Orff Pedagogy.pdf

1
Proceso de enseñanza de cuatro etapas > Imitación. > Exploración. > "Literatura". > Improvisación. Imitación. 1. Imitación simultánea. •Actividades de movimiento: Al imitar movimientos el estudiante desarrolla habilidades en la observación, reacción rápida frente a señales y comienza a construir un vocabulario de movimientos. Patrones rítmicos y pulso grupo son ejemplos de este tipo de imitación al igula que movimientos en espejo. •Percusción coporal: Introduce los tonos y colores propios del cuerpo. El estudiante puede imitar gestos aplaudiendo, chasqueando dedos, con los pasos y sonidos vocales. •Respuestas instrumentales de la percusión corporal: Transferir los movimientos a un instrumento de percusión con altura determinada o no. Ese tipo de imitación provee una gran oportunidad para crear historias. 2. Recordar e imitar. •Es el trabajo con "el eco", en el cual ele studiante repite un gesto, sonido, patrón rítmico o motivo melódico dado por el profesor. Este tipo de imitación es crucial para desarrollar sentido tonal y memoria rítmica. La imitación "en eco" se puede dar en instrumentos de percusión de altura indeNinida, o bien se puede imitar una melodía cantada en un instrumento de altura determinada. Es un paso previo a la improvisación y es muy recomendando para introducir material nuevo e incluso, para evaluar. 3. Imitación sobrepuesta. • El ejemplo más claro es el cánon. Mientras el maestro propone una frase por ejemplo, el alumno la imita sobre otra nueva frase que el profesor ya está proponiendo. Se puede hacer tanto rítmica, como melódicamente. En este último caso.

description

Iniciación musical a través del enfoque Orff. Herramientas metodológicas y acercamiento al enfoque.

Transcript of Orff Pedagogy.pdf

  • Proceso de enseanza de cuatro etapas

    --> Imitacin. --> Exploracin. --> "Literatura". --> Improvisacin.

    Imitacin.

    1. Imitacin simultnea. Actividades de movimiento: Al imitar movimientos el estudiante desarrolla habilidades en la observacin, reaccin rpida frente a seales y comienza a construir un vocabulario de movimientos. Patrones rtmicos y pulso grupo son ejemplos de este tipo de imitacin al igula que movimientos en espejo. Percuscin coporal: Introduce los tonos y colores propios del cuerpo. El estudiante puede imitar gestos aplaudiendo, chasqueando dedos, con los pasos y sonidos vocales. Respuestas instrumentales de la percusin corporal: Transferir los movimientos a un instrumento de percusin con altura determinada o no. Ese tipo de imitacin provee una gran oportunidad para crear historias.

    2. Recordar e imitar. Es el trabajo con "el eco", en el cual ele studiante repite un gesto, sonido, patrn rtmico o motivo meldico dado por el profesor. Este tipo de imitacin es crucial para desarrollar sentido tonal y memoria rtmica. La imitacin "en eco" se puede dar en instrumentos de percusin de altura indeNinida, o bien se puede imitar una meloda cantada en un instrumento de altura determinada. Es un paso previo a la improvisacin y es muy recomendando para introducir material nuevo e incluso, para evaluar.

    3. Imitacin sobrepuesta. El ejemplo ms claro es el cnon. Mientras el maestro propone una frase por ejemplo, el alumno la imita sobre otra nueva frase que el profesor ya est proponiendo. Se puede hacer tanto rtmica, como meldicamente. En este ltimo caso.