oralidad

1
La semejanza entre las dos lecturas está vinculada al personaje del chaman en la Amazonia indígena; según Varese, es quien ha estado presente desde antes del origen de la humanidad y por ende está relacionado con los espíritus, pero este concepto de «espíritu» se refiere, según Eduardo Viveiros, a una clase extensiva de «seres» sobrenaturales que a una multiplicidad virtual intensiva donde los humano y lo no-humano se relacionan por síntesis disyuntiva, y esto se produce con la imagen del chaman, quien se distingue de los otros humanos por ser «espíritu», y aún más, «padres» de los espíritus. Pero es además es que nos cuenta que antes los humanos y los animales no se diferenciaban. Es decir, que no es solo como un medio sino que además, da la probabilidad de una relación entre seres que vivieron en un pasado dictado por los dioses con seres de la actualidad. Por otro lado, se nos menciona que los mitos que las comunidades mencionan, como de su origen, no pueden ser falsos. Por esto, diremos que el mito establece todas las costumbres y las actividades de los humanos. Finalmente observamos que la cultura amazónica desea a un modelo divino y esto es presentado por la presencia del chaman, quien es el consejero de la comunidad, donde se pide una convergencia entre lo cultural y la humanidad y no un dominio de uno sobre otro como se ha estado realizando.

description

literatura oral

Transcript of oralidad

La semejanza entre las dos lecturas est vinculada al personaje del chaman en la Amazonia indgena; segn Varese, es quien ha estado presente desde antes del origen de la humanidad y por ende est relacionado con los espritus, pero este concepto de espritu se refiere, segn Eduardo Viveiros, a una clase extensiva de seres sobrenaturales que a una multiplicidad virtual intensiva donde los humano y lo no-humano se relacionan por sntesis disyuntiva, y esto se produce con la imagen del chaman, quien se distingue de los otros humanos por ser espritu, y an ms, padres de los espritus. Pero es adems es que nos cuenta que antes los humanos y los animales no se diferenciaban. Es decir, que no es solo como un medio sino que adems, da la probabilidad de una relacin entre seres que vivieron en un pasado dictado por los dioses con seres de la actualidad. Por otro lado, se nos menciona que los mitos que las comunidades mencionan, como de su origen, no pueden ser falsos. Por esto, diremos que el mito establece todas las costumbres y las actividades de los humanos. Finalmente observamos que la cultura amaznica desea a un modelo divino y esto es presentado por la presencia del chaman, quien es el consejero de la comunidad, donde se pide una convergencia entre lo cultural y la humanidad y no un dominio de uno sobre otro como se ha estado realizando.