oratoria

3
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA FE Facultad de Derecho CARRERA DE MARTILLERO PUBLICO Y CORREDOR INMOBILIARIO Programa de Oratoria Unidad 1 La elocuencia. Su importancia en la antigüedad y el medioevo. Su redescubrimiento a partir de los estudios psico- sociales. El lenguaje como fuerza moral en la vida social. Importancia de la palabra oral en el proceso democrático. Su importancia en los negocios y las ventas. Ejercitación: Breve presentación de cada uno de los alumnos. Unidad 2 Elementos de la elocuencia. Concepto. Distintas clases. Tipos de discursos: leído, memorizado, improvisado, mixto. Ejercitaciones Prácticas: Breve narración a cargo de los alumnos. Lectura de discursos. Improvisar brevemente sobre un concepto dado. Combinar brevemente varios conceptos en un discurso. Discurso Mixto: preparación de una breve disertación. Unidad 3 El orador. Aptitudes naturales y adquiridas. Condiciones físicas. La voz: intensidad, timbre, ritmo, energía. Impostación. Condiciones intelectuales: memoria, inteligencia, sensibilidad, imaginación. Condiciones morales: probidad. Ejercitaciones Prácticas: breves exposiciones a cargo de los participantes. Unidad 4 El público. Noción sociológica. Condiciones ambientales. Relación orador-público. La persuasión. Ejercitaciones Prácticas. Unidad 5 El discurso. Su preparación: la idea central y las complementarias. Partes del discurso: Prólogo o exordio, medio o nudo; fin. Invención. Composición. Las figuras retóricas. Unidad 6 La elocución o expresión de las ideas. El estilo oratorio. La acción. La actitud, los gestos, los ademanes, los silencios y las pausas. Unidad 7 El temor frente al público: modo de superarlo. Unidad 8 Formas prácticas de la oratoria. Distintos tipos: individual y deliberativa. Oratoria política. La oratoria en la ECHAGÜE 7151 (3000) SANTA FE Tel./Fax: 0342 - 4603030 (INT. 126) E- MAIL: [email protected] 1

description

oratoria

Transcript of oratoria

TEMA I:

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA FEFacultad de Derecho

CARRERA DE MARTILLERO PUBLICO Y CORREDOR INMOBILIARIO

Programa de Oratoria

Unidad 1

La elocuencia. Su importancia en la antigedad y el medioevo. Su redescubrimiento a partir de los estudios psico-sociales. El lenguaje como fuerza moral en la vida social. Importancia de la palabra oral en el proceso democrtico. Su importancia en los negocios y las ventas.

Ejercitacin: Breve presentacin de cada uno de los alumnos.

Unidad 2Elementos de la elocuencia. Concepto. Distintas clases. Tipos de discursos: ledo, memorizado, improvisado, mixto. Ejercitaciones Prcticas: Breve narracin a cargo de los alumnos. Lectura de discursos. Improvisar brevemente sobre un concepto dado. Combinar brevemente varios conceptos en un discurso. Discurso Mixto: preparacin de una breve disertacin.

Unidad 3El orador. Aptitudes naturales y adquiridas. Condiciones fsicas. La voz: intensidad, timbre, ritmo, energa. Impostacin. Condiciones intelectuales: memoria, inteligencia, sensibilidad, imaginacin. Condiciones morales: probidad. Ejercitaciones Prcticas: breves exposiciones a cargo de los participantes.

Unidad 4El pblico. Nocin sociolgica. Condiciones ambientales. Relacin orador-pblico. La persuasin. Ejercitaciones Prcticas.

Unidad 5El discurso. Su preparacin: la idea central y las complementarias. Partes del discurso: Prlogo o exordio, medio o nudo; fin. Invencin. Composicin. Las figuras retricas.

Unidad 6La elocucin o expresin de las ideas. El estilo oratorio. La accin. La actitud, los gestos, los ademanes, los silencios y las pausas.

Unidad 7El temor frente al pblico: modo de superarlo.

Unidad 8Formas prcticas de la oratoria. Distintos tipos: individual y deliberativa. Oratoria poltica. La oratoria en la funcin pblica. La oratoria social o de circunstancias. Oratoria en los negocios. Oratoria deliberativa: entrevista, discusin en grupo, discusin en pblico, simposio, debate. La conferencia.

Unidad 91. La Oratoria jurdica. Caractersticas. Importancia de la oralidad en el Martillero Pblico.

Bibliografa

LOPRETE, Carlos Alberto. Introduccin a la Oratoria Moderna. Plus Ultra, Bs. As., 1980.

COLL y VEHI, Jos. Elementos de literatura (de las composiciones oratorias y de las obras doctrinales), Barcelona, 1925.

FOLLIET, Joseph. Oratoria. Bs. As. Ed. del Atlntico, 1958.

MAJORANA, ngel. El arte de hablar en pblico. Madrid. La Espaa, 1943.

Mc BURNEY, James y WRAGE, Ernest. El arte de bien hablar. Tratado de elocuencia. Barcelona, Argos, 1995.

SIEGFRIED, Andr. El arte de hablar en pblico. Bs. As. Editorial Central, 1957.

SENGER, Jules. El arte de la oratoria. Bs. As., 1962.

SARET, Lew y FOSTER, William. Basic principles of speech. Boston, 1946.

PROCHNOW, Herbert. Tratado de Oratoria: el arte de expresarse. Mxico, 1960.

BRIANT, Donald y WALLECE, Karl. Fundamentals of publics speaking. Nueva York, Appleton, 1947.

MOONEY, Alfredo. LA ORATORIA. Alveroni Ediciones.

LAPA, Eduardo L.. Nociones de Oratoria para el Martillero Pblico. Ediciones De Palma, Bs. As., 1976.

TEXTOS CLSICOS

ARISTTELES. Retrica. Madrid, 1953.

CICERON, Marco Tulio. Oratoria. Pars, 1930.

P. SERTILLANGES O. P. El Orador Cristiano. Madrid, 1954.

***********************************

- - - - - El presente corresponde al programa de la asignatura ORATORIA aprobado por Res. N 198 el da 15 de julio de 2003, entrar en vigencia a partir del ao 2003, para la carrera de Martillero Pblico y Corredor Inmobiliario.-------------------------------------------------------------

PAGE 2

ECHAGE 7151 (3000) SANTA FE Tel./Fax: 0342 - 4603030 (INT. 126) E-MAIL: [email protected]