oraganos superiores de la administracion.docx

10
Estatuto de Autonomía de Asturias Ver sinopsis del Estatuto Título II. De los Órganos Institucionales del Principado de Asturias Artículo 22 Los órganos institucionales del Principado de Asturias son la Junta General, el Consejo de Gobierno y el Presidente. Capítulo I. De la Junta General del Principado de Asturias Artículo 23 1. La Junta General del Principado de Asturias representa al pueblo asturiano, ejerce la potestad legislativa, aprueba los presupuestos, orienta y controla la acción del Consejo de Gobierno y ejerce las restantes competencias que le confieren la Constitución, este Estatuto y demás normas del ordenamiento jurídico. 2. La Junta General es inviolable. Artículo 24 Compete también a la Junta General: 1. Elegir de entre sus miembros al Presidente del Principado de Asturias. 2. Designar los senadores a que se refiere el artículo 69.5 de la Constitución, con arreglo a lo que establezca una Ley de la Junta, que asegurará, en todo caso, la adecuada representación proporcional. 3. Ejercitar la iniciativa legislativa según lo dispuesto en la Constitución. 4. Fijar las previsiones de índole política, social y económica que, de acuerdo con el artículo 131.2 de la Constitución, haya de suministrar el Principado de

Transcript of oraganos superiores de la administracion.docx

Estatuto de Autonoma de Asturias Ver sinopsis del EstatutoTtulo II. De los rganos Institucionales del Principadode AsturiasArtculo 22 Los rganos institucionales del Principado de Asturias son la Junta General, el Consejo de Gobierno y el Presidente.Captulo I. De la Junta General del Principado de AsturiasArtculo 23 1. La Junta General del Principado de Asturias representa al pueblo asturiano, ejerce la potestad legislativa, aprueba los presupuestos, orienta y controla la accin del Consejo de Gobierno y ejerce las restantes copetencias !ue le con"ieren la Constitucin, este Estatuto y de#s noras del ordenaiento jur$dico. %. La Junta General es inviolable.Artculo 24 Copete tabi&n a la Junta General' 1. Elegir de entre sus iebros al Presidente del Principado de Asturias. %. (esignar los senadores a !ue se re"iere el art$culo )*.+ de la Constitucin, con arreglo a lo !ue estable,ca una Ley de la Junta, !ue asegurar#, en todo caso, la adecuadarepresentacin proporcional. -. Ejercitar la iniciativa legislativa seg.n lo dispuesto en la Constitucin. /. 0ijar las previsiones de $ndole pol$tica, social y econica !ue, de acuerdo con el art$culo 1-1.% de la Constitucin, 1aya de suinistrar el Principado de Asturias al Gobierno para la elaboracin de los proyectos de plani"icacin. +. Ejercer las copetencias atribuidas por el art$culo 12.1.% al Principado de Asturias en lo relativo a la alteracin de los t&rinos y denoinaciones de los concejos, as$ coo las "acultades en relacin a la creacin de organi,aciones territoriales en los t&rinos establecidos en dic1o art$culo. ). 3egular la delegacin de copetencias adinistrativas del Principado en uno o varios unicipios o en las organi,aciones territoriales a !ue se 1ace re"erencia en el art$culo ). 4. Autori,ar al Consejo de Gobierno la prestacin del consentiiento para obligarse en los convenios y acuerdos del Principado de Asturias con otras Counidades Autnoas, as$ coo supervisar su ejecucin. El Consejo de Gobierno dar# cuenta a la Junta General del resto de los convenios y acuerdos !ue obliguen al Principado. 5. Establecer tributos. Autori,ar el recurso al cr&dito. *. Aprobar el prograa del Consejo de Gobierno y e6igir su responsabilidad pol$tica en la "ora !ue deterine una Ley de la Junta. 12. E6ainar y aprobar la Cuenta General del Principado, sin perjuicio de lo dispuesto en los art$culos -+ ter y ++ de este Estatuto. 11. 7nterponer recursos de inconstitucionalidad y personarse ante el 8ribunal Constitucional en los supuestos y t&rinos previstos en la Constitucin y en la Ley 9rg#nica del 8ribunal Constitucional. 1%. 3ecibir la in"oracin !ue 1a de reitirle el Consejo de Gobierno sobre tratados y convenios internacionales en cuanto se re"ieran a aterias de particular inter&s para el Principado de Asturias, eitiendo su parecer sobre los isos.Artculo 24. is. 1. La Junta General podr# delegar en el Consejo de Gobierno la potestad de dictar noras con rango de ley. %. Las disposiciones del Consejo de Gobierno !ue contengan legislacin delegada recibir#n el t$tulo de (ecretos Legislativos. -. :o podr# delegarse la aprobacin de la Ley de Presupuestos ni la de noras con rango de ley para las !ue este Estatuto, las leyes o el 3eglaento de la Junta General re!uieran ayor$as cuali"icadas. /. La delegacin legislativa 1abr# de otorgarse al Consejo de Gobierno de "ora e6presa para ateria concreta y con "ijacin del pla,o para su ejercicio. La delegacin se agota por el uso !ue de ella 1aga el Consejo de Gobierno ediante la publicacin de la nora correspondiente. :o podr# entenderse concedida de odo ipl$cito o por tiepo indeterinado. 8apoco podr# peritir la subdelegacin a autoridades distintas del propio Consejo de Gobierno. +. La delegacin legislativa deber# otorgarse ediante una ley de bases cuando su objeto sea la "oracin de te6tos articulados o por una ley ordinaria cuando se trate de re"undir varios te6tos legales en uno solo. ). Las leyes de bases deliitar#n con precisin el objeto y alcance de la delegacin legislativa y los principios y criterios !ue 1an de seguirse en su ejercicio. Las leyes de bases no podr#n en ning.n caso autori,ar su propia odi"icacin ni "acultar para dictar noras con car#cter retroactivo. 4. La autori,acin para re"undir te6tos legales deterinar# el #bito norativo a !uese re"iere el contenido de la delegacin, especi"icando si se circunscribe a la era "orulacin de un te6to .nico o si se incluye la de regulari,ar, aclarar y aroni,ar los te6tos legales !ue 1an de ser re"undidos. 5. Cuando una proposicin de ley o una enienda "uere contraria a la delegacin legislativa en vigor, el Consejo de Gobierno est# "acultado para oponerse a su traitacin. En tal supuesto, podr# presentarse una proposicin de ley para la derogacin total o parcial de la ley de delegacin. *. ;in perjuicio del control jurisdiccional, el 3eglaento de la Junta General y las leyes de delegacin podr#n establecer "rulas adicionales de control.Artculo 2! 1. La Junta General es elegida por un per$odo de cuatro aolet$n 9"icial del Estado. Los 3eglaentos ser#n publicados por orden del Presidente del Principado, dentro del iso pla,o, en el >olet$n 9"icial del Principado de Asturias.Captulo II. Del Presidente del Principado de AsturiasArtculo 32 1. El Presidente del Principado de Asturias ser# elegido por la Junta General de entre sus iebros y nobrado por el 3ey. La eleccin se 1ar# por ayor$a absoluta de los iebros de la Junta en priera convocatoria, y por ayor$a siple en las posteriores, debiendo ediar entre cada convocatoria, al enos, cuarenta y oc1o 1oras. ;i transcurrido el pla,o de dos eses a partir de la constitucin de la Junta ning.n candidato 1ubiera sido elegido, la Junta General electa !uedar# disuelta, procedi&ndose a la convocatoria de nuevas elecciones. El andato de la nueva Junta durar#, en todo caso, 1asta la "ec1a en !ue debiera concluir el de la priera. %. El Presidente del Principado de Asturias es el del Consejo de Gobierno, cuya actividad dirige, coordina la Adinistracin de la Counidad Autnoa, designa y separa a los Consejeros y ostenta la suprea representacin del Principado y la ordinaria del Estado en Asturias. -. El Presidente del Principado de Asturias responde pol$ticaente ante la Junta General. /. ?na ley del Principado, aprobada por el voto "avorable de la ayor$a absoluta, deterinar# el estatuto personal, el procediiento de eleccin y cese y las atribuciones del Presidente.Captulo III. Del Conse(o de GoiernoArtculo 33 1. El Consejo de Gobierno es el rgano colegiado !ue dirige la pol$tica de la Counidad Autnoa y al !ue corresponden las "unciones ejecutiva y adinistrativa y el ejercicio de la potestad reglaentaria. %. Por ley del Principado, aprobada por ayor$a absoluta, se regular#n las atribuciones del Consejo de Gobierno, as$ coo el estatuto, "ora de nobraiento y cese de sus coponentes. -. ?na Ley de la Junta regular# el r&gien de publicacin de las noras y publicidadde las disposiciones y actos eanados del Consejo de Gobierno y de la Adinistracin del Principado de Asturias. /. El Consejo de Gobierno ser# in"orado de los convenios y tratados internacionales !ue puedan a"ectar a aterias de su espec$"ico inter&s.Artculo 34 1. El Consejo de Gobierno responde pol$ticaente ante la Junta General de "ora solidaria, sin perjuicio de la responsabilidad directa de cada uno de sus iebros por sugestin. %. ?na Ley de la Junta, aprobada por el voto "avorable de la ayor$a de sus iebros, regular# la responsabilidad establecida en el n.ero anterior y, en general, las relaciones entre dic1a Junta y el Consejo.Artculo 3! 1. El Presidente del Consejo de Gobierno, previa deliberacin del iso, puede plantear ante la Junta General la cuestin de con"ian,a sobre su prograa o sobre una declaracin de pol$tica general en el arco de las copetencias !ue se atribuyen al Principado en este Estatuto. La con"ian,a se entender# otorgada cuando vote a "avor de la isa la ayor$a siple de los iebros de la Junta. %. La Junta General puede e6igir la responsabilidad pol$tica del Consejo de Gobiernoediante la adopcin por ayor$a absoluta de la ocin de censura. @sta 1abr# de ser propuesta, al enos, por un 1+ por 122 de los iebros de la Junta, y 1abr# de incluir un candidato a Presidente del Principado de Asturias. La ocin de censura no podr# ser votada 1asta !ue transcurran cinco d$as desde su presentacin. En los prieros d$as de dic1o pla,o podr#n presentarse ociones alternativas. ;i la ocin de censura no "uese aprobada por la Junta General, sus signatarios no podr#n presentar otras ientras no transcurra un a