Ordenamieto ecológico territorial
of 19
/19
-
Author
cesar-renteria -
Category
Environment
-
view
110 -
download
0
Embed Size (px)
description
Gestión Ambiental
Transcript of Ordenamieto ecológico territorial
- 1. Rentera Garca Cesar Horacio Osvaldo Hernndez Valadez Ing. Qumica 5to Semestre Ley General de Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Ambiente en materia de OET
- 2. El OET (Ordenamiento Ecolgico Territorial) se concibe como: El instrumento de poltica ambiental cuyo es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, a fin de lograr la proteccin del medio ambiente y la preservacin y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales a partir del anlisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos (Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente- LGEEPA. Art. 3, frac. XXIII)
- 3. Es un instrumento de planeacin que busca conciliar las demandas sociales de apropiacin de recursos y uso del suelo con el estado y calidad de los elementos biofsicos en el espacio territorial
- 4. La Ley General de Equilibrio Ecolgico y de Proteccin al Ambiente fue publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 28 de Enero de 1988 y su ltima modificacin fue el 12 de Febrero del 2007. Esta ley es la que establece las reglas a seguir en situaciones referentes a la preservacin y restauracin del equilibrio ecolgico en el territorio nacional, da un ordenamiento ecolgico territorial o (OET)
- 5. La LGEEPA en materia de Ordenamiento Ecolgico Territorial en el Articulo 1 garantiza el derecho de toda persona de vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar adems de definir de que forma se preservara el medio ambiente, como se restaura y como se puede mejorar el mismo.
- 6. Preservar y proteger la biodiversidad en la zona, as como el establecimiento y administracin de las reas naturales protegidas. Tambin el aprovechamiento sustentable, la preservacin y, en su caso, la restauracin del suelo, el agua y los dems recursos naturales, de manera que sean compatibles con la obtencin de beneficios econmicos y las actividades de la sociedad en armona con la preservacin de los ecosistemas como en la prevencin de la contaminacin de agua, aire y suelo.
- 7. En el artculo 2 entre los puntos ms importantes se encuentra la formulacin y ejecucin de acciones de proteccin y preservacin de la biodiversidad en territorio nacional, as como el establecimiento de zonas reservadas para salvaguardar cualquier actividad riesgosa en territorio nacional.
- 8. El articulo 3 define las reas naturales protegidas que considera como los ambientes originales que no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano. Y en este artculo tambin se promueve el desarrollo sustentable en cuanto a que indica que se deben de aprovechar sustentablemente los recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, esto por un periodo indefinido.
- 9. Promueve el uso de la Biotecnologa para toda aplicacin tecnolgica que utilice recursos biolgicos, organismos vivos o sus derivados para la creacin o modificacin de productos o procesos siempre y cuando sea para uso legal.
- 10. El 8 de Agosto de el ao 2003 al reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecolgico y de Proteccin al Ambiente en materia de OET se le anexo una especificacin estableciendo a la LGEEPA de Ordenamiento Ecolgico Territorial las bases que debe regir la actuacin del Gobierno Federal en formulacin, aplicacin, expedicin, ejecucin y evaluacin del programa de ordenamiento ecolgico general del territorio y de los programas de ordenamiento ecolgico marino
- 11. El 21 de febrero del 2007 en Mazatln, Sinaloa el Presidente Caldern present la Estrategia Nacional para el Ordenamiento Ecolgico del Territorio en Mares y Costas. Donde se elaboraron los ltimos cambios a la ley.
- 12. Actualmente la SEMARNAT es la que gestiona el Ordenamiento Ecolgico Territorial por medio de la LGEEPA y esta secretaria hace un esfuerzo por concentrar informacin sobre los procesos de Ordenamiento Ecolgico que se llevan a cabo en el Pas.
- 13. El proceso de ordenamiento ecolgico da inicio con la firma un convenio de coordinacin en el que se establecern los siguientes compromisos: * Integrar el comit de ordenamiento ecolgico, asegurndose la representacin de los sectores pblico, privado y social * Generar el modelo de ordenamiento ecolgico y las estrategias ecolgicas que formarn parte del programa de ordenamiento ecolgico. * Establecer la bitcora ambiental.
- 14. Comit de ordenamiento ecolgico El comit de ordenamiento ecolgico esta integrado por personas, organizaciones e instituciones del sector pblico, privado y social donde el INE juega un papel dentro de este. El comit se divide en dos rganos, el rgano tcnico y el rgano ejecutivo. El rgano ejecutivo es el responsable de tomar las decisiones para la instrumentacin del programa de ordenamiento ecolgico. El rgano tcnico es el responsable de realizar los estudios y los anlisis que se le requieran.
- 15. Programa de ordenamiento ecolgico El programa de ordenamiento ecolgico debe incluir una zonificacin, los lineamientos ecolgicos para cada zona y un conjunto de estrategias ecolgicas. Un lineamiento ecolgico se define como un enunciado general que refleja la meta o estado deseable de una unidad territorial o zona. Para que sea vlido, un lineamiento ecolgico deber cumplir con las siguientes condiciones: establecerse consensuadamente entre los sectores involucrados en el seno del comit de ordenamiento ecolgico, fundamentarse con la mejor informacin tcnica y cientfica, y generarse mediante procedimientos sistemticos y transparentes.
- 16. Bitcora Ambiental La bitcora ambiental es el registro pblico de los avances del proceso de ordenamiento ecolgico. Esta bitcora ser la herramienta para: Rendir cuentas a la sociedad sobre el proceso de ordenamiento ecolgico Facilitar el acceso a la informacin Simplificar la gestin de los proyectos de desarrollo Dar certidumbre a los proyectos de inversin pblica y privada Evaluar el cumplimiento y la efectividad de los lineamientos ecolgicos y las estrategias ecolgicas
- 17. Conclusin * Ley General de Equilibrio Ecolgico y de Proteccin al Ambiente en materia de Ordenamiento Ecolgico Territorial ha sido tan fundamental que se ha tomado como referencia para ser aplicada en otros pases
- 18. Referencias http://webcache.googleusercontent.com/search? q=cache:dZJaYaYxDnYJ:www.semarnat.gob.mx/tema s/ordenamientoecologico+ORDENAMIENTO+ECOLOGI CO+DEL+TERRITORIO+WIKIPEDIA&cd=1&hl=es&ct=cl nk&gl=mx&client=firefox-a (Referencia consultada Noviembre del 2010) http://es.wikipedia.org/wiki/Ordenamiento_territori al (Referencia consultada Diciembre del 2010)