Oral Test

3
El término chupa cabras hace referencia a un críptico legendario, que se describe como un ser que ataca a animales de diferentes especies en zonas ganaderas o rurales. El mito tuvo su origen en la isla de Puerto Rico en 1995 Desde entonces se han avistado supuestos avistamientos en lugares tan lejanos a la isla como Maine y Chile, e incluso provenientes de países fuera del continente americano, como Rusia y Filipinas La mayoría de los informes de avistamientos provienen de América del Norte como México y al surAmérica Central y América del Sur, especialmente en países como Costa Rica, Bolivia, Ecuador, Argentina, Brasil, Puerto Rico, Honduras, Nicaragua, Colombia, Guatemala, El Salvador, Panamá, Perú, Chile, Uruguay, Venezuela, Paraguay y algunas zonas del sur de Estados Unidos. El nombre proviene de los supuestos hábitos hematófagos de la criatura, del que se cree que ataca a animales domésticos, especialmente cabras, succionando toda la sangre del cuerpo del animal. Las descripciones físicas de la criatura varían, pero comúnmente se describe como una criatura pesada, del tamaño de un oso pequeño y con una hilera de espinas abarcando desde el cuello hasta la base de la cola Bueno mi historia con el chupa cabras comienza cuando era pequeño alrededor de los 10 años por lo que me acuerdo en la casa de mi abuela que en paz descanse solíamos jugar con mis primos y compartir en familia En esa casa se comentaban diversas historias y una de ellas era la del chupa cabras que salía en el corral de piedra ubicado a 20 minutos caminando esto se comentaba en la fogata que era de costumbre hacer en la noche los días domingos un día domingo después de escuchar la historia decidimos ir en busca del chupa cabras convencido que las historia eran solamente un mito y que lo que decían ellas eran mentiras nos fuimos caminando teníamos que pasar por una muralla y la cruzamos luego pasar por una roca en la cual se veía el tenebroso corral de piedras cuando íbamos en la mitad del camino se coloco bastante tenebroso ya que se escuchaban pasos ruido de aves y cosa por el estilo además de que

description

test

Transcript of Oral Test

Page 1: Oral Test

El término chupa cabras hace referencia a un críptico legendario, que se describe como un ser que ataca a animales de diferentes especies en zonas ganaderas o rurales. El mito tuvo su origen en la isla de Puerto Rico en 1995

Desde entonces se han avistado supuestos avistamientos en lugares tan lejanos a la isla como Maine y Chile, e incluso provenientes de países fuera del continente americano, como Rusia y Filipinas

La mayoría de los informes de avistamientos provienen de América del Norte como México y al surAmérica Central y América del Sur, especialmente en países como Costa Rica, Bolivia, Ecuador, Argentina, Brasil, Puerto Rico, Honduras, Nicaragua, Colombia, Guatemala, El Salvador, Panamá, Perú, Chile, Uruguay, Venezuela, Paraguay y algunas zonas del sur de Estados Unidos. El nombre proviene de los supuestos hábitos hematófagos de la criatura, del que se cree que ataca a animales domésticos, especialmente cabras, succionando toda la sangre del cuerpo del animal. Las descripciones físicas de la criatura varían, pero comúnmente se describe como una criatura pesada, del tamaño de un oso pequeño y con una hilera de espinas abarcando desde el cuello hasta la base de la cola

Bueno mi historia con el chupa cabras comienza cuando era pequeño alrededor de los 10 años por lo que me acuerdo en la casa de mi abuela que en paz descanse solíamos jugar con mis primos y compartir en familia

En esa casa se comentaban diversas historias y una de ellas era la del chupa cabras que salía en el corral de piedra ubicado a 20 minutos caminando esto se comentaba en la fogata que era de costumbre hacer en la noche los días domingos un día domingo después de escuchar la historia decidimos ir en busca del chupa cabras convencido que las historia eran solamente un mito y que lo que decían ellas eran mentiras nos fuimos caminando teníamos que pasar por una muralla y la cruzamos luego pasar por una roca en la cual se veía el tenebroso corral de piedras cuando íbamos en la mitad del camino se coloco bastante tenebroso ya que se escuchaban pasos ruido de aves y cosa por el estilo además de que mis primos hacían bromas se tocaban los hombros y cosas por el estilo mi primo mayor iba adelante que tenía unos 16 años cuando íbamos llegando al corral y mi primo dijo que tocábamos el corral y los devolvíamos todos lo hicieron eso pero yo por mala fortuna y por mi estado físico que era más gordito toque el corral de los últimos y me caí y en el suelo observo el corral y vi una especie de animal grande huesudo era el chupa cabras al me quede paralizado unos segundos y luego corrí como nunca y logre alcanzar a mis primos que estaban ya donde estaba la muralla y me preguntaron por qué me había demorado tanto que era lo que me había pasado yo no les conté nadie por temor a que ser burlaran de lo que me había pasado y que no me creyeran llegue a la casa y me puse a pensar de lo que había visto con escalofríos por lo sucedido y de ese momento decidí nunca más visitar ese lugar por lo sucedido esa noche

Page 2: Oral Test

Colombia, oficialmente República de Colombia, es una república unitaria de América situada en la

región noroccidental de América. Está constituida en un estado social y democrático de derecho cuya

forma de gobierno es presidencialista. Está organizada políticamente en 32

departamentos descentralizados y un Distrito capital que es Bogotá.

Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y acceso

al Atlántico a través del mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San

Andrés, Providencia y Santa Catalina.

El país es la cuarta nación en extensión territorial de América del Sur y, con alrededor de 47 millones de

habitantes, la tercera en población en América Latina.12 Es la tercera nación del mundo con mayor

cantidad de hispanohablantes.13 Colombia posee una población multicultural, en regiones y razas. Su

población es, en su mayoría, resultado del mestizaje entre europeos, indígenas y africanos, con

minorías de indígenas y afro descendientes. En el Caribe colombiano hay una cantidad importante de

descendientes del Medio Oriente.1