsito, por su gran impacto negativo en la salud mundial.

    Las estadsticas as lo demuestran: los traumatismos cau-sados por este tipo de accidentes ocasionan la muerte de aproximadamente 1,3 millones de personas al ao y cau-san lesiones graves a entre 20 millones y 50 millones de personas cada ao. Las cifras nos indican que, como pro-medio a nivel mundial, fallecen 3.000.000 de personas por ao.

    Es importante resaltar que la magnitud del problema es creciente en los pases en vas de desarrollo y con nive-les de ingresos bajos y medio, donde el desarrollo de la infraestructura vial se encuentra en proceso de lento cre-cimiento y donde la mayora de los medios de movilidad se centra en vehculos provenientes de importaciones de automotores usados y en un masivo uso de motocicletas, debido al bajo costo. Estas ltimas se han convertido en un producto de adquisicin masiva dentro de la poblacin

  • 12

    III. Contexto de la problemtica de los accidentes viales y sus consecuencias en Paraguay

    As, podemos sealar que la sumatoria de ambos grupos representa el 80,5% del total de las personas fallecidas a consecuencia de este tipo de accidentes en el territorio nacional.

    Por otra parte, las desalentadoras cifras de personas falle-cidas en accidentes de trnsito en dicho periodo nos arro-jan que la tasa de personas fallecidas por cada 100.000 ha-bitantes fue de 17,2, segn cifras manejas por el MSPyBS.

    La situacin a nivel pas respecto a los fallecidos en acci-dentes de trnsito el ao 2008 fue de 1180 personas y el porcentaje por tipo es el siguiente:

    Ao 2008 Fallecidos Porcentual

    Automviles 209 17,7

    Camiones 59 5,0

    Motocicletas 505 42,8

    mnibus 23 1,9

    Otros 384 32,5

    Totales 1180 100,0

    3.1. Situacin de personas fallecidas en accidentes de trnsito en Paraguay. Estudios desarrollados y estadsticas del problema de los accidentes

    Sobre este punto es preciso sealar que, segn cifras apor-tadas por la OMS, en el caso de Paraguay el porcentaje de fallecimientos de personas consideradas en el grupo de peatones, ciclistas como de usuarios de vehculos a motor de dos ruedas es mayor al 46%.

    Acorde a datos estadsticos entregados por el Ministerio de Salud Pblica y Bienestar Social (MSPyBS), en el ao 2008 fallecieron un total de 384 peatones y 585 usuarios de ve-hculos motorizados de dos ruedas, de un total nacional de 1180 personas fallecidas en accidentes de trnsito.

    Estas cifras nos indican que, en el caso de los peatones, el nmero de fallecidos en accidentes de trnsito result ser el 32,5% del total de personas fallecidas, mientras que los usuarios de vehculos motorizados de dos ruedas repre-sentaron el 47,8 % del grupo total de fallecidos.

  • 13

    En lo relacionado con el ao 2009, las estadsticas de per-sonas fallecidas en accidentes de trnsito en Paraguay es de 1163.

    Ao 2009 N de fallecidos Porcentual

    Automviles 157 13,5

    Camiones 53 4,6

    Motocicletas 516 44,4

    mnibus 8 0,7

    Otros 429 36,9

    Totales 1163 100,0

    La suma de los fallecidos en accidentes como usuarios de motocicletas y como peatones seala un total de 81,3% del total de las muertes ocurridas durante ese ao.

    As, es posible sealar que si bien durante el ao 2009 se registr una disminucin de 1,4% del total de las personas fallecidas en accidentes de trnsito respecto del ao 2008, se observa un aumento respecto de los fallecidos en ac-cidentes con participacin de personas que se desplazan en motocicletas en 2,17% (11 personas fallecidas), mien-tras que en el caso de los peatones fallecidos, se elev en 11,7% (45 personas fallecidas).

    AutomvilesCamionesMotocicletas

    mnibusOtrosTotales

    15753

    516

    8

    429

    1163

    Como es posible apreciar en el grfico, del total de perso-nas fallecidas, 516 correspondan a usuarios de vehculos motorizados de dos ruedas, cifra que represent el 44,3% del total de fallecidos durante el periodo.

    En el caso de los peatones, la cifra de fallecidos correspon-di a 429 personas, lo que representa el 36,8%, siendo su-perior al ao 2008.

    En la siguiente tabla de datos es posible apreciar la canti-dad de fallecidos disgregados por tipo de vehculos y sus correspondientes porcentajes dentro del total general.

  • 14

    En relacin al ao 2009, es posible sealar que la tasa de personas fallecidas se situ en 17,1 por cada 100.000 ha-bitantes; es decir, existi una disminucin mnima en rela-cin al ao anterior.

    Estos indicadores nos sitan dentro de la realidad mun-dial como un pas con elevadas tasas de fallecimientos por accidentes de trnsito, un poco ms bajo que pases de in-gresos bajos y medios que presentan altas tasas de morta-lidad (21,5 y 19,5 por cada 100.000 habitantes), en relacin a pases con ingresos ms altos, que se sitan en tasas de 10,3 personas fallecidas por cada 100.000 habitantes.

    Este panorama nos sita dentro del 90% de los pases en los cuales las carreteras cobran altos ndices de mortalidad a nivel mundial.

    De igual manera, con el fin de reforzar an ms la grave-dad del problema, en el ao 2010 se pblico en la Revis-ta Paraguaya de Epidemiologa un estudio elaborado por la Direccin General de Informacin Estratgica en Salud (Digies) y la Direccin General de Vigilancia de la Salud del MSPyBS sobre las caractersticas epidemiolgicas y tendencias de la mortalidad por accidentes de transporte en Paraguay en el periodo de los aos 2004-2008, donde el grupo de especialistas que desarroll el tema entrega conclusiones que son necesarias mencionar, pudiendo ci-tar las ms importantes como:

    a) De acuerdo a los datos estadsticos que dispona el equipo investigador, la mortalidad por causas externas (accidentes de trnsito) va en aumento y constituye el 14% de las defunciones con causas definidas anual-mente.

    b) El primer determinante de la mortalidad por causas externas en la poblacin general son los accidentes y constituyen alrededor del 60%. Solo en el ao 2008 se produjeron al menos 5 muertes por causas de acciden-tes en forma diaria.

    c) Las cifras absolutas de las defunciones causadas por accidentes de transporte en el rea urbana indican que estas se incrementaron entre el ao 2004 al 2008 en 81%, mientras que a nivel rural dicho incremento fue de 100%.

    d) Las caractersticas predominantes en el periodo en es-tudio 2004-2008 fue el progresivo incremento de falle-cidos en accidentes de transporte terrestre (motociclis-

  • 15

    tas), que, de 61 casos ocurridos en el ao 2004, lleg a 216 en el ao 2006 y a 467 en 2008.

    e) En el ao 2008, a nivel pas, 467 defunciones (39,6%) del total de accidentes de transporte terrestres eran de motociclistas; 378 (32,0%) eran de peatones; 143 (12,1%) eran de ocupantes de vehculos; 13 (1,1%) eran de ciclistas; y 179 (15,2%) correspondan a otros acci-dentes de transporte terrestre.

    f ) En Paraguay fallecieron en el ao 2008 aproximada-mente 84% ms de jvenes que no jvenes.

    3.2. Los accidentes de trnsito ubicados por zonas geogrficas del pas y sus consecuencias con personas fallecidas

    Acorde a los registros de mortalidad manejados por el ob-servatorio de accidentes de trnsito del MSPyBS, durante el ao 2008 la mayor cantidad de personas fallecidas se

    presentaron en Asuncin, con un total de 268 fallecidos, siendo seguido en un segundo lugar por el departamen-to de Alto Paran, con 242 fallecidos; tercero, el de Itapa, con 98 fallecidos; y en cuarto lugar, el de Caaguaz, con 96 personas fallecidas.

    Durante el ao 2009, la mayor cantidad de fallecidos se concentraron en el departamento Central, con 253 perso-nas, siendo seguido por el de Alto Paran, con 205 perso-nas, mientras que en tercer lugar se ubic Asuncin, con 95, y en cuarto lugar, el de Caaguaz, con 90.

    Como es posible apreciar, existe una clara focalizacin territorial de los departamentos donde se presentan los mayores nmeros de personas fallecidas en accidentes de trnsito, siendo prcticamente igual el comportamiento estadstico entre los aos 2008 y 2009.

    Entre los usuarios fallecidos en accidentes de trnsito re-gistrados en ambos periodos, se estima relevante que la cantidad ms alta corresponde a motociclistas, pudiendo considerarse como una causal la masificacin de este me-dio de transporte en personas de estratos de ingreso me-dio y bajo dentro de la poblacin paraguaya.

    Destaca, sobre este punto, que en el departamento Cen-tral el nmero de motociclistas fallecidos entre el ao 2008 a 2009 se elev de 52 a 106, es decir, en ms de 100%, mientras que la mayor disminucin de este tipo de muer-tes se present en Asuncin donde en el ao 2008 falle-cieron 132 personas, disminuyendo esa cantidad a solo 39 durante el ao 2009.

  • 16

    4.1. El parque automotor en Paraguay

    Conforme a antecedentes aportados por parte del MOPC en su Plan de seguridad vial 2008-2013, el parque auto-motor registrado en el pas hasta mediados de 2008 era del orden de los 700.000 vehculos.

    Esta cifra macro, al ser desglosada en forma porcentual por tipo de vehculos, nos permite sealar que el 38% de este total corresponde a automviles, seguidos por las ca-mionetas, con 28%; las motocicletas, con 19%; y los camio-nes, con 8%.

    Una situacin que llama poderosamente la atencin a nivel pas es la proporcin de vehculos usados que son importados por particulares, principalmente desde Asia y Norteamrica va territorio chileno, zona franca de Iqui-que.

    Acorde a estimaciones estadsticas proyectadas por Ca-dam, la proporcin de vehculos usados en relacin a veh-culos ingresados cero kilmetro es de 80% de usados por 20% de nuevos.

    Ese 80% del parque automotor tiene una antigedad pro-medio de 10 a 12 aos desde su ao de fabricacin.

    Es decir: si el 38% del parque de automviles existentes en el pas corresponda ese ao a la suma de 228.000 vehcu-los, un total de 182.400 automviles se tratan de vehculos importados de segunda o tercera mano de uso, mientras que solo 45.600 vehculos corresponden a vehculos sin uso trados por exportadores de los diferentes fabricantes mundiales.

    Podemos agregar que, de este total de 182.400 vehculos, el 90% corresponde a rodados cuyas caractersticas tcni-cas se encuentran diseadas para pases donde la conduc-cin se efecta por la izquierda de las rutas, mientras que en el caso de Paraguay esta conduccin se realiza por la derecha.

    Esta norma implica que los automviles importados des-de pases asiticos son sometidos a una serie de modifi-caciones tcnicas y de sus componentes, que los dejan habilitados para la conduccin por la derecha.

    IV. Otros factores a considerar en materia de seguridad vial

  • 17

    Estas modificaciones son realizadas en talleres particu-lares que no poseen ningn tipo de aprobacin tcnica respecto de los trabajos que son realizados. Estos traba-jos implican la modificacin sustantiva de sistemas de se-guridad tales como lo son: airbag frontales, sistemas de control de frenado ABS, sistemas de EBD, direccin, elec-trnica de instrumentos y otros. Todo esto no permite al consumidor de buena fe evaluar el grado de permanencia de las caractersticas originales de seguridad en el veh-culo luego de sufrir estas transformaciones. Tambin cabe resaltar que existe una caracterstica tcnica que no puede ser modificada, el faro delantero izquierdo de orientacin lateral, lo cual produce inevitablemente el encandilamien-to del conductor que viene en sentido contrario. As tam-bin, otras caractersticas que no siempre se modifican son los limpiaparabrisas delanteros y traseros. stos estn diseados para dar visin completa al conductor ubicado a la derecha. Por lo tanto, en caso de lluvia y barro, la visin del conductor es incompleta y puede ser motivo de acci-dentes. Estos aspectos han sido normados por el Mercosur y los otros pases miembros. Por lo tanto, los vehculos im-portados usados de Oriente, al circular por Brasil, Argenti-na y Uruguay violan las normas de seguridad vial locales y de la regin.

    Debido al impacto que ha producido el aumento del par-que automotor, el Poder Legislativo se encuentra abocado en estos momentos en un proyecto de ley que pretende rebajar la antigedad de importacin de estos automoto-res de 10 a 5 aos de uso.

    Sin embargo, adems de que no hay acuerdo en ambas cmaras acerca de esta reduccin, este proyecto no consi-dera el regular las modificaciones de seguridad y tcnicas

    a las que son sometidos estos vehculos, siendo ello una materia de gran importancia en cuanto a la seguridad vial.

    Por otro lado, y sobre esta misma materia, un problema emergente y que causa un fuerte impacto en el uso de ve-hculos en las vas guarda relacin con la masificacin en la poblacin, tanto de niveles bajos como medio de ingre-sos, del uso de vehculos motorizados de dos ruedas.

    Este tipo de vehculos se ha convertido en un medio de movilizacin econmico para muchos sectores de la po-blacin paraguaya debido a su bajo costo de adquisicin y conveniente economa de consumo de combustibles. Esta masificacin de uso de estos vehculos ha incidido noto-riamente en el aumento de accidentes con participacin de este tipo de rodados.

    De igual manera, la falta de educacin vial en la poblacin lleva consigo un abuso respecto de la forma de uso de es-tos vehculos.

    Es comn ver que un vehculo diseado para ser utilizado por dos personas, lleve tres y hasta cuatro personas, sin considerar las caractersticas tcnicas de desplazamiento, peso mximo soportado por estos y, lo que es ms pre-ocupante, que sus ocupantes no consideren el uso de me-didas de seguridad, como lo es el uso obligatorio de casco y chaleco reflectante, que permita mejorar su visibilidad por parte de otros conductores de vehculos de cuatro o ms ruedas, tanto en carreteras como en vas urbanas.

    Otro punto importante sobre el uso de este tipo de veh-culos es el traslado de nios y criaturas, junto a sus padres, sin considerar las ms mnimas condiciones de seguridad en el desplazamiento. La legislacin actual no contempla

  • 18

    el uso de dispositivos de seguridad para menores en los vehculos y no fija restricciones para el trnsito de meno-res como pasajeros de las motocicletas.

    4.2. Sistema de registro de vehculos

    El sistema de matriculacin y la cdula del automotor vi-gentes fueron aprobados mediante la ley 608/95 y son el resultado de un proceso de cambios de 50 aos aproxima-damente.

    La identificacin por el sistema de matriculacin se reali-za con la matrcula, que es la codificacin con letras y n-meros por la que se identifica a cada automotor en todo el pas durante su existencia como tal, mediante chapas colocadas en la parte visible, delantera y trasera, del au-tomotor. De igual manera, la cdula del automotor es el documento legal que identifica al automotor y a su pro-pietario o poseedor.

    El organismo encargado de regir, organizar y ejecutar el sistema de matriculacin y cedulacin de los automoto-res, segn el decreto 21.674/98, es el Registro de Auto-motores, que es dependiente de la Direccin Nacional de Registros Pblicos.

    El Registro de Automotores se ha constituido como la ofi-cina central, y de este dependen las oficinas regionales y distritales. Las regionales estn en la ciudad de Asuncin y en cada capital departamental, salvo las correspondien-tes a la capital de los departamentos de Alto Paraguay y Concepcin, que se unifican en la ciudad de Concepcin, y

    la capital de los departamentos de Boquern y Presidente Hayes, que se consolidan en la ciudad de Benjamn Aceval.

    La Direccin del Registro de Automotores tiene las si-guientes facultades:

    proponeralaDireccinGeneraldeRegistrosPblicoslas normas administrativas aplicables a la actividad registral del automotor, as como la convocatoria, ex-hibicin, verificacin o empadronamiento del parque automotor;

    entenderenlosrecursosqueseinterpongancontralasdecisiones de los encargados tanto regionales como distritales;

    organizarydirigirreunionesconlosencargadosregio-nales y distritales;

    proponer fundamentalmente a la Corte Suprema deJusticia, a travs de la Direccin General de los Regis-tros Pblicos, la creacin, modificacin unificacin o supresin de oficinas regionales o distritales. Proponer igualmente la designacin de sus encargados;

    asignarlasfuncionesdelencargadosuplenteosuplen-te interno dentro de las oficinas regionales y distritales;

    prestar ladebidacolaboracina losdiversosorganis-mos competentes en el control del parque automotor y su documentacin;

    disponer, por razones fundadas, la exhibicin de losautomotores y su documentacin;

    comunicarinmediatamentealasautoridadescompe-tentes las irregularidades de las que tome conocimien-

  • 19

    to directamente o por medio de las oficinas depen-dientes;

    proponeralPoderEjecutivo,atravsdelaCorteSupre-ma de Justicia, la modificacin de las especificaciones tcnicas a las que deban ajustarse las chapas, cdulas y cualquier otro material, a fin de elevar su nivel de segu-ridad;

    lasdemsestablecidasen la ley,enesta reglamenta-cin y las que le asigne la Corte Suprema de Justicia en materia administrativa.

    Como resumen, se puede indicar que el registro de los vehculos que se efecta en la Direccin de Registro Au-tomotor est centrado en lo que se refiere a identificar su propiedad y que han cumplido con los requisitos legales para su ingreso y operacin en el pas. De esta manera, se tiene registrada la existencia del orden de 700.000 ve-hculos automotores en Paraguay. No obstante las cifras extraoficiales, calculan que la cantidad real bordea los 1.560.000 vehculos, es decir, la tasa de vehculos por cada 100.000 habitantes es de 438,6.

    La informacin del parque automotor por edades y por condiciones tcnicas no est disponible por el momento.

    4.3. Sistema de inspeccin vehicular

    La ley 1590/00 que regula el Sistema Nacional de Trans-porte y crea la Direccin Nacional de Transporte (DINA-TRAN) y la Secretara Metropolitana de Transporte (SETA-MA), en su artculo 13, literal h, establece como atribucin de DINATRAN: regular, proveer y conceder los servicios

    de revisin tcnica para la habilitacin de los medios de transporte de pasajeros y carga nacionales; y en su art-culo 27, literal k, establece como atribucin de SETAMA lo siguiente: regular, proveer y cancelar los servicios de revisin tcnica para la habilitacin e inhabilitacin de la circulacin de todos los vehculos.

    La revisin peridica de las condiciones mecnicas de los vehculos en el pas es muy limitada. Sin embargo, se puede sealar de manera positiva el caso de la ciudad de Asuncin, que est en proceso de consolidar la inspeccin tcnica vehicular de los vehculos del servicio pblico de pasajeros, para lo cual tiene habilitados los talleres: Coarco del Paraguay, Taivo e EIT.

  • 20

    No obstante, se considera que esto debera ser abordado como una exigencia a nivel nacional dentro de un plazo no superior a un ao.

    El programa de inspeccin comprende bsicamente tres objetivos:

    - Corto plazo: incluye a todos los vehculos registrados en el parque automotor de la Municipalidad de Asun-cin, de manera que tienda a constituirse en un requi-sito necesario para la renovacin de patentes.

    - Mediano plazo: ser de rigor la presentacin del com-probante de aprobacin de la inspeccin tcnica ve-hicular a todos los vehculos que circulen por las vas de Asuncin, para transitar libremente, establecindo-

    se un convenio con los municipios integrantes de la Asociacin de Municipalidades del rea Metropolitana (Amuam) y del departamento Central.

    - Largo plazo: se espera implantar esta iniciativa en todo el pas.

    La renovacin se dar cada un ao, constituyndose como requisito necesario para la renovacin de patentes. Existe la posibilidad de que el plazo caduque en funcin a la an-tigedad del rodado, acrecentndose las medidas adop-tadas a vehculos de uso pblico. Cabe destacar que los vehculos del tipo taxi podrn realizar la inspeccin gra-tuitamente.

  • 21

    5.1. La focalizacin de accidentes ocurridos en las rutas nacionales

    Para el desarrollo de este punto se ha tomado como base los antecedentes estadsticos contenidos en el Plan na-cional de seguridad vial 2008-2013 del MOPC.

    Acorde al diagnostico de la seguridad vial contenido en dicho documento, los registros all consignados entregan datos e informacin sobre la ocurrencia de accidentes de trnsito en las carreteras nacionales y sealan que la ma-yor cantidad de accidentes registrados corresponden a carreteras ubicadas en la zona de la regin central y zonas del interior del pas.

    Estos accidentes de trnsito principalmente estuvieron compuestos por choques, volcamientos y atropellamien-tos a peatones usuarios de estas vas.

    Los antecedentes estadsticos manejados por el MOPC se-alan que la ruta que presenta una mayor incidencia de accidentes la 2, especialmente en el tramo entre Asuncin

    y la ciudad de Coronel Oviedo, con un promedio de 819 accidentes por ao.

    Le siguen en orden de prelacin la ruta 7 Coronel Oviedo - Ciudad del Este, con un promedio de 313 accidentes; la 1 Asuncin - Encarnacin, con un promedio de 237 acci-dentes; y la supercarretera Hernandarias, con un prome-dio de 156 accidentes.

    En la zona urbana, se destaca a nivel nacional la avenida Mariscal Lpez, con un promedio de 153 accidentes.

    5.2. Causas aparentes de los accidentes de trnsito

    Conforme a antecedentes consignados en el diagnstico de la seguridad vial en Paraguay, la Polica Caminera man-tiene un registro de accidentes acorde a su lugar de ocu-rrencia, en el cual se sealan las causas basales de estos, conforme a una apreciacin subjetiva de quien efecta el levantamiento en el lugar de los datos como de la in-

    V. La infraestructura vial

  • 22

    formacin que pueden aportar testigos, y segn sean las caractersticas de cada caso en particular.

    Teniendo en consideracin aquello, estas causas no se en-cuentran tcnicamente establecidas, hasta tanto una in-vestigacin tcnica pueda establecer de modo fehaciente la dinmica del accidente y los factores presentes en el entorno como en los participantes al momento de ocurrir.

    No obstante, estos datos aportan informacin y entregan antecedentes orientadores al momento de definir accio-nes preventivas para mitigar dicha problemtica.

    As, es posible sealar que, segn el registro de estos datos, el 65% del nmero total promedio de accidentes ocurre por acciones de imprudencia por parte de los con-ductores, siendo seguido por situaciones tales como no mantener ni conservar distancia con el vehculo que an-tecede, en 11,5% de los casos; realizar maniobras de ade-lantamientos indebidos, con 3,6%; exceso de velocidad; no realizar seales para maniobras, con 11,8%. Es decir, la

    gran mayora de los accidentes se originan por factores de tipo humano en la conduccin.

    Por otra parte, los accidentes ocurridos por causas aco-pladas al diseo vial solo representan el 3,8% de los casos registrados, predominando casos como animales sueltos en la va, rutas con pavimento mojado o resbaladizo, etc.

    Lo anterior es segn datos entregados por parte del MOPC y contenidos en su Plan de seguridad vial 2008-2013.

    Como es posible observar, el factor humano en la ocurren-cia de los accidentes de trnsito se destaca como el factor principal, teniendo ello su origen presunto en una falta de educacin y cultura vial defensiva por parte de los con-ductores.

    Resulta importante entonces el desarrollo de acciones de educacin de conductores y el desarrollo de un severo control del cumplimiento de estas conductas viales por parte de los rganos sobre los que recae esta responsabi-lidad territorial o funcional.

  • 23

    Las prdidas econmicas para un pas como consecuencia de los accidentes de trnsito son muy elevadas, y las prin-cipales estn representadas en el transporte de los lesio-nados, la atencin en urgencias, la estancia en cama hospi-talaria, los medicamentos, las intervenciones quirrgicas y los tratamientos de rehabilitacin. Para los fallecidos, los costos de manejo y sepelio. Para quienes quedan con dis-capacidades, el costo de su manejo. Adems, el costo esti-mado que deja de producir la vctima en la etapa de vida econmicamente productiva. Son tambin cuantiosas las prdidas materiales por el deterioro de los vehculos y de los elementos de las vas.

    Un estudio de gastos por da segn las salas de internacin realizado en el Centro de Emergencias Mdicas (CEM), en una muestra de 80 usuarios en 2007, considerando la suma de los promedios de costos de los recursos humanos que asisten directamente al paciente, medicamentos, ms los promedios de internacin e insumos (laboratorios, imge-nes, servicios prestados) que generan las vctimas hasta el momento de alta o defuncin, dio como resultado los gas-tos siguientes por da de internacin, tomando un cambio

    monetario de 5100 guaranes por dlar: en urgencias, US$ 236; internacin peditrica, US$ 294; internacin adultos, US$ 682; unidad de terapia intensiva, US$ 787.

    A manera de reflexin, se plantea un ejercicio para tener una idea de la magnitud de los gastos en salud en aten-cin de lesionados en accidentes de trnsito. Si de 12.000 lesionados al ao, la mitad, 6000, son atendidos en urgen-cias en un hospital durante un da, a un costo de US$ 236, el gasto es de US$ 1.416.000, y si el 10% de los 12.000 es internado, es decir, 1200 son internados en un hospital durante un promedio de 16 das, a un costo diario de US$ 682, el costo total de su atencin y tratamiento hospita-lario es de US$ 13.094.400. Si adems el 30% de los le-sionados internados, es decir, 360, deben permanecer 16 das ms en tratamiento intensivo, a un costo de US$ 787 por da, el gasto adicional total es de US$ 4.533.120. Lo anterior muestra que el impacto para la salud anual, solamente en el manejo hospitalario, sera del orden de US$ 19.043.520. Las anteriores cifras demuestran que el impacto econmico sobre la salud pblica es sumamente considerable.

    VI. El impacto econmico producido por los costos derivados de los accidentes

  • 24

    Por otra parte, un aspecto muy importante a tener en cuenta es la utilizacin de camas por pacientes vctimas de accidentes. Un registro realizado por el CEM el 4 de ju-nio de 2007 mostr que de 109 camas disponibles, 28 de ellas eran ocupadas por accidentados de motos, es decir, aproximadamente el 26% de las camas de internacin del CEM; y un registro similar efectuado el 27 de diciembre de 2007 indic que aproximadamente el 56% de las camas de internacin del CEM eran ocupadas por accidentados de motos. Esta situacin, adems de los costos que conlleva, afecta la atencin a otro tipo de pacientes.

    Referente a otro tipo de costos, se mencionan los resul-tados de costos de un estudio que llev a cabo el sector

    asegurador en los aos 2003 y 2004, relacionado con el impacto econmico ocasionado por los accidentes de trnsito en el sector asegurador nacional por vehculos. Los costos encontrados fueron para vehculos en general: pago a las personas, Gs. 1.765.000.000 (US$ 27.138); por daos materiales, Gs. 80.353.700.000 (US$ 12.362. 108); y transporte pblico, Gs. 827.700.000 (US$ 127.338). Es de-cir, un total de costos por valor de Gs. 82.946.400.000 (US$ 12.760.985).

    Las anteriores cifras de gastos ocasionados por los acci-dentes de trnsito para el sector salud y para el sector ase-gurador de vehculos demuestran que las prdidas econ-micas para el pas suman decenas de millones de dlares y que por este motivo y, adems, por el impacto social, el problema de la inseguridad vial es urgente de enfrentar con la participacin del gobierno, del sector privado y los usuarios.

    Como es posible inferir de estos datos, el tratamiento y posterior accin que se deriva de un accidente de trnsito tiene un potente impacto econmico en el propio campo de la salud, como tambin en la economa nacional y fa-miliar, sin contabilizar las prdidas econmicas que se pro-ducen en el aspecto laboral y de produccin de servicios por disminucin de la mano de obra, si consideramos que la mayora de los partcipes en accidentes de trnsito en calidad de fallecidos y lesionados, en el caso de Paraguay, se centran en el grupo de edad que va desde los 18 a 35 aos de edad.

  • 25

    En consideracin a que los objetivos y alcances planteados por parte de Naciones Unidades para lograr los porcen-tajes de disminucin de las cifras de personas fallecidas como lesionadas en accidentes de trnsito significaran una participacin responsable, tanto de los organismos estatales como de la sociedad civil presente en cada pas, es necesario el soporte y desarrollo de cada una de las ac-ciones y dems emprendimientos que deban realizarse, y requieren en el caso de Paraguay tambin la incorpora-cin de organismos estatales afines con esta materia.

    En el caso de Paraguay existen varias instituciones oficiales como privadas que tienen responsabilidades y desarrollan actividades relacionadas con la seguridad vial.

    Entre estas instituciones, las ms importantes son las si-guientes: MOPC;

    MinisteriodeEducacinyCultura(MEC);

    MinisteriodeSaludPblicayBienestarSocial(MSPyBS);

    MinisterioPblico;

    MinisteriodelInterior,porintermediodelaPolicaNa-cional;

    DINATRAN;

    SETAMA;

    OrganizacinParaguayadeCooperacinIntermunici-pal (Opaci);

    municipalidadesdeAsuncinyelinteriordelpas,porintermedio de las respectivas direcciones de trnsito;

    TouringyAutomvilClubParaguayo(Tacpy);

    SeguridadenlasRutas(SER);

    organismos de cooperacin como OPS, OMS y BID(agencia Paraguay);

    otrasONGsasociadasenmateriadeaccidentesdetrnsito.

    Como es posible apreciar, las acciones y emprendimientos que se desarrollarn en Paraguay relacionadas con el De-cenio para la Seguridad Vial 2011-2020 tendrn un enfo-que multisectorial, en el cual se encuentran involucradas tanto instituciones estatales, privadas como representan-tes de la sociedad civil.

    VII. Alcance del Plan Nacional del Decenio para la seguridad vial e instituciones involucradas

  • 26

    En este aspecto, y conforme a informacin contenida en el Plan nacional de seguridad vial del Paraguay, se ha podido establecer que se cuenta con fuentes de financia-miento para atender las necesidades de seguridad vial en el pas, las cuales se concentran en los presupuestos de las entidades oficiales en los tres niveles de gobierno, confor-me a los siguientes datos obtenidos:

    MOPC, que dispone de recursos financieros, organi-zacionales, humanos y tcnicos, para la planificacin, el diseo, la construccin, el mantenimiento y la ope-racin de la red nacional de carreteras. Sus recursos provienen tanto del presupuesto nacional como de crdito externo, resaltando que ya se dispone de al-gunos recursos de crdito con el BID para la puesta en marcha del Plan nacional de seguridad vial. Adems, este ministerio cuenta en su organizacin con la Polica Caminera, que puede desempear un rol superior en la prevencin y control de trnsito en las carreteras.

    MSPyBS, que ya destina grandes sumas de su presu-puesto para la atencin de vctimas de accidentes de

    trnsito y que tiene una infraestructura y personal cali-ficado para enfrentar la problemtica de la inseguridad vial.

    MEC, que dispone de recursos, personal e infraestruc-tura en todo el pas para la educacin y que, por tanto, puede complementar su labor con acciones encamina-das a la educacin en seguridad vial.

    Ministerio Pblico Fiscala, que ya interviene en lo que le compete en aspectos relacionados con la segu-ridad vial y que mantiene gran inters por el tema.

    DINATRAN, que cuenta con organizacin, infraestruc-tura, personal y presupuesto para atender lo referente al transporte y trnsito de carga y pasajeros en el mbi-to intermunicipal y nacional.

    SETAMA, que posee como organizacin, infraestructu-ra, personal y presupuesto para atender lo referente al transporte pblico de pasajeros y el trnsito en la capi-tal y su rea metropolitana.

    VIII. Instituciones y fuentes definanciamientodisponibles

    para atender las necesidades como proyectos para la puesta en prctica de las acciones para la seguridad vial en el periodo 2011-2020

  • 27

    Polica Nacional, que dispone de organizacin, infra-estructura, presupuesto y personal en todo el pas y con la experiencia en el registro de accidentes cuando se presentan vctimas;

    Municipios, que cuentan con atribuciones legales en materia de trnsito, presupuesto y disponen en su or-ganizacin con las direcciones de trnsito y la Polica Municipal.

    Universidades pblicas, que disponen de organiza-cin, infraestructura, presupuesto y personal calificado y que, por lo mismo, pueden incluir la seguridad vial en su actividad acadmica e investigativa.

    Adems de las entidades pblicas mencionadas ante-riormente, pueden participar como fuentes de financia-miento algunas organizaciones no gubernamentales, en-tidades privadas y organismos internacionales vinculados o relacionados con la infraestructura y la seguridad vial, como son:

    laOrganizacinParaguayadeCooperacinIntermuni-cipal (Opaci);

    elTouringyAutomvilClubParaguayo(Tacpy);

    compaasdeseguros;

    fabricantesyconcesionariosdevehculos;

    fabricantesyconcesionariosdemotocicletas;

    empresasprivadasdelaindustriayelcomercio;

    empresasdetransporte;

    organismosinternacionalesdecooperacin;

    organismosinternacionalesdecrdito.

    Por otra parte, existen recursos comprometidos por par-te del Banco Mundial, por intermedio del Fondo Mundial para la Seguridad Vial, para desarrollar e incrementar la capacidad tcnica local en pases de ingresos medios y bajos, y asegurar que la gestin de la seguridad vial acabe siendo autosostenible en un largo plazo.

    En cifras, las asignaciones propuestas para la aplicacin del Plan de la dcada para la seguridad vial por parte de la Comisin para la Seguridad Vial Mundial son de US$ 300 millones, con el fin de financiar proyectos asociados a los cinco pilares componentes del Plan de la d-cada, cuyo presupuesto de inversin se encuentra publicado en el si-tio web www.commisionforglobalroadsafety.org.

  • 28

    La Comisin para la Seguridad Vial Mundial es la principal impulsora de esta actividad mediante la confeccin del informe publicado en el ao 2009 respecto del grave pro-blema que implica los accidentes de trnsito.

    Del contenido de dicho informe nacen los objetivos es-tratgicos traducidos en la elaboracin de cinco pilares rectores, en los cuales se basa el Plan para el decenio de accin.

    Estos cinco pilares aportan un enfoque para el desarrollo de un sistema seguro que pretende desarrollar en el pe-riodo de accin de una dcada un sistema de transporte vial mejor, el cual est adaptado al error humano y en el cual adems se tome conciencia de la vulnerabilidad del cuerpo humano en lo referido a su exposicin al riesgo.

    As, al tener como algo aceptado que el error humano es la principal causa de accidentes de trnsito, y por en-de la imposibilidad de evitar completamente que se produz-can accidentes de trnsito, nos permitirn enfocarnos ms bien en la educacin, prevencin y control de estas con-

    ductas, con el fin de intervenir precisamente sobre este factor mediante acciones asertivas y concretas.

    Por otra parte, se hace preciso tener presente que las li-mitaciones humanas, especficamente al considerar la cantidad de energa cintica que el cuerpo humano pue-de resistir, constituyen una base importante que se har necesario considerar en el diseo del sistema de transpor-te vial, y que aspectos como el desarrollo del entorno vial y del vehculo tambin son consideraciones importantes respecto de la disminucin de personas fallecidas y lesio-nadas en los accidentes de trnsito.

    Por ello, se debe tener presente un enfoque mltiple uni-do a los cinco factores presentes en el problema de la se-guridad vial. Los usuarios de las vas de trnsito, los veh-culos y el entorno o la red vial se debern tener en cuenta de una manera integrada mediante una amplia gama de intervenciones, donde las acciones de control de la veloci-dad, de la temperancia de conductores y, por sobre todo, del uso de las medidas de seguridad de los vehculos de-bern tener un rol importante.

    IX. Marco de actividades para el decenio de accin

  • 29

    Es preciso que los responsables a nivel estatal en todo lo relativo a la seguridad vial se comprometan con el desa-rrollo del presente plan, puesto que en ellos se encuen-tran pilares bases como lo son el diseo vial, la legislacin atinente a esta materia y, por sobre todo, el control de las conductas viales en las carreteras y vas urbanas.

    Es importante difundir, concientizar y especialmente so-cializar respecto de los alcances del Plan para el decenio, puesto que este reconoce la importancia de la implicacin local y nacional en las acciones que se desarrollen, y espe-cialmente la participacin de varios sectores y organismos de la sociedad civil, ya que los accidentes y sus consecuen-cias afectan directamente a ellos en su doble rol de acto-res y vctimas.

    Para ello, el presente plan propone como marco de desa-rrollo de sus actividades los cinco pilares diseados por la ONU, los cuales buscan precisamente involucrar activa-mente una responsabilidad nivel pas ante este problema.

    Pilar N 3

    Vehculos ms Seguros

    Pilar N 2

    Vas de trnsito y movilidad ms seguras

    Pilar N 4

    Usuarios de vas de Trnsito

    ms Seguros

    Pilar Nro. 1

    Gestin de la seguridad Vial

    Pilar N 5

    Respuesta tras los Accidentes

  • 30

    PILAR NUMERO 1

    GESTION DE LA SEGURIDAD VIAL

    Este pilar tiene como objetivo la creacin de alianzas mul-tisectoriales y la designacin de organismos coordinado-res que tengan capacidad de elaborar estrategias, planes, metas nacionales en materia de seguridad vial y para di-rigir su accin, basndose en la recopilacin de datos y la investigacin probatoria para evaluar el diseo de contra-medidas y vigilar la aplicacin y eficacia.

    En este caso, a nivel nacional el organismo coordinador ser el Consejo Nacional de Seguridad Vial, que ser res-ponsable de encabezar a nivel pas esta actividad, siendo el rgano de la difusin y creacin de alianzas multisecto-riales, como adems de cada una de las acciones seala-das en este primer pilar, contando con la cooperacin del Observatorio de Seguridad Vial, como ente encargado del monitoreo de los datos estadsticos de accidentes de trn-sito que se registren a nivel pas, el cual actuar de manera coordinada con instituciones como la Polica Nacional, la Polica Caminera y el Ministerio Pblico en esta materia.

    PILAR NMERO 2

    VAS DE TRNSITO Y MOVILIDAD MS SEGURAS

    Este pilar tiene como objetivo especfico el aumentar la se-guridad intrnseca y la calidad de proteccin de las redes de carreteras en beneficio de todos los usuarios de las vas de trnsito, especialmente de los ms vulnerables, como lo son, por ejemplo, peatones, ciclistas y motociclistas.

    Ello se lograr mediante la aplicacin de evaluaciones de la infraestructura vial y el mejoramiento de la planifica-cin, el diseo y la construccin como el funcionamiento de las carreteras teniendo en cuenta la seguridad.

    En el caso particular de Paraguay, esta tarea radica en el MOPC, institucin del Estado que ya ha desarrollado un in-teresante trabajo respecto del mejoramiento de la infraes-tructura vial y su seguridad y que se encuentra contenida en el Plan nacional de seguridad vial 2008-2013.

    No obstante, con el fin de entregar un enfoque multisec-torial acorde a los objetivos fijados en el pilar nmero 1, se har necesario el desarrollo de coordinaciones y alianzas estratgicas y de intercambio de conocimiento y apoyo profesional con las municipalidades del pas, con el fin de brindar asesoramiento respecto de las acciones de mejo-ramiento que estas deseen emprender en el entorno ur-bano de las vas.

    PILAR NMERO 3

    VEHCULOS MS SEGUROS

    En este aspecto, el objetivo primordial de este pilar es el despliegue universal de mejores tecnologas de seguridad pasiva como activa de los vehculos, combinando armoni-zacin de las normas mundiales pertinentes, los sistemas de informacin a los consumidores y los incentivos des-tinados a acelerar la introduccin de nuevas tecnologas.

    En este orden de ideas, se har necesario diagnosticar en el mbito local qu impacto tiene en la seguridad de los vehculos respecto de sus usuarios el ingreso de autom-

  • 31

    viles de segunda mano provenientes desde el mercado asitico, los cuales, al ser entregados para su comerciali-zacin al pblico, son sometidos a una serie de transfor-maciones de sus sistemas de direccin, frenos y seguridad de ocupantes, como lo son sistemas de ABS y EBS, modi-ficaciones que son realizadas sin aplicarse algn tipo de estndar de calidad del trabajo realizado o certificacin de calidad, y de qu forma este tipo de automviles se en-cuentran involucrados en los accidentes de trnsito por causas asociadas a tales modificaciones.

    En este aspecto se deber sensibilizar a las autoridades de gobierno para desalentar las importaciones de vehculos tanto nuevos como usados cuyas normas de seguridad sean reducidas, para as ofrecer altos niveles de proteccin a los usuarios de las vas de trnsito.

    PILAR NMERO 4

    USUARIOS DE VAS DE TRNSITO MS SEGUROS

    Esencialmente, este pilar guarda relacin con la elabora-cin de programas integrales para mejorar el comporta-miento de los usuarios de las vas de trnsito respecto de la observancia permanente , como la potenciacin de las leyes y normas en combinacin con la educacin o sen-sibilizacin pblica para aumentar las tasas de utilizacin del cinturn de seguridad y del casco en el caso de los mo-tociclistas, como de igual manera reducir la conduccin bajo los efectos del alcohol, la velocidad y otros factores de riesgo.

    Como es posible apreciar, ste es quizs uno de los pila-res donde el trabajo integrado de los componentes de las cuatro reas de la estrategia de aplicacin a nivel nacional cobra mayor vigencia.

    Aqu, la esencia del xito de los objetivos se centra princi-palmente en la educacin, en la prevencin y en el control y sancin efectiva de aquellos que trasgreden las disposi-ciones que regulan conductas viales como las detalladas arriba.

    No obstante, el mayor desafo en el mbito nacional con-sistir en la promulgacin de la ley de trnsito y seguridad vial, que an se encuentra en estado de sancin en el Con-greso Nacional.

    Por ello, resultar de vital importancia para concretar mu-chos de los objetivos planteados en el Plan mundial del decenio de la seguridad vial, que Paraguay pueda contar a partir de este ao 2011 con una legislacin nica en ma-teria de seguridad vial, lo cual ayudar consistentemente en el logro de los objetivos en el mbito nacional respecto de la disminucin de personas fallecidas como lesionadas en accidentes de trnsito, como en las acciones de edu-cacin, prevencin y control que se harn necesarias para lograr ello.

    Para concretar esto, el responsable principal es la sociedad civil en su doble rol de vctima y actor preponderante de los accidentes de trnsito, para lo cual se deber contar con el apoyo de las dems organizaciones y ministerios involucrados en el presente plan.

  • 32

    Con la aprobacin de dicha ley, las acciones de control que deben realizar instituciones como la Polica Nacional, la Polica Caminera y la Polica Municipal de Trnsito juga-rn un rol tambin preponderante en la disminucin de factores de riesgo humano asociados con los accidentes de trnsito.

    PILAR NMERO 5

    RESPUESTA TRAS LOS ACCIDENTES

    Tiene como objetivo el generar acciones que permitan aumentar la capacidad de respuesta a las emergencias ocasionadas por los accidentes de trnsito y mejorar la capacidad de los sistemas de salud y de otra ndole para brindar a las vctimas tratamiento de emergencia apropia-do y rehabilitacin a largo plazo.

    Este pilar tendr como principal responsable de su de-sarrollo al Ministerio de Salud Pblica y Bienestar Social (MSPyBS), como institucin estatal que tiene como misin especifica el garantizar un sistema ptimo de acceso a la salud por parte de la poblacin paraguaya.

    Sobre el particular, es preciso sealar que el MSPyBS, entre sus actividades relacionadas con la salud pblica, realiza actividades especficas en materia de atencin mdica y de urgencia como rehabilitacin de accidentes. Igualmen-te, por intermedio de la Direccin General de Vigilancia de la Salud y el Departamento de Violencia y Lesiones de Cau-sas Externas, ha implementado el Observatorio de Violen-cia y Lesiones de Causas Externas, cuyo objetivo es origi-nar informacin confiable y oportuna para definir polticas pblicas de prevencin y control con el fin de disminuir el nmero de vctimas por lesiones de causas externas.

    Estas caractersticas le entregan un alto nivel de compe-tencia para generar programas de capacitacin tanto a su personal mdico y tcnico en materia de atencin de per-sonas lesionadas en accidentes de trnsito, como de igual manera el poder desarrollar programas de capacitacin a instituciones que tambin operan en el sitio del suceso de un accidente de trnsito, como lo son el Cuerpo de Bom-beros Voluntarios de Paraguay, la Polica Nacional, la Poli-ca Caminera y la Polica Municipal de Trnsito.

    Es preciso recordar que los primeros auxilios que se brinde a un paciente que ha resultado lesionado en un accidente de trnsito, como la forma en cmo stos sean brindados, marca un factor de importancia de salvar la vida de la per-sona lesionada.

  • 33

    Conforme a los lineamientos contenidos en el Plan mun-dial para el decenio, la finalidad general de esta actividad es estabilizar y posteriormente reducir las cifras previstas de vctimas mortales en accidentes de trnsito en todo el mundo antes del ao 2020, sealando como actividades de lnea base las siguientes:

    1. la formulacin y ejecucin de estrategias y programas de seguridad vial sostenibles;

    2. la fijacin de una meta ambiciosa, pero factible, de reduccin del nmero de muertos a causa de los ac-cidentes de trnsito antes del ao 2020 basndose en los marcos vigentes de metas regionales relativas a las vctimas;

    3. el reforzamiento de la infraestructura y capacidad de gestin para la ejecucin tcnica de actividades de se-guridad vial a nivel nacional, regional y mundial;

    4. el mejoramiento de la calidad de recopilacin de datos a nivel nacional, regional y mundial;

    5. el seguimiento de avances y del desempeo a travs de una serie de indicadores predefinidos a nivel nacio-nal, regional y mundial;

    6. el fomento de una mayor financiacin destinada a la seguridad vial y de un mejor empleo de los recursos existentes, en particular velando por la existencia de un componente de seguridad vial en los proyectos de infraestructura de este tipo.

    X. Objetivosespecficosa nivel pas

  • 34

    Con el fin de lograr los objetivos especficos establecidos en el Plan mundial para el decenio, en el mbito nacio-nal se ha estimado desarrollar una estrategia de desarrollo transversal, la cual involucrar la participacin activa de todos los estamentos, tanto estatales, privados como de la sociedad civil, agrupados en cuatro pilares, y que son considerados como elementos claves para alcanzarlos.

    Estos cuatro pilares estn conformados por:

    1. Ministerios y organizaciones estatales

    2. Municipalidades y organizaciones comunitarias

    3. Sociedad civil y empresas privadas

    4. Medios de comunicacin social

    El trabajo conjunto que desarrollar este modelo organi-zacional tendr como base 11 lineamientos estratgicos definidos en el presente plan, los que tienen como fin el alinear sobre una estrategia comn todos los recursos e iniciativas desarrolladas en cada estamento, para que pue-dan ser traducidos en acciones grupales, que permitan en

    el corto, mediano y largo plazo concretar los objetivos planteados en los cinco pilares del Plan nacional para el decenio para la seguridad vial.

    Estas 11 estrategias son:

    1) Contribuir a reducir el nmero de personas falleci-das y lesionadas en accidentes de trnsito, ayudan-do a mejorar la sensacin de seguridad de las vas: fijndose una meta de disminucin entre periodos del 7% por cada ao, tanto de personas fallecidas como lesionadas en accidentes de trnsito. Esto solo podr ser logrado sobre la base de un trabajo coordinado de todas las instituciones y organizaciones estatales que tienen responsabilidad en el problema, focalizando las soluciones en aquellos factores que subyacen en la ge-neracin o que estn facilitando la ocurrencia de acci-dentes de trnsito tanto en carrete-ras como en las vas urbanas.

    2) Satisfacer las necesidades de seguridad segn las caractersticas locales del problema y las variables que las determinan: esto implica reconocer la espe-

    XI. Estrategias a desarollar para el cumplimiento de los objetivos

    a nivel pas

  • 35

    cificidad y diferenciacin de ocurrencia de los hechos que afecten la seguridad vial y la cantidad de personas fallecidas como lesionadas, acorde al sector geogrfico donde ocurran los accidentes de trnsito, identifican-do los factores detonantes en ellos presentes en la po-blacin, identificando la naturaleza de los problemas de seguridad vial, segn sean del entorno o bien de las conductas viales de los usuarios de las vas que partici-pen en los accidentes de trnsito, con el fin de lograr el desarrollo de mecanismos de educacin, prevencin y control enfocados todos en lograr la participacin acti-va de la comunidad, como primer objetivo interno; por su parte, en un segundo objetivo interno, el desarrollo de acciones de control focalizadas y orientadas hacia la deteccin de estos factores como acciones detonantes de los accidentes de trnsito.

    3) Mejorar la efectividad del trabajo preventivo: pre-venir es educar, y en este caso en particular se requiere cambiar hbitos de conductas viales de conductores y dems usuarios de las vas, por lo cual el trabajo debe desarrollarse mediante el desarrollo de espacios de educacin ciudadana, de diagnsticos situacionales de seguridad vial; diseo e implementacin de proyectos de mejoramiento de vas, sealizaciones, etc.; evalua-cin de impacto de las soluciones proyectadas en el mbito comunal y departamental para ejecutar accio-nes correctivas y de gestin efectiva en esta materia.

    4) Incrementar el respaldo a la actuacin, confianza en el proceder y valorizacin de la accin de control que deben desarrollar la Polica en materia de pre-vencin y control: en este aspecto se har necesario

    reforzar la imagen de prevencin que tiene el desarro-llo de los controles que realiza la Polica en materia de seguridad vial, mediante la difusin de actividades por medio de los medios de comunicacin social, traspa-rentando su accin y en el plano interno reforzar as-pectos doctrinarios e incentivar el desarrollo de bue-nas prcticas que el personal policial desarrolle en esta materia.

    5) Desarrollar e implementar procesos de produccin de acciones de educacin y prevencin innovado-res: esto se lograr mediante la focalizacin de la po-blacin objetivo, como la adecuada identificacin del problema mediante la utilizacin de datos estadsticos objetivos y acorde a la realidad nacional en materia de las consecuencias de los accidentes de trnsito, que permitan claramente identificar principalmente los factores humanos concurrentes en el problema. De esta forma se podr contar con un proceso de gestin integral en materia de educacin y prevencin, que pueda ser medido y evaluado durante la dcada de ac-cin y permita desarrollar acciones eficaces y eficientes en lo referido a la utilizacin de recursos.

    6) Perfeccionar el recurso humano como la infraes-tructura hospitalaria interviniente luego de los accidentes de trnsito: para lograr el desarrollo de una respuesta ante la emergencia que sea ms efec-tiva y ms eficiente, mejorada mediante el estudio de la situacin actual para lograr mediante dicha informa-cin diagnstica un mejor diseo e implementacin de procesos como procedimientos, que aseguren una buena calidad de la respuesta en la emergencia, como posterior atencin de los accidentados en trminos de

  • 36

    oportunidad, calidad y equidad en la asignacin de re-cursos.

    7) Potenciar el trabajo en red tanto social e institucio-nal: con una caracterstica enfocada principalmente hacia la prevencin y la educacin de la ciudadana respecto del grave problema en que se traducen los accidentes de trnsito que son derivados de incon-ductas viales y falta de acciones en materia de conduc-cin y comportamiento vial defensivo. Esto se lograr mediante el monitoreo y control del desarrollo de las acciones educativas y preventivas, con el fin de medir qu grado de impacto stas tienen dentro de la pobla-cin, y determinar qu eficacia tienen en la disminu-cin del nmero de personas fallecidas y lesionadas. Se estima que la informacin de tipo preventiva y educa-tiva entregada de manera proactiva a la comunidad y entre las instituciones permita convertirse en una he-rramienta de perfeccionamiento de la gestin de todas las dems acciones que se encuentren en proceso de ejecucin, y este trabajo en red pueda actuar como un servicio de apoyo en lo relacionado al control y sancin de conductas de exposicin al riesgo por parte de los usuarios de las vas.

    8) Optimizar el desarrollo y actualizacin de conoci-mientos y competencias del personal que desarro-lla las acciones de control de conductas viales por parte de conductores y dems usuarios de las vas: esto se lograr mediante iniciativas desarrolladas por medio de la va de orientar procesos de control ms efectivos en las carreteras y vas urbanas, como de una ms correcta utilizacin de dispositivos de control,

    como lo son el alcotest y los radares de velocidad, en-focando siempre la accin hacia el desarrollo de una tarea correcta, eficiente y por sobre todo eficaz en tor-no al problema vial de seguridad.

    9) Mejorar la evaluacin y el control de las acciones a ejecutar: con el exclusivo fin de detectar las desviacio-nes que puedan producirse en la medicin de las ac-ciones y de las metas que sean establecidas de modo sectorial, implementando sistemas de registro estads-ticos diferenciados por cada uno de los indicadores de los cinco pilares establecidos en el Plan mundial de accin del decenio, con el fin de que estos indicadores realmente den cuenta de la pertinencia, confiabilidad y validez de los datos y acciones desarrolladas confor-me a ellos.

    10) Perspectiva financiera en la elaboracin de proyec-tos de seguridad vial: optimizar la inversin de los recursos financieros que sean entregados para ser des-tinados a la ejecucin de acciones en materia de segu-ridad vial, campaas de prevencin y el desarrollo de acciones de educacin hacia la comunidad en general, de manera tal que se maximicen los resultados de la funcin en prevencin, educacin y control.

    11) Implementacin de un modelo de gestin de re-cursos financieros: que permita medir qu grado de impacto tuvo la inversin de recursos respecto del re-sultado buscado, con el fin de evitar que los recursos econmicos no sean utilizados en acciones de bajo impacto respecto de los objetivos de disminucin de muertos y fallecidos por accidentes de trnsito.

  • 37

    Mediante la aplicacin de este modelo de visin estrat-gica para el desarrollo de las actividades, se pretende no solo hacer nfasis en la eficiencia en el uso de los recursos, sino determinar cul es el comportamiento que experi-mentar la problemtica abordada en relacin con las ac-tividades que se desarrollarn a nivel pas para corregirla.

    As tambin, sto permitir verificar el grado de implican-cia y motivacin en el logro de los objetivos que existe por parte de los estamentos llamados y la entrega de acciones traducidas y orientadas en soluciones del problema de la inseguridad vial y sus consecuencias dentro de la socie-dad civil como del propio Estado paraguayo.

    El trabajo que desarrolla todo el equipo sobre la base de los 11 lineamientos antes detallados permitir adems que el proceso de control estratgico pueda ir reparando anticipadamente no slo en los aspectos de prevencin y educacin, sino adems pronunciarse respecto de las acciones de control que debern desarrollar otras institu-

    ciones, lo que debiera traducirse en las fluctuaciones esta-dsticas que el cruce de datos accin/resultado entregarn en el mediano y largo plazo.

    El modelo desarrollado sobre la base de estos cuatro pi-lares permitir el desarrollo de acciones estructuradas y unificadas que permitirn establecer que las actividades a desarrollar se conviertan en una sola cadena de acciones al tener una incidencia de corte social y situacional.

    De igual manera, por ser un modelo de diseo, ejecucin y evaluacin de la accin, que no se encuentra basado en un solo estamento, permitir que en el plazo de ejecucin se pueda ir estructurando un anlisis de tipo integral y di-nmico, y por ende la evaluacin de las actividades y re-sultado de los indicadores de gestin no podrn ser vistos ni mucho menos entendidos como una accin individual y cuyo impacto poco o nada incida en las acciones que desarrollen los dems miembros involucrados.

    XII. Resultados esperados de la aplicacin de la estrategia de desarrollo del plan nacional de accin para el decenio

  • 38

    Conforme a los antecedentes desprendidos del punto 4.2.1 del Plan mundial para el decenio, las actividades que se desarrollarn en Paraguay estarn relacionadas con cada una de las fijadas en los cinco pilares dados por Na-ciones Unidas, conforme lo siguiente:

    Pilar 1 Gestin de la seguridad vial

    Actividades 2011-2020

    a) Fortalecer y consolidar el Consejo Nacional de Seguri-dadVialComitNacionaldeCoordinacindeSegu-ridad Vial como organismos encargados de la coordi-nacin y desarrollo de mecanismos de coordinacin conexos con otras instituciones, ONGs y sociedad civil en materia de seguridad vial.

    b) Consolidar la estructura de secretara conexa como en-cargada de administrar la base de datos de actividades a desarrollar durante la dcada de accin.

    c) Elaboracin de programas de trabajo bsicos con cada una de las instituciones comprometidas y menciona-das en el presente plan como soporte y encargados de ejecucin de las acciones contenidas en los cinco pila-res del Plan mundial del decenio.

    d) Aplicacin del Plan nacional de seguridad vial elabora-do por el MOPC como lnea base de la estrategia nacional a nivel ministerial del desarrollo de las acciones involucra-das en el pilar 2 Vas de trnsito y movilidad ms segura.

    e) Fijar las actividades nacionales asociadas con el Plan mundial de la dcada, previo estudio diagnstico de cada una de las reas a intervenir y desarrollo de las metas realistas anuales respecto de la disminucin de personas fallecidas y lesionadas en accidentes de trn-sito, como de igual manera monitorear las acciones de educacin, prevencin y control que deban desarrollar otras instituciones, y especialmente los organismos de control, como lo son la Polica Nacional, la Polica Cami-nera y la Polica Municipal de Trnsito, y su incidencia en la disminucin o manutencin de las estadsticas ya sealadas.

    XIII. Desarrollo de las actividades a nivel nacional

  • 39

    f ) Promover el intercambio de informacin estadstica asociada con la seguridad vial entre los diferentes es-tamentos e instituciones comprometidas y desarrollar los anlisis de dichos datos con el fin de generar infor-macin que permita monitorear el avance del cum-plimiento de metas de disminucin de 10% anual en comparacin con igual periodo anterior.

    Pilar 2 Vas de trnsito y movilidad ms seguras

    Actividades 2011-2020

    a) Difundir y fomentar entre las autoridades viales y los municipios del pas la implicancia en la seguridad vial de la planificacin urbana de las vas, como la identifi-cacin de vas consideradas como de trnsito de alto riesgo, con el fin de disear programas de modificacin o reestructuracin vial de stas para que se encuentren eliminadas dentro de esta categora antes de 2020.

    b) Difundir y fomentar entre las autoridades viales y los municipios del pas el desarrollo de estudios tendien-tes a desarrollar proyectos de medidas costo-eficacia, as como la presentacin de informes anuales al orga-nismo coordinador sobre la situacin de la seguridad de las vas y las labores correctivas emprendidas, con el fin de considerar aspectos de seguridad vial y deman-da vial en los planes de ordenamiento territorial.

    c) Fomentar la inclusin en el diseo de las vas de las necesidades de todos los usuarios, principalmente de peatones, ciclistas y motociclistas, con el fin de cons-

    truir vas ms seguras para los desplazamientos de sus usuarios en general.

    d) Fomentar el funcionamiento y la manutencin preven-tiva de las vas y la mejora de la infraestructura vial exis-tente con el fin de permitir desplazamientos ms segu-ros por parte de sus usuarios y maximizar la eficiencia y eficacia en el uso de recursos econmicos.

    e) Fomentar el desarrollo de evaluaciones anuales de la repercusin de la seguridad vial en cuanto al aumento del nivel de calidad de vida de la poblacin y disminu-cin de costos estatales en materia de atencin mdica y hospitalaria hacia personas lesionadas en accidentes de trnsito.

    f ) Fomentar el funcionamiento seguro, el mantenimiento y la mejora de la infraestructura vial existente, compro-metiendo y exigiendo a las autoridades viales que de-terminen en nmero de fallecidos y heridos en funcin de usuarios de las vas de trnsito, as como la identifi-cacin de los factores infraestructurales claves que in-fluyen en el riesgo para cada grupo de usuarios segn su categora: peatones, ciclistas, motociclistas, etc.

    Pilar 3 Vehculos ms seguros

    Actividades 2011-2020

    a) Alentar la aplicacin de las reglamentaciones de segu-ridad sobre vehculos de motor elaboradas por el Foro Mundial de las Naciones Unidas para la Armonizacin de las Reglamentaciones sobre Vehculos.

  • 40

    b) Fomentar el uso del cinturn de seguridad en todos y cada uno de los ocupantes de los automviles de cua-tro ruedas y fomentar su aplicacin futura en vehculos de transporte de escolares y pasajeros de buses de re-corrido internacional como local.

    c) Fomentar el uso de los vehculos acorde a sus capaci-dades de carga, especialmente en lo relacionado con vehculos de dos ruedas (motocicletas), ya que en el mbito nacional se ha vuelto una situacin comn el uso por ms de dos ocupantes de este tipo de rodados, como de aquellos de tres ruedas que son utilizados para carga y transporte de pasajeros.

    d) Instaurar como materia de anlisis nacional la impli-cancia que tendra en la seguridad de los usuarios y pa-sajeros los vehculos de importacin de segunda mano y que son sometidos a modificaciones de sus sistemas de direccin, freno y de seguridad activa.

    e) Motivar el desarrollo como una norma de aplicacin general en el territorio nacional de las inspecciones tcnicas vehiculares, colocndolas como un requisito indispensable para la obtencin de las habilitaciones que otorgan las municipalidades a los vehculos de di-ferente tipo.

    f ) Incentivar el uso de vehculos en transportes pblicos que renan permanentemente condiciones mecnicas como estructurales adecuadas para hacer ms seguro el transporte de pasajeros, tanto en las zonas urbanas como rurales del pas.

    g) Fomentar en la sociedad civil el mantenimiento pre-ventivo del parque vehicular como conducta perma-nente que asegura el correcto desempeo de los veh-culos en su uso diario.

    Pilar 4 Usuarios de vas de trnsito ms seguros

    Actividades 2011-2020

    a) Realizar acciones de difusin en los medios de comu-nicacin social tanto escritos, radiales y televisivos, con el fin de aumentar la concientizacin sobre los factores de riesgo de la seguridad vial y las medidas preventivas que se puedan aplicar para disminuir el factor riesgo de participar en un accidente de trnsito.

    b) Desarrollar en conjunto con la empresa privada cam-paas de mercadotecnia social para ayudar a influir en las actitudes y opiniones sobre la necesidad de progra-mas de seguridad de las vas de trnsito.

    c) Programar en forma conjunta con la Polica Nacional, la Polica Caminera y la Polica Municipal de Trnsito ac-ciones de control para vigilar el cumplimiento de los lmites de velocidad, y las normas y reglas basadas en datos de factores presentes en accidentes de trnsito y que permitan reducir stos y los traumatismos relacio-nados con la velocidad.

    d) Programar en forma conjunta con la Polica Nacional, la Polica Caminera y la Polica Municipal de Trnsito el cumplimiento de las disposiciones de las leyes y nor-

  • 41

    mas basadas en datos probatorios sobre el uso del cas-co por los motociclistas a fin de reducir los traumatis-mos craneoenceflicos.

    e) Programar en forma conjunta con la Polica Nacional, la Polica Caminera y la Polica Municipal de Trnsito cam-paas de prevencin y control del consumo de bebi-das alcohlicas por parte de conductores con el fin de reducir la estadstica de los que protagonizan acciden-tes de trnsito en estado de ebriedad, promoviendo el nivel de cero tolerancia de alcohol en la conduccin.

    f ) Programar en forma conjunta con la Polica Nacional, la Polica Caminera y la Polica Municipal de Trnsito cam-paas de prevencin y control del uso de cinturones de seguridad y dispositivos de anclaje de menores en los asientos posteriores por parte de conductores con el fin de reducir la estadstica de accidentes de trnsito con resultado de personas lesionadas por el no uso de este tipo de dispositivos de seguridad.

    Pilar 5 Respuesta tras los accidentes

    Actividades 2011-2020

    a) Diagnosticar los actuales sistemas de atencin prehospi-talaria, incluida la extraccin de las vctimas en vehculos siniestrados, con el fin de determinar la real capacidad operativa del sistema de salud respecto del tratamiento de personas lesionadas en accidentes de trnsito.

    b) Evaluar la calidad de la atencin de los sistemas de atencin traumatolgica hospitalarios y promover la

    realizacin de talleres para mejorar la capacidad del personal mdico y auxiliar en este tipo de materia.

    c) Evaluar la capacidad de rehabilitacin que posee la in-fraestructura pblica en relacin con la privada con el fin de determinar eventuales falencias que existan en ambos sectores y promover buenas prcticas para su correccin.

    d) Promover el establecimiento de sistemas de seguros apropiados para los usuarios de vas de trnsito, con el fin de financiar los servicios de rehabilitacin de las vctimas de accidentes de trnsito mediante la introduccin del SOAT como una norma de carcter general y obligatoria en todo vehculo motorizado, de modo a igualar la prc-tica de este sistema dentro de los pases del Mercosur.

    e) Fomentar tareas de investigacin exhaustiva de los ac-cidentes de trnsito con el fin de fomentar la aplica-cin de una respuesta jurdica eficaz a las defunciones y traumatismos por accidentes de trnsito, y por ende fomentar con este tipo de acciones soluciones equita-tivas y de justicia hacia los deudos y los lesionados na-turales o jurdicos que, en calidad de empresarios, con-traten y conserven como empleados a personas con discapacidades producidas en accidentes de trnsito.

    g) Alentar el desarrollo de actividades de nivel internacio-nal como nacional que permitan el desarrollo y mejora-miento por parte de los organismos involucrados en ello.

    Cada una de estas actividades se iniciarn a contar del da 3 de mayo de 2011, fecha en la cual se har el lanzamien-to oficial del Decenio de accin por la seguridad vial en Paraguay.

  • 42

    La frase Lo que se puede medir, se puede hacer ilustra la importancia que las cosas correctas sean medidas y las cosas inapropiadas sean dejadas de lado.

    Todo plan impone la necesidad de considerar sistemas de indicadores, con el fin de poder medir cambios de las con-diciones o situaciones durante el tiempo, como adems facilitar una visin de los resultados de las iniciativas o ac-ciones emprendidas para el logro de los objetivos.

    Adems, stos entregan resultados necesarios para poder evaluar y dar surgimiento al proceso de desarrollo, esta-bleciendo un punto de partida para orientarnos en el de-sarrollo del plan (alcanzar mejores resultados).

    Bajo esta mirada se han desarrollado indicadores de las ac-ciones a desarrollar en forma anual o semestral por cada una de las actividades contenidas en los cinco pilares del Plan de accin para el decenio.

    XIV. Indicadores de gestin

    INDICADORES DE GESTIN CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS CORRESPONDIENTES AL PILAR N 1

    GESTIN DE LA SEGURIDAD VIAL

    NMERO DE INDICADOR TIPO DE INDICADOR

    1Fortalecimiento del organismo encargado de la coordinacin y desarrollo de mecanis-mos de coordinacin conexos con otras instituciones, ONGs y sociedad civil de seguri-dad vial.

  • 43

    2 Estructuracin de una secretara conexa como encargada de administrar la base de da-tos de actividades a desarrollar durante el Decenio de accin para la seguridad vial.

    3

    Cantidad de programas de trabajo bsicos elaborados por parte de las instituciones com-prometidas en el Plan nacional para el decenio de accin para la seguridad vial 2011-2020 conforme a sus reas de responsabilidad (gestin, salud, educacin, prevencin, difusin, control, etc.) para ser ejecutados a contar del segundo semestre del ao 2011.

    4Cantidad de acciones de fomento para el establecimiento de grupos de coordinacin respecto del desarrollo de las acciones en las reas de gestin, salud, educacin, pre-vencin, difusin, control, etc., realizadas durante el primer semestre del ao 2011.

    5

    Cantidad de acciones de coordinaciones desarrolladas para el funcionamiento del sis-tema de registros de datos con el fin de mantener el seguimiento de los avances regis-trados en la consecucin de las metas de disminucin de personas fallecidas y lesiona-das y otras de seguridad vial asociadas con este pilar.

    6

    Desarrollo de una evaluacin cuantitativa y cualitativa anual respecto del impacto logra-do en materia de seguridad vial en las rutas mediante la aplicacin del Plan nacional de seguridad vial elaborado por el MOPC en su calidad de documento base de la estrate-gia nacional de seguridad vial respecto de las acciones contenidas en los pilares 1, 2 y 4 del Plan nacional del decenio. Plazo para su presentacin: mes de enero de 2012.

    7Cantidad de personas o instituciones reconocidas a nivel nacional por la aplicacin de buenas prcticas en materia de seguridad vial de sus trabajadores, fomentando la observancia por parte de stos de acciones seguras en la conduccin.

    8

    Cantidad de acciones tendientes a fomentar, tanto a nivel gobierno como en munici-palidades, como buenas prcticas en materia de seguridad vial la incorporacin de la norma ISO 39001 relativa a la gestin de seguridad vial en los futuros diseos viales (accin a medir a contar del ao 2012 en lo relativo a difusin y a contar de 2013 como aplicacin prctica).

  • 44

    INDICADORES DE GESTIN CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS CORRESPONDIENTES AL PILAR N 2

    VAS DE TRNSITo y moVILIDAD mS SEGURAS

    NMERO DE INDICADOR TIPO DE INDICADOR

    1Cantidad de acciones de promocin de estmulos tanto a nivel gobierno y municipali-dades como autoridades viales que fijen una meta consistente en la eliminacin de vas de trnsito de alto riesgo antes del ao 2020. Fecha de inicio: a contar del ao 2012.

    2Cantidad de estmulos entregados, tanto a nivel gobierno como municipalidades, por el cumplimiento de metas en la eliminacin de vas consideradas como trnsito de alto riesgo en forma anual. A contar de 2012.

    3Cantidad de acciones tendientes a la creacin de una unidad especializada en materia de investigacin en materia de accidentes de trnsito con el fin de mejorar la seguridad de la red de carreteras como vas urbanas.

    4Cantidad de reuniones anuales desarrolladas entre la autoridad vial nacional y las mu-nicipalidades respecto a la importancia en la seguridad vial de una correcta poltica de planificacin urbana y diseo de vas de trnsito. Fecha de inicio: a contar del ao 2012.

    5

    Cantidad de reuniones anuales desarrolladas con el fin de involucrar a las autoridades municipales respecto al desarrollo de estudios diagnsticos orientados a determinar qu grado de incidencia presentan sus diseos viales en relacin con su problemtica local de accidentes y cantidad de personas fallecidas y lesionadas a consecuencia de ellos. Fecha de inicio: a contar del ao 2012.

  • 45

    6

    Cantidad de acciones desarrolladas a nivel pas en forma anual con el fin de fomentar en el diseo de las vas las necesidades de desplazamiento de todos los usuarios de stas, considerando especialmente a peatones, ciclistas y motociclistas, con el fin de elaborar vas de desplazamiento ms seguras. Fecha de inicio: segundo semestre del ao 2011.

    7

    Evaluaciones estadsticas anuales respecto del impacto obtenido en los accidentes de trnsito con sus consecuencias de personas fallecidas y lesionadas con la puesta en marcha de estas acciones contenidas en el pilar nmero 2. Fecha de inicio: a contar del mes de marzo de 2012.

    8

    Cantidad de acciones e iniciativas adoptadas tendientes a fomentar en los municipios del pas el desarrollo de manutenciones preventivas de las vas con el fin de permitir un desplazamiento ms seguro por parte de los diferentes usuarios. Fecha de inicio: a contar del segundo semestre de 2011.

    9

    Cantidad de iniciativas adoptadas en forma anual relativas a fomentar paulatinamente el mejoramiento de la infraestructura vial, comprometiendo a la autoridad responsable el desarrollo de proyectos de mejoramiento de rutas, como de igual manera la manu-tencin de estadstica semestrales de personas fallecidas en aquellas rutas que presen-tan condiciones inseguras de desplaza