Orden 20 08_2010_roc_inf_prim

16
Orden 20/08/2010 por la que se regula el ROC CEIP “CQ”

Transcript of Orden 20 08_2010_roc_inf_prim

Page 1: Orden 20 08_2010_roc_inf_prim

Ord

en

20

/08

/20

10

por

la q

ue s

e r

eg

ula

el

RO

C

CEIP “CQ”

Page 2: Orden 20 08_2010_roc_inf_prim

Ord

en

20

/08

/20

10

por

la q

ue s

e r

eg

ula

el

RO

C

CEIP “CQ”

IntroducciónIntroducciónOrden 20/08/2010Orden 20/08/2010

Se requiere un desarrollo normativo para establecer el marco específico de actuación concretando determinados aspectos en los que el propio ROC remite a lo que se

disponga en normas de inferior rango.

Plan de Centro

•Su difución•Su actualización.•Los procesos de autoevaluación

Coordinación docente

•Designación y nombramiento•Plan de reuniones•Organización de la tutoría

Horario•Horario general del centro•Del equipo directivo•Coordinación docente

Otros•Profesorado de apoyo y refuerzo educativo•Profesorado de NEE•Criterios asignación cursos, grupos y áreas

Page 3: Orden 20 08_2010_roc_inf_prim

Ord

en

20

/08

/20

10

por

la q

ue s

e r

eg

ula

el

RO

C

CEIP “CQ”

Plan de Centro (Art 3)

1. El contenido, la elaboración y la aprobación del Plan de Centro se llevará a cabo según el ROC2. En cada C.P. rural habrá un único Consejo Escolar, un Claustro y un equipo directivo.3. Los centros de nueva creación tendrán un curso para elaborarlo y aprobarlo.

Plan de Centro y autoevaluaciónPlan de Centro y autoevaluaciónCapítulo IICapítulo II

Difusión del Plan de Centro (Art 4)

1. Será público y se facilitará su conocimiento por la comunidad educativa y la ciudadanía en general. Copia a las AMPAS y facilidades para su general consulta.

2. Publicación en la página web.3. Se incluirá en el Sistema de Información Séneca.

Actualización o modificación del Plan de Centro (Art 5)

1. Las propuestas serán a iniciativa de la dirección para adecuarlo a su proyecto de dirección, o para incorporar las propuestas de mejora de la memoria de autoevaluación.

2. Serán aprobadas e incluidas en Séneca antes del 15 de noviembre.

Page 4: Orden 20 08_2010_roc_inf_prim

Ord

en

20

/08

/20

10

por

la q

ue s

e r

eg

ula

el

RO

C

CEIP “CQ”

Proceso de autoevaluación1. Los centros realizarán una autoevaluación de:

Su propio funcionamiento Los programas que desarrollan Los procesos de enseñanza y aprendizaje y de los resultados del alumnado Las medidas y actuaciones sobre la prevención de las dificultades de aprendizaje.

Será supervisada por la inspección educativa. El resultado, a una memoria de autoevaluación aprobada e incluida Séneca antes del 30 de junio de cada año.

2. Para la autoevaluación se utilizarán los indicadores de la AGAEVE y del ETCP. Entre ellos se incluirán los elementos analizados en las evaluaciones de diagnóstico.

3. Plazos para la medición de indicadores de calidad por ETCP y aportaciones del Claustro: fijados por la dirección y finalizarán antes del 25 de junio de cada año.

Plan de Centro y autoevaluaciónPlan de Centro y autoevaluaciónCapítulo IICapítulo II

Asesoramiento y supervisión de la inspección educativa1. Asesorará al ETCP en la elaboración de indicadores de calidad

2. Supervisará el proceso de autoevaluación 3. Supervisará la memoria,4. Velará para que se incluyan las propuestas de mejora y de la evolución de los indicadores

y que se realicen las actualizaciones o modificaciones del Plan de Centro.

Page 5: Orden 20 08_2010_roc_inf_prim

Ord

en

20

/08

/20

10

por

la q

ue s

e r

eg

ula

el

RO

C

CEIP “CQ”

Designación y nombramiento (Art 8)

1. Se llevará a cabo en el mes de septiembre.2. La jefatura de estudios elaborará el plan de reuniones para el curso de cada órgano de

coordinación docente. Se atenderán los criterios pedagógicos del proyecto educativo y las características del órgano de que se trate. Se podrán realizar reuniones extraordinarias.

3. Los maestros/as que compartan centro podrán ser designados tutores (donde impartan más horas).

Órganos de coordinación docenteÓrganos de coordinación docenteCapítulo IIICapítulo III

Organización de la tutoría (Art 9)

1. La tutoría: una hora semanal (de obligada permanencia) para entrevistas con los padres/madres previamente citados o por iniciativa de los mismos.

2. Este horario posibilitará la asistencia de los padres/madres y, en todo caso, en sesión de tarde.

Page 6: Orden 20 08_2010_roc_inf_prim

Ord

en

20

/08

/20

10

por

la q

ue s

e r

eg

ula

el

RO

C

CEIP “CQ”

Elaboración de horarios (Art 10)

1. La jefatura de estudios elaborará el horario general del centro, el lectivo del alumnado y el individual del profesorado, según los criterios del proyecto educativo, y velará por su cumplimiento.

2. La secretaría elaborará, el horario del PAS y de atención educativa complementaria y velará por su cumplimiento.

3. El director/a los aprobará.

HorariosHorariosCapítulo IVCapítulo IV

Horario general del centro (Art 11)

El horario general del centro abarca el horario lectivo, el de las actividades complementarias y extraescolares y demás servicios complementarios. Se especificará lo siguiente:

a) El horario y condiciones en las que el centro permanecerá abierto fuera del horario lectivo.b) El horario lectivo de cada curso.c) El horario y las condiciones en las que estarán disponibles cada uno de los servicios

complementarios, actividades e instalaciones del centro.

Page 7: Orden 20 08_2010_roc_inf_prim

Ord

en

20

/08

/20

10

por

la q

ue s

e r

eg

ula

el

RO

C

CEIP “CQ”

Horario lectivo del alumnado (Art 12)

1. El horario lectivo semanal para infantil: Artículo 7 de la Orden de 5 de agosto de 2008.2. El horario lectivo semanal para primaria: Anexo II de la Orden de 10 de agosto de 20073. Se tendrá en cuenta lo establecido en el artículo 14 del Decreto 301/2009, de 14 de julio, por el

que se regula el calendario y la jornada escolar.

HorariosHorariosCapítulo IVCapítulo IV

Horario individual del profesorado (Art 13)

1. La jornada semanal de maestros/as será de 35 horas de lunes a viernes.2. De las 35, 30 son de obligada permanencia en el centro.

Actividades del horario lectivo (25 horas):a) Docencia directa de un grupo.b) Actividades de refuerzo y recuperación.c) Atención al alumnado en caso de ausencia del profesorado.d) Cuidado y vigilancia de los recreos: turnos de un maestro/a por cada dos grupos de

alumnos/as (quedará exenta la dirección del centro).e) Asistencia a las actividades complementarias programadas.f) Desempeño de funciones directivas o de coordinación docente.g) Desempeño de funciones de coordinación de los planes estratégicos.h) Organización y funcionamiento de la biblioteca escolar.i) Cualesquiera otras que se determinen en el Plan de Centro.

Page 8: Orden 20 08_2010_roc_inf_prim

Ord

en

20

/08

/20

10

por

la q

ue s

e r

eg

ula

el

RO

C

CEIP “CQ”

HorariosHorariosCapítulo IVCapítulo IV

Horario individual del profesorado (Art 13)

3. Las 5 horas restantes de obligada permanencia en el centro será flexible según el plan de reuniones establecido por la jefatura de estudios (una hora será de coordinación docente.) Se destinará a las siguientes actividades:

a) Reuniones del ETCP, de los equipos de ciclo.b) Actividades de tutoría y tutoría electrónica, coordinación con los EOEs (una hora semanal).c) Cumplimentación de los documentos académicos del alumnado.d) Programación de actividades educativas.e) Asistencia a las reuniones de los órganos colegiados de gobierno del centro.f) Asistencia a las actividades complementarias programadas.g) Asistencia a las sesiones de evaluación.h) Organización y funcionamiento de la biblioteca escolar.i) Organización y mantenimiento del material educativo.j) Asistencia a actividades de formación y perfeccionamiento.k) Cualesquiera otras que se determinen en el Plan de Centro.

Asistencia a actividades de formación y perfeccionamiento: reconocidas por la Consejería, un máximo de 70 horas en el curso y cuya imputación deberá realizarse de manera ponderada en el curso para que no obstaculice el normal desarrollo del mismo. Serán certificadas, por el centro de profesorado y se dará conocimiento al equipo directivo del centro.

Page 9: Orden 20 08_2010_roc_inf_prim

Ord

en

20

/08

/20

10

por

la q

ue s

e r

eg

ula

el

RO

C

CEIP “CQ”

HorariosHorariosCapítulo IVCapítulo IV

Horario individual del profesorado (Art 13)

4. El proyecto educativo podrá disponer que un horario para la coordinación de planes y programas educativos o proyectos de innovación.

5. El horario que no es de obligada permanencia se dedicará a la preparación de actividades docentes (lectivas y no lectivas), al perfeccionamiento profesional y a la atención de los deberes inherentes a la función docente.

6. Los maestros/as con dedicación a tiempo parcial, deberán cubrir un número de horas de permanencia en el centro proporcional al de horas lectivas que deban impartir.

7. Los maestros y maestras que cuenten con 55 o más años tendrán una reducción de su horario lectivo de dos horas: Se llevará a cabo en el horario de docencia directa con el alumnado. Se destinará a la realización de las actividades que se le encomienden de entre las de

recogidas en el apartado 3, sin que ello implique reducción del horario semanal de obligada permanencia en el centro establecido en treinta horas.

Page 10: Orden 20 08_2010_roc_inf_prim

Ord

en

20

/08

/20

10

por

la q

ue s

e r

eg

ula

el

RO

C

CEIP “CQ”

HorariosHorariosCapítulo IVCapítulo IV

Horario del equipo directivo (Art 14)

1. El equipo directivo dispondrá semanalmente de estas horas lectivas para su función:a) De cuatro o cinco unidades: 5 horas.b) De seis a ocho unidades: 17 horas.c) De nueve a diecisiete unidades: 23 horas.d) De dieciocho a veintiséis unidades: 27 horas.e) De veintisiete o más unidades: 33 horas.

2. La dirección dispondrá de autonomía para distribuir entre el equipo directivo el horario anterior.

Horario de coordinación docente (Art 15)

1. El proyecto educativo recoge los criterios pedagógicos para asignar el horario de coordinación.

2. Horas lectivas semanales coordinación de los equipos de ciclo y de orientación:a) De 9 a 17 unidades: 1 hora por cada equipo de ciclo y 1 hora por el equipo de orientación.b) De 18 o más unidades: 2 horas por equipo de ciclo y 1 hora por el equipo de orientación.c) En los colegios semi D: Se suma 1 hora si cuentan con hasta 8 unidades de ESO y dos horas si cuentan con 9 o más unidades.

Número de unidades: Las autorizadas al centro..

Page 11: Orden 20 08_2010_roc_inf_prim

Ord

en

20

/08

/20

10

por

la q

ue s

e r

eg

ula

el

RO

C

CEIP “CQ”

HorariosHorariosCapítulo IVCapítulo IV

Horario del profesorado que comparte centros (Art 14)

1. Se confeccionará mediante acuerdo de las jefaturas de estudios de los centros afectados.2. Guardará la debida proporción con el número de horas lectivas que tenga que atender en cada

uno de ellos. Se agruparán las horas de cada centro en jornadas completas Repartirá sus horas de obligada permanencia en idéntica proporción.

3. La asistencia a las reuniones: al centro donde imparta más horas de docencia.4. Quedará exento del cuidado y vigilancia de los recreos.

Criterios para determinar horario maestros itinerantes en CPR (Art 16)

Page 12: Orden 20 08_2010_roc_inf_prim

Ord

en

20

/08

/20

10

por

la q

ue s

e r

eg

ula

el

RO

C

CEIP “CQ”

Otras disposicionesOtras disposicionesCapítulo VCapítulo V

Profesorado de apoyo y refuerzo educativo (Art 18)

1. Centros con 3 o más unidades de primaria: 25 horas a apoyo, refuerzo y recuperación del alumnado que presente dificultades de aprendizaje.

2. Centros con 18 o más unidades: este horario lectivo le será asignado a un único maestro/a. En los centros entre 6 y 17 unidades será distribuido, como máximo, entre dos maestros/as. Con menos de 6 le será asignado a 3 maestros /as como máximo.

3. En el horario del profesorado de apoyo y refuerzo educativo figurará estas horas lectivas entre los diferentes cursos y áreas según se disponga en el proyecto educativo del centro.

Page 13: Orden 20 08_2010_roc_inf_prim

Ord

en

20

/08

/20

10

por

la q

ue s

e r

eg

ula

el

RO

C

CEIP “CQ”

Otras disposicionesOtras disposicionesCapítulo VCapítulo V

Profesorado especializado en NEE (Art 19)

1. Funciones específicas:a) La atención e impartición de docencia directa al alumnado con NEE con dictamen. También

atenderá al alumnado con otras necesidades específicas de apoyo educativob) La realización (en colaboración con el profesorado) de adaptaciones curriculares significativas.c) La elaboración y adaptación de material didáctico y orientación al profesorado.d) La tutoría del alumnado con NEE al que imparte docencia.e) La coordinación con los profesionales de la orientación educativa, con el personal de atención

educativa complementaria y con otros profesionales.

2. La atención al alumnado con NEE escolarizado en grupos ordinarios con Apoyos se llevará a cabo en dicho grupo. Caben intervenciones específicas individuales fuera del aula ordinaria.

3. La tutoría en las aulas específicas de educación especial: profesorado especializado. Alumnado escolarizado en un grupo ordinario: la tutoría será compartida (entre el maestro/a tutor/a y el profesorado especialista). En el POAT, mecanismos de coordinación. Atención a las familias: conjuntamente.

4. El maestro/a especializado en su centro o itinerante (reducción de su horario de docencia).

Page 14: Orden 20 08_2010_roc_inf_prim

Ord

en

20

/08

/20

10

por

la q

ue s

e r

eg

ula

el

RO

C

CEIP “CQ”

Otras disposicionesOtras disposicionesCapítulo VCapítulo V

Criterios para la asignación de enseñanzas (Art 20)

1. La asignación de cursos, grupos y áreas la realizará la dirección, en la 1ª semana de septiembre según los criterios del proyecto educativo para favorecer el éxito escolar del alumnado.

2. A los maestros/as de Idiomas, tras cubrir primaria, se les encomendará infantil.3. La adjudicación de un puesto no impide impartir otras enseñanzas de acuerdo con la

organización pedagógica del centro y con la normativa que resulte de aplicación

Page 15: Orden 20 08_2010_roc_inf_prim

Ord

en

20

/08

/20

10

por

la q

ue s

e r

eg

ula

el

RO

C

CEIP “CQ”

Disposiciones adicionalesDisposiciones adicionalesHorario lectivo 2 primeros cursos ESO (Adic. 1ª)

Los horarios lectivos de los dos primeros cursos de la ESO tendrán en cuenta: a) El modelo de horario: el del centro autorizado para otras enseñanzas.b) El horario del alumnado: de lunes a viernes.c) La distribución de las materias, se realizará según criterios pedagógicos.

Centros receptores de transporte escolar (Adic. 2ª)

Adaptarán el inicio y la finalización de la jornada escolar a la planificación del transporte escolar en la zona

Asignación enseñanzas a maestros/as 1º ciclo ESO (Adic. 3ª)

1. La asignación de las materias, cursos, grupos la realizará la dirección (según criterios pedagógicos y de adscripción.2. Los maestros/as de Ciencias de la Naturaleza y Matemáticas impartirán ambas materias y Tecnología; los de Ciencias Sociales, Geografía e Historia y de Lengua Castellana impartirán Educación Plástica y Visual.3. Los maestros/as podrán impartir enseñanzas correspondientes a la educación primaria.

Page 16: Orden 20 08_2010_roc_inf_prim

Ord

en

20

/08

/20

10

por

la q

ue s

e r

eg

ula

el

RO

C

CEIP “CQ”

Disposiciones adicionalesDisposiciones adicionalesElaboración del Plan de Centro (Adic. 4ª)

Antes del 31 de octubre de 2010, sesión extraordinaria del Claustro de Profesorado cuyo único punto del Orden del Día será la presentación del Reglamento Orgánico de Centros para facilitar su difusión e iniciar la elaboración del Plan de Centro.

Vigencia de los Proyectos de Centro (Transitoria única)

Vigencia de los actuales proyectos de centro: Hasta la aprobación del Plan de Centro según Decreto 328/2010 de 13 de julio.

Derogación normativa (Derogatoria única)

Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo establecido en la presente Orden.

Garantía para el cumplimiento de la Orden (Disp. Final 1ª)

La inspección educativa velará por su cumplimiento y asesorará, orientará e informará en relación con ella

Entrada en vigor (Disp. Final 2ª): Al día siguiente de su publicación