ORACION DE LA MAÑANA MES DE ABRIL - …€¦ · reconocerse y relacionarse sanamente consigo...

43
Intenciones para orar en el mes de abril Por aquellas personas y familias que aún sufren a raíz de los incendios forestales. ORACION DE LA MAÑANA MES DE ABRIL CURSO O NIVEL —————————————————————————————————- Área Pastoral Escolar

Transcript of ORACION DE LA MAÑANA MES DE ABRIL - …€¦ · reconocerse y relacionarse sanamente consigo...

Intenciones para orar en el mes de abril

Por aquellas personas y familias que aún sufren a raíz de los incendios forestales.

ORACION DE LA MAÑANA

MES DE ABRIL

CURSO O NIVEL

—————————————————————————————————-

Área Pastoral Escolar

Día lunes 3 de abril

SALUDO

Buenos días queridos niños y niñas ya hemos iniciado el mes de abril y continuamos

preparándonos para vivir la semana santa, en la cual sentimos con mayor profundidad el l

amor misericordioso de Dios.

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús:

Nuestro amigo nos habla a través del mensaje del salmista, que lo reconoce como el

buen pastor. Escuchemos atentamente.

El Señor es mi pastor, nada me falta: en verdes praderas me hace recostar; me conduce hacia fuentes tranquilas y repara mis fuerzas. R Aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque tú vas conmigo: Tu bondad y tu misericordia me acompañan todos los días de mi vida, y habitaré en la casa del Señor por años sin término.

Misericordia : Se trata de

una actitud bondadosa hacia los de-

más.

La misericordia aplicada a Dios, ex-

presa su incansable fidelidad a la

Alianza con su pueblo y con noso-

tros. Él ama y perdona eternamente .

Salmista: Recordemos que el salmis-

tas es el autor de los salmos, la perso-

na que canta o recita a Dios.

En clave de interioridad, respirando con tranquilidad, ce-rramos los ojos y hablamos con Jesús, pidamos no tener miedo, porque sabemos que Él camina a nuestro lado, que es amigo y compañero de camino.

Ahora vamos a cantar a nuestro amigo:

Yo tengo un amigo que me ama, que me ama, su nombre es Jesús, que me ama, que me ama con su inmenso amor.

Valor de la interioridad:

El cultivo de la interioridad implica adentrarse en uno

mismo, reflexionar, conocerse, rumiar, querer, sentir,

mirar, oír, saborear y vivir con otros, en su contexto;

verbos y acciones necesarios en el ámbito educativo:

“La dimensión de la interioridad pretende que la persona sea capaz de

reconocerse y relacionarse sanamente consigo misma, con los demás y el

entorno permitiéndole mirar contemplativamente.

Urge que esta experiencia se comience a vivir desde temprana edad y que

pueda ser hábito en la vida de los niños.

Jesús, amigo, tú nos enseñas la alegría que nunca se acaba.

Ayúdanos a entrar en lo profundo de nuestro corazón, para amar y

perdonar, para acoger a todos con amor.

Jesús, enséñanos a ser generosos, a compartir nuestras cosas… a cum-

plir los compromisos, a ser alegres , a encontrarte a Ti en lo más

tierno, cálido y frágil: nuestro corazón.

Amén

Oración final

Santoral del día. San Ricardo

Día martes 4 de abril

Saludo:

Hoy venimos a aprender de ti señor, queremos juntos orar por todos los que pasan ne-cesidades, por los que sufren el hambre y el dolor de la guerra. Que podamos ir dando pasos para ser solidarios y generosos, para no excluir a ninguno de los niños y niñas que forman parte de nuestro colegio.

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús.

Jesús, cada vez que escuchamos tu Palabra, te reconocemos como un maestro que nos

enseña cosas de la vida, ¿Qué nos quieres enseñar hoy?. Hacemos silencio para acoger

tu mensaje.

Adaptación de la lectura de Mc 10,17-22

Jesús iba por el camino, y un chico llegó hasta donde él estaba. El chico sabía que Jesús era un hombre

sabio, y le preguntó: Maestro, ¿qué tengo que hacer para vivir de verdad? Jesús le respondió; pues ya lo

sabes, cumple los mandamientos… El chico le contestó que él siempre cumplía todos los mandamientos.

Entonces Jesús le miró y le dijo: pues te voy a enseñar la lección más importante; vende lo que tienes y

repártelo con los pobres, y serás muy rico en el cielo. El chico se puso triste, porque tenía muchas rique-

zas y no quería desprenderse de ellas.

En unos minutos de silencio vamos a pensar en

aquellas cosas que nos cuestas cumplir, nuestras

tareas, nuestros compromisos.

También pensemos en las cosas que nos cuesta

compartir, recordemos los momentos en que hemos

sido egoístas... Y con mucha fuerza pidamos

ser generosos .

Jesús enséñanos las cosas importantes,

enséñanos a compartir , ensénanos ser ricos en co-

razón.

Maestro: Persona que enseña o forma, espe-

cialmente aquella de la que se reciben ense-

ñanzas muy valiosas.

Enseñar: Comunicar conocimientos, ideas,

experiencias, habilidades o hábitos a una per-

sona que no los tiene.

Santoral del día. Isidoro

Los mandamientos :

Los mandamientos son los consejos de Jesús a sus

amigos, y que hoy nos enseña a cada uno de nosotros.

Son las cosas y consejos que nos dicen nuestros padres

que tenemos que hacer, ellos también nos enseñan. No

porque nos quieran obligar, sino porque quieren lo

mejor para nosotros, porque nos aman.

Y el mejor consejo que nos da Jesús es a ser generoso, a

“amarnos los unos a los otros Él nos ha amado”.

Jesús, amigo, tú nos enseñas tus mandamientos para que los vivamos con

la alegría que nunca se acaba.

Ayúdanos a amarte a ti y a nuestros hermanos, que seamos

un regalo para los demás. Jesús, enséñanos a no alejarnos de ti, para seguir el camino que nos

da felicidad y libertad.

Amén

Oración final

Día miércoles 5 de abril

Saludo

Acogemos un nuevo día para acercarnos a ti, Amigo Jesús, lo hacemos a través de la ora-

ción de la mañana. Queremos ir dando pasos para crecer en la alegría, en la solidaridad, en

la generosidad, en la acogida. Estos pasos los damos cuando te conocemos mejor y cuando

nos dejamos amar por Ti.

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús

Es el momento para escuchar lo que Jesús nos quiere enseñar hoy, dispongamos nuestra mente y corazón a lo que nos quiere decir.

Adaptación de Mt 28, 16-20 Los amigos de Jesús se fueron a Galilea. Y cuando vieron a Jesús, se pusieron muy contentos. Él les dijo. Miren, tengo todo el poder en el cielo y en la tierra. Y les doy un encargo: Vayan por todo el mundo, y ha-gan muchos amigos a quienes hablarán de mí. Y enséñenles a conocer a Dios que es Padre, Hijo y Espíritu Santo. Y cuéntenles todo lo que han aprendido de mí. Yo estaré con todos, aunque no me vean, siempre has-ta el final de los tiempos.

Pensemos en lo que nos enseñan las palabras de Jesús, podemos darnos cuenta de que el

mundo es nuestra casa, y por esto tendríamos que conseguir que todos se sientan cómo-

dos, acogidos.

El Señor nos manda ir por todo el mundo, pero no podemos por ahora viajar, el mundo se

hace presente en nuestra familia, nuestro colegio, nuestro barrio, nuestro país. Y Jesús

amigo quiere que todas las personas se sientan bien, que seamos hermanos y amigos en

Él. Quiere que vayamos llevando su enseñanza y su

amor, a todos los lugares donde nos movemos.

Poder: Capacidad para hacer una cosa , tiene poder para realizar

algo.

Tener la capacidad o posibilidad de hacer una cosa

Encargo: Diligencia que se tiene que hacer por encargo de otra

persona.

Santoral del día. San Vicente Ferrer

Valor del compromiso:

La palabra Compromiso hace

referencia a una responsabilidad

aceptada. Al ser una responsabilidad

aceptada implica dos roles, el que

asigna el compromiso y el que lo

ejecuta.

“Un compromiso es una acción,

promesa, declaración o decisión muy

visible, hecha por una persona y

estrechamente relacionada con esa otra

persona con la que se hizo el compromiso.

Oración final

Al terminar nuestro rato de oración, vamos a pedir todos juntos el crecer en la fe y dar testi-

monio de Jesús, ir creciendo cada día en la relación de amistad con Jesús en nuestro corazón.

Cuando conversamos con él en la oración “como un amigo habla con otro amigo “ recibimos

su amor en nuestro interior, aprendemos a conocerlo más y mejor, especialmente en estos días

de Cuaresma que nos preparan a Semana Santa. Ayúdanos Amigo Jesús a vivir nuestro com-

promiso de anunciar la esperanza, el amor y tu cercanía con todos.

Gloria al padre, al Hijo y al Espíritu santo.

Amén

Día jueves 6 de abril

Saludo

Hola Jesús venimos a pasar un rato contigo, queremos abrir bien los ojos y mirar la luz

que entra por la ventana de la sala, ver a los compañeros y al educador, mirar sin prisas.

En muchas partes hay otros niños y niñas rezando, pidamos por aquellos que más necesi-

tan amor y cuidado.

“Adaptado de los ejercicios de San Ignacio de Loyola”

San Ignacio cuenta que un día Dios estaba mirando el mundo. Y se dio cuenta de la diversidad de las

personas, de que a simple vista todo era bonito, y parecía tranquilo. Pero que si mirabas de nuevo, con

más intensidad, te dabas cuenta de que hay cosas buenas, y cosas malas. De que hay gente que se ríe,

muy alegre y afortunada; pero que también hay gente que llora porque no ha tenido suerte. Que hay

gente muy generosa; pero también otra gente muy egoísta, que hace daño a otros. Cuando vio todo esto,

Dios dijo: “Tengo que hacer algo”. Y lo que hizo fue venir a estar con nosotros. Se llamó Jesús y encen-

dió una luz para que todos pudiéramos ver mejor el mundo…»

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús

Hoy a través de un escrito se un santo español de nuestra Iglesia, San Ignacio fundador

de la compañía de Jesús, vamos a escuchar el mensaje de nuestro Señor

Diversidad:

Es la característica que nos hace dife-

rentes unos de otros. Pero iguales en

dignidad.

Vamos a realizar un ejercicio cerrando nuestros ojos, para mirar nuestro mundo y a todos los

hombres y mujeres que forman parte de él, con-templar la creación.

Con los oídos atentos, con el corazón despierto, con las manos abiertas, para ver a todos como tu Señor, sin diferencias sin excluir a nadie, porque

somos hijos y hermanos.

Santoral del día. Edith

El valor de la Inclusión.

La inclusión es eliminar todas aquellas barreras que excluyen.

La inclusión significa que se acoge e integra a

todos los niños y niñas sin tener en cuenta sus

diferencias. La sala de clase es diversa.

la inclusión es un valor fundamental a la hora

de asumir el universalismo del Evangelio.

En ella se centra la figura de Cristo, que con sus manos bendijo a los que se

sentían excluidos , abrazó a los enfermos, recorrió Galilea con analfabetos y

leprosos; y estuvo siempre con el más necesitado. La inclusión es la expresión

de la identidad cristiana y católica.

Inclusión: "Educar a través de los ojos de Cristo"

PARA TERMINAR, ORAMOS JUNTOS:

Señor Jesús: te pido que mi vida sea de servicio a los demás, con alegría,

con amor sin hacer diferencias.

Te pido que respete y que proteja la tierra que nos diste con amor.

Quisiera yo dejar mucho mejor este mundo que tú nos has dado a los hombres y mujeres.

Yo sé que, con esfuerzo y oración, se construye un mundo y sociedad mejor, piedra a piedra.

¡Ayúdame a seguir la construcción de una nueva civilización del amor !

Te ofrezco mi trabajo y mi corazón.

Amén

Oración final

Día viernes 7 de abril

Saludo

En este viernes, último día de la semana escolar, vamos a pasar un rato con Jesús, invocamos

su presencia amorosa, diciendo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu santo. Amén

Dios Padre bueno, nos conoces mejor que noso-

tros mismos, conoce todo lo que hay dentro de

cada uno. Esa parte de la que estoy contento , esa

que no me gusta y procuro ocultar a los demás.

Esas cosas que nos cuesta dejar y que nos ayudan a

crecer. Pero Dios nos ama y acoge tal cuál somos.

Mírame con tus ojos de misericordia, tú que conoces bien mis fortalezas y mis debilida-

des, y enséñame a ser testigo de tu amor,

a encarnar en mi vida tu mirada de com-

pasión, a mirar a mis hermanos los hom-

bres con esos mismos ojos tuyos. Que no

busque juzgar, criticar y condenar, sino

comprender, disculpar y perdonar siem-

pre a todos.

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús a través de un cuento

Cada día Jesús nos habla, en los acontecimientos, en las amistades, en nuestras familias,

en los educadores, en la creación, pero de manera especial en su palabra, escuchemos su

mensaje.

Adaptación de Lc 9, 27-60

Jesús iba un día caminando con sus amigos. Entonces, un hombre se acercó y le dijo: “Yo también quiero

ir contigo”. Jesús se puso muy contento, aunque también le avisó de que no es fácil: Genial, -le dijo- pero

tienes que saber que a veces no tendremos ni un techo para dormir. Otro le dijo: “Yo iré contigo, Jesús,

pero ahora no, porque quiero hacer otras cosas. Cuando haya hecho todo iré contigo”. Jesús le dijo: lo que

tienes que hacer es dejar todas esas cosas, y venir conmigo, para anunciar el Reinado de Dios.

Reino de Dios: Es un regalo,

es buena noticia. El reino es

construcción de un mundo,

más justo, fraterno, solidario.

El Reino esta presenta en la

persona de Jesús, que da su

vida por amor.

Valor del Reino de Dios :

Se hace realidad cuando ayudamos con nuestras actitudes de servicio,

de justicia, de paz, de amor, de humildad y de

misericordia.

Pidamos:

Para que haya paz, elige la paz y no la guerra.

Para que haya amor, elige el amor más generoso.

Para que haya fe, elige la fe y busca a Dios.

Para que haya perdón, elige el perdón que construye puentes.

Para que haya alegría, elige la alegría y no el enfado.

Para que no haya discriminación, elige incluir a los demás.

Santoral del día. Juan bautista de la Salle

Jesús mismo nos dice “Dejen que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque el reino de Dios es

de quienes son como ellos. Les aseguro que el que no reciba el reino de Dios como un niño, de ninguna

manera entrará en él. Y después de abrazarlos los bendecía poniendo las manos sobre ellos.”

Al finalizar nuestra oración pidamos que este Reino de Dios se haga presente en todo lo que realiza-

mos día a día. . Qué el reinado de Dios, el gran sueño de Jesús, reine en todas las personas.

Amén.

Oración final

Día lunes 10 de abril “ Lunes santo”

Saludo

Buenos días niños, ayer hemos celebrado domingo de ramos, dando inicio a la semana san-tas, en este día lunes santo pidamos acompañar a Jesús en su camino, con más oración y amor. La Semana Santa es para nosotros el tiempo en que meditamos sobre la muerte y re-surrección de nuestro amigo Jesús.

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús:

Nos preparamos para escuchar un pasaje de la vida de nuestro amigo Jesús.

* ¿Qué hizo hoy Jesús?

Jesús ha dormido en el pueblo de Betania, en la casa de Lázaro,

Marta y María, sus mejores amigos. A media mañana sube

andando a Jerusalén, que está a unos cuatro kilómetros. En el

camino, como es la hora de comer tiene hambre. Se acerca a

una frondosa higuera, llena de hojas, pero en la que no hay

higos, entonces la secó por no tener frutos. Al llegar a Jerusa-

lén, va al templo y lo encuentra lleno de comerciantes haciendo

negocios y los echa a latigazos, pidiéndonos que tratemos con

respeto a Dios y a las cosas de Dios. Por la tarde pasa por el monte de los olivos, donde estuvo haciendo

un rato de oración, y vuelve a pie a Betania.

En unos minutos pensemos en lo que hemos escuchado de la vida de Jesús.

También puede ser que no encuentre en nosotros los frutos que Él espera, porque no

somos responsables con nuestros deberes, porque no oramos ni conversamos con

aquél amigo que nos ama y no nos abandona.

Betania: Casa del Pobre.

Aldea cercana a Jerusalén.

Jerusalén: Ciudad de Dios.

Capital del estado de Israel.

Templo: Lugar sagrado.

designa un edificio sagrado

¿Tratas con respeto a Dios?

¿Cómo te comportas en tu hogar y en el colegio?

¿En que momentos oras?

¿Pides perdón a Dios interiormente?

Fíjate como Jesús dedicaba todos los días a hacer un

rato de oración como tú ahora. No dejes la oración,

aunque sea unos pocos minutos. Hagamos crecer nues-

tra amistad con Él.

Valor de la oración.

¿Qué es la oración y cómo hay que orar?

La oración es hablar con Dios, como si hablaras con un amigo,

Dios quiere que le cuentes lo que te pasa, que le compartas

las cosas que tal vez no lo quieres contar a nadie.

El te ama y es por eso que quiere tener una relación contigo.

Tienes que pensar primero que está esperando escucharte, cuando conversas

con Él estás teniendo una relación de amigos.

Jesús es un amigo que te puede ayudar mucho más de lo que crees. A Jesús le

gusta que seamos sinceros cuando oramos, solo háblale como a un amigo.

Santoral del día. Ezequiel

Oración final

Querido Dios, te damos gracias por la oración. Es bueno tener un amigo a

quien hablar, y aunque a veces no sabemos qué decir, tú conoces nuestro

corazón.

Ayúdanos a recordar la necesidad de orar, para recordar a todos aque-

llos que necesitan de nuestra oración.

Amén .

Día martes 11 de abril “ Martes santo”

Saludo

Buenos días Amigo Jesús, en este día martes santo queremos orar junto a Ti, queremos

acompañarte en el camino de tu entrega generosa. Ponemos en tu corazón a todos los que

más sufren de nuestro colegio, familia y del mundo entero.

Motivación para escuchar atentamente

En este día Martes Santo poco a poco, nos vamos acercando al momento de la Pasión de

Jesucristo y por lo tanto, los momentos de oración se van intensificando. Hoy se nos cuen-

ta como el apóstol Pedro niega a su amigo Jesús.

En un día como hoy Pedro niega a Jesús, cuando Pedro prometió dar su

propia vida por Jesús, el maestro es llevado junto a los principales líderes

religiosos de la nación judía, muchos de ellos no querían a Jesús, lo que-

rían matar.

En el momento que Jesús fue aprendido muchos de sus discípulos se co-

rrieron cada uno por su lado, mientras que Pedro lo seguía de lejos, el

caminaba y miraba a donde llevaban a Jesús. Pedro entra donde lo lle-

van y se acerca para calentarse porque hacia un poco de frio y unas per-

sonas le reconocen y le comienzan a decir: “¿Acaso no eres tú uno de sus

discípulos? El negó, y dijo No lo soy” y en ese momento que Pedro lo negó

cantó el gallo, en ese momento Pedro se recuerda que Jesús le advirtió

que Pedro lo negaría, cuando él le prometía nunca apartarse de él y que con

su vida lo defendería.

Comentemos.

Cuando Pedro se da cuenta de lo que había hecho, en ese mis-

mo momento se puso a llorar, se arrepintió, le pidió perdón a

Dios, Dios le perdonó. Muchas veces nosotros negamos a Jesús

o tenemos vergüenza de Jesús,.

Pidamos no alejarnos de Él y crecer en fe, esperanza y amor.

Pasión :Según el Diccio-

nario , el vocablo “pasión”

consigna, la “acción de

padecer”. Pasión de Cris-

to como denominación

genérica de todos los pa-

decimientos y sufrimien-

tos que atravesó desde el

momento en que

es traicionado por Judas

Iscariote durante la cena

de Pascua hasta la terri-

ble muerte luego de ser

crucificado.

Valor del Perdón :

El perdón es la acción por la que una

persona perdona a otro una acción considerada como ofensa.

El perdón se aprende desde pequeños, así que enseñemos a

los niños y niñas, “Reflexiones sobre el Perdón, para que

cualquier pequeño entienda de que se trata perdonar y por

supuesto cómo pedir perdón.

Ser personas capaces de disculpar y lo más importante que sepan cómo

reconocer que se equivocaron y por lo tanto a pedir disculpas, ese es el trabajo

más importante de todos.

El perdón es la llave mágica para abrir el corazón.

Santoral del día. Gema /Estanislao

Oración final

Amigo Jesús: ayúdanos a ser humildes y sinceros

A no aparentar lo que no somos ni querer ser más que los otros.

Enséñanos a decir siempre la verdad y a no mentir,

aunque a veces cueste bastante y haya que poner mucha voluntad.

Queremos aprender a ayudar y a dar una mano a todo el que lo necesite.

Abre nuestro corazón para que vivamos pensando en los demás .

Amén .

Día 12 de abril “ Miércoles santo”

Saludo

Motivación para escuchar mensaje de Jesús ( Mt 26, 14-25)

Queridos estudiantes saben que dentro de dos días se celebra la pascua, y recordaremos

como nuestro amigo Jesús, será entregado para ser crucificado y morir en la cruz. Va-

mos a escuchar como vivió el Señor este momento.

En este día celebramos miércoles santo, queremos estar unidos en oración a nuestro amigo

Jesús. Hoy se reúne el Sanedrín, el tribunal religioso judío, para condenar a Jesús. Hoy se

marca el final de la Cuaresma y el comienzo de la Pascua.

Uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue a ver a los sumos

sacerdotes y les dijo: “¿Cuánto me darán si se lo entrego?”. Y re-

solvieron darle treinta monedas de plata.

Desde ese momento, Judas buscaba una ocasión favorable para

entregarlo.

El primer día de los Ácimos, los discípulos fueron a preguntar a

Jesús: “¿Dónde quieres que te preparemos la comida pascual?”.

El respondió: “Vayan a la ciudad, a la casa de tal persona, y díganle: ‘El Maestro dice: Se acerca mi ho-

ra, voy a celebrar la Pascua en tu casa con mis discípulos'”.

Ellos hicieron como Jesús les había ordenado y prepararon la Pascua.. Al atardecer, estaba a la mesa

con los Doce y, mientras comían, Jesús les dijo: “Les aseguro que uno de ustedes me entregará”.

Profundamente apenados, ellos empezaron a preguntarle uno por uno: “¿Seré yo, Señor?”.

El respondió: “El que acaba de servirse de la misma fuente que yo, ese me va a entregar...

Judas, el que lo iba a entregar, le preguntó: “¿Seré yo,

Maestro?”. “Tú lo has dicho”, le respondió Jesús.

Traición: Delito que se co-

mete quebrantando la fideli-

dad que se debe guardar.

Valor de la Fidelidad:

El valor de la fidelidad, tan ligado al valor de la lealtad, es

algo que no debe faltarles a nuestros pequeños. Para ello,

somos nosotros los primeros que debemos tener claro qué

significa realmente la fidelidad y en qué consisten todas

esas ventajas derivadas de ser una persona fiel y leal.

La fidelidad implica compromiso y responsabilidad, por lo tanto puede que nos

lleve un tiempo hacerles entender a nuestros estudiantes lo que de verdad

significa ser una persona fiel. Un niño fiel es un niño que no engaña, que no

miente, que asume las consecuencias positivas o negativas de decir la verdad. Un

niño fiel es también un niño que sabe valorar los vínculos, con sus padres, con

sus hermanos, con sus amigos.

“ Cuando se ama, la fidelidad apenas es difícil”

Santoral del día. Julio /Arnaldo

Oración final

Concédenos Amigo Jesús, ser fieles a nuestra amistad contigo, a la oración, a las cosas

del colegio, a los compromisos realizados con nuestras familias y nuestros amigos.

Que cumplamos con toda fidelidad lo que hemos prometido.

Por Jesucristo Nuestro Señor.

Amén

Día 13 de abril “Jueves santo”

Saludo

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús:

Vamos a escuchar con atención lo que sucedió en la cena de despedida de Jesús con

sus discípulos.

Queridos niños hoy es Jueves Santo, día en que renovamos el amor de Dios que se da a ca-

da uno de nosotros, Jesús celebra la cena con sus amigos antes de realizar el camino de la

Cruz. Oremos por todos aquellos que entregan su vida por amor a los hermanos.

UNA CENA DE DESPEDIDA MUY ESPECIAL Mt. 26, 17-28

El día jueves por la tarde, Jesús quiso tener una cena de despedida con

sus amigos más cercanos. El sabía que sus enemigos estaban siguiendo

sus pasos porque habían decidido darle muerte en una cruz y quería des-

pedirse con una comida de sus amigos. Como no tenía casa en esta ciu-

dad, Jesús pidió prestada una sala grande donde reunirse con ellos en

privado.

Fue una comida muy especial. Antes de sentarse a la mesa, Jesús tomó

un lavatorio con agua, una toalla y aunque él era el jefe, se arrodilló de-

lante de sus doce amigos y les lavó los pies que estaban sucios luego de haber ca-

minado todo el día

Luego de este gesto de cariño y preocupación por sus amigos se sentaron a la

mesa. En un momento Jesús hizo otro gesto muy especial. Tomó un pan, dio

gracias a Dios por él y lo partió para compartirlo entre todos. Lo mis-

mo hizo con una copa de vino: dio gracias a su Padre Dios por el

vino y luego se la dio a sus discípulos. Todos comieron y bebie-

ron del mismo pan y del mismo vino.

Al repartir el pan Jesús dijo unas palabras muy misteriosas que

ni sus amigos entendieron muy bien ese día “Este es mi cuerpo

que será entregado por ustedes”. Y cuando repartió el vino dijo:

”Esta es mi sangre que será derramada para salvarlos”.

Jueves Santo

Es un día muy especial, por-

que recordamos el día que Je-

sús, antes de subir a la cruz,

fue a cenar con sus discípulos.

Por eso se llama “La Última

Cena”, porque Jesús fue a ce-

nar el Jueves, y esa fue la últi-

ma de su vida en la tierra, por-

que al otro día, el Viernes San-

to, murió en la cruz.

Conversar sobre la Ultima Cena .-

Para los niños puede ser muy significativo que

Jesús, como todo buen amigo, antes de enfrentar

la muerte, quiso despedirse de sus amigos

cenando con ellos. Así lo sentirán como una

persona cercana, real, afectuosa, que tuvo gestos

muy humanos mientras vivió en la tierra. Que

tampoco Jesús tenía casa donde celebrar esta

cena y tuvo que pedirle a un amigo una sala prestada. Que cenaron verduras,

cordero, pan sin levadura y vino. Que esa noche nos deja como recuerdo de

despedida lo que ahora llamamos Eucaristía, donde Él se hace presente y nos

da el mandato de amarnos unos a otros.

Destacar el gesto de humildad de Jesús al arrodillarse delante de sus amigos y

lavarles los pies. Comentar que las despedidas son generalmente tristes porque

se supone que los amigos se separan y no se verán más por mucho tiempo.

Santoral del día. Alda y Martín

Oración final

Creemos, Jesús amigo ,

que estás real y verdaderamente presente

en el pan y el vino consagrados.

Creemos, Señor Jesús,

que tu bondad ha preparado una mesa

para todos , y que en tu mesa hermanos nos hacemos has-

ta dar la vida unos por otros,

como Tú lo hiciste por todos, gracias por tu amor.

Amén

¡Aleluya, Aleluya!

¡El Señor Resucitó!

Día lunes 17 de abril. “ Tiempo pascual”

Saludo

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús:

Me da mucho gusto saludarlos hoy lunes de Pascua donde celebramos la Resurrección de

Jesús. Yo con gran alegría te anuncio que Jesús muerto y resucitado es el Señor y Salvador,

mío y tuyo. Vive y está presente aquí y ahora.

Esta semana, les contaré cómo fue esto de la resurrección de Jesucristo, cada día conocere-

mos un relato de las apariciones de Jesús.

Cuando Jesús fue bajado de la Cruz, después de su muerte, un hombre rico

de Arimatea, llamado José, que se había hecho discípulo de Jesús, se pre-

sentó a Pilato, la máxima autoridad romana en el país, y pidió el cuerpo

de Jesús. Entonces Pilato dio orden de que se lo entregasen. José tomó el

cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia y lo puso en su sepulcro nuevo que había hecho excavar en la roca;

luego, hizo rodar una gran piedra hasta la entrada del sepulcro y se fue. Al día siguiente, el sábado, Pilato

puso afuera de su sepulcro a unos guardias para que no fueran a robar su cuerpo. El domingo en la madru-

gada, los soldados que estaban cuidando el sepulcro de Jesús, sintieron un gran temblor y cayeron al suelo.

Enseguida se fueron a la ciudad a informar a Pilato de lo que vieron, porque la piedra inmensa que tapaba

la entrada de la tumba había quedado rodada.

Ese mismo día, antes de salir el sol, las mujeres se fueron al sepulcro casi a oscuras. Ellas iban a hacer algo

que había quedado pendiente de hacer cuando el cuerpo de Jesús fue puesto en el sepulcro. Iban a derramar

aceites y hierbas aromáticas en el cuerpo de Jesús. María Magdalena fue la primera en llegar y encontró la

piedra rodada y al asomarse a la cueva, con sorpresa vio que el cuerpo de Jesús no estaba allí y creyó que

alguien se había robado su cuerpo. Entonces, se fue corriendo a Jerusalén a contarles a los Apóstoles lo que

había visto. Juan y Pedro partieron corriendo hasta el lugar. Entraron y al ver la tumba vacía y las telas

con que habían cubierto el cuerpo de Jesús

tiradas en el suelo, Juan supo que Jesús había

resucitado, porque recordó lo que Jesús ha-

bía dicho…

Mañana seguiremos con el relato de lo

que sucedió después.

Resurrección: En al-

gunas religiones, regre-

so a la vida de alguien

que ha muerto.

Valor de la Pascua

¿Qué es la Pascua, porqué se le llama así?

Es un período de 50 días durante el cual la Iglesia celebra a Jesucristo

Resucitado, quien venció el dolor y la muerte para siempre. Es un período de

mucha alegría donde celebramos la vida. Empieza el Domingo de

Resurrección y termina en Pentecostés, fiesta que comentaremos más

adelante.

Santoral del día. San Benito José Labré

Oración final

Jesús, has resucitado,

has vencido la muerte.

Tú eres la Vida verdadera,

nos invitas a compartir tu vida

Gracias Jesús.

Día martes 18 de abril “ Tiempo Pascual”

Saludo

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús

Hoy continuaremos con el relato de la resurrección de Jesús… Escuchemos atenta-

mente.

María Magdalena volvió de nuevo al sitio del sepulcro.

Y encontró que había dos Ángeles sentados sobre la

piedra. Jesús se le apareció allí mismo pero por sus es-

paldas. Ella se volteó un poquito y creyó que Jesús era el

jardinero del lugar, le rogó que le dijera dónde habían

puesto el cuerpo de Jesús.

Pero Jesús le dijo: “María”… rápidamente ella reconoció su voz y se dio cuen-

ta que había resucitado de verdad. Luego Jesús le dijo: “Anda y dile a mis

discípulos que resucité como había prometido”.

Fue María Magdalena la primera de los amigos de Jesús que lo vio resucita-

do. Y a ella Jesús le encargó que se lo dijera a los Apóstoles y discípulos.

Buenos días. Yo con gran alegría te anuncio que Jesús muerto y resucitado es el Señor y

Salvador, mío y tuyo. Vive y está presente aquí y ahora. En el nombre del Padre, del Hijo y

del Espíritu Santo, Amén.

Sepulcro: Construcción

generalmente de piedra,

que se levanta sobre el sue-

lo para enterrar una o va-

rias personas fallecidas.

Valor de la Resurrección:

La resurrección de Jesús es la base de nuestra fe y de nuestra

esperanza, demuestra que el amor es más fuerte, el amor da vida, el

amor hace florecer la esperanza aún en los momentos más difíciles.

Santoral del día. Wladímir

Oración final

Padre, tú nos has regalado a Jesús

y por eso te damos las gracias.

Te pedimos que nos acerques un poco más a Jesús,

para que podamos ser tan buenos como Él. Señor,

Amén.

Día jueves 20 de abril “Tiempo pascual”

Saludo

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús:

Queridos niños y niñas ¿Qué conoceremos hoy de la resurrección de Jesús? ¿Y Jesús

se apareció a otros? Escuchen con atención…

Buenos días . Yo con gran alegría te anuncio que Jesús muerto y resucitado es el Señor y Sal-

vador, mío y tuyo. Vive y está presente aquí y ahora. En el nombre del Padre, del Hijo y del

Espíritu Santo, Amén.

Discípulo: Cada uno de

los seguidores en el pen-

samiento religioso de un

maestro “Jesucristo”.

Jesús estuvo apareciéndose a los Apóstoles y discípulos durante 40

días. Después de esos días, Jesús subió al Cielo.

Hubo una tarde que se le apareció a los Apóstoles que estaban reuni-

dos, pero no estaba Tomás.

Cuando Tomás regresó no quiso creerle a los demás Apóstoles que

Jesús se les había aparecido resucitado. Y dijo una cosa tremenda:

hasta que no meta mis dedos en los huecos de los clavos y no meta mi

mano en la herida de su pecho, no les creeré.

Valor de ser Apóstol:

Apóstol es una palabra que viene del griego y significa “enviado”.

Jesucristo eligió a doce apóstoles para que le ayudaran a llevar la

Buena Noticia del Reino de Dios al mundo. Antes de elegirlos pasó

una noche de oración con Dios Padre, para tomar esa importante

decisión.

Ellos fueron Simón, al que puso el sobrenombre de Pedro; Santiago,

hijo de Zebedeo, y Juan, hermano de Santiago, a los que dio el

nombre de hijos del trueno; luego, Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo,

Tomás, Santiago, hijo de Alfeo, Tadeo, Simón, el Cananeo, y Judas

Iscariote.

Santoral del día . León, Ema y Expedito

Oración final

Señor Jesús,

Pon amor en nuestros corazones,

amor a Ti,

amor a los que nos rodean,

amor a los que nos cuesta mucho querer.

Amén.

Día viernes 21 de abril “ Tiempo pascual”

¡Hola niños, Yo con gran alegría te anuncio que Jesús muerto y resucitado es el Señor y

Salvador, mío y tuyo. Vive y está presente aquí y ahora. En el nombre del Padre, del

Hijo y del Espíritu Santo, Amén.

Saludo

Se les volvió a aparecer a los Apóstoles una semana después cuando Tomás sí estaba presente. Y le dijo

a Tomás: “Ven Tomás, mete tu mano en mi pecho, mete tu dedo en mi mano”.

Tomás quedó impresionado y exclamó: “Señor mío y Dios mío”. Al verlo, Tomás creyó que Jesús había

resucitado y que era Dios. Pero Jesús continuó diciéndole a Tomás: “Tomás, tú crees porque ves. Ben-

ditos los que creen sin ver”.

¿Ustedes creen sin ver o son como Santo Tomás? ¿Ustedes creen que Jesús murió en la

Cruz y resucitó después? ¿Ustedes creen que Jesús es Dios?

Si creen las cosas que Dios nos dice, aunque no las ven, Jesús los llama “Benditos”. Y

Jesús está muy contento con los que creen sin ver. Hay que pedir siempre a Jesús y a la

Santísima Virgen que podamos creer en todas las cosas que Dios nos enseña.

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús .

Continuemos con el relato de la resurrección de Jesús. En la historia que estamos co-

nociendo, ayer quedamos que Tomás no estaba cuando se les presentó Jesús y cuando

llegó, no le creyó a los otros apóstoles que lo habían visto porque había resucitado. ¿Y

saben lo que hizo Jesús?...

Santoral del día. Anselmo

El valor de Bendecir: Bendecir… recordemos que bendecir significa desear bien, es pedir la protección de Dios y su espíritu santo sobre una persona, un lugar o una cosa.

Oración final

En este día Amigo Jesús

Te damos gracias por darnos el don de la fe

y por tener personas que nos ayudan a conocerte más.

Sabemos que hay muchos que no saben de ti

y no pueden tenerte como amigo.

Te pedimos que ellos tengan la oportunidad

de estar cerca de alguien que les enseñe de Dios.

Amén.

Día lunes 24 de abril “Tiempo de Pascual”

Saludo

Hola niños! Yo con gran alegría te anuncio que Jesús muerto y resucitado es el Señor y

Salvador, mío y tuyo. Vive y está presente aquí y ahora. En el nombre del Padre, del Hijo

y del Espíritu Santo, Amén.

Hoy conoceremos una historia maravillosa de una de las apariciones de Jesús resucitado,

se trata de un día en el que Jesús caminó y habló con algunos de sus seguidores, pero

ellos no le reconocieron. Escuchen…

Después que Jesús fue crucificado y resucitó, dos de sus seguidores iban caminando hacia un pueblo lla-

mado Emaús, estaban tristes y hablando de lo que le había pasado a Jesús.

De repente, Jesús se les unió y caminó con ellos, pero ellos no se dieron cuenta que era Él, no lo reconocie-

ron.

Jesús les preguntó de qué iban hablando y ellos le respondieron que parecía que era el único en Jerusalén

que no sabía lo que le había sucedido a Jesús. Entonces le contaron que fue crucificado y sepultado, pero

que algunas mujeres habían ido a su tumba y la encontraron vacía. Que habían escuchado que estaba

vivo, pero que no lo habían visto.

Entonces Jesús les preguntó por qué se les hacía tan difícil creer lo que estaba escrito en la Escritura y

citándoles pasajes que indicaban lo que le había pasado, les explicó lo que ahí se decía sobre él.

Cuando llegaron a Emaús los discípulos invitaron a Jesús a que se quedara con ellos ya que era tarde

para que siguiera su viaje. Así que Jesús se quedó con ellos y cuando se sentaron a comer, Jesús tomó el

pan y lo bendijo, lo partió y se los dio. Y de pronto, desapareció.

Fue recién que se dieron cuenta que Jesús había estado con ellos, lo reconocieron al partir el pan. Estaban

tan contentos y excitados de haber visto a Jesús que regresaron rápidamente a Jerusalén para decirles a

los demás que ellos habían visto a Jesús.

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús.

Santoral del día. Marìa Eufrasia

Valor de Partir y compartir el Pan :

Partir el pan, para Jesús, había sido el

símbolo del compartir, servir, dar vida a

otros. Por eso los discípulos de Emaús

comprendieron que aquel compañero de

camino era Jesús.

Oración final

Amigo Jesús, ¡qué bueno es tenerte cerca!

Tú nos acompañas y nos aconsejas.

Tú hiciste todo para que el mundo fuese mejor.

¡que aprendamos de ti a saber dar lo mejor de nosotros

y a tener un corazón grande y dispuesto a compartir y amar siempre.

Amén.

Día martes 25 de abril “Tiempo Pascual”

Saludo

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús :

Escucharemos otra de las apariciones de Jesús, pongan atención…

Una noche, estaban juntos Simón Pedro y otros de sus discípulos en el mar de Galilea. Salieron a

pescar en una barca, pero no pescaron nada, cuando ya amanecía, Jesús se presentó en la orilla, pero

ellos no sabían que era Jesús. Él les preguntó si tenían algo para comer y le respondieron que no. Lue-

go él les pidió que echaran las redes a la derecha de la barca porque ahí encontrarían peces. La echa-

ron y no la podían sacar, por la gran cantidad de peces que traía.

Entonces uno de ellos dijo a Pedro ¡Es el Señor! y

Simón Pedro, cuando oyó que era el Señor se echó al

mar para encontrarse con él. Y los otros discípulos

fueron con la barca, arrastrando la red llena de pe-

ces, porque no estaban lejos de tierra. Cuando des-

cendieron, vieron brasas puestas y un pescado enci-

ma de ellas, y pan. Jesús les dijo que trajeran los pe-

ces que habían pescado.

Buenos días niños/as . Yo con gran alegría te anuncio que Jesús muerto y resucitado es el

Señor y Salvador, mío y tuyo. Vive y está presente aquí y ahora. En el nombre del Padre,

del Hijo y del Espíritu Santo, Amén.

Pescar: Es la virtud de un pescador

es la paciencia, la otra es saber ele-

gir el lugar correcto para tirar las

redes o el anzuelo, y posteriormente

elegir los peces que son más propi-

cios como alimentos

Redes: La red de pesca es una serie

de hilos, tejidos y amarras pa-

ra la pesca junto a la orilla del mar

Santoral del día. Marcos

Valor de la resurrección :

La Resurrección de Jesús, no es algo solamente del pasado, sino

que está muy presente en la vida de las personas. Cada vez que

dejamos de hacer algo que no es bueno, y renunciamos a ello

aunque nos cueste mucho, como por ejemplo vengarse de alguien

porque nos hizo algo, o sacar a escondidas algo que nos gusta

mucho, es una “muerte” a esos deseos, después de esa muerte

viene la alegría de la resurrección. Nos sentimos felices porque

vencimos esa tentación que más tarde nos traería malos ratos. Lo

mismo ocurre cuando dejamos de hacer algo que nos gustaría por

ayudar a alguien que nos necesita.

Oración final

Jesús, mi buen amigo,

te pido hoy por todos los niños que viven en la calle.

Que están solos, abandonados, desprotegidos.

Sin una familia que los cuide y los quiera.

Ayúdame a descubrir tu rostro en cada niño que sufre

y enséñame a ser solidari@.

Yo puedo y quiero ayudar. Que no viva indiferente

Amén.

Día miércoles 26 de abril “Tiempo pascual”

Saludo

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús

Hoy escucharemos uno de los últimos relatos de las apariciones de Jesús resucitado…

¡Hola niños! Yo con gran alegría te anuncio que Jesús muerto y resucitado es el Señor y

Salvador, mío y tuyo. Vive y está presente aquí y ahora. En el nombre del Padre, del Hijo

y del Espíritu Santo, Amén.

Estando los discípulos reunidos, Jesús se apareció en medio de ellos y les dijo «¡La paz

sea con ustedes!». Ellos se atemorizaron pues creían

que era un espíritu, pero Jesús les preguntó por qué se

asustaban si era Él; les mostró sus manos y sus pies y

les pidió que lo tocaran. Y como ellos, por el gozo y la

sorpresa que tenían, no le creían, Jesús les dijo:

«¿Tienen aquí algo de comer?» Entonces ellos le dieron

parte de un pescado asado, y él lo tomó y se lo comió

delante de ellos.

Luego les explicó que lo que había pasado con él, era o

mismo que les había anunciado cuando aún estaba con ellos, que era necesario que se

cumpliera todo lo que estaba escrito, que el Cristo padeciera y resucitara de los muertos

al tercer día. Entonces les abrió el entendimiento para que pudieran comprender las Es-

crituras. Luego les comunicó que iba a enviar sobre ellos la promesa de Dios Padre y les

pidió que se quedaran en la ciudad de Jerusalén hasta que desde lo alto fueran investidos

de poder.

Gozo: Alegría intensa.

Escrituras: es la palabra de Dios es-

crita bajo la inspiración del Espíritu

Santo.

Jesús al igual que a los doce apóstoles nos invita

a ser portadores de paz.

Tratando de no ser violentos, de buscar tener

buenas relaciones con todos, en otras palabras

de amar y ser amables.

Santoral del día. Marcelino y Cleto

Oración final

Señor Jesús,

estoy contento por muchas cosas

y te doy gracias

por todo lo bueno que me has dado.

Pero te doy gracias, sobre todo,

porque estás siempre conmigo,

como un amigo que nunca falla.

Gracias, Señor.

Valor de los frutos del Espíritu del Señor resucitado :

Los frutos que recibimos cuando resucitamos después de

haber “muerto” a los malos deseos…

- Alegría, Jesús disipa todas las penas

y nos hace testigos de su alegría.

- Paz, que llena todo nuestro interior

y se muestra en nuestra manera de

actuar.

- Fuerza, que nos hace ver la vida con

optimismo y quita todos los miedos.

- Presencia de Jesús, ya nadie puede

sentirse solo porque él está con nosotros.

Día jueves 27 de abril “Tiempo pascual”

Saludo

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús a través de una historia

Recibamos con un corazón atento uno de los últimos relatos de las apariciones de Jesús re-

sucitado…

¡Hola niños! Yo con gran alegría te anuncio que Jesús muerto y resucitado es el Señor y

Salvador, mío y tuyo. Vive y está presente aquí y ahora. En el nombre del Padre, del

Hijo y del Espíritu Santo, Amén.

Una noche, los discípulos estaban reunidos a puerta cerrada en un lugar, por miedo a los judíos. En

eso llegó Jesús, se puso en medio de ellos y les dijo: «La paz sea con ustedes”, y mientras les decía

esto, les mostró sus manos y su costado. Los discípulos se alegraron mucho al ver al Señor, entonces

Jesús les dijo una vez más: «La paz sea con ustedes. Así como el Padre me envió, también yo los envío

a ustedes.» Y habiendo dicho esto, sopló y les dijo: «Reciban el Espíritu Santo, a quienes ustedes per-

donen los pecados, les serán perdonados; y a quienes no se los perdonen, no les serán perdonados.»

Pecado : es toda acción que nos aleja del plan de

felicidad que Dios tiene para cada uno de noso-

tros. Es todo acto que daña a otro o a la misma

persona que lo comete.

Paz: Se concibe como quietud, como ausencia

de conflicto, como seguridad en medio de los

problemas cotidianos.

El concepto de Jesús acerca de la paz se puede

comprender a partir de buena relación entre las

personas y con Dios.

Los doce apóstoles cumplirían el propósito del

Señor y en efecto llevarían el Evangelio del

Reino de Dios a todas las naciones, obra que

perdura hasta hoy y que sigue expandiéndose a

todos los rincones de la tierra.

Santoral del día. Toribio de Mogrovejo

Valor de la Reconciliación:

Oración final

Señor Jesús, te doy gracias

por este día que empieza.

Te pido que estés conmigo

durante todo el día;

y que me enseñes

a querer a todos

como tú me quieres.

Amén.

La reconciliación es arreglar o reparar una relación. El ac-

to de reconciliación no sólo es importante para los niños

ya que aprenden cómo llevarse bien con otro, sino que es

un sacramento, de la Iglesia Católica.

Enseñarle a los niños sobre los actos de reconciliación ha-

rá que sean más fáciles las actividades de resolución de

problemas.

Día viernes 28 de abril “Tiempo pascual”

Saludo

Motivación para escuchar el mensaje de Jesús

¡Hola niños! Yo con gran alegría te anuncio que Jesús muerto y resucitado es el Señor

y Salvador, mío y tuyo. Vive y está presente aquí y ahora. En el nombre del Padre, del

Hijo y del Espíritu Santo, Amén.

Los once discípulos se fueron a Galilea, al monte que Jesús les había señalado, y cuando

lo vieron, se arrodillaron y lo adoraron. Jesús se acercó y les dijo: “Toda autoridad me

ha sido dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, vayan y hagan discípulos míos en todas

las naciones, y bautícenlos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. En-

séñenles a cumplir todas las cosas que les he mandado. Y yo estaré con ustedes todos los

días, hasta el fin del mundo”.

En el relato que escucharemos hoy, Jesús les entrega una gran misión a los apóstoles…

Santoral del día. Pablo de la Cruz, Vitalio

Valor de Bautizar:

Bautizar es convertir a quien recibe el

bautismo en hij@ adoptiv@ de Dios,

herman@ de Jesús y templo del Espíritu

Santo, es decir, el Espíritu Santo vive dentro

de la persona. También pasa a ser miembro

de la Iglesia.

Oración final

Querido Jesús

queremos contagiar a todos la alegría

de saber que estás vivo y que nos acompañas siempre.

Ayúdanos a ser cada día mejores personas

para mostrar con nuestra vida

que somos templo del Espíritu santo.

Amén.

http://es.thefreedictionary.com/encargo

http://www.marianistas.cl/images/

https://monaguillosdelaasuncion.wordpress.com/oraciones-para-ninos/

Fuentes de información