Ordenanza 2 - 87

13
Prefectura Naval Argentina ______________ ORDENANZA MARÍTIMA Nº 2/87 "CONTIENE MODIFICACIONES A LA REGLAMENTACION" ________________ Buenos Aires, 23 de febrero de 1987. =========================================================================== INSTRUMENTAL NAUTICO, PUBLICACIONES, MATERIAL DE SEÑALAMIENTO Y PIROTÉCNICO DE LOS BUQUES VISTO lo informado por la Dirección de Policía de Seguridad de la Navegación, y; CONSIDERANDO: Que desde la entrada en vigor de la Ordenanza Marítima Nº 3/76 se han producido modificaciones en la reglamentación nacional, como así también en los convenios internacionales incorporados al ordenamiento jurídico nacional, en cuanto concierne a las condiciones de seguridad que deben reunir los buques y artefactos navales inscriptos en la matrícula mercante nacional; Que, asimismo, la experiencia recogida durante la aplicación de la citada Ordenanza aconseja proceder a la actualización de sus normas, en procura de reunir en una sola normativa las disposiciones relativas a los elementos que deben llevar los ya citados buques y artefactos navales, de acuerdo a lo preceptuado en el Capítulo 3 del Título 1 del Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre REGINAVE; Que acorde las facultades asignadas en las respectivas disposiciones del referido Capítulo del mencionado texto reglamentario, corresponde dictar las pertinentes normas: Por ello, EL PREFECTO NACIONAL NAVAL D I S P 0 N E : ARTICULO lº- A los fines de la aplicación de la presente Ordenanza Marítima, los buques de la matrícula mercante nacional se clasifican en: CATEGORÍA A - MARITIMA A.1 - Buques de pasajeros y carga que realicen navegación de altura. A.2 - Remolcadores, buques de apoyo y similares que realicen navegación de altura. A.3 - Buques de 100 T.A.T. o mayores, que realicen navegación costera, que no sean pesqueros. A.4 - Embarcaciones sin propulsión tripulados. A.5 - Buques menores de 100 T.A.T. que realicen navegación costera, o de rada o ría, que no sean pesqueros. CATEGORÍA B - RIO DE LA PLATA B. 1 - Buques de pasajeros. B. 2 - Buques de carga. B. 3 - Dragas, balizadores, remolcadores. B. 4 - Embarcaciones sin propulsión tripuladas. CATEGORIA C - RIOS INTERIORES C. 1 - Buques de pasajeros. C. 2 - Buques de carga. C. 3 - Dragas, balizadores, remolcadores.

Transcript of Ordenanza 2 - 87

Page 1: Ordenanza 2 - 87

Prefectura Naval Argentina ______________

ORDENANZA MARÍTIMA Nº 2/87

"CONTIENE MODIFICACIONES A LA REGLAMENTACION" ________________

Buenos Aires, 23 de febrero de 1987. ===========================================================================

INSTRUMENTAL NAUTICO, PUBLICACIONES, MATERIAL DE SEÑALAMIENTO Y PIROTÉCNICO DE LOS BUQUES

VISTO lo informado por la Dirección de Policía de Seguridad de la Navegación, y;

CONSIDERANDO:

Que desde la entrada en vigor de la Ordenanza Marítima Nº 3/76 se han producido modificaciones

en la reglamentación nacional, como así también en los convenios internacionales incorporados al ordenamiento jurídico nacional, en cuanto concierne a las condiciones de seguridad que deben reunir los buques y artefactos navales inscriptos en la matrícula mercante nacional;

Que, asimismo, la experiencia recogida durante la aplicación de la citada Ordenanza aconseja proceder a la actualización de sus normas, en procura de reunir en una sola normativa las disposiciones relativas a los elementos que deben llevar los ya citados buques y artefactos navales, de acuerdo a lo preceptuado en el Capítulo 3 del Título 1 del Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre REGINAVE;

Que acorde las facultades asignadas en las respectivas disposiciones del referido Capítulo del mencionado texto reglamentario, corresponde dictar las pertinentes normas:

Por ello,

EL PREFECTO NACIONAL NAVAL D I S P 0 N E :

ARTICULO lº- A los fines de la aplicación de la presente Ordenanza Marítima, los buques de la matrícula mercante nacional se clasifican en:

CATEGORÍA A - MARITIMA A.1 - Buques de pasajeros y carga que realicen navegación de altura. A.2 - Remolcadores, buques de apoyo y similares que realicen navegación de altura. A.3 - Buques de 100 T.A.T. o mayores, que realicen navegación costera, que no sean pesqueros. A.4 - Embarcaciones sin propulsión tripulados. A.5 - Buques menores de 100 T.A.T. que realicen navegación costera, o de rada o ría, que no sean

pesqueros.

CATEGORÍA B - RIO DE LA PLATA B. 1 - Buques de pasajeros. B. 2 - Buques de carga. B. 3 - Dragas, balizadores, remolcadores. B. 4 - Embarcaciones sin propulsión tripuladas.

CATEGORIA C - RIOS INTERIORES C. 1 - Buques de pasajeros. C. 2 - Buques de carga. C. 3 - Dragas, balizadores, remolcadores.

Page 2: Ordenanza 2 - 87

C. 4 - Embarcaciones sin propulsión tripuladas.

CATEGORÍA D - INTERIOR DE PUERTO D. 1 - Buques de pasajeros. D.2 - Buques de carga. D. 3 - Remolcadores. D.4 - Embarcaciones sin propulsión tripuladas. Navegación Marítima: Es la que se efectúa por mar entre puertos argentinos (nacional) o entre

puertos argentinos y extranjeros (internacional. Navegación de Altura: Es la que requiere situar al buque por medios astronómicos o electrónicos,

fuera de la vista de la costa. Navegación Costera: Es la que permite situar al buque por líneas de situación referidas a puntos

notables de la costa. Río de la Plata: Es la que se efectúa entre los siguientes límites:

Este: la línea imaginaria que une Punta Rasa con Punta del Este (R.O.U.); Oeste: la línea imaginaria que une Punta Quilmes con Punta Morón (o nueva Palmira (R.O.U..

Ríos Interiores: Es la navegación efectuada por los ríos interiores de jurisdicción nacional y en el Río de la Plata, al Oeste de su límite occidental.

Interior de Puerto: Es la efectuada en jurisdicción de los puertos; incluyendo sus radas y canales de acceso, si son protegidos.

ARTICULO 2º - Los buques de las categorías A, B, C y D tendrán a bordo, como mínimo, los elementos que se citan en los anexos siguientes:

Anexo Nº l: Instrumental náutico; Anexo Nº 2: Publicaciones; Anexo Nº 3: Material de señalamiento; Anexo Nº 4: Pirotecnia.

ARTICULO 3º - La incorporación de otras categorías de buques, no consideradas en esta instancia por esta Ordenanza, se efectuará en el futuro, mediante sucesivos anexos.

ARTICULO 4º - La asignación de los elementos debe entenderse como hecha para condiciones normales operativas del buque de que se trata. No obstante se podrá modificar las exigencias de equipamiento, atendiendo a las particulares características de la zona geográfica en la que el buque navega, el tipo y servicio al que éste está afectado y demás circunstancias que fundamenten aquella necesidad. A estos efectos, los armadores, propietarios, agentes marítimos y demás personas autorizadas, formularán la correspondiente solicitud a la dependencia jurisdiccional de la Prefectura la que luego de evaluar las razones y argumentos invocados para la obtención de la franquicia respectiva, dictará la pertinente disposición, notificará de su contenido a los interesados y elevará lo actuado a la Dirección de Policía de Seguridad de la Navegación. (Texto acorde Volante rectificativo Nº 2-987)

ARTICULO 5º - Los buques y artefactos navales no mencionados en la presente serán considerados, en cada caso particular, por la Dirección de Policía de Seguridad de la Navegación.

ARTICULO 6º - Derogase las Ordenanzas Marítimas Nros. 8/75 y 3/76.

ARTICULO 7º - Por la Jefatura de Planeamiento Orgánico, procédase a la publicación y distribución de la presente Ordenanza Marítima.

Juan Eduardo Mosqueda Prefecto General

Prefecto Nacional Naval RPOL, UR9 Nº 1-987. (Nro. de orden 063).

Page 3: Ordenanza 2 - 87

Anexo Nº 1 a la Ordenanza Marítima Nº 2-987.- INSTRUMENTAL NAUTICO (1) ELEMENTO

MARITIMA

RIO DE LA PLATA

R. INTERIORES

INT. DE PUERTOS

OBSERVACIONES

A-1

A-2

A-3

A-4

A-5

B-1

B-2

B-3

B-4

C-1

C-2

C-3

C-4

D-1

D-2

D-3

D-4

Anteojo prismático Barómetro y/o barógrafo Compás magnético de gobierno compensado (desvíos) (3) Compás patrón compensado (desvíos) (3) Correderas Cronometro Marino Elementos de dibujo para la derrota Girocompás (reemplaza compás de gobierno) (5) Psicrómetro

2

1/1 (1)

SI

SI

2 (4)

1

SI

SI

SI

1

1/1 (1)

SI - 1 1

SI

SI

SI

1 1

SI - 1 -

SI - -

- - - - - - - - -

1 -

SI(2)

- - -

SI - -

1 1

SI(2)

- - -

SI - -

1 1

SI(2)

- - -

SI - -

1 -

SI(2)

- - -

SI - -

- - - - - - - - -

1 -

SI(2)

- - - - - -

1 -

SI(2)

- - - - - -

1 -

SI(2)

- - - - - -

- - - - - - - - -

- -

SI(2)

- - - - - -

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

(1) Llevarán 1 barómetro y 1 barógrafo contrastado

anualmente. (2) Puede ser compás magnético sin correctores. No importa

la magnitud de los desvíos si están tabulados. (3) En buques que tengan instalado compás magnético patrón

con un sistema de reflexión de imagen que permita observar la rosa desde la timonera, se podrá prescindir del compás de gobierno.

(4) Por lo menos con un repetidor en el puente. Obligatorio

para buques de más de 500 TAT construidos después del 1-9-84. Los buques que deben llevar ayudas de punteo radar automático tendrán dispositivos indicadores de velocidad absoluta y distancia recorrida en el agua.

(5) Exigible a buques de más de 500 Tons. de arqueo bruto

construidos después del 1-9-84. Si el arqueo bruto es igual o mayor de 1600 Tons. deberá tener repetidor/es de girocompás de modo tal que permita tomar marcaciones en un arco de horizonte de 360 º. Para buques construidos antes del 1-9-84 será obligatorio el girocompás si su arqueo bruto es igual o mayor de 1600 Tons.

Page 4: Ordenanza 2 - 87

Anexo Nº 1 a la Ordenanza Marítima Nº 2-987.- INSTRUMENTAL NÁUTICO (2)

ELEMENTO

MARITIMA

RIO DE LA PLATA

R. INTERIORES

INT. DE PUERTOS

OBSERVACIONES

A-1

A-2

A-3

A-4

A-5

B-1

B-2

B-3

B-4

C-1

C-2

C-3

C-4

D-1

D-2

D-3

D-4

Radar (6) Reloj patrón (7) Ayuda de punteo radar (8) Radiogoniómetro (9) Sextante Sonda de mano Sonda ecoica (11) Limpiaparabrisas (12) (*) Sistema de Identificación Automática (SIA) (46)

SI -

SI

SI 2

(10) 1

SI

SI

SI

SI -

SI

SI

SI 1

SI

SI

SI

SI - - - - 1

SI

SI

SI

- - - - - 1 - - -

SI - - - - 1 -

SI -

SI - - - - 1 -

SI

SI

SI - - - - 1 -

SI

SI

- - - - - 1 -

SI

SI

- - - - 1 1 - - -

SI - - - - 1 -

SI -

- - - - - 1 -

SI -

- - - - - 1 -

SI -

- - - - - 1 - - -

- - - - - - -

SI -

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

- - - - - - - - -

(6) Los buques de navegación marítima construidos a

partir del 1-9-84 de 500 Tons. de arqueo bruto o más, y los construidos antes del 1-9-84 de 1600 Tons. o más, tendrán una instalación de radar. Los buques de más de 10.000 Tons. tendrán dos instalaciones de radar independientes una de otra. Para los buques contenidos en B-1 y C-1 será exigible cuando superen los 500 TAT.

(7) Exigible para todo buque que debe llevar Libro Diario

de Navegación según Art. 203.0201 del REGINAVE o Diario Máquinas Art. 203.0301 REGINAVE.

(8) Debe ser automático para buques de arqueo total

igual o superior a 10.000 toneladas en los casos previstos por el SOLAS 74, Capítulo V, R 12-J.

(9) Exigibles a buques de 1600 TAT o más cuando

realicen viajes internacionales. Se exigirá curva de desvíos. (10) En buques equipados con navegador satelital se exigirá

solamente uno. (11) Obligatorio para buques de 1600 TAT o más

construidos con anterioridad al 25-5-80 y a los de 500 TAT o más construidos a partir del 25-5-80. Para buques de navegación marítima costera se exigirá a partir de las 1000 TAT.

(12) Deberá ser accionado por cualquier sistema que no

sea manual. (46) Será exigible a todos los buques distintos a los buques de pasaje, que no efectúen navegación internacional, de Numeral de Arqueo Total (RENAR) igual o mayor a 300 o, en el caso de poseer asignado el arqueo internacional de acuerdo al CIA 69, a todos los buques distintos a los buques de pasaje, que no efectúen viajes internacionales, de arqueo bruto igual o superior a 500. Será también exigible a los buques de pasaje, sin distinción de tamaño, que realicen navegaciones entre puertos nacionales o a puertos extranjeros en el Río de la Plata. El cumplimiento de la exigencia se efectuará: Buques construidos en la fecha de puesta en vigor del presente V.R., o posteriormente:

Page 5: Ordenanza 2 - 87

A partir de la fecha de puesta en vigor del presente V.R.. Buques construidos antes de la fecha de puesta en vigor del presente V.R.: A partir del 01-07-2008. (*) Volante Rectificativo Nº 3.

Axo. 1 Ord. 2-987.

Page 6: Ordenanza 2 - 87

Anexo 2 a la Ordenanza Marítima 2-987

PUBLICACIONES (1) ELEMENTO

MARITIMA

RIO DE LA PLATA

R. INTERIORES

INT. DE PUERTOS

OBSERVACIONES

A-1

A-2

A-3

A-4

A-5

B-1

B-2

B-3

B-4

C-1

C-2

C-3

C-4

D-1

D-2

D-3

D-4

Almanaque náutico Aviso a los navegantes (13) Cartas náuticas o croquis Código internacional de señales. Código internacional de procedimientos radiotelefónicos Cuadro de señales de auxilio Cuadro de señales de salvamento Datos evolutivos de gobierno Derrotero de las zonas a navegar Libro registro de inspecciones de seguridad Mersar (manual internacional de búsqueda y salvamento) Publicación faros y señales marítimas

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

-

SI

SI

SI

SI

SI -

SI

SI

SI

SI

- - - -

SI

SI - -

SI - -

-

SI

SI -

SI

SI - -

SI - -

-

SI

SI (14)

-

SI

SI

SI -

SI -

SI

-

SI

SI (14)

-

SI

SI

SI -

SI -

SI

-

SI

SI (14)

-

SI

SI - -

SI -

SI

- - - -

SI

SI - -

SI - -

-

SI

SI (14)

-

SI

SI - -

SI - -

-

SI

SI (14)

-

SI

SI - -

SI - -

-

SI

SI (14)

-

SI

SI - -

SI - -

- - - -

SI

SI - -

SI - -

- - - - - - - -

SI - -

- - - - - - - -

SI - -

- - - - - - - -

SI - -

- - - - - - - -

SI - -

(13) Los buques de navegación internacional

deberán exhibir los de la zona en que navegan. Se exigirá en todos los casos la totalidad de Avisos hasta el último editado a la zarpada del último viaje.

(14) En buques con capitán o patrón con

conocimiento de zona no se exigirá la actualización constante de la cartografía, si tiene a bordo el último aviso a los navegantes editado.

PARA BUQUES QUE TENGAN INSTALA-DA LA ESTACIÓN RADIOTELEFÓNICA

Page 7: Ordenanza 2 - 87

PUBLICACIONES (2)

ELEMENTO

MARÍTIMA

RÍO DE LA PLATA

R. INTERIORES

INT. DE PUERTOS

OBSERVACIONES

A-1 A-2

A-3

A-4

A-5

B-1

B-2

B-3

B-4

C-1

C-2

C-3

C-4

D-1

D-2

D-3

D-4

Publicación radar en buque Publicación radio ayuda a la navegación (h-221) (15) Convenio sobre reglamento internacional para prevenir los abordajes Tabla para calculo de punto astronómico Tabla de mareas Cuadro de señales de una bandera Vocabulario marítimo estándar de la navegación

SI SI SI SI SI

SI SI SI SI SI

SI SI - SI SI

- -

- -

SI

- SI - -

SI

SI

SI - -

SI

SI SI

- -

SI

- SI

-

-

SI

- -

-

-

SI

- SI - -

SI

- SI - -

SI

- SI - -

SI

- -

-

-

SI

- SI

- -

SI

- SI - - SI

- SI - - SI

- -

-

-

SI

OBLIGATORIO PAR TODO BUQUE CON INSTALACION RADAR (15) Si tiene estación radiotelegráfica o

radiogoniómetro. OBLIGATORIO SOLAMENTE PARA LA NAVEGACIÓN MARITIMA INTERNACIONAL

Axo. 2-2-987.-

Page 8: Ordenanza 2 - 87

Anexo Nº 3 a la Ordenanza Marítima Nº 2-987.-

ELEMENTOS DE SEÑALAMIENTO ELEMENTO

MARITIMA

RIO DE LA PLATA

R. INTERIORES

INT. DE PUERTOS

OBSERVACIONES

A-1

A-2

A-3

A-4

A-5

B-1

B-2

B-3

B-4

C-1

C-2

C-3

C-4

D-1

D-2

D-3

D-4

Bolas negras (16) Banderas del código internacional de señales Campana Foco de señales o lámpara Aldis Gong Linterna de mano (3 elementos y destellador) Destello de tope Megáfono Faroles de navegación de emergencia (18) Pito o bocina Bocina mecánica portátil o cuerno de niebla Señal Bicónica Negra Proyector de luz Bombillo blanco

SI

SI

SI

SI

2

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI -

SI

SI

SI

SI 2

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI -

SI

SI

SI

SI 2

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI -

SI -

SI -

1 -

SI

SI

SI

SI - - -

SI -

SI (17)

- 1 -

SI

SI

SI

SI

SI

SI -

SI -

SI

SI 2

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI -

SI

-

SI -

1

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI -

SI - SI - 1

SI SI SI

SI

SI SI SI -

SI - SI (17) -

1

- SI

SI

SI

SI -

- -

SI -

SI -

2

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI -

SI -

SI - 1

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI -

SI -

SI - 1

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI -

SI -

SI (17)

-

1 -

SI -

SI

SI - -

SI

SI -

SI - 1 -

SI -

SI

SI -

SI

SI

SI - SI - 1 - SI - SI SI - - SI

SI -

SI -

1 -

SI -

SI

SI - -

SI

SI - SI - 1 - SI - - SI

- - SI

(16) Podrán ser proporcionales en tamaño a su

eslora. Ver Art. 301.0204 REGINAVE (17) Puede reemplazarse por una campana de

mano. Ver Convenio sobre Reglamento para Prevenir Abordajes, Anexo III Y Regla 33-b).

OBLIGATORIO PARA BUQUES DE MAS DE 100 MTS. DE ESLORA MAXIMA (18) Los buques que posean doble circuito de

iluminación(general-emergencias), únicamente llevarán 2 bombillos blancos y 2 rojos.

Page 9: Ordenanza 2 - 87

Anexo N° 4 a la Ordenanza Marítima N° 2-987.-

PIROTECNIA PARA SEÑALES DE SOCORRO

MARÍTIMA

RIO DE LA PLATA

RÍOS INTERIORES

OBSERVACIONES

NACIONAL E INTERNACIONAL RADA O RÍA

SIN

PROPUL-SION

TRIPULADA

PUENTE

BOTE

/ BALSA

SIN

PROPUL- SION

TRIPULADA

PUENTE

BOTE /

BALSA

SIN

PROPUL-SION

TRIPULADA

ELEMENTO

PUENTE BOTE BALSA PUENTEBOTE

/ BALSA

Cohete lanzabengalas con paracaídas Bengalas de mano Señales fumígenas flotantes Señales fumígenas de funcionamiento auto-matico de aros salvavidas

12 - - 2

4 6 2 -

4 6 2 -

2

4

2 -

- 2 - -

2 4 2 -

2

(19) 4 2

(19) 1

(20)

1

(19) 3 1

(19) -

- 3 - -

- 4 - -

- - - -

-

2 - -

(19) Buques de

pasajeros llevan el doble.

(20) Únicamente buques de pasajeros.

Page 10: Ordenanza 2 - 87

(Anexo 5 incorporado por V.R. N° 1/87.) Anexo Nº 5 a la Ordenanza Marítima Nº 2-87.- EQUIPAMIENTO DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD, NAUTICO Y DE PUBLICACIONES DE LOS BUQUES PESQUEROS (DISP. RPOL, UR9 Nº 10/87) ELEMENTO

PESQUERO DE

ALTURA

PESQUERO MARÍTIMO COSTERO

PESQUERO RADA, RÍA, FLUVIAL O LACUSTRE

OBSERVACIONES

INSTRUMENTAL NÁUTICO Anteojos prismáticos Barómetro o barógrafo (21) Compás magnético de gobierno compensado (curva de desvíos) Cronometro marino Girocompás (24) Limpiaparabrisas (25) Radar (24) Radiogoniómetro (24) Reloj patrón (26) Sextante Sonda de mano Sonda ecoica Taxímetro o pinula (27) PUBLICACIONES Faros y señales marítimas

2

1

SI

1

SI

SI

SI

SI

--

1

1

SI

SI

SI

1

--

SI (22)

--

SI

SI

SI

--

--

-- 1

--

SI

SI

1

--

SI (22) (23)

--

--

--

--

--

--

-- 1

--

--

--

(21) Pude ser cualquiera de ambos. (22) Puede ser compás magnético sin correctores, no importa la

magnitud de los desvíos si están tabulados. (23) Exceptuados pesqueros que operan en Ríos Interiores. (24) Exigible solamente para buques de 1600 TAT o más. (25) Se exigirá sistema de doble brazo o claravisión, ambos de

accionamiento eléctrico. (26) Exigible para todo buque que debe llevar Libro Diario de

Navegación o Diario de Máquinas (Art. 203.0201 y 203.0301 REGINAVE).

(27) No exigible a aquellos que posean compás instalado en zonas

de buena visibilidad horizontal que le permita obtener marcaciones. En este caso se exigirá alidada.

SICOSENARU (para pesqueros que operan en el río Uruguay y tengan estación de VHF).

--

--

SI

Page 11: Ordenanza 2 - 87

Almanaque náutico Aviso a los navegantes de la zona a navegar (28). Cartas o croquis de la zona a navegar (29). Código internacional de procedimientos radiotelefónico. Código internacional de señales. Cuadro de señales de auxilio. Cuadro señales de salvamento. Cuadro señales de una bandera. Libro registro inspecciones técnicas. Marsar (manual de búsqueda y salvamento). Convenio sobre el reglamento Internacional para prevenir los abordajes. Tablas para el calculo del punto astronómico. Tabla de navegación. ELEMENTOS DE SEÑALIZACIÓN Bolas negras (30) Banderas del código internacional de señales

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

3

SI

--

SI

SI

--

SI

SI

SI

SI

--

SI

--

--

3

--

-- --

--

--

SI

SI

SI

SI

--

SI

--

--

3

--

(28) Se exigirá la totalidad de avisos hasta el último editado antes de la

zarpada del último viaje. (29) No se exigirá la actualización constante de la cartografía teniendo a

bordo el último Aviso a los navegantes. PARA BUQUES QUE TENGAN INSTALADA ESTACION RADIOTELEFONICA. (30) Serán de tamaño correspondiente a su eslora.

Bocina mecánica portátil o cuerno de niebla Campana Destello de tope o lámpara Aldis Faroles de navegación de emergencia (32)

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

SI

--

SI

(31) Puede reemplazarse por una campana de mano - Ver Convenio

Sobre Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes. Anexo III y Regla 33-B.

(32) Los buques que posean dos circuitos de iluminación (general-

emergencia) únicamente llevarán 2 bombillos blancos y 2 rojos. Cada luz de navegación posee dos circuitos completos independientes entre si con sus respectivas lámparas para

Page 12: Ordenanza 2 - 87

Linterna de mano (estanca – destellador) Megáfono Pito o bocina Proyector de luz Marcas para pesca (30) ELEMENTOS DE SALVAMENTO Aparato lanzacabos Balsa con válvula hidrostática disparadora o bote salvavidas para 100% tripulación (33) Artefacto luminoso de encendido automático de aros salvavidas (34) Chalecos salvavidas adulto mercante aprobados por PNA.

2

SI

SI

SI

SI

SI

SI

2

2

SI

SI

SI

SI

--

SI 2

1

SI

SI

SI

SI

--

SI 1

asegurar el funcionamiento. ACORDE APROBADO POR PNA (33) En caso de utilizarse botes salvavidas, estos deben cumplir con

todas las exigencias del RG-4-025. (34) En buques de más de 60 mts. de eslora llevarán el doble. PARA 100% DE LA TRIPULACION

Salvavidas circulares - uno con driza de 30 mts. Cohete lanzabengalas con paracaídas Bengalas de mano Señales humigenas flotantes ELEMENTOS DE LUCHA CONTRA INCENDIO Bocas de incendio (37) Bomba de incendio capaz de servir a dos líneas simultáneamente (38)

4

(35)

6

4

4

SI

SI

4

(36) 6 4 4

SI

SI

2 2 2 2

-- _

(35) En buques de más de 60 mts. de eslora se elevaran al doble. (36) En buques de más de 30 mts. de eslora se elevaran al doble. (37) Como mínimo los buques de más de 30 mts. de eslora tendrán

además una boca como mínimo en la sala de máquinas. Siempre deben concurrir con dos líneas de incendio como mínimo al foco.

(38) Para buques de más de 30 mts. de eslora llevarán una segunda bomba de incendio que puede reemplazar a la principal.

Page 13: Ordenanza 2 - 87

Extintores portátiles y semiportátiles (39) Mangueras de incendio completas (40) Repartidor universal (41) Roles de zafarranchos Sistema fijo de extinción de incendios (42) Equipo de bomberos completo Plano de lucha contra incendio

SI

SI

2

SI

SI

SI

SI

SI 1

--

--

SI

SI

--

--

--

--

--

(39) Adecuado a las necesidades del buque en cuanto a tipo, tamaño y cantidad.

(40) Una por boca de incendio de una longitud no menor a 15 mts. y

no mayor a 25 mts. (41) Una de ellas estará en la sala de máquinas. PARA BUQUES CON 10 TRIPULANTES O MÁS. (42) Para buques de 60 mts. de eslora o más.

EQUIPAMIENTO DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD, NAUTICO Y DE PUBLICACIONES DE LOS BUQUES PESQUEROS (DISP. RPOL, UR9 Nº 10/87)

ELEMENTO

PESQUERO DE

ALTURA

PESQUERO MARÍTIMO COSTERO

PESQUERO DE RADA

RIA, FLUVIAL O LACUSTRE

OBSERVACIONES

ELEMENTOS DE AMARRE, REMOLQUE Y FONDEO Anclas y cadenas adecuado al tipo y tamaño del buque indicado por su N.E. (44) Cabo de amarre (45) Cabos de remolque

SI SI SI

SI SI SI

SI SI --

(44) En pesqueros de arrastre con pontones de pesca, en caso de pérdida de una línea de fondeo si tiene dos se podrá despachar al buque en forma directa utilizando las artes de pesca como fondeo de emergencia por un plazo que no exceda los noventa (90) días. (45) El cabo más largo será como mínimo de una eslora y media. El cabo más corto será la mitad del más largo. Como mínimo habrán dos cabos largos y dos cortos.

Axo. 5- 2-987. (V. R. Nº 1.)

Nota: Los Elementos de Lucha Contra Inundación requeridos figuran en la Ordenanza 8/99.