ORATORIA

download ORATORIA

If you can't read please download the document

Transcript of ORATORIA

LA ORATORIA EN ROMA.

CICERN

La principal actividad que se haca en el Foro era hablar y escribir.

ORATORIA: es el arte de hablar en pblico

ORATOR: la persona que ejerce este arte

ORATIO: discurso, del tipo que sea, poltico, jurdico, fnebre, acadmico, etc.

Vista del Foro romano (reconstruccin).

Se pronunciaban los discursos en la tribuna de los oradores que haba en el Foro, llamada rostra

ELOQUENTIA: dominio de este arte, habilidad indispensable para hacer carrera en cualquiera de las actividades a las que se dedicaban los romanos de alta sociedad.

RHETORICA: teora en la que se basaba, aprendida y adaptada de los griegos (rhetor: gr. orador)

ESCUELAS DE RETRICA: escuela superior donde se estudiaba y aprenda la retrica.

Rostra, la tribuna de los oradores

La retrica griega, importada y adaptada por los romanos, abarcaba esencialmente tres aspectos:

Pulse dos veces paraaadir una imagenTipos de discurso

Partes de un discurso

Partes de la retrica

Estatua del filsofo Aristteles

TIPOS DE DISCURSO

Se distinguen tres clases de discurso:

Deliberativo: para persuadir o disuadir a un auditorio sobre una cuestin poltica, acadmica, religiosa.

Judicial: consistente en un alegato de defensa

Epidctico: acerca de una persona, ya fuera en su alabanza (un panegrico o elogio fnebre) o en su vituperio.

PARTES DE UN DISCURSO

En la organizacin de un discurso se establecan cuatro partes:

Exordio: introduccin dirigida a captar la benevolencia del auditorio

Narracin: exposicin de los hechos de la manera ms favorable a la causa

Confirmacin: defensa de los argumentos a favor y refutacin de los argumentos en contra.

Eplogo: recapitulacin y apelacin final a los sentimientos de los oyentes.

A este orden se le llama natural; si se segua otro, se le denominaba artificial

PARTES DE LA RETRICA

Distinguan cinco:

- La invencin o investigacin y documentacin sobre hechos, pruebas o argumentos

- La disposicin o distribucin de las partes del discurso (segn el orden natural o artificial)

- La elocucin o formulacin verbal: construccin de las frases, bsqueda de las palabras adecuadas, efectos estilsticos, etc.

- La memoria, tcnica de retener en la cabeza los argumentos y su formulacin (el discurso ledo era impensable)

- La accin, o actuacin, puesta en escena del discurso, como si de una interpretacin se tratara: gestos, tono, desplazamientos, etc.

MARCO TULIO CICERN

VIDA

Naci en Arpino en el ao 106 a.C. de una familia poco conocida, pero acomodada, perteneciente a la clase de los caballeros rurales. Su padre estimaba la formacin griega. Realiz sus estudios superiores en Roma, donde conoci a las mentes ms preclaras de su poca.

Era una persona vida de saber, dotada de una gran inteligencia y agudeza intelectual y con pretensiones de acceder a la vida pblica.

Recibi formacin en oratoria, estudios de jurisprudencia y tambin, desde muy joven, se aplic al estudio de la filosofa, en la idea de que al orador se le debe exigir sapientia filosfica. Continu sus estudios en Grecia y Asia Menor.

VIDA

No le fue fcil acceder a las magistraturas (los nobiles lo miraban con cierto desprecio al no pertenecer a su clase social sino ser homo novus).

Fue cuestor en Sicilia el 75 a.C. (los sicilianos apelaran a l por el caso de malversacin de fondos protagonizado por Verres en el 70 a.C.), edil en el 69 a.C., pretor en el 66 a.C., y como tal apoy a Pompeyo para que se le concediese la ampliacin de su mando a toda Asia, lo que le vali a su vez el apoyo de los caballeros, clase de la que l mismo provena.

Por ltimo, lleg a ser cnsul en el 63 a.C., y en el ejercicio de su cargo descubri y sofoc una conspiracin, la de Catilina (denunciado mediante cuatro discursos, Catilinariae), por lo que le fue conferido el ttulo de pater patriae.

Cicern pronuncia su discurso contra Catilina ante el Senado

VIDA

Al formarse el triunvirato con Pompeyo, Craso y Csar, ste ltimo busc la amistad de Cicern sin conseguirlo, por lo que pagara las consecuencias: fue desterrado acusado de la ejecucin ilegal de ciudadanos romanos (Catilina y sus partidarios) y sus bienes se confiscaron.

En el 57 a.C. regres a Roma

Durante el transcurso de la guerra civil entre Csar y Pompeyo, se inclin por el bando dell ltimo. Cuando ste fue derrotado, Csar trat a Cicern con benevolencia. A partir de ese momento Cicern se retir de la vida pblica, dedicndose ms a las letras que a la poltica. Tras el asesinato de Csar, Cicern retorn a la poltica, oponindose con fuerza a Marco Antonio. En el 43 a.C., partidarios de Antonio lo detuvieron cuando intentaba huir y lo asesinaron.

OBRAS. DISCURSOS POLTICOS

Contra Verres o Verrinas: Cicern fue cuestor en Sicilia, donde gobierna luego Verres, quien se dedica a robar y extorsionar. Los sicilianos acuden a Cicern que los ayuda, consiguiendo que Verres abandone la isla. Este discurso hizo saltar a Cicern al reconocimiento pblico.

Contra Catilina o Catilinarias: son los discursos que pronuncia en el Senado cuando destapa la conjuracin de Catilina.

Sicilia

OBRAS. DISCURSOS POLTICOS

En defensa del poeta Arquias: este discurso se convierte en un elogio de las letras y de la poesa, al defender al poeta griego, acusado de usurpar el derecho de ciudadana.

En defensa de Marcelo; En defensa de Ligario: son discursos en defensa de personajes que haban sido como l, enemigos de Csar, solicitando su perdn.

Filpicas o Contra Marco Antonio: son los discursos pronunciados cuando Marco Antonio recoge la herencia poltica de Csar. Reciben ese nombre de los discursos as llamados de Demstenes, orador griego, que son pronunciados contra Filipo de Macedonia, que intent dominar Grecia.

Marco Antonio

OBRAS RETRICAS

Son discursos sobre oratoria. Los ms importantes son:

Brutus: es una historia de la elocuencia, precedida por un resumen de la elocuencia en Grecia

Sobre el Orador y El Orador: trata de la formacin del orador y de las tcnicas del discurso.

Demstenes

OBRAS FILOSFICAS

POLTICAS:

Sobre la Repblica

Sobre las Leyes

Tratan sobre los sistema de gobierno posibles: la monarqua, la aristocracia y la democracia, llegando a la conclusin de que la Repblica Romana es una sntesis de las tres y por lo tanto la mejor.

OBRAS FILOSFICAS

MORALES:

De los deberes

Sobre los lmites del bien y el mal

Tusculanas: son dilogos con varios amigos. El hombre sabio o virtuoso no teme la muerte, dolor ni la enfermedad y su virtud le basta para ser feliz.

Sobre la senectud

Sobre la amistad

OBRAS FILOSFICAS

DE RELIGIN:

Sobre la naturaleza de los dioses

Sobre la adivinacin

CARTAS

Son un documento histrico muy importante ya que, gracias a ella, se sigue casi da a da la vida poltica y social del ltimo cuarto de siglo de la Repblica.

Cartas a los familiares

Cartas a tico

Cartas a su hermano Quinto

Cartas a Marco Bruto

FRASES DE CICERN

La confidencia corrompe la amistad; el mucho contacto la consume; el respeto la conserva.

Este es el primer precepto de la amistad: Pedir a los amigos slo lo honesto, y slo lo honesto hacer por ellos.

Quien contempla a un verdadero amigo, es como si contemplara a otro ejemplar de s mismo.

La amistad comienza donde termina o cuando concluye el inters.

Hay que atender no slo a lo que cada cual dice, sino a lo que siente y al motivo porque lo siente.

Humano es errar; pero slo los estpidos perseveran en el error.

En cuanto a la adversidad, difcilmente la soportaras si no tuvieras un amigo que sufriese por ti ms que tu mismo.

No basta con alcanzar la sabidura, es necesario saber utilizarla.

Todas las acciones cumplidas sin ostentacin y sin testigos me parecen ms loables.

Mi conciencia tiene para m ms peso que la opinin de todo el mundo.