ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se...

101
Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected] 1 AYUNTAMIENTO DE ALJARAQUE (HUELVA) ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, LA TENENCIA Y LA VENTA DE ANIMALES EN EL MUNICIPIO DE ALJARAQUE ( Publicada a efectos de su entrada en vigor en el BOP de Huelva núm. 49 de 14-03-2011) (*) En negrilla y cursiva.- Modificaciones publicadas en B.O.P. de Huelva núm. 41 de 02-03-2017 ÍNDICE: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES. ART. 1. OBJETO Y FINALIDADES. ART. 2. DEFINICIONES. ART. 3. EL DERECHO A DISFRUTAR DE LOS ANIMALES Y EL DEBER DE PROTEGERLOS. ART. 4. ENTIDADES DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS ANIMALES. TÍTULO I INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA DE LA TENENCIA Y VENTA DE ANIMALES. ART. 5. DISPOSICIONES GENERALES. ART. 6. ESTABLECIMIENTOS DE VENTA, DE CRÍA Y DE MANTENIMIENTO DE ANIMALES. ART. 7. ESTABLECIMIENTOS DE CONCURRENCIA PÚBLICA. ART. 8. ANIMALES SALVAJES EN CAUTIVIDAD. TÍTULO II RÉGIMEN JURÍDICO DE LA TENENCIA DE ANIMALES. CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. ART. 9. PROHIBICIONES. ART. 10. SACRIFICIO Y ESTERILIZACIÓN DE LOS ANIMALES. ART. 11. RECOGIDA DE ANIMALES EN LA VÍA Y EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS.

Transcript of ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se...

Page 1: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

1

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN,LA TENENCIA Y LA VENTA DE ANIMALES EN EL MUNICIPIO DEALJARAQUE

( Publicada a efectos de su entrada en vigor en el BOP de Huelva núm. 49 de 14-03-2011)(*) En negrilla y cursiva.- Modificaciones publicadas en B.O.P. de Huelva núm. 41 de 02-03-2017

ÍNDICE:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES.

ART. 1. OBJETO Y FINALIDADES.ART. 2. DEFINICIONES.ART. 3. EL DERECHO A DISFRUTAR DE LOS ANIMALES Y EL DEBER DEPROTEGERLOS.ART. 4. ENTIDADES DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS ANIMALES.

TÍTULO I

INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA DE LA TENENCIA Y VENTA DE ANIMALES.

ART. 5. DISPOSICIONES GENERALES.ART. 6. ESTABLECIMIENTOS DE VENTA, DE CRÍA Y DE MANTENIMIENTO DEANIMALES.ART. 7. ESTABLECIMIENTOS DE CONCURRENCIA PÚBLICA.ART. 8. ANIMALES SALVAJES EN CAUTIVIDAD.

TÍTULO II

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA TENENCIA DE ANIMALES.

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES.

ART. 9. PROHIBICIONES.ART. 10. SACRIFICIO Y ESTERILIZACIÓN DE LOS ANIMALES.ART. 11. RECOGIDA DE ANIMALES EN LA VÍA Y EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS.

Page 2: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

2

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

ART. 12. ACTIVIDADES QUE NO SE PUEDEN EJERCER EN EL MUNICIPIO.ART. 13. RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS POSEEDORAS Y/OPROPIETARIAS DE LOS ANIMALES.

CAPÍTULO II. ANIMALES DOMÉSTICOS.

ART.14. PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS.ART.15. PROTECCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA Y DE LA TRANQUILIDAD YSEGURIDAD DE LAS PERSONAS.ART. 16. TENENCIA Y CRIANZA DE ANIMALES DOMÉSTICOS EN LOSDOMICILIOS PARTICULARES.ART. 17. OBLIGACIONES DE LOS PROPIETARIOS Y POSEEDORES DE ANIMALESDE COMPAÑÍA.ART. 18. ANIMALES DE COMPAÑÍA ABANDONADOS Y PERDIDOS.ART. 19. CENTROS DE ACOGIDA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA.ART. 20. PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS.ART. 21. OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES SOBRE PERROS POTENCIALMENTEPELIGROSOS.ART. 22. PRESENCIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS EN LA VÍA Y EN LOSESPACIOS PÚBLICOS.ART. 23. CONDICIONES DE LOS PERROS EN LAS VÍAS Y EN LOS ESPACIONESPÚBLICOS.ART. 24. ESPACIOS RESERVADOS A LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA.ART. 25. TRASLADO DE ANIMALES DOMÉSTICOS EN TRANSPORTE PÚBLICO.

CAPÍTULO III. ANIMALES SALVAJES EN CAUTIVIDAD.

ART. 26. ANIMALES SALVAJES EN CAUTIVIDAD POTENCIALMENTEPELIGROSOS.ART. 27. ANIMALES SALVAJES EN CAUTIVIDAD.ART. 28. CENTROS DE ACOGIDA DE ANIMALES SALVAJES EN CAUTIVIDAD.

TÍTULO III

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA VENTA DE ANIMALES.

CAPÍTULO I. CONDICIONES DE LOS LOCALES COMERCIALES.

ART. 29. SUPERFICIE DE LOS LOCALES.ART. 30. ACONDICIONAMIENTO DE LOS LOCALES.ART. 31. DOCUMENTACIÓN E IDENTIFICACIÓN.

Page 3: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

3

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

CAPÍTULO II. CONDICIONES RELATIVAS A LOS ANIMALES.

ART. 32. ANIMALES OBJETO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL.ART. 33. VENTA DE ARTÍCULOS COMPLEMENTARIOS.ART. 34. VENTA DE PRODUCTOS PARA LA ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES.ART. 35. MANTENIMIENTO DE LOS ANIMALES EN LOS ESTABLECIMIENTOS.ART. 36. CONDICONES DE LOS HABITÁCULOS.ART. 37. LIMPIEZA DE LOS HABITÁCULOS.ART. 38. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LOS ANIMALES.ART. 39. ESPACIOS RESERVADOS PARA ANIMALES EN PROCESO DEADAPTACIÓN Y ENFERMOS.ART. 40. PERSONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS.ART. 41. COMPROBANTES DE COMPRA.ART. 42. CONDICIONES DE ENTREGA DE LOS ANIMALES.

TÍTULO IV

DISCIPLINA DE LA PROTECCIÓN, LA TENENCIA Y LA VENTA DE ANIMALES.

CAPÍTULO I

ART. 43. INSPECCIÓN, CONTROL Y REVISIÓN.

CAPÍTULO II. RÉGIMEN SANCIONADOR.

SECCIÓN 1ª. PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES.

ART. 44. INFRACCIONES.ART. 45. SANCIONES.

SECCIÓN 2ª. PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS.

ART. 46. INFRACCIONES.ART. 47. SANCIONES.

SECCIÓN 3ª. SANIDAD.

ART. 48. INFRACCIONES.ART. 49. SANCIONES.

Page 4: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

4

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

SECCIÓN 4ª. DISCIPLINA DE DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.

ART. 50. INFRACCIONES.ART. 51. SANCIONES.

SECCIÓN 5ª. OTRAS INFRACCIONES Y SANCIONES.

ART. 52. INFRACCIONES.ART. 53. SANCIONES

SECCIÓN 6ª. DISPOSICIONES COMUNES.

ART. 54. GRADUACIÓN DE LAS SANCIONES.ART. 55. RESPONSABILIDAD DE LAS INFRACCIONES.ART. 56. ACUMULACIÓN DE SANCIONES.ART. 57. SUSTITUCIÓN DE LAS MULTAS Y DE LA REPARACIÓN DE DAÑOS PORTRABAJOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD.ART. 58. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR.ART. 59. PRESCRIPCIÓN DE INFRACCIONES Y SANCIONES.

CAPÍTULO III

OTRAS MEDIDAS DE DISCIPLINA.

ART. 60. CLAUSURA Y MEDIDAS PROVISIONALES.ART. 61. MEDIDAS DE POLICÍA ADMINISTRATIVA DE PROTECCIÓN DE LA SALUDPÚBLICA Y DE LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.ART. 62. ÓRDENES DE EJECUCIÓN DE CONSERVACIÓN DE TERRENOS,CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES.ART. 63. DECOMISO DE LOS ANIMALES.ART. 64. REPARACIÓN DE DAÑOS A LOS ANIMALES.ART. 65. MULTAS COERCITIVAS.

DISPOSICIÓNES ADICIONALES

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

Page 5: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

5

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

DISPOSICIÓN FINAL

ANEXO

CONDICIONES DE TENENCIA Y VENTA DE ANIMALES

- SECCIÓN DE PECES DE ACUARIO

- SECCIÓN DE ANFIBIOS

- SECCIÓN DE RÉPTILES

- SECCIÓN DE ESCORPIONES Y TARÁNTULAS

- SECCIÓN DE AVES

- SECCIÓN DE PEQUEÑOS MAMÍFEROS

- SECCIÓN DE GATOS Y PERROS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

De acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos de los Animales,aprobada por la UNESCO el 27 de octubre de 1978 y ratificada posteriormente por lasNaciones Unidas, los animales son seres vivos sensibles que tienen unos derechosque la especie humana debe respetar, lo que constituye uno de los fundamentos de lacoexistencia de las especies en el mundo. También se reconoce que el respeto a losanimales está ligado al respeto entre los propios humanos.

El Excmo. Ayuntamiento de Aljaraque ha sido desde siempre consciente de lanecesidad de regular las interrelaciones entre las personas y los animales decompañía, pues aunque por un lado su tenencia tiene un enorme valor para un númerocada vez más elevado de ciudadanos, por otro, la estrecha convivencia con los mismospuede entrañar riesgos higiénico-sanitarios, medioambientales y de seguridad ytranquilidad para la comunidad, que es preciso evitar. Todo ello, unido a la crecientesensibilidad social en torno al respeto, la protección y la defensa de los seres vivos queintegran el mundo animal, en general, y de los animales que más cerca o íntimamenteconviven con el hombre, en particular y, en aras de incorporar a su acervo normativo

Page 6: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

6

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

los principios inspiradores de los Convenios Internacionales y la Normativa Comunitariaen la materia, coadyuvó a la probación en Sesión Plenaria de 25 de octubre de 2002,de la Ordenanza Municipal Reguladora para la Tenencia de Perros y Otros AnimalesDomésticos.

La Ley 11/2003, de 24 de noviembre, de Protección de los Animales enAndalucía, el Decreto 92/2005, de 29 de marzo, por el que se regula la identificación ylos registros de determinados animales de compañía en la Comunidad autónoma deAndalucía, la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de laTenencia de Perros Potencialmente Peligrosos, el Real Decreto 287/2002, de 22 demarzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el RégimenJurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos, el Decreto 42/2008, de12 de febrero, por el se regula la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos enla Comunidad Autónoma Andaluza y, la Orden de 19 de abril de 2010, por la que seestablecen los Tratamientos Obligatorios de los Animales de Compañía, los Datos parasu Identificación en la Venta y los Métodos de Sacrificio de los mismos en laComunidad Autónoma de Andalucía, todo ello acorde con la Ley 7/2007, de 9 de julio,de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental en Andalucía, así como la Ley 8/2003, de24 de abril, de Sanidad Animal, hacen necesaria una nueva ordenanza, que respetandolos principios que alumbraran la anterior, incorpore las exigencias de la nuevanormativa.

Establecer las condiciones de seguridad, salubridad y tranquilidad entre laciudadanía es una actuación que compete de forma directa a la Administración Local,básicamente porque es la institución pública que se encuentra más próxima alciudadano. En el sentido expuesto, el legislador ha venido procurando que elordenamiento jurídico permitiera a los Ayuntamientos dotarse de instrumentosnormativos que le facultaran a intervenir de una forma directa en todas aquellasactividades privadas que, por sus especiales características, pueden tener incidenciaen la seguridad, salubridad y tranquilidad ciudadanas. La tenencia de animales decompañía es, sin lugar a dudas, una actividad que entra de lleno en el marco público deconvivencia, y ello por cuanto en el actual modelo de sociedad existe una tendenciamanifiesta a que los ciudadanos se concentren en zonas urbanas y residenciales,circunstancia que supone, de un lado, la existencia de vínculos próximos de vecindad,y de otro, la consecuencia inexorable de tener que compartir espacios públicos. Sinentrar a valorar la causa, lo cierto es que la proliferación de animales de compañía esuna realidad social de nuestro tiempo, que ha comportado el consiguiente desarrollo deuna problemática singular, la cual precisa de una regulación específica orientada anormalizar la intervención de la Administración Local en sus funciones de autorización,vigilancia, prohibición y sanción. La presente ordenanza, pues, obedece a un objetivomuy claro cual es el regular la tenencia, protección y venta de animales en el término

Page 7: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

7

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

municipal de Aljaraque, facilitando un espacio común de convivencia ciudadana en queel legítimo derecho a poseer, proteger y vender estos animales resulte compatible conlas condiciones necesarias de seguridad, salubridad y tranquilidad a las que tienenderecho el resto de ciudadanos. En pos de esta finalidad se disponen una serie demedidas de control e intervención administrativa, que incluyen por supuesto algunas decarácter punitivo, las cuales se consideran totalmente imprescindibles para estableceruna situación de mínima normalidad.

TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES

ART. 1. OBJETO Y FINALIDADES.

1. La presente ordenanza tiene por objeto regular la protección, la tenencia y laventa de los animales y, en especial, las interrelaciones entre las personas y losanimales domésticos.

2. Los fines de esta ordenanza son alcanzar el máximo nivel de protección ybienestar de los animales, garantizar una tenencia responsable y la máxima reducciónde las pérdidas y los abandonos de animales, fomentar la participación ciudadana en ladefensa y la protección de los animales y preservar la salud, la tranquilidad y laseguridad de las personas.

3. Esta ordenanza se aplica en el marco de la normativa internacional,comunitaria, estatal y andaluza de protección, tenencia y de los animales.

ART. 2. DEFINICIONES.

A los efectos de esta ordenanza, se entiende por:

1. Animales domésticos: los animales que, como especie, hayan asumido lacostumbre del cautiverio y dependan de los seres humanos.

2. Animales salvajes: los animales autóctonos1 o no autóctonos que viven enestado salvaje.

3. Animales salvajes en cautividad: los animales salvajes autóctonos o noautóctonos que, de forma individual, viven en cautividad.

1 Autóctono: animal que procede del mismo lugar en el que vive.

Page 8: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

8

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

4. Animal salvaje urbano: animal salvaje que vive en el núcleo urbano deciudades y pueblos, que comparte territorio geográfico con las personas y quepertenecen a alguna de las especies establecidas de forma legal y reglamentaria y, enespecial, por decreto de la Alcaldía o de la Junta de Gobierno.

5. Núcleo zoológico: son las agrupaciones zoológicas para la exhibición deanimales, las instalaciones para el mantenimiento de los animales, los centros deacogida de animales, los establecimientos de venta y cría de animales y los que sedeterminen reglamentariamente.

ART. 3. EL DERECHO A DISFRUTAR DE LOS ANIMALES Y EL DEBER DEPROTEGERLOS.

1. Con el compromiso de ser ciudad sostenible y en el ámbito de suscompetencias, el Ayuntamiento tiene el deber de proteger a los animales de acuerdocon el art. 45.2 de la Constitución Española, sin perjuicio de velar también por laseguridad de las personas y de sus bienes.

2. Todos tienen el derecho a disfrutar de los animales y el deber de protegerlos.Asimismo, todos tienen el deber de cumplir las normas contenidas en la presenteordenanza y de denunciar los incumplimientos que presencien o de los que tenganconocimiento cierto. El Ayuntamiento debe atender las reclamaciones, denuncias osugerencias de las personas y ejercer las acciones que en cada caso correspondan.Para garantizar el derecho a disfrutar de los animales y el deber de protegerlos,cualquier persona física tendrá la condición de interesada en los procedimientosadministrativos municipales relativos a la protección de animales, siempre y cuando sepersone en ellos.

ART. 4. ENTIDADES DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS ANIMALES.

1. A los efectos de esta ordenanza son entidades de protección y defensa de losanimales las asociaciones, fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro quetengan, entre otros fines, el de la defensa y protección de los animales.

2. La participación de las entidades de protección y defensa de los animales serála prevista en las normas municipales reguladoras de la participación ciudadana.

3. Las entidades de protección y defensa de los animales pueden ejercer lagestión cívica de competencias municipales sobre protección y tenencia de animales ytendrán la condición de interesadas en los procedimientos administrativos municipalesrelativos a la protección de los animales, siempre y cuando se personen en ellos.

Page 9: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

9

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

TÍTULO IINTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA DE LA TENENCIA Y VENTA DE ANIMALES.

ART. 5. DISPOSICIONES GENERALES.

En el ámbito de sus competencias, el Ayuntamiento ejerce las funciones deintervención administrativa de la tenencia y venta de animales, sin perjuicio de lascompetencias de la Junta de Andalucía u otras administraciones sobre lasmencionadas materias.

ART. 6. ESTABLECIMIENTOS DE VENTA, DE CRÍA Y DE MANTENIMIENTO DEANIMALES.

1. Estos establecimientos estarán sometidos a la concesión de previa licenciamunicipal de apertura conforme a la normativa legal y reglamentaria correspondiente.

2. La solicitud de licencia municipal de apertura de estos establecimientosdeberán acompañar la siguiente documentación adicional:

a) Memoria técnica suscrita por el facultativo veterinario con las determinacionessiguientes:

1. Condiciones técnicas de los establecimientos.

2. Sistemas de recogida de residuos y de cadáveres de animales.

3. Servicios de desratización, desinsectación y desinfección.

4. Programa definitorio de las medidas higiénicas y exigencias profilácticas2 delos animales en venta y de las medidas para el supuesto de enfermedad.

5. Número máximo de animales que suele haber en el establecimiento enfunción del espacio disponible en las jaulas o habitáculos que se instalen en él.El número de animales que suele alojarse en cada jaula o habitáculo estádeterminado por los requisitos de mantenimiento de cada especie establecidoen el Anexo. En el caso de que una especie no aparezca en el anexo, seatenderá a criterios que permitan garantizar su bienestar.

2 Profiláctica: medida para proteger o evitar una enfermedad, por ejemplo, una vacuna.

Page 10: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

10

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

6. Plan de alimentación para el mantenimiento de los animales en un estado desalud adecuado.7. Datos identificativos del servicio veterinario al que queda adscrito elestablecimiento para la atención de los animales objeto de su actividad.

ART. 7. ESTABLECIMIENTOS DE CONCURRENCIA PÚBLICA.

1. Aquellos establecimientos que tengan por objeto la tenencia de animalesestarán sometidos a la previa licencia municipal y deberán acompañar ladocumentación mencionada en el artículo anterior.

2. La solicitud de licencia municipal se deberá presentar acompañada de ladocumentación mencionada en el artículo anterior.

ART. 8. ANIMALES SALVAJES EN CAUTIVIDAD.

La tenencia de animales salvajes en cautividad está sometida al régimen decertificación y comunicación previas a la administración autonómica y deberá estaracompañada de la documentación siguiente:

a) Documentación técnica, redactada y firmada por un veterinario, relativa a ladescripción de los animales, referida como mínimo, a la especie, raza, edad y sexo, sies fácilmente determinable el domicilio habitual del animal y las condiciones demantenimiento.

b) Certificación técnica, redactada y firmada por un veterinario, relativa alcumplimiento de las condiciones higiénico-sanitarias, de seguridad y de bienestaranimal.

c) Autorizaciones previstas por la legislación sobre animales salvajes.

TÍTULO II

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA TENENCIA DE ANIMALES.

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES.

ART. 9. PROHIBICIONES.

Page 11: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

11

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

Está prohibido:

a) Maltratar, agredir o afectar física o psicológicamente a los animales..b) Abandonar a los animales.

c) Mantener a los animales en instalaciones indebidas desde el punto de vistahigiénico-sanitario, de bienestar y de seguridad del animal.

d) No facilitar a los animales la alimentación suficiente y equilibrada para mantenerunos buenos niveles de nutrición y salud.

e) Transportar a los animales sin atenerse a la normativa sobre protección ycondiciones de seguridad de los animales en el transporte.

f) Utilizar animales en espectáculos, filmaciones, actividades publicitarias, actividadesculturales o religiosas y cualquier otra actividad, siempre que pueda ocasionarles dañoo sufrimiento, o también degradación, parodias, burlas o tratos antinaturales, o quepuedan herir la sensibilidad de las personas que los contemplan.

g) Utilizar animales en peleas.

h) Molestar, capturar o comerciar con animales salvajes urbanos, salvo para larealización de controles de población de animales.

i) Exhibir animales con finalidades lucrativas, venderlos o intercambiarlos en la vía yespacios públicos, salvo la cesión, la adopción o la acogida de animales abandonadoso perdidos por medio del Ayuntamiento, los Centros de Acogida de animales decompañía y las entidades de defensa y protección de los animales.

j) Exhibir animales de forma ambulante como reclamo.

k) Mantenerlos atados durante la mayor parte del tiempo o limitarles de forma duraderael movimiento que les es necesario.

l) Filmar a animales para el cine, la televisión u otros medios de difusión quereproduzcan escenas ficticias de crueldad, maltrato o sufrimiento de animales, sindisponer de la autorización municipal previa para garantizar que los daños seansimulados y los productos y los medios utilizados no provoquen ningún perjuicio alanimal.

ART. 10. SACRIFICIO Y ESTERILIZACIÓN DE LOS ANIMALES.

Page 12: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

12

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

1. El sacrificio de los animales sólo se podrá realizar en las condiciones previstaspor la normativa aplicable y, en todo caso, se deberá efectuar de manera indolora, conaturdimiento previo del animal y en la medida en que sea técnicamente posible, demanera instantánea.

2. El sacrificio y la esterilización de los animales debe hacerse siempre bajocontrol veterinario.

ART. 11. RECOGIDA DE ANIMALES EN LA VÍA Y EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS

El Ayuntamiento ofrecerá un servicio de asistencia permanente para la vía y losespacios públicos dirigido al salvamento y atención sanitaria urgente de los animales.

El establecimiento y la determinación de las funciones de este servicio serealizará mediante decreto de la Alcaldía o de la Junta de Gobierno.

ART. 12. ACTIVIDADES QUE NO SE PUEDEN EJERCER EN EL MUNICIPIO.

Dentro de los núcleos urbanos del término municipal de Aljaraque se prohíbe elmantenimiento de bovinos y de otra clase de ganado destinado a la producción o asimple actividades de ocio de los propietarios o poseedores, esto último destinadoespecialmente a los équidos; correlativamente están prohibidas las vaquerías,cuadras, porquerizas, boxes para caballos, etc., la tenencia de animales para elconsumo y su cesión entre particulares, los centros de cría de animales y los centrosde cría de animales salvajes en cautividad.

ART. 13. RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS POSEEDORAS Y/OPROPIETARIOS DE LOS ANIMALES.

La persona poseedora de un animal, sin perjuicio de la responsabilidadsubsidiaria de la propietaria, es responsable de los daños, perjuicios y molestias queocasiones a las personas, a los bienes y al medio natural.

CAPÍTULO II. ANIMALES DOMÉSTICOS.

ART.14. PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS.

Page 13: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

13

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

1. Las personas propietarias y poseedoras de animales domésticos debenmantenerlos en buenas condiciones higiénico-sanitarias, de bienestar y de seguridad,de acuerdo con las necesidades propias de su especie.

2. En particular, se establecen las siguientes condiciones mínimas demantenimiento de los animales:

a) Abastecerles de agua potable y alimentación suficiente y equilibrada paramantener unos buenos niveles de nutrición y salud.

b) Disponer de espacio, ventilación, humedad, temperatura, luz y cobijoadecuados y necesarios para evitar todo sufrimiento y para satisfacer susnecesidades vitales y su bienestar.

c) Mantener sus alojamientos limpios, desinfectados y desinsectados y retirarperiódicamente los excrementos y los orines.

d) No pueden estar atados durante más de 8 horas.

e) Los animales de más de 25 kg. deben disponer de un espacio mínimo de 20metros.

f) No pueden tener como alojamiento habitual los vehículos, patios de luces obalcones.

g) No se pueden dejar solos en el domicilio durante más de tres díasconsecutivos.

h) El transporte de animales en vehículos particulares se debe efectuar con unespacio suficiente, protegido de la intemperie y de diferencias climáticas serias.

i) Los vehículos estacionados que alberguen en su interior a algún tipo de animalno podrán estar más de 4 horas estacionados y, en los meses de verano,deberán ubicarse preferentemente en una zona de sombra y facilitar en todomomento su ventilación.

j) Los cuidados mínimos necesarios serán los adecuados tanto por lo que serefiere a tratamientos preventivos de enfermedades como a las curas, y a laaplicación de las medidas sanitarias preventivas que legalmente se impongan.

ART.15. PROTECCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA Y DE LA TRANQUILIDAD YSEGURIDAD DE LAS PERSONAS.

Page 14: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

14

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

1. Las personas propietarias y poseedoras de animales domésticos debenmantenerlos en buenas condiciones de seguridad para que no se produzca ningunasituación de peligro o molestia para los vecinos o para las personas que conviven conellos, ni para otras personas en general.

2. En particular, se establecen las siguientes condiciones mínimas demantenimiento de los animales:

a) Está prohibida la entrada de animales domésticos en todo tipo de localesdestinados a la fabricación, almacenamiento, transporte, manipulación o ventade alimentos.

b) Está prohibida la entrada de animales domésticos en los establecimientosrecreativos de concurrencia pública.

Las prohibiciones de los dos últimos apartados no serán aplicables a los perroslazarillos y a los de seguridad.

c) Está prohibido perturbar la vida de los vecinos con gritos, cantos, sonidos uotros ruidos de animales domésticos, en especial desde las 22 horas de la nochehasta las 8 horas de la mañana.

3. Las personas propietarias de establecimientos recreativos y de restauraciónpodrán, según su criterio, prohibir la entrada y la permanencia de animales domésticosen sus establecimientos, excepto los perros lazarillos y los de seguridad. A estosefectos, se deberá colocar a la entrada del establecimiento y en lugar visible una placaindicadora de la prohibición. En todo caso, para su entrada y permanencia, se exigiráque los animales domésticos estén debidamente identificados y vayan atados con unacorrea o cadena, salvo que se disponga de un espacio cerrado y específico para ellos.No obstante lo anterior, los perros potencialmente peligrosos siempre deben ir atadoscon correa o cadena y llevar puesto el bozal.

4. La recogida y la conducción de los animales domésticos muertos se realizaráde acuerdo con lo que prevé la Ordenanza Municipal de Higiene y Salubridad de esteAyuntamiento.

ART. 16. TENENCIA Y CRIANZA DE ANIMALES DOMÉSTICOS EN LOSDOMICILIOS PARTICULARES.

Page 15: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

15

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

1. Con carácter general se autoriza la tenencia de animales domésticos en losdomicilios particulares, siempre y cuando se cumplan las condiciones higiénico-sanitarias de mantenimiento, de bienestar y de seguridad para el animal y para laspersonas.

2. La crianza de animales domésticos en domicilios particulares, tanto si es enterrazas, azoteas o patios, está condicionada al hecho de que cumplan las condicioneshigiénico-sanitarias de mantenimiento, de bienestar y de seguridad para el animal ypara las personas. Si esta crianza se realiza en más de una ocasión, se considerarácentro de cría y, por tanto, estará sometido a los requisitos de estos centros.

ART. 17. OBLIGACIONES DE LOS PROPIETARIOS Y POSEEDORES DEANIMALES DE COMPAÑÍA.

1. Las personas propietarias o poseedoras de animales de compañía estánobligadas a:

a) Identificarlos electrónicamente de forma indeleble con un microchiphomologado y proveerse del documento sanitario, antes de la inscripción en elregistro censal municipal.

b) Inscribirlos en el registro censal municipal, en el plazo de treinta días desdela fecha de nacimiento, de adquisición, de cambio de residencia del animal o detraslado temporal al término municipal de Aljaraque por un periodo superior atres meses. El propietario o poseedor deberá acreditar la identificación delanimal, presentar el documento acreditativo entregado por la entidadresponsable de la identificación y comunicar los datos relativos al nombre yapellidos del propietario o poseedor, domicilio, teléfono y documento nacionalde identidad, y los datos relativos a la especie del animal, raza, sexo, fecha denacimiento, código de identificación y domicilio habitual del animal.

c) Notificar al registro censal municipal, en el plazo de un mes, la baja, la cesióno el cambio de residencia del animal y cualquier otra modificación de los datosque figuren en ese censo.

d) Comunicar a la Jefatura de la Policía Local, en el plazo de 48 horas desdeque se haya tenido conocimiento de los hechos, la sustracción o pérdida de unanimal de compañía, con la documentación identificativa pertinente, a losefectos de facilitar su recuperación.

ART. 18. ANIMALES DE COMPAÑÍA ABANDONADOS Y PERDIDOS. (*)

Page 16: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

16

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

1. Se considera abandonado un animal de compañía cuando no lleve laidentificación legalmente establecida para localizar al propietario y no vayaacompañado por ninguna persona. Se considera perdido un animal de compañíacuando lleve identificación para localizar al propietario y no vaya acompañado porninguna persona.

2. El plazo para recuperar el animal perdido y retirado de la vía pública porel servicio municipal de recogida de animales, una vez notificado de acuerdo conla forma prevista en la legislación vigente, a la persona propietaria y demostradadocumentalmente su identificación, será de 5 días. Dicho plazo podrá serampliado a otros 5 días más, cuando concurran y se acrediten, antes delcumplimiento del plazo inicial, causas debidamente justificadas que impidan alpropietario/a del animal, poder retirarlo en el plazo inicial. El animal seráentregado tras la correspondiente identificación y el pago previo de todos losgastos ocasionados, de acuerdo con la ordenanza fiscal correspondiente.

Transcurridos los 5 días citados o en su caso los 5 días más de ampliación,sin que la persona propietaria haya recogido el animal, este se consideraráabandonado, o podrá ser dado en adopción. La persona propietaria podrá seracusada de abandono según el régimen sancionador contemplada en la presenteordenanza o la legislación aplicable.

Los animales abandonados permanecerán en el centro de acogida deanimales perdidos o abandonados, por un plazo mínimo de 10 días, si su dueñono fuera conocido.

3. Una vez hayan transcurridos los plazos anteriores, si los animales decompañía no han sido retirados por la propiedad, se procederá a promover su cesión,a darlos en adopción o a cualquier otra alternativa adecuada. La adopción noconlleva el pago de ninguna tasa, excepto la implantación del dispositivo deidentificación del animal (microchip) y el pasaporte o el cambio de titularidad delmismo, así como la vacunación que sanitaria y normativamente proceda.

Está prohibido su sacrificio salvo en aquellos casos en que sea prescrito bajocriterio veterinario, atendiendo a conductas marcadamente agresivas hacia personas uotros animales, o a estados patológicos que impliquen sufrimiento para el animal o quesupongan riesgo de transmisión de enfermedades contagiosas graves.

4. En cualquier momento, la custodia de los animales de compañía podrá serdelegada provisionalmente a otras personas físicas o jurídicas.

Page 17: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

17

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

5. A fin de llevar un control de la captura, mantenimiento, reconocimiento,devolución, cesión, subasta y/o sacrificio de los animales, así como de cualquierotra circunstancia que se produzca con ocasión del servicio, se procederá aconfeccionar un Registro debidamente cumplimentado en el que figurarán losdatos relativos a las altas y bajas de los animales, así como de cualquier otraincidencia.

Una vez que un animal perdido o abandonado ingrese en el centromunicipal de recogida de animales, se abrirá una ficha de seguimientoespecificando los datos relativos al mismo, fecha de entrada, procedencia,estado de salud, características físicas, fecha de salida, destino….de forma que,en cualquier momento, se pueda consultar el estado actual de un animal cuandose encuentre en el centro municipal o haya salido de él, así como cualquier otraincidencia.

ART. 19. CENTROS DE ACOGIDA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA. (*)

1. El Ayuntamiento dispondrá de centros de acogida de animales de compañía,propios o concertados, en condiciones sanitarias adecuadas para el alojamiento de losanimales recogidos mientras no sean reclamados por sus dueños, o mantenidos enperiodo de observación.

2. Los medios utilizados en la captura y transporte de animales de compañíatendrán las condiciones higiénico-sanitarias apropiadas, y serán adecuadamentegestionados por personal capacitado. El servicio se realizará en vehículos apropiadospara esa función.

3. El Ayuntamiento podrá concertar la recogida y gestión de animales decompañía, preferentemente, con entidades de protección y defensa de los animales,asumiendo el servicio municipal la recogida de perros y gatos, siendo los otrosanimales gestionados a través de convenios con entidades relacionadas con elobjeto principal de la presente ordenanza.

4. Los centros de acogida de animales de compañía tendrán que cumplir losrequisitos establecidos por su normativa específica y por la de núcleos zoológicos.

5. Los centros de acogida dispondrán de programas para la promoción de lacesión, adopción u otras alternativas para todos los animales alojados en el centro quehayan superado los periodos de estancia establecidos, excepto en los casos en que,

Page 18: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

18

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

por su estado sanitario o su comportamiento, los servicios veterinarios consideren locontrario. Estos animales deben ser entregados con los siguientes requisitos:

a) Tienen que estar identificados.

b) Tienen que estar desparasitados y vacunados, y ser esterilizados si hanalcanzado la edad adulta.

c) Deben entregarse con un documento en el que consten las características ylas necesidades higiénico-sanitarias, etológicas y de bienestar animal.

6. Las personas empadronadas en Aljaraque que así lo deseen podránceder sus perros y gatos en el centro municipal de acogida de animales, enfunción de las siguientes estipulaciones:

a) La cesión podrá realizarse en el domicilio de la persona propietaria delanimal, o bien realizar la entrega en el centro municipal de acogida deanimales, presentando en ambos casos la documentación identificativa delanimal, así como el abono de las tasas correspondientes, de acuerdo conlo establecido con la ordenanza fiscal.

b) No se permitirá la cesión de animales enfermos o en malas condicionesfísicas.

c) No se permitirá la cesión de anímales agresivos.

d) Una vez realizada la cesión del animal en el centro municipal, el animalcedido podrá ser dado en adopción.

7. Cuando un perro haya mordido a una o más personas o a otro animal, sele podrá someter a reconocimiento y a vigilancia adecuada, corriendo por cuentade la persona propietaria del animal los gastos ocasionados, según loestablecido en la ordenanza fiscal.

8. El principal objetivo de esta Ordenanza es conseguir la adopción de losanimales perdidos o abandonados, cuando no hayan sido podidos entregar a susdueños. No obstante, cuando se den las circunstancias previstas en el primerpárrafo del artículo 615 del Código Civil, el Ayuntamiento de Aljaraque podrávender el animal en pública subasta cuando habiendo transcurrido los plazosmínimos de estancia en el Centro de Acogida establecidos en el art. 18.2precedente y habiéndose intentado la adopción durante un periodo mínimo de 15

Page 19: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

19

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

días, no se haya podido llevar efecto la misma. La subasta prevista en esteapartado se llevará a cabo preferentemente en animales equinos, bovinos,caprinos, ovinos y porcinos.

El tipo de licitación de la subasta vendrá establecido por el valor fijadomediante publicación de Edicto en el Tablón del Ayuntamiento o mediantecualquier otro medio que se establezca, atendiendo al valor o tasación demercado.

La adquisición del animal en subasta conllevará, además del pago de lalicitación y las tasas establecidas en la correspondiente ordenanza fiscalaprobada al efecto, las correspondientes medidas sanitarias obligatorias,incluidas las que procedan en el caso de la adopción.

9. Cesión de animales abandonados y perdidos

1. Tanto el Ayuntamiento de Aljaraque, como los refugios de animalesabandonados y perdidos, transcurrido el plazo legal para recuperarlos, podráncederlos, una vez esterilizados, en su caso, previa evaluación de lospeticionarios, tal y como establece la Ley de Protección Animal.

2. Los animales deberán ser entregados debidamente desparasitados,externa e internamente, vacunados e identificados, en el caso de no estarlo.

3. El cesionario será el encargado de abonar los gastos de vacunación,identificación y esterilización, en su caso.

4. La cesión de animales, en ningún caso, podrá realizarse a personas quehayan sido sancionadas por resolución firme por la comisión de infraccionesgraves o muy graves de las reguladas en esta Ley.

5. La adquisición del animal por cesión conllevará, las tasas establecidasen la correspondiente ordenanza fiscal aprobada al efecto, para costear laestancia en el centro de acogida temporal, y las correspondientes medidassanitarias obligatorias, incluidas las que procedan en el caso de la adopción.

6. El Ayuntamiento de Aljaraque, en cualquier caso, cederá los animales noretirados preferentemente, a los refugios gestionados por las asociacionesprotectoras de animales.

ART. 20. PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS.

Page 20: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

20

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

1. Son perros potencialmente peligrosos los que cumplan algunos de lossiguientes requisitos:

a) Perros que pertenecen a una de las razas siguientes o a sus cruces: Pit BullTerrier, Staffordshire Bull Terrier, American StaffodshireTerrier, Rottweiler, DogoArgentino, Fila Brasileiro, Tosa Inu, Akita Inu y Doberman.

b) Perros que han sido adiestrados para el ataque y la defensa.

c) Perros que reúnen alguno de los siguientes requisitos: que manifiestan uncarácter marcadamente agresivo, que hayan agredido a personas o a otrosanimales o que sus características se correspondan con todas o la mayoría delas mencionadas en el Anexo del Decreto 42/2008, de 12 de febrero, por el quese regula la tenencia de animales potencialmente peligrosos en la ComunidadAutónoma de Andalucía. Esta potencial peligrosidad deberá haber sidoapreciada mediante resolución de la autoridad municipal competente en base acriterios objetivos, bien de oficio o tras una notificación o denuncia, previoinforme de un veterinario, oficial o colegiado, designado o habilitado por laautoridad municipal competente.

d) No tienen la consideración legal de perros potencialmente peligrosos los quepertenecen a las Fuerzas Armadas, Fuerzas o Cuerpos de Seguridad delEstado, Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas, Policía Local yEmpresas de Seguridad con autorización oficial.

2. A los efectos de lo que dispone el epígrafe del apartado anterior, las personaspropietarias o poseedoras de perros que hayan causado lesiones a personas o a otrosanimales están obligadas a:

a) Facilitar los datos del animal agresor y de los propios de la persona agredida,a los propietarios del animal agredido y a los agentes de la autoridad que losoliciten.

b) Comunicar la agresión y presentar la documentación sanitaria del animal enplazo máximo de 24 horas tras los hechos, a las autoridades sanitariasmunicipales y ponerse a su disposición.

c) Someter al animal agresor a observación veterinaria y presentar elcorrespondiente certificado veterinario, con las especificaciones del siguienteapartado, a las autoridades sanitarias municipales, en el plazo de 15 días de

Page 21: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

21

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

haberse iniciado la observación veterinaria. Cuando las circunstancias loaconsejen y la autoridad municipal lo considere necesario, se podrá obligar arecluir al animal agresor en un centro autorizado, para someterlo a observaciónveterinaria; los gastos ocasionados correrán a cargo de la persona propietaria oposeedora.

3. También los veterinarios clínicos del municipio tienen la obligación de notificara la Administración Municipal los casos atendidos consistentes en lesiones producidaspor agresiones entre perros. Esta obligación se cumplimentará de acuerdo con elsistema de notificaciones establecido por la Administración Municipal, y deberáespecificar la potencial peligrosidad de los perros, a los efectos de su consideracióncomo potencialmente peligrosos.

ART. 21. OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES SOBRE PERROSPOTENCIALMENTE PELIGROSOS.

1. Las personas propietarias o poseedoras de perros potencialmente peligrosostienen que tomar las medidas necesarias para evitar posibles molestias y perjuicios apersonas, animales y bienes, y tendrán que cumplir todos los requerimientos previstosen la legislación vigente de perros potencialmente peligrosos.

2. En particular, las condiciones de alojamiento deben cumplir los siguientesrequisitos:

a) Las paredes y los cercados deben ser suficientemente altos y consistentes ydeben estar bien fijados para soportar el peso y la presión del animal.

b) Las puertas de las instalaciones deben ser resistentes y efectivas como elresto del recinto, y diseñadas para evitar que los animales puedan desajustar oabrir ellos mismos los mecanismos de seguridad.

c) El recinto tiene que estar convenientemente señalizado con la advertencia deque hay un perro de este tipo.

3. En la base del registro censal municipal por la tenencia de animales, habrá unapartado específico para los perros potencialmente peligrosos, en el que se deberáespecificar la raza y las otras circunstancias determinantes de la potencial peligrosidadde los perros, así como la referencia del seguro que se exige en el párrafo siguiente.

4. Las personas propietarias o poseedoras de perros potencialmente peligrososdeben cumplir las siguientes obligaciones:

Page 22: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

22

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

a) Disponer de licencia municipal para la tenencia de perros potencialmentepeligrosos que residan habitualmente en Aljaraque. Los requisitos para laconcesión de esta licencia son los establecidos por la legislación específica deperros potencialmente peligrosos; esta licencia tiene un periodo de validez de 5años y puede ser renovada sucesivamente. Cualquier variación de los datosque figuran en ella debe ser comunicada por su titular en el plazo de 15 díasdesde la fecha en que se produzca.

b) Contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra una indemnizaciónpor los daños y lesiones que estos animales puedan provocar a personas, aotros animales o a bienes y, en todo caso, no inferior a 150.253 euros, y queincluya los datos de identificación del animal.

c) Identificarlos electrónicamente de forma indeleble con un microchiphomologado y proveerse del documento sanitario correspondiente, antes de lainscripción en el registro municipal.

d) Inscribirlos en el registro censal municipal, en el plazo de quince días desdela obtención de la licencia o del traslado temporal al término municipal deAljaraque por un periodo superior a tres meses. El propietario o poseedordeberá acreditar la identificación del animal, presentar el documentoacreditativo entregado por la entidad responsable de la identificación ycomunicar los datos relativos al nombre y apellidos del propietario o poseedor,domicilio, teléfono y documento nacional de identidad, y los datos relativos a laespecie del animal, raza, sexo, fecha de nacimiento, código de identificación ydomicilio habitual del animal.

e) Notificar el registro censal municipal, en el plazo de quince días, losincidentes producidos a lo largo de su vida conocidos por las autoridadesadministrativas o judiciales, la baja por muerte certificada por el veterinario oautoridad competente, la venta, la cesión, el traslado permanente o temporalpor un periodo superior a tres meses a otro municipio, el cambio de código deidentificación, así como cualquier otra modificación de los datos que figuren enel registro. La sustracción o la pérdida deberá notificarse al mencionado registroen el plazo de 48 horas desde que se tenga conocimiento de los hechos.

5. La inscripción en el registro municipal se completará con la entrega alpropietario o poseedor de un documento identificativo que acreditará los datos delanimal y de la persona propietaria o poseedora, la licencia municipal y la inscripciónregistral.

Page 23: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

23

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

6. En los casos concretos de perros que presenten comportamientos agresivospatológicos que no puedan solucionarse con las técnicas de adiestramiento yterapéuticas existentes, puede contemplarse, bajo criterio facultativo, el sacrificio delanimal.

ART. 22. PRESENCIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS EN LA VÍA Y EN LOSESPACIOS PÚBLICOS.

1. Las personas propietarias o poseedoras de animales domésticos deben evitaren todo momento que estos causen daños o ensucien las vías y espacios públicos y lasfachadas de los edificios vecinales. En especial, deben cumplirse las siguientesconductas:

a) Están prohibidas las deposiciones y las micciones de animales domésticosen los parques infantiles o jardines destinados a ser usados por niños.

b) Están prohibidas las micciones en las fachadas de los edificios y en elmobiliario urbano.

c) Debe procederse inmediatamente a la limpieza de los elementos afectados.

2. En caso de incumplimiento de lo dispuesto en el apartado anterior, losagentes de la autoridad municipal, tanto Agentes de la Policía Local como Vigilantes deEspacios Públicos pertenecientes al Municipio de Aljaraque, podrán requerir alpropietario o al poseedor del animal doméstico para que proceda a la limpieza de loselementos afectados.

ART. 23. CONDICIONES DE LOS PERROS EN LAS VÍAS Y EN LOS ESPACIONESPÚBLICOS.

1. Está prohibido:

a) La permanencia de perros en los parques infantiles o jardines destinados aser usados por niños, así como su entorno, para evitar las deposiciones ymicciones dentro de estos espacios o sus alrededores.

b) El adiestramiento en la vía pública de perros para las actividades de ataque,defensa, guardia y similares.

Page 24: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

24

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

2. En la vía y los espacios públicos, incluyendo también las partes comunes delos inmuebles colectivos, en los transportes públicos y en los lugares y espacios de usopúblico en general, los perros deben cumplir los siguientes requisitos:

a) Estar provistos de la identificación con microchip.

b) Llevar el documento identificativos.

c) Ir atados por medio de un collar y una correa o cadena que no ocasionenlesiones al animal, salvo si éste permanece siempre al lado del propietario oacompañante, bajo su control visual, y está educado para responder a susórdenes verbales.

d) Llevar una placa identificativa o cualquier otro recurso adaptado al collar delanimal donde conste el nombre del animal y los datos del propietario o poseedor.

3. Los perros potencialmente peligrosos deben cumplir las siguientescondiciones adicionales cuando circulen por la vía y los espacios públicos:

a) Llevar un bozal apropiado a la tipología racial de cada animal.

b) Ir atados por medio de un collar y una correa o cadena que no sea extensibley de longitud inferior a 2 metros, y que no ocasionen lesiones al animal.

c) No pueden ser conducidos por menores de dieciocho años.

d) No puede llevarse más de un perro potencialmente peligroso por persona.

4. Es obligatorio el acompañamiento del propietario o poseedor del animal,aunque no sea potencialmente peligroso, cuando éste circule por las vías y espaciospúblicos; asimismo deben ir sujetos por una correa de resistencia adecuada al tamañodel animal.

ART. 24. ESPACIOS RESERVADOS A LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA.

1. El Ayuntamiento podrá determinar para los animales de compañía espaciosreservados suficientes para el recreo, la socialización y la realización de susnecesidades fisiológicas en condiciones correctas de higiene. Estos espacios deberángarantizar la seguridad de los animales de compañía y de las personas, así comotambién evitar la huida o pérdida de los animales de compañía. Las personas

Page 25: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

25

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

poseedoras deberán vigilar a sus animales de compañía y evitar molestias a laspersonas y a otros animales que compartan ese espacio.

2. La organización de esos espacios reservados se realizará prioritariamentemediante la gestión cívica de entidades de protección y defensa de los animales.

3. Las características y el régimen de esos espacios serán regulados mediantedecreto de la Alcaldía o de la Junta de Gobierno.

ART. 25. TRASLADO DE ANIMALES DOMÉSTICOS EN TRANSPORTE PÚBLICO.

1. Podrán trasladarse animales domésticos por medio del transporte públicosiempre y cuando su volumen permita trasladarlos en el interior de trasportines, en lascondiciones de higiene y seguridad oportunas y con la documentación quecorresponda. Sin embargo, también se podrán trasladar de acuerdo con otrascondiciones que se establezcan en las reglamentaciones de los servicios de transporte.

2. Los perros lazarillos y los de seguridad podrán circular libremente en lostransportes públicos urbanos, siempre y cuando vayan acompañados por su propietarioo por el agente de seguridad y disfruten de las condiciones higiénico-sanitarias y deseguridad que prevé esta ordenanza.

CAPÍTULO III. ANIMALES SALVAJES EN CAUTIVIDAD.

ART. 26. ANIMALES SALVAJES EN CAUTIVIDAD POTENCIALMENTEPELIGROSOS.

1. Está prohibida la tenencia de animales salvajes en cautividad potencialmentepeligrosos.

2. Son animales salvajes en cautividad potencialmente peligrosos los quecumplen algunos de los siguientes requisitos:

a) Los reptiles comprendidos entre los cocodrilos, caimanes y ofidios venenososy todos los restantes que superen los 2 kg de peso actual o adulto; losartrópodos y peces cuya inoculación de veneno requiera la hospitalización delagredido; y los mamíferos que superen los 10 kg en su estado adulto.

b) Los animales que manifiesten un carácter marcadamente agresivo o quehayan agredido a personas o a otros animales y que esa potencial peligrosidadhaya sido apreciada mediante resolución de la autoridad municipal competente

Page 26: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

26

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

en base a criterios objetivos, bien de oficio o después de una notificación odenuncia, previo informe de un veterinario oficial o colegiado, designado ohabilitado por la autoridad municipal competente.

3. Los mencionados supuestos de animales salvajes en cautividadpotencialmente peligrosos podrán ser modificados mediante decreto de la Alcaldía o dela Junta de Gobierno.

ART. 27. ANIMALES SALVAJES EN CAUTIVIDAD.

1. La tenencia permitida de animales salvajes en cautividad fuera de losestablecimientos zoológicos de fauna salvaje requerirá que las personas propietarias oposeedoras los tengan en las condiciones de mantenimiento adecuadas a fin deproporcionarles el alimento, el agua, el alojamiento, las condiciones ambientales y loscuidados necesarios para evitar que el animal sufra de ninguna manera y para atendera su salud y bienestar, de acuerdo con las necesidades propias de su especie. Enparticular, deberán cumplirse las condiciones establecidas en el anexo de estaOrdenanza.

2. Asimismo, las personas propietarias o poseedoras de estos animales tambiéndeberán mantenerlos en condiciones de seguridad e higiene, con ausencia total demolestias y peligros para las personas, para otros animales y para los objetos, las vías,los espacios públicos y el medio natural. En particular, está prohibido:

a) La entrada de animales salvajes en cautividad en todo tipo de localesdestinados a la fabricación, almacenamiento, transporte, manipulación o ventade alimentos, y en los establecimientos de concurrencia pública recreativos y derestauración.

b) Exhibir y pasear animales salvajes en cautividad por la vía pública, losespacios públicos y los establecimientos comerciales.

c) El traslado de animales salvajes en cautividad en transporte público.

3. La persona poseedora de un animal salvaje no autóctono en cautividad debetener suscrita una póliza de seguro de responsabilidad civil.

4. Los animales salvajes en cautividad estarán inscritos en el Registro censalcorrespondiente de animales salvajes en cautividad, que incluirá, como mínimo, losdatos del propietario o poseedor relativos a su nombre y apellidos, domicilio, teléfono y

Page 27: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

27

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

DNI, y los datos del animal relativos a la especie, la raza y la edad y el sexo si sonfácilmente determinables, así como el domicilio habitual del animal.

ART. 28. CENTROS DE ACOGIDA DE ANIMALES SALVAJES EN CAUTIVIDAD.

El Ayuntamiento promoverá las actuaciones necesarias para la creación decentros de acogida de animales salvajes en cautividad abandonados, perdidos odecomisados en el marco de las relaciones de cooperación y coordinación con otrasAdministraciones públicas, contando con la colaboración, preferentemente, deentidades de protección y defensa de los animales.

TÍTULO III

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA VENTA DE ANIMALES

CAPÍTULO I. CONDICIONES DE LOS LOCALES COMERCIALES.

ART. 29. SUPERFICIE DE LOS LOCALES.

Todos los establecimientos destinados a la venta de los animales que son objetode la presente Ordenanza deben cumplir los siguientes requisitos:

a) La superficie mínima neta de venta debe ser de 40 m.

b) La extensión será suficiente para que todos los animales puedan realizarejercicio físico diariamente, respetando las medidas higiénico-sanitariasadecuadas y los requerimientos comportamentales de las diferentes especiesanimales alojadas.

c) La zona ocupada por la caja será independiente de la anterior.

d) Su capacidad estará en relación con el tipo de animal en venta.

ART. 30. ACONDICIONAMIENTO DE LOS LOCALES.

Todos los locales comerciales deberán contar con las siguientes propiedades:

a) Sistemas de aireación natural o artificial que aseguren la adecuada ventilacióndel local.

Page 28: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

28

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

b) Lavaderos, utensilios para la gestión de los residuos y todo lo necesario tantopara mantener limpias las instalaciones como para preparar en condiciones laalimentación de los animales.

c) Revestimientos de materiales que aseguren la perfecta y fácil limpieza ydesinfección. Los ángulos de unión entre el piso y las paredes serán de perfilcóncavo.

d) Iluminación natural o artificial suficiente (festivos incluidos) para permitirrealizar las operaciones propias de la actividad en perfectas condiciones. Lashoras mínimas diarias de iluminación para cada tipo de animal serán lasreguladas en el anexo.

e) Medidas de insonorización adecuadas al tipo de animales del establecimiento.

f) Control ambiental de plagas.

ART. 31. DOCUMENTACIÓN E IDENTIFICACIÓN.

1. Todos los locales comerciales deberán disponer de un libro de registro en elque consten los datos exigidos por la normativa reguladora del Registro de núcleoszoológicos relativos al origen, la identificación y el destino de los animales.

2. En todos los establecimientos deberá colocarse, en un lugar visible desde lacalle, un rótulo que indique el número de Registro de núcleo zoológico y el teléfono dela Policía Local, para supuestos de siniestro o emergencia. Este último requisito noserá obligatorio cuando el establecimiento disponga de un servicio permanente devigilancia o control.

CAPÍTULO II. CONDICIONES RELATIVAS A LOS ANIMALES.ART. 32. ANIMALES OBJETO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL.

1. Al margen de las mascotas propias, en el establecimiento comercial sólopuede haber animales destinados a la venta.

2. Únicamente podrán venderse animales salvajes en cautividad que hayan sidocriados en cautividad y que no sean potencialmente peligrosos. Los animales salvajessólo podrán ser vendidos si el núcleo zoológico del titular está bajo el control de lalegislación de la flora y fauna silvestre y el destinatario del animal reúne los requisitosespecificados en la legislación de la Comunidad Autónoma Andaluza. A tales efectos,

Page 29: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

29

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

será necesaria la exhibición de un certificado acreditativo expedido por laAdministración competente.

3. La importación de animales para la venta se permite solamente a aquellasempresas que dispongan de las instalaciones exigidas para su aclimatación, y debeconstar en el libro de registro si se trata de animales criados en cautividad.

4. Los animales deben venderse desparasitados, libres de toda enfermedad yvacunados contra todas las enfermedades que la autoridad municipal establezca.

5. Los animales sólo se podrán ofrecer y vender en establecimientos de venta deanimales, excepto las transacciones entre las personas particulares cuando se limiten asus animales de compañía, no tengan ánimo de lucro y garanticen el bienestar delanimal. Esta excepción no será aplicable a los animales de crianza en domiciliosparticulares que tengan la consideración de centros de cría.

6. La venta de animales está prohibida a los menores de dieciséis años y aincapacitados sin la autorización de quienes tienen su patria potestad o su custodia.

7. Cualquier transacción de animales mediante revistas, publicaciones u otrossistemas de difusión deberá incluir el número de registro de núcleo zoológico y el delicencia municipal del centro vendedor.

8. Los establecimientos de venta que tengan animales salvajes en cautividaddeberán situar un rótulo en un lugar visible en el que conste que no se aconseja sutenencia debido a los riesgos para la salud y la seguridad de las personas y que sumantenimiento en condiciones no naturales para su especie puede suponerlessufrimiento.

ART. 33. VENTA DE ARTÍCULOS COMPLEMENTARIOS.

1. Además de los animales, los locales comerciales sometidos a la presenteOrdenanza pueden vender artículos relacionados con los animales incluidos en elámbito de aplicación de la presente Ordenanza, como jaulas, acuarios, juguetes, arenay otros objetos similares.

2. Esos artículos deben ser expuestos por grupos de animales y deberán llevarrótulos identificativos, junto con la información relativa a su finalidad y forma deutilización.

ART. 34. VENTA DE PRODUCTOS PARA LA ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES.

Page 30: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

30

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

1. En los establecimientos regulados por esta Ordenanza también puedenponerse en venta productos para la alimentación de los animales que se comercializanen ellos. Esos productos deberán localizarse separadamente de los enunciados en elartículo anterior.

2. Los productos destinados a la alimentación de los animales deben llevar fechade caducidad y ser renovados periódicamente para evitar que se estropeen o se tornenimpropios para la alimentación animal. El responsable del establecimiento tiene quedisponer de la documentación comercial de estos productos para poder garantizar suorigen y su trazabilidad comercial.

3. En el supuesto de que se ofrezcan a la venta productos alimentarios vivosenvasados, se debe hacer constar la fecha de envasado y la de caducidad.

ART. 35. MANTENIMIENTO DE LOS ANIMALES EN LOS ESTABLECIMIENTOS.

1. Los animales se mantendrán en adecuadas condiciones higiénico-sanitarias yde bienestar, y bajo la responsabilidad de un servicio veterinario. Los datos y firma delservicio veterinario responsable deben constar en el libro de registro.

2. Los animales deben colocarse a una distancia no inferior a 1 metro del accesoal establecimiento, en zonas en que no puedan ser molestados ni sean visibles desdela vía pública.

3. Fuera del horario comercial, los establecimientos deben tener las persianasbajadas.

4. La manipulación de los animales se debe efectuar en zonas delestablecimiento adecuadas al efecto y por parte de personal que disponga del curso decuidador o cuidadora de los animales.

5. Los establecimientos deberán disponer de productos alimentarios en perfectoestado de conservación para atender a las necesidades de las especies animales quetienen en venta.

ART. 36. CONDICONES DE LOS HABITÁCULOS.

1. Los habitáculos deben situarse de tal manera que los animales que haya encada habitáculo no puedan ser molestados por los que se encuentran en los demáshabitáculos. Si unos habitáculos están situados sobre otros se tomarán medidas para

Page 31: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

31

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

impedir que se comuniquen los residuos orgánicos sólidos o líquidos generados porellos.

2. El número de animales de cada habitáculo estará en función de los requisitosde mantenimiento de cada especie establecidos en el anexo. En el caso de que unaespecie no aparezca en el anexo, se atenderá a criterios que permitan garantizar subienestar.

3. Dentro de cada habitáculo, debe haber un espacio adecuado para que losanimales puedan ocultarse cuando lo necesiten.

4. Todos los habitáculos deberán disponer de un recipiente para el suministro deagua potable. Asimismo, la comida se depositará siempre en comederos y el agua enabrevaderos situados de manera que no puedan ser fácilmente ensuciados. Losrecipientes serán de material de fácil limpieza.

ART. 37. LIMPIEZA DE LOS HABITÁCULOS.

1. Los habitáculos y los animales se limpiarán con la frecuencia que especifiquela memoria técnica realizada por un facultativo veterinario.

2. Los desperdicios se introducirán en contenedores de cierre hermético queimpidan el acceso de insectos o ratas. Cuando se trate de cadáveres de animales,deberán ser depositados en un recipiente o contenedor de cierre hermético para sutraslado a centros de eliminación autorizados.

ART. 38. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LOS ANIMALES.

1. En cada uno de los habitáculos debe figurar una ficha en la que conste elnombre común y el científico del animal, con el fin de facilitar que los posiblescompradores dispongan de información amplia sobre los animales que pueden adquirir.

2. Sin perjuicio de lo que se dispone en el apartado anterior de este artículo,cada establecimiento debe disponer de fichas, agrupadas por familias, en las queconsten las características de los animales que tenga alojados y, en particular, lassiguientes:

a) Tamaño máximo que puede alcanzar el animal adulto.

b) País y zona de origen del animal y área de distribución de la especie.

Page 32: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

32

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

c) Particularidades alimenticias.

d) Tipo y dimensión de la instalación adecuada, con indicación de los elementosaccesorios recomendables.

e) Particularidades e incompatibilidades de las especies.

f) Condiciones de mantenimiento, sanitarias y de bienestar necesarias.

g) Consejos de educación.

h) Procedencia del animal, en la que conste si ha sido criado en cautividad o hasido objeto de captura.

3. Estas fichas deberán estar firmadas por un veterinario.

ART. 39. ESPACIOS RESERVADOS PARA ANIMALES EN PROCESO DEADAPTACIÓN Y ENFERMOS.

1. Los establecimientos deben tener un espacio reservado para los animales queestén en proceso de adaptación y otro para los animales enfermos.

2. Los animales que sufran alguna enfermedad deben ser puestos encuarentena en el espacio habilitado para tal fin y sometidos al oportuno control delservicio veterinario al que el establecimiento esté adscrito. En esos casos, sushabitáculos deberán ser limpiados y desinfectados diariamente.

ART. 40. PERSONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS.

1. El titular y el personal que preste servicios en los establecimientos destinadosa la venta de animales objeto de la presente Ordenanza deben mantener lascondiciones de higiene y limpieza personales adecuadas.

2. Estas personas también deben acreditar documentalmente su capacitaciónpara tratar a los animales.

ART. 41. COMPROBANTES DE COMPRA.

1. Con carácter previo a la formalización de la compra y venta del animal, elcomprador deberá firmar por duplicado una copia de la ficha a la que hace referencia elapartado segundo del artículo 39, como documento acreditativo de que conoce,

Page 33: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

33

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

entiende y acepta las condiciones de mantenimiento que requiere el animal; una copiade la ficha se entregará al propio comprador y la otra quedará en manos del vendedor.

2. Asimismo, cuando se formalice una compraventa, el vendedor entregará undocumento acreditativo de la transacción, en el que deberán constar los siguientesextremos relativos al animal objeto de la compraventa:

a) Especie.

b) Raza y variedad.

c) Edad y sexo, si es fácilmente determinable.

d) Código de identificación requerido por la legislación vigente y señalessomáticas de identificación.

e) Procedencia del animal.

f) Nombre del anterior propietario, si procede.

g) Número del animal en el libro de registro del comerciante.

h) Número de núcleo zoológico del vendedor y, si procede, del comprador.

i) Controles veterinarios a que tiene que someterse el animal vendido yperiodicidad de esos controles.

j) Responsabilidad civil del vendedor en caso de evicción y exigencia de sanciónen conformidad con la normativa vigente en esta materia. La existencia de unservicio veterinario dependiente del establecimiento que otorga certificados desalud para la venta de los animales no exime al vendedor de responsabilidadante enfermedades de incubación no detectadas en el momento de la venta.

3. En el supuesto de que se venda un animal perteneciente a una de lasespecies comprendidas en alguno de los apartados del Reglamento CE/338/97 delConsejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna yflora silvestres mediante el control de su comercio, o norma que lo sustituya, eldocumento a que hace referencia el apartado anterior deberá detallar el número y losdatos exigidos por la normativa reguladora del comercio de estos animales.

Page 34: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

34

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

4. El comprador y el vendedor de los animales están obligados a conservar eldocumento acreditativo de la procedencia del animal.

5. Cuando proceda, se entregará junto con el animal un documento acreditativode las prácticas profilácticas a que haya sido sometido, que variarán en función del tipode animal de que se trate. Este documento deberá ser suscrito por el facultativoveterinario que las haya practicado.

6. Cuando los animales se comercialicen en lotes, al número del lote se leañadirá otro número correspondiente a cada uno de los animales que lo componen.

ART. 42. CONDICIONES DE ENTREGA DE LOS ANIMALES.

1. Los animales deben ser entregados a los compradores en las condiciones quemejor garanticen su seguridad, higiene y comodidad y en perfecto estado de salud. Entodo caso, la entrega de los animales deberá realizarse en las condiciones fijadas en elanexo de la presente Ordenanza.

2. Todos los establecimientos deberán cumplir todos los requisitos sectoriales ode otra naturaleza que sean aplicables a la actividad comercial en virtud de lalegislación de comercio y de defensa de los consumidores y usuarios o de otrasdisposiciones legales o reglamentarias.

TÍTULO IVDISCIPLINA DE LA PROTECCIÓN, LA TENENCIA Y LA VENTA DE ANIMALES.

CAPÍTULO I

ART. 43. INSPECCIÓN, CONTROL Y REVISIÓN.

1. Todas las actividades reguladas en la presente Ordenanza quedan sujetas ala acción inspectora del Ayuntamiento, la cual se podrá llevar a cabo en cualquiermomento, sin perjuicio de las acciones específicas de control de las actividades y derevisión de las autorizaciones y de las licencias municipales.

2. La actuación inspectora, el control y la revisión se regirá por lo dispuesto en lanormativa andaluza aplicable y, en especial, por la Ley de Actividades y la legislaciónambiental así como en lo recogido por la presente Ordenanza.

Page 35: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

35

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

3. Los núcleos zoológicos no podrán iniciar su actividad hasta que estén inscritosen el Registro de núcleos zoológicos. En el control inicial deberá aportarse eldocumento acreditativo de esa inscripción.

4. El control periódico de la tenencia de animales salvajes en cautividad serealizará anualmente mediante la presentación de una certificación técnica, redactada yfirmada por un veterinario, relativa al cumplimiento de las condiciones higiénico-sanitarias, de seguridad y de bienestar animal.

CAPÍTULO II. RÉGIMEN SANCIONADOR.

SECCIÓN 1ª. PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES.

ART. 44. INFRACCIONES. (*)

1. De acuerdo con la Ley 11/2003, de 24 de noviembre, de Protección de losAnimales, y la Ley Estatal 8/2003, de 24 de abril, de Sanidad Animal, constituyeninfracciones administrativas en materia de protección de los animales las tipificadas enesta Ley y, en particular, las especificadas en los apartados siguientes.

2. Son infracciones muy graves: (*)

a) El maltrato de animales que les cause invalidez o muerte.

b) El abandono de animales.

c) Practicar una mutilación con fines exclusivamente estéticos o sin utilidadalguna salvo las practicadas por veterinarios en caso de necesidad.

d) Depositar alimentos envenenados en espacios y lugares públicos, salvo losempleados por empresas autorizadas para el control de plagas.

e) El uso de animales en fiestas o espectáculos en los que éstos puedan serobjeto de daños, sufrimientos, tratamientos antinaturales, malos tratos o en losque se pueda herir la sensibilidad del espectador.

f) El suministro a los animales de alimentos y medicamentos que contengansustancias que puedan provocarles sufrimientos o daños innecesarios.

Page 36: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

36

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

g) La organización y/o participación activa de peleas con y entre animales.

h) La cesión por cualquier título de locales, terrenos o instalaciones para lacelebración de peleas con y entre animales.

i) La utilización de animales por parte de sus propietarios o poseedores para suparticipación en peleas.

j) La filmación con animales de escenas que conlleven crueldad, maltrato osufrimiento, cuando los daños no sean simulados.

k) La utilización en los procedimientos de experimentación de animales deespecies no recogidas en la normativa aplicable.

l) La realización de procedimientos de experimentación no autorizados.

m) La utilización de animales para procedimientos de experimentación en centrosno reconocidos oficialmente.

n) Utilizarlos en procedimientos de experimentación o destinarlos a los mismossin el cumplimiento de las garantías establecidas en la normativa aplicable.

ñ) Realizar el sacrificio de un animal sin seguir las especificaciones de esta Ley yde la normativa aplicable.

o) El empleo de animales vivos para el entrenamiento de otros.

p) La comisión de más de una infracción de naturaleza grave en el plazo de 3años, cuando así haya sido declarado por resolución firme.

3. Son infracciones graves: (*)

a) El maltrato a animales que causen dolor o sufrimiento o lesiones noinvalidantes.

b) No realizar las vacunaciones y tratamientos obligatorios previstos en lanormativa aplicable.

Page 37: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

37

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

c) No mantener a los animales en buenas condiciones higiénico-sanitarias o enlas condiciones fijadas por la normativa aplicable.

d) No suministrar a los animales la asistencia veterinaria necesaria.

e) Imponer un trabajo que supere la capacidad de un animal u obligar a trabajar aanimales enfermos, fatigados o que se encuentren en algunos de los casosprevistos en el artículo 4.1.n) de la presente Ley.

f) Venta o donación de animales para la experimentación sin las oportunasautorizaciones.

g) Filmación de escenas con animales que simulen crueldad, maltrato osufrimiento sin la correspondiente autorización administrativa.

h) El empleo de animales en exhibiciones que les cause sufrimiento o dolor.

i) La cría o comercialización de animales sin cumplir los requisitoscorrespondientes.

j) Asistencia a peleas con animales.

k) La venta o donación de animales a menores de 16 años o incapacitados sin laautorización de quien tenga su patria potestad, tutela o custodia.

l) No facilitar a los animales la alimentación adecuada a sus necesidades.

m) Ofrecer animales como premio o recompensa en concursos, o con finespublicitarios.

n) La venta ambulante fuera de las instalaciones, ferias o mercados autorizados.

ñ) Impedir al personal habilitado por los órganos competentes el acceso a lasinstalaciones de los establecimientos previstos en la presente Ley, así como nofacilitar la información y documentación que se les requiera en el ejercicio de lasfunciones de control.

Page 38: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

38

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

o) El incumplimiento, por parte de los centros veterinarios y centros para laventa, adiestramiento y cuidado temporal de los animales de compañía, de losrequisitos y condiciones establecidas en la presente Ley o en sus normas dedesarrollo.

p) La venta de mamíferos como animales de compañía con menos de cuarentadías.

q) La venta de animales enfermos cuando se tenga constancia de ello.

r) El transporte de animales sin reunir los requisitos legales.

s) La negativa u obstaculización a suministrar datos o facilitar la informaciónrequerida por las autoridades competentes o sus agentes, en orden alcumplimiento de funciones establecidas en esta Ley, así como el suministro deinformación inexacta o de documentación falsa.

t) La posesión de animales no registrados ni identificados conforme a lo previstoen esta Ley.

u) La comisión de más de una infracción de naturaleza leve en el plazo de 3 años,cuando así haya sido declarado por resolución firme.

v) El incumplimiento de la obligación de vender a los animales desparasitados ylibres de toda enfermedad, y vacunados contra todas las enfermedades que lanormativa sectorial establezca.

4. Son infracciones leves: (*)

a) La carencia o tenencia incompleta del archivo de fichas clínicas de losanimales objeto de tratamiento obligatorio.

b) La no obtención de las autorizaciones, permisos o licencias necesarias, encada caso, para estar en posesión del animal de que se trate.

c) La manipulación artificial de los animales con objeto de hacerlos atractivoscomo diversión o juguete para su venta.

Page 39: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

39

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

d) La falta de notificación al órgano competente de la Administración de la Juntade Andalucía de la utilización de animales de experimentación.

e) La perturbación por parte de los animales de la tranquilidad y el descanso delos vecinos.

f) La no recogida inmediata de los excrementos evacuados por el animal decompañía en las vías públicas.

g) Llevar a los animales por la vía y los espacios públicos sin una placaidentificativa o cualquier otro recurso adaptado al collar del animal en el queconste el nombre del animal y los datos del propietario o poseedor y/o elincumplimiento de las obligaciones de identificación mediante microchip de losanimales de compañía.

h) La exhibición de animales en los escaparates de los establecimientos de ventade animales.

i) Cualquier otra actuación que contradiga las obligaciones o infrinja lasprohibiciones de esta Ordenanza y no esté tipificada como infracción grave omuy grave en la Ley 11/2003, de 24 de noviembre, de Protección de los Animales.

ART. 45. SANCIONES. (*)

1. Las sanciones serán las siguientes:

a) 75 a 500 euros para las leves.b) 501 a 2.000 euros para las graves.c) 2.001 a 30.000 euros para las muy graves.

2. La comisión de las infracciones leves consistentes en el incumplimiento de lasobligaciones de identificación o de inscripción registral de los animales de compañíacomportará la imposición de la sanción prevista en su grado máximo, 500 euros.

3. La imposición de la sanción de multa puede suponer el decomiso de losanimales objeto de la infracción, sin perjuicio del decomiso preventivo, a criterio delagente de la autoridad, en el momento del levantamiento del acta de inspección o de ladenuncia.

Page 40: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

40

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

4. La imposición de una sanción a las personas poseedoras de fauna autóctonapor el incumplimiento de las condiciones de la autorización excepcional o de lasnormativas reguladoras, supone la inhabilitación para la tenencia de animales por unperíodo de uno a cinco años.

5. La competencia para imponer estas sanciones leves que afecten a losanimales de compañía corresponde a la Alcaldía, de acuerdo con las funcionespropias o complementarias de la ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases deRégimen Local, Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía, y Ley11/2003, de Protección de los Animales.

SECCIÓN 2ª. PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS.

ART. 46. INFRACCIONES.

1. De acuerdo con la Ley Estatal 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimenjurídico de la tenencia de animales peligrosos, constituyen infracciones administrativasen materia de animales potencialmente peligrosos las tipificadas en esta Ley y en sureglamento de desarrollo y, en particular, las especificadas en los siguientes apartados.

2. Son infracciones muy graves:

a) Abandonar a un animal potencialmente peligroso, lo cual sucede cuando el animalno va acompañado por ninguna persona, con independencia de que lleve o no suidentificación.

b) Tener perros potencialmente peligrosos sin disponer de licencia.

c) Vender o transmitir por cualquier título un perro potencialmente peligroso a quien notenga licencia.

d) Realizar actividades de adiestramiento de ataque en la vía pública, en las zonascomunes de inmuebles colectivos y en los espacios públicos en general, con perrospotencialmente peligrosos.

3. Son infracciones graves:

a) Dejar suelto a un animal potencialmente peligroso o no haber adoptado las medidasnecesarias para evitar que se escapase o perdiese.

Page 41: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

41

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

b) Incumplir las obligaciones de identificación o de inscripción en el Registro censalmunicipal de un perro potencialmente peligroso.

c) Tener a un perro potencialmente peligroso en lugares públicos sin bozal o no sujetocon una cadena.

d) Transportar animales potencialmente peligrosos incumpliendo los requisitosnormativos de seguridad.

e) Negarse o resistirse a suministrar datos o a facilitar la información requerida por lasautoridades competentes o sus agentes, así como también suministrar informacióninexacta o documentación falsa.

4. Son infracciones leves:

a) La tenencia de perros potencialmente peligrosos en las vías y espacios públicos sinque la persona que los conduce y controla lleve el documento identificativo, o bien lalicencia municipal y la certificación acreditativa de la inscripción registral.

b) La tenencia de perros potencialmente peligrosos en las vías y espacios públicos porparte de menores de dieciocho años.

c) La tenencia de más de un perro potencialmente peligroso por persona en las vías yespacios públicos.

d) La tenencia de perros potencialmente peligrosos en las vías y espacios públicos conuna correa o cadena extensible o de longitud superior a 2 metros.

e) No contratar el seguro de responsabilidad civil exigible a los propietarios de perrospotencialmente peligrosos.

f) No cumplir las medidas de seguridad establecidas para las instalaciones quealberguen perros potencialmente peligrosos.

g) Incumplir cualquiera de las obligaciones sobre perros potencialmente peligrososprevistas en la presente Ordenanza.

ART. 47. SANCIONES.

1. De acuerdo con la Ley Estatal 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimenjurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos y sus reglamentos de

Page 42: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

42

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

desarrollo, las infracciones en materia de animales potencialmente peligrosos sesancionarán con multas de las cuantías siguientes:

a) Las infracciones muy graves, entre 2.404,06 y 15.025,30 euros.

b) Las infracciones graves, entre 300,52 y 2.404,05 euros.

c) Las infracciones leves, entre 150,25 y 300,51 euros.

2. La reiteración en la comisión de las infracciones graves consistentes en elincumplimiento de las obligaciones de identificación o de inscripción registral de unperro potencialmente peligroso supondrá la imposición de la sanción prevista en sugrado máximo (2.404,05 euros).

3. Las infracciones administrativas muy graves y graves en materia de animalespotencialmente peligrosos se podrán sancionar con las sanciones accesorias deconfiscación, decomiso, esterilización o sacrificio de los animales potencialmentepeligrosos, clausura del establecimiento y suspensión temporal o definitiva de lalicencia para la tenencia de animales potencialmente peligrosos, de acuerdo con la LeyEstatal 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia deanimales potencialmente peligrosos.

4. La competencia para imponer estas sanciones corresponde al alcalde, deacuerdo con el art. 13.7 de la Ley Estatal en la materia.

SECCIÓN 3ª. SANIDAD.ART. 48. INFRACCIONES. (*)

1. De acuerdo con la ley 8/2003, de 24 de Abril, de Sanidad Ambiental,constituyen infracciones tipificadas en esta Ley, y en particular, las especificadasen los siguientes apartados:

2. Son infracciones leves:

a) La tenencia de menos del 10 por ciento de animales, cuando laidentificación sea obligatoria, en relación con los animales que se posean, o, enel caso de animales de producción, en relación con los pertenecientes a laexplotación, cuya identificación carezca de alguno de los elementos previstos enla normativa específica.

Page 43: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

43

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

b) La falta de comunicación a la autoridad competente de nacimientos,entradas o salidas de los animales de producción de una explotación, o, engeneral, de los datos e información de interés en materia de sanidad animal,cuando dicha comunicación venga exigida por la normativa aplicable, o el retrasoen la comunicación de dichos datos, cuando sea el doble o más del plazoprevisto en la normativa específica.

c) La comunicación de la sospecha de aparición de una enfermedadanimal, o la comunicación de una enfermedad animal, cuando se haga en amboscasos fuera del plazo establecido en la normativa vigente, y no esté calificadocomo infracción grave o muy grave.

d) Las deficiencias en libros de registros o cuantos documentos obliguen allevar las disposiciones vigentes, de interés en materia de sanidad animal,siempre que dicho incumplimiento no esté tipificado como falta grave o muygrave.

e) La oposición y falta de colaboración con la actuación inspectora y decontrol de las Administraciones públicas, cuando no impida o dificultegravemente su realización.

f) El etiquetado insuficiente o defectuoso, de acuerdo con la normativaaplicable, de los piensos, premezclas, aditivos, materias primas, sustancias yproductos empleados en la alimentación animal, que no pueda calificarse comoinfracción grave o muy grave.

g) La elaboración, fabricación, importación, exportación, distribución,comercialización, transporte, o recomendación o prescripción de uso de piensos,premezclas, aditivos, materias primas, sustancias y productos empleados en laalimentación animal, en condiciones no permitidas por la normativa vigente, ocuyo uso haya sido expresamente prohibido o restringido, siempre que no puedacalificarse como falta grave o muy grave.

h) El uso o tenencia en la explotación, o en locales anejos, de piensos,premezclas, aditivos, materias primas, sustancias y productos empleados en laalimentación animal, cuyo uso haya sido expresamente prohibido o restringido,en condiciones no permitidas por la normativa vigente, que no pueda calificarsecomo infracción grave o muy grave.

Page 44: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

44

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

i) La introducción en el territorio nacional, o salida de éste, sin finescomerciales, de animales, productos de origen animal, productos para laalimentación animal o productos zoosanitarios distintos de los medicamentosveterinarios, cuando esté prohibido o limitado por razones de sanidad animal, oincumpliendo los requisitos para su introducción, incluido el control veterinarioen frontera en los casos en que sea preciso, siempre que cuando la prohibición olimitación sea coyuntural se haya procedido a su oportuna publicidad.

j) El ejercicio de actividades de fabricación, producción, comercialización,investigación, transformación, movimiento, transporte y, en su caso, destrucciónde animales, productos de origen animal o productos zoosanitarios distintos delos medicamentos veterinarios, sujetas al requisito de autorización previa, sinhaber solicitado en plazo su renovación, o sin cumplir requisitos meramenteformales, o en condiciones distintas de las previstas en la normativa vigente,siempre que ello no esté tipificado como falta grave o muy grave.

k) La falta de identificación de los animales transportados, en los casos enque la identificación sea obligatoria, hasta un 10 por ciento de la partida, o la nocorrespondencia del número de los animales transportados con el señalado en ladocumentación sanitaria de traslado.

l) No cumplimentar adecuadamente la documentación sanitaria exigidapara el movimiento y transporte de animales, cuando no esté tipificado comofalta grave o muy grave.

m) El incumplimiento por los técnicos del cuidado sanitario de losanimales o, en el caso de productos zoosanitarios distintos de los medicamentosveterinarios, por las personas responsables de su control e incluso de suelaboración, de las obligaciones sanitarias que les imponga la normativaaplicable, siempre que no pueda calificarse como falta grave o muy grave.

n) Las simples irregularidades en la observación de las normasestablecidas en esta ley sin trascendencia directa sobre la salud pública o lasanidad animal, que no estén incluidas como infracciones graves o muy graves.

3. Son infracciones graves:

a) La tenencia en una explotación de animales de producción cuyaidentificación sea obligatoria de acuerdo con la normativa aplicable, y no puedaser establecida mediante ninguno de los elementos de identificación previstos en

Page 45: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

45

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

la normativa específica de identificación, o la tenencia de más de un 10 por cientode animales, en relación con los animales que se posean o, en el caso deanimales de producción, en relación con los pertenecientes a la explotación,cuando dicha identificación sea obligatoria de acuerdo con la normativa aplicabley carezca de alguno de los elementos previstos en la citada normativa específica.

b) El inicio de la actividad en una explotación de animales de nuevainstalación, o la ampliación de una explotación ya existente, sin contar con laprevia autorización administrativa o sin la inscripción en el registrocorrespondiente.

c) La falta de comunicación de la muerte del animal de producción, cuandodicha comunicación venga exigida por la normativa aplicable.

d) La falta de notificación por los mataderos de las entradas y sacrificiosde animales procedentes de zonas afectadas por una epizootia o zoonosis, asícomo, en su caso, por parte del veterinario del matadero.

e) La ocultación, falta de comunicación, o su comunicación excediendo deldoble del plazo establecido, de enfermedades de los animales que sean dedeclaración o notificación obligatoria, siempre que no tengan el carácter deespecial virulencia, extrema gravedad y rápida difusión, ni se trate de zoonosis.

f) La declaración de datos falsos sobre los animales de producción que seposean, en las comunicaciones a la autoridad competente que prevé la normativaespecífica.

g) La falta de libros de registros que fueran preceptivos, o su extensión sincumplimentar los datos que fueran esenciales para comprobar el cumplimientode las normas en materia de sanidad animal, y que no esté tipificada como faltaleve.

h) La oposición, obstrucción o falta de colaboración a la actuacióninspectora y de control de las Administraciones públicas, cuando impida odificulte gravemente su realización, así como el suministro a los inspectores, asabiendas, de información inexacta.

i) El etiquetado insuficiente o defectuoso, de acuerdo con la normativaaplicable, de los piensos, premezclas, aditivos, materias primas, sustancias yproductos empleados en la alimentación animal, cuando dicho incumplimientocomporte un riesgo para la sanidad animal.

Page 46: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

46

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

j) La elaboración, fabricación, importación, exportación, distribución,comercialización, transporte y recomendación o prescripción de uso de piensos,premezclas, aditivos, materias primas, sustancias y productos empleados en laalimentación animal, o productos zoosanitarios distintos de los medicamentosveterinarios, en condiciones no permitidas por la normativa vigente, o cuyo usohaya sido expresamente prohibido o restringido, cuando dicho incumplimientocomporte un riesgo para la sanidad animal.

k) El uso o tenencia en la explotación o en locales anejos de piensos,premezclas, aditivos, materias primas, sustancias y productos empleados en laalimentación animal o productos zoosanitarios distintos de los medicamentosveterinarios, en condiciones no permitidas por la normativa vigente, o cuyo usohaya sido expresamente prohibido o restringido, cuando dicho incumplimientocomporte un riesgo para la sanidad animal.

l) La introducción en el territorio nacional o salida de éste, con finescomerciales, de animales, productos de origen animal, productos para laalimentación animal o productos zoosanitarios distintos de los medicamentosveterinarios, sin autorización, cuando ésta sea necesaria y preceptiva, oincumpliendo los requisitos para su introducción, incluido el control veterinarioen frontera en los casos en que sea preciso, siempre que no pueda considerarsefalta muy grave.

m) La introducción en el territorio nacional de animales, productos deorigen animal o productos zoosanitarios distintos de los medicamentosveterinarios, haciendo uso para ello de certificación o documentación sanitariafalsa, siempre que no pueda considerarse falta muy grave.

n) La venta o puesta en circulación, con destino diferente al consumohumano, de animales sospechosos o enfermos diagnosticados de padecer unaenfermedad que sea de declaración o notificación obligatoria, o de susproductos, derivados o subproductos, cuando esté establecida su expresaprohibición, siempre que no esté tipificado como falta muy grave.

ñ) El incumplimiento o trasgresión de las medidas cautelares adoptadaspor la Administración para situaciones específicas, al objeto de evitar la difusiónde enfermedades o sustancias nocivas, o de las medidas sanitarias adoptadaspor la Administración para la prevención, lucha, control o erradicación deenfermedades o sustancias nocivas, o la resistencia a su ejecución, cuando noesté tipificado como falta muy grave.

Page 47: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

47

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

o) El suministro a los animales, o la adición a sus productos, de sustanciascon el fin de corregir defectos, mediante procesos no autorizados, o para ocultaruna enfermedad o alteración en aquéllos, o para enmascarar los resultados delos métodos de diagnóstico o detección de residuos.

p) La omisión de los análisis, pruebas y test de detección de lasenfermedades a que deben someterse los animales que no se destinen aconsumo humano, así como su no realización en los laboratorios designados porel órgano competente de la comunidad autónoma, o la omisión de los controlesserológicos establecidos por la normativa de aplicación en cada caso, o surealización incumpliendo los plazos, requisitos y obligaciones impuestos por lanormativa vigente.

q) La extracción de los materiales especificados de riesgo en relación conlas encefalopatías espongiformes transmisibles de los animales, por sujetos noautorizados o en centros no permitidos por la normativa vigente, o elincumplimiento de las obligaciones previstas en la normativa vigente sobretratamiento de dichos materiales especificados de riesgo previo a sudestrucción.

r) La extracción de los materiales especificados de riesgo en relación conlas encefalopatías espongiformes transmisibles de los animales, incumpliendolas condiciones técnico-sanitarias exigidas o no respetando las autorizacionesadministrativas correspondientes.

s) El abandono de animales, de sus cadáveres o de productos o materiasprimas que entrañen un riesgo sanitario para la sanidad animal, para la saludpública o contaminen el medio ambiente, o su envío a destinos que no esténautorizados, siempre que no esté tipificado como falta muy grave.

t) La falta de desinfección, desinsectación y cuantas medidas sanitarias seestablezcan reglamentariamente, para explotaciones y medios de transporte deanimales.

u) La utilización de documentación sanitaria defectuosa para el movimientoy transporte de animales, o la falta de identificación de los animalestransportados, en los casos en que la identificación sea obligatoria, en númerosuperior al 10 por ciento de la partida.

Page 48: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

48

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

w) La ausencia de la documentación sanitaria exigida para el movimiento ytransporte de animales, o la no correspondencia de ésta con el origen, destino,tipo de animales o ámbito territorial de aplicación, cuando no esté tipificadocomo falta leve.

x) La cumplimentación, por los veterinarios oficiales, autorizados ohabilitados para ello, de los documentos oficiales para el transporte de animalesque se sospeche estaban afectados por una enfermedad de declaración onotificación obligatoria, o de animales afectados por una enfermedad de dichaclase, o estuvieran localizados en zonas sometidas a restricciones demovimientos de animales, siempre que no esté calificado como falta muy grave.

y) El incumplimiento por los técnicos del cuidado sanitario de los animaleso, en el caso de productos zoosanitarios distintos de los medicamentosveterinarios, por las personas responsables de su control e incluso de suelaboración, de las obligaciones sanitarias que les imponga la normativaaplicable, cuando comporte un riesgo para la sanidad animal.

z) La reincidencia en la misma infracción leve en el último año. El plazocomenzará a contarse desde el día siguiente a aquél en que adquiera firmeza laresolución.

zbis) El sacrificio de animales sospechosos o afectados por enfermedadesinfecto-contagiosas o parasitarias sin la correspondiente autorización.

4. Son infracciones muy graves:

a) Las infracciones graves previstas en los apartados 1, 3, 5, 6 y 25 delartículo anterior, que puedan producir un riesgo para la salud de las personas.

b) La ocultación o falta de comunicación de casos de enfermedades de losanimales que sean de declaración obligatoria, cuando se trate de zoonosis, o deenfermedades que se presenten con carácter epizoótico, siempre que tengan unaespecial virulencia, extrema gravedad y rápida difusión.

c) La fabricación no autorizada, la falsificación, manipulación o utilizaciónfraudulenta de las marcas identificativas de los animales o de los documentos deidentificación que los amparan, o de los libros de registro de las explotaciones,que se establecen en la normativa específica que regula su identificación yregistro.

Page 49: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

49

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

El suministro de documentación falsa, a sabiendas, a los inspectores de laAdministración.

d) Las infracciones graves previstas en los apartados 9, 10 y 11 del artículoanterior, cuando dicho incumplimiento comporte un riesgo para la salud pública.

e) Las infracciones graves previstas en los apartados 12 y 13 del artículoanterior, cuando supongan un riesgo para la salud humana, la sanidad animal oel medio ambiente.

f) El destino para consumo humano de animales o productos de origenanimal, cuando esté establecida su expresa prohibición.

g) La venta, o simplemente la puesta en circulación, de animalessospechosos o enfermos diagnosticados de padecer una epizootia de lasconsideradas en el apartado 14 de este artículo, de la cual se pueda derivar laintroducción de la enfermedad en otras explotaciones o zonas libres de ésta,salvo que se autorice expresamente su traslado a una industria detransformación de cadáveres.

h) La manipulación, traslado o disposición en cualquier forma de losanimales, productos de origen animal, productos para la alimentación animal oproductos zoosanitarios distintos de los medicamentos veterinarios,cautelarmente intervenidos, o el incumplimiento de las medidas de intervención.

i) La omisión de los análisis, pruebas y test de detección de lasenfermedades a que deban someterse los animales con destino a consumohumano, así como su no realización en los laboratorios designados por el órganocompetente de la comunidad autónoma.

j) El incumplimiento de la obligación de extracción, teñido o marcaje detodos los materiales especificados de riesgo en relación con las encefalopatíasespongiformes transmisibles, por quienes estén obligados a su cumplimiento yautorizados a su realización.

k) El abandono de animales o de sus cadáveres, previamentediagnosticados de padecer una enfermedad de las consideradas en el apartado15 de este artículo.

Page 50: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

50

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

l) La utilización de documentación sanitaria falsa para el movimiento ytransporte de animales.

m) El transporte de animales, enfermos o sospechosos, que puedandifundir enfermedades de alto riesgo sanitario.

n) La cumplimentación, por los veterinarios oficiales, o por los autorizadoso habilitados para ello, de los documentos oficiales para el transporte deanimales procedentes de una explotación o instalación donde se hubiesediagnosticado una enfermedad de declaración o notificación obligatoria y que sepresente con carácter epizoótico, siempre que tengan una especial virulencia,extrema gravedad y rápida difusión, siendo capaces de causar un evidente dañoa la sanidad animal o a la salud pública.

ñ) Realización de diagnóstico o análisis de enfermedades sometidas aprogramas nacionales de erradicación, por parte de laboratorios no reconocidosexpresamente por la autoridad competente en materia de sanidad animal.

ART. 49. SANCIONES. (*)

1. Las sanciones que pueden aplicarse por la comisión de las infraccionesprevistas en esta ley son las siguientes:

a) En el caso de infracciones muy graves, se aplicará una multa de 60.001 a1.200.000 euros.

b) En el caso de infracciones graves se aplicará una multa de 3.001 a60.000 euros.

c) En el caso de infracciones leves se aplicará una multa de 600 a 3.000euros o apercibimiento. El apercibimiento sólo se impondrá si no hubieramediado dolo y en los últimos dos años el responsable no hubiera sidosancionado en vía administrativa por la comisión de cualquier otrainfracción de las previstas en esta ley.

2. Cuando la competencia sancionadora corresponda a estaAdministración, será la Alcaldía, de acuerdo con las funciones propias ocomplementarias de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases deRégimen Local.

Page 51: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

51

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

3. Cuando la infracción pudiera considerarse tipificada como delito demaltrato animal, se procederá a dar traslado de dicha conducta, a la Autoridadjudicial que corresponda.

SECCIÓN 4ª. DISCIPLINA DE DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.

ART. 50. INFRACCIONES

1. De acuerdo con el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, porel que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Defensa de Consumidoresy Usuarios, constituyen infracciones administrativas en materia de comercio interior,disciplina del mercado y defensa de los consumidores y usuarios las tipificadas en esaLey y, en particular, las especificadas en los siguientes apartados.

2. Son infracciones leves:

a) El incumplimiento de las condiciones de los locales comerciales de venta deanimales que no estén tipificadas como infracciones administrativas por otra normativasectorial o por la presente Ordenanza.

b) El incumplimiento de las condiciones relativas a los animales en los localescomerciales de venta de animales que no estén tipificadas como infraccionesadministrativas por otra normativa sectorial o por la presente Ordenanza.

ART. 51. SANCIONES

1. De acuerdo con el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, porel que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Defensa de Consumidoresy Usuarios, se sancionarán con multas de hasta 3.005,06 euros.

2. El Ayuntamiento también puede acordar, como sanción accesoria, eldecomiso de la mercancía de los establecimientos de venta de animales cuando seaadulterada, falsificada, fraudulenta o no identificada, o pueda implicar riesgo para elconsumidor. El destino final de la mercancía será determinado por el Ayuntamiento;deberá ser destruida si su utilización o consumo constituye un peligro para la saludpública. Los gastos originados por el decomiso y destrucción de la mercancía irán acargo del infractor.

3. La competencia para imponer estas sanciones corresponde al alcalde.

SECCIÓN 5ª. OTRAS INFRACCIONES Y SANCIONES.

Page 52: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

52

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

ART. 52. INFRACCIONES.

1. De acuerdo con la presente Ordenanza, son infracciones en materia deprotección, tenencia y venta de animales las que se tipifican en los siguientesapartados.

2. Son infracciones muy graves:

a) Permitir a los animales domésticos realizar sus deposiciones y micciones en losparques y jardines destinados a ser usados por niños.

b) Tener perros en los parques infantiles o jardines destinados a ser usados por niños,y en su entorno.

c) Tener y vender animales salvajes en cautividad potencialmente peligrosos.

d) Tener animales salvajes en cautividad sin someterse a la comunicación previa o alcontrol periódico.

e) Instalar centros de cría de animales salvajes en cautividad.

f) Exhibir y pasear animales salvajes en cautividad por la vía y espacios públicos ytrasladarlos en transporte público.

g) Vender animales salvajes en cautividad que no hayan sido criados en cautividad.

h) Ofrecer o vender a los animales fuera de los establecimientos de venta de animalessalvo las transacciones entre las personas particulares cuando se limiten a susanimales de compañía, no tengan ánimo de lucro y garanticen el bienestar del animal.

i) Ofrecer o vender animales de crianza en domicilios particulares fuera de losestablecimientos de venta de animales.

3. Son infracciones graves:

a) Tener animales domésticos en los espacios públicos cuando esté prohibido.

b) Permitir a los animales domésticos realizar sus micciones en las fachadas de losedificios y en el mobiliario urbano.

Page 53: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

53

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

c) No recoger inmediatamente las deposiciones fecales de los animales domésticos enlas vías y espacios públicos o no proceder a la limpieza de los elementos afectados porlas deposiciones.

d) Adiestrar en la vía pública a animales de compañía para actividades de ataque,defensa, guardia y similares.

e) Exhibir con finalidades lucrativas, vender o intercambiar animales en la vía pública,salvo la cesión, la adopción o la acogida de animales abandonados o perdidos a travésdel Ayuntamiento, los centros de acogida de animales de compañía y las entidades dedefensa y protección de los animales.

f) No comunicar a la Jefatura de la Policía Local la desaparición de un animal decompañía, con la documentación identificativa pertinente al efecto de favorecer surecuperación.

g) Mantener a los animales en instalaciones inadecuadas desde el punto de vista de laseguridad.

h) Llevar animales de compañía por la vía y los espacios públicos sin estar atados conun collar y una correa o cadena.

4. Son infracciones leves:

a) Incumplir las condiciones de la tenencia de perros en la vía y los espacios públicossiempre que no estén tipificadas como otra infracción administrativa.

b) Dar de comer a los animales contraviniendo lo que dispone el artículo 23 de estaOrdenanza.

ART. 53. SANCIONES

1. Las infracciones en materia de protección, tenencia y venta de animalestipificadas en esta Ordenanza se sancionarán con multas de las siguientes cuantías:

a) Las infracciones leves se sancionarán con multas de hasta 750 euros.

b) Las infracciones graves se sancionarán con multas de hasta 1.500 euros.

c) Las infracciones muy graves se sancionarán con multas de hasta 3.000 euros.

Page 54: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

54

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

2. La competencia para imponer estas sanciones corresponde al alcalde.

SECCIÓN 6ª. DISPOSICIONES COMUNES

ART. 54. GRADUACIÓN DE LAS SANCIONES.

1. Las sanciones se impondrán de acuerdo con los siguientes criterios degraduación:

a) La gravedad de la infracción.

b) La existencia de intencionalidad.

c) La naturaleza de los perjuicios causados.

d) La reincidencia.

e) La reiteración.

f) La capacidad económica del infractor.

2. Se entiende que hay reincidencia cuando en el plazo de un año se hacometido más de una infracción de esta Ordenanza y ha sido declarada por resoluciónfirme. Se entiende que hay reiteración cuando el procedimiento sancionador se haincoado para más de un acto u omisión tipificados como infracciones por estaOrdenanza, cuando se están instruyendo otros procedimientos sancionadores ocuando el responsable ya ha sido sancionado por infracciones de esta Ordenanza.

3. En la fijación de las sanciones de multa se tendrá en cuenta que, en todocaso, la comisión de la infracción no resulte más beneficiosa para el infractor que elcumplimiento de las normas infringidas.

ART. 55. RESPONSABILIDAD DE LAS INFRACCIONES.

En el caso de que no sea posible determinar el grado de participación de lasdiferentes personas que han intervenido en la comisión de la infracción, laresponsabilidad será solidaria.

ART. 56. ACUMULACIÓN DE SANCIONES.

Page 55: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

55

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

1. Incoado un procedimiento sancionador por dos o más infracciones entre lasque haya relación de causa a efecto, se impondrá sólo la sanción que resulte máselevada.

2. Cuando no se dé la relación de causa a efecto a la que se refiere el apartadoanterior, a los responsables de dos o más infracciones se les impondrán las sancionescorrespondientes a cada una de las infracciones cometidas, salvo que se aprecieidentidad de sujetos, hechos y fundamentos. En este último supuesto se aplicará elrégimen que sancione con mayor intensidad, gravedad o severidad la conducta de laque se trate.

ART. 57. SUSTITUCIÓN DE LAS MULTAS Y DE LA REPARACIÓN DE DAÑOS PORTRABAJOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD.

1. El Ayuntamiento puede sustituir, en la resolución o posteriormente, la sanciónde multa por sesiones formativas, participación en actividades cívicas u otros tipos detrabajos para la comunidad, siempre con el consentimiento previo de los interesados ycondicionado a la minoría de edad.

2. El Ayuntamiento puede también sustituir, en la resolución o posteriormente, lareparación económica de los daños y perjuicios causados a los bienes de dominiopúblico municipal por otras reparaciones equivalentes en especie consistentes ensesiones formativas, participación en actividades cívicas u otros tipos de trabajos parala comunidad, siempre con el consentimiento previo de los interesados. En el caso deque se produzca esa sustitución, el Ayuntamiento deberá reparar los daños causadossalvo que el trabajo que realice el sancionado consista en la reparación del dañocausado; igualmente condicionado a la minoría de edad del infractor.

ART. 58. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR.

El procedimiento sancionador se ajustará a los principios de la potestadsancionadora contenidos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídicode las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, así comoal Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, que aprueba el Reglamento para elEjercicio de la Potestad Sancionadora,

ART. 59. PRESCRIPCIÓN DE INFRACCIONES Y SANCIONES. PLAZO PARARESOLVER.

1. Las infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las graves a los dosy las leves a los seis meses.

Page 56: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

56

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

2. Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los cuatro años,las impuestas por faltas graves a los tres años y, las impuestas por faltas leves a losdos años.

3. El plazo para resolver el procedimiento es de seis meses, si la resolución nose produce, el silencio por parte de la Administración producirá la caducidad delprocedimiento, pudiéndose iniciar otro si la infracción no ha prescrito, en caso contrariose procederá al archivo de las actuaciones.

CAPÍTULO III

OTRAS MEDIDAS DE DISCIPLINA

ART. 60. CLAUSURA Y MEDIDAS PROVISIONALES

1. En los casos de falta de licencia municipal para poder ejercer la actividad, ode incumplimiento de las condiciones de la licencia o de cualquier otro requisitonormativo necesario para poder poner en marcha o mantener en funcionamiento laactividad de que se trate, el alcalde dictará resolución de clausura de la actividad, quese llevará a cabo y se mantendrá hasta que los interesados hayan legalizado susituación, si ello es posible.

Esta medida específica se puede acordar conjuntamente o no en la resoluciónsancionadora y no tendrá carácter sancionador, ya que es la consecuencia necesariadel restablecimiento de la prohibición legal de ejercer actividades sin título habilitanteidóneo o sin sujetarse a los requisitos determinados por la Ley.

2. También se podrán adoptar medidas provisionales para garantizar la eficaciade la resolución final que pueda recaer.

ART. 61. MEDIDAS DE POLICÍA ADMINISTRATIVA DE PROTECCIÓN DE LASALUD PÚBLICA Y DE LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.

1. De acuerdo con la Ley Estatal 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad,en el caso de riesgo inminente y extraordinario para la salud, el Ayuntamiento debeadoptar las medidas preventivas pertinentes, tales como incautación o inmovilizaciónde productos, suspensión del ejercicio de actividades, cierre de instalaciones,intervención de medios materiales y cualesquiera otras que considere sanitariamentejustificadas. La duración de estas medidas será la fijada en cada caso, sin perjuicio de

Page 57: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

57

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

las prórrogas sucesivas acordadas por resoluciones motivadas, sin que exceda de loque exija la situación de riesgo inminente y extraordinario que las justificó.

2. De acuerdo con la Ley Estatal 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, elAyuntamiento podrá decidir la clausura o cierre de los establecimientos, instalaciones oservicios que no dispongan de las previas autorizaciones o registros sanitariospreceptivos, o la suspensión de su funcionamiento hasta que se rectifiquen los defectoso se cumplan los requisitos exigidos por motivos de sanidad, higiene o seguridad.

3. De acuerdo con el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, porel que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Defensa de Consumidoresy Usuarios, el Ayuntamiento debe decidir, en el procedimiento administrativo iniciado, elcierre de las instalaciones o establecimientos que no cuenten con las autorizaciones olos registros preceptivos, o la suspensión de su funcionamiento hasta que se rectifiquenlos defectos o se cumplan los requisitos exigidos. También se puede suspender laventa cuando se den en su ejercicio las mismas irregularidades.

ART. 62. ÓRDENES DE EJECUCIÓN DE CONSERVACIÓN DE TERRENOS,CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES.

Cuando el incumplimiento de las condiciones de mantenimiento de los animalesdomésticos afecte a las condiciones objetivas de habitabilidad de las viviendas, elAyuntamiento podrá dictar órdenes de ejecución al propietario o a la administraciónpara conservar las condiciones objetivas de habitabilidad de las viviendas, de acuerdocon lo que dispone la legislación urbanística.

ART. 63. DECOMISO DE LOS ANIMALES.

1. Los agentes de la autoridad pueden decomisar inmediatamente a los animalescuando haya indicios racionales de infracción de lo que dispone la presente Ordenanzay mientras perduren las circunstancias que la han determinado.

2. Una vez finalizado el decomiso, el animal podrá ser devuelto al propietario odevenir propiedad de la Administración, que puede cederlo a instituciones zoológicas ode carácter científico, devolverlo al país de origen, depositarlo en centros derecuperación o liberarlo en el medio natural, si se trata de una especie autóctona.

3. El incumplimiento de las normativas reguladoras de la tenencia de faunaautóctona o de las condiciones de su autorización excepcional, puede suponer laretirada cautelar "in situ" e inmediata de esa autorización por agentes de la autoridad.

Page 58: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

58

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

4. Si el depósito prolongado de los animales decomisados puede ser peligrosopara su supervivencia o les puede acarrear sufrimientos innecesarios, o, en el caso deanimales salvajes, se pusiera en peligro su readaptación a la vida salvaje, laAdministración deberá decidir su destino.

5. Los gastos ocasionados por el decomiso, las actuaciones relacionadas conéste y, en el caso de animales salvajes, la rehabilitación del animal para liberarlo irán acargo del causante de las circunstancias que lo han determinado.

ART. 64. REPARACIÓN DE DAÑOS A LOS ANIMALES.

1. El Ayuntamiento podrá ordenar la reparación de los daños causados a losanimales como medio de restitución de la situación alterada a su estado originario y, encaso de muerte de los animales, se deberá proceder a la restitución por equivalente.

2. El Ayuntamiento no podrá iniciar o deberá suspender el procedimientoadministrativo de restitución cuando se aprecie una identidad de sujetos, de hechos yde fundamentos con un proceso jurisdiccional civil o penal.

ART. 65. MULTAS COERCITIVAS.

1. Para la ejecución forzosa de las resoluciones en materia de control integral dela administración ambiental relativas a la clausura y a las medidas provisionales desuspensión de las actividades sin licencia municipal, o por incumplimiento de lascondiciones de la licencia o de cualquier otro requisito normativo necesario para poderponer en marcha o mantener en funcionamiento la actividad, el Ayuntamiento puedeimponer multas coercitivas por una cuantía máxima de 601 euros, y un máximo de tresconsecutivas.

2. Para la ejecución forzosa de las resoluciones en materia de defensa de losconsumidores y usuarios, el Ayuntamiento puede imponer multas coercitivas por unacuantía máxima de 601 euros, y puede reiterarlas por los períodos de tiempo que seansuficientes para cumplir la resolución, sin que los plazos puedan ser inferiores a losseñalados en el primer requerimiento.

3. Para la ejecución forzosa de las órdenes de ejecución, el Ayuntamiento puedeimponer multas coercitivas por una cuantía de 300 a 3.000 euros, y puede reiterarlas sise incumplen los plazos otorgados para cumplir la resolución.

DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA.

Page 59: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

59

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

Los establecimientos de cría y mantenimiento de animales deberán cumplir lasmismas condiciones que los establecimientos de venta de animales.

DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA(*).

La celebración de exposiciones, certámenes y concursos de animalesestarán sujetos a la previa obtención de las oportunas autorizaciones de laDelegación Provincial de la Consejería competente en materia de sanidad animaly al cumplimiento de los correspondientes condicionados sanitarios establecidospor la misma, no permitiéndose en el término municipal de Aljaraque, lainstalación, en terrenos municipales, de circos de animales salvajes, aunqueéstos no participen en el espectáculo circense, quedando asimismo prohibida lainstalación de las atracciones denominadas “carrusel de ponys” en terrenomunicipal y atracciones y/o casetas en las cuales el premio a recibir seacualquier animal, independientemente de su raza o especie, así como suexhibición como forma de atraer al público.

En todo caso, los locales destinados a exposiciones o concursos deanimales de compañía, deberán disponer de un lugar específico para la atenciónveterinaria de aquellos animales que precisen asistencia. Además contarán conun botiquín básico, equipo farmacéutico reglamentario y el materialimprescindible para estabilizar y trasladar al animal a un centro veterinarioadecuado cuando se requiera, quedando los organizadores de concursos yexposiciones estarán obligados a la desinfección y desinsectación de los localeso lugares donde se celebren.

DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA(*).Desde el Ayuntamiento de Aljaraque, y para la adecuada gestión de la

población gatuna, se pondrá en marcha un Plan de Gestión de dichos animales,con la participación de los vecinos, Asociaciones Protectoras de Animales,Técnicos Municipales y Sectores profesionales de la localidad, todo ello, en lamedida que sea aprobado en el seno del Consejo Sector de ParticipaciónCiudadana del Ayuntamiento de Aljaraque, donde se incluiría un nuevo área departicipación que incluya la defensa y protección de animales.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS.

PRIMERA. ESTABLECIMIENTOS DE VENTA DE ANIMALES.

Page 60: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

60

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

Las personas propietarias o poseedoras de animales salvajes en cautividadantes de la entrada en vigor de esta Ordenanza, deben presentar la certificación ycomunicación previa en el plazo de 3 meses desde la entrada en vigor de la presenteOrdenanza.

SEGUNDA. ANIMALES SALVAJES EN CAUTIVIDAD POTENCIALMENTEPELIGROSOS.

La tenencia existente de animales salvajes en cautividad potencialmentepeligrosos que resulta prohibida por la presente Ordenanza se podrá mantener si sedispone de las autorizaciones y de la inscripción en el Registro de núcleos zoológicosque sean preceptivas. En estos casos, les será de aplicación el régimen de certificacióny comunicación previa de la tenencia de animales salvajes en cautividad y, en el plazode 3 meses desde la entrada en vigor de esta Ordenanza, se deberá presentar dichacertificación y comunicación previa. En particular, esa tenencia deberá cumplir lascondiciones establecidas en el anexo de la presente Ordenanza.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA. (*)

Desde la entrada en vigor de la presente Modificación de la Ordenanza,quedarán derogados los artículos que se contradigan o hayan sido revisados dela Ordenanza Municipal Reguladora sobre la Protección, la tenencia y la Venta deAnimales en el Municipio de Aljaraque, entrando en vigor conforme establece elart. 65.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local.

DISPOSICIONES FINALES.

PRIMERA. MODIFICACIÓN DEL ANEXO.

1. El anexo de la presente Ordenanza pueden ser modificado por decreto de laAlcaldía o de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento.

2. El procedimiento de modificación del anexo debe ser objeto de aprobacióninicial, de información pública por un período mínimo de treinta días, de aprobacióndefinitiva y de publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, y se da por supuestoque, si durante el período de información al público no se formulan alegaciones nisugerencias, el acuerdo de aprobación inicial se convertirá automáticamente endefinitivo.

SEGUNDA. ENTRADA EN VIGOR.

Page 61: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

61

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

La presente Ordenanza entrará en vigor a los quince días siguientes de su publicaciónen el Boletín Oficial de la Provincia.

ANEXO

CONDICIONES DE TENENCIA Y VENTA DE ANIMALES

SECCIÓN DE PECES DE ACUARIO.

1. Esas tiendas deben tener en un lugar destacado un acuario que sirva demodelo de instalación correcta en función del biotopo de los peces que alberga. Losacuarios en venta podrán estar provistos de arena, plantas y rocas. Asimismo podránestar desprovistos de estos materiales y tener el fondo opaco, siempre y cuandomantengan los parámetros fisicoquímicos que necesite cada especie.

2. El cambio del agua del acuario debe estar en función de la necesidad demantenimiento de los parámetros fisicoquímicos que necesite cada especie.

3. Los peces tienen que ser alimentados con la periodicidad que requiera cadaespecie y de la forma más variada posible.

4. Se establecen las siguientes prohibiciones: a) no pueden ofrecerse pecesinyectados artificialmente ni mutilados con fines comerciales; b) no está permitida laventa de peces de acuario que hayan sido capturados con veneno o material explosivo.

5. Sólo pueden reunirse diferentes especies si unas y otras presentan similaresexigencias en cuanto a la composición del agua, medidas y comportamiento.

6. Debe colocarse en un lugar bien visible y con caracteres fácilmente legiblesuna cartela con la lista de los parámetros más importantes del agua (valores básicos deagua dulce y agua salada).

7. Debe vigilarse constantemente el estado de salud de los peces. Hay queconocer las principales enfermedades de los peces, así como los síntomas visibles deéstas. Los peces muertos deben separarse de las instalaciones de venta. Los pecesenfermos deben excluirse de la venta y se les debe buscar otro emplazamiento. Lospeces que queden en el acuario de venta deben tener señalizadas sus cuencasrespectivas.

Page 62: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

62

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

8. En cada acuario debe instalarse un sistema seguro de cubierta, con el fin deevitar que algún pez pueda saltar fuera del recipiente.

9. Cada acuario debe estar conectado con un filtro que facilite los valores delagua convenientes para cada especie. Son preferibles los filtros individuales a los debloques. Los filtros centrales sólo son aceptables con la condición de que se vendanpeces con unas mismas necesidades excepcionales de parámetros del agua.

10. Todos los acuarios tienen que reproducir las temperaturas de acuerdo conlas necesidades de cada especie en su hábitat natural, regularmente entre 24 °C y 26°C. Se deben ajustar las temperaturas de manera distinta a éstas, como por ejemplo 25°C para los "diskus", escalares y "betta"; y < 25 °C en el caso del "badis badis" y dediferentes tipos de "corydoras", entre otros. Si la temperatura de la sala es superior alos 25 °C se debe poder disminuir la temperatura del agua, en especial la de los pecesde agua fría, y/o proveerles de oxígeno. La temperatura del agua debe poder leerseconstantemente en todos los recipientes.

11. Todos los acuarios tienen que estar iluminados como mínimo 10 horas, tantolos días laborables como los festivos. La iluminación no debe deslumbrar. En el casode que haya varias especies, la luz debe ser suave, con medidas adecuadas como elfiltro de turba o las plantas acuáticas.

12. Debe cambiarse el agua de cada acuario con la frecuencia necesaria paraque los parámetros sean los adecuados a los biotopos de origen de las especies quecontengan. También hay que disponer de instalaciones, medios y conocimientos queposibiliten la preparación del agua y el ajuste de los parámetros indicados.

13. Sólo se permite la importación directa de peces cuando se pueda presentar alos clientes el comprobante de que se tienen unas instalaciones para cuarentenaaisladas y los correspondientes conocimientos sobre la aclimatación de las especiessingulares.

14. Las densidades que se especifican no tienen que ser sobrepasadas en lasinstalaciones de venta: a) peces pequeños hasta una longitud total de 3 cm: máximo, 5cm pez por litro de agua; b) peces medianos hasta una longitud de 10 cm: máximo, 2cm pez por litro de agua; y c) peces grandes de una longitud superior a los 10 cm:máximo, 1 cm pez por litro de agua.

15. Particularmente en el caso de los peces grandes, es preciso que el acuariosea como mínimo el doble de ancho y mida de largo 5 veces la longitud total delpescado mayor que haya en su interior (longitud total desde la boca hasta el final de las

Page 63: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

63

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

aletas caudales). En el caso de peces de espalda elevada, como los escalares y losdiscos, es preciso que la pecera tenga una altura suplementaria de como mínimo tresveces la altura corporal (desde el final de las aletas dorsales hasta el final de las aletasabdominales) 16. Como máximo, se pueden mantener tres especies de peces poracuario, si pueden utilizar diferentes espacios para nadar (superficial, central,antefondo, fondo). En cada una de las zonas de permanencia mencionadas puedenpresentarse como máximo dos especies.

17. Los peces sólo deben ser entregados en un número que corresponda a sunaturaleza social, de modo que ya en el asesoramiento previo hay que avisar de que sedebe facilitar un acompañamiento adecuado a esa especie y de que deberá hacerseuna compra adicional.

18. Los peces sólo pueden ser vendidos en bolsas de plástico oscurecidas,aisladas térmicamente, bien oxigenadas y con informaciones sobre el trasvasedetalladas y escritas en el envoltorio. En el caso de los peces laberíntidos(anabántidos) es preciso tener en cuenta que tengan suficientes reservas de aireatmosférico.

19. Deben considerarse las peculiaridades específicas de la especie que exijanun embalaje individual, como por ejemplo la incomunicación de los siluros armados, ola agresividad de algunos peces de lucha.

20. Algunas formas de peces rojos ("carassius auratus") criadas en cautividad noson apropiadas para su mantenimiento en acuarios de agua caliente. Sólo se socializanentre ellas.

21. En la compra de peces de estanque, especialmente cuando se puedanprever serios cambios de temperatura entre las instalaciones del establecimiento deventa y el estanque del comprador, el comprador deberá seradvertido de la necesidad de llevar a cabo un progresivo ajuste de temperatura. Estaadvertencia puede facilitarse a través de un folleto que se entregue a cada comprador.

22. Sólo se permite la importación de peces globo (familia "tetraodontidae") y depeces erizos de una longitud corporal máxima de 15 cm (de especies de agua dulce yde agua marina).

SECCIÓN DE ANFIBIOS

1. Los receptáculos deberán cumplir los siguientes requisitos generales:

Page 64: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

64

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

a) Tienen que estar fijados para que ningún animal pueda volcarlos.

b) Únicamente será transparente su parte frontal; los demás lados y la cubierta deberánser opacos.

c) Se efectuará una limpieza general siempre que se quiera cambiar la especie alojadaen ellos, y una limpieza y desinfección integrales cada tres meses.

d) Deben tener refugios para que los animales alojados en ellos puedan esconderse.Contendrán animales de la misma especie o de especies compatibles, de medidassimilares (30%, máximo de diferencia) y no agresivosentre sí.

e) Deberán estar provistos de cierre de seguridad para impedir cualquier manipulación.

f) La iluminación debe efectuarse con sistemas de amplio espectro, y con baños UVApara los animales que lo requieran.

2. Los receptáculos deberán cumplir los siguientes requisitos de agua, aire ycalefacción:

a) Acuarios: se debe cambiar, como mínimo, 1/2 volumen de agua semanalmente; parala ventilación tendrán una rejilla en la cubierta y difusor de aire y, como calefacción,dispondrán de un calentador interno aislado de cualquier contacto con los animales.

b) Acuaterrarios: se debe cambiar, como mínimo, 1/2 volumen de agua semanalmente;para la ventilación tendrán una rejilla en la cubierta y/o en el lateral y un difusor de aireen la parte acuática. Como calefacción dispondrán de un calentador de agua y de unaesterilla térmica para la parte terrestre, según el tamaño del recipiente.

c) Terrarios: dispondrán de una o dos cubetas de material no plástico para el agua; dosrejillas situadas de forma opuesta en las partes delantera y trasera; y esterilla térmicasituada fuera del terrario o cable calentador del suelo situado bajo el sustrato, ocualquier otro sistema de calefacción de probada eficacia.

3. La alimentación debe ser variada. Las proteínas, vitaminas, glúcidos y loscomplementos de vitaminas, oligoelementos, minerales y calcio deben ser acordes conlas necesidades de cada especie. La introducción del alimento en el receptáculo sedebe hacer por la mañana para las especies diurnas y al atardecer para las nocturnas ycrepusculares. No se alimentará a los animales con presa viva en presencia de público.

Page 65: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

65

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

4. Agua:

a) Todos los terrarios dispondrán de una cubeta con agua limpia (preferiblemente dos,y si es posible que no sean de plástico). El recipiente debe permitir que el animal mayorpueda introducirse completamente en el agua sin que por ello se dificulte su salida.

b) La cubeta hay que limpiarla diariamente, deberá estar llena todo el día y el agua desu interior no tendrá cloro.

c) En los acuarios y acuaterrarios se debe cambiar 1/2 volumen de aguasemanalmente.

5. Aireación:

a) Todos los receptáculos tendrán una buena ventilación, y se evitarán corrientes deaire.

b) Los terrarios dispondrán de dos rejillas colocadas de manera opuesta, que puedenestar situadas en la parte inferior delantera y en la parte superior posterior; nunca enlos laterales.c) Los acuaterrarios dispondrán de una rejilla en un lateral y/o en la cubierta y de undifusor de aire en la parte acuática.

6. Calefacción:

a) Los acuarios que requieran calefacción dispondrán de un calentador interno, aisladode tal modo que ningún animal lo pueda tocar.

b) Los acuaterrarios que requieran calefacción pueden caldearse mediante uncalentador de agua. Si, por las medidas del receptáculo o por otras condiciones que asílo requieran, la parte terrestre también necesita una esterilla térmica, ésta se situaráfuera del acuaterrario.

c) Los terrarios que requieran calefacción pueden utilizar una esterilla térmica o uncable calentador de la tierra. Estos sistemas provocan la pérdida de humedad en elsustrato, por lo que los terrarios con calefacción se deben humidificar de manera máscontinuada.

d) Si se utiliza esterilla, ésta se situará fuera del terrario.

Page 66: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

66

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

e) Si se utilizan cables, éstos se deberán situar bajo el sustrato, con una tela aislante oun material similar entre el cable y el sustrato, de manera que si el animal se entierra,no tenga contacto directo con el cable.

f) Todos los sistemas de calefacción se pueden combinar con islas de luz cálidas, quedeben situarse bien protegidas de los animales (como protección se puede usarmosquitera metálica) de modo que éstos no puedan tocarlas directamente.

g) La calefacción se controlará mediante termostatos.

7. Humedad:

a) El grado de humedad siempre estará en concordancia con los diferentes tipos deterrarios.

b) En los acuaterrarios, la utilización de un difusor en la parte acuática mantendrá unosniveles adecuados de humedad.

c) Los terrarios, además de disponer de una cubeta de agua, se deben pulverizardiariamente las veces que sean necesarias para mantener el grado de humedadadecuado a cada tipo de terrario, evitando la formación de charcos.

d) El uso de los típicos higrómetros puede inducir a errores; sólo los digitales sonsuficientemente precisos. Hay que disponer de uno de esos higrómetros digitales parapoder verificar periódicamente la humedad de los terrarios.

8. Iluminación:

a) La iluminación no es tan importante en los anfibios como en los reptiles, aunquepuede estar indicada la iluminación proporcionada por tubos fluorescentes, adecuadosa sus necesidades.

b) Los receptáculos que alojen a ejemplares albinos o con falta de pigmentación, noserán iluminados de manera directa.

9. Refugios:

Se aconseja la utilización de corcho natural, ya que por su peso ligero es másimprobable que aplaste a algún animal en caso de caída.

10. Sustrato:

Page 67: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

67

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

a) Se recomienda el uso de sustratos de arcilla o de turba y, sobre esa base, una capade musgo y/o hojas de pequeño tamaño. También se pueden introducir plantas vivascon tiesto.

b) El uso de grava no es apropiado, y el césped artificial y otros plásticos o materialesabrasivos están totalmente desaconsejados para los anfibios.

11. Higiene:

a) Es muy importante el control periódico del aspecto externo del animal para detectarprematuramente posibles enfermedades, sobre todo epidémicas, como abscesos,malas mudas, etc. En estos casos hay que separar al animal afectado del grupo ytratarlo convenientemente, asesorados por un especialista.

b) La alta temperatura y la humedad pueden favorecer la aparición de mohos u otroshongos, origen de numerosas enfermedades, por lo que la higiene debe ser óptima.

c) Los receptáculos deben revisarse diariamente y retirar de ellos los posibles restos decomida, plantas muertas, etcétera.

d) Se llevará a cabo una limpieza general del receptáculo cada vez que se introduzcauna especie diferente a la que había anteriormente. No pasarán más de tres mesesentre cada una de las limpiezas integrales y desinfecciones del receptáculo.

e) Los animales deben encontrarse en un buen estado de nutrición y libres de síntomasindicadores de enfermedades.

12. Cuarentena:

a) Los animales que se presuma que están enfermos se separarán y se mantendrán encuarentena, y los receptáculos donde estaban alojados se limpiarán y desinfectarán.

b) Debe haber receptáculos destinados a la cuarentena, situados fuera de lasinstalaciones destinadas a la venta, para poder aislar a los animales enfermos yobservar a los recién llegados.

c) Deben instalarse de modo que su limpieza y desinfección pueda realizarse confacilidad y efectividad.

13. Receptáculo:

Page 68: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

68

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

a) Son apropiados como material de construcción de un receptáculo para anfibios:vidrio, materiales sintéticos y materiales recubiertos de plástico, que deben poderlimpiarse y desinfectarse fácilmente.

b) Todos los receptáculos, por motivos de seguridad, deben ser independientes.

14. Transporte posventa:

a) El transporte siempre dependerá del tipo de animal y de la cantidad de ejemplares.

b) Los anfibios no acuáticos se transportarán en cajas o recipientes destinados a tal finy que dispongan de suficientes orificios de aireación (si los orificios se hacenmanualmente, se practicarán siempre desde la parte interior del recipiente hacia afuera,para evitar así que los resaltes puedan lastimar a los animales).

c) Se asegurará un grado de humedad suficiente (un método eficaz puede ser agregarun trozo de esponja mojada, aunque otros métodos serán válidos siempre y cuandotengan una eficacia probada).

d) Los anfibios únicamente acuáticos se deben transportar siempre dentro del agua,preferentemente en una bolsa de plástico grueso, de tamaño suficiente, con 1/4ª partede agua.

e) Para anfibios acuáticos con respiración branquial, puede ser válida la introducción depastillas de oxígeno.

f) No es aconsejable introducir animales de diferentes especies en un mismo recipiente,ni tampoco los que tengan una diferencia de tamaño superior al 30% o sean agresivos.

g) Tras la compra, el comerciante debe avisar a los clientes de la limitación que hay enel tiempo de transporte; no puede sobrepasar las 3 horas, para que los animales nosufran ningún contratiempo (calor o frío excesivo, falta de oxígeno, lesiones, fugas,etc.); debe recordarles que nunca se les puede dejar expuestos al sol. Durante elverano, el calor puede acabar con la vida de los anfibios en muy pocos minutos.

15. Acuario templado:

a) Para anfibios no tropicales y totalmente acuáticos y algunos urodelos como los"ambystoma mexicanum", "siren", "amphiuma", "necturus", etcétera.

Page 69: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

69

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

b) Dispondrán de:-Filtro adecuado en función de los litros contenidos.-Difusor de aire.-Termómetro fijo que no sea de mercurio (temperatura ideal, 18-20 °C).-Rejilla de aireación.

c) Medidas mínimas para un acuario templado de urodelos: 50 cm de largo, 30 cm deancho, 30 cm de alto, con 20 cm de altura desde el nivel del agua. Independientementedel número o tamaño de los animales, el acuario no será inferior a estas medidas, yalojará a un máximo de 6 ejemplares de hasta 14 cm el mayor; o a un máximo de 3ejemplares de hasta 28 cm el mayor. Para 6 ejemplares de 28 cm el mayor, lasmedidas de la superficie serán el doble de las dichas anteriormente.

16. Acuario tropical:

a) Para anfibios totalmente acuáticos y algunos anuros (pípidos) como: pipa,"xenopus", "hymenochirus", "pseudhymenochirus", y también algunas especies dececilias (gimnofiones) de hábitos acuáticos como los "typhlonectes".

b) Dispondrán de:-Filtro adecuado en función de los litros contenidos.-Termómetro fijo que no sea de mercurio.-Temperatura regulada entre 23 y 27 °C, sin variaciones diurnas/nocturnas.-Rejilla de aireación.

c) Medidas mínimas para un acuario tropical de anuros: 50 cm de largo, 30 cm deancho, 30 cm de alto, con 20 cm de altura desde el nivel del agua (independientementedel tamaño o el número de animales, el acuario no será inferior a estas medidas).Alojará a un máximo de 8 ejemplares de hasta 4 cm el mayor, o 4 ejemplares de hasta8 cm el mayor, o 2 ejemplares de hasta 16 cm el mayor. Para alojar a 8 ejemplares dehasta 8 cm el mayor, las medidas de la superficie serán el doble de las dichasanteriormente.

17. Acuaterrario templado:a) Para las especies de anfibios no tropicales cuya vida transcurre entre los mediosacuáticos y terrestres, y algunos anuros como la bombina o algunas especies delgénero rana. Algunos urodelos como "cynops", "paramesotriton", "pachytriton","taricha", "notophthalmus", etcétera.

b) Dispondrán en la parte acuática de:-Un espacio entre el 50 y el 75% del total de la superficie del acuaterrario.

Page 70: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

70

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

-Filtro adecuado en función de los litros contenidos.-Difusor de aire.-Termómetro fijo que no sea de mercurio (temperatura recomendada de 17-19 °C).-Elementos que permitan el acceso fácil a la tierra (piedras, rampa, etc.).

c) Dispondrán en la parte terrestre de:-Un espacio entre el 25 y el 50% del total de la superficie del acuaterrario.-Termómetro fijo que no sea de mercurio (temperatura recomendada de 17-19 °C).-Suficientes elementos de refugio.-Rejilla de aireación.-Alto grado de humedad.

d) Medidas mínimas de la parte acuática del acuaterrario: 30 cm de largo, 30 cm deancho y 30 cm de alto, con 12 cm de altura desde el nivel del agua.Independientemente del número o tamaño de los animales, la parte acuática delacuaterrario no será inferior a estas medidas, y alojará a un máximo de 8 anuros dehasta 6 cm el mayor o 4 anuros de hasta 8 cm el mayor, o a un máximo de 8 urodelosde hasta 12 cm el mayor o 6 urodelos de hasta 15 cm el mayor.

18. Acuaterrario tropical:

a) Para especies de anfibios tropicales cuya vida transcurre entre los medios acuático yterrestre. Algunos anuros como la "pseudis paradoxa", "pyxicephalus", etc. Tambiénalgunas cecilias (gimnofiones) de hábitos anfibioscomo la "ichthyophis", etcétera.

b) Dispondrán en la parte acuática de:-Un espacio entre el 50 y el 75% del total de la superficie del acuaterrario.-Filtro adecuado en función de los litros contenidos.-Difusor de aire.-Termómetro fijo que no sea de mercurio (temperatura regulada día y noche, entre 24 y27 °C).-Elementos que permitan el acceso fácil a la tierra (piedras, rampa, etc.).

c) Dispondrán en la parte terrestre de:-Un espacio entre el 25 y el 50% del total de la superficie del acuaterrario.-Termómetro fijo que no sea de mercurio (temperatura recomendada, 23-26°C).-Suficientes elementos de refugio.-Rejilla de aireación.-Alto grado de humedad.

Page 71: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

71

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

d) Medidas mínimas de la parte acuática del acuaterrario: 30 cm de largo, 30 cm deancho y 30 cm de alto, con 12 cm de altura desde el nivel del agua.Independientemente del número y tamaño de los animales, la parte acuática delacuaterrario no será inferior a estas medidas, y alojará a un máximo de 8 anuros dehasta 6 cm el mayor, o 4 anuros de hasta 8 cm el mayor, o a un máximo de 8 urodelosde hasta 12 cm el mayor o 6 urodelos de hasta 15 cm el mayor.

19. Terrario húmedo templado:

a) Para especies de anfibios no tropicales cuya vida transcurre en el medio terrestre.Algunos urodelos como: "pseudotriton", "ambystoma" (fase adulta), "aneides","plethodon", "tylototriton", etc. También algunos anuros como ciertas especiesnorteamericanas del género bufo.

b) Dispondrán de:-Termómetro fijo que no sea de mercurio (temperatura recomendada de 15-18 °C).-Suficientes elementos de refugio.-Rejilla de aireación.-Alto grado de humedad.-Cubeta de agua.

c) Medidas mínimas: 50 cm de largo, 30 cm de ancho, 30 cm de alto.Independientemente del número y tamaño de los animales, el terrario no será inferior aestas medidas, y alojará a un máximo de 8 urodelos de hasta 12 cm el mayor o 6urodelos de hasta 15 cm el mayor, o a un máximo de 8 anuros de hasta 6 cm el mayoro 4 anuros de hasta 8 cm el mayor.

20. Terrario húmedo tropical horizontal:

a) Para especies de anfibios tropicales cuya vida adulta transcurre en el medioterrestre. Algunos anuros como: bufo (especies no protegidas), "dendrobates","mantella", "ceratophys", "kaloula", "megophrys", etc. También para algunas especiesde cecilias (gimnofiones) de hábitos subterráneos como la dermophis, etcétera.

b) Dispondrán de:-Termómetro fijo que no sea de mercurio (temperatura regulada día y noche, entre 23 y26 °C).-Suficientes elementos de refugio.-Rejilla de aireación.-Alto grado de humedad.-Cubeta de agua.

Page 72: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

72

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

-Tierra blanda/hojarasca.

c) Medidas mínimas: 50 cm de largo, 30 cm de ancho, 30 cm de alto.Independientemente del número o tamaño de los animales, el terrario no será inferior aestas medidas, y alojará a un máximo de 14 anuros de hasta 2,5 cm el mayor, o 2anuros de hasta 12 cm el mayor.

21. Terrario húmedo tropical vertical:

a) Para especies de anfibios tropicales cuya vida adulta transcurre en el medio arbóreo.Algunos anuros como: "phyllomedusa", "litoria", "agalychnis", "hyla" (especies exóticas),"rhacophorus", "centrolenella", etcétera.

b) Dispondrán de:-Termómetro fijo que no sea de mercurio (temperatura regulada día y noche, entre 22 y27 °C).-Suficientes elementos para encaramarse (plantas tropicales con o sin tiesto, ramas,etc.).-Rejilla de aireación.-Alto grado de humedad.-Cubeta de agua.

c) Medidas mínimas: 30 cm de largo, 30 cm de ancho y 50 cm de alto.Independientemente del número o tamaño de los animales, el terrario no será inferior aestas medidas, y alojará a un máximo de 18 ejemplares de anuros de hasta 4 cm elmayor, o 9 ejemplares de hasta 8 cm el mayor.

SECCIÓN DE RÉPTILES

1. Agua:

a) Todos los terrarios dispondrán de una cubeta con agua limpia; el recipiente debepermitir que el animal mayor pueda introducirse completamente en el agua sin dificultarpor ello su salida.

b) La cubeta debe limpiarse diariamente y el agua contenida en su interior no tendrácloro; debe estar llena todo el día.

c) En los terrarios con animales arborícolas hay que colocar en las zonas altas algúnrecipiente con agua para estos animales y un dispositivo de goteo para camaleones yotros animales que sólo beban así, y pulverizar la instalación diariamente.

Page 73: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

73

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

d) Todos los recipientes estarán asegurados de manera que ningún animal los puedavolcar. En los acuarios y acuaterrarios, se debe cambiar 1/2 volumen de agua cada 2-3días.

2. Aireación:

a) Todos los receptáculos tendrán una buena ventilación pero siempre evitaráncorrientes de aire.

b) Los terrarios dispondrán de dos rejillas colocadas de manera opuesta. Pueden estarsituadas en la parte inferior delantera y en la parte superior posterior; nunca en loslaterales.

c) Los acuaterrarios dispondrán de una rejilla en el lateral y/o en la cubierta y de undifusor de aire en la parte acuática.

d) Los acuarios dispondrán de rejilla en la cubierta y de un difusor de aire.

3. Calefacción:

a) Los acuaterrarios que requieran calefacción, pueden caldearse mediante uncalentador de agua. Si por el tamaño del receptáculo u otras condiciones se requirieseuna esterilla térmica en la parte terrestre, ésta se situará fuera del acuaterrario.

b) Los terrarios que requieran calefacción pueden utilizar esterilla térmica o cablecalentador de tierra. Estos sistemas provocan pérdida de humedad del sustrato, por loque los terrarios con calefacción deberán humidificarse de modo más continuo.

c) Si se utiliza esterilla, ésta se situará fuera del terrario.

d) Si se utilizan cables, éstos deberán situarse bajo el sustrato, con una tela aislante omaterial similar entre el cable y el sustrato, de modo que si el animal se entierra notenga contacto directo con el cable.

e) Todos los sistemas de calefacción se pueden combinar con islas de luz cálidas quedeben situarse bien protegidas de los animales (como protección se puede usarmosquitera metálica), de modo que éstos no puedan tocarlas directamente.

4. Humedad:

Page 74: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

74

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

a) El grado de humedad siempre estará en concordancia con los diferentes tipos deterrarios.

b) En los acuaterrarios, el uso de un difusor en la parte acuática, u otro sistema quesea igualmente efectivo, mantendrá unos niveles adecuados de humedad.

c) Los terrarios, además de disponer de una cubeta de agua, deben pulverizarse adiario las veces que sea necesario, para mantener el grado de humedad adecuado acada tipo de terrario.

d) La utilización de los típicos higrómetros puede llevar a errores; sólo los digitales sonsuficientemente precisos. Debe disponerse de uno de esos higrómetros digitales parapoder verificar periódicamente la humedad de los terrarios.

5. Iluminación:

a) La iluminación debe proporcionarse por medio de tubos fluorescentes de amplioespectro, aunque en el caso de los reptiles se les puede proporcionar suplementos deradiación ultravioleta según las necesidades de cada especie.

b) Debido al continuo avance de los sistemas de iluminación para terrarios, esconveniente ponerse al día de los nuevos sistemas que nos ofrece el mercado paramejorar la instalación.

c) Es conveniente que entre la bombilla de ultravioletas y los animales no exista ningúnvidrio ya que éste absorbe la mayor parte de esos rayos, aunque todo tipo de foco deluz debe estar fuera del alcance de los animales y a una distancia prudencial. Si esnecesario, se puede instalar una reja metálica separadora.

6. Refugios:

Todos los elementos de los refugios deben estar fijados para evitar que puedan caerpiedras u otros elementos y lastimar a los animales.

7. Sustrato:

Se debe evitar la grava en los acuarios, ya que los animales tienen muchasposibilidades de ingerirlas al comer; se debe evitar también, en terrarios de muchahumedad, arena del desierto o fangos muy finos en general, ya que se adhieren a susextremidades con mucha facilidad y crean una almohadilla entre las falanges de los

Page 75: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

75

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

dedos; eso evita que las uñas se erosionen, de modo que pueden crecerdesmesuradamente y ser peligrosas para los animales.

8. Higiene:

a) Es muy importante el control periódico del aspecto externo del animal para detectarprematuramente posibles enfermedades, sobre todo epidémicas, como abscesos,malas mudas, etc. En su caso hay que separar del grupo al animal afectado y tratarloconvenientemente, asesorados por un especialista.

b) La alta temperatura y la humedad pueden favorecer la aparición de mohos y otroshongos, origen de numerosas enfermedades, por lo que la higiene debe ser óptima.

c) Los receptáculos deben revisarse diariamente, y tienen que retirarse los posiblesrestos de comida, plantas muertas, etcétera.

d) Se llevará a cabo una limpieza general del receptáculo cada vez que se introduzcauna especie diferente a la que había anteriormente.

e) No pasarán más de 3 meses entre cada una de las limpiezas integrales ydesinfecciones del receptáculo.

f) Los animales deben encontrarse en un buen estado de nutrición y libres de síntomasindicadores de enfermedades.

9. Alimentación:

a) Los ofidios que comparten terrario deben ser separados a la hora de la comida, yaque se corre el riesgo de que dos animales ataquen a la misma presa y acabencomiéndose entre sí.

b) Se deben retirar las presas que no hayan sido ingeridas, ya que el reptil puede seratacado por la noche por la propia presa, sobre todo en el caso de los ofidios, quecomen mayormente micromamíferos.

c) Hay que reponer el alimento vegetal diariamente y limpiar cuidadosamente losreceptáculos que contengan comida, ya que los restos pueden producir unacolonización de hongos o bacterias y provocar infecciones.

Page 76: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

76

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

d) El alimento debe introducirse en el receptáculo según las preferencias del animal; esdecir, para las especies diurnas se introducirá por la mañana, mientras que para lasespecies nocturnas y crepusculares la comida se introducirá al atardecer.

e) El comerciante de animales debe tener disponibles todos los alimentos vivosnecesarios o debe indicar dónde pueden adquirirse, y saber asesorar a los clientessobre la tenencia y conservación de comida viva.

10. Transporte posventa:

a) El transporte siempre dependerá del tipo de animal y de la cantidad de animales.

b) Los reptiles pequeños se transportarán preferiblemente en sacos, cajas o recipientesdestinados a tales efectos y que dispongan de orificios de aireación suficientes (si losorificios se realizan manualmente, siempre se harán desde la parte interior delrecipiente hacia al exterior, para evitar así que los resaltes puedan lastimar a losanimales).

c) A los reptiles que lo precisen se les asegurará un alto grado de humedad.

d) Los reptiles de tamaño medio y grande, así como las tortugas no acuáticas, deberánser transportados en cajas de madera o plástico apropiadas.

e) No es aconsejable introducir animales de diferentes especies en un mismorecipiente, ni tampoco a los que presenten una diferencia de tamaño superior al 30%, oa los que sean agresivos.

f) Tras cada compra, el comerciante deberá advertir al cliente de la limitación que hayen el tiempo del transporte, que no debe superar las 3 horas para que los animales nosufran ningún contratiempo (calor o frío excesivo, falta de oxígeno, lesiones, fugas,etc.), y recordarle que no se les puede dejar expuestos al sol.

g) En caso de que el animal sea muy ágil, debe explicarse al cliente cómo actuar paraevitar la huida del animal en el momento de desembalar.

h) Hay que desaconsejar la venta de animales de difícil mantenimiento en cautiverio ala clientela no experimentada, y venderlos sólo a personas con experiencia en elmantenimiento de esos animales.

i) Si los animales son vendidos en su estadio juvenil, se recordará al comprador eltamaño al que pueden llegar de adultos.

Page 77: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

77

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

11. Acuarios para tortugas:

a) Para tortugas de hábitos totalmente acuáticos como: "chelus", "lissemys", "trionyx","chelydra","macroclemys", etcétera.

b) Dispondrán de:-Filtro adecuado en función de los litros contenidos.-Termómetro fijo que no sea de mercurio (protegido de los animales).-Temperatura regulada entre 25 y 28 °C. Sin variaciones de temperatura diurnas ynocturnas.-Si se alojan "lissemys" o "trionyx", al fondo habrá grosor suficiente de arena fina parapermitir su total cubrimiento.-Nivel del agua adecuado al tamaño de las tortugas (que desde el fondo del acuario lespermita, con el cuello estirado, llegar a la superficie para respirar).-Rejilla de aireación.

c) Dispondrán también de una piedra o de un promontorio de fácil acceso que lespermita salir del agua completamente.

d) Medidas mínimas para un acuario de tortugas (o de la parte acuática de unacuaterrario, si se alojan en uno, con las condiciones anteriormente expuestas): 50 cmde largo, 30 cm de ancho y 30 cm de alto. Independientemente del número o tamañode los animales, el acuario no será inferior a estas medidas.

e) El número de ejemplares por acuario puede variar según su tamaño o el de losejemplares que se alojen en él; en todo caso, el número total de ejemplares no seránunca superior al que, con el acuario seco, quepa sin solaparse en 1/5ª parte de sufondo.

12. Acuaterrario para tortugas:

a) Para especies de tortugas con hábitos ligados entre los medios acuático y terrestre,como las "pseudemys", "chrysemys", "trachemys", "graptemys", "clemys", "mauremys",etcétera.

b) Dispondrán en la parte acuática de:-Un espacio de entre el 60 y el 80% del total de la superficie del acuaterrario.-Filtro adecuado en función de los litros contenidos.-Termómetro fijo que no sea de mercurio (protegido de los animales).

Page 78: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

78

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

-Temperatura regulada día y noche entre 24 y 28 °C. Si existiese variación detemperatura entre día y noche, ésta no sería nunca inferior a 22 °C.-Elementos que permitan el fácil acceso a la tierra (piedras, rampas, etc.).

c) El nivel del agua corresponderá aproximadamente al doble de la longitud delcaparazón de la tortuga mayor.

d) Dispondrán en la parte terrestre de:-Un espacio de entre el 20 y el 40% del total de la superficie del acuaterrario.-Termómetro fijo que no sea de mercurio.-La temperatura ambiental del acuaterrario debe ser parecida a la del agua.-Rejillas de aireación.

e) Sobre la zona terrestre y a una distancia de 20 cm, donde no puedan llegar lastortugas, se colocará una bombilla de 40 W. con portalámparas antihumedad y UVA.

f) En todos los casos, la distancia entre el nivel de la tierra y el techo del habitáculo,siempre superará el doble de la longitud del caparazón de la tortuga mayor.

g) Medidas mínimas de la parte acuática: 30 cm de largo, 30 cm de ancho y 30 cm dealto. Independientemente del número o tamaño de los animales, la parte acuática delacuaterrario no podrá ser inferior a estas medidas.

h) El número máximo de ejemplares en esa instalación no superará nunca el númerode animales que ocuparían las 2/3

13. Terrario para tortugas:

a) Para especies de tortugas de hábitos preferentemente terrestres cuya vida adultatranscurre en el medio terrestre, como las "terrapene", "gopherus", "testudo","agrionemys", "pseudotestudo", "kinixys", "malacochercus", "asterochelys","geochelona", etcétera.

b) Dispondrán de:-Termómetro fijo que no sea de mercurio (protegido de los animales).-Temperatura regulada entre 24 y 28 °C durante el día, con una reducción de entre 5 y8 °C menos durante la noche.-Rejilla de aireación.-Una cubeta de agua de fácil acceso y poca profundidad. Su tamaño mínimo será unavez y media el tamaño de la tortuga mayor.

Page 79: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

79

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

c) Grado de humedad adecuado según las especies contenidas.

d) A una distancia mínima de 20 cm y donde nunca pueda llegar una tortuga, secolocará una luz, calor y radiación UVA directa.

e) Medidas mínimas: 50 cm de largo, 30 cm de ancho y 30 cm de alto.Independientemente del número o tamaño de los animales, el terrario no podrá serinferior a estas medidas.

f) El número de ejemplares máximo en un terrario para esos animales varía según eltamaño de las instalaciones y de los ejemplares, pero en todo caso el número total detortugas no será nunca superior al que quepa sin solaparse en 1/6ª parte de lasuperficie, si se colocaran todos los ejemplares juntos.

14. Acuaterrario para cocodrilos:

a) Para especies de cocodrilos, caimanes y aligators como: "crocodylus novaeguineae","crocodylus johnstoni", "crocodylus cataphractus", "crocodylus porosus", "crocodylusniloticus", "osteolaemus tetraspis", "paleosuchus palpebrosus", "paleosuchustrigonatus", "caiman crocodylus" y "alligator mississipiensis".

b) Dispondrán en la parte acuática:-La zona acuática ocupará un espacio de entre el 60 y el 80% del total de la superficiedel acuaterrario.-Filtro adecuado en función de los litros contenidos.-Termómetro fijo que no sea de mercurio (protegido de los animales).-Temperatura regulada día y noche entre 26 y 30 °C.-Elementos que permitan el fácil acceso a la tierra.

c) El nivel mínimo del agua será de 1/2 de la longitud del animal mayor. Dispondrátambién de una zona de poca profundidad (piedra, rampa, etc.).

d) Dispondrán en la parte terrestre de:-Un espacio de entre el 20 y el 40% del total de la superficie.-Termómetro fijo que no sea de mercurio (protegido de los animales).-Temperatura ambiente regulada entre 25 y 30 °C. Si existe variación entre día ynoche, no bajará de 22 °C.-Rejillas de aireación.

e) El receptáculo dispondrá de un candado o sistema de cierre de seguridad.

Page 80: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

80

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

f) Fluorescente de espectro amplio y bombilla de UVA.

g) La distancia entre el nivel de tierra o superficie del sustrato y el techo del habitáculo,será como mínimo dos veces la longitud total del animal mayor.

h) Medidas mínimas de la parte acuática: 75 cm de largo, 40 cm de ancho y 2-3 cm dealto. Cada animal dispondrá en la zona terrestre (estando los animales en esa zona sinsolaparse) de una superficie mínima de su propia longitud (cabeza y cuerpo, sin cola),por esa misma longitud. O sea, un acuaterrario con una parte terrestre que mida 20 ×40 cm podrá alojar hasta dos animales de un tamaño de hasta 20 cm de longitud de lapunta del morro hasta el comienzo de la cola. Independientemente del número otamaño de los animales, la parte acuática del acuaterrario no podrá ser inferior a estasmedidas.

15. Terrario húmedo para saurios terrestres:

a) Para saurios de hábitos terrestres, procedentes de zonas con un alto grado dehumedad, como: "varanus niloticus", "tupinambis tequixin" y especies de los géneros"ctenosaura", "cyctura", "phelsuma", "ameiva",etcétera.

b) Dispondrán de:-Termómetro fijo que no sea de mercurio (temperatura regulada entre 25-30°C).-Ramas, piedras y otros elementos perfectamente desinfectados que puedan ofrecerrefugio.-Rejilla de aireación y grado de humedad elevado.-Cubeta de agua.-Fluorescente de espectro amplio y bombilla de UVA.

c) Las medidas del terrario tienen que ser como mínimo de 80 cm de largo, 50 cm deancho y 60 cm de alto. Un terrario de estas dimensiones podría alojar hasta 8 ó 9ejemplares de hasta 15 cm el mayor, o hasta 4 ó 5 ejemplares de hasta 22 cm elmayor. Independientemente del tamaño o número de animales, el terrario no seráinferior a estas medidas.

d) Para un número mayor de animales, o para ejemplares de mayor tamaño, lasinstalaciones aumentaránproporcionalmente.

16. Terrario árido para saurios terrestres:

a) Para saurios con hábitos desérticos o semidesérticos, y que requieran un alto gradode luminosidad y temperatura, aunque muchas especies pueden permanecer

Page 81: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

81

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

escondidas bajo el sustrato durante las horas de más insolación, como: "amphibolurusvitticeps" ("pogona vitticeps"), "eublepharis macularius", "uromastyx acanthinurus","phrynosoma solare", "cordylus giganteus", etc., así como la mayor parte de lasespecies de eslizones.

b) Dispondrán de:-Termómetro fijo que no sea de mercurio (temperatura regulada entre 28-32°C).-Cubeta de agua.-Rejilla de aireación.-Sustrato abundante y fino para permitir que los animales se puedan enterrar.-Suficientes refugios para todos los animales.

c) Las medidas mínimas del terrario tienen que ser 80 cm de largo, 40 cm de ancho y50 cm de alto. Un terrario de estas dimensiones podría alojar de 8 a 11 animales dehasta 10 cm el mayor o de 5 a 7 ejemplares de hasta 15 cm el mayor.Independientemente del tamaño o número de animales, el terrario no será inferior aestas medidas.

17. Terrario para saurios escaladores de paredes:

a) Para saurios cuyo hábitat suelen ser áreas pedregosas, con paredes en muchoscasos verticales, hábitat con escasa vegetación y de carácter árido o semiárido. Comopor ejemplo especies de los géneros: "gekko", "palmatogekko", "phyllodactylus","cyrtodactylus", "ptyodactylus", "saurodactylus", "hemidactylus", "tarentola",etc.(especies no protegidas).

b) Dispondrán de:-Termómetro fijo que no sea de mercurio (temperatura regulada entre 26-32°C).-Una de las paredes de la parte ancha del terrario tiene que estar recubierta de piedraso cortezas naturales o artificiales, sin que exista peligro de desprendimientos.-Rejilla de aireación.-Cubeta de agua.-Refugios en las paredes y piedras o troncos en la tierra.

c) Las medidas mínimas del terrario deben ser 80 cm de altura, 50 cm de profundidad y50 cm de anchura. Un terrario de estas dimensiones podría alojar hasta a 6 ejemplaresde hasta 10 cm de longitud (cabeza y cuerpo) o hasta a 2 ejemplares de hasta 20 cmde longitud (cabeza y cuerpo). Independientemente del tamaño o número de animales,el terrario no será inferior a estas medidas.

18. Terrario para saurios arborícolas:

Page 82: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

82

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

a) Para saurios cuyo hábitat suelen ser las ramas de los árboles, algunos de los cualesbajan de ellas muy pocas veces. Como por ejemplo: "iguana iguana", "basiliscusbasiliscus", "basiliscus plumifrons", "hydrosaurus weberi", "physignatus concincinus","ptychozoon lionotum", o representantes de los géneros "chamaeleo", "anolis","norops", "phelsuma", etcétera.

b) Dispondrán de:-Termómetro fijo que no sea de mercurio (temperatura regulada entre 25-30°C).Especies como "physignatus" soportan diferencias de temperatura nocturna/diurnabastante grandes.-Troncos abundantes y de diferentes espesores.-Humedad saturante.-Rejilla de aireación.-Cubeta de agua.

c) Se debe instalar un sistema de bebida por goteo en la parte alta del terrario.

d) Las medidas mínimas del terrario tienen que ser 80 cm de altura, 50 cm deprofundidad y 50 cm de anchura. Un terrario de estas dimensiones podría alojar hasta a6 ejemplares de hasta 10 cm de longitud (cabeza y cuerpo) o hasta a 2 ejemplares dehasta 20 cm de longitud (cabeza y cuerpo). Independientemente del tamaño o númerode animales, el terrario no será inferior a estas medidas.

19. Terrario para reptiles de subsuelo.

a) Para animales que tienen tendencia a pasar gran parte de su tiempo enterrados,porque son especies excavadoras y con necesidad de una humedad alta del sustrato,como por ejemplo todos los anfisbénidos y los géneros "trogonophis". (En especiescomo los "trogonophis wiegmanni", por su agresividad, se mantendrá por separadocada individuo). "Bipes", "rhineura", "amphisbaena" y "blanus" (especies no protegidas).Saurios de hábitos hipogeos como los "dibamus", etc., u ofidios de hábitos hipogeoscomo los géneros "typhlops", "leptotyphlops", "cylindrophis", "anomachilus" y "amilius",así como algunas especies del género "eryx", como representativas.

b) Dispondrán de:-Termómetro fijo que no sea de mercurio (temperatura diurna regulada entre 25-30 °C ynocturna entre 20-25 °C).-Rejilla de aireación.-Humedad saturante.-Cubeta de agua.

Page 83: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

83

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

-Sustrato de turba u otro de origen vegetal poco compactado. Dispondrán de unapiedra plana y la mitad del terrario estará cubierto con una densa capa de hojarasca omusgo. El sustrato tendrá un grueso de como mínimo 15 cm, aunque para animalesgrandes el espesor será siempre mayor.

c) Las medidas mínimas del terrario tienen que ser 80 cm de largo, 40 cm de ancho y50 cm de alto. Un terrario de estas dimensiones podrá alojar hasta a 13 ejemplares dehasta 12 cm o a 5 ejemplares de hasta 28 cm. Independientemente del tamaño onúmero de animales, el terrario no será inferior a estas medidas.

20. Acuaterrario para ofidios:

a) Para ofidios cuya vida transcurre entre los medios acuático y terrestre, como porejemplo: "natrix" (especies exóticas), "nerodia fasciata", "xenochrophis piscator","eunectes notaeus", "herpeton tentaculatum", "acrochordus javanicus", etcétera.

b) Dispondrán en la parte acuática de:-Profundidad del agua de unos 12 cm (no menos de 8 cm).-Filtro adecuado en función de los litros contenidos.-Termómetro fijo que no sea de mercurio (temperatura regulada entre 26-29°C).-Difusor de aire.

c) Dispondrán en la parte terrestre de:-Termómetro fijo que no sea de mercurio (temperatura regulada entre 26-32°C).-Piedras y otros elementos que puedan ofrecer refugio a los animales.-Humedad saturante.-Rejilla de aireación.

d) Los acuaterrarios de las especies estrictamente acuáticas contendrán un 75% deagua. Los de las demás especies no estrictamente acuáticas, un 75% de tierra y un25% de agua.

e) La superficie del terrario debe ser como mínimo de 1 por 0,5 de la longitud total de laserpiente mayor, y la altura del terrario como mínimo la mitad de la longitud total de laserpiente mayor. Un terrario de estas dimensiones puede alojar como máximo a 2individuos. Por cada animal añadido, el volumen tiene que aumenta un 20%.Independientemente del tamaño o número de animales, el acuaterrario no será inferiora estasmedidas.

21. Terrario árido para ofidios terrestres:

Page 84: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

84

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

a) Para ofidios terrestres y de hábitat áridos o semiáridos como algunas especies delos géneros "psammophis", "eirenis", "coluber" (no protegidas), "heterodon", "eryx",etcétera.

b) Dispondrán de:-Termómetro fijo que no sea de mercurio (temperatura regulada entre 26-31°C).-Sustrato abundante y fino para permitir que los animales puedan enterrarse.-Piedras y otros elementos que puedan proporcionar refugio a los animales.-Cubeta de agua.-Rejilla de aireación.

c) La superficie del terrario debe ser como mínimo de 1 por 0,5 la longitud total de laserpiente mayor y la altura del terrario como mínimo la mitad de la longitud total de laserpiente mayor. Un terrario de estas dimensiones puede alojar como máximo a 2individuos. Para cada animal añadido, el volumen debe aumentarse un 20%.Independientemente del tamaño o número de animales, el terrario no será inferior aldescrito para 2 individuos.

22. Terrario húmedo para ofidios terrestres:

a) Para ofidios terrestres que necesiten un alto grado de humedad, como por ejemplo:"epicrates cenchria", "lampropeltis triangulum", "lampropeltis getulus", así comoalgunas especies no protegidas de los géneros "python", "elaphe", "coluber", etcétera.

b) Dispondrán de:-Termómetro fijo que no sea de mercurio (temperatura regulada entre 26-30°C).-Cubeta de agua.-Humedad saturante (se puede conseguir con muchas pulverizaciones repetidas ocolocando la cubeta de agua sobre la esterilla térmica).-Rejilla de aireación.-Refugios en cantidad suficiente para todos los animales.-Sustrato de turba o tierra vegetal que retenga la humedad, con musgo u hojarasca, almenos en la mitad de la superficie.

c) La superficie del terrario debe ser como mínimo de 1 por 0,5 la longitud total de laserpiente mayor, y la altura del terrario como mínimo la mitad de la longitud total de laserpiente mayor. Un terrario de estas dimensiones puede alojar como máximo a 2individuos. Por cada animal añadido, el volumen debe aumentarse un 20%.Independientemente del tamaño o número de animales, el terrario no será inferior aldescrito para 2 individuos.

Page 85: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

85

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

23. Terrario húmedo para ofidios escaladores:

a) Para ofidios arborícolas que necesitan un alto grado de humedad. Como porejemplo: "corallus caninus", "corallus enhydris", "boa constrictor", "dasypeltis scaber","python regius", "ahaetulla nasuta", etcétera.

b) Dispondrán de:-Termómetro fijo que no sea de mercurio (temperatura regulada entre 26-32 C).-Cubeta de agua.-Ramas debidamente desparasitadas, de diferentes medidas y que estén distribuidaspor todo el terrario.-Humedad saturante (se puede conseguir con muchas pulverizaciones repetidas ocolocando la cubeta de agua sobre la esterilla térmica).-Rejilla de ventilación.

c) Para grandes ofidios, hay que disponer de un receptáculo proporcionalmente grandey sólidamente construido.

d) La superficie del terrario debe ser como mínimo de 2/3 por 0,5 la longitud total de laserpiente mayor, y la altura del terrario debe ser como mínimo la longitud de laserpiente mayor. Un terrario con estas condiciones puede alojar como máximo a 2serpientes. Para cada animal añadido, el volumen del terrario aumentará un 20%.Independientemente del número de animales, el terrario no podrá ser inferior al descritopara 2 individuos.

SECCIÓN DE ESCORPIONES Y TARÁNTULAS.

1. Cada terrario dispondrá de un pequeño recipiente de agua de tamaño inferioral volumen del animal y el agua debe mantenerse limpia y sin cloro.

2. También dispondrá de una buena ventilación mediante una reja situada encada lateral del terrario.

3. Debe mantenerse una zona del terrario húmeda y otra seca para que losanimales puedan elegir. En el supuesto de especies tropicales, hay que pulverizar lazona húmeda diariamente.

4. Es preciso utilizar una lámpara de infrarrojos para la calefacción ambiental yuna manta térmica o cables calefactores para el sustrato. Pero debe dejarse un espaciodel terrario sin calentar.

Page 86: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

86

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

5. Los individuos jóvenes se deben alimentar cada dos días y los adultos unavez por semana.

6. Iluminación. Se puede prescindir de ella.

7. Refugios:

a) Éstos siempre permanecerán secos.

b) Se aconseja que tengan una estructura fuerte para evitar que se desmoronen sobreel animal.c) Se tienen que evitar refugios puntiagudos y/o con bordes afilados.

8. Higiene:

a) La temperatura y la alta humedad pueden favorecer la aparición de musgos u otroshongos que son origen de numerosas enfermedades; por tanto, la higiene debe seróptima.

b) Los receptáculos deben ser revisados diariamente y retirar de ellos los posiblesrestos de comida, plantas muertas, etcétera.

c) Se llevará a cabo una limpieza general del receptáculo cada vez que se vaya aintroducir una nueva especie diferente a la que había anteriormente.

d) No pasarán más de tres meses entre cada una de las limpiezas integrales ydesinfecciones del receptáculo.

e) Los animales deben encontrarse en un buen estado de nutrición y libres de síntomasindicadores de enfermedades.

9. Incompatibilidades:

a) No se alojarán animales de diferentes especies y medidas en un mismo receptáculo.

b) Existen especies que, por exigencias climáticas, no sobreviven en cautividad; porello no se comercializarán algunas tarántulas como: "megaphobema mesomelas","megaphobema peterklaasi", "hapalothremus alpibes" y algunas especies del género"scricopelma".

10. Transporte posventa:

Page 87: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

87

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

a) Los escorpiones y las tarántulas se transportarán en recipientes de plástico.Dispondrán de orificios de aireación suficientes. Si los orificios se hacen manualmente,siempre se practicarán desde la parte interior del recipiente hacia al exterior, para evitarasí que los resaltes puedan lastimar a los animales.

b) A los animales que lo necesiten, se les asegurará un grado de humedad elevado.

c) No es aconsejable introducir animales de diferentes especies en un mismorecipiente, ni tampoco si hay una gran diferencia de tamaño o si son agresivos.

d) Tras cada compra, el comerciante debe advertir al cliente de la limitación del tiempode transporte y recordarles que no pueden dejarlos expuestos al sol.

e) Se explicará al cliente cómo debe proceder para evitar la huida del animal en elmomento de desembalar.

f) Si los animales son vendidos en su estadio juvenil, se recordará al comprador eltamaño que pueden llegar a alcanzar de adultos.

11. Terrario húmedo tropical para escorpiones:

a) Para escorpiones procedentes de zonas con un alto grado de humedad, como porejemplo especies de los géneros "pandinus", "heterometrus", etcétera.

b) Dispondrán de:-Termómetro fijo que no sea de mercurio (temperatura regulada entre 22-27°C).-Grado de humedad elevado (80%).-Rejilla de aireación.-Sustrato de tierra húmeda y poco compacto, que debe tener el suficiente espesor parapermitir que el animal se entierre. Por ejemplo, debe ser al menos el doble de lalongitud del escorpión.-Refugio construido con hojas grandes o cortezas de árboles.

c) Las medidas mínimas del terrario deben ser 30 cm de longitud, 20 cm de anchura yuna altura no superior a 30 cm. No se recomiendan terrarios con puertas verticalesdeslizantes. Independientemente del tamaño o número de animales, el terrario no seráinferior a estas medidas.

d) Un terrario de estas dimensiones sólo podrá alojar a un máximo de un escorpión. Dela especie "pandinus imperator", como es un escorpión sociable, se podría alojar más

Page 88: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

88

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

de un individuo en un mismo receptáculo, pero por cada "pandinus imperator" lasuperficie mencionada se debería multiplicar.

12. Terrario árido para escorpiones:

a) Para escorpiones procedentes de climas áridos. Como por ejemplo especies de losgéneros: "hadogenes", "hadrurus", "opisthophtalmus", etcétera.

b) Dispondrán de:-Termómetro fijo que no sea de mercurio (temperatura regulada entre 21-24 (C, condescensos de 6 (C por la noche).-Grado de humedad extremadamente reducido.-Rejilla de aireación.-Sustrato de tierra seca, compacto y poco compacto (50%), con el suficiente espesorpara permitir que el animal se entierre.-Refugio construido con piedra en la zona de arena compacta.

c) Las medidas mínimas del terrario tienen que ser de 30 cm de largo, 20 cm de anchoy no más alto de 30 cm. No se recomiendan los terrarios con puertas verticalesdeslizantes. Un terrario de estas dimensiones sólo podrá alojar a un máximo de unescorpión. Independientemente del tamaño o número de animales, el terrario no seráinferior a estas medidas.

13. Terrario húmedo tropical horizontal para migalomorfos:

a) Para tarántulas habitantes permanentes de tierra, de clima tropical. Para algunasespecies como: "euathlus mesomelas", "euathlus albopilosa", "theraphosa leblondi","metriopelma zebrata", "rhechosticta seemanni", "grammostola cala", etcétera.

b) Dispondrán de:-Termómetro fijo que no sea de mercurio (temperatura recomendada de 21-24 (C).-Grado de humedad elevado (80%).-Rejilla de aireación.-Sustrato de tierra poco compacto y húmedo. Debe tener el suficiente espesor parapermitir que el animal se entierre.-Refugio construido con corteza de árbol.

c) Medidas mínimas: 30 cm de largo, 20 cm de ancho y no más alto de 30 cm, con unasola tarántula. Independientemente del tamaño o número de animales, el terrario noserá inferior a estas medidas.

Page 89: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

89

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

14. Terrario húmedo tropical vertical para migalomorfos:

a) Para tarántulas de clima tropical y hábitos arborícolas. Algunas especies como:"poecilotheria regalis", "avicularia avicularia", etcétera.

b) Dispondrán de:-Termómetro fijo que no sea de mercurio (temperatura recomendada de 22-27 (C).-Grado de humedad elevado (80%).-Rejilla de aireación.-Objetos que permitan encaramarse, plantas y ramas, así como otros elementosparecidos.-Refugio construido con corteza de árbol.

c) Medidas mínimas: 30 cm de longitud, 20 cm de anchura y altura superior a 30 cm,con una sola tarántula. Independientemente del tamaño o número de animales, elterrario no será inferior a estas medidas.

15. Terrario árido para migalomorfos:

a) Para tarántulas habitantes de tierra de clima árido como: "aphonopelma chalcodes",etcétera.

b) Dispondrán de:-Termómetro fijo que no sea de mercurio (temperatura recomendada de 21-24 (C).-Grado de humedad extremadamente reducido.-Rejilla de aireación.-Sustrato de tierra seco y compacto, y seco no compacto (50%), que debe tener elsuficiente espesor para permitir que el animal se entierre.- Refugio construido con piedra en la zona de arena compacta.

c) Medidas mínimas: 30 cm de longitud, 20 cm de anchura y altura no superior a 30 cm,con una sola tarántula. Independientemente del tamaño o número de animales, elterrario no será inferior a estas medidas.

SECCIÓN DE AVES.

1. Los animales deben tener un espacio que les permita aislarse de la vista delas personas (pantallas, nidos, cajas).

2. Las jaulas cumplirán las condiciones siguientes:

Page 90: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

90

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

a) Deben estar situadas en lugares con luz y circulación de aire.

b) Tienen que ser de superficie básicamente rectangular. La redonda está permitida apartir de 1 m de diámetro. La altura mínima será de 70 cm. Asimismo, deben dificultarla evasión. Hay que prever mecanismos que impidan la huida durante la manipulacióncerca de las jaulas.

c) Las de superficie hasta 1 m

d) El material del enrejado no puede estar oxidado. Su anchura y solidez se debeajustar a las dimensiones delas aves que contiene.e) El recubrimiento de la tierra debe ser adecuado a cada especie. No está permitida lautilización de arena mineral para gatos.

f) Las barras de suspensión no deben ser metálicas y deben tener diámetros adaptadosa las medidas de los animales. Habrá dos barras intercambiables como mínimo.

g) Las aves deben tener la posibilidad de bañarse o, en caso contrario, deben serrociadas.

3. Sólo se pueden socializar entre ellas especies de medidas similares y que selleven bien unas con otras.

4. Los psitácidos no se pueden socializar con los no psitácidos. Las codornicessólo pueden ser mantenidas junto con otras aves cuando puedan disponer de jaulonesde grandes dimensiones y bien estructurados.

5. Las aves sólo pueden ser exhibidas en zonas apartadas de la tienda, bajo lavigilancia del personal y observadas por parte del cliente desde un solo ángulo.

6. La intensidad de luz tiene que corresponder a 200 lux como mínimo y espreciso garantizarla durante 10 horas, fines de semana y festivos incluidos, e instalariluminación orientadora.

7. La temperatura, en general, debe mantenerse entre 15 °C y 25 °C.

8. No está permitido el recubrimiento con arena en el caso de las aves quecomen blando (pasta). Las aves terrestres, como las codornices, deben tener laposibilidad de escarbar la tierra.

Page 91: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

91

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

9. La habitación de los animales debe estar organizada de manera que lospájaros evadidos puedan se recuperados con facilidad.

10. Las aves deben extraerse de las jaulas y jaulones causándoles el mínimodaño posible. Sólo están permitidas las trampas de captura hechas con mallas finas.Los contenedores de transporte tienen que ser oscuros y con buena ventilación. Lospájaros pequeños pueden ser transportados en contenedores de cartón. Para las avesgrandes, se precisa un contenedor de transporte hecho de material estable.

11. Para determinar, de forma aproximada, la densidad de población, debeacudirse al listado siguiente, que contiene todas las indicaciones mínimas. (TMinJ =tamaño mínimo de la jaula; MaxD = densidad máxima).

12. Los datos sobre la longitud (L), profundidad (P) y altura (A) de las medidasde las jaulas y jaulones se indican en centímetros. Las desviaciones de las medidasmínimas indicadas, motivadas por diferencias del tipo de construcción, puedentolerarse cuando la superficie (L × P) correspondiente al número de aves indicado noes sobrepasada.

13. Exóticos granívoros hasta las dimensiones de los pinzones cebra:

TMinJ: 80 (L) × 50 (P), a partir de 50 (A), MaxD = 16 pájarosTMinJ: 120 (L) × 50 (P), a partir de 50 (A), MaxD = 30 pájarosTMinJ: 100 (L) × 50 (P), a partir de 150 (A), MaxD = 35 pájaros

14. Fringílidos hasta las dimensiones del canario:

TMinJ: 80 (L) × 50 (P), a partir de 50 (A), MaxD = 10 pájaros.

15. Insectívoros de talla pequeña o comedores de blando (pasta), de medidasparecidas a los ruiseñores, con conductas sociales y necesidades de espacio similares:

TMinJ: 80 (L) × 50 (P), a partir de 50 (A), MaxD = 6 pájarosTMinJ: 120 (L) × 50 (P), a partir de 50 (A), MaxD = 10 pájaros

16. Insectívoros de talla pequeña o comedores de blando (pasta) que viven ensolitario y no son sociables, como el tordo vergonzoso:

TMinJ: 80 (L) × 50 (P), a partir de 50 (A), MaxD = 1 pájaro.

Page 92: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

92

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

17. Insectívoros de talla grande como el miná del Himalaya ("gracula religiosa") ylos estorninos grandes:

TMinJ: 80 (L) × 50 (P), a partir de 100 (A), MaxD = 2 pájaros

18. Periquitos o papagayos del mismo tamaño, con conductas sociales ynecesidades de espacio similares:

TMinJ: 80 (L) × 50 (P), a partir de 50 (A), MaxD = 12 avesTMinJ: 120 (L) × 50 (P), a partir de 50 (A), MaxD = 20 avesTMinJ: 100 (L) × 50 (P), a partir de 150 (A), MaxD = 20 aves

19. Papagayos de cola larga o papagayos que toleran la vida en grupo, deltamaño de la cacatúa ninfa y de los inseparables o "agapornis":

TMinJ: 80 (L) × 50 (P), a partir de 100 (A), MaxD = 6 pájarosTMinJ: 120 (L) × 50 (P), a partir de 100 (A), MaxD = 10 pájarosTMinJ: 100 (L) × 50 (P), a partir de 150 (A), MaxD = 10 pájaros

Observaciones: los periquitos de los géneros "neophema" y "platycercus" deben serexhibidos en jaulones y sólo pueden ser entregados a condición de que sean alojadosen jaulones.

20. Amazonas y yacos:

TMinJ: 80 (L) × 50 (P), a partir de 100 (A), MaxD = 2 pájarosTMinJ: 120 (L) × 50 (P), a partir de 100 (A), MaxD = 4 pájarosTMinJ: 100 (L) × 100 (P), a partir de 150 (A), MaxD = 6 pájaros

21. Cacatúas:

TMinJ: 100 (L) × 100 (P), a partir de 150 (A), MaxD = 2 pájaros

Advertencia: la vida en pareja sólo es para las cacatúas de ojos plumados, "goffini" yrosa; las demás especies a menudo no son sociables y, por tanto, tienen que sermantenidas en solitario.

22. Guacamayos ("aras"):

TMinJ: 200 (L) × 200 (P), a partir de 200 (A), MaxD = 2 pájaros

Page 93: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

93

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

Advertencia: como alternativa a la jaula existe la posibilidad de colocar al ave en unárbol de escalada sobre una superficie de 2 m.

23. Codornices, perdices y faisanes:

TMinJ: 80 (L) × 50 (P), a partir de 50 (A), MaxD = 1 pareja.

Advertencia: las medidas indicadas valen para codornices enanas. Para las otrasespecies de codornices se exige el doble de superficie. El cercado de las codornicesdebe construirse con un suelo formado con material blando como raíces, cortezas decorcho o arena. Los animales necesitan una superficie para escarbar y otra abiertahacia arriba, para poder esconderse cuando la intensidad de luz es reducida. Lasuperficie del techo debe estar forrada, ya que los animales, cuando se excitan, vuelanhacia arriba y se podrían lastimar.

24. Tórtolas y palomas:

TMinJ: 80 (L) × 50 (P), a partir de 50 (A), MaxD = 2 ó 3 parejas en el caso de tórtolasenanasTMinJ: 120 (L) × 50 (P), a partir de 100 (A), MaxD = 2 ó 3 parejas en el caso de tórtolasgrandes y palomas

25. Tucanes:

TMinJ: 200 (L) × 200 (P), a partir de 200 (A), MaxD = 2 pájaros

26. Es preciso adaptar la comida a las necesidades naturales de las respectivasespecies de pájaros: insectívoros o comedores de blando (estorninos brillantes, minádel Himalaya).

27. La estructura de la comida debe ser adecuada al tamaño corporal del pájaro.Debe ofrecerse alimentación suplementaria. La comida que ha sido elaborada tieneque estar en perfectas condiciones. Los frugívoros, los que comen néctar y losinsectívoros deben recibir en todo momento sus respectivas alimentaciones. No essuficiente una dieta hecha exclusivamente a base de comida preparada.

28. Exóticos granívoros y fringílidos (especies de pinzones, canarios, pinzonesmajestuosos). También tienen que ser alimentados regularmente con verduras y frutas.

29. Papagayos de cola larga:

Page 94: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

94

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

a) La estructura de la comida debe ser adecuada al tamaño corporal de cada ejemplar.Hay que ofrecerles regularmente fruta, verdura y material para roer (ramitas nosulfatadas, galletas).

b) Una vez por semana se les debe suministrar proteína animal, como insectos y pastade huevo.

c) A aquellos papagayos que tienen dietas específicas, como los loros, loritos de lahiguera, loritos murciélagos, etc., se les debe dar una dieta adecuada a susnecesidades.

30. Loros australianos y del sureste asiático:

a) Tienen una dieta específica entre los papagayos y, por tanto, hay que administrarlesunas papillas especiales para ellos. Además hay que darles fruta y, ocasionalmente,comida viva (insectos).

b) Estos tipos de loros no deben ofrecerse sin advertir sobre su tipo de comida, ya quese trata de ejemplares que no se pueden mantener con semillas.

31. No se admitirá la venta de animales con deformidades físicas producto demanipulaciones genéticas o de otro tipo que perjudiquen la calidad de vida del animal.

SECCIÓN DE PEQUEÑOS MAMÍFEROS.

1. Las jaulas deben estar construidas con materiales que no puedan ser roídospor los animales.

2. En la jaula se instalará cualquier elemento que pueda sustituir a lasmadrigueras en las que viven los animales en libertad, así como material para roer.

3. Para mantener el ritmo día/noche de estos animales es preciso que lasinstalaciones cuenten con luz orientadora, espacios oscuros e intensidad luminosaadecuada a cada especie.

4. Los pequeños mamíferos y los pájaros deben estar separados espacialmente,o bien protegidos de mutuas molestias a través de otras medidas.

5. Es preciso que el material de las jaulas no pueda producir heridas a lospequeños mamíferos que se alojan en ellas. Hay que garantizar una circulación del airesuficiente. Las jaulas pueden estar hechas, por ejemplo, de vidrio, plexiglás u otros

Page 95: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

95

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

plásticos resistentes no tóxicos. El enrejado debe fabricarse con un materialantioxidante.

6. La anchura de la jaula tiene que excluir la posibilidad de que los animales quese alojan en ella se queden enganchados. Para pequeños mamíferos muy escaladores,como los ratones domésticos, las ratas y los hamsters, es preciso que las rejas de lajaula de mantenimiento se entrecrucen transversalmente.

7. El suelo y su recubrimiento pueden plantear un considerable problemahigiénico y, en consecuencia, deben mantenerse constantemente limpios y secos. Elrecubrimiento debe hacerse de tal manera que cubra todo el suelo de un modouniforme y sin riesgo de resbalones. El material utilizado debe ser absorbente y noperjudicial para la salud. La arena mineral para gatos (por sus componentes químicos)así como el adobe de turba (por las esporas de plantas criptógamas y la producción depolvo) no son adecuados para esta finalidad.

8. El forraje seco no puede utilizarse como recubrimiento para los conejos yconejillos de Indias, sino que se les debe ofrecer en un comedero como comidaesencial, en una forma cualitativamente enriquecedora.

9. Durante la fase de luz (aproximadamente 10-12 horas diarias) es preciso quelos pequeños mamíferos crepusculares o nocturnos dispongan de espaciosadecuadamente oscurecidos para que se puedan retirar. Los animales albinos nodeben ser expuestos a rayos de luz directa o deslumbrante, porque en caso de altaintensidad de luz, estos pequeños mamíferos desarrollan cambios en la estructurapilosa y también una elevada producción hormonal. La intensidad de luz apropiada enesta zona es de 150-400 lux aproximadamente.

10. Los pequeños mamíferos deben agarrarse con mucho cuidado y tranquilidad.Todos los contenedores de transporte deben estar oscurecidos y bien ventilados. Loscontenedores de cartón habituales en los comercios se deben utilizar, sin otrosenvoltorios, sólo para transportes breves.

11. En el caso de los pequeños mamíferos más habituales en los comercios, hayque mantenerlos a una temperatura adecuada a cada especie. La humedad relativa enlas zonas de permanencia de los animales tiene que situarse hacia el 55%, con unahorquilla de +/~minus$ 15% (los animales no deben exponerse mucho tiempo ni pordebajo del 40% ni por encima del 70%). Debido a la alta necesidad de oxígeno y paraevitar el polvillo del calor, deben disponerse dos orificios de entrada de aire quegaranticen la circulación sin corrientes. Es preciso que en estas zonas haya entradasde aire situadas a 8-10 cm de altura, porque se originan altas concentraciones de

Page 96: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

96

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

materias perjudiciales, especialmente alrededor de los cuerpos, por los orinesconcentrados y el hedor que generan.

12. Hay que facilitar de forma adicional informaciones sobre el ritmo de actividad(actividad diurna/nocturna) así como sobre las respectivas conductas sociales(sociable/solitario).

a) Actividad diurna: conejillos de Indias y conejos.

b) Actividad diurna y nocturna: ratas, ratones y jerbos.

c) Actividad crepuscular y nocturna: chinchillas, hamsters y ardillas rayadas (actividadprincipal de madrugada).

13. No se pueden mantener juntas especies agresivas entre ellas. Las sociablespueden mantenerse en solitario sólo en casos eventuales.

14. En principio, sólo pueden estar juntos pequeños mamíferos de una mismaespecie. Excepción: conejos jóvenes con conejillos de Indias jóvenes.

15. La pubertad, la edad, la conducta social y los conocimientos sobre lasconductas específicas de la especie condicionan las mínimas exigencias detalladas acontinuación para el mantenimiento de los pequeños mamíferos. Para evitarembarazos no deseados, hay que mantener separados a los machos púberes de lashembras. Deben tenerse en cuenta las especificidades de cada especie (véase másabajo). Si se compra una hembra, es preciso advertir antes al cliente de un posibleembarazo. Los animales jóvenes serán ofrecidos a los clientes a partir de la edad enque se vea adecuado separarlos de la madre. (Todas las indicaciones en centímetrosque se expresan en los artículos siguientes corresponden a: longitud × profundidad ×altura).

16. Conejos enanos:

a) Conducta social: sólo deben mantenerse en solitario los animales adultos quepresenten una conducta no social y las liebres hembras, debido a sus especialescaracterísticas de reproducción; los demás debe mantenerse en grupo.

b) Dimensiones de la jaula: 80 × 50 × 50.

c) Densidad: un animal adulto o un máximo de 5 jóvenes.

Page 97: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

97

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

d) Equipamiento: madriguera para dormir con terraza, comedero para el forraje.

17. Conejillos de Indias:

a) Conducta social: mantenimiento en grupo; machos adultos generalmente nosociables entre ellos; las hembras siempre tienen una conducta sexual, eventualmenteposible en los machos.

b) Dimensiones de la jaula: 80 × 50 × 50.

c) Densidad: máximo, 4 adultos u 8 jóvenes.

d) Equipamiento: madriguera para dormir, comedero para el forraje.

18. Hamster:

a) Conducta social: mantenimiento en solitario en el caso de los hamsters doradospúberes; mantenimiento en pareja en el caso de los hamsters enanos adultos.

b) Dimensiones de la jaula: 40 × 50 × 50.

c) Densidad: uno o dos animales adultos o hasta 10 animales jóvenes.

d) Equipamiento: madriguera para dormir y caseta para las provisiones, material deacolchamiento (forraje, paja, no fibra sintética), rueda giratoria segura, medios paraescalada acoplados, raíces, corteza de alcornoque previamente quemada, arena,recubrimiento de una profundidad mínima de 10 cm.

19. Ratón:

a) Conducta social: mantenimiento en grupo de hembras o familias; mantenimientosiempre en grupo de los machos de una misma familia; con machos de diferentesfamilias raramente es posible.

b) Dimensiones de la jaula: 40 × 50 × 50.

c) Densidad: máximo, 15 animales adultos.

d) Equipamiento: casetas para dormir, rueda giratoria que sea segura, material deacolchamiento colocado en diferentes posiciones (forraje, paja, no fibra sintética),espacio distribuido en tres dimensiones con medios para escalada acoplados y tubos

Page 98: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

98

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

para esconderse, "castillo de ratones", recubrimiento de una profundidad mínima de 10cm.

20. Rata:

a) Conducta social: mantenimiento en parejas del mismo sexo, o en grupo con unmacho como máximo.

b) Dimensiones de la jaula: 80 × 50 × 50.c) Densidad: máximo, 6 adultos.

d) Equipamiento: casetas para dormir, material de acolchamiento (forraje, paja, ningunafibra sintética), distribución tridimensional del espacio en el conjunto de la instalación.

21. Jerbo:

a) Conducta social: hasta la pubertad, mantenimiento en grupo; después, en pareja.

b) Dimensiones de la jaula: 80 × 50 × 50.

c) Densidad: una pareja o una camada (aproximadamente 6 animales).

d) Equipamiento: casetas para dormir y guardar provisiones, rueda giratoria segura,tubos para esconderse, material de acolchamiento, arena, tridimensionalidad, ubicaciónen un lugar caldeado (como mínimo, 20 (C), recubrimiento de una profundidad mínimade 10 cm.

22. Chinchilla:

a) Conducta social: hasta la pubertad, mantenimiento en grupo; después, en pareja.

b) Dimensiones de la jaula: 100 × 50 × 100.

c) Densidad: una pareja o, máximo, 4 jóvenes.

d) Equipamiento: distribución tridimensional del espacio con repisas o baldas demadera situadas a diferentes alturas, piedras planas, tubos para esconderse, piedrasde hormigón ligero, arena (especial con talco), ubicación tranquila.

23. Ardillas rayadas:

Page 99: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

99

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

a) Conducta social: animales jóvenes, en grupo; los adultos, solos.

b) Dimensiones de la jaula: 100 × 50 × 50.

c) Densidad: 1 animal adulto o 5 jóvenes como máximo.

d) Equipamiento: repisa para tumbarse, casetas para dormir o para tener lasprovisiones, árbol de escalada, material de acolchamiento, rueda giratoria segura, rejacruzada transversalmente con malla metálica de unos 13 mm de ancho; les gusta el solmatinal.

Observaciones: las ardillas rayadas no deben ser ofrecidas o vendidas como alternativaa los conejos enanos, de Indias u otros. No son animales para acariciar. Los clientesdeben ser informados sobre su especial conducta. Para su mantenimiento, es precisorecomendar un contenedor alto con objetos para que el animal pueda escalarlos.

24. Degú:

Por su comportamiento extremadamente roedor es inadecuado como animaldoméstico. Por tanto, no se debe exhibir y sólo se podrá vender a personas calificadas.

25. Fundamentalmente, la comida debe ser la adecuada a las necesidadesnaturales de las respectivas especies de pequeños mamíferos. En el caso de losconejos, chinchillas y conejillos de Indias, la comida mixta corriente en los comercios noacaba de proporcionarles una alimentación completa, ya que requieren más materianutritiva en forma de fibra cruda. Por ello, es preciso que tengan siempre forraje frescoa libre disposición. A partir de las 10 semanas, hay que ofrecer a todos los pequeñosmamíferos comida verde adicional en cantidad creciente (¡cuidado con la lechuga y lascoles!). Ratas, ratones y hamsters necesitan regularmente proteína animal en forma degusanos de harina, huevos o quesos fuertes. Hay que velar especialmente por elsuministro de suficiente vitamina C en el caso de los conejillos de Indias.

26. Las provisiones de comida que hay en las tiendas para roedores y conejosdeben conservarse secas, no adulteradas y de modo higiénico. Deben seralmacenadas en contenedores apropiados y separadas espacialmente del resto demateriales y de los animales.

27. Formas salvajes de ratones (superfamilia "muroidea") sólo deben entregarsecon la condición de que sean mantenidas en instalaciones que reproduzcan su medionatural.

Page 100: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

100

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

SECCIÓN DE GATOS Y PERROS.

1. No permanecerán en el punto de venta durante un período de tiempo superiora 3 semanas, excepto en aquellos casos en que las condiciones de mantenimiento ymanejo garanticen el ejercicio y socialización diarios que son necesarios para cadaespecie y edad.

2. Para asegurar la adecuada socialización de estos animales, la tiendadispondrá para cada especie animal que esté en venta de un programa de socializaciónespecífico elaborado por un veterinario, con las situaciones más habituales deconvivencia que requiera su condición de animales de compañía. Este contacto sedebe establecer tanto en relación con el movimiento de personas como con la prácticade juegos con alguna persona concreta y con otros animales de su especie.

3. En las instalaciones de las tiendas no se deben mezclar caracteresincompatibles ni tamaños diferentes; la tiendas deben contar con los medios que seconcretan en este anexo, y cada departamento dispondrá de un cobijo para que losanimales se puedan refugiar.

4. Las tiendas no ofrecerán animales que provengan de la cría particular o decriadores que no dispongan de las autorizaciones pertinentes para llevar a cabo laactividad de cría y venta de animales. Estos animales, así como los que provengan deasociaciones de protección animal, podrán ser ofrecidos siempre y cuando dispongande la correspondiente evaluación veterinaria del estado sanitario y comportamental ysiempre y cuando el responsable de esa cría particular se haya registrado como tal enel Registro de núcleos zoológicos.

5. Todos los perros y gatos deberán estar identificados con cualquiera de lossistemas establecidos por la ley en el momento de realizarse la venta.

6. Sólo pueden exhibirse gatos y perros en instalaciones de venta especialmenteequipadas. Para una camada, o para un máximo de 5 gatos de la misma edad, hay queprever un departamento especial de 5 m.

7. Este departamento tiene que estar protegido de posibles molestias. Serecomienda muy particularmente que sea decorada como un cuarto de gatos, o sea,agradable y adecuada para el desarrollo equilibrado de los gatos. Tiene que estariluminada durante un tiempo de 10-12 horas diarias.

8. Requisitos que deben cumplir las construcciones para poder satisfacer lasanteriores disposiciones:

Page 101: ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE LA PROTECCIÓN, … · 2018. 6. 9. · marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia

Pza. Andalucía, 1 21110 Aljaraque Tlfno. 959 316323-73 Fax. 959 316255 Email.- [email protected]

101

AYUNTAMIENTO DE

ALJARAQUE(HUELVA)

a) Espacio de 10 m.

b) Un cercado de exhibición abierto por arriba y de material transparente.

c) Caseta u otro tipo de refugio de perro y/o gato, con libertad para entrar y salir, a lamisma altura que el piso o con arena sobre un suelo de hormigón.

d) Las instalaciones deben ser de un material que permita la desinfección. Lasinstalaciones a y c son ideales para agrupar a unos con otros y, combinando ambas,los cachorros se pueden interrelacionar en todo momento.

9. Dimensiones de las jaulas. Las medidas para las jaulas, con variaciones decentímetros según el fabricante, deben ser:

a) Gatos: 100 cm × 70 cm × 70 cm, con un máximo de 4 cachorros.

b) Perros:-Perros razas pequeñas: 100 cm × 70 cm × 70 cm, con un máximo de 1 a 5 cachorros.-Perros razas medias: 100 cm × 70 cm × 70 cm, con un máximo de 1 a 3 cachorros.-Perros razas grandes: 100 cm × 70 cm × 70 cm, con un máximo de 1 a 2 cachorros(hasta la edad de 4 meses).-Para razas grandes a partir de los 4 meses o para un solo ejemplar de 8 meses decualquier raza: 2 m

- - - - - - - - - - - - - - - - - -