Organización de la unidad

10
Organización de la unidad 4 Organización de la unidad Presentación Con este libro pretendemos ofrecerte la oportunidad de conocer la música disfrutándola. Las páginas iniciales presentan un esquema para que puedas apreciar de forma global los contenidos más importantes y un texto de introducción para reflexionar sobre lo que vas a trabajar. Se incluye también una tabla con el desarrollo de las competencias clave para tu aprendizaje que responden a las siguientes siglas: CCL Competencia en comunicación lingüística para leer, escribir, hablar y escuchar cada vez mejor y de manera activa. CPAA Competencia para aprender a aprender pues debes ser consciente de tu propio pro- ceso de aprendizaje. CEC Conciencia y expresiones culturales, a través del arte y la cultura que encierran las obras musicales. CSC Competencias sociales y cívicas, trabajando en equipo de manera colaborativa con otros compañeros. SIE Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor, porque queremos probar tu capaci- dad para poner en marcha tus propias creaciones. CD Competencia digital para que seas capaz de buscar, obtener, procesar y comunicar información, además de transformarla en conocimiento, todo ello a través de las TIC. Si la altura es la cualidad que nos permite distinguir entre sonidos graves y agudos, ahora necesitamos saber qué elementos utilizamos en el lenguaje musical para poder identificar y registrar las distintas alturas del sonido. La evolución de la notación a lo largo de la historia ha sido el resultado de las distintas necesidades que requería la música de cada momento. Así, la notación de la altura fue la primera en desarrollarse, comenzando a escribirse con precisión ya en el siglo XI. La altura del sonido es uno de los componentes más importantes de la música, ya que la sucesión de distintas alturas configura la melodía de una obra. Cualidades del sonido: 2 se representa notas se organizan escalas se mide tonos semitonos intervalos se modifica sostenido becuadro bemol alteraciones se escribe líneas adicionales pentagrama claves la altura Desarrollo Tras la presentación comienza el desarrollo de contenidos, que constituye el núcleo de la unidad El texto está estructurado en epígrafes que incorporan nu- merosos esquemas, cuadros, ilustraciones y ejemplos musi- cales que te ayudarán a seguir los contenidos de una forma más sencilla y amena. Las pequeñas actividades de refuerzo, audición e interpretación musical te servirán para evaluar lo aprendido al final de cada apartado. En los márgenes se incluyen contenidos complementarios y curiosidades. 1 24 UNIDAD 2 Cualidades del sonido: la altura 25 Elementos del lenguaje musical que determinan la altura 1.1. Notas Para poder designar las distintas alturas del sonido utilizamos los nombres de las notas. Por tanto, cada nota corresponde a una frecuen- cia o altura de sonido distinta: DO – RE – MI – FA – SOL – LA – SI 1.2. Escala Las notas se organizan en escalas, que pueden disponerse en sentido ascendente (de grave a agudo) o descendente (de agudo a grave): DO SI SI LA LA SOL SOL FA FA MI MI RE RE DO DO 1.3. Pentagrama Para poder escribir las notas utilizamos el pentagrama: un conjunto de cinco líneas y cuatro espacios que nos permite situar las notas de for- ma diferenciada (en líneas o en espacios) y fácilmente reconocible. Si necesitamos escribir más notas que no caben en el pentagrama por ser demasiado agudas o demasiado graves, utilizamos líneas adiciona- lesque nos permiten seguir teniendo una referencia clara de lectura. 5ª Línea 4ª Línea 3ª Línea 2ª Línea 1ª Línea Líneas adicionales Líneas adicionales 4ϒ 3espacio espacio espacio 2ϒ 1espacio 1.4. Claves Son los signos que se colocan al principio del pentagrama para indicar el nombre que van a recibir las notas. Así, la clave de Sol en 2ª línea nos indica que la nota situada en la segunda línea se llama Sol. A partir de esa referencia, podemos dedu- cir el nombre de las demás notas en el pentagrama: El diapasón El diapasón es una barra metálica en forma de horquilla que al vi- brar produce la nota LA (440 Hz) y sirve de referencia de afinación para voces e instrumentos. Los registros de las claves A lo largo de la historia se han utilizado diversos signos de clave para poder abarcar cómodamente todos los registros sobre el pen- tagrama sin tener que emplear demasiadas líneas adicionales. En la actualidad, las claves más frecuentes son las de Sol en 2ª línea para el registro agudo y Fa en 4ª línea para el registro grave. w w & do central ASCENDENTE DESCENDENTE & w wwwwwwwwwwww ww w Los nombres de las notas En la Antigüedad, y hasta bien entrada la Edad Media, las alturas de sonido se designaban mediante una notación alfabética, asignando una letra a cada sonido: A B C D E F G La Si Do Re Mi Fa Sol Esta notación alfabética sigue utilizándose en los países anglosajones. El nombre de las notas, tal como las conocemos ahora, fue inventado en el s. XI por un monje benedictino llamado Guido d’Arezzo utilizando las primeras sílabas de cada verso del Himno a San Juan Bautista: & œ œ œœœœ œœ œœœœ UT que-ant la - xis, RE-so-na-re fi-bris, œ œœ œ œ œ œœ œ œœœœœœ MI - ra ges-tuo - rum, FA - mu - li tu - o - rum, & œœœ œ œœ œ œ œ œ œ œœ œ œ SOL - ve pol - lu - ti, LA-bi - i - re - a - tum, œ œ œ œ œ œ œ San - cte Io - an - nes. A comienzos del s. XVII se añadió la sílaba «Si» para poder abarcar una octava y se cambió la denominación de «Ut» por «Do» para facilitar la pronunciación. Guido d’Arezzo también estableció el uso del tetragrama (cuatro líneas y tres espacios) que sigue utilizándose para la escritura del canto gregoriano. 1. Practica la lectura de las notas. Si es necesario, cópialo prime- ro en tu cuaderno y pon los nombres debajo de cada nota. ACTIVIDADES & & œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ & & œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œœœœœ œœ œ œ & & œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œœ œœ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œœœœœœœœ œœ Notación y tecnología La mayoría de los teléfonos móvi- les poseen una opción que te per- mite componer tu propia música. Suele aparecer un teclado en pantalla con los sonidos indica- dos en notación alfabética. Los programas informáticos para música también utilizan la nota- ción alfabética. El monje Guido d´Arezzo inventó el nombre de las notas y el tetragrama que siguió utilizando el canto gregoriano. Autoevaluación e Interpretación Al finalizar la unidad y para afianzar los conocimientos ad- quiridos, se plantean unas actividadesagrupadas en dife- rentes secciones: Autoevaluación, Interpretación, Creación, Audición y Desafío. En la sección de Autoevaluación podrás repasar los prin- cipales términos y conceptos musicales mediante crucigra- mas, sopas de letras y otras cuestiones. En Interpretación irás afianzando la práctica de la expresión instrumental, vocal y corporal, con ejemplos musicales varia- dos y diferentes niveles de dificultad. 44 Autoevaluación UNIDAD 3 Horizontales 1. La mitad de una corchea. 2. Signos que representan la duración del sonido. 3. La mitad de una redonda. 4. Fenómeno físico responsable de la duración. 5. Sonido de baja persistencia. 6. Línea curva que une dos o más notas del mis- mo sonido. 7. Sirve para concretar con exactitud las indica- ciones del tempo. 8. Velocidad de interpretación de una obra. 9. Normal, tranquilo. 10. Muy despacio. Verticales 1. El doble de una corchea. 2. Semicírculo con un punto en medio que pro- longa la duración interrumpiendo la medida del compás. 3. Punto pequeño que añade a la figura o silencio la mitad de su valor. 4. Despacio. 5. Divide el tiempo en partes iguales y marca el valor de figuras y silencios. 6. Compás de cuatro tiempos. 7. El doble de una blanca. 8. Signos que representan la duración de la au- sencia de sonido. 9. Cualidad que nos permite distinguir sonidos largos y cortos. 10. Igual que vivace, muy deprisa. 1 Copia en tu cuaderno y resuelve el crucigrama contestando a las definiciones que se indican debajo: 6 9 8 3 2 2 6 1 4 7 10 5 1 3 4 7 5 8 10 9 1. Copia en tu cuaderno y resuelve el crucigrama contestando a las definiciones que se indican debajo: Interpretación 1 Observa las indicaciones que hemos puesto en las siguientes tarjetas: a. Vuestro profesor os irá asignando de forma individual y secreta la interpretación de una de estas tarjetas. b. En orden, uno por uno, iréis interpretando, con la voz o con un instrumento del aula, el sonido o conjunto de sonidos que indica vuestra tarjeta. Si decides interpretarlo con un instrumento pién- salo bien, no todos los instrumentos tienen las mismas posibilidades sonoras y debes escoger el más adecuado. c. Los demás compañeros tomarán nota para intentar adivinar la tarjeta que has interpretado. 1 Un sonido grave 2 Un sonido agudo 3 Un sonido largo 4 Un sonido corto 5 Un sonido fuerte 6 Un sonido suave 7 Un sonido grave y largo 8 Un sonido agudo y corto 9 Un sonido fuerte y largo 10 Un sonido agudo y suave 11 Un sonido largo y suave 12 Un sonido corto y fuerte 13 Un sonido grave y suave 14 Un sonido corto y suave 15 Un sonido grave y fuerte 16 Un sonido corto y grave 17 Un sonido agudo, largo y fuerte 18 Un sonido grave, corto y suave 19 Varios sonidos cortos y suaves 20 Varios sonidos cortos y fuertes 21 Varios sonidos cortos de suave a fuerte 22 Varios sonidos cortos de fuerte a suave 23 Varios sonidos cortos de agudo a grave 24 Varios sonidos cortos de grave a agudo 18 UNIDAD 1

Transcript of Organización de la unidad

Page 1: Organización de la unidad

Organización de la unidad

4 Organización de la unidad

Presentación

Con este libro pretendemos ofrecerte la oportunidad de conocer la música

disfrutándola.

Las páginas iniciales presentan un esquema para que puedas apreciar de forma

global los contenidos más importantes y un texto de introducción para reflexionar

sobre lo que vas a trabajar. Se incluye también una tabla con el desarrollo de las

competencias clave para tu aprendizaje que responden a las siguientes siglas:

CCLCompetencia en comunicación lingüística para leer, escribir, hablar y escuchar cada

vez mejor y de manera activa.

CPAACompetencia para aprender a aprender pues debes ser consciente de tu propio pro-

ceso de aprendizaje.

CECConciencia y expresiones culturales, a través del arte y la cultura que encierran las

obras musicales.

CSCCompetencias sociales y cívicas, trabajando en equipo de manera colaborativa con

otros compañeros.

SIESentido de la iniciativa y espíritu emprendedor, porque queremos probar tu capaci-

dad para poner en marcha tus propias creaciones.

CDCompetencia digital para que seas capaz de buscar, obtener, procesar y comunicar

información, además de transformarla en conocimiento, todo ello a través de las TIC.

Si la altura es la cualidad que nos permite distinguir entre sonidos graves y agudos, ahora necesitamos

saber qué elementos utilizamos en el lenguaje musical para poder identificar y registrar las distintas alturas

del sonido.

La evolución de la notación a lo largo de la historia ha sido el resultado de las distintas necesidades

que requería la música de cada momento. Así, la notación de la altura fue la primera en desarrollarse,

comenzando a escribirse con precisión ya en el siglo XI.

La altura del sonido es uno de los componentes más importantes de la música, ya que la sucesión de

distintas alturas configura la melodía de una obra.

Cualidadesdel sonido: 2

se representa notas se organizan

escalas

se mide tonos semitonos

intervalos

se modifica

sostenido

becuadro

bemol

alteraciones

se escribe

líneasadicionales

pentagrama

claves

la altura

Desarrollo

Tras la presentación comienza el desarrollo de contenidos,

que constituye el núcleo de la unidad

El texto está estructurado en epígrafes que incorporan nu-

merosos esquemas, cuadros, ilustraciones y ejemplos musi-

cales que te ayudarán a seguir los contenidos de una forma

más sencilla y amena. Las pequeñas actividades de refuerzo,

audición e interpretación musical te servirán para evaluar lo

aprendido al final de cada apartado.

En los márgenes se incluyen contenidos complementarios y

curiosidades.

1

24 UNIDAD 2 Cualidades del sonido: la altura 25

Elementos del lenguaje musicalque determinan la altura

1.1. Notas

Para poder designar las distintas alturas del sonido utilizamos los nombres de las notas. Por tanto, cada nota corresponde a una frecuen-cia o altura de sonido distinta:

DO – RE – MI – FA – SOL – LA – SI

1.2. Escala

Las notas se organizan en escalas, que pueden disponerse en sentido ascendente (de grave a agudo) o descendente (de agudo a grave):

DO

SI SI

LA LA

SOL SOL

FA FA

MI MI

RE RE

DO DO

1.3. Pentagrama

Para poder escribir las notas utilizamos el pentagrama: un conjunto de cinco líneas y cuatro espacios que nos permite situar las notas de for-ma diferenciada (en líneas o en espacios) y fácilmente reconocible.

Si necesitamos escribir más notas que no caben en el pentagrama por ser demasiado agudas o demasiado graves, utilizamos líneas adiciona-les que nos permiten seguir teniendo una referencia clara de lectura.

5ª Línea

4ª Línea

3ª Línea

2ª Línea

1ª Línea Líneas adicionales

Líneas adicionales4ϒ

3er espacio

espacio

espacio

1er espacio

1.4. Claves

Son los signos que se colocan al principio del pentagrama para indicar el nombre que van a recibir las notas.

Así, la clave de Sol en 2ª línea nos indica que la nota situada en la segunda línea se llama Sol. A partir de esa referencia, podemos dedu-cir el nombre de las demás notas en el pentagrama:

El diapasón

El diapasón es una barra metálica en forma de horquilla que al vi-brar produce la nota LA (440 Hz) y sirve de referencia de afinación para voces e instrumentos.

Los registros de las claves

A lo largo de la historia se han utilizado diversos signos de clave para poder abarcar cómodamente todos los registros sobre el pen-tagrama sin tener que emplear demasiadas líneas adicionales.

En la actualidad, las claves más frecuentes son las de Sol en 2ª línea para el registro agudo y Fa en 4ª línea para el registro grave.

ww&

do central

ASCENDENTEDESCENDENTE

& w w w w w w w w w w w w w w w w

Los nombres de las notas

En la Antigüedad, y hasta bien entrada la Edad Media, las alturas de

sonido se designaban mediante una notación alfabética, asignando una

letra a cada sonido:

A B C D E F G

La Si Do Re Mi Fa Sol

Esta notación alfabética sigue utilizándose en los países anglosajones.

El nombre de las notas, tal como las conocemos ahora, fue inventado

en el s. XI por un monje benedictino llamado Guido d’Arezzo utilizando

las primeras sílabas de cada verso del Himno a San Juan Bautista:

& œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œUT que-ant la - xis, RE-so-na - re fi-bris,

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œMI - ra ges-tuo - rum, FA - mu-li tu - o - rum,

& œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œSOL - ve pol -lu - ti, LA-bi - i - re - a - tum,

œ œ œ œ œ œ œSan - cte Io - an - nes.

A comienzos del s. XVII se añadió la sílaba «Si» para poder abarcar una

octava y se cambió la denominación de «Ut» por «Do» para facilitar la

pronunciación.

Guido d’Arezzo también estableció el uso del tetragrama (cuatro líneas

y tres espacios) que sigue utilizándose para la escritura del canto

gregoriano.

1. Practica la lectura de las notas. Si es necesario, cópialo prime-

ro en tu cuaderno y pon los nombres debajo de cada nota.

ACTIVIDADES

&

&

œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ œ œ œ œ œ

&

&

œ œ œ œ œ œ œœ œ œ œ œ œ œ

œ œ œ

œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ œ œ œ œ œ œ œ

&

&

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ œ œ œ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

Notación y tecnología

La mayoría de los teléfonos móvi-les poseen una opción que te per-mite componer tu propia música.

Suele aparecer un teclado en pantalla con los sonidos indica-dos en notación alfabética.

Los programas informáticos para música también utilizan la nota-ción alfabética.

El monje Guido d´Arezzo inventó el

nombre de las notas y el tetragrama que

siguió utilizando el canto gregoriano.

Autoevaluación e Interpretación

Al finalizar la unidad y para afianzar los conocimientos ad-

quiridos, se plantean unas actividadesagrupadas en dife-

rentes secciones: Autoevaluación, Interpretación, Creación,

Audición y Desafío.

En la sección de Autoevaluación podrás repasar los prin-

cipales términos y conceptos musicales mediante crucigra-

mas, sopas de letras y otras cuestiones.

En Interpretación irás afianzando la práctica de la expresión

instrumental, vocal y corporal, con ejemplos musicales varia-

dos y diferentes niveles de dificultad. 44

Autoevaluación

UNIDAD 3

Horizontales

1. La mitad de una corchea.

2. Signos que representan la duración del sonido.

3. La mitad de una redonda.

4. Fenómeno físico responsable de la duración.

5. Sonido de baja persistencia.

6. Línea curva que une dos o más notas del mis-

mo sonido.

7. Sirve para concretar con exactitud las indica-

ciones del tempo.

8. Velocidad de interpretación de una obra.

9. Normal, tranquilo.

10. Muy despacio.

Verticales

1. El doble de una corchea.

2. Semicírculo con un punto en medio que pro-

longa la duración interrumpiendo la medida

del compás.

3. Punto pequeño que añade a la figura o silencio

la mitad de su valor.

4. Despacio.

5. Divide el tiempo en partes iguales y marca el

valor de figuras y silencios.

6. Compás de cuatro tiempos.

7. El doble de una blanca.

8. Signos que representan la duración de la au-

sencia de sonido.

9. Cualidad que nos permite distinguir sonidos

largos y cortos.

10. Igual que vivace, muy deprisa.

1 Copia en tu cuaderno y resuelve el crucigrama contestando a las definiciones que se indican debajo:

6 9

8

3

2

2

6

1

4

7

10

5

1

3

4

7

5

8

10

9

••

••••••••

1. Copia en tu cuaderno y resuelve el crucigrama contestando a las definiciones que se indican debajo:

Interpretación 1 Observa las indicaciones que hemos puesto en las siguientes tarjetas:

a. Vuestro profesor os irá asignando de forma individual y secreta la interpretación de una de estas tarjetas.

b. En orden, uno por uno, iréis interpretando, con la voz o con un instrumento del aula, el sonido o conjunto de sonidos que indica vuestra tarjeta. Si decides interpretarlo con un instrumento pién-salo bien, no todos los instrumentos tienen las mismas posibilidades sonoras y debes escoger el más adecuado.

c. Los demás compañeros tomarán nota para intentar adivinar la tarjeta que has interpretado.

1

Un sonido grave

2

Un sonido agudo

3

Un sonido largo

4

Un sonido corto

5

Un sonido fuerte

6

Un sonido suave

7

Un sonido grave y largo

8

Un sonido agudo y corto

9

Un sonido fuerte y largo

10

Un sonido agudo y suave

11

Un sonido largo y suave

12

Un sonido corto y fuerte

13

Un sonido grave y suave

14

Un sonido corto y suave

15

Un sonido grave y fuerte

16

Un sonido cortoy grave

17

Un sonido agudo,largo y fuerte

18

Un sonido grave,corto y suave

19

Varios sonidos cortos y suaves

20

Varios sonidos cortos y fuertes

21

Varios sonidos cortos de suave a fuerte

22

Varios sonidos cortos de fuerte a suave

23

Varios sonidos cortos de agudo a grave

24

Varios sonidos cortos de grave a agudo

18 UNIDAD 1

Page 2: Organización de la unidad

Matemáticas 1º ESO 5

El libro se acompaña de 2 CDs con las audiciones de todos los ejem-

plos musicales que se proponen, tanto a lo largo del desarrollo de con-

tenidos como en el apartado específico de actividades finales. Cada

audición está señalada en el enunciado de su actividad con un peque-

ño dibujo que indica el número de disco y el corte correspondiente.

13

26

IMPORTANTE

Todas las actividades propuestas en este libro deben realizarse en un cuaderno de trabajo, nunca en el propio libro.

Creación y Audición

En el apartado de Creación podrás descubrir los elemen-

tos básicos de la composición musical y experimentar con

tus capacidades interpretativas y expresivas.

En Audición aprenderás a reconocer los principales ras-

gos de los ejemplos musicales propuestos y a guiarte a

través de distintos repertorios.

Creación

El sonido. Cualidades del sonido 19

1 Fíjate en las instrucciones que aparecen en el cuadro inferior e interpreta esta pieza con toda la clase. Ten en cuenta que la notación de las grafías alternativas no es exacta y, por tanto, cada intérprete debe desarrollar su papel de forma más libre buscando la mayor expresividad posible.

VOZXILÓFONOPLATOCLAVESFLAUTA

de émboloPANDERO

con canicas

Instrumento

Sonido

se hacegirar balanceando

el cuerpo delinstrumento

alturaaproximada y

diseñoascendente odescendente

intensidad ynúmerosegún la

densidad depuntos

duración eintensidad

según lagrafía

grupos decuatro

sonidosascendentes /descendentes

altura aproximadae intensidad

segúnel tamaño

segundos 5 10 15 20

21 25 30 35 40

41 45 50 55 60

Desafío, En resumen y Mis progresos

En la sección Desafío encontra-

rás diversas actividades plantea-

das para que pongas en práctica

las competencias clave.

Cada unidad se cierra con una pá-

gina final de resumen en la que se

muestran los contenidos básicos

del tema. Y para que sepas evaluar

lo que has aprendido, al final de

cada unidad encontrarás una rúbri-

ca de autoevaluación a la que he-

mos llamado Mis progresos.

34 UNIDAD 2UNIDAD 234

Audición 1 Escucha atentamente los dos fragmentos musicales que te presentamos y sigue las audiones con

ayuda de la partitura:

Mozart. La Flauta Mágica. Aria de la Reina de la Noche

De carácter popular y con texto en alemán, el argumento de la Flauta Mágica refleja los ideales del huma-nismo y la ilustración. En esta famosa aria (Un infierno de venganza arde en mi corazón) la malvada Reina de la Noche pide a su hija Pamina que mate al mago Sarastro, el verdadero guardián de la sabiduría.

Fauré. Réquiem. Libera me, Domine

Compuesto en 1877 en memoria de su padre, el Réquiem es una misa de difuntos que pone música a las partes más importantes de la liturgia. El fragmento que escuchamos (Líbrame Señor de la muerte

eterna) refleja la emotividad y delicadeza característica del estilo de Fauré.

2 Compara las dos audiciones y contesta a las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál de ellas trabaja el registro más agudo y cuál el más grave? ¿Puedes encontrar alguna pista en la partitura?

b. ¿Cuál de ellas abarca un ámbito más amplio? Fíjate de nuevo en las partituras e indica el intervalo de distancia entre la nota más grave y la más aguda que utiliza cada una de las voces.

& b 44 Allegro assai

Ó ‰ jœ jœ jœDer Hö- lle

.œ jœ Jœ Jœ Jœ JœRa - che Kocht in mei-nem

œ œ ÓHer-zen,

˙ Œ Jœ Jœ#Tod und Verz -

œ œ Ówei-flung,

˙b .œ# JœTod und Verz -

œ œ ˙wei-flungflam-

& bœ œ œb œ

met ummich

œ# Œ Óher!

˙ œ œFüht micht durch

˙ Œ ‰ Jœdich Sa -

œ œ œ œ œ œ œ œras - tro To- des1sch -

œ œ Œ ‰ Jœmer-zen, Sa -

œ œ œ œ œ œ œ œras - tro To- des1sch-

& b œ œ Ómer-zen,

Œ œ œ œso bist du

˙ ˙mei-ne

.œb Jœ.œ Jœ

Tochternimmer

˙ Œ œmehr, so

˙ ˙bist du

˙ Œ Jœ Jœmein', mei-ne

.œ Jœ .œ JœToch ternimmer

˙ Œjœ œ œ œ œ

mehr, Ah

& bœ. œ. œ. œ. œ. œ. œ. œ. ˙ Œ jœ œ œ œ œ

Ah

œ. œ. œ. œ. œ. œ. œ. œ. ˙ Œ jœ œ œ œ œAh

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ œ œ

& bœ œ œ œ œ œ œ œ œ Œ .œ Jœ

mei - ne

˙ ˙Toch-ter

.˙ œ œnim- mer

˙mehr,

? b C�o�era�oÚ60∑

œ œ Œ œ∑

œ œ Œ œ

.˙Jœ Jœ

Li - be -

˙ ˙

ra me,

.œJœ ˙

Do-mi-ne,

˙ ˙

de

˙ .œ Jœ

mor-te ae -

˙ ˙ter -

wna,

? b Ó ˙In

.˙ œdi - e

˙ œ œil - la tre -

˙ ˙men - da,

œpœ œ œ

in di - e

w

il - - - -

˙ ˙ wla

? b Óp .œ Jœquan - do

˙ œ œcoe - li mo -

.˙ œven - di

cresc.˙ œ œsunt quan-do

.˙ œcoe - li

˙ œ œmo - ven - di

.˙ œ

sunt et

f˙ ˙ter - ra.

? b Ósempre f

Dum

.˙ Jœ Jœve - ne -

˙ ˙œ œris ju - di -

wca -

œ œ œ �o�o rall�

œre sae - cu -

.˙n œ

lum per

wig -

a �e��ownem.

Ó

16

17

Cualidades del sonido: la altura 35

Desafío 1 Lee atentamente los textos que te presentamos y que son la traducción de los dos fragmentos que

has escuchado en la actividad de audición de la página 34:

2 Analiza los siguientes intervalos y responde a las preguntas que te planteamos al final:

ww w w w ww w

w ww w

– ¿Cuál es el intervalo que abarca un ámbito de altura más amplio?

– ¿Cuál es el intervalo que comprende un ámbito más reducido?

– Ordena ahora todos los intervalos de menor a mayor escribiéndolos en tu cuaderno.

Aria de la Reina de la Noche de La Flauta Mágica de Mozart

Un infierno de venganza arde en mi corazón,

¡la muerte y el rencor me abrasan!

Si Sarastro no halla la muerte a tus manos

dejarás de ser mi hija para siempre.

Te abandonaré y maldeciré,

y todos los lazos con que nos unió la naturaleza

se habrán roto para siempre

si Sarastro no muere a tus manos.

¡Escuchad, oh Dioses de la venganza

este deseo de una madre!

Liberame Domine del Réquiem de Fauré

Líbrame Señor de la muerte eterna,

en ese día horrible

cuando serán cambiados cielo y tierra,

y Tú vendrás a juzgar el mundo con fuego.

Estoy lleno de terror

y temo que lleguen el juicio y la ira.

a) Busca información sobre el argumento de La Flauta Mágica y sus principales personajes:

– ¿Quién es el personaje de Sarastro?

– ¿Quién es la Reina de la Noche?

– ¿Por qué quiere que su hija mate a Sarastro?

b) Busca información sobre la misa de Réquiem:

– Muchos compositores han escrito también sus propias músicas para este tipo de misa, cita algunos ejemplos.

c) Vuelve a escuchar las dos audiciones atendiendo ahora también a la letra y a la información que has completado en las cuestiones anteriores:

– ¿Crees que la música es adecuada al significado del texto que se canta?

– ¿Qué ejemplo te parece más acertado y por qué?

– ¿Con qué adjetivos definirías la emoción o el ánimo que refleja cada fragmento?

16

17

W. A. Mozart (1756-1791)

Compositor austriaco del Clasicismo, uno de los más populares y recono-cidos de todos los tiempos por su extraordinario talento musical. Empezó a componer a los cinco años y a realizar giras como intérprete a los seis. La

Flauta Mágica es su última ópera.

El sonido. Cualidades del sonido 25

Mis progresos

UNIDAD 1 SOBRESALIENTE

¡SOY MUY COMPETENTE!

NOTABLE

SOY BASTANTE COMPETENTE PERO PUEDO

MEJORAR ALGO

BIEN

SOY COMPETENTE PERO PUEDO

MEJORAR BASTANTE

SUFICIENTE

SOY COMPETENTE PERO DEBO

MEJORAR BASTANTE

INSUFICIENTE

ME FALTAN COMPETENCIAS

¡DEBO ESFORZARME MUCHO MÁS!

He aprendido Identifico siempre las dis-tintas cualidades del so-nido y utilizo el lenguaje técnico apropiado para describirlas.

Reconozco las distintas cualidades del sonido como elementos básicos de la obra musical.

Distingo en el ámbito co-tidiano situaciones en las que se produce un uso in-discriminado del sonido.

Valoro los efectos negati-vos de la contaminación acústica sobre la salud y tomo conciencia del con-sumo indiscriminado de música.

Identifico casi siempre las distintas cualidades del sonido y utilizo el len-guaje técnico apropiado para describirlas.

Reconozco casi siempre las distintas cualidades del sonido como elemen-tos básicos de la obra musical.

Normalmente distingo en el ámbito cotidiano situa-ciones en las que se pro-duce un uso indiscrimi-nado del sonido.

Normalmente valoro los efectos negativos de la contaminación acústica sobre la salud y tomo con-ciencia del consumo in-discriminado de música.

Identifico a veces las dis-tintas cualidades del so-nido y utilizo el lenguaje técnico apropiado para describirlas.

Reconozco a veces las dis-tintas cualidades del so-nido como elementos bá-sicos de la obra musical.

A veces distingo en el ám-bito cotidiano situaciones en las que se produce un uso indiscriminado del sonido.

A veces valoro los efectos negativos de la contami-nación acústica sobre la salud y tomo conciencia del consumo indiscrimi-nado de música.

Me cuesta identificar las distintas cualidades del sonido y utilizar el len-guaje técnico apropiado para describirlas.

Me cuesta reconocer las distintas cualidades del sonido como elementos básicos de la obra musical.

Me cuesta distinguir en el ámbito cotidiano situacio-nes en las que se produce el uso indiscriminado del sonido.

No suelo valorar los efec-tos negativos de la conta-minación acústica sobre la salud y me cuesta tomar conciencia del consumo indiscriminado de música.

No sé identificar las dis-tintas cualidades del so-nido y no manejo el len-guaje técnico apropiado para describirlas.

No sé reconocer las distin-tas cualidades del sonido como elementos básicos de la obra musical.

No sé distinguir en el ám-bito cotidiano situaciones en las que se produce un uso indiscriminado del sonido.

No sé valorar los efectos negativos de la contami-nación acústica sobre la salud y no tomo concien-cia del consumo indiscri-minado de música.

Sé hacer Observo los fenómenos de producción y propagación del sonido en situaciones de la vida cotidiana.

Represento de forma grá-fica las ondas sonoras en función de sus parámetros básicos.

Elaboro trabajos de inda-gación sobre la contami-nación acústica y tomo conciencia de sus efectos negativos sobre la salud.

Analizo en una obra musi-cal el trabajo de las dife-rentes cualidades del sonido.

Manejo las grafías alterna-tivas para representar las cualidades del sonido y para crear e interpretar pequeñas composiciones.

Normalmente observo los fenómenos de producción y propagación del sonido en situaciones de la vida cotidiana.

Normalmente represento de forma gráfica las ondas sonoras atendiendo a sus parámetros básicos.

Elaboro trabajos de inda-gación sobre la contami-nación acústica y casi siempre tomo conciencia de sus efectos sobre la salud.

Normalmente analizo en una obra musical el tra-bajo de las diferentes cua-lidades del sonido.

Normalmente manejo las grafías alternativas para representar las cualidades del sonido y para crear e interpretar pequeñas composiciones.

A veces observo los fenó-menos de producción y propagación del sonido en situaciones de la vida cotidiana.

A veces represento de forma gráfica las ondas sonoras atendiendo a sus parámetros básicos.

Elaboro trabajos de inda-gación sobre la contami-nación acústica y a veces tomo conciencia de sus efectos sobre la salud.

A veces analizo en una obra musical el trabajo de las diferentes cualidades del sonido.

A veces manejo las grafías alternativas para repre-sentar las cualidades del sonido y para crear e in-terpretar pequeñas composiciones.

Me cuesta observar los fe-nómenos de producción y propagación del sonido en situaciones de la vida cotidiana.

Me cuesta representar de forma gráfica las ondas sonoras atendiendo a sus parámetros básicos.

Elaboro trabajos de inda-gación sobre la contami-nación acústica pero me cuesta tomar conciencia de los efectos que tiene sobre la salud.

Me cuesta analizar en una obra musical el trabajo de las diferentes cualidades del sonido.

Me cuesta manejar las grafías alternativas para representar las cualidades del sonido y para crear e interpretar pequeñas composiciones.

No sé observar los fenó-menos de producción y propagación del sonido en situaciones de la vida cotidiana.

No sé representar de forma gráfica las ondas sonoras atendiendo a sus parámetros básicos.

Elaboro trabajos de inda-gación sobre la contami-nación acústica pero no tomo conciencia de los efectos nocivos sobre la salud.

No sé analizar en una obra musical el trabajo de las diferentes cualidades del sonido.

No sé manejar las grafías alternativas para repre-sentar las cualidades del sonido y para crear e in-terpretar pequeñas composiciones.

La tecnología y yo

Navego por la web sin di-ficultad y encuentro mu-cha información interesante.

Tengo un dominio muy elevado de las herramien-tas TIC para la realización de las actividades propuestas.

Navego por la web sin di-ficultad y normalmente encuentro información interesante.

Tengo un dominio alto de las herramientas TIC para la realización de las acti-vidades propuestas.

Navego por la web sin di-ficultad y a veces encuen-tro información interesante.

Tengo suficiente dominio de las herramientas TIC para la realización de las actividades propuestas.

Navego por la web con cierta dificultad y me cuesta encontrar informa-ción interesante.

Tengo poco dominio de las herramientas TIC para la realización de las acti-vidades propuestas.

Me cuesta mucho navegar por la web y no sé encon-trar la información.

No tengo dominio de las herramientas TIC para la realización de las activi-dades propuestas y no sé utilizarlas.

¿Sé trabajar en grupo?

Asumo mi rol y aporto ideas al grupo sin interfe-rir en el trabajo de los demás.

Asumo mi rol y aporto ideas al grupo pero tiendo a interferir en el trabajo de los demás.

Asumo mi rol y aporto ideas al grupo pero inter-fiero en el trabajo de los demás.

Asumo mi rol pero no aporto ideas al grupo e interfiero en el trabajo de los demás.

No asumo mi rol ni aporto ideas al grupo e interfiero en el trabajo de los demás.

En resumen

Amplía con:Audición

• VARÈSE: lonización.

• PIERRE HENRY: Variaciones para una puerta y un suspiro.

Lectura

• KURT PAHLEN: El maravilloso mundo de la música.

Alianza Editorial.

El sonido es una sensación auditiva que se produce por la vibración periódi-ca o regular de un cuerpo elástico y se propaga a través del aire, los líquidos y los sólidos.

1

El silencio en la música es un elemento tan importante como el sonido. Es imprescindible para el disfrute de la música. Estructura el discurso musical y puede utilizarse como un recurso de gran expresividad.

2

La altura nos permite distinguir entre sonidos graves y agudos.

Depende de la frecuencia de onda.

5

La duración nos permite distinguir entre sonidos largos y cortos.

Depende de la persistencia de onda.

6

El timbre nos permite distinguir entre voces e instrumentos.

Depende de la mezcla del sonido funda-mental con sus armónicos.

8

La intensidad nos permite distinguir entre sonidos fuertes y suaves.

Depende de la amplitud de onda.

7

La notación musical consiste en la representación gráfica de las cuatro cualidades del sonido.

Las grafías alternativas son una forma de notación no convencional que permite registrar la música de forma más libre y expresiva.

9

El ruido se produce por vibraciones irregulares. Una exposición continuada a niveles superiores a los 65 dB puede provocar graves lesiones para la salud.

3

El sonido tiene cuatro cualidades o paráme-tros que nos permiten identificarlo: altura, duración, intensidad y timbre.

4

24 UNIDAD 1

Anexos

Al terminar las 8 unidades, encontrarás unos Anexos con partituras, esquemas, cua-

dros y actividades lúdicas que te ayudarán a repasar los contenidos más importan-

tes trabajados a lo largo del libro. Además, los esquemas y cuadros te permiten una

consulta muy rápida y fácil que podrá solucionarte las dudas en cualquier momento.

Proyecto final

Esta sección te permitirá trabajar junto con tus compa-

ñeros en un proyecto anual organizado por trimestres,

y en el que podrás llevar a la práctica todos tus conoci-

mientos en situaciones reales.

220 Anexos

6 La organización del sonido

RITMO

DURACIÓN

ordenada en

según

Pulsos

Compás

fuerte-débil fuerte-débil-débil

Ritmo binario Ritmo ternario

fuertedébil

Ritmo es la ordenación de los sonidos y

silencios en el tiempo en base a la distribu-

ción de pulsos fuertes y débiles marcados

por los compases.

Dos tipos básicos de ritmo:

a) Binario:

sucesión de dos pulsos

1º fuerte - 2º débil

1 - 2,

+ –

1 - 2,

+ –

1 - 2,

+ –

1 - 2, . . .

+ –

Los compases cuaternarios ( cuatro tiem-

pos) responden a un ritmo binario doble:

1 - 2 - 3 - 4,

+ – + –

1 - 2 - 3 - 4, . . .

+ – + –

b) Ternario:

sucesión de tres pulsos

1º fuerte - 2º débil - 3º débil

1 - 2 - 3,

+ – –

1 - 2 - 3,

+ – –

1 - 2 - 3,…

+ – –

Sobre estos esquemas básicos, se pueden

componer variadas combinaciones utili-

zando:

– agrupaciones irregulares de figuras

(tresillo, cinquillo, etc.)

– compases de amalgama (binario y

ternario seguidos)

– compases compuestos de subdivi-

sión ternaria.

– polirritmias mezclando a la vez un rit-

mo binario y uno ternario.

– signos de acentuación ( < ) para cam-

biar el orden de los pulsos.

LA MELODÍA

ordenada en

según

ALTURA

Intervalos melódicos

Tonalidad

Melodía

ascendente

mayor

motivo

frasetema

cadencia

menor

descendente

Melodía es la sucesión lineal de distintas altu-

ras de sonido que expresan una idea musical.

En una melodía distinguimos:

a) El sistema sobre el que se construye:

– Tonalidad: escala mayor o menor so-

bre la que se ha compuesto.

– Ámbito: registro de alturas de sonido

que abarca, desde la nota más grave

a la más aguda.

b) La estructura de la melodía, compuesta

por:

• Motivo: célula básica con significado musical, equivalente a la palabra.

• Frase: melodía con sentido propio que termina en una cadencia, equivale a la frase gramatical.

• Cadencia: punto de reposo equivalente a las pausas que sirve para diferenciar las distintas ideas y marcar el final de frase.

• Tema: frase melódica pricipal compues-ta por dos semifrases a modo de pre-gunta y respuesta.

c) Los diferentes diseños melódicos:– Horizontal– Ascendente

– Descendente

– Ondulado

– Quebrado

LA TEXTURA

ordenadas

DURACIÓN

Textura

Monódica Homofónica

PolifónicaMelodía

acompañada

sucesivamente

escritura horizontal

escritura vertical

simultáneamente

ALTURA

Textura es la disposición o la manera de

entretejer los elementos musicales de una

composición.

Se refleja en el aspecto visual de la partitu-

ra. Distinguimos:

a) Textura de escritura horizontal:

(basada en la melodía)

• Monódica:

Una sola línea melódica.

Textura más sencilla y primitiva.

Utilizada de forma ezclusiva hasta fines

del s. IX.

• Polifónica o Contrapuntística:

Varias líneas melódicas a la vez.Las voces son independientes ysuelen utilizar pasajes de imitación.Se introduce a finales del s. IX y llegaa su esplendor en el Renacimiento.

b) Textura de escritura vertical:

(basada en la armonía)

• Melodía acompañada:

Una melodía principal acompañada por

acordes.

Se introduce en el Barroco.Desde enton-

ces será la textura más utilizada.

• Homofónica u Homorrítmica:

Las voces se mueven a la vez formando

bloques de acordes.

ESTILO: Elementos esenciales del lenguaje musical (RITMO, MELODÍA, TEXTURA)

8 Proyecto final

226 Anexos

«La música de nuestra tierra»

Investigamos nuestra música tradicional

• LO QUE TIENES QUE HACER

A lo largo de este curso vamos a realizar un trabajo de investigación que te permita conocer con mayor pro-

fundidad la música tradicional de tu tierra, la música que acompañaba la vida de las personas antes de que

existieran los sistemas de grabación y reproducción del sonido y los modernos medios de comunicación.

Era una música ligada a las ocupaciones cotidianas, a las labores del campo y los distintos oficios, pero tam-

bién a los juegos, las fiestas y las celebraciones religiosas.

El estudio de la música tradicional puede englobar muchos otros ámbitos,

desde la indumentaria a la gastronomía o las leyendas populares, pero vamos

a centrar nuestra investigación en dos aspectos fundamentales:

— El repertorio de canciones.

— Los instrumentos musicales utilizados.

Tendrás que conseguir información de las per-

sonas mayores que conozcas, tus abuelos y

vecinos, pero también puedes recurrir a aso-

ciaciones o grupos musicales relacionados con

el folclore o la música tradicional.

Para introducirte en el tema, sería convenien-

te que le echaras un primer vistazo a lo que

explicamos en el epígrafe 3.1. dedicado a la

Música tradicional en la Unidad 8 del libro.

Te ayudará a tomar conciencia sobre la impor-

tancia y riqueza de nuestras músicas y a co-

nocer sus principales características y señas

de identidad.

Podemos distribuir el trabajo a lo largo de todo el curso de la siguiente forma:

— Primer trimestre: repertorio de canciones.

— Segundo trimestre: instrumentos de la música tradicional.

— Tercer trimestre: exposición de los trabajos y con clusiones.

Page 3: Organización de la unidad

Índice de audiciones

DISCO 1

1. Bach. Toccata y fuga en Re menor (Comienzo) 0’30

2. Holst. Los Planetas (Júpiter) 1’06

3. Brahms. Sinfonía nº 3 (3º mov. Poco Allegretto) 0’55

4. Beethoven. Sinfonía nº 7 (2º mov. Allegretto) 0’49

5. Richard Strauss. Así hablaba Zaratustra (Comienzo) 1’53

6. Mozart. La flauta mágica (Der Hölle Rache) 1’02

7. Fauré. Réquiem (Libera me, Domine) 1’03

8. Reich. Música para trozos de madera 0’42

9. Beethoven. Sinfonía nº 9 (1º mov. Allegro ma non troppo) 1’12

10. Grieg. Peer Gynt (En la gruta del rey de la montaña) 2’09

11. Bach. Concierto de Brandemburgo nº 2 (1º mov. Allegro) 1’31

12. Mozart. La flauta mágica (Pa, Pa, Pa...) 2’29

13. Bizet. Carmen (Avec la garde montante) 2’28

14. Britten. Guía de orquesta para jóvenes (Tema) 1’59

15. Ravel. Bolero 13’53

16. Ráfaga timbre 9’58

• Dvorak. Sinfonía nº 9 del Nuevo Mundo (2º mov.)

• Beethoven. Obertura de Leonora

• Bach. Suite nº 1 para violonchelo (Preludio)

• Mozart. La flauta mágica (Der Hölle Rache)

• Wagner. Tannhäuser (Obertura)

• Saint-Saëns. El carnaval de los animales (Elefante)

• Tchaikovsky. Cascanueces (Danza del Hada confitada)

• Bach. Pasión según San Mateo (Erbarme dich, mein Gott)

• Mozart. Sonata para piano KV. 331 (Marcha turca)

• Tchaikovsky. Sinfonía nº 5 (2º mov.)

• Dukas. El aprendiz de brujo (Tema de la escoba)

• Saint-Saëns. El carnaval de los animales (Fósiles)

• Verdi. Rigoletto (La donna è mobile)

• Bizet. Carmen (Entreacto II)

• Marcello. Concierto para oboe en Sol menor (2º mov.)

• Bach. Magnificat (Quia fecit)

• Tchaikovsky. Concierto para violín en Re mayor (2º mov.)

• Bizet. L’Arlesienne (Suite nº 1, obertura)

• Berlioz. Sinfonía fantástica (Sueño de una noche de aquelarre)

17. Tchaikovsky. Cascanueces (Danza rusa) 1’08

18. Tchaikovsky. Cascanueces (Vals de las flores) 1’11

19. Stravinsky. La consagración de la primavera

(Danza de los adolescentes) 1’22

20. Scott Joplin. The entertainer 3’38

21. Ráfaga texturas 2’12

• Chopin. Preludio nº 4 en Mi menor

• Canto gregoriano (Ecce dominus noster)

• Mussorgsky. Cuadros de una exposición

(La gran puerta de Kiev)

• Bach. Fuga en Do mayor

22. Mozart. Sinfonía nº 40 en Sol menor (1º mov. Molto Allegro) 1’42

23. Verdi. Rigoletto (La donna é mobile) 2’08

24. Haendel. El Mesías (Aleluya) 4’01

25. Tylman Susato. La Morisca 1’07

26. Haydn. Sinfonía nº 94 “Sorpresa” (2º mov. Andante) 2’16

27. Schubert. Heidenröslein D 257 1’51

1

Page 4: Organización de la unidad

DISCO 2

1. Haendel. Música para los reales fuegos artificiales

(Minueto) 1’02

2. Grieg. Vals en La menor 1’44

3. Bizet. Carmen (Preludio) 2’10

4. Haendel. Suite en Re menor (Zarabanda) 3’02

5. Mozart. Variaciones en Do mayor sobre

Ah vous dirai-je Maman 3’33

6. Tchaikovsky. El lago de los cisnes (Danza de los cisnes) 1’31

7. Ráfaga músicas del mundo 1’58

• Indonesia (gamelán)

• África negra (tambores)

• India (sitar y tabla)

• Tíbet (orquesta budista)

8. Vivaldi. Ráfaga de Las cuatro estaciones 3’31

• Primavera (1º mov. Allegro)

• Verano (3º mov. Presto)

• Otoño (2º mov. Adagio)

• Invierno (1º mov. Allegro non molto)

9. Mozart. La flauta mágica (Der Vogelfänger bin ich ja) 2’34

10. Mussorgsky. Una noche en el monte pelado 4’51

11. Ráfaga música culta contemporánea 2’18

• Debussy. Preludio a la siesta de un fauno

• Schoenberg. Pierrot lunaire (Nacht)

• Stockhausen. El canto de los adolescentes

• Cage. Sonata V

12. Romance tradicional: El conde Olinos 4’18

13. Louis Armstrong. When the saints go marching in 1’16

14. Ráfaga música popular urbana 4’11

• Rolling Stones. Satisfaction

• Black Sabbath. Paranoid

• James Brown. Sex machine

• Ben E. King. Stand by me

• Chuck Berry. School days

• Gloria Gaynor. Never can say goodbye

• Public Enemy. Don’t believe the hype

• Beatles. She loves you

15. Grieg. Peer Gynt (La canción de Solveig) 5’23

16. John Barry. Memorias de África (Tema) 2’15

17. Ráfaga bandas sonoras 7’43

• Max Steiner. Lo que el viento se llevó

• Vangelis. Carros de fuego

• Bernard Herrmann. Psicosis

• Howard Shore. El silencio de los corderos

• Miklos Rozsa. Ben-Hur

• John Williams. Superman

• John Barry. James Bond

18. Leonard Bernstein. West side story (America) 3’16

19. Vangelis. La conquista del Paraíso 5’04

20. Mozart. Concierto para clarinete (2º mov. Adagio) 7’18

21. John Lennon. Imagine 3’08

2

Page 5: Organización de la unidad

Altura

Duración

Intensidad

Timbre

se produce por

vibraciones

se propaga a través de

medios físicos

se percibe con el

oído

• Grave• Agudo

• Largo• Corto

• Fuerte• Suave

• Voz• Instrumento

El sonido 1cualidades del sonido

La música está hecha de sonido, pero ¿de qué está hecho el sonido?, ¿qué es?

Cuando golpeamos un objeto, cuando pulsamos una cuerda tensada, cuando soplamos a través de un tubo,

cuando hablamos y cantamos, producimos sonidos.

La naturaleza también está llena de sonidos. El viento que se agita, la lluvia, los pájaros, las olas del mar,

etc., y, por supuesto, el sonido ruidoso de las ciudades, el tráfico, los centros comerciales y los bares.

Todos los sonidos que nos rodean se producen y nos llegan de la misma manera.

Para que el sonido pueda convertirse en música debe tener una intención expresiva. El primer paso será

el trabajo sobre las distintas cualidades del sonido que tendrán en la partitura su correspondiente repre-

sentación gráfica, tanto con los símbolos de la notación convencional como con las denominadas grafías

alternativas.

Sonido

Page 6: Organización de la unidad

VAMOS A APRENDER A… COMPETENCIAS

Interpretación y creación

Conocer el sonido como fenómeno físico.

Experimentar con el sonido, el ruido y el silencio como medios de expresión musical y personal.

Utilizar la voz, el cuerpo, objetos e instrumentos musicales para investigar las distintas cualidades del sonido y enriquecer sus posibilidades de expresión.

Identificar las cualidades del sonido y su representación con grafías alternativas.

Investigar de forma creativa las distintas posibilidades sonoras y musicales de los objetos.

Demostrar interés por las actividades de composición e improvisación y respetar las creaciones de los compañeros.

Participar activamente en las actividades musicales asumiendo diferentes roles, aportando ideas y contribuyendo al perfeccionamiento de la tarea común.

CCL

CMCT

CPAA

CSC

SIE

Escucha

Apreciar el sonido y el silencio como constituyentes del hecho musical.

Valorar el silencio como condición previa para participar en las audiciones.

Identificar en la audición el trabajo de las distintas cualidades del sonido.

Describir utilizando grafías alternativas los parámetros del sonido de una composición.

Identificar en el ámbito cotidiano situaciones en las que se produce un uso indiscriminado del sonido, analizando sus causas y proponiendo posibles soluciones.

CMCT

CPAA

CSC

SIE

Contextos musicales y culturales

Tomar conciencia de los problemas creados por la contaminación acústica y sus consecuencias.

Demostrar interés por conocer diferentes músicas y por ampliar sus propias preferencias musicales, adoptando una actitud abierta y respetuosa.

Valorar la necesidad de manejar conceptos musicales básicos para poder hablar de música y emitir juicios de valor.

Comunicar sus conocimientos y opiniones musicales de forma oral y escrita con rigor y claridad.

Leer diferentes tipos de partituras como apoyo a las actividades musicales del aula.

CCL

CMCT

CPAA

CEC

Música y tecnología

Utilizar con autonomía los recursos tecnológicos necesarios para grabar y reproducir música.

Utilizar de manera funcional los recursos informáticos disponibles para el aprendizaje y la indagación del hecho musical.

Manejar con autonomía las fuentes y procedimientos apropiados para elaborar los trabajos propuestos.

Tomar conciencia de la contribución de la música a la experiencia humana y mostrar una actitud crítica ante el consumo indiscriminado de música.

CCL

CMCT

CD

Page 7: Organización de la unidad

10 UNIDAD 1

1.1. Cómo se produce

El sonido se produce cuando vibra un cuerpo y ese mo-

vimiento se transmite en forma de onda sonora hasta

llegar a nuestro oído.

La vibración de una cuerda tensa, de una goma, de nues-

tras cuerdas vocales, del parche de un tambor, del aire a

través de un tubo, de cualquier objeto que se golpee, es

lo que produce el sonido.

1.2. Cómo se propagaEl sonido se propaga a gran velocidad. Las ondas viajan

por el aire a 340 metros por segundo y se transmiten de

la misma forma que se extienden las ondas en el agua

cuando lanzamos una piedra.

Cuando las ondas sonoras encuentran un obstáculo en

su recorrido, se reflejan, es decir, rebotan y regresan en

sentido contrario hacia la fuente del sonido. Si estamos

en una habitación y damos una palmada, el sonido re-

bota contra las paredes, el suelo y el techo, lo que hace

que se prolongue y tarde más tiempo en extinguirse. A

este efecto se le llama reverberación y explica por qué la

música no suena igual en un auditorio de conciertos, un

pabellón de deportes, al aire libre o en una iglesia.

El eco es un tipo de reverberación en la que se produce

la repetición del sonido porque el tiempo que transcurre

entre el sonido emitido y el sonido reflejado es tan am-

plio que se perciben por separado.

Normalmente, el sonido se propaga por el aire, pero

también puede transmitirse a través de otros medios

como el agua o los cuerpos sólidos. De hecho, el sonido

se propaga a mayor velocidad en el agua (1.435 m/s) y

aún más en materiales como la madera (3.900 m/s) o el

hierro (5.000 m/s).

1. Si pegas el oído a la mesa y golpeas

suavemente la madera con los dedos,

comprobarás lo bien que se propagan

los sonidos a través de un cuerpo sóli-

do. Prueba a hacerlo más fuerte y más

suave separando y acercando el oído a

la mesa. Escribe tus conclusiones en el

cuaderno.

2. Investiga sobre tu entorno y pon ejem-

plos en los que se comprueben las dis-

tintas velocidades de transmisión del

sonido según el medio físico.

ACTIVIDADES

La utilidad del eco

Los murciélagos vuelan en la oscuridad emi-

tiendo unos sonidos muy agudos que chocan

contra los objetos y así, al recibir el eco,

pueden orientarse e incluso atrapar pequeños

insectos.

Los barcos aprovechan el eco para conocer las

profundidades del mar. Envían sonidos que re-

botan en el fondo, de manera que cuanto más

tarda en volver el sonido, más profundo es el

mar. El sonido puede chocar también contra

un gran banco de peces; de esta forma, los

barcos de pesca saben dónde lanzar sus redes.

a La vibración de un cuerpo se transmite en forma de ondas sonoras.

1 El sonido

Page 8: Organización de la unidad

El sonido. Cualidades del sonido 11

1.3. Cómo oímosEl oído recoge los sonidos a través del tímpano, que es una membra-

na muy fina que conecta el oído externo con el oído medio. Cuando

las ondas sonoras chocan contra el tímpano lo hacen vibrar, convir-

tiendo después las variaciones de presión del aire en impulsos nervio-

sos que envían la información recibida al cerebro.

El oído humano no puede captar todos los sonidos. No podemos oír

todas las alturas de sonido ni todas las intensidades. Respecto a la al-

tura, solo percibimos las frecuencias comprendidas entre 20 y 20.000

hercios (Hz), es decir, entre 20 y 20.000 vibraciones por segundo. Estos

límites constituyen los denominados «infrasonidos» y «ultrasonidos». En cuanto a la intensidad, tampoco podemos percibir un sonido cuya

amplitud sea menor a cierto valor mínimo. La intensidad mínima se

denomina «umbral de audibilidad» y se corresponde con 10 decibe-

lios (dB). La intensidad máxima soportable para el oído se sitúa en los

120 dB, y se denomina «umbral de dolor».

1.4. Diferencia entre sonido y ruidoEl sonido es una sensación auditiva que se produce por la vibración

de los cuerpos cuyas ondas se propagan a través de medios físicos

hasta llegar a nuestro oído. Pero también el ruido responde a estas

mismas características.

Físicamente, el sonido y el ruido se diferencian por la periodicidad

de la onda: las vibraciones que producen lo que llamamos sonido

son vibraciones regulares o periódicas. Las vibraciones que producen

lo que llamamos ruido son vibraciones irregulares o aperiódicas, sin

entonación fija, que generan una sensación confusa.

Sin embargo, la diferencia más significativa, y a la vez más subjetiva, entre

sonido y ruido, depende de factores psicológicos o de gustos personales.

Entendemos por ruido un sonido molesto o desagradable y llamamos

sonido a lo que nos gusta o nos produce una sensación más agradable.

Nuestro oído posee unas 30.000 fibras

nerviosas que transmiten al cerebro,

mediante impulsos eléctricos, 1.500

diferencias de altura y 325 grados de

intensidad.

Ondas

sonoras

Tímpano

El zumbido de un mosquito

Los insectos pueden distinguirse

por la rapidez con que mueven

sus alas. Por ejemplo, las polillas

producen unas 60 vibraciones

por segundo (sonido muy grave),

las moscas unas 225 vibraciones

por segundo y los mosquitos

unas 510 vibraciones por segun-

do, por eso su sonido es más per-

ceptible.

representación del sonido representación del ruido

dB

130

120

110

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0 ULTRASONIDOSINFRASONIDOS

UMBRAL DEAUDIBILIDAD

ÁMBITO MUSICAL

UMBRALDEDOLOR

ÁMBITO DE AUDICIÓN

10 20 50 100 500 1.000 5.000 10.000 20.000 Hz

Decibelio

Unidad de medida utilizada para

expresar la intensidad del sonido

o potencia acústica.

Page 9: Organización de la unidad

12 UNIDAD 1

2.1. El silencio en la músicaEl silencio es la ausencia total de sonido o de ruido, la falta absoluta

de sensación auditiva.

Pero, en realidad, el silencio absoluto no existe. Aunque pudiéramos

aislarnos completamente de los sonidos exteriores, seguiríamos es-

cuchando los sonidos internos de nuestro propio cuerpo.

Cuando hablamos de silencio en la música, lo entendemos, por tanto,

como algo relativo, como «el espacio en blanco de la música».

El silencio en la música es un elemento tan importante como el sonido. Es la condición previa imprescindible para el disfrute de la

música: partimos del silencio para la audición y la interpretación de

una obra musical. Cumple la función de descanso, de tomar aliento y

muchas veces se utiliza como un recurso de gran fuerza expresiva. Un

silencio en el momento adecuado puede adquirir mayor significado

que el mejor de los sonidos.

El silencio en el lenguaje musical es también, al igual que en el len-

guaje verbal, el estructurador del discurso que permite la organiza-

ción de las ideas.

2.2. El silencio en la sociedad actual: la contaminación acústica

En la sociedad actual, el silencio se está convirtiendo en uno de los

bienes más escasos. De hecho, entre los muchos agentes de contami-

nación ambiental, tal vez sea el ruido uno de los que más aumentan,

provocando mayores molestias directas en el ser humano.

La contaminación acústica produce graves lesiones en el organismo

provocando daños de tipo físico, pero también problemas de carácter

psicológico.

Entre las lesiones de tipo físico, la pérdida de capacidad auditiva es

probablemente la más evidente, pero nuestro cuerpo interpreta el

ruido como una señal de alerta que afecta a todo el organismo y pro-

voca también alteraciones fisiológicas en el sistema cardiovascular,

digestivo y nervioso central.

El estado de alerta y de constante tensión que produce el ruido en

nuestro organismo ocasiona además problemas de tipo psicológico

como alteraciones del sueño, pérdida de concentración, ansiedad,

irritabilidad, estrés, etc.

Los expertos consideran que una dosis diaria de 65 dB es el límite para

la salud mental y física. Por ello, la Organización Mundial de la Salud

(OMS) recomienda un máximo de 55 dB durante el día y de 45 dB

durante la noche. Por desgracia, pocas veces se respetan esos límites.

El ruido en la Antigüedad

Los efectos negativos del ruido

sobre la salud se conocen desde

hace muchos siglos:

Plinio el Viejo en su Historia natural

(s. I) cuenta que la gente que

vivía cerca de las cataratas del

Nilo «quedaba sorda».

Hacia el año 600 a. C., los sibari-

tas (habitantes de la antigua ciu-

dad griega de Sybaris) prohibieron

trabajar los metales a martillazos

dentro de los límites de la ciudad.

2 El silencio

a En un partido de fútbol el ambien-

te sonoro del estadio puede llegar a

superar los 110 decibelios.

Page 10: Organización de la unidad

El sonido. Cualidades del sonido 13

1. Escucha el comienzo de la Toccata y fuga en Re menor de J. S. Bach y sigue el desarrollo de las frases

con la partitura:

& b cœ œ .œU ® œ œ œ œ œ# Rœ ≈U ‰ œ œ .œU ® œ œ œ# Rœ ≈

U ‰

& b œ œ .œU® œ œ œ œ œ# rœ ≈

U ‰ Œ œ# œ œ œ œ#œ œ œ œ œ œ# Œ ‰ ≈

(etc...)

rœ#

a. ¿Qué equivalencias encuentras entre los signos de silencio de la obra y los signos de puntuación del

lenguaje escrito?

b. ¿Qué sensación te producen estos silencios? Cita ejemplos en los que el silencio musical provoque

distintas emociones: tensión, misterio, tranquilidad, etc.

2. Durante cinco minutos, desde que el profesor dé la señal de comienzo hasta que indique el final de la

cuenta, toda la clase deberá permanecer callada.

Cada uno de vosotros, con mucho cuidado y procurando siempre el máximo silencio, irá anotando a

modo de lista en el cuaderno todos los sonidos-ruidos que pueda escuchar. Desde el ruido de la calle,

los pasillos o las aulas más cercanas hasta los sonidos más próximos e internos.

Pon en común los datos de tu lista con los de tus compañeros:

a. ¿Has conseguido descubrir algún sonido diferente a los que han anotado los demás?

b. ¿Eras consciente de todos los sonidos que te rodean o te ha sorprendido algo que no habías escu-

chado antes?

ACTIVIDADES

Umbral auditivo

DECIBELIOS

130

120

100

110

90

70

0

10

20

30

40

50

60

80

Erupción volcánica

Catarata

Reactores

Martillo neumático

Bocina

Sierra mecánica

Túnel de tren

Tráfico

Pensar

Ordenador

Reloj

Susurro

Hablarbajo

Radio baja

Conversaciónnormal

Moto

Huracán

Huracán

Tormenta

Lluvia

Caída de pluma

Vuelo demosquito

Batir dehojas

Brisa

Piar

Llovizna

Croar

Oleaje

Niveles de ruido

Fíjate en esta tabla: la naturaleza también puede tener niveles acústicos tan estruendosos como los

provocados por el hombre.

11