Organigrama pastoral

2
PC.01.2.1 Organigrama de la Pastoral ORGANIGRAMA DE LA PROGRAMACIÓN PASTORAL INFANTIL PRIMARIA SECUNDARIA FORMACIÓN PROFESIONAL 1 er CICLO 2º CICLO 3 er CICLO 1 er CICLO 2º CICLO INICIACIÓN PROFESIONAL Y CICLOS (GRADO MEDIO Y SUPERIOR) OBJETIVOS Educar en valores y actitudes humanas Iniciar en la expresión religiosa cristiana de la vida Preparar al catecumenado inicial Realizar las primeras experiencias celebrativas de comunidad cristiana Tomar el grupo como referencia de lugar de experiencia de vida Potenciar la reflexión personal en referencia al grupo como comunidad de fe. Plantear el catecumenado juvenil como expresión de compromiso cristiano BUENOS DÍAS * Trabajo diario en la “Asamblea” sobre el tema. * Quincenalmente, en el teatro grande, se presenta explícitamente el tema por un aula cada vez. * Los contenidos harán referencias a las campañas del año. * Pensamiento diario breve con el tutor en clase con un cuadernillo, cuatro días a la semana.. * El viernes el ciclo entero en el Teatro con el Coordinador de Pastoral y algún profesor. * El contenido según las campañas programadas. * Pensamiento diario breve con el tutor en clase con un cuadernillo, cuatro días a la semana. * Una vez a la semana por cursos en el Teatro con el Coordinador de Pastoral. * El contenido según las campañas programadas. * Pensamiento diario breve con el tutor en clase con un cuadernillo, cuatro días a la semana. * Una vez a la semana por cursos en el Teatro con el Coordinador de Pastoral. * El contenido según las campañas programadas. Pensamiento diario de no más de 10 minutos. Programación anual de acuerdo con el objetivo del curso y las campañas indicadas. Duración semanal o mensual. Realización en las aulas (todos los lunes, martes y viernes por cursos) y en el teatro (todos los miércoles y jueves por ciclos) Dirigida por el profesorado en el aula y por los salesianos en el teatro. Pensamiento diario de no más de 10 minutos. Programación anual de acuerdo con el objetivo del curso y las campañas indicadas. Desarrollo mensual. Realización en las aulas (todos los miércoles, jueves y viernes por cursos) y en el teatro (todos los lunes y martes por ciclos) Dirigida por el profesorado en el aula y por los salesianos en el teatro. 10 minutos a partir de las 8.00 horas. Por grados y especialidad un día a la semana en el salón de actos pequeño o grande. Los demás días en su aula con el tutor. Los documentos para los Buenos Días se entregan cada semana. Los Buenos Días de los viernes serán desarrollados por departamentos. CAMPAÑAS Septiembre: Bienvenidos. Octubre: Domund. (Así os envío yo.) Noviembre: Escucha y aprende. Diciembre: Solidaridad con los demás. Enero: Don Bosco. Febrero: Manos unidas. Marzo: Cuaresma. Nuestro amigo Jesús. Abril: ¡ Feliz Pascua !. Mayo: Mamá María. Junio: Gracias, quiero darte. Septiembre: Bienvenidos. Octubre: Domund. (Así os envío yo.) Noviembre: Escucha y aprende. Diciembre: Solidaridad con los demás. Enero: Don Bosco. Febrero: Manos unidas. Marzo: Cuaresma. Nuestro amigo Jesús. Abril: ¡ Feliz Pascua !. Mayo: Mamá María. Junio: Gracias, quiero darte. De acuerdo con el programa establecido al principio del curso. Campañas cuyo objetivo es la persona del alumno/a: autoestima, personalidad, trabajo, prevención,... Campañas cuyo objetivo es lo social: familia, grupo, curso, colegio. Campañas cuyo objetivo es la solidaridad. Campañas cuyo objetivo es la dimensión transcendental (fiestas patronales del colegio, fiestas litúrgicas, ...) De acuerdo con el programa establecido al principio del curso. Campañas cuyo objetivo es la persona del alumno/a: autoestima, personalidad, trabajo, prevención,... Campañas cuyo objetivo es lo social: familia, grupo, curso, colegio. Campañas cuyo objetivo es la solidaridad. Campañas cuyo objetivo es la dimensión transcendental (fiestas patronales del colegio, fiestas litúrgicas, ...) Las campañas comienzan en viernes en el teatro grande. De acuerdo con el Proyecto Pastoral establecido al principio de curso Atención a la formación en valores cristianos a la persona Ambientadas en la vida cotidiana. Dentro de la dimensión personal, social, solidaria y transcendental. En conexión con las fiestas patronales del colegio CLASES DE RELIGIÓN - Desarrollar actitudes cristianas en el entorno familiar y social. - Conocer el relato evangélico. * Amistad con Jesús * Iniciación a los tiempos litúrgicos * La familia de Jesús * Cristianos felices * El Pueblo de Israel * La Biblia * La figura de Jesús * El nuevo Pueblo de Dios * El Hecho Religioso * La Biblia, Palabra de Dios * Sacramentos Profundización en los contenidos de la Historia de Salvación. Estudio de la Biblia Profundización en la Historia dela Iglesia desde sus orígenes hasta el CVII. Los sacramentos: expresión litúrgica de la comunidad cristiana El hecho religioso Relación de la religión cristiana con las grandes religiones. El concepto de Dios hoy. La moral cristiana Asignatura de Ética profesional y Formación en valores en tutorías Colegio Salesiano CIUDAD de los MUCHACHOS Santa Marta, 15 28038 – MADRID Tfno 91 434 20 30 Fax 91 501 71 77 Web: www.ciudaddelosmuchachos.com FUNDACIÓN – CIUDAD DE LOS MUCHACHOS

description

Organigrama de la pastoral en el colegio salesiano Ciudad de los Muchachos

Transcript of Organigrama pastoral

Page 1: Organigrama pastoral

PC.01.2.1 Organigrama de la Pastoral

ORGANIGRAMA DE LA PROGRAMACIÓN PASTORAL

INFANTIL PRIMARIA SECUNDARIA FORMACIÓN

PROFESIONAL

1er CICLO 2º CICLO 3 er CICLO 1 er CICLO 2º CICLO

INICIACIÓN PROFESIONAL

Y CICLOS (GRADO MEDIO Y

SUPERIOR)

OBJETIVOS Educar en valores y actitudes humanas Iniciar en la expresión

religiosa cristiana de la

vida

Preparar al catecumenado

inicial

Realizar las primeras experiencias

celebrativas de comunidad

cristiana

Tomar el grupo como referencia de lugar de

experiencia de vida

Potenciar la reflexión personal en referencia al grupo

como comunidad de fe.

Plantear el catecumenado juvenil como expresión de

compromiso cristiano

BUENOS DÍAS

* Trabajo diario en la “Asamblea” sobre el

tema.

* Quincenalmente, en el teatro grande, se

presenta explícitamente el tema por un aula

cada vez.

* Los contenidos harán referencias a las

campañas del año.

* Pensamiento diario

breve con el tutor en clase

con un cuadernillo, cuatro

días a la semana..

* El viernes el ciclo entero

en el Teatro con el

Coordinador de Pastoral y

algún profesor.

* El contenido según las

campañas programadas.

* Pensamiento diario breve

con el tutor en clase con un

cuadernillo, cuatro días a la

semana.

* Una vez a la semana por

cursos en el Teatro con el

Coordinador de Pastoral.

* El contenido según las

campañas programadas.

* Pensamiento diario breve con el

tutor en clase con un cuadernillo,

cuatro días a la semana.

* Una vez a la semana por cursos

en el Teatro con el Coordinador

de Pastoral.

* El contenido según las

campañas programadas.

Pensamiento diario de no más de 10 minutos.

Programación anual de acuerdo con el objetivo

del curso y las campañas indicadas.

Duración semanal o mensual.

Realización en las aulas (todos los lunes,

martes y viernes por cursos) y en el teatro (todos

los miércoles y jueves por ciclos)

Dirigida por el profesorado en el aula y por los

salesianos en el teatro.

Pensamiento diario de no más de 10 minutos.

Programación anual de acuerdo con el objetivo del

curso y las campañas indicadas.

Desarrollo mensual.

Realización en las aulas (todos los miércoles,

jueves y viernes por cursos) y en el teatro (todos los

lunes y martes por ciclos)

Dirigida por el profesorado en el aula y por los

salesianos en el teatro.

10 minutos a partir de las 8.00 horas.

Por grados y especialidad un día a la semana en el

salón de actos pequeño o grande.

Los demás días en su aula con el tutor.

Los documentos para los Buenos Días se entregan

cada semana.

Los Buenos Días de los viernes serán desarrollados

por departamentos.

CAMPAÑAS Septiembre: Bienvenidos.

Octubre: Domund. (Así os envío yo.)

Noviembre: Escucha y aprende.

Diciembre: Solidaridad con los demás.

Enero: Don Bosco.

Febrero: Manos unidas.

Marzo: Cuaresma. Nuestro amigo Jesús.

Abril: ¡ Feliz Pascua !.

Mayo: Mamá María.

Junio: Gracias, quiero darte.

Septiembre: Bienvenidos.

Octubre: Domund. (Así os envío yo.)

Noviembre: Escucha y aprende.

Diciembre: Solidaridad con los demás.

Enero: Don Bosco.

Febrero: Manos unidas.

Marzo: Cuaresma. Nuestro amigo Jesús.

Abril: ¡ Feliz Pascua !.

Mayo: Mamá María.

Junio: Gracias, quiero darte.

De acuerdo con el programa establecido al

principio del curso.

Campañas cuyo objetivo es la persona del

alumno/a: autoestima, personalidad, trabajo,

prevención,...

Campañas cuyo objetivo es lo social: familia,

grupo, curso, colegio.

Campañas cuyo objetivo es la solidaridad.

Campañas cuyo objetivo es la dimensión

transcendental (fiestas patronales del colegio,

fiestas litúrgicas, ...)

De acuerdo con el programa establecido al

principio del curso.

Campañas cuyo objetivo es la persona del

alumno/a: autoestima, personalidad, trabajo,

prevención,...

Campañas cuyo objetivo es lo social: familia,

grupo, curso, colegio.

Campañas cuyo objetivo es la solidaridad.

Campañas cuyo objetivo es la dimensión

transcendental (fiestas patronales del colegio, fiestas

litúrgicas, ...)

Las campañas comienzan en viernes en el teatro

grande.

De acuerdo con el Proyecto Pastoral establecido al

principio de curso

Atención a la formación en valores cristianos a la

persona

Ambientadas en la vida cotidiana.

Dentro de la dimensión personal, social, solidaria y

transcendental.

En conexión con las fiestas patronales del colegio

CLASES DE RELIGIÓN - Desarrollar actitudes cristianas en el

entorno familiar y social.

- Conocer el relato evangélico.

* Amistad con Jesús

* Iniciación a los tiempos

litúrgicos

* La familia de Jesús

* Cristianos felices

* El Pueblo de Israel

* La Biblia

* La figura de Jesús

* El nuevo Pueblo de Dios

* El Hecho Religioso

* La Biblia, Palabra de Dios

* Sacramentos

Profundización en los contenidos de la Historia

de Salvación.

Estudio de la Biblia

Profundización en la Historia dela Iglesia desde

sus orígenes hasta el CVII.

Los sacramentos: expresión litúrgica de la

comunidad cristiana

El hecho religioso

Relación de la religión cristiana con las grandes

religiones.

El concepto de Dios hoy.

La moral cristiana

Asignatura de Ética profesional y Formación en valores en

tutorías

Colegio Salesiano CIUDAD de los MUCHACHOS

Santa Marta, 15

28038 – MADRID

Tfno 91 434 20 30 Fax 91 501 71 77

Web: www.ciudaddelosmuchachos.com

FUNDACIÓN – CIUDAD DE LOS MUCHACHOS

Page 2: Organigrama pastoral

CELEBRACIONES LITÚRGICAS - Experiencia de oración sencilla.

- Participación en celebraciones generales

del colegio, con un matiz propio.

* Celebraciones en fiestas

del Colegio y tiempos

fuertes.

* Experiencia de oración

personal y grupal.

* Celebraciones en fiestas

del Colegio y tiempos

fuertes.

* Oferta Eucaristía

dominical del Colegio.

* Experiencia de oración

personal y grupal.

* Celebración mensual de la

Eucaristía.

* Celebraciones en fiestas del

Colegio y tiempos fuertes.

* Oferta Eucaristía dominical del

Colegio.

* Experiencia de oración personal

y grupal.

Experiencia de oración personal y grupal

Celebración mensual de la eucaristía

Oferta de la eucaristía dominical en el colegio

Celebración de reconciliación una vez al trimestre

Celebración de las fiestas patronales del colegio (Don Bosco y María Auxiliadora)

Celebración dominical

Experiencia de oración personal y grupal en tiempos

especiales del año litúrgico

Oferta de la eucaristía del sábado en el colegio

Celebración del perdón en el segundo trimestre

Celebraciones de las fiestas patronales del colegio

(Don Bosco y María Auxiliadora)

Material: Textos adecuados y material audiovisual.

GRUPOS DE FORMACIÓN Oferta de grupos desde el Chiqui Oferta de grupos desde el Centro Juvenil (Proyecto de Educación en la fe CCS)

Reunión semanal

Preparación a la confirmación

Oferta de grupos desde el Centro Juvenil (Proyecto de

Educación en la fe CCS)

Reunión quincenal

Preparación a la confirmación.

Preparación para el voluntariado.

CONVIVENCIAS * Convivencia inicial: Valor del trabajo en equipo.

* Momentos más extensos en tiempos especiales Trimestrales:

1er Trimestre: Vivir en grupo

3er Trimestre: haciendo memoria

Convivencias iniciales de curso

Convivencias cuaresmales.

Convivencias de final de curso

ENCUENTROS INSPECTORIALES * Encuentro de Chiquis Encuentro de preadolescentes Encuentro de adolescentes

Encuentro de CC.JJ.

Pascua Juvenil

Encuentro de CC.JJ.

ACOMPAÑAMIENTO PERSONAL * De forma espontánea en el patio,

convivencias y en tiempo de actividades. * De forma espontánea en el patio, convivencias y en tiempo de actividades. De forma espontánea en el patio y en tiempo de actividades

Diálogo en el despacho con ficha de seguimiento.

De forma espontánea en el patio y en tiempo de

actividades

Diálogo en el despacho con ficha de seguimiento.

COMPROMISOS - Participación en los Buenos Días

- Participación en las campañas escolares.

- Colaboración en la elaboración de

carteleras ambientación de pasillos.

- Realización de trabajo individual sobre

cada tema a tratar.

- Implicación en la puesta en escena de la

actividad quincenal.

- Revisión una vez al mes por ciclos.

* Participación en los

Buenos Días.

* Participación en las

Campañas escolares.

* Colaboración en

elaboración de

carteleras y

ambientación de

pasillos.

* Participación en los Buenos

Días.

* Participación en las Campañas

escolares.

* Colaboración en elaboración de

carteleras y ambientación de

pasillos.

* Participación en los Buenos

Días.

* Participación en las Campañas

escolares.

* Colaboración en elaboración de

carteleras y ambientación de

pasillos.

Participar en los Buenos Días.

Participar en las campañas del curso.

Colaborar en la presentación de campañas.

Colaborar en los Buenos Días.

Colaborar en el desarrollo de las campañas

(Operación Kilo, Bocata Solidario, María

Auxiliadora)

Colaborar en fiestas patronales.

Oferta del voluntariado: Deportes (entrenador), Centro

Juvenil (monitor de tiempo libre), tercer mundo

(voluntariado salesiano)

Ayuda en las fiestas patronales del colegio para realizar

actividades con los pequeños.

Colaborar en campañas del colegio.