Oracion en San Marcelino Champ Agn At

download Oracion en San Marcelino Champ Agn At

of 3

Transcript of Oracion en San Marcelino Champ Agn At

LA ORACION EN SAN MARCELINO CHAMPAGNAT. SAN MARCELINO CHAMPAGNAT FUE UN HOMBRE DE ORACION. Todossabemosquelaoracincristianaes"unencuentrodeamistadconDios"aquien adoramos, damos gracias, alabamos; a quien exponemos nuestro estado o situacin; a quien pedimos; o, simplemente a quien escuchamos o contemplamos. SanMarcelinoChampagnat,fundadordelosHermanosMaristas,fueunhombrede oracin.Susprincipiosdoctrinalesbsicoseransencillos,claros,concisos.Paral"Laoracineraun punto capital". Es decir: en su jerarqua de valores ocupaba un puesto preferente. Era un valor primordial. Ante l, cualquier valor temporal tena que quedar pospuesto. HeaqualgunasexpresionesdeSanMarcelino:"LosHermanosdeoracinsonlas columnasdelInstituto.Sontilesparatodo"."UnHermanosinoracinnovaleparanada;esun estorboentodaspartes"."Laoracineselpuntocapital".Expresionesqueestnenperfecta sintonaconelEvangelio:"SinM,nadapodishacer"(Jn.15,5)"ElquenopermaneceenM,ser echado fuera como sarmiento intil... y lo arrojarn al fuego" (Jn. 15,6) ElPadreChampagnattodolopasabaporelfiltrodelaoracin:"Nomeatreveraa emprender nada sin antes encomendrselo al Seor". La oracin naca de su vida teologal. Sabemos que la oracin, en cada uno de nosotros, dependedelaideaquetenemosdeDios.Rigeesteprincipio:"DimequinesDiosparatiytedircul puede ser tu oracin" HabacultivadosuvidadeuninconDiosenlaescueladeespiritualidadfrancesadel sigloXVII,cuyafiguramsrelevantefueelcardenaldeBrulle.SuposturaesTeocntricay Cristocntrica.ParaelPadreChampagnatDioseraelSeor,elViviente,elOmnipresente,el Santo... El sentido de Dios domin en toda su vida espiritual. CiertamenteSanMarcelinoChampagnatmeditmucholaideacsmicadeDios,yque Dios habita en su corazn. As escribe: "Todo el mundo os pertenece, Seor; y yo quiero ser tambin enteramentevuestro"."HabrdetenerpresentesiemprequellevoaJessenmicorazn". (Resoluciones de 1819, AFM, 131/1-5) Contodo,hayquereconocerqueelPadreChampagnatserefiripocasvecesaDios Padre. Es que era hijo de su poca, en la que Dios Padre, revelado por Cristo en su Evangelio, era casi desconocido; lo mismo que el Espritu Santo y su influjo en las almas. SuCristocentrismopodemosverlogrficamenteexpresadoensus"tresgrandes amores": Jess recin nacido, Jess crucificado y Jess Sacramentado. A los cuales corresponden respectivamente los tres grandes pregoneros: Mara, la Cruz y el Altar. COMO EVOLUCIONO SU ORACION, Hombredevidateologal,enellafundamentaMarcelinosuespiritualidad.Sufees constante y firme. La pone de relieve en esa conciencia clara de que Dios lo inhabita. "El recuerdo de la presencia de Dios es alma de su alma", dice uno de sus discpulos, el Hermano Silvestre. La fe desarroll en el Padre Marcelino esa ptica que le haca ver a Dios como el Seor que tiene en sus manos los hilos de la Historia; que elige, llama, consagra... Ms: la fe le invade, le ilumina, orienta y dirige. De esta su fe le nacer tambin la esperanza. Porque tambin su esperanza en Dios es total, constante y profunda. Por 2 La orac|r er V. Cr. esasuconfianzaenlaProvidenciaamorosadeDiosdisfrutadeunapazytranquilidadinalterables, inclusocuandoleasedianlascontradicciones,incomprensionesyacontecimientosadversos.Su optimismo,supaz,suequilibriosonfrutodelafevivayoperante.Movidoporlafe,nuncatolernada capaz de atentar contra los valores supremos en los que crea. Por la fe no toler nunca el sacrificio de lo importante en manos de lo urgente. Y es su vida teologal, con su fe, esperanza y amor, la que se alimenta de su oracin y es terreno abonado para que su oracin resulte ferviente. Entresusresolucionesdelapocadelseminarioyprimerosaosdesacerdocio,1812-1828,tienevariasmuyconcretasreferentesalaoracin.loquepruebacuntoerasuintersporla misma. Se muestra tenazmente constante en el cultivo de la oracin. Mantiene un clima propicio para que suoracinvivaycrezca.Sefijatiemposdeoracinparacadada.Sedacuentadequenecesita prepararse para hacer bien la oracin; que necesita un clima de silencio y recogimiento. Insiste en la resolucin de guardar un clima de silencio. (AFM, 131/1-5) Unavezque,en1826,seestrenala casa del Hermitage, que les ofrece ya algunas condiciones ambientalespropicias,losHermanosyNovicios,ylagentequelosvisita,observancmoelPadre Champagnat permanece tiempos largos como absorto ante el Sagrario. Su bigrafo hace ver que vive la oracin contemplativa y que forma a algunos de sus discpulos en ese mismo grado de oracin. Sehacomprobadoquesuescaladaalavidamsticacoincideconelmayorcmulode pruebasfsicasymorales,quelaceptayvivecalladamente,contodamansedumbre,porqueentiende quelesobrevienenporpermisodeDios.Suvidadeoraciny su vida asctica evolucionan y convergen en una vida mstica: Dios ser el centro de su vida; ser su valor absoluto. SanMarcelinoChampagnatseplantemuybienelproblemadelaoracin.Supo establecer estas cinco ecuaciones: ORACIONYFE:Laoracinhadeserexpresindenuestrafe.Seoracomose cree. La oracin, nace, crece y muere con la fe. ORACION Y VIDA: Ciertas vidas heroicas se explican por la oracin. "Para poder permanecer a pie firme anteloshombreshayqueestarmuchotiempoderodillasanteDios"nosdejdichoDonosoCorts.La oracin debe ser alimento de la vida, y la vida tiene que ofrecer campo propicio para la oracin. ORACIONYDIOS:EnlaoracinyporlaoracinseprogresaenelconocimientodeDios.Medianteel conocimientodeDios,cuandoDioseselvalorabsoluto,nacelaoracinpersonal,eldeseodetener frecuentes encuentros, largos y profundos con el Seor. La oracin es una necesidad. ORACIONYCARIDADUNIVERSAL:Laoracinnosdescubremsclaramentelafacetapaternalde dios;yqueloshombres,todosloshombres,porserhijosdeDios,sontambinhermanosnuestros.La oracin nos lleva a amar a Dios y a los hombres. Y los problemas de los hombres nos llevan a Dios y a la oracin. ORACIONYAPOSTOLADO:Laoracinnosllevaaunavidaapostlicadetestimonio,deentrega,de abnegacin... y nuestras actividades apostlicas deben llevarnos a la oracin. EstasecuacionessecumplieroncabalmenteenSanMarcelinoChampagnat,conloque resolvi muy bien el problema de la oracin. SANMARCELINOCHAMPAGNATOBTUVOBUENOSRESULTADOS,COMOMAESTRODE ORACION. EntrelosHermanosformadosporelPadreFundadorconsusestructurasdeoracin, encontramos una plyade entera de hombres de oracin contemplativa, de hombres de oracin personal prolongada. Hermanos para los que la oracin es un valor. 3 La orac|r er V. Cr. Veamos algunos casos: Hermano Luis (Juan Bautista Audras, 1801-1847) Dcil a la formacin y direccin que recibi del Padre Champagnat, logr que, en su vida, el amor de Dios fuera el motor de su actuar. "EnlaoracinmentalyenelsantoSacrificiodelaEucarista,especialmentedespusdehaber comulgado,tengoelcorazntanencendido,tanllenodeinefablesdelicias,quemequedocomo enajenado. (...) Qu ms puedo querer? Bstame estudiar, contemplar y amar a Jess, mi Salvador, mi amor, mi bienaventuranza" (H. Juan Bautista, Crnicas II, p. 63) PareceunoestarleyendoasantaTeresaoaSanJuandelaCruz.Hablacomounmstico.Es slo un discpulo del Padre Champagnat, un profesor del noviciado, un hombre de trabajo, abnegacin y entrega. Hermano Doroteo. (Juan Luis Villelonge, 1810-1837) En medio de los trabajos manuales en que se ocupaba, el Espritu Santo lo llev por los caminos de la unin con Dios: + Halla en el corazn de Jess la fuente del amor de Dios + Pasa la mayor parte de las horas del da en el Corazn de Jess + El tema ordinario de su meditacin eran los sufrimientos de Cristo y su infinito amor a los hombres +LeobsesionalaideadequetodalavidadeCristofuecruzymartirio.Elrecuerdodelapasindel Seor le traa absorto +Declara que el Via-Crucis, oracin contemplativa, era objeto de su devocin cotidiana. Siente adems, como las almas msticas, el pesar de no haber amado lo suficiente a Jess. (H. Juan Bautista, CrnicasMaristas II, pp. 62 y 63)

Hermano Estanislao. (Claudio Fayol, 1800-1853) Toda su vida fue de entrega permanente, de servicio, disponibilidad, amor al Instituto y a la propia vocacin marista. Fue sacristn durante 25 aos, y qu sacristn. "La oracin era para l una necesidad, y a ella se daba con tal fervor, que con slo verle, uno se senta inclinado a la piedad" (Crnicas Maristas, II, p 73) Sabemos que si un hombre siente necesidad de orar es porque ve en la oracin un valor. Para l Dios es alguien, el perfectamente alguien porque es trascendente, infinito, incomprensible. "Bastabaverlorezar,postradoanteelSantsimooalospiesdelaMadredeDios,paraver que su corazn era un horno de amor a Jess y a Mara. (Crnicas Maristas, II, p. 75) No se trataba pues de Nosetrataba,pues,deunrecitadorde oraciones, sino de un hombre de oracin afectiva, contemplativa. Podramos seguir recorriendo las biografas de nuestros Hermanos mayores. Encontraramos en todasellascomounaconstante:eranhombresdeoracinyposeanporlomenoslallamada contemplacin adquirida. Todo ello viene a ser una prueba patente de que el Padre Champagnat formaba para la oracin, yquedejasuInstitutoestructurasdeoracintales,que,ensusdasyalolargodeltiempo,han demostrado ser eficaces. Y esto lo hizo en medio de una gran actividad, incluso de tipo material. "Aunque abrumado por las ocupaciones, el Padre Champagnat se las compona para dar, ora al anochecer, ora los domingos, con unos momentos para instruir a los Hermanos y formarlos en la piedad" (H. Juan Bautista, Crnicas Maristas I, p. 170) SanMarcelinoconstruyenLaVallayenelHermitage;yconstruyendo,construytambin comunidades:verdaderasfamiliasbajolagidadeMara,enlasqueelcentrodelavidadesus HermanoseraDios.S,elHermitagefuetodaunaescueladeoracin,puesaorarenseaopuede ensear slo aquel que ora. Autor annimo Copia y formato Jaime Juaristi M. 2-II-92