Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27...

36
El uso del análisis de riesgo en peces genéticamente modificados Dr. Assad Heneidi Zeckua Departamento de Medicina Preventiva Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM

Transcript of Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27...

Page 1: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

El uso del análisis de riesgo en peces genéticamente modificados

Dr. Assad Heneidi Zeckua

Departamento de Medicina Preventiva

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM

Page 2: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

Que son los organismos genéticamente modificados?

Page 3: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

Que son los organismos genéticamente modificados?

� Son organismos vivos cuyas características han sido cambiadas, usando técnicas modernas en laboratorios especializados, para introducir genes que proceden de otras especies

� Estas técnicas permiten separar, modificar y transferir partes del ADN de un ser vivo (bacteria, virus, vegetal, animal o humano) para introducirlo en el de otro

Page 4: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

¿Para qué crear transgénicos?

�Con el desarrollo de la ingeniería genética, se puede lograr que diversos organismos tengan nuevas características o propiedades que no tenían:�Resistencia a patógenos� Impedir transmisión de enfermedades�Crecimiento más rápido�Entender cómo funcionan los genes

Page 5: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

¿Existen riesgos relacionados con el uso de transgénicos?

�No se pueden generalizar los riesgos ni las ventajas de estos organismos en el ambiente, ya que estos dependerán del organismo modificado, sus nuevas características y el sitio en que se va a usar

Page 6: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

Peces transgénicos

�El uso de peces genéticamente modificados o transgénicos se enfocan a diversos objetivos:

�Control biológico de especies nocivas�Alimento humano�Propósitos recreacionales�Monitores para detectar la calidad del

agua y sus contaminantes�Investigación

Page 7: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

Peces transgénicos

� Entre las especies de peces que han sido modificadas genéticamente, destacan el salmón, la tilapia, la trucha, la carpa y especies ornamentales

� Como resultado de este tipo de modificaciones genéticas además de poder producir deformaciones, también pueden presentarse dificultades para nadar, alimentarse e incluso reproducirse normalmente

Page 8: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

Peces transgénicos

� Los peces transgénicos son producidos desde 1985 por medio de la transferencia artificial de genes en huevos recién fertilizados

� La microinyección ha sido el método analítico más utilizado, aunque se ha utilizado igualmente la incorporación de genes mediante la utilización de vectores virales

Page 9: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

Peces transgénicos� Las aplicaciones de la transgénesis se han

centrado en el desarrollo de los peces con:� Crecimiento acelerado

� Resistencia a enfermedades

� Mejor eficiencia metabólica y tolerancia a bajas temperaturas

� Bioreactores, biomonitores ambientales, peces para xenotransplantes y peces ornamentales

� Los beneficios que se promueven son: incremento en la producción de alimentos y para conferir ventajas a especies en peligro de extinción

� Una de las consecuencias de la introducción de peces transgénicos: alteraciones hormonales que repercuten en cambios metabólicos, morfológicos y de comportamiento, así como daño sobre las especies nativas y el ambiente

Page 10: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

Peces transgénicos

� Riesgos potenciales: � Fallas en la bioseguridad:

�Confinamiento en instalaciones seguras de los organismos

�Modificaciones biológicas y genéticas para evitar que la eventualidad de escape los peces no fueran viables en el medio ambiente natural

� Dado que la mayoría de los riesgos son desconocidos, se requiere considerar las características con potencial invasor y los escenarios de dispersión

Page 11: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

OGMs en la alimentación

Page 12: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

OGMs disponibles

Page 13: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

Problemas identificados con el uso de cultivos transgénicos

� Transferencia del material genético nuevo hacia otros organismos

� Crecimiento de organismos transgénicos en lugares no deseados

� Posible daño tóxico a organismos benéficos� Coexistencia con la agricultura convencional y orgánica

Page 14: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

Análisis de riesgo de OGMs

� Existe mucha confusión en torno a los riesgos de los OMG por lo que respecta a la inocuidad de los alimentos y el medio ambiente

� La adopción de decisiones basadas en principios científicos, es el único medio objetivo para establecer una política

� El análisis de riesgos es un proceso que consta de cuatro componentes: identificación del peligro, la evaluación de riesgos, la gestión de riesgos y la comunicación de riesgos

Page 15: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

Importancia del análisis de riesgo

� Identificar algún tipo de peligro en análisis de riesgo en:

� La dispersión de estos animales transgénicos en un ambiente natural� Salud pública� Implicaciones en el medio ambiente (daño a especies nativas)� Otros riesgos

Page 16: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

Evaluación de riesgos de organismos genéticamente modificados� En el contexto de la inocuidad, el riesgo incluye dos elementos:

� i) el peligro, factor intrínseco (agente biológico, químico o físico, o una propiedad de un alimento, capaz de provocar un efecto nocivo para la salud) que indica el daño si se produce el suceso; y

� ii) la probabilidad o posibilidad de que se produzca el suceso

� La evaluación de riesgos es un proceso basado en conocimientos científicos que consta de las siguientes fases:� i) determinación del peligro;

� ii) caracterización del peligro;

� iii) evaluación de la exposición; y

� iv) caracterización del riesgo

� Los dos componentes del riesgo contienen cierto grado de incertidumbre, y este grado de incertidumbre es el centro de muchos debates

Page 17: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

Gestión de riesgos y análisis de las alternativas

� Consiste en ponderar las diferentes opciones científicas y normativas, en consulta con todas las partes interesadas

� Es la aplicación de medidas de mitigación

� Es probable que el riesgo para el medio ambiente sea más difícil de cuantificar que el riesgo para la salud pública y acuícola

Page 18: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

Comunicación de riesgos

� Es el intercambio de información y opiniones a lo largo de todo el proceso de análisis de riesgos entre los sectores involucrados

� El intercambio de información se refiere a factores relacionados con los riesgos y su percepción, los resultados de la evaluación y de los fundamentos de las decisionesrelacionadas con la gestión de riesgos

Page 19: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

Situación actual de OGMs en la acuacultura

� En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento y las preocupaciones del riesgo para el medio ambiente, se centran en la predación, la competición y la contaminación genética

� Los peces modificados genéticamente pueden representar un riesgo para el medio ambiente:� Aumento de sus tasas de alimentación con las especies que constituyen su presa

� Su tolerancia a entornos más amplios, que les permite invadir nuevos territorios y posiblemente desplazar a las poblaciones autóctonas locales

� La posibilidad de que se produzca una mezcla genética con las poblaciones de peces naturales y por consiguiente se altere la composición de éstas

Page 20: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

Análisis de Riesgo

�Es la evaluación de la probabilidad de entrada,establecimiento y diseminación de un agenteetiológico y sus consecuencias biológicas yeconómicas, así como su posible impacto en la saludpública

Page 21: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

No hay riesgo cero

Probabilidades de riesgo?

Page 22: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

¿Qué puede salir mal?

¿Cuál es la probabilidad de que esto ocurra?

¿Cuáles serían las consecuencias si esto ocurriera?

ANÁLISIS DE RIESGO EN SALUD ANIMAL

Page 23: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

Que puede salir mal?

Page 24: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

Que tan probable es que suceda?

Page 25: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

Si sucede, ¿Cuál sería la magnitud de las consecuencias?

Page 26: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

� Fuente de un daño potencial

� Causa del evento adverso

Peligro

Page 27: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

Probabilidad de ocurrencia de un evento adverso y la magnitud de las consecuencias

Riesgo

Page 28: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

�Cualitativo

�Cuantitativo

Tipos de análisis de riesgo

Page 29: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

Ejemplo de resultados

Análisis de riesgo cualitativoEste tipo de análisis no involucra la cuantificación de parámetrosmatemáticos, utiliza escalas descriptivas y analíticas para evaluar laprobabilidad de ocurrencia de cada evento identificado, es decir, sonclasificados como riesgo alto, medio, bajo e insignificante.

ESTIMACIÓN DE RIESGO

Matriz para la categorización de la difusión y exposición, para el árbol de escenarios

Probabilidad de Exposición

Insignificante Extremadamente baja

Muy baja Baja Ligera Moderada Alta

Prob

abili

dad

de d

ifusi

ón Alta I EB MB B L M A

Moderada I EB MB B L M M Ligera I I EB MB B L L Baja I I I EB MB B B

Muy baja I I I I EB MB MB

Extremadamente baja

I I I I I EB EB

Insignificante I I I I I I I

Page 30: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

Ejemplo de resultados

Análisis de riesgo cuantitativoo En este tipo de análisis, las probabilidades se expresan

numéricamente, para ello se requiere contar con suficiente información para cuantificar los parámetros y normalmente se utilizan modelos matemáticos.

o Dentro del desarrollo de los análisis de riesgo cuantitativos, es de vital importancia el contar con bases estadísticas de datos confiables, personal técnico capacitado, así como un tiempo razonable y amplio para concluirlos.

Probabilidad de ocurrencia= 0.000005489213-12

Page 31: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

Descripción gráfica de las diferentes vías por las cuales un peligro potencial se puede convertir en un evento adverso, que permite evaluar la magnitud del riesgo para cada una de las vías posibles.

RIESGO

Evento inicial

¿presencia del peligro

en la población?

¿presenciadel peligro

en el animalo producto?

¿detección del peligro por

métodos Dx?

¿sobrevive elpeligro alproceso?

¿especiessusceptiblesexpuestas endestino final?

no

no

no

no

no

si

si

si

si

Sin riesgo

Sin riesgo

Sin riesgo

Sin riesgo

Sin riesgo

si

Arbol de escenarios

Page 32: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

�No existen valores exactos para cadaparámetro

�Es necesario obtener una estimaciónque incorpore la variabilidad y la incertidumbre

�Uso de programas de simulación

Incertidumbre

Page 33: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

Incertidumbre

Incertidumbre:

Medida del desconocimiento en la cuantificación de parámetros

Page 34: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

� Son dos atributos que afectan nuestra habilidad para predecir el futuro

� Incertidumbre acerca del valor real del parámetro

� Variabilidad de un parámetro de interés

� Ambas son inherentes a cualquier proceso biológico

� Necesario el uso de programas de simulación

Incertidumbre y variabilidad

Valor más probableIncertidumbre yvariabilidad

Page 35: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento
Page 36: Organismos genéticamente modificadoscongresos.fmvz.unam.mx/acua/pdf/2015/memorias/Sala 1/27 Nov/E… · En el sector pesquero, los OMGs presentan un aumento de la tasa de crecimiento

Gracias por su atención