Ordo 6

2
SAN ANTONIO DE PADUA PARTE 6 PASTORAL SOCIAL 28 DE FEBRERO 2011 DOCTRINA SOCIAL CRISTIANA (INTRODUCCION BASICA) H) Personalidad significa soledad. Libertad, responsabilidad y conciencia moral dejan al ser humano solo consigo mismo en el fondo de su persona. La soledad así entendida es una vivencia fundamental de la persona, mientras que su desfiguración, el aislamiento, la impulsa en la huida de si misma, hacia el ruido y el tumulto de los placeres. I) Personalidad del ser humano significa conciencia de su origen, ajeno a él mismo, y de la certeza de su muerte. El mortal sabe sin duda que tiene que responder de sus decisiones; pero no es responsable de su existir. El mismo es un <<regalo>>. Su existencia, su futuro, su salvación: todo se debe al amor generoso de Dios. Al tiempo sabe de la transitoriedad de su vida terrena. Se podría definir acertadamente al ser humano como ser consiente que ha de morir. Todo el progreso de la ciencia y de la técnica, aun siendo tan grande y útil, resulta como una ironía frente a la realidad de la muerte. El ser humano es una criatura formada, llamada y amada por Dios. J) Personalidad significa vocación del ser humano a la <<comunión con Dios>>. Ha sido llamado <<desde su origen>> al <<dialogo con Dios>> (GS 19). Ha sido reunido por Cristo, convertido por el bautismo en parte de la <<nueva creación>> (Gal 6, 15) y <<hecho participe de la naturaleza divina>> (2 Pet 1, 4). El conservar y desarrollar esta filiación divina es una tarea personal que se impone todo cristiano . La interpretación cristiana de la personalidad es la respuesta a la cuestión actual, que se plantea apasionadamente sobre todo para los jóvenes, acerca del sentido ultimo de la vida. No pocos están atemorizados por un sentimiento abismal del sinsentido de su vida . Han encallado, están <<presos en la red>> (Is 24, 18) y ante indicadores destrozados. El miedo no esta lejos de los hombres, tampoco en la

Transcript of Ordo 6

Page 1: Ordo 6

SAN ANTONIO DE PADUA PARTE 6

PASTORAL SOCIAL 28 DE FEBRERO 2011

DOCTRINA SOCIAL CRISTIANA

(INTRODUCCION BASICA)

H) Personalidad significa soledad. Libertad, responsabilidad y conciencia moral

dejan al ser humano solo consigo mismo en el fondo de su persona. La soledad así

entendida es una vivencia fundamental de la persona, mientras que su

desfiguración, el aislamiento, la impulsa en la huida de si misma, hacia el ruido y el

tumulto de los placeres.

I) Personalidad del ser humano significa conciencia de su origen, ajeno a él

mismo, y de la certeza de su muerte. El mortal sabe sin duda que tiene que

responder de sus decisiones; pero no es responsable de su existir. El mismo es un

<<regalo>>. Su existencia, su futuro, su salvación: todo se debe al amor generoso

de Dios. Al tiempo sabe de la transitoriedad de su vida terrena. Se podría definir

acertadamente al ser humano como ser consiente que ha de morir. Todo el progreso

de la ciencia y de la técnica, aun siendo tan grande y útil, resulta como una ironía

frente a la realidad de la muerte. El ser humano es una criatura formada, llamada y

amada por Dios.

J) Personalidad significa vocación del ser humano a la <<comunión con

Dios>>. Ha sido llamado <<desde su origen>> al <<dialogo con Dios>> (GS 19). Ha

sido reunido por Cristo, convertido por el bautismo en parte de la <<nueva

creación>> (Gal 6, 15) y <<hecho participe de la naturaleza divina>> (2 Pet 1, 4). El

conservar y desarrollar esta filiación divina es una tarea personal que se impone

todo cristiano.

La interpretación cristiana de la personalidad es la respuesta a la cuestión actual,

que se plantea apasionadamente sobre todo para los jóvenes, acerca del sentido

ultimo de la vida. No pocos están atemorizados por un sentimiento abismal del

sinsentido de su vida. Han encallado, están <<presos en la red>> (Is 24, 18) y ante

indicadores destrozados. El miedo no esta lejos de los hombres, tampoco en la

Page 2: Ordo 6

sociedad del bienestar. Se despierta y se acuesta con ellos. Podemos distinguir 8

tipos de miedos que acechan hoy a la persona: el miedo a la crisis económica, al

paro, a la guerra, a la enfermedad, a la vejez, al aislamiento, a la muerte, y a lo que

viene tras la muerte. El miedo solo puede ser superado con la cercanía de alguien

que ama. El gran amador es Dios mismo, quien no nos a creado para la

desesperación, sino para la salvación.

El niño es ya persona y, si esta bautizado, hijo de Dios y miembro del cuerpo de

Cristo, aunque no tenga todavía personalidad. El cristiano madura en personalidad

cuando en seguimiento de Cristo persigue la plenitud con amor y fidelidad. Cuanto

mas fuerte personalidad se forja, tanto mas original, pletórica y marcadamente esta

ante nosotros en su irrepetible unicidad y peculiaridad. Sin embargo -y esto es lo

asombroso- , la persona solo encuentra su plenitud en el contacto con los

otros. No se encierra en si misma, sino que esta abierta, dialógica, capaz de hablar

y de oír. La personalidad y sociabilidad están entre si en una originaria y peculiar

relación de tensión. Cuanto mas enérgica se ha hecho la personalidad de un ser

humano, tanto mas profundo e intimo será el encuentro con los demás, bien se trate

de relación yo – tú, de la pareja o de la tensa relación de la persona con las grandes

y más amplias formaciones sociales.

En la fundamentación de la sociabilidad natural del ser humano, es obvio destacar,

en primer lugar, su necesidad del otro y de sociedad –en el ámbito físico- material,

espiritual, cultural y moral. La persona transmite por tradición, educación y

enseñanza sus experiencias y conocimientos de generación en generación. Somos

<<herederos de generaciones pasadas y nos beneficiamos del trabajo de nuestros

contemporáneos>> (PP 17). Toda cultura se basa en la posesión común de los

bienes espirituales de las generaciones pasadas y presentes: << ¡Que poco

tenemos y somos nosotros de lo que en el sentido más puro llamamos propiedad

nuestra! Todos nosotros tenemos que recibir y aprender, tanto de los que existieron

antes que nosotros como de los que viven con nosotros. Ni el mayor genio llegaría

muy lejos si quisiera deberlo todo a su propio interior >>. Sobre todo las normas del

orden moral precisan de la conservación y protección por parte de la sociedad. En

este sentido tiene especial importancia la Iglesia en su condición de predicadora de

la revelación divina.