Oraciones de Adviento

20
UN VIAJE HACIA BELÉN, UNA ADVIENTURA ADVIENTO 2011 Maristas Murcia Oraciones de la mañana

description

Cuaderno de oraciones. Maristas Murcia. Desde 5º de primaria a 2º de bachillerato

Transcript of Oraciones de Adviento

UN VIAJE HACIA BELÉN,

UNA ADVIENTURA

ADVIENTO 2011 Maristas MurciaOraciones de la

mañana

UN VIAJE HACIA BELÉN, UNA ADVIENTURA

ADVIENTO 2011

Maristas Murcia

Oraciones de la mañana

Cada día de la semana la oración versará sobre un tema concreto que abundará en la idea del evangelio de cada domingo de Adviento:

LUNES: evangelio del domingo anterior

MARTES: cuento

MIÉRCOLES: María

JUEVES: Champagnat

VIERNES: solidaridad

1.MotivaciónBuenos días a todos y...

¡ ¡ Fe l i z a ñ o n u e vo ! ! . Seguramente esto suene raro, pero ayer comenzó para los cristianos el nuevo año.

Con el Adviento, tiempo que nos llevará durante cuatro semanas hacia Belén, hacia la Navidad, empezamos de cero un nuevo año.

Como toda mujer que se prepara durante el embarazo para el nacimiento de su hijo, la Iglesia nos ofrece que, durante este tiempo, estemos más atentos a descubrir a Dios en lo cotidiano.

Jesús no volverá a nacer, como tampoco nacemos nosotros de nuevo en cada cumpleaños. Jesús ya está con nosotros. Por eso estas cuatro semanas quieren prepararnos para ser más conscientes de ello y por eso mismo, el evangelio de cada domingo es una invitación muy concreta a caminar conscientemente en la búsqueda de Dios en nuestras vidas.

Comencemos escuchando el evangelio de ayer. En él se nos habla de vigilar y velar, porque no sabemos el día que viene el Señor.

En aquel tiempo d i j o J e s ú s a s u s discípulos: Cuando v e n g a e l H i j o d e l hombre, pasará como en tiempo de Noé. Antes del diluvio, la gente comía y bebía y se casaba, hasta el día en que Noé entró en el arca; y cuando menos lo esperaban llegó el diluvio y se los llevó a t o d o s ; l o m i s m o s u c e d e r á c u a n d o v e n g a e l H i j o d e l hombre: Dos hombres estarán en el campo: a uno se lo llevarán y a otro lo dejarán; dos

m u j e r e s e s t a r á n moliendo: a una se la llevarán y a otra la dejarán. Por lo tanto, estad en vela, porque n o s a b é i s qu é d í a vendrá vuestro Señor.

Comprended que si supiera el dueño de casa a qué hora de la noche viene el ladrón estaría en vela y no d e j a r í a a b r i r u n boquete en su casa.

P o r e s o , e s t a d t a m b i é n v o s o t r o s preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre.

2. Lectura

UN VIAJE HACIA BELÉN, UNA ADVIENTURA

Lunes, 28

por megafonía

3. Dando luz (el profesor invita a que en silencio pensemos lo siguiente)• Antes hemos dicho que no hemos de esperar a que Jesús nazca, porque ya lo hizo hace más de

2000 años. La cuestión entonces es: ¿soy capaz de darme cuenta de las veces en que Él se hace presente?

• ¿Voy por la vida despierto o simplemente sobrevivo?• Dios viene hoy a ti: en tus padres, hermanos, compañeros, profesores, amigos... en ellos te está

hablando, ¿serás capaz de escucharlo? Piensa en un momento en las personas con las que te vas a encontrar hoy...

4. Ponemos el cartel.Durante esta semana un cartel presidirá nuestra clase.

Ahora, vuestro profesor/a lo pondrá en la parte delantera de la clase.

Comenzamos el adviento, comenzamos la advientura,el viaje que nos va a llevar a Belén.

Y ya sabemos, lo primero, encender las luces para poder ver a Dios en nuestro camino.

(dejamos un momento de silencio para que cada profesor en su aula coloque el cartel).

5. Rezamos juntosLe pedimos a María, mujer siempre atenta, que nos ayude a ser más como ella. Ave María

Nuestra Señora de la Merced... San Marcelino ChampagnatEn el nombre del Padre...

Comenzamos con el signo que nos identifica como cristianos: la señal de la cruz.

• • •

PRIMERA SEMANA: ATENTO, ENCIENDE

LAS LUCES

3. Dando luz

El profesor invita a los alumnos a que en s i l e n c i o v a y a n p e n s a n d o l o siguiente:

• ¿Qué es para ti lo más importante, lo ordinario o lo extraordinario

• Empezamos el adviento y con él la primera actitud de este tiempo: la capacidad de estar atentos. En ocasiones se nos escapa lo cotidiano, lo normal y solo nos fijamos en lo extraordinario ¿Podemos dar gracias a Dios por la cantidad de pequeñas cosas que nos permiten hoy estar aquí, en el colegio a las ocho de la mañana?

Invitamos a os alumnos a dar gracias a Dios por esas pequeñas cosas que

hemos pensado anteriormente

2. Lectura

Dos personas pidieron a su respectivo ángel de la guarda que les comunicara algo del poder de Dios. Los ángeles accedieron. La primera pidió poder para hacer cosas extraordinarias. Y el ángel le dijo:

-Se te dará poder para hacer cosas extraordinarias, pero no tendrás un poder especial para lo ordinario.

Fascinado, el hombre comenzó a hacer cosas prodigiosas: adivinaba el pensamiento, ganaba dinero a manos llenas en los juegos de azar, inventaba grandes cosas… Y era muy feliz. Pero al poco tiempo perdió su trabajo, lo dejó su mujer, enfermó… y no pudo hacer nada… y perdió la felicidad.

La otra persona pidió poder para cosas ordinarias. El ángel se lo otorgó y le dijo que en ese caso no tendría poder para nada extraordinario. Y así fue: esta persona siguió igual que antes, con su modesto trabajo, su familia y su salud… Y siempre estuvo agradecido a su ángel, porque lo había hecho feliz.

4. Compartimos

Martes29

Terminamos poniéndonos en manos de María, para que ella nos ayude a estar atentos a esos pequeños detalles de nuestra vida… AVE MARÍA

Ntra. Sra. de la Merced…

San Marcelino Champagnat…

5. Oramos juntos

Comenzamos con el signo que nos identifica

como cristianos: la señal de la cruz.

• • •

1. Motivación

Como decíamos ayer, durante estas cuatro semanas vamos a intentar profundizar en el sentido del Adviento y de la Navidad a la que nos prepara. Cada martes lo haremos con un pequeño cuento o historia que nos ayude a profundizar en la idea que marca cada evangelio del domingo. ¿Recuerdas la de ayer?...

Exactamente: estar atentos

3. DANDO LUZEl profesor invita a los alumnos

a que en silencio vayan pensando lo siguiente:

DisponibilidadAyuda al que lo necesitaSerenidad y pazSencillezDisponible para descubrir lo bueno y bonito de la vida

¿En qué puedoparecermehoy más a María?

Primera semana: Atento, enciende las luces

2. Lectura¿Alguna vez has pensado que María tuvo tu edad y te

has mirado en Ella?

Quizá pensarás que bueno, para una chica es fácil compararse con María, pero para un chico de tu edad no tanto. Sin embargo, hay personas que tanto sean hombres o mujeres, arrastran a quienes las admiran.

María es de esas personas que podemos admirar por su disponibilidad a lo que Dios le pide.

Su actitud para ayudar a quien lo necesita –así la vemos en Caná y ante su prima Isabel.

Su serenidad y paz ante situaciones que no controlaba… en Belén o al huir a Egipto.

Su sencillez. Nunca buscó ser admirada, ni que los demás la considerasen distinta.

¿Te la has imaginado disponible para descubrir todo lo bueno y bonito de la vida?

A María no tanto hemos de admirarla, cuanto imitarla, es decir, intentar vivir sus actitudes y así abiertos a la vida como ella, puede ser que descubramos algunas cosas que ahora no entendemos.

Xles 30

4. COMPAR-TIMOS

Invitamos a los

alumnos a pedir por las personas de nuestro

alrededor que

necesitan algún gesto de nuestra parte, como

lo haría María

5. ORAMOS JUNTOS

Terminamos poniéndonos en manos de María, para que ella nos ayude a entender y a vivir cada día como verdaderos responsables de

nuestra vida.

AVE MARÍA

Ntra. Sra. de la Merced…

San Marcelino Champagnat…

En el nombre del Padre...

Comenzamos con el signo que nos identifica como

cristianos: la señal de la cruz.

• • •

1 Motivación

Cada miércoles de Adviento fijaremos nuestros ojos y nuestro corazón en María al comenzar nuestra jornada. El la es un modelo para nosotros, no sólo por ser la madre de Dios, sino, sobre todo, por vivir como cristiana auténtica, buscando en su vida ser coherente.

H o y v a m o s a i n t e n t a r meternos en su piel, vamos a intentar pensar en cuando ella tenía tu edad.

PRIMERA SEMANA: ATENTO,

ENCIENDE LAS

LUCES

2. LECTURA

Marcelino afirmaba que existían tres maneras con las que el prójimo nos ayuda a crecer como personas y como cristianos, pues no podemos amar a Dios al que no vemos y odiar al prójimo al que vemos. Él decía que los demás nos ayudan a crecer:

1ª. Por medio de sus virtudes y buenos ejemplos que nos dan.

2ª. Por sus defectos, que debemos soportar, excusar; lo cual nos ejercita frecuentemente en la paciencia, mansedumbre, humildad, caridad y otras virtudes.

3ª. Por las ocasiones que nos ofrece de practicar la caridad con él, ayudándole.

3. DANDO LUZ

El profesor invita a los alumnos a que en silencio vayan pensando lo

siguiente:

En muchas ocasiones aceptamos los defectos de nuestros amigos, pero no de aquellos que no nos caen también. También nos ocurre esto con las buenas acciones de los demás, pues valoramos más aquellas que realizan quienes más nos importan. La invitación de hoy, de esta oración, es que seas capaz de fijarte en la suerte que supone estar rodeado de gente y en cómo todos aquellos que forman partede tu día te pueden ayudar a crecer, si erescapaz de vivirconsciente-mente.

Comenzamos con el signo que nos identifica como cristianos: la señal de la cruz.

• • •

1. MOTIVACIÓNSeguimos en nuestra primera semana de adviento intentando profundizar en esa idea de estar atentos al Dios que está en nuestra vida cotidiana. Y, como maristas que somos, cada jueves será Champagnat el que nos guíe en nuestra oración. Para nosotros, Marcelino no es una figura del pasado, sino alguien que con su vida nos enseña cómo vivir la nuestra. Escuchemos lo que él decía:

Jueves 1

4. COMPARTIMOS

Invitamos a los alumnos a dar gracias a Dios por la

suerte que tenemos y por la gente que nos rodea.

5. ORAMOS JUNTOS

Terminamos poniéndonos en manos de María, para que ella nos ayude a estar atentos en

clase, en casa, con los amigos…

AVE MARÍA

Ntra. Sra. de la Merced…

San Marcelino Champagnat…

En el nombre del Padre...

1.MotivaciónLlegamos ya al final de nuestra

primera semana de Adviento. Es normal que pensemos en el descanso, y más cuando se nos presenta una semana bastante anómala, como la que viene.

Pero en este tiempo de preparación de la Navidad no podemos pensar sólo en nosotros. Ni siquiera solo en aquellos que nos rodean cada día.

Nuestro mundo es muy grande y necesita cambiar.

Para poder hacer algo por él, lo primero es estar atentos, algo que llevamos diciendo desde el lunes. Y para ello, lo mejor es salir de nuestra burbuja y conocer la realidad. Vamos a escuchar unos datos que salieron en el periódico hace unos días.

E n M u r c i a e s palpable el aumento de la pobreza con motivo de la crisis. Cáritas ha a t e n d i d o a 7 5 . 0 0 0 personas en lo que va de año y Jesús Abandonado ha dado 19.423 comidas e n o c t u b r e . A m b a s instituciones reconocen que ha aumentado los usuarios en los últimos años y predominan los motivos laborales.

El índice de pobreza e n l a R e g i ó n e s t á entorno al 30 por ciento,

e s d e c i r , 4 5 0 . 0 0 0 m u r c i a n o s s o n considerados 'pobres'.

O t r o d a t o q u e demuestra el descenso de la calidad de vida en la comunidad es que "antes, más de 70.000 p e r s o n a s v i v í a n e n r iesgo de exclusión social , ahora habrá subido a 85.000", como explica el secretario ge n e r a l d e C á r i t a s , Antonio Sánchez.

2. Lectura

PRIMERA SEMANA: ATENTO, ENCIENDE

LAS LUCES Viernes, 2

3. Dando luz (el profesor invita a que en silencio pensemos lo siguiente)• ¿Conoces alguna persona, con nombres y apellidos, que esté viviendo una

situación así? Pide por ella a Dios.• Estamos ante una época de mucho consumo. ¿Eres de los que gastan por

gastar o de los que prefieren compartir lo que tienen para que más tengan algo?

• ¿Qué puedes hacer hoy para que el mundo sea un poco menos insolidario? ¿Qué puedes compartir con alguien hoy?

4. CompartimosInvitamos a los alumnos a pedir por esas personas que nos encontramos por la calle, en las puertas de las iglesias, en los semáforos, aceras... y que no conocemos.

5. Rezamos juntosLe pedimos a María, mujer siempre atenta, que nos ayude a tener un corazón solidario como el suyo. Ave María

Nuestra Señora de la MercedSan Marcelino ChampagnatEn el nombre del Padre...

Comenzamos con el signo que nos identifica como cristianos: la señal de la cruz.

• • •

3. Dando luz (el profesor invita a que en silencio pensemos lo siguiente)• “Una voz grita en el desierto: preparadle el camino al Señor, allanad los senderos”. Juan recibe una

misión, la de anunciar la llegada de Jesús. Es el encargado de anunciar la Buena Noticia, de gritarla a todo el mundo. Juan anuncia con su voz y con su forma de vivir. Es coherente con lo que dice y hace. Anima a los demás a esperar al Señor, les lleva la esperanza y la alegría, les habla de una llegada muy próxima e importante para ellos.

• ¿Yo soy portador, con mi presencia, de buenas noticias?• ¿con mi palabra, con lo que digo hago sentir bien a los demás?• ¿qué reciben los demás de mí?• ¿cómo me acerco a los demás, cómo les hablo, qué les digo...?• ¿yo transmito alegría, bienestar o... soy una pesadilla para quien me acerco?• ¿tengo palabras amables para quienes me rodean o por el contrario hiero con mis palabras?• El Adviento es tiempo de conversión, tiempo de mejorar, de cambiar aquellas actitudes que no son

positivas... ¿qué debería intentar mejorar yo?

4. Ponemos el cartel.Durante esta semana un cartel presidirá nuestra clase.

Ahora, vuestro profesor/a lo pondrá en la parte delantera de la clase.Seguimos el adviento, seguimos la advientura,

el viaje que nos va a llevar a Belén.Y ya sabemos, hemos de preparar el camino si no queremos perdernos.(dejamos un momento de silencio para que cada profesor en su aula

coloque el cartel).

5. Rezamos juntosLe pedimos a María, mujer siempre atenta, que nos ayude a ser más como ella. Ave MaríaNuestra Señora de la Merced... San Marcelino ChampagnatEn el nombre del Padre...

1. MotivaciónB u e n o s d í a s a

t o d o s . C o m e n z a m o s e s t a segunda semana de Adviento. Realmente es una semana rara. Un día sí, uno no, uno sí, uno no...

Como siempre, todo depende de la forma en que se mire: para algunos tener dos días de vacaciones es una alegría. Para otros, no tener puente, una desgracia.

Pero no nos perdamos y vayamos a lo importante. La semana pasada hablábamos de estar atentos, encendiendo las luces. Hoy damos un paso más y para que el viaje llegue a feliz destino debemos saber llegar. Para eso qué mejor que un GPS. Juan Bautista en el evangelio de ayer nos ofreció uno. Su marca: Preparad el Camino al Señor. Vamos a escucharlo.

Comienza el Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. Está escrito en el profeta Isaías: "Yo envío mi mensajero delante de ti para que te prepare el camino. Una voz grita en el desierto: "Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos."" Juan bautizaba en el desierto; predicaba que se convirtieran y se bautizaran, para que se les perdonasen los pecados. Acudía la gente de Judea y de Jerusalén, confesaba sus pecados, y él los bautizaba en el Jordán. Juan iba vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre. Y proclamaba: "Detrás de mí viene el que puede más que yo, y yo no merezco agacharme para desatarle las sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo."

2. Lectura

UN VIAJE HACIA BELÉN, UNA ADVIENTURA

Lunes, 5

por megafonía

Comenzamos con el signo que nos identifica como cristianos: la señal de la cruz.

• • •

3. DANDO LUZEl profesor invita a los alumnos

a que en silencio vayan pensando lo siguiente:

Mirar a María Inmaculada no es sólo pararse en lo que puede sonarnos a un privilegio, sino aprender de ella y sus actitudes. ¿Estoy yo dispuesto a lo que Dios me va pidiendo cada día en las pequeñas cosas cotidianas: un amigo que me pide consejo, un compañero que me pide ayuda, mis padres cuandome dicen algo…?

Segunda semana: GPS, prepara el camino

2. LecturaLa fiesta de la Inmaculada Concepción de María se

remonta muchos siglos atrás y nos habla del papel fundamental que tuvo María en la persona de Jesús y en su mensaje.

En los treinta años que llamamos vida oculta de Jesús, María fue la figura más importante para él. Como cada uno de nosotros, él también aprendió de ella a dirigirse a su padre Dios, a acercarse a su Palabra, a vivir a su estilo.

El ángel, años atrás, llamó a María llena de gracia, es decir, mujer dispuesta al cien por cien a lo que Dios le tiene preparado. Desde la pequeñez de una mujer en esa sociedad, desde la humildad de una ama de casa, ella puso siempre como su primer valor en su vida seguir el estilo de Dios. Y eso a Jesús le caló profundamente.

Por eso, igual que Jesús fue siempre fiel a su Padre, incluso en los momentos más duros de su vida, María hizo lo mismo. Es más, le enseñó a Jesús a hacer lo mismo.

Hablar de Inmaculada Concepción es hablar de María como mujer atenta a lo que Dios le pide, atenta a la búsqueda del Reino de Dios, atenta a ser feliz haciendo felices a los demás.

Xles 7

4. COMPAR-TIMOS

Invitamos a los

alumnos a pedir especialmente hoy por

nuestras madres, que

en muchas ocasiones son ejemplo de

disponibilidad

5. ORAMOS JUNTOS

Pedimos a María que nos ayude a imitar sus actitudes de apertura lo

que Dios nos pide cada día.

AVE MARÍA

Ntra. Sra. de la Merced…

San Marcelino Champagnat…

En el nombre del Padre...

Comenzamos con el signo que

nos identifica como cristianos:

la señal de la cruz.

• • •

1 Motivación

Mañana otra vez no tenemos clase. ¿Por qué?

Es la fiesta de la Inmaculada Concepción de María.

Hoy en nuestra oración vamos a ver cómo Dios también preparó su camino y cómo antes de nacer su hijo eligió a María como su madre.

Imagínate que pudieras elegir a tus padres…

Seguramente algunos pensarán que cambiarían algunas cosillas de ellos.

Otros quizá no, porque sus fallos les hacen más humanos y entrañables.

1.MotivaciónHoy, de nuevo viernes,

nos fijamos en nuestro mundo y a través de él oramos. Nosotros, a estas alturas tenemos c l a r o q u e n u e s t r o camino acaba en las vacaciones de Navidad. Pero hay tanta gente a nuestro alrededor que ha de variar el rumbo de su vida para sobrevivir...

Veamos como esto no es algo lejano ni ajeno a nosotros.

Según datos provisionales ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística a 1 de enero, atendiendo al avance del padrón municipal, España cuenta con una población de 46.661.950 personas. De ellas 41.063.259 corresponden a personas de nacionalidad española y 5.598.691 son de nacionalidad extranjera (un 12% del total de las personas registradas). Del total de los inmigrantes, más de la mitad proceden de la Unión Europea.

Pero ésa no es la visión que tenemos cuando pensamos en inmigrantes. A nosotros se nos viene a la cabeza la campaña de la aceituna, la imagen de una ciudad que desde noviembre se llena de extranjeros, magrebíes y subsaharianos, que vemos en los parques, en los cajeros, en las plazas…

Y ahí nos quedamos. Seguramente de camino a casa en estas semanas no nos hemos parado con ninguno, no conocemos uno solo de sus nombres. Sólo sabemos lo que vemos en la tele o leemos en los periódicos.

Sobre ellos algunos dicen que no deberían estar, otros que cómo vamos a cerrar las puertas a los que se mueren de hambre…

Pero por encima de todo son personas. Como tú y como yo. Con sus ilusiones y sus tristezas. Con sus familias y amigos…

2. Lectura

SEGUNDA SEMANA: GPS, PREPARA EL

CAMINO Viernes, 9

3. Dando luz (el profesor invita a que en silencio pensemos lo siguiente)• Por encima de otras cuestiones, hay mucha gente que viene a nuestro país

debido a la falta de recursos en sus lugares de origen. Como ellos, hay más gente que lo pasa mal en estos días.

• Según el evangelio de Mt, José, María y Jesús también tuvieron que emigrar y huir a Egipto para no ser asesinados por Herodes.

• Recordemos algunas situaciones de pobreza que vemos a nuestro alrededor, cuando andamos por la calle.

4. CompartimosInvitamos a los alumnos a rezar hoy por los más pobres de nuestra sociedad, por los inmigrantes que buscan trabajo, por los que venden CDS, por los que viven en la calle.

5. Rezamos juntosLe pedimos a María, mujer siempre atenta, que nos ayude a tener un corazón solidario como el suyo. Ave María

Nuestra Señora de la MercedSan Marcelino ChampagnatEn el nombre del Padre...

Comenzamos con el signo que nos identifica como cristianos: la señal de la cruz.

• • •

1.Motivación

B u e n o s d í a s a todos.

Ya hemos pasado la mitad del adviento y estamos más cerca de la Navidad.

Después de la invitación a estar atentos y a preparar el camino, hoy se nos propone una tercera actitud para encontrar a Dios en nuestra vida, la sinceridad, decir la verdad, no vivir de la apariencia.

No ir de sobrados por la vida. Al revés, cuando tanta gente en nuestro mundo lo pasa mal, nuestra actitud debe ser, como la de Juan Bautista, la del servicio. Escuchemos el evangelio de ayer.

2. Lectura

UN VIAJE HACIA BELÉN, UNA ADVIENTURA

Lunes, 12

por megafonía

3. Dando luz (el profesor invita a que en silencio pensemos lo siguiente)• Juan no esconde la verdad. No tiene miedo a decir “yo no soy el Mesías, yo sólo soy la voz que

grita en el desierto”. Yo no soy quien estáis esperando, les dice, el que viene detrás es quien os debe importar, yo sólo le anuncio. Juan no aparenta, no disfraza la realidad, no miente... él tiene claro quién es y cuál es su misión.

• ¿Nos parecemos nosotros a Juan? ¿cómo nos presentamos nosotros ante los demás?• ¿Dejamos que nos conozcan como somos en verdad o aparentamos ser lo que no somos?• ¿somos sinceros cuando decimos lo que pensamos, lo que sentimos?• ¿nos acercamos a los demás atropellando, intimidando, aparentando ser los más fuertes o por el

contrario como Juan nos acercamos pensando en la otra persona.• ¿Podemos, con la campaña del kilo-lata tener un gesto con los demás, con los que no tienen la

suerte que nosotros?

4. Ponemos el cartel.Durante esta semana un cartel presidirá nuestra clase.

Ahora, vuestro profesor/a lo pondrá en la parte delantera de la clase.Seguimos el adviento, la advientura, y ahora hacemos una parada en una vía de servicio, la que nos puede ayudar a ser mejores personas, compartiendo con los

demás lo que somos y tenemos(dejamos un momento de silencio para que cada profesor en su aula coloque el

cartel).

5. Rezamos juntosLe pedimos a María, mujer siempre atenta, que nos ayude a ser más como ella. Ave María

Nuestra Señora de la Merced... San Marcelino Champagnat

En el nombre del Padre...

Comenzamos con el signo que nos identifica como cristianos: la señal de la cruz.

• • •

Los judíos enviaron desde Jerusalén sacerdotes y levitas a Juan, a que le preguntaran : ¿tú quién eres?

-Yo no soy el Mesías, les contestó.-¿Eres tú el profeta?-Él dijo: No-Yo soy la voz que grita en el desierto: allanad el

camino al Señor”Entre los que estaban con él había fariseos y le

preguntaron:-Entonces, ¿por qué bautizas, si tú no eres el Mesías, ni

el Profeta?Juan les respondió:-Yo bautizo con agua; en medio de vosotros hay uno que

no conocéis, el que viene detrás de mí, que existía antes que yo y al que no soy digno de desatarle la correa de la sandalia.

Esto pasaba en Betania, en la otra orilla del Jordán, donde estaba Juan Bautizando.

Comenzamos con el signo que nos identifica

como cristianos: la señal de la cruz.

• • •

1. Motivación

Hoy, martes, de nuevo volvemos a un cuento que nos ayude a caminar en este Adviento.

Siguiendo la idea de esta semana, de profundizar en el área de servicio, en el ser solidarios, vamos a estar atentos y a escuchar esta brevísima historia.

TERCERA SEMANA: VÍA DE SERVICIO,

SÉ SOLIDARIO

3. Dando luz

El profesor invita a los alumnos a que en s i l e n c i o v a y a n p e n s a n d o l o siguiente:

• N o s p a s a m o s l a v i d a p r e o c u p á n d o n o s d e n o s o t r o s mismos, mirándonos al ombligo y con una obsesión por tener y tener más y más.

• Adviento es tiempo de abrir los ojos, d e e s t a r a t e n t o s a n u e s t r o alrededor.

• ¿En qué cosas no me suelo fijar? • ¿A qué personas le doy de lado por

mirarme únicamente al espejo?

Invitamos a os alumnos a dar gracias a Dios por

las personas que demuestran en nuestra

vida que siempre son más importantes las

personas que las cosas.

2. Lectura

Maestro, ¿qué piensa del dinero?, preguntó el discípulo.Mira a la ventana, le dijo el maestro, ¿qué ves?Veo una mujer con un niño, una carroza tirada por dos caballos y una persona que va al mercado.Bien. Ahora mira al espejo. ¿Qué ves?¿Qué quiere que vea? Me veo a mí mismo, naturalmente.Ahora piensa: la ventana está hecha de vidrio, lo mismo que el espejo. Basta una pequeñísima capa

de plata por detrás del vidrio para que el hombre sólo se vea a sí mismo.

4. Compartimos

Martes13

Terminamos poniéndonos en manos de María, para que ella nos ayude a estar atentos a esos pequeños detalles de nuestra vida… AVE MARÍA

Ntra. Sra. de la Merced…

San Marcelino Champagnat…

5. Oramos juntos

3. DANDO LUZEl profesor invita a los alumnos a que en silencio vayan pensando lo

siguiente:

La verdadera donación es darse por entero, sin restricciones como lo hizo María. La gratitud de quien ama no conoce límites para los gestos de ternura. No espera el reconocimiento de nadie.

¿En qué aspectos de mi vida no soy capaz de darlo todo, por miedo, pereza, dejadez…?

¿Qué puedo hacer hoy para dar un salto de calidad en esto y hacer feliz a alguien?

Tercera semana: Vía de servicio. Sé solidarioXles

14

4. COMPAR-TIMOS

Invitamos a los

alumnos a nombrar esas ocasiones en las

que no soy capaz de

dar todo

5. ORAMOS JUNTOS

Terminamos poniéndonos en manos de María, para que ella nos ayude a entender y a vivir cada día como verdaderos responsables de

nuestra vida.

AVE MARÍA

Ntra. Sra. de la Merced…

San Marcelino Champagnat…

En el nombre del Padre...

Comenzamos con el signo que nos identifica como cristianos: la señal de la

cruz.• • •

1 Motivación

Vamos a escuchar hoy una historia que nos ayude a situar a una de las personas que más vivió el Adviento, María

2. LecturaEl hombre estaba tras el mostrador, mirando la calle distraídamente. Una niñita se

aproximó al negocio, entró y pidió para ver el collar de turquesa azul.

-"Es para mi hermana.". -dijo ella.

El dueño del negocio miró desconfiado preguntó: ¿Cuánto dinero tienes?

Sin dudar, sacó del bolsillo de su ropa un pañuelo. Lo colocó sobre el mostrador y dijo feliz: "¿Esto alcanza?".

Eran apenas algunas monedas las que exhibía orgullosa.

-"¿Sabe?, quiero dar este regalo a mi hermana mayor. Desde que murió nuestra madre, ella cuida de nosotros y no tiene tiempo para ella. Es su cumpleaños y estoy segura que quedará feliz con el collar que es del color de sus ojos"

El hombre fue para la trastienda, colocó el collar en un estuche, envolvió con un vistoso papel rojo e hizo un trabajado lazo con una cinta verde: "Tome, dijo a la niña. Llévelo con cuidado".

Ella salió feliz, corriendo y saltando calle abajo. Aún no acababa el día, cuando una linda joven entró en el negocio. Colocó sobre el mostrador el ya conocido envoltorio deshecho e indagó:"¿Este collar fue comprado aquí? "¿Cuánto costó?

- "El precio de cualquier producto es siempre confidencial " dijo el tendero.

La joven exclamó: "Pero mi hermana tenía solamente algunas monedas. El collar es verdadero, ¿no? Ella no tendría dinero para pagarlo".

El hombre tomó el estuche, rehizo el envoltorio con extremo cariño, colocó la cinta y lo devolvió a la joven y le dijo: "Ella pagó el precio más alto: ELLA DIO TODO LO QUE TENÍA".

El silencio llenó la pequeña tienda y dos lágrimas rodaron por la faz de la joven en cuanto sus manos tomaban el pequeño envoltorio.

TERCERA SEMANA:

VÍA DE SERVICIO,

SÉ SOLIDARIO

2. LECTURA

Explicando el evangelio de la fiesta de Santiago en que la madre de los hermanos Zebedeos le pide a Jesús el primer puesto para ellos en su futuro reino, Marcelino comentó a los hermanos que también él quería que los maristas ocupasen los primeros puestos en tres sitios muy especiales. En este tiempo de Adviento, uno de ellos nos viene como anillo al dedo:

• El primer puesto en el portal de Belén:

    Ahí es donde Jesús se manifiesta sencillo, pobre, hecho uno de nosotros, carne débil para nuestra salvación. Por eso hay que estar muy cerca de él.  Hay que meditar en su hacerse hombre, hay que copiar su sencillez, hay que vivir su estilo oculto y pobre.es que nos ofrece de practicar la caridad con él, ayudándole.

3. DANDO LUZ

El profesor invita a los alumnos a que en silencio vayan pensando lo

siguiente:

¿Qué enseñanza podemos sacar de esto? (la solidaridad cristiana y marista no viene de una moda, sino del mismísimo evangelio).

En estas fechas, en las que todo invita al gasto, al consumo, ¿a qué nos está invitado Marcelino?

¿Cómo podemos cambiar para ser más sencillos esta semana?

Comenzamos con el signo que nos identifica como cristianos: la señal de la cruz.

• • •

1. MOTIVACIÓNLa solidaridad es hoy un valor que suena mucho. Estamos hartos de oírlo, pero no cualquier solidaridad es igual de buena.Para nosotros, para los cristianos, la solidaridad tiene un valor añadido. No viene porque sí. Viene del mismo Jesús de Nazaret, y eso ya lo comprendió Marcelino. Vamos a escucharlo.

Jueves 15

4. COMPARTIMOS

Invitamos a los alumnos a compartir cualquiera de

las dos últimas preguntas que hemos realizado

5. ORAMOS JUNTOS

Terminamos poniéndonos en manos de María, para que ella nos ayude a ser mas como ella

y como Marcelino

AVE MARÍA

Ntra. Sra. de la Merced…

San Marcelino Champagnat…

En el nombre del Padre...

1.Motivación

Cuando ya se acaba la tercera semana desde q u e c o m e n z a m o s a prepararnos para la N a v i d a d , v a m o s a centrar hoy nuestra oración en el sentido de esta fiesta.

Dios se hace hombre para compartirlo todo con nosotros; el que entienda esto ha comprendido qué es la Navidad.

Los verbos de la Navidad son: DAR, COMPARTIR, AMAR, ACOGER, ...

Todos sabemos que si compartiéramos lo que tenemos, incluso sólo lo que nos sobra, no habría tantas diferencias entre los hombres. Por que acabar con las diferencias entre los que tienen demasiado y los que no tienen lo suficiente no es solo un programa de algunos partidos políticos, sino que es hacer realidad el mensaje más importante de la Navidad.

No podemos adorar al Niño Jesús y permitir que otros niños mueran de hambre, eso se llama incoherencia.

Creer en Dios hecho hombre, exige un compromiso que defienda al hombre por encima de cualquier cosa, sobre todo por encima del egoísmo. La Navidad nos invita y exige compartir.

2. Lectura

TERCERA SEMANA: VÍA DE SERVICIO.

SÉ SOLIDARIO Viernes, 16

3. Dando luz (el profesor invita a que en silencio pensemos lo siguiente)

• ¿Qué significa para ti hoy la solidaridad?

• Piensa en algo concreto que puedas hacer por alguien que por sí mismo no podría llevarlo a cabo…

4. CompartimosInvitamos a los alumnos a compartir ese algo concreto que podamos hacer hoy por alguien

5. Rezamos juntosLe pedimos a María, mujer siempre atenta, que nos ayude a tener un corazón solidario como el suyo. Ave María

Nuestra Señora de la MercedSan Marcelino ChampagnatEn el nombre del Padre...

Comenzamos con el signo que nos identifica como cristianos: la señal de la cruz.

• • •

1.MotivaciónBuenos días a todos.Llegamos a la última semana de

Adviento y cómo no, el personaje principal es María, la madre, la que va a dar a luz, la que ha estado nueve meses esperando este día. Una gran alegría, un gran momento.

P a r a n o s o t r o s t a m b i é n l a celebración de la Navidad puede ser un gran momento si, como ella, ponemos nuestra esperanza en Jesús.

Escuchemos el evangelio de ayer.

En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María. El ángel, entrando en su presencia, dijo: "Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo." Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél. El ángel le dijo: "No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le podrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin." Y María dijo al ángel: "¿Cómo será eso, pues no conozco a varón?"

El ángel le contestó: "El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible." María contestó: "Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra." Y la dejó el ángel.

2. Lectura

UN VIAJE HACIA BELÉN, UNA ADVIENTURA

Lunes, 19

por megafonía

3. Dando luz (el profesor invita a que en silencio pensemos lo siguiente)“Hágase según dices”... es lo mismo que decir: como quieras, yo estoy dispuesta a hacer lo que me

pides. María era una mujer atenta y disponible. María fue “centinela”. Centinela atenta a lo que sucede a su alrededor, por eso pudo escuchar la llamada de Dios.María fue profeta porque con su vida anunció una gran noticia: la llegada de Dios a la tierra y llenó

de esperanza y alegría a todo aquel a quien se acercaba.Ella, como Juan, recibió también una misión y no se quedó quieta, enseguida se puso en marcha.

María fue una mujer fuerte que a pesar de no comprender muy bien lo que pasaba, a pesar de sus dudas, de sus miedos... siguió adelante sin desanimarse.

No le frenó lo que podía pasar, lo que iban a decir de ella, lo que iba a cambiar su vida... simplemente confió en Dios y quiso darle una respuesta cuando sintió que la necesitaba.

4. Ponemos el cartel.Durante esta semana un cartel presidirá nuestra clase.

Ahora, vuestro profesor/a lo pondrá en la parte delantera de la clase.

Estamos terminando el adviento, la advientura, el viaje que nos lleva a Belén. Si lo vivimos como María, podremos celebrar como ella la

Navidad.(dejamos un momento de silencio para que cada profesor en su

aula coloque el cartel).

5. Rezamos juntosLe pedimos a María, mujer siempre atenta, que nos ayude a ser más como ella. Ave MaríaNuestra Señora de la Merced... San Marcelino ChampagnatEn el nombre del Padre...

Comenzamos con el signo que nos identifica como cristianos: la señal de la cruz.

• • •

Comenzamos con el signo que nos identifica

como cristianos: la señal de la cruz.

• • •

1. Motivación

Ésta última semana de Adviento y del trimestre nos invita a mirar hacia lo que ya llega: las vacaciones. Para algunos serán días de descanso, de familia, de fiesta...

Para nosotros quieren ser unos días de todo eso, pero con algo más, un toque cristiano que le dé sentido a lo que vivimos.

Y ese toque sólo se lo puedes dar tú:

CUARTA SEMANA: FIN DE TRAYECTO.

CELÉBRALO CON MARÍA

3. Dando luz

El profesor invita a los alumnos a que en s i l e n c i o v a y a n p e n s a n d o l o siguiente:

• ¿Qué hay dentro de ti ahora mismo ante la Navidad so que se nos avecina?

• Lo que está dentro de ti es lo que te hará subir. ¿Qué estás dispuesto a aportar para crecer en este final de Adviento como persona, como cristiano y para ayudar a los que van a ser tus compañeros a lo largo de todo el curso?

Invitamos a os alumnos a compartir eso que tenemos dentro de

nosotros de ilusiones de cara a la Navidad.

2. Lectura

Hace varios años, un vendedor de globos vendía su producto en las calles de Nueva York.Cuando el negocio bajaba, soltaba un globo, al flotar en el aire, se reunía una nueva multitud de

compradores y su negocio se fortalecía por unos minutos.Alternaba los colores, primero uno blanco, luego uno rojo y después uno amarillo. Al cabo de un

tiempo, un pequeño niño negro le tocó la manga, miró al vendedor a los ojos y le preguntó: “Señor, si suelta un globo negro, ¿subiría?”

El vendedor de globos miró al pequeño, y con compasión, sabiduría y comprensión le dijo: “Hijo, lo que los hace subir no es su color, sino lo que está dentro de ellos”.

Ciertamente el niño tuvo la fortuna de encontrar a una persona que veía no sólo con sus ojos. La persona que puede ver con el corazón y los ojos, también puede alcanzar a tocar el espíritu dentro de otro ser humano y revelar lo bueno que hay en su interior.

El vendedor de globos tenía razón: LO QUE ESTÁ DENTRO DE TI, ES LO QUE TE HARÁ SUBIR.

4. Compartimos

Martes20

Terminamos poniéndonos en manos de María, para que ella nos ayude a estar atentos a esos pequeños detalles de nuestra vida… AVE MARÍA

Ntra. Sra. de la Merced…

San Marcelino Champagnat…

5. Oramos juntos

3. DANDO LUZEl profesor invita a los alumnos

a que en silencio vayan pensando lo siguiente:

¿Con qué te sientes más identificado?

¿Puedes añadir algún otro ojalá para continuar esta oración?

Cuarta semana: Fin de trayecto. Celébralo con María

2. LecturaOjalá siempre me fuera tan fácil sentir

y gritar cuánto me quieres.

Ojalá nunca dudara quién eres.

Ojalá no escondiera nunca mi sonrisa.

Ojalá encontrara todos los días la alegría en ti, Señor.

Ojalá en todo momento fuera capaz de ver

todos los dones que has puesto en mí.

Ojalá dejara de lado mis inseguridades y defectos.

Ojalá nunca sintiera que estoy lejos de ti.

Ojalá mostrara a los demás la bondad que aprendo de ti.

Ojalá me ayudes siempre a crecer con sencillez.

Ojalá empiece a escucharte.

Ojalá entienda lo que me dices.

Ojalá comparta y entregue todo.

Ojalá llegues siempre, siempre, siempre.

Ojalá siempre esté aquí para acogerte.

Xles 21

4. COMPAR-TIMOS

Invitamos a los

alumnos a pedir por las personas de nuestro

alrededor que

necesitan algún ojalá de nuestra parte.

5. ORAMOS JUNTOS

Terminamos poniéndonos en manos de María, para que ella nos ayude a entender y a vivir cada día como verdaderos responsables de

nuestra vida.

AVE MARÍA

Ntra. Sra. de la Merced…

San Marcelino Champagnat…

En el nombre del Padre...

Comenzamos con el signo que nos identifica como

cristianos: la señal de la cruz.

• • •

1 Motivación

Hoy es el último miércoles del trimestre, y como hemos hecho a lo largo de todo el A d v i e n t o , h o y v a m o s a centrar nuestra oración en ella, en María, pues ella es la mujer del Adviento, la de la espera, la de la fe. Vamos a escuchar tranquilamente el texto para ver con qué nos identificamos más. Se titula: Ojalá fuera como María

CUARTA SEMANA:

FIN DE TRAYECTO

CELÉBRALO CON MARÍA

Jueves 22

FELIZ NAVIDAD....

O MEJOR:

VIVID NAVIDAD Y VIVID UN PRÓSPERO AÑO NUEVO

Comenzamos con el signo que nos identifica como cristianos: la señal de la cruz.

• • •

1. MOTIVACIÓNPor encima de buenos o malos momentos, somos unos privilegiados, y como dicen, es de bien nacidos ser agradecidos, así que a ver si entre todos:

• Gracias por haber nacido en mi familia, porque aunque no es perfecta, me ayuda mucho como persona.

• Gracias por los amigos con los que he crecido a lo largo del trimestre

• Gracias por los compañeros de clase, por aquellos con los que llevo toda lavida juntos y por aquellos que he descubierto este año.

• Gracias por la gente que hace más fácil mi vida, por aquellos que no se notan, pero que sin ellos sería imposible vivir: por el que hace la comida, por el que limpia el colegio, las calles…

• Seguimos, entre todos dando gracias a Dios.