Organización de los Servicios de Salud para Situaciones de ... · PDF...

72
Organizacin de los Servicios de Salud para Situaciones de Desastre

Transcript of Organización de los Servicios de Salud para Situaciones de ... · PDF...

Organización de los Servicios de Salud paraSituaciones de Desastre

Table of ContentsOrganización de los Servicios de Salud para Situaciones de Desastre .............1

Salud para todos en el ano 2000...........................................1Prefacio ..................................................................2Agradecimiento ............................................................3Capítulo 1. Introducción ..................................................4

Propósito y alcance ....................................................6Capítulo 2. Organización del sistema de salud .............................6

Clasificación de los centros asistenciales para casos de desastre ......7Capítulo 3. Organización de la atención mØdica en la zona del desastre ....8

Los hospitales móviles .................................................9Clasificación e identificación de heridos (triage y tagging) ..........10

Capítulo 4. Organización de los servicios de salud rural en casos de desastre ................................................................13

Recursos e infraestructura ............................................14Sistemas de referencia y comunicaciones ...............................14La comunidad ..........................................................15

Capítulo 5. Organización de los centros asistenciales para casos de desastre ................................................................16

Principios generales de la planificación de emergencia hospitalaria en casos de desastre ..............................................17

Plan para casos de desastre extrahospitalarios ........................17Plan para casos de desastre intrahospitalarios ........................18Planificación hospitalaria general ....................................18Organización tecnicoadministrativa ....................................21

Capítulo 6. Ejecución del plan en los hospitales .........................23Misión general ........................................................23Activación del plan ...................................................23Triage ................................................................28Recursos para el Ærea de triage .......................................30Criterios para identificación de víctimas .............................31Recursos humanos......................................................32Centro de información a la familia ....................................33Servicios mØdicos y de apoyo..........................................33Capacidades y medios generales para cumplir la misión .................37Identificación del personal de la institución .........................37Transporte del personal de la institución .............................37Recepción de heridos por vía aØrea....................................37Dotación de ambulancias ...............................................38Area de prensa ........................................................38Director de la oficina de relaciones pœblicas .........................38Morgue................................................................38Horario de trabajo ....................................................38Servicio de damas voluntarias .........................................39Instrucciones generales de coordinación ...............................39Actividades de otras divisiones, departamentos o servicios ............40Instrucción de coordinación a todos los servicios y departamentos .....40Consideraciones finales ...............................................40Terminación del plan de desastre ......................................40

Capítulo 7. Actualización y evaluación del plan hospitalario para casos de desastre .......................................................41

Actualización .........................................................41Evaluación ............................................................41Simulacros ............................................................42Simulación ............................................................44Supervisión ...........................................................46

Anexos...................................................................48Anexo 1: Comportamiento en casos de desastre: hipótesis y

realidades1 .......................................................48Anexo 2: Modelo de encuesta medicoasistencial .........................50

i

Table of ContentsOrganización de los Servicios de Salud para Situaciones de Desastre

Anexo 3: Lista de medicamentos y equipos para desastres mayores .......58Anexo 4: Consideraciones para el diseæo de hospitales sometidos a

catÆstrofes .......................................................58Anexo 5: Energía y comunicaciones .....................................61Anexo 6: Temario para adiestramiento de primeros auxilios .............63Anexo 7: Modelo de tarjeta de triage ..................................63Anexo 8: Tarjeta de clasificación .....................................63Anexo 9: Hoja de registro de órdenes mØdicas..........................64

Bibliografía .............................................................64

ii

Organización de los Servicios de Salud paraSituaciones de DesastrePublicación Científica No. 443

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUDOficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de laORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD525 Twenty-third Street, N.W.Washington, D.C. 20037, E.U.A.1983

Publicada en inglØs (1983) con el título:Health Services Organization in the Event of Disaster

La publicación de este manual ha sido posible gracias al apoyo financiero de laAgencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA), del Mercado ComœnEuropeo, y de la Oficina de Asistencia al Exterior en Casos de Desastre, de laAgencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos de AmØrica(AID/OFDA).

ISBN 92 75 31443 8' Organización Panamericana de la Salud, 1983

Las publicaciones de la Organización Panamericana de la Salud estÆn acogidas a laprotección prevista por las disposiciones del Protocolo 2 de la ConvenciónUniversal de Derechos de Autor. Las entidades interesadas en reproducir otraducir en todo o en parte alguna publicación de la OPS deberÆn solicitar laoportuna autorización de la Oficina de Publicaciones, Organización Panamericanade la Salud, Washington, D.C. La Organización Panamericana de la Salud darÆ aestas solicitudes consideración muy favorable.

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecenpresentados los datos que contiene no implican, de parte de la Secretaría de laOrganización Panamericana de la Salud, juicio alguno sobre la condición jurídicade ninguno de los países, territorios, ciudades o zonas citados o de susautoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras.

La mención de determinadas sociedades mercantiles o del nombre comercial deciertos productos no implica que la Organización Panamericana de la Salud losapruebe o recomiende con preferencia a otros anÆlogos.

Salud para todos en el ano 2000

En 1977, la Asamblea Mundial de la Salud decidió que la principal meta social delos Gobiernos y de la OMS en los próximos decenios debía consistir en alcanzarpara todos los ciudadanos del mundo en el aæo 2000 un grado de salud que lespermitiera llevar una vida social y económicamente productiva, es decir la metacomœnmente denominada "salud para todos en el aæo 2000".

En 1978, la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud (Alma-Ata,URSS) declaró que la atención primaria de salud, como función central del sistemanacional de salud y parte integrante del desarrollo social y económico, es laclave para alcanzar esa meta. Subsecuentemente, los Gobiernos se comprometieron -en la Asamblea Mundial de la Salud a nivel mundial Y en las reuniones de losCuerpos Directivos de la OPS a nivel regional - a dar cumplimiento a lasresoluciones adoptadas para el logia de la salud para todos. Esos mandatosculminaron en las AmØricas el 28 de septiembre de 1981 en la aprobación del Plande Acción para la instrumentación de las estrategias regionales de salud para

1

todos en el aæo 2000 por el Consejo Directivo de la OPS. Dichas estrategiashabían sido aprobadas por el Consejo Directivo en 1980 (Resolución XX) yconstituyen ha! en día el fundamento de la política y programación de la OPS amÆs de representar el aporte de la Región de las AmØricas a las estrategiasmundiales de la OMS

El Plan de Acción aprobado por el Consejo Directivo contiene las metas mínimas ylos objetivos regionales, así como las acciones que los Gobiernos de lasAmØricas! la Organización deberÆn realizar a fin de lograr la salud para todos.El Plan, de carÆcter continental, es esencialmente dinÆmico y estÆ dirigido nosólo a los problemas actuales sino tambiØn a aquellos que se estima surgirÆn enla aplicación de las estrategias y en el cumplimiento de las metas y objetivosregionales. Define tambiØn las Æreas prioritarias que servirÆn de base, tanto enel desarrollo del programa como en el de la infraestructura necesaria, a lasacciones nacionales e internacionales.

El intercambio y la diseminación de información constituye una de las Æreasprioritarias del Plan de Acción. El programa de publicaciones de la OPS - queincluye las publicaciones periódicas y científicas y los documentos oficiales -ha sido estructurado como medio para fomentar las ideas contenidas en el Plan atravØs de la difusión de datos sobre políticas, estrategias, programas decooperación internacional y progresos realizados en la colaboración con lospaíses de las AmØricas en la consecución de la meta de salud para todos en el aæo2000.

Prefacio

Los desastres naturales son causa frecuente de problemas de gran envergadura queafanan la salud de las poblaciones y obstaculizan el desarrollo socioeconómico delas naciones, al agotar sus escasos recursos financieros en la reparación de losdaæos. Frecuentemente los efectos son de tal magnitud que ni el esfuerzo del paísafectado ni la cooperación internacional son suficientes para lograr una completareconstrucción y rehabilitación. La Región de las AmØricas sufre continuamentelos embates de fenómenos naturales tales como terremotos, huracanes, erupcionesvolcÆnicas, inundaciones, tornados y deslizamientos, entre otros, los cualesocasionan no sólo un gran nœmero de muertes, sino tambiØn daæos en lainfraestructura de servicios, en la agricultura y en la ganadería, así comoalteraciones ecológicas que provocan incalculables pØrdidas económicas.

PrÆcticamente no existe país alguno que no estØ expuesto a los riesgos de lanaturaleza y a pesar de que los avances científicos han contribuidosignificativamente al estudio de estos fenómenos, aœn no existe la tecnología quepermita predecir con precisión su ocurrencia, con la excepción de los fenómenosatmosfØricos cuya detección temprana permite adoptar con anticipación algunasmedidas de protección.

En el Ærea de la salud, los efectos abarcan una amplia gama de implicacionesderivadas no œnicamente de la demanda de una atención inmediata a las víctimas,sino de efectos a mediano y largo plazo, como consecuencia de la suspensiónintermitente de los servicios bÆsicos de saneamiento, de la carencia de alimentosy de la interrupción de los programas de vigilancia y control de lasenfermedades; aspectos que exigen un esfuerzo coordinado y una utilizaciónracional de conocimientos y recursos.

Probablemente la administración de las medidas de emergencia con posterioridad alos desastres naturales es una de las Æreas que dependen mÆs del esfuerzoconcertado del sector salud. Asimismo, los desastres repentinos exigen que losprofesionales de la salud vuelquen toda su capacidad tØcnica y su iniciativa enla solución de problemas bajo condiciones críticas, donde no siempre estÆndisponibles las facilidades y los medios que se ofrecen en situaciones normales.

2

Dentro del amplio conjunto de necesidades y de su complejidad, la organización dela asistencia mØdica constituye sin dada el punto focal de coordinación de larespuesta del sector salud, ya que la atención oportuna juega un papel críticopara salvar vidas, como parte de las actividades de socorro.

Vale seæalar que la respuesta de la atención de salud, pese a ser oportuna,podría resultar insignificante si es desorganizada e incoherente, y por lo tantoineficaz e ineficiente. La respuesta oportuna no debe estar limitada solamente ala administración de los primeros auxilios, sino a la organización de un sistemaescalonado de atención de las víctimas y a la aplicación de tØcnicas apropiadasdentro de un conjunto de esfuerzos coordinados y racionalmente utilizados.

La organización institucional tambiØn reviste especial importancia, ya que nobasta con que existan estructuras físicas de gran complejidad y sofisticación yrecursos humanos adecuadamente capacitados, si Østos no estÆn debidamenteestructurados para satisfacer las necesidades que demande la atención de unacatÆstrofe dentro o fuera de un hospital. En este sentido, las institucioneshospitalarias deben contar con planes de contingencia para diferentes tipos dedesastres y mantener a su personal en continuo adiestramiento. Por otro lado, esnecesario tomar en cuenta que un desastre mayor ha de exigir el concurso de todaslas instituciones del sector salud. La coordinación de las instituciones pœblicasy privadas de este sector es otro aspecto que merece particular atención,especialmente en los países de la Región donde los recursos del estado no siempreson suficientes.

La Organización Panamericana de la Salud, en virtud de las Resoluciones de susCuerpos Directivos, estÆ dÆndole especial atención dentro de sus actividades decooperación tØcnica, al desarrollo de programas nacionales de preparativos ensalud para situaciones de desastre. Dentro de este contexto, la OPS ha elaboradoguías y manuales tØcnicos para las diferentes disciplinas involucradas en laplanificación y coordinación del socorro sanitario con posterioridad a losdesastres naturales.

El presente manual, que complementa la serie de publicaciones científicas que laOPS ha elaborado en relación con preparativos para desastres, estÆ dirigido alcuerpo mØdico, al paramØdico y a los administradores de salud, y contiene guíasgenerales para la organización de los servicios de salud, así como pautastØcnicas a seguir para la atención de víctimas en masa en casos de desastre.

Aunque la concepción de este manual estÆ inspirada en la organización tradicionalde los servicios de salud de la AmØrica Latina y el Caribe, sus conceptostØcnicos son aplicables a otros países dentro y fuera de la Región de lasAmØricas.

Se espera que el manual contribuya al esfuerzo de los países para desarrollarplanes de preparativos que permitan atenuar los efectos provocados por losdesastres naturales y que, a travØs de este esfuerzo, se logre un significativoaporte en el propósito expresado solidariamente por los Gobiernos de alcanzar la"Salud para Todos en el Aæo 2000".

Carlyle Guerra de MacedoDirector

Agradecimiento

La presente publicación es el producto del aporte competente de un grupo deprofesionales, quienes han contribuido con sus conocimientos y experiencias deterreno. La consulta de una amplia bibliografía especializada y el conocimientode los sistemas de salud vigentes en la mayoría de los países de la Región hanservido de base para elaborar este manual, que trata de orientar la organización

3

de los servicios de salud para situaciones de desastre.

De manera especial destacamos la contribución de los siguientes profesionales:

Dr. Luis BÆezDocente de la Escuela deMedicina "J. M. Vargas"Universidad CentralCaracas, Venezuela

Dr. Eddy GómezExperto en DesastresEx Funcionario del Ministeriode Salud de Cuba

Dr. Jorge CastellanosPrestación de Servicios de SaludOrganización Panamericana de la SaludWashington, D.C., E.U.A.

Dr. Miguel GueriPrograma de Preparativos paraSituaciones de Emergencia yCoordinación del Socorro enCasos de DesastreOrganización Panamericana dela SaludLima, Perœ

Cnel. Dr. Roberto LozanoJefe División AsistencialHospital Militar CentralBogotÆ, Colombia

Dr. Jorge Muæoz P.Delegado de la Liga deSociedades de la Cruz RojaSan JosØ, Costa Rica

Dr. Rodolfo MacDonaldProfesor de Cirugía(Director MØdico, 1974-1976)Hospital RooseveltGuatemala, Guatemala

Dr. Augusto PeralesAsesor MØdicoDefensa CivilLima, Pera

Dr. JosØ Luis ZeballosPrograma de Preparativos para Situaciones deEmergencia y Coordinación del Socorro enCasos de DesastreOrganización Panamericana de la SaludWashington, D.C., E.U.A.

Capítulo 1. Introducción

En su gran mayoría, los desastres naturales y los producidos por el hombre vienen

4

en forma sœbita e inesperada, alterando los sistemas normales de salud. Esindiscutible la importancia de la planificación preventiva en relación con losdesastres. No basta la buena voluntad y el interØs por los demÆs para conjurarlas graves consecuencias que suelen imponer los desastres a la población.

La experiencia ha demostrado que se cometen errores cuando no hay unaorganización adecuada, ni personal preparado para actuar conforme a un planpreviamente concertado, ni dirección, coordinación y control eficiente de lasoperaciones de socorro. Esos errores provocan confusiones, retrasos, omisiones,abusos y duplicaciones, ademÆs de aumentar las dificultades que tienen lasautoridades responsables para movilizar los recursos disponibles oportunamente yen su totalidad.

Es necesario que los sistemas de salud, así como la infraestructura de saludpœblica que posee el país estØn organizados y preparados para funcionar, no sóloen condiciones normales sino tambiØn en casos de desastre, planteÆndose quØ tipode medidas deben tomarse en estos casos. Estas medidas dependerÆn de la severidadcon que estØ afectado el sistema nacional de salud.

El plan de preparativos de salud para casos de desastre debe formar parte delplan nacional de preparación de actividades para estos casos, y ademÆs deberíanexistir todas las características y elementos necesarios que aseguren unengranaje tan perfecto como sea posible para evitar la mala utilización derecursos, la duplicación de esfuerzos y lograr la obtención óptima de beneficios.

Recordemos que en el plan nacional estarÆn involucrados muchos sectores, talescomo: servicio meteorológico (entre ellos los servicios hidrológicos ysismológicos), planificación nacional, obras pœblicas, servicios pœblicos(electricidad, agua, gas, saneamiento), construcción, alimentación, industria,hacienda, comunicaciones, transporte, educación, información pœblica, socorros yrehabilitación, asistencia social, salud pœblica, fuerzas armadas, defensa civil,policía, bomberos, sociedades de Cruz Roja, organismos voluntarios nogubernamentales, etc.

Cada uno de estos organismos deberÆ elaborar su plan específico de acción, enfunción del cometido que le ha sido asignado dentro del plan nacional. Susactividades deberÆn ser consideradas en tres etapas cronológicas bien definidas:a) preparación antes del desastre; b) acción-operación durante el desastre, y c)rehabilitación luego del mismo.

Por otro lado, tanto los planes nacionales como los sectoriales deben serdiseæados de tal manera que tengan un alcance nacional real, en el cual seinvolucren desde los niveles de mayor complejidad hasta los niveles menoscomplejos y mÆs elementales, como son las zonas rurales mÆs apartadas del país.

El plan nacional de preparativos de salud para casos de desastre tendrÆ queinvolucrar, igualmente, a todos los organismos y sectores que realicen en formadirecta o indirecta actividades de salud en el país. Dentro del plan se asignarÆnfunciones específicas a cada uno de estos subsectores, y Østos, a su vez, tendrÆnque plantear y elaborar sus programas tambiØn específicos, determinando objetivosy metas claras y precisas, las que sumadas en su totalidad representenexactamente los objetivos declarados en el plan nacional.

A nivel del Ærea rural, el plan de preparativos de salud para casos de desastreserÆ simple y adoptarÆ medidas prÆcticas y fÆciles de ponerlas en acción. Elaspecto prioritario debe ser la capacitación del personal mØdico y paramØdico dela salud en el Ærea rural, y Øl adiestramiento y motivación de la comunidad.

5

Propósito y alcance

El propósito de este manual es brindar información tØcnica necesaria para lapreparación de planes para los servicios de salud, que brinden una respuestaefectiva en el manejo masivo de víctimas despuØs de una catÆstrofe.

En base a la estructura existente del sistema de salud de cada país, el presentemanual trata de cubrir los fundamentos que permitan la preparación y coordinaciónde planes de emergencia adecuados a la infraestructura de salud a fin de manejarpronta y adecuadamente las necesidades que surjan en casos de desastre desde elpuesto de salud mÆs humilde hasta los hospitales de estructura mÆs compleja, seanØstos distritales, regionales o metropolitanos. Se fijan como objetivos generalesde la planificación:

1 ) Coordinar y hacer una mejor racionalización de recursos paraevitar la duplicidad de acciones y funciones.2) Llevar un inventario de recursos humanos, materiales einstitucionales en el Ærea medicoasistencial.3) Llevar a cabo tareas de capacitación del personal del Ærea desalud, voluntarios y personal de organismos del sistema de atenciónpara emergencia o del sistema de defensa civil.4) Velar por que se establezca una coordinación y cooperación eficazentre los organismos nacionales y regionales, tanto pœblicos comoprivados, en la implementación del plan nacional para casos dedesastre.5) Orientar a la comunidad para actuar en casos de desastre.

Capítulo 2. Organización del sistema de salud

La mayoría de los sistemas de salud en LatinoamØrica estÆn organizados sobre labase de una infraestructura de atención mØdica constituida por puestos de salud,hospitales regionales, provinciales o estatales y hospitales nacionales ometropolitanos de referencia, así como unidades asistenciales especializadas. Enesta organización, el sistema de referencia, control y supervisión estÆdelineado, categorizado y supervisado adecuadamente. En el caso de un desastreque afecte este sistema, recomendamos hasta donde sea posible mantener laestructura bÆsica del mismo, la que deberÆ ser adecuada y reforzada segœn el tipode desastre, el Ærea afectada, la magnitud, y la extensión del mismo.

La organización de los centros asistenciales para casos de desastre debe estarplanificada con anterioridad, basÆndose primordialmente en la estructura ysistemas normales de salud y de atención mØdica existentes en el país, en losniveles regional y local. Los preparativos deben considerar las normas, papeles yfunciones que vendrÆn a desempeæar los centros de salud no afectados por eldesastre.

Es necesario recalcar que en esta organización asistencial para casos de desastredeben tomarse en cuenta no sólo el sistema de salud del país (que por lo generalestÆ formado por la red de instituciones centralizadas y descentralizadas), sinotambiØn las entidades autónomas, semiautónomas y privadas de salud, para quetodas juntas formen parte inmediatamente de un gran sistema nacional de saludpara casos de desastre.

Esta recomendación no debe quedar como "ideal"; mÆs bien deberían estructurarselos mecanismos necesarios a travØs del comitØ nacional de emergencia o delsistema de defensa civil, a fin de que en el momento que un Ærea o todo un paíssea afectado por una catÆstrofe, entren todos automÆticamente a formar parte delsistema nacional de salud para casos de desastre.

La regionalización de los servicios de salud debe ser parte de la infraestructura

6

del sector en su estrategia nacional. En casos de desastre, esta regionalizaciónpermitirÆ una mejor utilización de los recursos, incluyendo transporte,comunicaciones y abastecimientos, lo que traerÆ beneficios haciendo mÆs eficaz laatención de los pacientes.

Dentro de la regionalización debe establecerse coordinación entre las unidadesasistenciales del Ministerio de Salud, el Seguro Social, y las organizacionesdescentralizadas y privadas que brindan servicios de salud. Debe establecerse uncomando œnico regional que ejecute las órdenes, ponga en acción los planesexistentes, y asegure el enlace de los servicios de salud con el comitØ nacionalde emergencia o sistema de defensa civil.

Es de vital importancia que se establezcan niveles de autoridad y coordinación yque funcionen adecuadamente, ya que la falla o el resquebrajamiento de ladisciplina y coordinación en el desarrollo y aplicación de los planes para losservicios sólo traerÆn deficiencia y aumento de los costos.

Las tareas de coordinación, comunicación y supervisión son fundamentales en laimplementación del plan nacional de salud para casos de desastre. Dicho plandeberÆ ser coordinado antes del desastre con el comitØ nacional de emergencia odefensa civil, para que funcione como brazo ejecutor de dicho comitØ.

Es importante que se preparen e identifiquen verdaderos líderes antes de queocurran los casos de desastre. Estos líderes deberÆn tener autoridad y serrespetados por el gremio mØdico, la población y las autoridades establecidas;deberÆn tener conocimientos, facilidades de comunicación, y la autoridadnecesaria para hacer funcionar la regionalización y contribuir a la eficacia deservicios de las unidades asistenciales de acuerdo con los planes previamentedesarrollados, y ademÆs deberÆn tener la capacidad de improvisar, elaborar ydesarrollar medidas de urgencia acordes con las necesidades.

DeberÆ hacerse mención especial en relación con las actividades de lasorganizaciones voluntarias en casos de desastre, y habrÆ de hacerse hincapiØ enel sentido de que dichas organizaciones, tanto nacionales como internacionales,se adapten y actœen en base a los planes y asignaciones realizados por el comitØnacional de emergencia o defensa civil en general, y al comitØ de salud paracasos de desastre en particular.

Si existen programas de coordinación en las instituciones asistenciales, elcentro hospitalario podrÆ enfrentar una situación de catÆstrofe con mayoresposibilidades de Øxito.

La sectorización de las ciudades, y la delimitación de las Æreas de influencia delos hospitales y centros de salud son factores importantes en la estructuraciónde planes de emergencia.

La definición clara de los niveles de atención segœn categorías, ubicación ygrado de complejidad de las instituciones de salud, ha de permitir, igualmente,la planificación de acciones coordinadas, sucesivas y escalonadas en un planglobal de atención mØdica frente a la emergencia; aquí es donde cada institucióntendrÆ que asumir una responsabilidad segœn las circunstancias y la magnitud dela catÆstrofe.

El sistema de regionalización contempla zonas y Æreas hospitalarias donde un"hospital líder" u "hospital regional base" tendrÆ la responsabilidad deorganizar unidades asistenciales satØlites en la región.

Clasificación de los centros asistenciales para casos de desastre

La necesidad de organizar la red medicoasistencial para casos de desastre a nivelde país, nos obliga a definir la categoría de cada una de las instituciones

7

prestadoras de servicios de salud.

Partiendo de la base de que el hospital debe ser el centro coordinador deasistencia en caso de desastres mayores, esta catalogación debe realizarsetomando en cuenta la capacidad y financiamiento, la interconexión de la red deasistencia y las características regionales, y no deberÆ estar necesariamenteligada a la división política territorial del país.

Para la clasificación de los centros asistenciales utilizaremos los siguientestØrminos:

� Centro mØdico nacional - Sería el centro hospitalario de mÆs altonivel, con recursos humanos y físicos para subespecialidades; porejemplo: traumatología, quemados, oftalmología, etc.

� Hospital líder u hospital regional base - Centro asistencial queasumiría la responsabilidad de atención hospitalaria en una región,estado, provincia, o departamento; coordinaría la atención deemergencia con otros centros asistenciales de menores recursos ocapacidades.

� Unidades asistenciales satØlites - Serían centros asistencialesmenores, con capacidad hospitalaria pero con escasos recursos humanosy materiales; estos centros prestarían servicios de obstetricia,pediatría, cirugía y medicina, coordinando su acción con loshospitales líderes o regionales base.

� Centros asistenciales especiales - Serían centros asistenciales concapacidad hospitalaria, pero su acción estaría limitada aespecialidades; en caso de emergencia podrían ser utilizados comounidades asistenciales satØlites o como centros de evacuación depacientes en observación, posoperatorios no complicados o conpatologías, que pudiesen ser tratadas en esos centros, y lo cualpermite descongestionar los hospitales regionales.

� Puestos asistenciales - Serían centros de atención asistencialprimaria sin capacidad hospitalaria, situados en Æreas rurales ozonas urbanas perifØricas, con escasos recursos humanos; estoscentro; actuarían segœn las circunstancias como puestos de primerosauxilios o centros de clasificación de heridos.

Capítulo 3. Organización de la atención mØdica en lazona del desastre

Dependiendo de la localización y de la magnitud del desastre, generalmente seestablece en el sitio de la catÆstrofe un primer nivel de atención para efectuarlas labores de socorro y primeros auxilios a las víctimas. Cuando el desastreocurre en las Æreas metropolitanas, este primer nivel de atención estarÆ a cargodel personal de las ambulancias, bomberos, policía, Cruz Roja y otro personalmØdico o paramØdico. Si el desastre ocurre en un Ærea rural alejada de loscentros poblados, el personal de los puestos y centros de salud mÆs próximosasumirÆ la responsabilidad de asistir a las víctimas en las primeras etapas de laemergencia.

Es necesario que se observen normas mínimas de organización y coordinación en elsitio del desastre, cualquiera que Øste sea, a fin de evitar la confusión queocasionaría el deterioro de la asistencia.

Las normas a observarse deberÆn estar orientadas a lo siguiente:

8

1) Establecimiento de un puesto de comando que coordine lasactividades de emergencia, velando por el buen uso del recursodisponible y evitando conflicto de roles.

2) RÆpida evaluación de la magnitud del desastre y del nœmero devíctimas, localización y necesidades urgentes.

3) Selección del Ærea o zona que servirÆ como primer nivel declasificación (triage) e identificación (tagging) de los heridosantes de traslado a los centros de asistencia. Si la magnitud deldesastre lo justifica, se deberÆ elegir en el sitio de la catÆstrofeuno o varios espacios adicionales que funcionen como segundo nivel declasificación de heridos.

4) Administración de primeros auxilios a los heridos, tales comoinmovilización, control de hemorragias, mantenimiento de las víasrespiratorias y en algunos casos reemplazos del volumen sanguíneo. Laadministración de primeros auxilios debe observar los criterios deprioridad otorgados en el Ærea del triage.

5) Establecimiento de las vías de comunicación con los hospitalesregionales o unidades satØlites, a fin de dar la "voz de alarma" paraque los establecimientos hospitalarios activen y pongan en ejecuciónsus respectivos planes de emergencia para la atención de heridos enmasa.

Una vez que los hospitales y centros asistenciales hayan tomado conocimiento dela catÆstrofe y activado su propio plan para situaciones de emergencia,movilizarÆn sus recursos para la atención in situ. Segœn la magnitud deldesastre, trasladarÆn los equipos mØdicos o enviarÆn equipos de rescate ysalvamento con e entrenamiento en primeros auxilios.

Los hospitales móviles

En un desastre de magnitud que haya afectado incluso las estructuras físicas delos hospitales o sobrepasado la capacidad de atención de los hospitalesdisponibles, podría estar justificada, con ciertas limitaciones, la utilizaciónde hospitales móviles como un medio alterno para funcionar como hospital dereferencia, :hospital de tratamiento o sólo como centro de primeros auxilios.

Es de advertir que la experiencia ha demostrado la poca eficacia de este tipo dehospitales debido a los costos de movilización e instalación, la poca autonomíade recursos materiales y humanos y su complejidad.

Debido a estas experiencias, se aconseja que antes de instalar un hospital móvilse considere su autosuficiencia en todo sentido. Es decir, deberÆ contar conpersonal mØdico, de enfermería y apoyo, e igualmente con los suministros,medicamentos, materiales de urgencia y suministros medico-quirœrgicos para laatención de lesionados; tambiØn deberÆ ser autosuficiente en el sentido de llevaralimentos y otros suministros al personal del mismo, con el objeto de no incidiren las necesidades precarias de la comunidad.

Por otra parte, la coordinación de las funciones de estos hospitales debe sermanejada por un comando œnico local, que distribuya, apoye y supervise lasfunciones de estas unidades segœn el plan nacional de salud para desastres.

Los hospitales, al elaborar sus planes de emergencia para desastres, deberÆnconsiderar la alternativa de continuar en funcionamiento, ano cuando el desastrehaya afectado su propia estructura.

9

Hospital móvil para primeros auxilios

Un hospital de primeros auxilios deberÆ ser un centro asistencial diurnoencargado de brindar a los pacientes ambulatorios los primeros auxilios ytratamiento de contusiones, laceraciones, esguinces y heridas pequeæas, así comomantener los servicios medicoasistenciales primarios que son necesarios para lapoblación que se enferme en el Ærea del desastre.

Hospital móvil de referencia

SerÆ una unidad en la que el nœmero de personal mØdico y paramØdico puede serlimitado o reforzado con voluntarios. SerÆ una unidad que recibirÆ a lospacientes que ya han sido tratados, y que sólo necesiten vigilancia mØdica mínimao cuidados sencillos de enfermería antes de ser reincorporados a su comunidad. Aligual que los anteriores, este tipo de hospital deberÆ ser autosuficiente.

Una unidad de esta clase es indispensable para poder agilizar el hospital detratamientos; un hospital móvil de primeros auxilios instalado en el Ærea dedesastre, así como otros hospitales móviles y equipos móviles vendrÆn a servir dereemplazo y/o refuerzo a las unidades medicoasistenciales en el Ærea deldesastre, dependiendo de la integridad física o de personal y equipo de Østas.

Unidades de rescate y salvamento

La condición fundamental para su utilización es que este personal tenga la debidacapacitación en primeros auxilios, ademÆs de poseer la capacidad de organizaciónpara movilización inmediata a la zona siniestrada.

Estas unidades tendrÆn la misión de rescate de lesionados y prestación deprimeros auxilios que permitan trasladar al centro de asistencia a las víctimasmÆs cercanas a la zona del desastre.

Estos grupos realizan al mismo tiempo un primer triage o clasificación delesionados, para lo cual deberÆn llevar consigo un sistema de tarjetas (parailustración, ver Anexo 7).

Si la extensión de los daæos y víctimas, y el nœmero de personas entrenadas pararescate y salvamento es escaso, sería conveniente establecer puestos de atenciónde lesionados en zonas perifØricas al Ærea de desastre, a fin de que Østos puedanser trasladados a dichos puestos.

Clasificación e identificación de heridos (triage y tagging)

La clasificación o agrupamiento de los heridos en masa en base al criterio mØdicode posibilidades de sobrevivencia (triage) es una medida necesaria para podertratar a un gran nœmero de heridos con recursos mØdicos limitados, ya que loshospitales, en su gran mayoría, no tienen capacidad para almacenar recursos queafronten situaciones de emergencia colectiva.

Se debe decidir en el sitio del desastre cuÆles son los casos que pueden esperarpara ser atendidos, cuÆles deben ser conducidos a unidades mØdicas mÆs adecuadas,y cuÆles no tienen posibilidades de sobrevivencia. La clasificación se basa en elbeneficio que los heridos puedan esperar de la atención mØdica y no en base a laseveridad de las lesiones, ya que la conducta de selección es totalmentediferente a una situación normal donde el mÆs grave tiene prioridad sin tener encuenta el pronóstico.

La clasificación es un proceso continuo que se inicia en el sitio del desastrecomo primer nivel de atención; allí es donde se decide la prioridad de atención

10

que debe darse a la víctima. El segundo nivel de clasificación puede ser en otrositio o en la entrada del hospital, e incluso puede existir un tercer nivel declasificación efectuada dentro del hospital mismo antes que los heridos seanenviados a las Æreas de tratamiento.

Triage en el sitio del accidente

Lo mÆs conveniente es que en la ambulancia sea conducido un mØdico al sitio delaccidente, quien se encargarÆ del Ærea de triage en donde debe ser atendido todopaciente, sea cual fuere el grado de su lesión. El mØdico en el Ærea del triagetambiØn ayudarÆ en lo que respecta a documentación y comunicación, aspectosimportantes en el manejo de desastres, que son muy difíciles de establecer en lasprimeras horas despuØs del accidente.

La primera tarea es determinar la magnitud del desastre. Puede efectuarse con laayuda del oficial de policía que incidentalmente se encuentre disponible. AdemÆsdebe hacerse un enlace con los hospitales que recibirÆn a las víctimas deldesastre, y con las ambulancias, defensa civil, policía, bomberos, Cruz Roja,ejØrcito, armada, fuerza aØrea y demÆs entidades que presten atención deemergencia.

El siguiente paso es identificar aquellos pacientes que requieran atencióninmediata y su envío urgente al hospital.

El tratamiento en el sitio del accidente debe reducirse a las medidas bÆsicas deresucitación necesarias para salvar la vida. Si varios pacientes necesitan deesas medidas, o estÆn atrapados y seriamente lesionados, el oficial mØdico detriage en el sitio del accidente solicitarÆ la colaboración de una unidad mØdicamóvil.

Cuando el nœmero de heridos sea crítico y los recursos insuficientes, un hecho nousual es de vital importancia: distinguir aquellos que pueden responder altratamiento de los que irremediablemente van a morir. Debe reservarse un equipoadecuado de ambulancia para los œltimos.

Las defunciones deben ser certificadas para evitar que se pierda tiempo tratandode utilizar personal mØdico para que confirme dichas muertes.

Tagging o identificación

Siempre que sea posible, la identificación del paciente con el uso de tarjetas(tagging) debe ser simultÆneo con las tareas de clasificación; esto consiste encolocar tarjetas, generalmente de colores (ver Anexo 7), que representen un gradodeterminado de lesión y de prioridad para la evacuación.

� Tarjeta roja

Esta tarjeta significaría lo siguiente: pacientes con primera prioridad en laevacuación. Necesitan cuidados inmediatos y se encontrarían en alguna de estascategorías:

1) Problemas respiratorios no corregibles en el sitio.2) Paro cardíaco (presenciado).3) PØrdida apreciable de sangre (mÆs de un litro).4) PØrdida de conciencia.5) Perforaciones torÆcicas o heridas penetrantes abdominales.6) Algunas fracturas graves:

a) pelvis;b) tórax;

11

c) fracturas de vØrtebras cervicales;d) fracturas o luxaciones donde el pulso no puededetectarse por debajo del sitio de fractura o luxación;e) conmoción severa;f) quemaduras (complicadas por daæo a las víasrespiratorias).

� Tarjeta verde

Se trata de los pacientes que tienen prioridad secundaria en evacuación.Requieren cuidados, pero sus lesiones no son de tanta gravedad como para que susvidas corran peligro; corresponderían a esta categoría:

1 ) Quemaduras de segundo grado que cobren mÆs del 30% del cuerpo. 2)Quemaduras de tercer grado que cobren el 10% del cuerpo.3) Quemaduras complicadas por lesiones mayores a tejidos blandos ofracturas menores.4) Quemaduras de tercer grado que involucran Æreas críticas comomanos, pies, o cara, pero sin que existan problemas de las víasrespiratorias.5) PØrdida moderada de sangre (de 500 a 1.000 cc).6) Lesiones dorsales con o sin daæo de columna vertebral.7) Pacientes conscientes con daæo crÆneo-encefÆlico importante (tanserio como para causar un hematoma subdural o confusión mental).Estos pacientes mostrarÆn uno de los siguientes signos:

a) salida de líquido cefalorraquídeo por oído o nariz;b) aumento rÆpido e n la presión sistólica;c) vómitos en escopetazo (como proyectil);d) cambios en la frecuencia respiratoria;e) pulso menor de 60 ppm;f) hinchazón o amoratamiento por debajo de los ojos;g) papilas anisocóricas;h) colapso;i) respuesta motora dØbil o no presente;j) reacción dØbil a la estimulación sensitiva (estuporprofundo).

� Tarjeta amarilla

Se utilizaría en aquellos pacientes a los que se les da tercera prioridad deevacuación, y estarían definidos en las siguientes categorías:

Lesiones menores

1) Fracturas menores (dedos, dientes, etc.).2) Otras lesiones menores, abrasiones, contusiones.3) Quemaduras menores:

a) quemaduras de segundo grado que cubren menos del 15%del cuerpo;b) quemaduras de tercer grado que cubren menos del 2% dela superficie corporal;c) quemaduras de primer grado que cubren menos del 20%del cuerpo, excluyendo manos, pies y cara.

Lesiones mortales

1) Quemaduras de segundo y tercer grados de mÆs del 40% del cuerpo,en las que la muerte parece razonablemente cierta.2) Quemaduras de segundo y tercer grados de mÆs del 40% del cuerpo,con otras lesiones mayores, así como fracturas mayores, lesiones

12

crÆneo-encefÆlicas mayores, lesiones torÆcicas, etc.3) Lesiones craneales donde el tejido cerebral estÆ expuesto y elpaciente se encuentra inconsciente.4) Lesiones crÆneo-encefÆlicas donde el paciente estÆ inconsciente ytiene fracturas mayores.5) Lesiones de columna vertebral donde hay ausencia de sensibilidad ymovimiento.6) Paciente mayor de 60 aæos con lesiones mayores.

Es de hacer notar que existe una línea muy tenue entre estos pacientes y los detarjeta roja. Si hay algunos pacientes con tarjeta roja, habrÆ que decidir el usode este sistema. Si no hay otros pacientes con tarjeta roja, los pacientes contarjeta amarilla con aparentes lesiones mortales se convierten en candidatos paracolocarle tarjeta roja. La razón es simple. Si hay muchos pacientes con tarjetaroja con posibilidades de sobrevivir, y pacientes con tarjeta amarilla que nopodrÆn ser salvados debido a sus lesiones, el tiempo usado en los lesionadosmoribundos podría ser dedicado entonces al paciente con posibilidades desobrevivencia.

� Tarjeta negra

Corresponde a los fallecidos. Serían los pacientes sin pulso o respiración queestuvieran en esa condición por mÆs de 20 minutos, o cuyas lesiones hicieranimposible las medidas de resucitación.

Los mØtodos de remoción se llevan a cabo en las siguientes condiciones:

1) Pacientes no atrapados o sepultados. Se removerÆn en el siguienteorden:

a) pacientes con tarjeta roja;b) pacientes con tarjeta verde;c) pacientes con tarjeta amarilla;

2) Pacientes atrapados o sepultados. Se removerÆn en el siguienteorden:

a) pacientes con tarjeta roja;b) pacientes con tarjeta verde;c) pacientes con tarjeta amarilla;d) pacientes no atrapados o sepultados con tarjeta gris;e) pacientes atrapados con tarjeta gris.

Capítulo 4. Organización de los servicios de salud ruralen casos de desastre

Nos interesa dirigirnos especialmente a aquellos centros de salud elementales quese encuentran alejados en mayor o menor grado de los centros importantes dereferencia. Estos pequeæos centros de salud utilizan la atención primaria desalud como instrumento de acción, y su infraestructura les permite realizarbÆsicamente actividades de fomento, prevención y promoción de la salud; los casosque requieren atención de especialidad son evaluados y referidos a otros centrosmÆs especializados.

Cuando un desastre natural azota a las comunidades pequeæas y dispersas, lademanda de los servicios de salud se incrementa considerablemente; esto significaque los centros de salud de esa Ærea de influencia deben asumir laresponsabilidad inmediata de la situación planteada. De ahí que se haga necesarioun recuento general de las características principales de la organización normal

13

de los servicios sanitarios en las zonas rurales.

Recursos e infraestructura

Es obvio que existen mœltiples y diferentes características de organización yutilización del recurso humano existente; sin embargo, en tØrminos generales, loscentros de salud disponen de mØdicos generales permanentes o que realizan visitasperiódicas. En la mayoría de los casos se utilizan los dispensarios mØdicosrurales para que los mØdicos recientemente graduados cumplan con el servicioobligatorio de medicina rural.

El personal de enfermería casi siempre es escaso y se ha concentradoespecialmente en los grandes polos de desarrollo. Es por esto que se utiliza alauxiliar de enfermería para cubrir las plazas a nivel rural.

El equipo se complementa en ocasiones con la incorporación de un odontólogo y suayudante auxiliar, un inspector de sanidad, un educador para la salud, unaasistente social, y a veces se puede contar con un promotor de salud que surge dela propia comunidad.

Es posible que en los lugares mÆs alejados y en donde la población es menosnumerosa se disponga de un puesto sanitario atendido generalmente por unaauxiliar de enfermería o por un promotor de salud; allí pueden realizarseactividades estrictas de promoción, fomento, prevención y primeros auxilios,transformÆndose en verdaderos canales de referencia hacia lo centros de salud mÆscercanos.

Pero la cadena de los servicios de salud no termina a este nivel, ya que seprolonga con frecuencia hasta el seno mismo de la comunidad en donde seencuentran las parteras empíricas, los curanderos, y todos los elementos queestructuran la medicina tradicional.

El Ærea física disponible en un centro de salud rural ha sido conceptualizadaacorde con los servicios que brinda. La industria de la construcción estÆ sujetaahora a varias normas y reglas que aseguren que la estructura de los edificiossoporte los embates de los desastres naturales, especialmente los movimientossísmicos, pero estas regulaciones en la prÆctica no se cumplen y menos aœn en laszonas rurales. Por otro lado, muchos de los pequeæos centros de salud funcionanen edificios o casas de la propia comunidad que generalmente no reœnen lascondiciones que aseguren su integridad. Este, detalle indica que ante un desastrenatural de magnitud, existe la posibilidad de deterioro del edificio dondefunciona el centro de salud, con las consecuencias y complicaciones derivadas dela improvisación.

El equipo y mobiliario disponible es bastante sencillo. El arsenal farmacológicono es complejo y normalmente no pasa de cien fÆrmacos.

Sistemas de referencia y comunicaciones

Es importante considerar que los medios y las vías de comunicación y acceso a lasÆreas rurales alejadas son deficitarias y no expeditas, lo que dificulta lamovilización de pacientes en tiempo normal; c amo es obvio, estos traslados sealterarÆn aœn mÆs por los bloqueos producidos por los terremotos, huracanes,inundaciones o deslizamientos. El sistema de referencia normal se da casi siempredesde el puesto mínimo hacia el centro de salud, y desde Øste hacia losestablecimientos mÆs especializados.

En algunos países, los programas de salud rural han incorporado la dotación devehículos especiales para la movilización del personal de salud y traslado de

14

pacientes en el campo, pero tambiØn hay que tener en cuenta que otro buen nœmerode países no disponen de esta facilidad y que por ende el personal tendrÆ queutilizar los medios de transporte existentes en la zona. Muchas veces dichotransporte estarÆ representado por una acØmila o una canoa rudimentaria. Esfrecuente observar al campesino transportar a sus enfermos con camillasimprovisadas, caminando larga y penosamente hasta el centro de salud mÆs cercano.

Existen tambiØn situaciones muy críticas con respecto a comunidades quepermanecen totalmente aisladas, cuyo œnico medio de comunicación es la radio; elacceso a estas comunidades es difícil incluso en tiempos normales y sólo se puedellegar a ellas en aviones pequeæos o helicópteros.

La comunidad

Cuando un desastre natural importante afecta a las poblaciones del Ærea ruralproduciendo graves heridas a sus habitantes, por lo general se dispondrÆ depequeæos centros de salud con equipo y personal bÆsico limitados, y con problemasgraves de comunicación. Es posible que la zona permanezca aislada por algunosdías entorpeciendo los sistemas de transferencia y de apoyo externo y con unaruptura inminente de la relación oferta/demanda de servicios, lo que ocasionarÆun daæo mÆs al desastre.

El impacto y sus consecuencias por lo general sobrepasan las posibilidades, porlo que debemos estudiar detenidamente todas las alternativas para utilizar almÆximo los escasos recursos disponibles.

HabrÆ necesidad de entrenar y adiestrar al personal de salud para afrontar de lamejor manera la situación, pero no olvidemos que tal vez lo mÆs importante espreparar y enseæar a la propia comunidad para que en un momento determinado seincorpore en forma activa y organizada como un importante, y a veces el œnico,órgano de apoyo a los servicios medicosanitarios existentes.

Los temas que deberÆn ser tratados y difundidos son: primeros auxilios, rescatede víctimas, transporte de lesionados, ayuda mutua, censo y bœsqueda, acampado demasas, organización de brigadas, y las actividades de rehabilitación posdesastre.

Como en cualquier tipo de desastre natural, las primeras horas son realmentecríticas. El pÆnico conde de inmediato en el ambiente, la población se encuentradesorientada y no sabrÆ en principio quØ hacer ni cómo organizarse, a pesarincluso de haber recibido adiestramiento previo. Esto es explicable debido alfuerte impacto de tensión emocional pero que paulatinamente va cediendo ypermitiendo obrar mÆs Ægil y organizadamente.

Importante papel jugarÆ el ComitØ de Desastres que con antelación se habrÆestructurado en el pueblo y en las comunas distantes. Ellos deberÆn asumir susfunciones lo mÆs pronto posible y coordinar y dirigir las acciones en toda lazona.

El mØdico del dispensario tendrÆ que poner en prÆctica el plan que se habíaestablecido antes del desastre, y su persona]. deberÆ conocerlo perfectamente.

Sería adecuado que se mantuvieran, por lo menos en las zonas vulnerables, unsaldo mínimo importante de medicamentos, material de curaciones y deinmovilizaciones para poder hacer frente a la situación. Este material estarÆacorde con el tipo de desastre frecuente en la zona.

En ocasiones habrÆ necesidad de improvisar un centro de atención masiva depacientes; para esto podrían utilizarse espacios amplios, como aulas de escuela,la iglesia u otros edificios similares que deberÆn determinarse con anticipación.

15

Siempre que las posibilidades lo permitan, serÆ mejor realizar la atención de lospacientes en sus propios hogares. Con esto se evita la inmensa concentración deenfermos en los hospitales de referencia, se reducen los costos y se evitatambiØn el largo viaje de pacientes y familiares.

Es interesante observar el trauma que le queda al paciente indígena,especialmente cuando es trasladado a un hospital grande de la ciudad, en el cualse encuentra en un ambiente totalmente alterado a su medio. Es de hacer notar,ademÆs, que los familiares y amigos realizan muchas veces en forma muy eficienteel trabajo no sólo de acompaæantes sino de enfermería en casa del enfermo.

El dØficit de personal mØdico que indudablemente se producirÆ deberÆ ser suplidocon el de enfermería, odontología y personal paramØdico. Todo este personaltendrÆ que cumplir con mÆs de una función.

Los auxiliares de enfermería y los promotores de salud de las comunidadespequeæas igualmente tendrÆn que cumplir un papel algo mÆs importante. TratarÆn deseleccionar en forma estricta a los pacientes que realmente necesitan sertrasladados al centro de salud.

Si existen los medios de comunicación adecuados, se podrÆn hacer consultastelefónicas. Esto facilitaría, ademÆs, la pronta elaboración de los censos y eldiagnóstico general de la situación. Los mismos pobladores, de acuerdo con lasnormas transmitidas durante el adiestramiento, forman e integran espontÆneamentebrigadas de rescate de víctimas, de primeros auxilios, de transporte delesionados, de distribución de socorros, etc.

Foto: C. de Ville de Goyet/OPS

El sentido del apoyo mutuo y comunitario del campesino en el Ærea ruralnormalmente se deja observar tempranamente, especialmente en caso de calamidad,lo cual ayuda mucho en la fase de recuperación y rehabilitación. Casi deinmediato rehace su frÆgil vivienda o improvisa otra para retornar paulatinamentea sus actividades normales. Es muy importante tener en cuenta este detalle paraefectos de hacer los cÆlculos de socorro a las personas necesitadas.

Foto: Giovanni Lignoni/Il Mattino

Capítulo 5. Organización de los centros asistencialespara casos de desastre

Todos los hospitales, centros y puestos de salud, de acuerdo con su categoría enla estructura del sistema nacional de salud, deben contar con un plan deemergencia. La estructura de este plan estarÆ íntimamente relacionada con laimportancia y categoría de cada uno de los hospitales y del papel que juegan enel programa nacional de salud de acuerdo con su tamaæo, Ærea de influencia y Æreasusceptible de desastre.

En los casos de desastre se pueden considerar los períodos de alerta, impacto,emergencia, rehabilitación y reconstrucción; sin embargo, aunque algunosdesastres pueden tener períodos de alerta de días o posiblemente semanas, no esen ese periodo cuando el centro asistencial debe iniciar la elaboración de unplan para atender la posible catÆstrofe; estos planes deben ser concebidos,estudiados y practicados antes del desastre.

16

Principios generales de la planificación de emergencia hospitalariaen casos de desastre

1) El plan deberÆ estar elaborado en forma que sea fÆcil de entender,y deberÆ dÆrsele amplia difusión.2) El plan debe considerar las contingencias que pueden demandar loscambios en el sistema de salud. Esto quiere decir que debe tener unalto grado de flexibilidad si se reconoce que pueden ocurrir muchassituaciones de emergencia.3) Al desarrollar el plan deberÆ tenerse en cuenta el criterio delcuerpo mØdico, de las enfermeras y del personal administrativo delhospital involucrado; tambiØn debe consultarse el criterio de losservicios comunitarios (policía, bomberos, grupos voluntarios,defensa civil, etc.).4) El plan debe ser fundamentalmente objetivo, y se limitarÆ a dosaspectos específicos: la probable demanda, y los recursos que seencuentran disponibles o que pueden ser movilizados.5) El plan debe ser puesto en prÆctica sólo cuando sea necesario.

Plan para casos de desastre extrahospitalarios

Cada hospital prepararÆ un plan para casos de desastre basado en su capacidadoperativa. La capacidad operativa de un hospital o centro de salud podrÆ abarcardesde la atención de primeros auxilios, atención de emergencia inmediata yposterior transferencia, hasta atención de cuidados definitivos.

El plan de desastres deberÆ ser desarrollado conjuntamente con otras facilidadesde emergencia de la comunidad para la expansión de la actividad hospitalaria.

La planificación debe incluir la consulta y revisión con las autoridades civileslocales y con otras instituciones mØdicas, a fin de establecer un comando eficazpara hacer apropiada la actuación en el Ærea. Dicho plan deberÆ contemplar lapreparación de grupos de acción para realizar triages in situ y una distribuciónde pacientes que haga mas eficiente el uso de servicios y capacidades.

El plan de desastres deberÆ tomar previsiones para:

1) Evaluar la capacidad de autonomía hospitalaria y las fuentes deaprovisionamiento de electricidad, gas, agua, alimentos, ysuministros mØdicos.2) Un sistema eficiente de alerta y asignación de personal.3) Un comando mØdico unificado.4) Transformación de todos los espacios utilizables en Æreasclaramente definidas para un triage eficiente, para la observación depacientes y para cuidados inmediatos.5) Pronta transferencia, cuando fuere necesario (luego de losservicios mØdicos y quirœrgicos preliminares), a sitios donde lasfacilidades de atención mØdica sean mÆs adecuadas y definitivas.6) Un censo mØdico especial para casos de desastre.7) Procedimientos para la rÆpida transferencia de pacientes en elhospital.8) Mantenimiento de la seguridad para evitar el paso de personascuriosas a las Æreas de triage, así como para proteger al personal deacciones hostiles.9) Establecimiento previo de un centro de información pœblica. Unequipo de relaciones pœblicas con medios de comunicación para ayudara proveer una fuente organizada de información. El hospital tiene laresponsabilidad de informar a la comunidad de su potencial ylimitaciones en casos de desastre. Los recursos de cada hospitaldeben ser conocidos por la policía local, los grupos de rescate y los

17

equipos de ambulancia.

Plan para casos de desastre intrahospitalarios

El hospital deberÆ tener equipos para combatir incendios. Un plan de desastreintrahospitalario y plan contra incendios y otros desastres debe incorporarprocedimientos de evacuación, y deberÆ ser desarrollado con la ayuda de loscuerpos de bomberos.

Algunas de las medidas a tomar, son:

1) Planes de asignación del personal para trabajos yresponsabilidades, específicas.2) Instrucciones relacionadas con el uso de sistemas de alarma yseæalamientos.3) Instrucciones sobre los mØtodos de combate contra incendios.4) Instrucciones sobre la localización de los equipos de lucha contraincendios.5) Sistema de notificación al personal entrenado.6) Especificación de procedimientos y rotas de evacuación.

Todo el personal del hospital deberÆ estar bien familiarizado con el plan. Lossimulacros de lucha contra incendios y de situaciones de desastre interno deberÆnrealizarse como mínimo una vez al aæo en cada uno de los turnos del hospital,para:

1) Asegurar que el personal de todos los turnos estØ entrenado pararealizar las labores asignadas.2) Asegurar que el personal de todos los turnos estØ familiarizadocon el uso y operación de la lucha contra incendios con el equipo quemantiene el hospital.3) Evaluar la eficacia del plan. La evacuación de pacientes a Æreasseguras durante el simulacro es opcional.

Planificación hospitalaria general

1) En un hospital se produce una emergencia o un desastre cuando losrecursos existentes para hacerle frente son inadecuados para unaacción inmediata. I n esas circunstancias deben abandonarse dichosmØtodos y aumentar los recursos a fin de expandir la capacidadhospitalaria.2) Es responsabilidad del hospital mantener un programa de educacióncontinua y entrenamiento para asegurar la pronta y correcta acciónque deberÆ tomarse en el caso de una emergencia.3) Cuando el hospital reciba mÆs de cien casos de emergenciasimultÆneamente, deberÆ planificarse un sistema de tratamientosimplificado; dicho sistema estarÆ orientado a evitar pØrdidas devida, complicaciones, deformidades, infecciones y tratamientosretardados. Esta política deberÆ ser discutida previamente por elcuerpo mØdico, el cual fijarÆ las pautas y acciones que deben tomarseen el momento del desastre elaborando el plan hospitalario paramanejo de catÆstrofes.

Propósito del plan y objetivos

El propósito de un plan de catÆstrofes es lograr atender el mayor nœmero depersonas que requieran servicios de atención mØdica con la mayor prontitud yeficacia, a fin de reducir el nœmero de fallecimientos y casos de invalidez y

18

lograr la recuperación de las víctimas. Los objetivos principales son:

1) Preparar el personal y los recursos institucionales para dar unrendimiento óptimo frente a una situación de emergencia de ciertamagnitud.2) Informar a la comunidad sobre la importancia del "plan decatÆstrofes", su ejecución y beneficios que aporta.3) Lograr medidas de seguridad en caso de accidente interno de lainstitución.

Características del plan

1) Ha de ser funcional, flexible y de fÆcil ejecución para que puedaadaptarse a distintas situaciones y circunstancias.2) Ha de ser permanente y actualizado, lo que equivale a unaconstante disponibilidad de recursos y personal bien informado ycompetente, listo a ejecutar el plan.3) Es preciso coordinarlo con planes similares de otras institucionespara lograr una mayor cobertura, mayor eficacia y una mejorutilización de los recursos disponibles.4) Debe ser parte de un plan regional de catÆstrofes y contribuir arobustecer los planes de defensa civil.5) Ha de ser integral, es decir que debe atender desastres internosde la institución, o externos de mediana magnitud o de gransignificación.

Organización del plan: directiva y aspectos legales

1) Se describirÆn las bases legales que faculten a los ministerios desalud de los países respectivos a actuar en casos de desastre, tantoen las instituciones pœblicas como privadas.2) El plan puede ser conocido con un nombre de fÆcil retentiva,conmemorativo de un hecho importante en la vida del hospital, oalusivo a la medicina.

Estructura física

El plan deberÆ analizar la vulnerabilidad de la estructura física del hospital deacuerdo con su construcción, terreno en que fue construido y su resistencia paradiferentes tipos de desastre. AdemÆs debe implementarse un sistema deseæalización que incluya:

1) Seæalización propia de las vías de escape.2) Seæalización de equipos contra incendios.3) Diagrama de distribución del edificio.

DeberÆ contar con sistemas de detección de incendios y con extintoresestratØgicamente distribuidos (ver Anexo 3).

Servicios bÆsicos

� Agua

Con respecto a servicios bÆsicos, es importante que en el plan se seæale elsuministro de agua, dónde estÆ la fuente de abastecimiento, quØ fuente alternaexiste en el mismo, cuÆles son los sistemas de distribución y potabilidad deagua, con que reservas se cuenta y quØ posibilidades hay de suministro de agua encondiciones normales y en casos de emergencia.

19

� Drenajes y aguas negras

En el plan debe considerarse tambiØn la localización de drenajes, eliminación deaguas negras, basuras y desechos, seæalando cuÆles son los sistemas normales detratamiento de estos desechos, cuÆles serían los sistemas de emergencia alternos,así como el manejo de los desperdicios potencialmente contaminantes o materialessØpticos, producto del manejo y tratamiento de los pacientes infectados.

En algunas Æreas serÆ problemÆtico el manejo de materiales radiactivos, comoradioisótopos y otros contaminantes que pudieran incrementar la magnitud deldesastre.

� Energía elØctrica

Ha de determinarse el voltaje, amperaje y ciclaje usado en el hospital y lacomunidad; fuente alterna de abastecimiento elØctrico (plantas de emergencia), sucapacidad, combustible utilizado, reservas, autonomía, el Ærea de servicio queopera, si existiera para esta fuente alterna; con quØ otros recursos potencialespara energía elØctrica cuenta el hospital (bomberos, policía, compaæía deelectricidad, etc.).

DeberÆn localizarse los paneles de control y la red de distribución elØctrica,tanto interna como externa, y conocerse los sitios de adquisición de generadoresque le permitan suministrar flujo elØctrico a las Æreas mÆs importantes delhospital (ver Anexo 4).

� Gas

El suministro de gas deberÆ estar bajo control de acuerdo con las necesidades delhospital; es preciso conocer los lugares donde van las tuberías y dónde se hallanlas llaves de seguridad, teniendo en cuenta que en casos de desastre, incluyendoterremotos, pueden provocarse incendios por chispa. TambiØn hay que tener muchocuidado con el derramamiento de materiales inflamables, que en contacto con elgas pueden producir explosiones o incendios que agraven el desastre.

Transporte

El transporte dentro y fuera del hospital es fundamental desde el punto de vistalogístico. Con las autoridades correspondientes deberÆn presentarse alternativasa los sistemas normales de acceso al hospital, a fin de que las víctimas dedesastres puedan llegar a Øl a la mayor brevedad. TambiØn debe preverse laposibilidad de construcción de un helipuerto en zonas aledaæas al hospital, asícomo el nœmero de vehículos, potencia, características y tipo de combustible queutilizan, incluyendo, segœn la localización del hospital, el uso de lanchas obarcos para el transporte de heridos o enfermos.

En este rubro deberÆn inventariarse los recursos de transporteintrainstitucional, como camillas, sillas de rueda, carros de curaciones; ademÆsdeberÆ conocerse el sitio de almacenaje o de localización para una movilizaciónadecuada en el momento del desastre. Igualmente, deberÆn precisarse las Æreas decirculación dentro del hospital.

Comunicaciones

Se ha de restringir el uso telefónico a las necesidades del servicio. La centraltelefónica debe disponer de una lista actualizada con direcciones y telØfonos delpersonal involucrado en el plan, ademÆs del personal voluntario. Lascomunicaciones, tanto intra como extrahospitalarias son de vital importancia.Debe conocerse la capacidad de la central telefónica, energía que usa, y laenergía alterna en caso de fallas, así como la existencia de sistemas parlantes o

20

luminosos, o bien el de intercomunicadores personales.

Sería recomendable que cada hospital contase con un equipo de radio, ya sea VHF oUHF, o de banda ciudadana (11 metros), con equipo alterno de energía (corrientealterna y batería), ya que Øste podría ser el œnico medio de comunicación encasos de desastre.

Deben preverse igualmente los mecanismos de llamada a servicio del personalhospitalario mediante claves difundidas por radios comerciales.

Organización tecnicoadministrativa

Con respecto al organigrama que debe funcionar durante el período de desastre, loideal es continuar con el que ya estaba en vigencia en el hospital, aunque podríareforzarse y mejorarse para casos de desastre. En dicho organigrama deberíanespecificarse los niveles de mando en la dirección y en la administración, de talforma que se evite la duplicidad y se centralicen los esfuerzos y recursos parael manejo de un comando œnico intrahospitalario. Tanto la parte directiva, comola administrativa, deben descontinuar las barreras burocrÆtico-administrativasque impiden la pronta utilización y manejo de los suministros existentes enalmacØn, y agilizar la adquisición mediante la compra rÆpida y coordinada de losrecursos necesarios.

Administrativamente es recomendable tener en almacØn los medicamentos,suministros y œtiles medicoquirœrgicos necesarios para un período mínimo de tresmeses; estos recursos serÆn de gran utilidad para el manejo masivo de heridos, yhay que tener en cuenta que la ayuda externa o internacional llegarÆ a lospacientes siempre en forma tardía.

El hospital debe estar preparado para cualquier situación de emergencia, sin queimporte el tamaæo y la magnitud de la misma, en la que se incluyen, por supuesto,las catÆstrofes de gran escala. La organización y las operaciones que deberÆnponerse en marcha dependerÆn del tipo y magnitud del desastre.

Estructura del plan

� Director coordinador

1) El plan debe ser orientado y dirigido por el director de lainstitución o por su representante: el subdirector, los jefes de losdepartamentos mØdico o quirœrgico. El director o su representantepreside el comitØ del plan de catÆstrofe y actœa como coordinadorejecutivo de dicho plan.2) La coordinación se ejerce con otras instituciones del sector saludy especialmente con el plan de defensa civil. Internamente, con lasdistintas unidades y servicios del hospital.

� ComitØ del plan de desastre

1) El comitØ actœa a nivel de decisión y las acciones ejecutivascorresponden al cuerpo mØdico apoyado por las unidades de logística yservicios generales de la institución (vØase el organigrama en lafigura 1).2) EstÆ constituido por personal científico y tØcnico de losservicios clave de la institución, a saber:

a) el director del hospital o su representante;b) el presidente de la sociedad mØdica;c) jefes de departamentos;d) el jefe de emergencia;

21

e) la directora de enfermeras;f) el jefe de personal;g) el jefe de mantenimiento;h) el administrador;i) un representante del personal de planta.

Figura 1 Organigrama de un plan de control de desastres aplicable a cualquierhospital.*

*Ligeramente modificado del cuadro original de Alfonso G Ramírez,"Plan Esculapio - Hospital Millitar Central" BogotÆ, Colombia, 1968.

� Funciones del comitØ

1) Colaborar en la preparación, organización y reglamentación delplan.2) Favorecer la coordinación del plan con otros similares en lacomunidad y con entidades del sector pœblico y privado.3) Vigilar la ejecución del plan y disponer prÆcticas frecuentes quecontemplan simulacros.4) Efectuar evaluaciones periódicas y actualizar el plan.5) Responder por la oportuna ejecución del plan, su desarrollo yeficacia.

� Ejecución

Al equipo de salud le corresponde poner en prÆctica el desarrollo y ejecución delplan mediante unidades, secciones o servicios a los cuales se les han asignadofunciones definidas. Estas unidades estÆn constituidas por personal mØdico,paramØdico y obrero apoyado debidamente por la rama administrativa, y su campo deacción puede ser en el hospital o fuera de Øl. El plan debe experimentarsemediante simulacros periódicos anuales, y el ejercicio debe hacerse en primerlugar en forma programada, sin simulación de pacientes y con aviso previo; luegosin aviso, y posteriormente con simulación de víctimas. Debe llevarse un registrode acciones y tiempo empleado, que permitan una calificación y evaluación delplan con el fin de mejorar su desarrollo futuro.

� Capacidad operativa

DespuØs de hacer un estudio cuidadoso del personal disponible por turno, así comodel instrumental, equipo y otros :recursos, debe determinarse la capacidadoperativa mÆxima.

Esto se traduce en el nœmero de camas asignadas a cuidado intensivo para atenciónde pacientes críticos agudos recuperables, el nœmero de camas asignadas apacientes graves, y facilidades para pacientes con lesiones leves y ambulatorios.

Foto: J. Muæoz Pazmiæo/LSCR

Foto: C. de Ville de Goyet/ OPS

En el plan regional coordinado se podría asignar a una institución bien dotada laresponsabilidad del cuidado intensivo principalmente; a otra el cuidadointermedio, y a los centros de salud, ambulatorios del Seguro Social y algunasclínicas privadas el cuidado mínimo y ambulatorio.

Para incrementar el nœmero de camas existen las siguientes normas:

22

1) Segœn criterios establecidos por el cuerpo mØdico, lashospitalizaciones se limitan exclusivamente a pacientes en estadocrítico y grave; el ingreso de estos pacientes estaría dirigido a lasunidades de cuidado intensivo y cuidado intermedio.2) A todo paciente en condiciones de ser dado de alta se leautorizarÆ su egreso del hospital.3) Se habilitarÆn Æreas disponibles para aumentar las zonas deatención de pacientes. Los corredores deben quedar libres parafacilitar el trÆfico de enfermos y personal. El subdirector o eladministrador serÆ el responsable de esta misión.4) Conversión de piezas o habitaciones de una sola cama en piezas dedos, las de dos en tres, las de tres en cuatro, etc. Debe haberflexibilidad en la utilización de camas, y mantener en depósito un 15a 20% de la capacidad total de camas.

La capacidad operativa tiene relación con el nœmero probable de casos deemergencia atendidos por día, nœmero de operaciones quirœrgicas, anestesias,instrumental y equipo disponible y, ante todo, personal de la institución y otrospotencialmente previstos.

Capítulo 6. Ejecución del plan en los hospitales

Misión general

La misión principal del plan es la de prestar atención medicoquirœrgica a todoslos enfermos o heridos que la requieran como consecuencia de la situación dedesastres. La operación consistirÆ en encauzar el esfuerzo hospitalario a larecuperación del paciente proveniente de las circunstancias expuestas.

Activación del plan

Servicio de comunicaciones

1) Toda comunicación que entre al hospital, relacionada con el desastre, debe serreferida al operador del conmutador. El operador debe obtener la siguienteinformación:

a) quiØn estÆ llamando;b) naturaleza del desastre;c) localización del desastre;d) nœmero de casos que serÆn enviados al hospital;e) posible hora de llegada;f) mØtodo de llegada (ejemplo: ambulancia, helicóptero, otros);g) nœmero del telØfono de la persona que da la informacióntelefónica.

2) El operador no tiene la autoridad para declarar en actividad el plan dedesastre. NotificarÆ en su orden a las siguientes personas autorizadas:

a) presidente del comitØ de desastres (jefe del servicio odepartamento de emergencia);b) asistente del presidente del comitØ de desastres (asistente deljefe del servicio o departamento de emergencia);c) asistente del director del hospital;d) el residente mÆs antiguo del servicio o departamento deemergencia.

23

Se harÆ la notificación de que el plan de desastre ha entrado en acción despuØsque lo ordene una de las personas autorizadas.

Una vez hecho el primer contacto, el operador transmitirÆ todas las informacionesrelacionadas con el desastre.

3) Instrucciones al operador:

a) el operador cesarÆ de recibir llamadas a excepción de lasprocedentes de la extensión de emergencia o e n respuesta a unallamada hecha en relación con el desastre. Los operadores informarÆnque no se atenderÆn llamadas que no estØn relacionadas con lasituación del desastre;b) se asignarÆ un operador para que inicie las llamadas denotificación del desastre; de acuerdo con los procedimientosestablecidos, notificarÆ a los siguientes servicios o departamentos:

� Servicio o departamento de emergencia.� Servicio de seguridad del hospital.� Servicio o departamento de enfermería.� Administración.� Salas de cirugía.� Servicio de anestesia.� Centro de esterilización.� Servicio de laboratorio clínico y patología.� Servicio o departamento de rayos X.� Servicio de bioestadística.� Servicio de trabajo social.� Oficina de relaciones pœblicas.� Servicios religiosos.� Servicio de admisión.

c) todos los operadores reasumirÆn sus servicios en el conmutador enforma normal;d) todas las llamadas de los servicios de prensa serÆn dirigidas a laoficina de relaciones pœblicas;e) todas las llamadas de los familiares de las víctimas serÆndirigidas al centro de información;f) todas las solicitudes de información de los empleados del hospitalserÆn dirigidas al centro de información.

4) El servicio o departamento de comunicaciones es responsable de contactarsolamente a aquellas personas que aparecen en la lista de notificación paradesastres, o aquellos que especifique el director del hospital. Toda solicitudsobre colaboración para las víctimas del desastre serÆ dirigida al centro deinformación.

Servicio o departamento de emergencia

DespuØs de notificar al servicio o departamento de emergencia que el plan dedesastre estÆ en actividad, se tomarÆn las siguientes medidas:

1) El informante:

a) notificarÆ a la enfermera jefa de turno que el plan dedesastre estÆ en actividad;b) informarÆ a todas las personas que se encuentran en lasala de emergencia para ser atendidas, las que serÆnvistas de acuerdo con el turno y en relación con laseveridad de cada caso;c) conducirÆ a los familiares de los pacientes a una sala

24

de espera del hospital.

2) La enfermera jefa de turno:

a) procederÆ a colocar el brazalete anaranjado a todo elpersonal del departamento de emergencia;b) entregarÆ la hoja de instrucciones al personal deenfermería y personal auxiliar;c) asignarÆ dos enfermeras al Ærea de tratamiento mayor yuna al Ærea de tratamiento menor. Estas serÆn lasenfermeras encargadas de las Æreas específicas, y por lotanto darÆn las instrucciones respectivas.

3) El mØdico mÆs antiguo de turno:

a) asignarÆ un mØdico para cada una de las Æreas detriage, de tratamiento mayor y tratamiento menor; esto imØdicos serÆn los encargados de dichas Æreas y seguirÆnel plan de acuerdo con las hojas de instrucciones sobredesastres para el personal del departamento deemergencia;b) practicarÆ un nuevo triage a los pacientes que hansido tratados en el departamento de emergencia y aaquellos pacientes que se encuentran listos para seratendidos por un mØdico en el Ærea apropiada detratamiento mayor y menor.

4) El tØcnico de ortopedia.

a) se encargarÆ de los camilleros asignados al Ærea detriage;b) deberÆ estar seguro de que los pacientes seantrasladados de las ambulancias a las camillas en formaapropiada.

Cuando se notifique que el plan de desastre ha cesado, el mØdico mÆs antiguo deldepartamento de emergencia completarÆ el formulario de informe sobre el Ærea dedesastre y lo enviarÆ al presidente del comitØ.

Servicio de seguridad del hospital

El servicio de seguridad del hospital serÆ notificado por el operador sobre lapuesta en actividad del plan. Se harÆ lo siguiente:

1) El supervisor de turno:

a) solicitarÆ la ayuda necesaria para ejercer un mejorcontrol;b) debe estar seguro de que las siguientes puertas estØnabiertas:

� Areas de tratamientos.� AlmacØn de suministros.� Morgue.� Centro de información.� Entrada principal.

c) verificarÆ que todas las Æreas estØn plenamenteidentificadas con nombres y seæales;d) enviarÆ las tarjetas de identificación de pacientes alÆrea de triage;

25

e) tomarÆ contacto con la oficina que controla loslagares de estacionamiento, y de comœn acuerdo asignarÆun Ærea para los vehículos de los familiares y amigos delas víctimas del desastre;f) darÆ las instrucciones del caso para:

� Dirigir todos los vehículos que lleguen convíctimas del desastre a la entrada deldepartamento de emergencia.� Dirigir todas las emergencias de pacientesregulares a la entrada del departamento deemergencia.� Dirigir los vehículos de los familiares yamigos de las víctimas al Ærea deestacionamiento asignada.� Dirigir los vehículos del personal de laprensa al Ærea de estacionamiento asignada ydesignarÆ el lugar donde se reunirÆn losreporteros en la sala de espera deldepartamento de emergencia.� Coordinar para que un miembro de la policíanacional o policía militar preste el serviciode guardia y establezca comunicación porradio con el encargado de la seguridad delhospital.� CoordinarÆ la conducción de los ascensoresa las salas de cirugía y a las unidades decuidado intensivo.

g) cuando se notifique que la situación de desastre hacesado, el servicio de seguridad se encargarÆ de losiguiente:

� SuspenderÆ el suministro de tarjetas deidentificación de pacientes; asegurarÆ laspuertas y quitarÆ de sus sitios respectivoslas seæales del desastre.� CompletarÆ el formulario de información delÆrea de desastre y lo enviarÆ al presidentedel comitØ de desastres.

Presidente del comitØ de desastres

1) El presidente del comitØ de desastres o un asistente del mismoserÆ notificado por el operador del conmutador sobre el desastreocurrido, y recibirÆ la siguiente información:

a) nombre y nœmero de la persona que hizo la llamada;b) naturaleza del desastre;c) localización del desastre;d) nœmero de las víctimas que serÆn remitidas alhospital;e) hora aproximada de llegada;f) forma de llegada (ejemplo: ambulancia, helicóptero, yotras).

2) El presidente del comitØ de desastres del hospital, despuØs deponer en ejecución el plan, ordenarÆ lo siguiente:

a) instruirÆ al operador del conmutador para que inicielas notificaciones sobre el desastre de acuerdo con los

26

procedimientos establecidos;b) informarÆ inmediatamente a la primera autoridad de lalocalidad sobre dónde estÆ ubicado el sitio del desastre;c) verificarÆ que el personal de turno en el departamentode emergencia estØ asignado al grupo inicial de triage ya las Æreas de tratamientos mayor y menor;d) verificarÆ que se haya asignado a una persona paramanejar el telØfono durante el desastre;e) verificarÆ que el sistema de comunicaciones estØoperando en todas las Æreas de la zona del desastre;f) iniciarÆ un directorio telefónico de la zona deldesastre.

3) Cuando el presidente del comitØ de emergencia determine que lasituación del desastre ha cesado:

a) notificarÆ al departamento de comunicaciones y alpersonal de reserva que inicie los procedimientos paraterminar la operación;b) el presidente del comitØ serÆ responsable decoleccionar los formularios de información de losdepartamentos del hospital que han participado, a fin deque sean revisados en la próxima reunión del comitØ dedesastres.

Administrador del hospital

1) Cuando el administrador del hospital o su reemplazante esnotificado de que el plan de desastres ha entrado en actividad,tomarÆ las siguientes acciones:

a) asignarÆ un asistente para que atienda el telØfono dedesastres;b) asignarÆ uno o dos asistentes al Ærea del personal dereserva;c) se reportarÆ inmediatamente al centro de informaciónsobre desastres;d) verificarÆ que el suministro de tarjetas deidentificación para desastres se haya llevado a efecto ensus Æreas respectivas;e) verificarÆ que el personal de seguridad estØdirigiendo y controlando el trÆfico dentro de las Æreasdel hospital;f) llamarÆ a la oficina del mØdico director y solicitarÆque los jefes de servicios de departamentos clínicos seannotificados de que el plan de desastres ha entrado envigencia, y se asegurarÆ que todo el personal mØdico,paramØdico y administrativo disponible concurra al Æreadel personal de reserva;g) controlado el sistema de comunicaciones en el centrode información sobre desastres, y en coordinación con lajefa del departamento de enfermería, verificarÆ ladisponibilidad de camas e iniciarÆ la movilización delpersonal libre a medida que sea necesario. TambiØncoordinarÆ con el departamento de enfermería el trasladoo salida del personal hospitalizado, así como el trasladode víctimas, previa consulta con el director delhospital.h) el centro de información sobre desastres mantendrÆcomunicaciones con el puesto de mando concerniente alnœmero y severidad de las víctimas del desastre;

27

asimismo, mantendrÆ coordinación con la oficina derelaciones pœblicas acerca del suministro de informacióna los familiares de las víctimas y a la prensa;i) cuando el administrador es notificado de que lasituación de desastre ha terminado, completarÆ elformulario relacionado con la información pertinente alÆrea del desastre y lo enviarÆ al presidente del comitØsobre desastres.

Triage

Triage a la entrada del hospital

Los pacientes deben entrar por una sola ruta. La experiencia ha demostrado quemucha gente involucrada en el desastre se dirige a los hospitalesindependientemente del servicio de ambulancias. Como es difícil suponer que esaspersonas han sufrido lesiones menores, estos pacientes deben pasar por el Ærea detriage. Una vez que se haya comprobado que se trata de lesiones menores, deberÆnser separados lo mÆs pronto posible de los pacientes gravemente lesionados.

El Ærea de resucitación debe estar ubicada inmediatamente en un sitio adyacente ala entrada del hospital y del Ærea de triage. E n la mayoría de los hospitalesestÆ detrÆs de la entrada del departamento de emergencia, utilizando el Ærea detratamiento mayor de este departamento y posiblemente la sala de espera. Eltriage deberÆ ser conducido desde el comienzo por un mØdico con experiencia,quien pueda delegar las tØcnicas de resucitación y subsecuente manejo de lasvíctimas a otros mØdicos.

Triage dentro del hospital

El triage es un proceso continuo, y para que sea eficaz deberÆ ser aplicado tanpronto haya surgido la necesidad; esto es, cuando se note un marcadodesequilibrio entre la gran demanda de pacientes y los recursos mØdicos.

Area de triage

El triage a la entrada del hospital es la clave para un eficiente manejo de unasœbita afluencia de víctimas del desastre. La misión principal es la siguiente:

1) Recibir las víctimas originadas por un desastre.2) Hacer una clasificación rÆpida de las víctimas y conducirlas a lasÆreas apropiadas de tratamiento.3) Proveer solamente el tratamiento bÆsico necesario para salvar lavida de una persona. Aquí se incluyen aquellos pacientes graves querequieren traqueostomía, toracentesis, disección venosa, hemostasiade vasos que estØn sangrando, etc.

HabrÆ un oficial del triage que serÆ responsable de:

1) Supervisar toda el Ærea de triage.2) Clasificar a los pacientes en: mínimo, inmediato, diferido yexpectante.3) Iniciar procedimientos para quitar la contaminación si sonrequeridos.4) Asignar a una persona para que supervise al grupo de ambulancias.5) Asumir la completa responsabilidad del Ærea de triage y ser eljefe de todo el personal asignado a dicha Ærea.6) Verificar que en el Ærea de triage haya un nœmero suficiente de

28

tarjetas de identificación, sillas de ruedas y camillas.7) Organizar los recursos asignados al Ærea de triage procedentes delpersonal de reserva.

Categorización de las víctimas

El oficial de triage clasificarÆ a las víctimas del desastre de acuerdo con lassiguientes categorías:

� Mínima

Los casos asignados a la categoría mínima son aquellos que puedenregresar a sus trabajos despuØs del tratamiento de sus lesionesmenores. Estos incluyen: pequeæas laceraciones, contusiones,fracturas simples de pequeæos huesos y quemaduras de segundo grado dela cara o de las manos, fracturas de huesos pequeæos que produzcanincapacidad y desórdenes neuro-psiquiÆtricos moderados.

� Inmediata

Incluye aquellos casos de hemorragias en sitios fÆcilmenteaccesibles, extensas laceraciones con trastornos respiratoriosrÆpidamente corregibles, severas lesiones triturantes de lasextremidades, fracturas abiertas de los huesos largos y amputacionesincompletas.

� Diferida

En esta categoría se incluyen aquellos casos en donde se corre muypoco riesgo si se demora el tratamiento con posterioridad a loscuidados iniciales de emergencia, tales como: laceraciones moderadassin extensa hemorragia, fracturas cerradas de los huesos largos,lesiones no críticas del sistema nervioso central y quemaduras de 10a 40% de extensión.

� Expectante

Los casos considerados expectantes incluyen aquellos con lesionescríticas del sistema nervioso central o sistema respiratorio ymœltiples quemaduras severas en grandes Æreas (tercer grado y 40% deextensión o mÆs). Su tratamiento consistirÆ en maniobras deresucitación, tratamiento mØdico de emergencia en instalacionesapropiadas, con equipos adecuados y personal especializado.

Disposición a las Æreas de tratamiento

1) DespuØs de una evaluación mØdica adecuada, y hecha laclasificación de acuerdo con las categorías descritas anteriormente,el paciente es conducido a radiología y laboratorio si lascondiciones clínicas se lo permiten. Toda solicitud de rayos X debeincluir la mayor información posible que contribuya a: una mejorinterpretación de las radiografías.

2) Solamente los siguientes procedimientos esenciales de laboratoriodeben ser solicitados:

a) recuento de glóbulos blancos;b) urinÆlisis;c) nitrógeno ureico;

29

d) glucosa;e) gases arteriales (œnicamente para compromisopulmonar);f) grupo sanguíneo y factor Rh;g) electrólitos (en pacientes quemados œnicamente);h) hematócrito;i) pruebas cruzadas.

Los pacientes de categoría inmediata serÆn conducidos inicialmente a la sala deresucitación.

Los casos de categoría diferida serÆn enviados al Ærea de tratamiento menor.

Los casos de categoría expectante serÆn enviados inicialmente a la sala deresucitación.

Los casos de categoría mínima son enviados al Ærea para tratamiento menor. Si serequiere la aplicación de yeso, esto se harÆ en la Sala de Yesos del Departamentode Urgencias. Las víctimas que han fallecido serÆn identificadas, yposteriormente se enviarÆn a la morgue.

Recursos para el Ærea de triage

Personal

El personal mØdico y de enfermería que debe asignarse al Ærea de triage dependerÆde la naturaleza exacta del desastre. Para efectos de planeamiento, el personaltentativo inicialmente podrÆ ser el siguiente: un oficial de triage (cirujano);un cirujano general; un cirujano ortopedista; un odontólogo; tres mØdicosinternos; tres enfermeras jetas, y cuatro enfermeras auxiliares.

Material y equipo

1) Equipo para uso intravenoso pediÆtrico 362) Tensiómetros para niæos y adultos 12

3) FØrulas surtidas 2 cajas

4) CÆnulas traqueales 36

5) Juego de laringoscopios para infantes, niæos y adultos 1 de c/u

6) Tubos endotraqueales No. 7 Murphy 36

7) Tubos endotraqueales No. 8 36

8) Sondas nasogÆstricas 36

9) Mascarillas para oxígeno, adultos y niæos 2 cajas

10) Tijeras grandes para cortar vendajes 3

11) Forros plÆsticos 60

12) Fonendoscopios 15

Elementos de la central de esterilización

1) Juego para traqueotomía 62) Juego para toracotomía 6

3) Juego para disección venosa 6

4) Juego para pequeæas suturas 12

5) Botellas para drenaje de tórax 10

6) Tijeras de mano No. 4 6

30

7) Jeringas (desechables) x 2 cc 60

8) Jeringas (desechables) x 10 cc 90

9) Jeringas (desechables) x 50 cc 60

Criterios para identificación de víctimas

Area de triage

Preferentemente, el Ærea de triage deberÆ estar ubicada a la entrada deldepartamento de emergencia. Aquí, el oficial de triage determinarÆ la severidadde las víctimas del desastre y designarÆ el Ærea de tratamiento a la cual deberÆenviarlas.

En el Ærea de triage, el personal de enfermería pondrÆ a cada víctima deldesastre una tarjeta de identificación del color respectivo y con el códigoestablecido. Luego segœn el diagnóstico del oficial de triage, se tomarÆn lassiguientes medidas:

1) Los pacientes fallecidos recibirÆn una tarjeta blanca y serÆntransferidos a la morgue.2) Los pacientes en condiciones estables y que permanezcan en estascondiciones por un período de 30 minutos o mÆs serÆn enviados al Æreade tratamiento menor con tarjeta amarilla.3) Los otros pacientes deben ser enviados al Ærea de tratamientomayor con tarjeta roja.

Cada paciente debe tener una tarjeta de desastre, inclusive los formularios delos exÆmenes de laboratorio y de radiología ordenados. Estas formas estÆndar delhospital respectivo deberÆn adjuntarse a la tarjeta de desastre.

Area de tratamiento mayor

El Ærea de tratamiento mayor debe estar localizada en el departamento deemergencia; es el Ærea designada para el tratamiento de los casos mÆs severos.Cuando el plan de desastre ha sido declarado en actividad, el mØdico jefe deturno del departamento de emergencia se movilizarÆ hacia el Ærea de tratamientomayor hasta que la oficina del personal de reserva pueda asignar personal mØdico,paramØdico y administrativo adicional.

Todo tratamiento que se practique a las víctimas del desastre en esta Ærea estarÆbajo la supervisión del mØdico jefe del departamento de emergencia. Este mØdico,que se identificarÆ por su brazalete anaranjado, estarÆ encargado del Ærea detratamiento mayor. Todos los mØdicos que trabajan en el Ærea de tratamiento mayordeberÆn reportarse al jefe del departamento de emergencia encargado; lo mismodeberÆ hacer tambiØn el personal de enfermería. Todo el personal deberÆ usar elbrazalete anaranjado.

DeberÆ solicitarse personal adicional por conducto del puesto de mando situado enel centro del Ærea de tratamiento mayor. Al personal que no lleve el brazaleterespectivo se le solicitarÆ abandonar el lugar. El personal cayos servicios no serequieran por el momento debe recibir instrucción para reportarse a la oficina depersonal de reserva.

Area de tratamiento menor

Debe ubicarse cerca del departamento de emergencia, en el Ærea asignada paratratar aquellos pacientes en condiciones estables y que a juzgar por el primerdiagnóstico permanecerÆn en dichas condiciones 30 minutos o mÆs.

31

Cuando el plan de desastre se ha puesto en actividad, el personal de turno deldepartamento de emergencia, portando tambiØn brazalete anaranjado se unirÆ alÆrea de tratamiento menor, permaneciendo allí hasta que el personal de reservaasigne a dichas Æreas personal mØdico, paramØdico y administrativo adicional.

Los mØdicos asignados al Ærea de tratamiento menor deberÆn reportarse al mØdicoencargado de dicha Ærea llevando el consiguiente brazalete anaranjado.

Las enfermeras y otras personas asignadas al Ærea de tratamiento menor tambiØndeberÆn usar brazalete anaranjado y reportarse a la enfermera encargada de dichaÆrea.

Si se necesita personal adicional deberÆ acudirse al personal de reserva.

Solamente al personal autorizado se le permitirÆ permanecer en el Ærea. Laspersonas que no porten los respectivos brazaletes deberÆn abandonar el Ærea.

El personal que no se necesite por el momento deberÆ ser instruido parareportarse al personal de reserva.

Recursos humanos

Personal de reserva

DeberÆ ubicarse en una de las Æreas de recepción o en una sala de espera delhospital.

El administrador del hospital asignarÆ a un administrador asistente para dichaÆrea.

El director del personal de reserva implementarÆ:

1) Los trÆmites para la prÆctica de estudios radiológicos y la rÆpidacirculación del personal, en coordinación con el jefe deldepartamento de radiología.2) NombrarÆ a una persona para que coordine la asignación de personalmØdico, paramØdico y administrativo.3) Las primeras asignaciones se harÆn automÆticamente a las primeraspersonas que vayan llegando al personal de reserva; serÆn dotadas debrazaletes e instrucciones.4) Se distribuirÆn paquetes con instrucciones de coordinación, mapade la zona del desastre y un brazalete de color, el cual darÆ accesoa las Æreas de tratamiento.Personal mØdico: brazalete rojo.Personal de enfermería: brazalete azul.Personal administrativo: brazalete verde.5) DespuØs que se han hecho las primeras designaciones se mantendrÆpersonal de reserva de las tres categorías anotadas anteriormente, afin de hacer designaciones suplementarias de acuerdo con la solicituddel puesto de comando.6) Si se ha reportado un nœmero insuficiente de personal, el directordel personal de reserva podrÆ solicitar al departamento de enfermeríay a los departamentos clínicos la asignación de personal adicional.Sin embargo, si las circunstancias lo requieren, el administrador delhospital podrÆ solicitar la presencia de personal mØdico yadministrativo que no estØ de turno.

32

Instrucciones para personal de categoría específica

Se distribuirÆn paquetes con instrucciones para todo el personal mØdico que serÆasignado a las Æreas de triage y Æreas de tratamiento.

� Personal de enfermería

Al personal de enfermería se le asignarÆ un paquete con instrucciones en las Æreade triage y de tratamiento.

� Personal administrativo

Se darÆn instrucciones al personal administrativo. Dichas instrucciones se darÆnsegœn la estructura y organización de la entidad hospitalaria y de acuerdo con lamagnitud del desastre:

1) Trabajador social asignado al centro de información.2) Personal de bioestadística.3) Personal de relaciones pœblicas.4) Personal del Ærea de prensa.5) Personal asignado como transportadores en el Ærea de triage ytratamiento.6) Personal tØcnico de rayos X asignado a las Æreas de tratamiento.

Centro de información a la familia

SerÆ el sitio donde la familia y amigos de las víctimas del desastre deberÆnesperar la información relacionada con las condiciones de las mismas.

El puesto de mando recibirÆ una lista del centro de información acerca de lasvíctimas y de los familiares.

Todo paciente a quien se le haya dado de alta serÆ enviado a su casa respectiva.

Servicios mØdicos y de apoyo

Servicio de cirugía

Tan pronto el plan de desastre se haya puesto en actividad, en el puesto decontrol de las salas de cirugía se recibirÆ una llamada en relación con dichoplan. La persona que reciba esta llamada deberÆ notificar a:

1) Jefe de salas de cirugía.2) Enfermera coordinadora de salas de cirugía (de sala derecuperación, enfermera de servicios administrativos y enfermera deeducación).3) Enfermera jefa de salas de cirugía.4) Jefe de los servicios administrativo y de apoyo.

La persona encargada del puesto de control de las salas de cirugía anunciarÆ tresveces con un minuto de intervalo: "Código amarillo; todo el personal de salas decirugía no asignado deberÆ reportarse a la sala de empleos".

� Control de pacientes: coordinador tØcnico

1) Todos los procedimientos quirœrgicos se llevarÆn a efecto deacuerdo con las formas establecidas usualmente, incluyendo losprocedimientos de atención en las salas de recuperación.

33

2) Los pacientes que estØn esperando en las salas de observación,para ser enviados a cirugía, regresarÆn a sus respectivos servicios.3) Los pacientes de las salas de recuperación serÆn trasladados a susrespectivos servicios en el menor tiempo posible.4) Los pacientes quirœrgicos sometidos a procedimientos de cortaduración serÆn enviados a sus casas tan pronto como las condicionesclínicas se lo permitan.

� Responsabilidad: enfermeras coordinadoras

1) La oficina de empleos asignarÆ funciones aparte de las funcionesinherentes a su cargo.2) Si se requiere personal adicional, la enfermera coordinadoratomarÆ contacto con el puesto de mando para que Øste lo obtenga delpersonal de reserva.3) Si no se puede obtener personal dentro del hospital, el personalde reserva enviarÆ dos personas del servicio religioso a la sala decirugía para ayudar en los procedimientos de dicha sala y asistir alcirujano de turno.4) El anestesista encargado de la sala de cirugía serÆ el responsabledirecto de fijar los procedimientos para los anestesistas de turno.5) La operadora tomarÆ contacto con la enfermera jefa de turno en lassalas de cirugía, y le notificarÆ que el plan de desastres ha entradoen funcionamiento.6) La enfermera de servicio solicitarÆ que se le asigne una personadel personal de reserva para manejar el telØfono de emergencia de lasala de cirugía.

Servicios mØdicos

� Anestesia

Este departamento se encargarÆ de la distribución de su personal en el quirófano,recuperación, admisión y terapia respiratoria.

� Medicina

1) Dependiendo del tipo de desastre, coordinarÆ o reforzarÆ la accióndel departamento quirœrgico para la atención masiva de lesionados.2) AsignarÆ al personal necesario disponible a las Æreas de triage,cuidados intensivo e intermedio.

� Pediatría

1) ReforzarÆ el Ærea de triage general.2) En principio mantendrÆ su personal adscrito en sus lugaresnaturales de trabajo.3) Si las circunstancias lo requieren, reforzarÆ otras Æreas detrabajo dependiendo de las características, tipo y grupo etarioinvolucrado en la catÆstrofe.

� Ginecología y obstetricia

1) CoordinarÆ la disponibilidad de dos salas de parto debidamentedotadas para casos de maternidad u otras emergencias obstØtricas.2) DispondrÆ el personal necesario para la atención de las salas y leasignarÆ las funciones del caso.3) El personal sobrante de este servicio colaborarÆ en la atención decasos quirœrgicos que lo requieran.

� Servicios de enfermería

34

1) OrganizarÆ el ingreso de pacientes, así como la distribución de supersonal en las diferentes Æreas hospitalarias.2) OrganizarÆ la administración del tratamiento primario al paciente,así como la administración de soluciones parenterales, y lacolocación de la tarjeta de identificación en lugar visible: muæeca,tobillo, etc.

� Patología

1) SerÆ responsable del manejo de los cadÆveres y de coordinar laslabores medicolegales.2) Se encargarÆ de la entrega de los cadÆveres.

� Laboratorio clínico y banco de sangre

1) El laboratorio clínico estarÆ dotado con todos los elementosnecesarios para practicar los exÆmenes urgentes de laboratorio a lasvíctimas del desastre.2) SerÆ responsable de procesar todo el trabajo de laboratorioinmediatamente despuØs de haber recibido la muestra, y del envío delos resultados de dichos exÆmenes a las Æreas de tratamiento; darÆprioridad a los pacientes vinculados con el desastre.3) El banco de sangre harÆ continuas apreciaciones de la situaciónpara determinar la cantidad de sangre que se halla disponible.4) EstablecerÆ los grados, de prioridad para suministro de sangre.5) MantendrÆ la provisión suficiente de sangre tipo O Rh positivo ytipo O Rh negativo.6) CoordinarÆ y clasificarÆ en forma permanente un grupo de dadores,recurriendo a los empleados del hospital o a donantes voluntarios.7) HarÆ la coordinación correspondiente en el mismo sentido con elbanco nacional de sangre.8) Diariamente elaborarÆ un inventario de las reservas de sangre ypasarÆ el informe correspondiente a la división asistencial delhospital.9) El laboratorio clínico permanecerÆ alerta para ulterioressolicitudes hasta que el plan de desastre haya sido dejado sinefecto.

� Radiología

1) EstarÆ dotado de todo lo necesario para practicar los estudiosradiológicos necesarios para las víctimas del desastre.2) Ningœn otro estudio radiológico serÆ practicado con excepción delos solicitados de urgencia hasta que el plan de desastre hayacesado.3) El jefe del departamento de radiología responderÆ por laorganización de sus servicios, distribución de su personal,asignación de funciones, y de una amplia provisión de elementos talescomo placas, material de revelado, etc.

Servicios administrativos

� Bioestadística

1) LlevarÆ a cabo la coordinación del caso para la elaboración de losdistintos formularios de historias clínicas de urgencias.2) DistribuirÆ en nœmero suficiente dichos formularios y los exÆmenesparaclínicos de urgencias.3) DispondrÆ el envío de un estadígrafo al servicio de urgencia.4) HarÆ la coordinación con los demÆs servicios, e impartirÆinstrucciones precisas sobre:

35

a) trabajos de mecanografía;b) numeración y contenido de historias clínicas;c) identificación de pacientes.

� Sección financiera

1) PropondrÆ y aplicarÆ mecanismos de control que permitan en loposible una justificación de gastos durante la emergencia.2) ApoyarÆ con personal a otros servicios administrativos, tØcnicos yauxiliares, si fuere necesario.

� Almacenes

1) HarÆ la coordinación del caso para elevar en un 20% los nivelesmínimos de los productos, y en igual proporción aumentarÆ lossuministros a los diferentes servicios.2) HarÆ continuas evaluaciones de la situación para determinarrestricciones y prioridades de consumo y suministro.

� Servicios generales

1) En coordinación con el jefe de almacenes, preverÆ el aumentoracional y la adquisición de víveres.2) DeberÆ presentar como anexo el plan de transporte. Dicho planincluirÆ disponibilidad de vehículos, zonas de estacionamiento,recorridos, rutas, combustibles y dirección del trÆnsito, y seæalarÆcon los respectivos colores las Æreas adonde serÆn dirigidos lospacientes ya identificados.3) AgilizarÆ los mecanismos para el suministro de ropa al Ærea deurgencia, Ærea de tratamientos, salas de cirugía y demÆs servicios.4) CoordinarÆ el apoyo de personal con otras dependencias nocomprometidas directamente.

� Ingeniería

1) DeberÆ presentar como anexo el plan contra incendios, incluyendola evacuación de pacientes con apoyo del servicio de enfermería.2) EstablecerÆ turnos para la revisión permanente de instalaciones yequipos bÆsicos para el funcionamiento del hospital.3) DeberÆ presentar como anexo el plan de comunicaciones delhospital, incluyendo el sistema telefónico, buscapersonas yascensores.

� Farmacia

1) AdelantarÆ las coordinaciones del caso para aumentar en 20% losniveles mínimos de los productos, y en igual proporción, aumentarÆlos suministros a los diferentes servicios.2) AsignarÆ prioridad en el suministro de elementos a las Æreas deurgencia, de tratamiento, y salas de cirugía, especialmente de lossiguientes elementos: yesos, vendas elÆsticas, analgØsicos,soluciones electrolíticas, antibióticos, suturas, anestØsicos,oxígeno, plasma, placas radiogrÆficas, etc.

� Sección de adquisiciones

1) HarÆ apreciaciones permanentes, en coordinación directa con losjefes de almacenes y farmacia, de la situación de drogas y elementospara agilizar las adquisiciones.2) CoordinarÆ con los proveedores normales la prioridad desuministros que requiera el hospital.3) CoordinarÆ con otros hospitales y centros mØdicos la adquisición

36

de productos de difícil obtención por los canales normales.

Capacidades y medios generales para cumplir la misión

Para obtener un mayor nœmero de camas se tomarÆn las siguientes acciones:

1) Restringir el nœmero de hospitalizaciones a excepción de lospacientes graves y críticos.2) Los pacientes hospitalizados que se encuentran en buenascondiciones clínicas serÆn dados de alta.3) Cuando la magnitud del desastre así lo requiera, el subdirectoradministrativo, en coordinación con el jefe de la sección deservicios generales y la jefa del servicio de enfermería, procederÆna habilitar las Æreas disponibles para aumentar el nœmero de camas,así:

a) utilización de los salarios de los distintos pisos.Las piezas individuales serÆn convertidas en habitacionesde dos camas, las de dos se convertirÆn en piezas de trescamas, y así sucesivamente;b) otras Æreas, como el gimnasio, biblioteca, etc. serÆnocupadas con camas si fuere necesario.

Identificación del personal de la institución

1) Todo el personal de la institución deberÆ estar provisto detarjeta de identificación del hospital, que podrÆ ser exigida por lasautoridades al entrar o salir de Øl.2) La oficina de personal se encargarÆ de suministrar esta tarjeta atodo el personal del hospital.

Transporte del personal de la institución

Durante la aplicación del plan, y en horas no hÆbiles, el personal serÆtransportado al hospital en vehículos de la institución, con el apoyo de lacolumna de transporte de otras entidades.

Recepción de heridos por vía aØrea

1) El helipuerto serÆ el Ærea de recepción de los casos que lleguenpor vía aØrea. Las enfermeras y mØdicos asignados a esta Ærea tendrÆnlos elementos y el equipo mínimo disponible para iniciar laestabilización de los pacientes que lleguen por helicóptero antes deser transportados a las Æreas de tratamiento.2) Los mØdicos y las enfermeras encargadas de manejar el helipuertotendrÆn tambiØn la responsabilidad de hacer el triage a estos casosen forma similar al protocolo establecido por el oficial de triage.3) Todos los elementos y equipos necesarios para el triage y laestabilización de los pacientes que lleguen en helicóptero serÆnllevados al lugar por el personal de seguridad del hospital.4) Las comunicaciones entre el helipuerto y el puesto de comandodeben establecerse vía intercomunicadores portÆtiles walkie-talkieque portarÆ el personal de seguridad del hospital; un miembro de estepersonal serÆ estacionado en el helipuerto y otro en el puesto demando.

37

Dotación de ambulancias

Las ambulancias llevarÆn un equipo instrumental compuesto de lo siguiente:

1) Oxígeno con su correspondiente mascarilla y manómetro.2) Camillas con sus tendidos.3) Botiquín de emergencia para curaciones.4) Equipo de succión.5) Elementos para inmovilizar fracturas.6) Equipos de venoclisis7) Medicamentos para uso de urgencias.8) Equipo mínimo disponible para maniobras de resucitación.

El personal mínimo para cada ambulancia deberÆ estar compuesto por un mØdico, unaenfermera, un camillero, y un conductor. El personal mØdico y paramØdico deberÆtener experiencia en procedimientos de manejo de pacientes en unidades de cuidadointensivo.

Area de prensa

El Ærea asignada a la prensa deberÆ ubicarse en la sala de espera deldepartamento de emergencia. La función de esta Ærea es informar a los miembros dela prensa sobre todo lo concerniente a las víctimas del desastre.

Director de la oficina de relaciones pœblicas

El director de la oficina de relaciones pœblicas del hospital deberÆ asegurarsede lo siguiente:

1) Verificar que el Ærea de la prensa, por ninguna circunstancia, seencuentre dentro de las Æreas de tratamiento.2) Emitir boletines a la prensa acerca del nœmero y condiciones delas víctimas. Los nombres deben ser suministrados solamente despuØsque los familiares hayan sido notificados por la trabajadora social opersonal asignado a esta tarea.3) Al principio del desastre los boletines se emitirÆn cada 15minutos aproximadamente; de acuerdo con la duración del desastre seharÆn menos frecuentes o œnicamente cuando sea necesario.4) Mantener una relación de todas las llamadas recibidas procedentesde la prensa.5) Si es necesaria una declaración oficial, la harÆ el administradordel hospital.6) El oficial de relaciones pœblicas deberÆ asegurarse de que ningœnpaciente pueda ser identificable en alguna de las fotografías.

Morgue

El personal de reserva asignarÆ a la morgue el personal de enfermería necesario,el cual recibirÆ los cadÆveres y completarÆ la tarjeta de identificación con losdatos obtenidos de los efectos personales de la víctima. CubrirÆ los cadÆverescon una sÆbana, y posteriormente enviarÆ dos copias de la tarjeta deidentificación al puesto de mando.

Horario de trabajo

Para la ejecución del plan se establecerÆ una jornada de trabajo de 12 horas apartir del momento en que se ordene su aplicación. Se cumplirÆn dos turnos: uno

38

de las 07:00 a las 19:00 horas, y el otro de las 19:00 a las 07:00 horas del díasiguiente.

Los jefes de departamentos serÆn responsables de que los jefes de servicioelaboren estos turnos y envíen una copia a la dirección del hospital.

Servicio de damas voluntarias

La jefatura del servicio elaborarÆ una lista del personal disponible y de losturnos que pueden ser prestados por este personal en todas y cada una de lasdependencias del hospital.

La directora del servicio serÆ responsable de las actividades de su personal,quien ademÆs de sus labores de rutina trabajarÆ en estrecha colaboración con lasección de personal, servicios de bioestadística, trabajo social y relacionespœblicas.

Las funciones especiales del servicio de damas voluntarias serían las siguientes:

1) Transporte de pacientes en el hospital, en estrecha colaboracióncon el personal de enfermería.2) Transporte de pacientes fuera del hospital, acompaæando a losenfermos en las ambulancias cuando fuere necesario, o en vehículosparticulares si las circunstancias de los pacientes lo permiten.

AdemÆs se encargarÆn de la información pœblica y de la telefónica, y ayudarÆn alservicio de dietas y en los aspectos de secretaría, en los almacenes, en ellaboratorio clínico y en la central de esterilización. TambiØn prestarÆn ayudaen, los archivos y colaborarÆn en los problemas de ropería.

La directora del servicio de voluntarias, que recibirÆ instrucciones de ladirección del hospital, tendrÆ a su cargo la unificación de criteriosrelacionados con las actividades de recreación de pacientes adultos y menores.

Instrucciones generales de coordinación

Se conservarÆn las líneas de mando y autoridad de la organización general delhospital. Con respecto a la duración del plan, inicialmente tendrÆ una duraciónde 24 horas; si la emergencia se prolonga por mÆs tiempo deberÆ continuar laejecución general del mismo. En estas condiciones, el jefe de la divisiónadministrativa deberÆ elaborar planes para mantener abastecimientos bÆsicos demedicamentos, material de cirugía, víveres y otros elementos de uso corriente enenfermería, para períodos de 72 horas.

El personal serÆ avisado de la ejecución del plan mediante una consigna que serÆdifundida por medio del sistema de parlantes u otro medio disponible.

El conmutador telefónico tendrÆ una lista actualizada de todo el personal delhospital, con sus direcciones y telØfonos.

Los valores y otros objetos personales deberÆn guardarse en sobres sellados,lacrados y remitidos a la caja principal de la sección financiera. La enfermerade "valores del servicio de urgencia" serÆ la encargada de la recolección dedichos objetos.

39

Actividades de otras divisiones, departamentos o servicios

El jefe de la división de educación mØdica, con la colaboración del jefe deresidentes e internos, y de acuerdo con la magnitud de la emergencia, distribuirÆen la forma mÆs adecuada posible todo el personal de residentes e internos con elfin de cubrir las necesidades inmediatas en los servicios de cirugía y medicina.

Como medidas de seguridad, y para tener un mejor control, ciertas zonas muyimportantes del hospital se declararÆn Æreas restringidas, las que deben serespecialmente vigiladas por el personal de dichas Æreas y por el personal deguardia. Tales zonas son: equipos de calderas, planta de emergencia, planta deoxígeno, depósito de combustibles y tanques de agua.

Instrucción de coordinación a todos los servicios y departamentos

1) Todas las funciones normales cesarÆn durante una situación dedesastre o un ejercicio.2) No usar los ascensores en caso de incendios o de emergenciaselØctricas.3) Los jefes de departamentos y de servicios serÆn los responsablesde instruir y preparar a su personal para desempeæarse en formaadecuada en una situación de desastre o durante un ejercicio.4) En caso de que se presente una situación de desastre o unejercicio despuØs de las 17 horas, o en los fines de semana o díasfestivos, cada departamento y cada servicio deberÆ contar con un planactualizado que establezca un sistema de comunicación.

Consideraciones finales

La administración, desarrollo y ejecución de las distintas actividadescontempladas en el plan deberÆn realizarse dentro del mayor orden, comprensión yesmero, evitando las carreras y la formación de grupos o corrillos que puedancrear confusión y entorpecimiento de las labores y funciones enunciadasanteriormente.

Terminación del plan de desastre

1) Sólo alguna persona autorizada podrÆ anunciar que el plan para lasituación de desastre ha cesado, y es el departamento decomunicaciones la sección encargada de propalar la noticia.2) Cuando el operador es notificado de que el plan de desastre hacesado, se tomarÆn las siguientes acciones:

a) El operador tomarÆ contacto con todas las secciones odepartamentos que aparecen en la lista de notificaciónpara desastres, con el fin de comunicarles que el planpara la situación de desastre ha cesado.b) Un representante del departamento de comunicacionesllenarÆ el formulario sobre el informe del Ærea dedesastre y lo enviarÆ al presidente del comitØ dedesastres.

Foto: Julio Vizcarra Brenner/OPS

Los miembros del equipo mØdico de emergencia de Chile evalœan su plan einspeccionan los suministros de urgencia periódicamente.

40

Capítulo 7. Actualización y evaluación del planhospitalario para casos de desastre

Actualización

Todos los planes hospitalarios para afrontar desastres deben ser actualizadosfrecuentemente con el fin de que se modifiquen los cambios que han tenido desdesu confección hasta el momento de su actualización, con vistas a que secontemplen las variaciones en personal, medios, tØcnicos, etc. No sólo debe seruna actualización cualitativa sino tambiØn cuantitativa, tanto en recursoshumanos como materiales. Si la actualización es posterior a un desastre real, unsimulacro u otra forma de evaluación, debe recoger la corrección de las fallasdetectadas. Los intervalos de actualización variarÆn de acuerdo con lascondiciones de cada lugar, pero deberÆ hacerse por lo menos una vez al aæo y seprocurarÆ que siempre estØ precedido de una evaluación.

Evaluación

La evaluación periódica de los planes se hace para evitar que Østos se conviertanen documentos estÆticos; ademÆs no es conveniente dejar a la memoria de losejecutores del plan todas las medidas que estØn determinadas en el mismo, sinoque estas medidas y todas las actividades previstas en el plan deben ser delconocimiento de todos los participantes para el cumplimiento exitoso de lasmisiones o tareas asignadas en el momento del desastre, las cuales se realizan ensituaciones adversas.

En una organización, la evaluación consiste en comprobar si todo ocurre conformeal cronograma o plan adoptado. Tiene por objeto seæalar las faltas y los erroresa fin de que se puedan reparar y evitar su repetición. Se aplica a todo, a laspersonas, a los medios (incluyendo la reserva), a las acciones y a los mØtodos.

Mediante la evaluación sistemÆtica se asegura de que existe el plan y de que Østese aplica y se mantiene actualizado, de que estÆ completa la plantilla depersonal y recursos materiales, de que se efectœan las actividades previstas enel plan, así como el estado de conservación de los equipos, la rotación demedicamentos de reserva, etc.

La evaluación eficaz es la que se hace en tiempo, oportuno y que va seguida decorrecciones de cualquier tipo en base a los errores o fallas detectadas. Porotra parte, si las conclusiones de la evaluación llegan muy tarde para que seaposible su utilización, la evaluación habrÆ sido una operación inœtil.

Por muy bien que estØ confeccionado el plan en un hospital, y por correctos quesean sus cÆlculos y consideraciones derivadas, todo el trabajo estarÆ destinadoal fracaso si no se toman las medidas indispensables de evaluación que asegurensu desarrollo con Øxito. Por lo tanto, la evaluación necesita de laplanificación.; mientras mÆs claros, completos, precisos y coordinados sean losplanes, mÆs completa debe ser :la evaluación.

La evaluación es función de todo funcionario responsable, cualquiera que sea sujerarquía. Se ejerce en todos los niveles y funciones y debe ser definida yclaramente adaptada a las características de la organización, específicamente alas actividades de la unidad, departamento o sección que se va a evaluar.

La evaluación funciona ampliamente en todos los elementos de la institución:faena de trabajo, medios bÆsicos, materiales, medios operativos, actividades,medicamentos, instrumental; esto es, todos los puntos necesarios contemplados ono en el plan, incluyendo la reserva, logrando que se noten y destaquen loserrores o deficiencias, los que deben ser rectificados y corregidos, evitando su

41

repetición con medidas oportunas.

La verdadera función de la evaluación es la de medir la eficiencia y detectar lasdeficiencias con el fin de corregirlas en todos los niveles. DeberÆ serclaramente definida y estar bajo la responsabilidad personal de los funcionariosjerÆrquicos correspondientes. La misma convalida y complementa la planificación.

Constituye de hecho la base para planificar el período que se avecina. Es devital importancia tener en cuenta que para verificar que todo estØ de acuerdo conlos planes, órdenes y principios establecidos, estos elementos no sólo se hanentendido sino que tambiØn se han adoptado intelectual y emocionalmente por losejecutores.

MØtodos de evaluación

Existen varios mØtodos de evaluación, de los cuales pueden seæalarse lossimulacros y las simulaciones programadas, sorpresivas y en servicio.

La mejor evaluación que puede hacerse de un plan hospitalario en caso de desastrees la que se realiza con posterioridad a una catÆstrofe real, ya que en esemomento entran a jugar su verdadero papel todos los factores, en condiciones deverdadera tensión.

Esta es la œnica ocasión en que pueden suceder cosas o situaciones no previstasni detectadas en los planes, ni en ninguna de las formas de evaluación del plan.

Sabemos que no es bueno ni bien visto que haya personas que se dediquen aencontrar errores o defectos de un plan en medio de una situación de desastre,pero debemos tener en cuenta que aun en los peores momentos el dirigente tieneque utilizar los principios bÆsicos de la administración, entre los cuales seencuentra el control, que es una actividad ininterrumpida.

En esta situación, los actores son reales y no tienen observadores ni evaluadorescomo en los simulacros, y estos actores son los que seæalan posteriormente lasfallas y errores. De su eficiencia y conocimientos depende que se desarrolle elplan previsto, y ellos mismos tienen que ser sus propios evaluadores y darsecuenta cuando existe una falla o cuando se comete un error. Deben indicarlo conposterioridad a la etapa de emergencia, o lo que es mejor aœn, despuØs dedetectado el problema deben seæalarlo para evitar olvidos con el transcurso deltiempo. Es importante tambiØn seæalar las formas y mØtodos utilizados pararesolver las dificultades encontradas.

Una vez que se regresa a la normalidad, se hace lo mismo que cuando termina unsimulacro, o sea que se evalœan los resultados de las actividades realizadasdurante el período de emergencia, modificando los errores o deficienciasseæaladas y rehaciendo, si es necesario, el plan hospitalario.

En muchos hospitales que actuaron sin planeamiento previo en una situación dedesastre tuvieron que abocarse a la confección de un plan para hacer frente afuturos desastres. Es una buena conclusión y una magnífica decisión, pero espreciso tener en cuenta que los desastres no se suceden aæo tras aæo en el mismolugar y que puede pasar mucho tiempo entre uno y otro. Por lo tanto, como losrecursos, mØtodos y tØcnicas, cambian constantemente, es necesario evaluar yactualizar los planes establecidos para que la acción ante los desastres sea mÆseficiente y ahorre pØrdida de vidas y daæos irreparables en la salud.

Simulacros

Los simulacros pueden ser de tres tipos: programados, sorpresivos y en servicio.En los simulacros programados todos los participantes conocen su realización, la

42

idea y los procedimientos, y deben realizar prÆcticas previas a su ejecución. Encambio, en los simulacros sorpresivos los participantes no estÆn familiarizadoscon su realización, por lo que deben ser notificados en el momento en que seejecuta. Para llevar a efecto este tipo de simulacro todos los participantesdeben conocer de antemano a cabalidad sus misiones y funciones. No debenrealizarse sin haber ejecutado simulacros programados previos.

Simulacro en servicio

Sólo se realiza cuando todo el sistema ha efectuado varios simulacros programadosy/o sorpresivos y existe un buen entrenamiento del personal. El mØtodo consisteen utilizar ese hospital como centro de atención cuando ocurran accidentesmasivos. En estos casos es cuando el hospital se transforma en el lugar donde sonatendidos los accidentados y donde realmente puede evaluarse el trabajo realizadopor la institución en casos de desastre.

Principales objetivos de los simulacros

1) Adiestrar al personal del hospital (mØdicos, personal deenfermería, tØcnicos, etc.).2) Detectar errores o fallas existentes en los planes.3) Minimizar el tiempo que se requiere para poner el hospital enfuncionamiento.

Los simulacros deben estar bien organizados y coordinados, con el fin de que cadaparticipante represente su papel y conozca las actividades que tiene queejecutar. Cada uno de los participantes debe dar respuesta a las siguientesinterrogantes: ¿QuØ hacer? ¿Cómo hacerlo? ¿Con quØ hacerlo? ¿CuÆndo hacerlo?

Si cada participante puede responder a estas preguntas se habrÆ logrado dar ungran paso.

En los simulacros programados deben existir varias sesiones de entrenamiento, lasque podrían ser las siguientes:

1) Explicación de lo que tiene que hacer cada participante.2) PrÆcticas parciales por separado de cada sección o grupo departicipantes (incluyendo los simuladores).3) PrÆctica general e integrada de todo el sistema hospitalario. Debeasegurarse de que participe todo el personal previsto en los planes,o por lo menos que intervengan los principales jefes, conrepresentaciones de todas las secciones.

Las personas que hagan de víctimas en un simulacro tambiØn deberÆn estar bienentrenadas y sería conveniente que fueran de la comunidad misma a la que se va aasistir. Si se conoce de antemano el tipo de desastre al que estÆ expuesta lacomunidad, habrÆ que tratar en primer lagar que todo el personal estØ bienfamiliarizado, y segundo, que las actividades estØn enfocadas hacia los daæos quepueda ocasionar dicho desastre. Esto debe hacerse en base al pronóstico que darÆnlos especialistas correspondientes.

Si en caso de desastre se traslada la unidad hospitalaria a un lugar diferente alque utiliza normalmente, Øste deberÆ ser el lugar que se escoja para elsimulacro. Lo fundamental es que se realice conforme a lo que estÆ descrito en elplan. Un simulacro nunca deberÆ planificarse si no existe un plan escrito ydetallado de antemano.

En la planificación del simulacro debe tenerse en cuenta que el Øxito del mismono depende sólo de los organizadores, sino del conocimiento previo, seriedad,disciplina y preparación que tengan los participantes.

43

AdemÆs de fingir en base al tipo de afectación supuesta, los simuladores, dentrode lo posible, deberÆn estar perfectamente maquillados. Esta preparación deberÆcoincidir tambiØn con el tipo de lesión que supuestamente tiene el simulador, afin de que el equipo que brinda los primeros auxilios y la clasificación puedaidentificar correctamente la afección. Para lograr esto habría que contratarmaquilladores profesionales del cine o de la televisión. Deben confeccionarseinstrucciones o cartillas de entrenamiento, las que se entregarÆn a cadaparticipante. Estas cartillas contendrían instrucciones sobre:

a) información general, incluyendo la hipótesis o idea del desastre;b) organización y desarrollo del simulacro;c) actividades a desarrollar;d) plan calendario o cronograma;e) procedimientos específicos para cada sección o grupo de trabajo(grupo de evaluación, primeros auxilios y evacuación, servicios deurgencia, etc.)

TambiØn debe tenerse en cuenta que una unidad hospitalaria sola no puedeenfrentarse realmente a los desastres; por lo tanto en caso de simulacros debepreverse la cooperación o coordinación con otros organismos o instituciones(defensa civil, Cruz Roja, fuerzas armadas, bomberos, ministerios del interior,etc.)

Se confeccionarÆn otros documentos anexos, como:

a) planos del hospital y de la zona del desastre;b) vías de comunicación, seæalando los itinerarios a utilizar segœnprioridades;c) población existente por grupos de edades;d) enfermedades mÆs frecuentes, etc.

Evaluación del simulacro

En la planificación y realización de un simulacro debe tenerse en cuenta un grupode evaluación con conocimientos y experiencia en el tipo de actividad que sepretende realizar, y que sea ajeno a los participantes; esto tiene la finalidadde que puedan detectar fÆcilmente todos los errores y fallas cometidas.

La evaluación del simulacro permite hacer una apreciación crítica del desarrolloy resultados del mismo, y deberÆ estar dirigido fundamentalmente a analizar:

a) si se cumplieron en tiempo y forma las medidas de organizacióncontempladas en el plan;b) si la atención en la zona de desastre fue adecuada y eficiente;c) si la evacuación hacia el hospital se realizó conforme al plan;d) si la atención intrahospitalaria fue adecuada, oportuna y rÆpida.

Si se cuenta con equipos de fotografía, película, video, etc., deberÆn serutilizados fundamentalmente cuando se cometen errores, a fin de poder explicarmejor y mostrar a los participantes las fallas cometidas.

DespuØs de concluido el ejercicio se reunirÆ a los participantes para hacer unresumen poniendo Ønfasis en los errores cometidos.

Simulación

El tØrmino simulación se refiere al uso y desarrollo de un modelo. Modelo es larepresentación teórica de una realidad. La simulación en desastres es unejercicio que desarrolla un modelo que representa una situación real que puedeser un terremoto, huracÆn u otro tipo de desastre, así como las decisiones

44

asociadas al mismo.

Principales atributos de la simulación:

1) Es una tØcnica orientada hacia la participación activa del docentey los participantes. Asimismo, representa un enfoque o vía de entradapara el entrenamiento de una situación.2) Es generalmente un caso problema y, por tanto, œtil en eldesarrollo interdisciplinario del proceso enseæanza aprendizaje.3) Es una tØcnica fundamentalmente dinÆmica, que se sustenta ensituaciones cambiantes y que demanda flexibilidad en el pensamiento yrespuestas que se deben adaptar a las circunstancias que se planteanen diferentes momentos.

Durante un ejercicio de simulación, los participantes deben tomar decisiones ensituaciones cambiantes; las situaciones cambian cada vez que se recibe una nuevainformación.

Algunos objetivos de una simulación

1) Presentar una abstracción simplificada de los elementos esencialesde una situación.2) Hacer explícitas las relaciones esenciales y las interaccionesfundamentales en una situación.3) Desarrollar la variante tiempo mÆs rÆpidamente de lo normal, demanera que las implicaciones que surjan de la acción de una situacióndinÆmica puedan ser claramente experimentadas.4) Poner al participante en una situación de tensión, de manera quesienta el impacto directo de la toma de decisiones.5) Ofrecer la oportunidad de participar en el proceso de enseæanzaaprendizaje tomando como base las líneas de autoaprendizaje.

No hay duda que una de las ventajas mÆs significativas de la simulación es suhabilidad de acelerar el tiempo. Esta es una característica fundamental que harÆposible que el participante tome decisiones sobre situaciones que normalmente sedesarrollarían en un período de tiempo mÆs largo.

En resumen, un ejercicio de simulación requiere que los participantes seconviertan en "actores de una obra", representen los papeles que son reflejo deuna situación o experiencia real, y tomen las decisiones que les corresponden ensu actuación.

En el caso particular de las simulaciones de hospitales que tienen que prepararsepara actuar en casos de desastre, deben dar respuesta a los siguientes objetivos:

1) Familiarizar a los participantes con el proceso de toma dedecisiones en circunstancias de incertidumbre y en presencia de unainformación confusa e inexacta.2) Estimular a los participantes a realizar un anÆlisis crítico de lainformación recibida en relación con el desastre.3) Dar oportunidad para tomar decisiones en la mayor parte de losproblemas relacionados con la emergencia creada.4) Desarrollar el proceso de toma de decisión relativa a:

a) manejo administrativo de accidentes numerosos;b) recursos humanos y materiales disponibles;c) capacidad de acción frente a los desastres;d) ampliación de capacidades hospitalarias (intra y/oextrahospitalarias);e) preparación para casos de desastres.

45

5) Ayudar al participante a experimentar la tensión que resulta detomar decisiones importantes con niveles bajos de información, o coninformación proveniente de fuentes no confiables.6) Interpretar la relación que existe entre el hospital y los otrosfactores en una situación de desastre.7) Fomentar el anÆlisis de costos y de los problemas prÆcticos deimplementación en la situación especial de falta de recursos quesigue a un estado de desastre.8) Analizar los problemas que surgen en el manejo de voluntarios.9) Indicar la importancia que tiene, durante un desastre, la toma dedecisiones en forma coordinada y cooperativa.10) Reconocer la necesidad de planificación y preparación previa paracasos de desastre.

MØtodo

El mØtodo de la simulación se basa en la propia experiencia de los participantes;cada uno de ellos tendrÆ un papel definido, que deberÆ ser entregado al comienzodel ejercicio de acuerdo con un programa preestablecido.

Los participantes deben estar preparados para tener un horario extraordinario.

ExistirÆ un coordinador con las siguientes funciones:

a) coordinar la acción;b) distribuir los papeles;c) controlar y variar el tiempo y el ritmo de acción;d) proveer la información;e) intervenir para producir cambios en la acción del grupo;f) tener material de consulta o datos que puedan solicitar losparticipantes y que sean necesarios para la toma de decisiones;g) observar y analizar todo lo ocurrido durante el ejercicio;h) presentar un informe final.

El grupo tambiØn tendrÆ un observador que registrarÆ el manejo de lassituaciones, las decisiones tomadas y las conclusiones del grupo respecto a cadauno de los aspectos importantes. AyudarÆ al coordinador en la conducción delejercicio, en el anÆlisis y discusión posterior, así como en el informe final.

Al terminarse el ejercicio de simulación se harÆ una reunión de conclusionesdonde se expondrÆn las experiencias y los errores cometidos, así como susconsecuencias y formas de corregirlos. DespuØs se harÆ un informe final con losaspectos mÆs sobresalientes, el cual se enviarÆ al nivel jerÆrquicocorrespondiente.

Supervisión

Significa información y asesoría aplicable a los niveles de ejecución de lasdistintas tareas que desarrolla una organización, y constituye unaresponsabilidad inherente a todo dirigente. En ocasiones se ve al supervisor comoun inspector, cuyas funciones son vigilar con propósito de sancionar; sinembargo, ello no quiere decir que en determinado momento los resultados de unasupervisión no entraæen una sanción. Lo mÆs importante es que el supervisor pongasu amplia experiencia y capacidad al servicio de la institución con el propósitode ayudar a que el trabajo se realice con mayor eficacia.

Por lo tanto, la acción de examinar es conocer y juzgar la eficiencia de losplanes hospitalarios para afrontar desastres, poniendo al final de este procesouna calificación que no es otra cosa que la evaluación, sugiriendo al mismotiempo las modificaciones que se estimen pertinentes para mejorar el cumplimiento

46

de los objetivos previamente fijados en el plan.

La realización de la supervisión, que es una función inherente e ineludible detodo jefe, no es nada fÆcil. Multitud de factores determinan que se realicesatisfactoriamente, y sin cuya presencia no es posible llevarla a cabo.

La supervisión no entraæa obligatoriamente autoridad jerÆrquica, pero en cambioexige que la persona a cargo tenga los conocimientos bÆsicos y la experiencianecesaria sobre la actividad que supervisa, y que esto sea reconocido por losotros. AdemÆs debe poseer una recia personalidad y reputación; si a todo esto sele suma la autoridad jerÆrquica, la supervisión cumple seguramente sus objetivos.

El supervisor puede o no ser oído, y la persona supervisada podrÆ aceptar orechazar lo aconsejado, aunque deberÆ asumir enteramente la responsabilidad de suconducta posterior y las consecuencias que de ella se deriven.

Las deficiencias detectadas, así como las sugerencias, deben quedar por escritoinmediatamente que termine la supervisión. DeberÆn entregarse copias de estosescritos a los supervisados y a los jefes superiores, a fin de que quedeconstancia de toda la acción y de que los jefes puedan tomar decisiones alrespecto.

Fases de la supervisión

La supervisión debe realizarse en forma ordenada, de tal manera que rinda losfrutos esperados. Para ello es necesario cumplir las cuatro etapas siguientes: a)planeación de la supervisión; b) ejecución de la supervisión; c) evaluación de losupervisado; d) resolución final.

Planeación de la supervisión

Las supervisiones siempre deben estar programadas aunque pueden o no serconocidas por los que van a ser supervisados.

El supervisor designado debe conocer previamente cl plan hospitalario, lasresponsabilidades del personal y las prioridades a observar. Una vez conocidosestos aspectos confeccionarÆ un calendario o formulario que le servirÆ de guíapara la ejecución de la supervisión, sin que esto signifique que durante laacción no se puedan hacer variaciones de acuerdo con las circunstanciasencontradas. El calendario y el formulario pueden ser entregados previamente alos supervisados, dependiendo de que la supervisión sea sorpresiva o declarada.

En ocasiones, cuando existe un buen formulario, Øste puede entregarse a lossupervisados para que ellos respondan por escrito verificando posteriormentealgunos de los aspectos respondidos.

Ejecución de la supervisión

Las actividades de ejecución de la supervisión se realizan por medio deentrevistas, observaciones, demostraciones, etc., y se iniciarÆn con unintercambio de impresiones entre el supervisor y los supervisados con elpropósito de establecer una relación de confianza mutua.

Se pueden intercambiar preguntas y respuestas, y los consejos del supervisordeberÆn llevarse a cabo sin abusos, lamentaciones ni sarcasmos o demostracionesde autosuficiencia, pero tampoco con indecisión, compasión o paternalismo; espreciso seæalar la falla cuando algo sale mal, pero no criticando sino en formaconstructiva.

47

El trato amable con el personal supervisado es una valiosa ayuda en el Øxito delas actividades de supervisión. El deseo de ayudar, orientar y enseæar y no decastigar, regaæar y amenazar es muy importante; es por esto que en algunoslugares a la supervisión se le llama centro y ayuda.

Evaluación de la supervisión

Con posterioridad inmediata a la ejecución de la supervisión hay que proceder ala calificación de los hallazgos. Esta calificación puede ser cualitativa ocuantitativa, pero lo mÆs importante es que se reflejen los aspectossobresalientes en cada situación encontrada, y que ello sea aceptado conconvencimiento por parte de los supervisados. Dentro de la evaluación esnecesario darle a los evaluados un margen de tiempo para superar sus deficienciaso cronogramas de cumplimiento, que debe ser comprobado con posterioridad.

Conclusiones

Una vez hecha la evaluación de los distintos factores que determinaron lareiteración de deficiencias se deben identificar con claridad y precisión lascausas del problema, seæalando el remedio que corresponde a cada situación.

Esta resolución debe ser explicativa y que coincida con las discusionesestablecidas con los supervisados.

La resolución se eleva a los jefes con el fin de que el nivel jerÆrquico superiortome las decisiones correspondientes, entregando copia a los supervisados.

Anexos

Anexo 1: Comportamiento en casos de desastre: hipótesis yrealidades1

( 1E. L. Quarantelli, Director, Centro de Investigaciones sobre Desastres,Universidad del Estado de Ohio, Columbus, Ohio 43210.)

Lo mÆs importante en cuanto a planificación para desastres no es lo que se dicesino lo que se supone. Son particularmente cruciales las hipótesis que seformulan acerca del comportamiento individual y colectivo con ocasión dedesastres. Si esas hipótesis son exactas, todo lo que se diga acerca del procesode planificación tendrÆ probabilidad de ser pertinente y vÆlido. Si por elcontrario, las hipótesis son inexactas, la planificación recomendada sólo podrÆser deficiente.

Lamentablemente, los estudios realizados en los œltimos aæos por especialistas enciencias sociales revelan que gran parte de la planificación y de los programasde adiestramiento para desastres se basan en hipótesis inexactas sobre elcomportamiento precitado. Es particularmente inquietante la opinión errónea deque las víctimas reales o potenciales de los desastres no reaccionan comodebieran ante el peligro. Sencillamente, eso no es cierto. La realidad en estecaso difiere bastante de las hipótesis.

Las hipótesis

Las hipótesis corrientes son en general tres: la idea de que las personas sonpresas del pÆnico y pierden todo control en situaciones de peligro extremo; laidea (muy difundida) de que con ocasión de desastres se manifiestancomportamientos antisociales, particularmente de carÆcter delictivo; por œltimo,

48

se estima que las víctimas de desastres muestran una actitud pasiva y dependenabsolutamente de la ayuda que puedan prestarle las organizaciones.

Si eso fuera así, las repercusiones serían importantes para la planificación enprevisión de desastres y para las medidas de respuesta. Por ejemplo, podría estarjustificada la renuencia a decretar la evacuación, por temor al pÆnico y ladesbandada consiguientes. Por otra parte, podría decretarse la concentración delpersonal y los recursos en las medidas de seguridad y no en otras de tipocorrectivo.

En general no se produce pÆnico. Al contrario, en vez de huir de los lugaresexpuestos, es mucho mÆs probable que la gente se concentre en las zonas deimpacto. En vez de correr sin sentido, las víctimas reales o potenciales dedesastres se desplazan a los puntos que consideran seguros e intentan hacer loque estÆ recomendado en situaciones de emergencia. Tampoco es cierto que lasvíctimas de desastres adquieran psicosis o enfermedades mentales graves. Engeneral esas personas estÆn muy asustadas, pero ello no significa que actœen comoseres irracionales, de manera impulsiva, egoísta o estœpida. En lugar de ataquesde histeria, la reacción usual es tratar de evaluar conscientemente la situacióny estudiar la actitud que debe adoptarse.

Comportamiento antisocial

Muchas veces, el personal directivo y los periodistas inexpertos consideran losdesastres como ocasiones en que pueden surgir los comportamientos antisociales.Se dan por supuestas actitudes tales como el pillaje y otros tipos decomportamiento delictivo. La idea bÆsica es el supuesto de que la perversidadlatente del ser humano sale al exterior con ocasión de desastres.

Esta suposición es tambiØn inexacta. La característica predominante en el períodode emergencia de un desastre es el comportamiento y no el antisocial. Circulanmuchas historias de pillaje pero los casos reales son raros y, cuando seproducen, los culpables son a menudo personas extraæas, es decir, nopertenecientes a la población afectada. TambiØn es raro el comportamientodesordenado de la multitud. Las tasas de delincuencia suelen disminuir y loscasos de explotación se producen con poca frecuencia relativa una vez que terminala fase de emergencia. En general es mÆs lo que se comparte y lo que se da porpropia voluntad que lo que se roba.

Dependencia

Se tiende a suponer que las víctimas de un desastre estarÆn desorientadas yconmocionadas, y que serÆn incapaces de resistir a las extremas tensiones físicasy psíquicas. Se da por supuesto que la desorientación y desmoralización de esaspersonas requerirÆ la presencia de extraæos que se encarguen de trabajoselementales como serían el alimentarlas, alojarlas y vestirlas. Por ello, escorriente la idea de que las poblaciones afectadas esperarÆn pasivamente y noharÆn nada hasta que llegue la ayuda sistemÆtica del exterior.

Esa hipótesis no ha sido tampoco corroborada por los estudios. Las víctimas no sequedan inmovilizadas, incluso en las catÆstrofes mÆs graves. Tampoco pierden lainiciativa ni quedan pasivamente a la espera de que los demÆs se ocupen de ellasy de sus necesidades. Generalmente, incluso antes de que termine plenamente lafase de impacto, los damnificados inician la labor de bœsqueda y rescate, y seocupan de transportar a los heridos a los lugares donde pueda obtenerseasistencia mØdica. TambiØn se busca activamente alojamiento y se lo ofrece afamiliares y amigos; la labor individual de reconstrucción de viviendas tampocotarda en empezar. En casi todos los desastres, la actitud individual y colectivapredominante serÆ de autoasistencia, cooperación y ayuda; sólo como œltimorecurso y en circunstancias insólitas se buscarÆ el apoyo oficial deorganizaciones y se dependerÆ de Øl.

49

Conclusiones

Lo que antecede no quiere decir que los individuos por sí mismos o con la ayudade unos pocos amigos y vecinos puedan resolver todos los problemas ocasionadospor situaciones de emergencia. Hay cosas que el individuo no puede ni debe hacerpor sí mismo. Un damnificado puede rescatar a sus vecinos, pero lo que no puedees darles atención mØdica. De modo anÆlogo, el descombro, la reconstrucción depuentes, la restauración de la corriente elØctrica, la determinación de lapresencia de contaminantes en el agua, etc., no son tareas que puedan realizarcon facilidad personas particulares o pequeæos grupos de vecinos. TambiØn senecesita una organización para aspectos tales como alarma, orden de prioridad delas medidas de emergencia, coordinación del socorro externo, reposición desuministros mØdicos, adopción de decisiones sobre medidas de recuperación, etc.

¿Es universal y absoluto ese cuadro del comportamiento humano con ocasión dedesastres? Desde luego, es el mÆs típico y frecuente, aunque a veces existenexcepciones. Un desastre o una amenaza de desastre no aportarÆ el orden, salvocon carÆcter muy pasajero, a una sociedad víctima de disturbios civiles. De modoanÆlogo, si en una comunidad el robo estÆ a la orden del día es poco probable quedesaparezca, salvo momentÆneamente, en una situación de emergencia colectiva.Cuando una población vive a un nivel casi de subsistencia sólo compartirÆ enpequeæa medida lo que posee con las víctimas cuando se produzca un desastre. Elcomportamiento previo sigue siendo el mejor medio de pronosticar elcomportamiento futuro. Lo que queremos destacar es que los desastres en sí noagravan anormalmente la patología social, el comportamiento delictivo ni losconflictos.

Si en lugar de pÆnico, actitud antisocial y dependencia, las víctimas suelenmostrar un comportamiento relativamente controlado, una inclinación hacia elorden y una iniciativa personal y familiar considerable, estarÆn indicadosdistintos tipos de planificación para desastres y medidas de respuesta cuandoØstos se produzcan. Los planificadores y el personal de los servicios deemergencia deben asumir, salvo en caso de que la situación con anterioridad aldesastre demuestre claramente lo contrario, que durante el impacto y a raíz deØste encontrarÆn en la. población los rasgos positivos, mÆs bien que losnegativos, del comportamiento humano. tanto ese personal como el encargado de lasactividades de adiestramiento para desastres habrÆ de evitar cuidadosamente losmitos y los estereotipos que circulan. En efecto, el partir de una hipótesiserrónea como es la presunta pasividad de las víctimas y el actuar en consecuenciapuede ser equivalente a preparar el terreno para que la profecía se cumpla.

En general, el hombre se pone a la altura de las circunstancias con ocasión decatÆstrofes. Los principales problemas de reacción a esas circunstancias seplantean en las organizaciones de ayuda. En consecuencia, Østas no deben agravarsus problemas con supuestos erróneos sobre la actitud de las víctimas a las quepretenden ayudar. Esperamos que estas observaciones contribuyan a que se sitœe enuna justa perspectiva el comportamiento humano en casos de desastre.

Anexo 2: Modelo de encuesta medicoasistencial

Mediante esta encuesta se pretende recabar información sobre los centrosasistenciales de salud a nivel nacional y la disponibilidad de sus recursoshumanos y materiales, a fin de organizar planes y programas de atenciónmedicoasistencial en caso de calamidades pœblicas. Es importante obtenerinformación detallada a fin de crear un fichero de recursos que obedezca a unaorganización regional, y permita su utilización rÆpida acorde con las necesidadesen las diferentes regiones del país.

Encuesta medicoasistencial

1. Datos generales

50

1.1 Nombre del centroasistencial_____________________________________________________________________________________________________________________________________1.2Dirección_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________1.3TelØfonos_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________1.4 Si posee equipo deradio:________________________________________________________________________________________________________________________________________

i) Siglas___________________________________________________________________________________________________________________________________________________ii) Frecuencia deoperación______________________________________________________

_____________________________________________________________________________1.5 Area servida(geogrÆfica)________________________________________________________________________________________________________________________________________1.6Observaciones:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

i) Características del centro:

Hospital______________________________________________Centro desalud_____________________________________________Dispensario_________________________________________________Unidad sanitaria_______________________________________________Clínica_____________________________________________________Módulo de servicio________________________________________________

2. Estructuras ambientales

2.1 Capacidad hospitalaria

Indique el nœmero total disponible de:

i)Camas:____________________________________________________________________ii) Camas de terapiaintensiva:____________________________________________________iii) Camas deinfecto-contagiosos:_________________________________________________iv) Camas dequemados:_________________________________________________________v) Camas de terapiaintermedia:___________________________________________________vi) Camas de especialidades(especifique):__________________________________________

Especialidad Nœmero

51

a.____________________________________ _____________________________________

b.____________________________________ _____________________________________

c.____________________________________ _____________________________________

d.____________________________________ _____________________________________

e.____________________________________ _____________________________________vii) Quirófanos:viii) Morgue:ix) Otros ambientes (especifique):

Nombre Nœmero

a.____________________________________ _____________________________________

b.____________________________________ _____________________________________

c.____________________________________ _____________________________________

d.____________________________________ _____________________________________

e.____________________________________ _____________________________________

f.____________________________________ _____________________________________Indique las características de las Æreas y ambientes transformables que podríanser utilizados para aumentar la capacidad hospitalaria en caso de emergencia odesastre. Especifique la superficie (en metros cuadrados) de dichos ambientes,servicios disponibles en ellos (agua, luz, telØfono, otros) y cualquier otrainformación que pueda ser œtil para evaluar la aptitud de los ambientes para laasistencia mØdica en caso de emergencia o desastre.

Ambiente 1

Superficie_________________________m†

Agua Sí No

Luz Sí No

TelØfono Sí No

Ambiente 2

Superficie ________________________m†

Agua Sí No

Luz Sí No

TelØfono Sí No

Ambiente 3

Superficie ________________________m†

Agua Sí No

Luz Sí No

TelØfono Sí No

Ambiente 4

Superficie_________________________m†

Agua Sí No

Luz Sí No

TelØfono Sí No

Ambiente 5

Superficie ________________________m†

Agua Sí No

Luz Sí No

TelØfono Sí No

Ambiente 6

Superficie ________________________m†

Agua Sí No

Luz Sí No

52

TelØfono Sí No2.2 Autonomía

La siguiente información permitirÆ establecer el tiempo de autonomía de lasinstalaciones, en caso de falla de los servicios bÆsicos o de crisis desuministros.

i) Planta

Lista de edificios que componen la planta del hospital (incluir Æreas demantenimiento)

Edificio(Nombre/ No. deidentificación)

Nœmerodepisos

Nœmero deentradas/salidas

Aæo deconstrucción

Tipo deconstrucción

Nœmero decamas eneledificio

ServiciosmØdicos eneledificio

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.Otros (anexar otra(s) hoja(s) )

¿Cuenta el hospital con terrenos amplios y despejados en su cercanía dondepodrían ubicarse hospitales de campaæa y/o servicios de emergencia? Incluir Æreasutilizadas para estacionamiento, Æreas verdes y otras. Por cada Ærea incluir:medidas en metros.

1. Area___________ Ubicación___________ Superficie m†___________

2. Area___________ Ubicación___________ Superficie m†___________

3. Area___________ Ubicación___________ Superficie m†___________

4. Area___________ Ubicación___________ Superficie m†___________ii) Electricidad

Si posee planta de generación de electricidad, indique:

a. Tipo deplanta:____________________________________________________________b. Capacidad(kv):___________________________________________________________c. Combustible queutiliza:_____________________________________________________d. Capacidad de almacenamiento decombustible:__________________________________e. Autonomía:_________________________________________________________horas.f. Indique si la alimentación por parte de la compaæía deelectricidad es un circuito independiente o un circuito que sirve avarios usuarios:

Independiente Varios usuariosg. Indique la tensión (voltios) delsuministro:_______________________________________h. Indique la identificación y localización de la subestación

53

elØctrica que alimenta alhospital:____________________________________________________________________i. Indique las tres subestaciones de la compaæía de electricidad mÆscercanas al hospital para poder alimentarlo por línea especialdirecta en caso de emergencia:

1) Subestación ______________________ Dirección______________________

2) Subestación ______________________ Dirección______________________

3) Subestación ______________________ Dirección______________________j. Consumo diario promedio de corriente elØctrica en 24 horas: Kv/24k. ¿Tiene la estructura física hospitalaria la posibilidad dealimentar ciertas Æreas independientemente con energía elØctrica?

Sí Nol. Si la respuesta ha sido afirmativa, explique si el sistema normalde electricidad tiene circuitos especiales de alimentación para:

Unidades de emergencia Sí No

Quirófanos Sí No

Unidades de cuidados intensivos Sí No

Unidades de cuidados intermedios Sí No

Laboratorio Sí No

Central de esterilización Sí No

Rayos X Sí No

Ascensores Sí No

Cocina (frigoríficos) Sí No

Sistema de bombeo/agua Sí Nom. ¿Tiene algœn sistema de alumbrado de emergencia (de baterías ointernas fijas, etc.)?

1) Area ___________________________ Tipo de alumbrado No.__________________

2) Area ___________________________ Tipo de alumbrado No. __________________

3) Area ___________________________ Tipo de alumbrado No. __________________

4) Area ___________________________ Tipo de alumbrado No. __________________

5) Area ___________________________ Tipo de alumbrado No. __________________iii) Agua potable

a.Fuente:______________________________________________________________________________________________________________________________________________b. Capacidad de losdepósitos:_____________________________________________litros.c. metros cœbicos.d. Duración estimada de lasreservas:_______________________________________horas.e. Cantidad de agua que consume el hospital pormes:____________________________m‡f. Dimensión de la(s) tubería(s) de aducción:1)_________________________________________________________________________2)_________________________________________________________________________3)_________________________________________________________________________g. ¿Tiene el hospital un sistema de bombeo de agua:?

Sí Noh. Si la respuesta es afirmativa indique:

Nœmero de bombas___________________ Capacidad de c/u ____________________

54

i. En caso de emergencia, ¿cuÆl sería la forma mÆs eficaz paraabastecer de agua alhospital?___________________________________________________________________

iv) Aguas negrasTipo de eliminación:_____________________________________________________________

v) Alimentacióna. Depósitos y refrigeradoresIndique las características y capacidades (pies cœbicos o metros cœbicos) de cadauna:_____________________________________________________________________________b. Duración estimada de las reservas de alimentos.� Alimentos no perdurables:_______________días.� Alimentos perdurables:_________________días.

vi) Medicamentos

Indique la duración estimada de las reservas de medicamentos: _ días.

3. Recursos tØcnicos

Indique las características, cantidad y capacidad de los recursostØcnicos disponibles.

3.1 Instrumental quirœrgicoIndique especialidad, características y cantidad de instrumental quirœrgicodisponible:i) Cajas cirugíageneral__________________________________________________________ii) Cajastraumatología___________________________________________________________iii) Cajasneurocirugía___________________________________________________________iv) Cajas laparotomía____________________________________________________________v) Cajas toracotomía____________________________________________________________vi) Cajas______________________________________________________________________vii) Cajas______________________________________________________________________viii) Cajas_____________________________________________________________________ix) Cajas______________________________________________________________________x) Cajas______________________________________________________________________

3.2 Sistemas de esterilizaciónIndique respecto a cada uno de estos equipos:i) Tipo:_______________________________________________________________________ii) Capacidad:__________________________________________________________________iii) Fuentes deenergía:__________________________________________________________a.___________________________________________________________________________Tipo:_________________________________________________________________________Capacidad:____________________________________________________________________Fuentes de energía:_____________________________________________________________b.___________________________________________________________________________Tipo:_________________________________________________________________________Capacidad:____________________________________________________________________Fuentes de energía: ____________________________________________________________iv) Nœmero total de equipos deesterilización:_________________________________________Capacidad total:________________________________________________________________

3.3 Equipos de rayes XIndique el tipo y características de cada uno de estos equipos:

55

Fijo PortÆtilTipo:_________________________________________________________________________Características:________________________________________________________________

Fijo PortÆtilTipo:_________________________________________________________________________Características:________________________________________________________________

Fijo PortÆtilNœmero total de equipos de rayosX:_______________________________________________

Fijos: PortÆtiles:3.4 Otros equiposIndique, respecto a cualquier otro equipodisponible:Nombre:______________________________________________________________________Tipo:_________________________________________________________________________Características:________________________________________________________________Nombre:______________________________________________________________________Tipo:_________________________________________________________________________Características:________________________________________________________________Nombre:______________________________________________________________________Tipo:_________________________________________________________________________Características:________________________________________________________________

3.5 Banco de sangreSi posee banco de sangre, indique:i) Capacidad:_______________________________________________________________Lts.ii) Reservapromedio:_________________________________________________________Lts.iii) Nœmero de donantesasociados:________________________________________________

4. Recursos humanos

4.1 Personal mØdico

Especialidad: Nœmero:

___________________________________ ___________________________________

___________________________________ ___________________________________

___________________________________ ___________________________________4.2 Personal no mØdico

Especialidad: Nœmero:

Odontólogos ............................ ________________________________

Bioanalistas ............................ ________________________________

Psicólogos ............................ ________________________________

Sociólogos ............................ ________________________________

Antropólogos ............................ ________________________________

Trabajadores sociales............................

________________________________

Profesionales de enfermería............................

________________________________

TØcnicos medicas ............................ ________________________________

Auxiliares sociales............................

________________________________

Auxiliares de enfermería ________________________________

56

............................

________________________________ ________________________________

________________________________ ________________________________

________________________________ ________________________________

________________________________ ________________________________4.3 Empleados y obrerosi) Nœmero deempleados_________________________________________________________ii) Nœmero deobreros___________________________________________________________

5. Recursos de transporte y movilización

5.1 Nœmero de ambulancias:5.2 Otros vehículos de transporte (especifique):Tipo:Características:________________________________________________________________Tipo:Características:____________________________________________________________Tipo:Características:____________________________________________________________

5.3 Facilidades de acceso y movilización:i) Si existe un helipuerto cercano a las instalaciones indique:a. SituacióngeogrÆfica:__________________________________________________________b. Distancia entre el helipuerto y lasinstalaciones:____________________________________ii) Si existe un aeropuerto o pista de aterrizaje cercano a las instalaciones,indigue:a. SituacióngeogrÆfica:__________________________________________________________b. Características:______________________________________________________________iii) Si existe un puerto cercano a las instalaciones, indique:a. SituacióngeogrÆfica:__________________________________________________________b. Distancia entre el puerto y lasinstalaciones:_______________________________________c. Características:______________________________________________________________iv) Indique las principales y mejores vías de acceso a las instalaciones:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Planes de emergencia

6.1 Si existe un plan de emergencia, indique (adjuntando copia dedicho plan):i) ¿Ha sido puesto en prÆctica?

Sí Fechas:____________________Noii) ¿Han sido realizados simulacros de situaciones de emergencia odesastre?

Una vez Fecha:Varias veces ¿CuÆntas?_________________________________________________________Periódicamente ¿Cada cuÆnto tiempo?_____________________________________________________________________________

57

Nunca

iii) En caso de haber realizado simulacros, ¿cuÆles han sido losresultados?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Anexo 3: Lista de medicamentos y equipos para desastres mayores

1) Antibióticos, diferentes tipos de antibióticos paracobertura y tratamiento de las infecciones yaestablecidas y las que se esperan en este tipo detratamientos, no óptimos.2) AnalgØsicos orales, intramusculares y endovenosos.3) Vendas de gasa, elÆsticas y de yeso.4) FØrulas para inmovilización, equipos de tracción.5) Placas de rayos X de diferentes tamaæos, así cormareactivos para el revelado masivo de placas.6) Guantes descartables de caucho, o vinil,preferiblemente estØriles, para quirófano y manejo depacientes.7) Sondas para cateterismo vesical tipo Foley, Nos. 10 al18.8) Sondas para succión nasogÆstrica, diferentes calibres.9) CatØteres o tubos para drenaje torÆcico con equipos yfrascos (tipo sello de agua).10) Batas, sÆbanas, botas, gorros, mascarillas para salade operaciones, estØriles, preferiblemente descartables;Østos son uno de los suministros mÆs importantes, ya queen estado de emergencia el lavado de ropa y laesterilización de la misma puede verse obstaculizada. Porello, los equipos descartables vienen a solucionar enbuena forma, por un tiempo, las necesidadeshospitalarias.11) Soluciones endovenosas y equipos para administración,preferiblemente en envases plÆsticos y jeringas. 1.1hospital deberÆ solicitar localmente el envío desoluciones cristaloides y los equipos de administraciónde las mismas. Es importante que se agoten lasexistencias nacionales antes de recibir la ayudainternacional.12) Material ortopØdico, como placas, clavos, tornillos,y fØrulas para el manejo y tratamiento de fracturas.13) Soluciones antisØpticas (yodadas, con hexaclorofeno).14) Cremas o pomadas (tipo vaselina, furacín, etc.).

Como puede observarse, no se menciona la necesidad prioritaria delenvío de sangre, plasma o vacunas; sólo deberÆn enviarse a solicitudespecífica.

Anexo 4: Consideraciones para el diseæo de hospitales sometidos acatÆstrofes

Introducción

Los tipos de catÆstrofe que pueden presentarse durante la vida œtilde un hospital son terremotos, incendios, inundaciones y explosiones.Dependiendo de la localización de la edificación, la frecuencia e

58

intensidad de dichos fenómenos serÆn diferentes. Debido a la funcióntan importante que los hospitales desempeæan en los casos decatÆstrofes, las previsiones de seguridad para la protección de vidashumanas y equipo son comunes, cualquiera sea el tipo de suceso.

A continuación se presenta una serie de condiciones mínimas que todohospital debe cumplir.

Estructura

La estructura deberÆ diseæarse de acuerdo con las reglamentacionesantisísmicas nacionales. Si no las hubiera, se recomienda emplear el"Uniform Building Code" (U.B.C.) de California, (EUA).

SerÆ necesario calcular el riesgo sísmico durante la vida œtil deledificio, empleando coeficientes de atenuación propios del lugar. Laestructura se diseæarÆ para la mayor intensidad de sismo a esperarsedurante dicho período.

Los materiales a emplearse para la construcción deberÆn ser concretoreforzado o acero, dependiendo de su disponibilidad y costo. Encualquier caso, los miembros de la estructura deberÆn ser recubiertospara obtener una resistencia al fuego de ].80 minutos (RFA 180). Losmuros y tabiques interiores deberÆn ser REA 120.

Los duetos de escaleras deberÆn estar localizados de tal forma que noproduzcan esfuerzos de torsión a la estructura, cuando Østa seasometida a fuerzas horizontales.

La estructura de las escaleras deberÆ tener la misma resistencia alfuego que la exigida para la estructura del edificio.

Localización en la propiedad

Todos los edificios deberÆn tener la fachada principal hacia una víapœblica, y otra hacia una calle privada o patio interno de 10 metroscomo mínimo, por la que puedan ingresar vehículos.

Aislamiento de locales

Los locales donde se guarden materiales peligrosos, como salas deanestesia y farmacia, reactivos químicos, material radiactivo,depósitos de combustible, etc. deberÆn formar compartimientosaislados, protegidos con muros contra fuego. En los edificios decuatro pisos o mÆs de altura deberÆn compartimentarse secciones(alas) de dormitorios, así como vías de escape.

Vías de escape

Todas las puertas deberÆn abrirse en el sentido del trÆfico de salidade la vía de escape. DeberÆn instalarse puertas de cierre automÆticoy con cerraduras tipo "antipÆnico" en aquellos locales para 50personas o mÆs. Las salidas de hospitales y enfermerías deberÆn tenerun ancho mínimo de 1,20 m.

Los dormitorios para 15 personas o mÆs deberÆn tener como mínimo dossalidas localizadas en los extremos opuestos.

Las salidas de dormitorios deben dar directamente hacia corredores.

El ancho mínimo de los corredores serÆ de 1,50 m. de ancho. Enaquellos donde circulen camas o camillas, el ancho mínimo serÆ de

59

2,40 m.

En edificios de dos o mÆs pisos deberÆn proveerse rampas como partede la vía de escape con el fin de poder evacuar a personas postradasen cama.

Todas las puertas que den acceso a una vía de escape deberÆn tener unancho mínimo de 1,10 m.

Seæalización

La seæalización deberÆ consistir en lo siguiente: a) seæalizaciónpropia de las vías de escape; b) seæalización de los equipos, y c)diagramas de distribución del edificio. En todas las puertas desalida de emergencia deberÆn colocarse rótulos que indiquen "salida",así como en las puertas de acceso a vías de escape y a nœcleos deescaleras. Estos rótulos deberÆn ser colocados encima de las puertasa una altura de 2,25 m. del suelo.

Todos los rótulos deberÆn estar iluminados todo el tiempo que estØocupado el edificio.

En todos los edificios deberÆ haber diagramas que indiquen laubicación correcta de los distintos tipos de alarma y combate. Losdiagramas deberÆn situarse en cada planta y en lugares donde seanvistos por el personal del edificio.

Todos los equipos de combate que puedan ser usados por el personaldeben tener un letrero con instrucciones precisas al lado del equipo.

En todos los locales se deberÆ instalar un diagrama de la ubicaciónde la persona con respecto a las vías de escape.

Equipamiento, detección, aliarme y control de incendios

DeberÆn instalarse sistemas de detección de incendios de tipo jónicoy de funcionamiento lineal. Se deberÆ instalar un detector por cada50 m† de superficie. El edificio deberÆ tener una central de alarmaspreferiblemente localizada en el sótano del mismo.

El edificio deberÆ estar equipado con extintores portÆtiles del tipoABC de 10 libras de capacidad como mínimo. DeberÆ instalarse unaparato por cada 200 m† de Ærea, o uno por piso en caso de que elÆrea sea menor. La distancia a recorrer para alcanzar los aparatos nodebe exceder de 20 mts.

Servicios

Abastecimientos de agua

El sistema de extinción deberÆ constar de un depósito con unacapacidad mínima de 30 m‡, sistema de bombeo capaz de arrojar unapresión de 75 lbs./pulg.† y tubería de hierro galvanizado. El sistemade extinción debe constar de una red de distribución independiente ala de abastecimiento normal del edificio.

El diÆmetro de las tuberías serÆ determinado por el cÆlculo, pero enningœn caso podrÆ ser menor de 2 pulgadas. La edificación deberÆcontar con sistema fijo automÆtico de extinción, con rociadoresautomÆticos. Se deberÆ colocar un rociador por cada 15 m† desuperficie.

60

Drenajes

El sistema de drenajes serÆ de tipo separativo, y en caso de que nohubiere conexión con los servicios pœblicos se deberÆ proveer de unpozo sØptico o de absorción.

Materiales contaminantes y/o radiactivos

En caso de que la disposición de este tipo de materiales tenga quehacerse dentro del perímetro del hospital, se deberÆ construir unafosa de concreto reforzado, con malla de seguridad y localizada lomÆs separada del edificio como sea posible. Dicha fosa deberÆ teneruna capa de suelo de 2 metros de espesor como mínimo por encima.

PrÆcticas

DeberÆn realizarse simulacros de cualquier tipo de catÆstrofe por lomenos una vez al aæo.

A cada miembro del hospital deberÆ asignÆrsele una función específicapara facilitar la evacuación del edificio.

Anexo 5: Energía y comunicaciones

Energía elØctrica

DeberÆn verificarse los siguientes items sobre instalacioneselØctricas del hospital:

1) Que los planos de las instalaciones estØn disponiblesy actualizados.2) La planta elØctrica de emergencia, ¿se transfiereautomÆtica o manualmente?3) Si se transfiere automÆticamente, revisar si sufuncionamiento es normal, y en caso de falla habrÆ quever quØ procedimiento deberÆ seguirse para latransferencia de carga.4) Si la transferencia es, normal, deberÆ haber en unlugar accesible instrucciones sobre los pasos a seguirpara la transferencia de carga.5) ¿QuØ duración poseen las reservas de combustible de laplanta de emergencia?6) Probar el equipo una vez por mes.7) Mantener lleno el tanque de combustible.8) Tener identificado el equipo y las instalaciones quefuncionan con la planta de emergencia.

Si el hospital no cuenta con una planta de emergencia, deberÆsolicitarse un generador de por lo menos un 40% de la capacidad detransformación de la subestación del hospital. AdemÆs de la potenciadel generador a solicitarse, deberÆ conocerse el ciclaje delgenerador (60 ó 50 Hz); el tipo de conexión de la red (delta oestrella), y el voltaje de la red hospitalaria. Las acciones a tomarserían las siguientes:

1) Tener localizado el lugar donde iría colocado elgenerador y cómo se conectarÆ. Tener en mente problemascon ruido y contaminación.2) Determinar el consumo de combustible del generador ainstalarse por períodos de 24 horas.3) Determinar cómo se proveerÆ de combustible al

61

generador para que siga funcionando.4) Tener un plan de los tableros que deberÆn serdesconectados para que el generador pueda funcionarcorrectamente.

Es preciso conocer la forma en que estÆ alimentado el equipo de rayosX:

a) si estÆ conectado al tablero de distribuciónprincipal, puede ser alimentado ya sea por la planta deemergencia del hospital, si existe, o por el generadorsuministrado para la emergencia;b) si tiene su propia alimentación habrÆ que instalar ungenerador sólo para el equipo de rayos X, su capacidaddeberÆ ser la de dicho equipo y se deberÆn considerar lospasos 1, 2 y 3.

Hay que determinar si existe un sistema especial para servicio deemergencia en quirófanos y cuidados intensivos. Este sistema permiteuna alimentación ininterrumpida a dichas Æreas. Es de hacer notar queeste sistema es alterno a los expresados previamente y se refieren aun sistema de corriente directa.

Es necesario revisar las baterías (carga y Æcido) por lo menos unavez a la semana. Asimismo, se deberÆ conocer exactamente el tiempo deduración de la carga de las baterías con todo el equipo funcionandosin que se recarguen, e identificar de dónde son alimentadas lasbaterías al fallar la red de distribución elØctrica. Finalmente, esnecesario familiarizarse con la capacidad de transformación de lasubestación del hospital.

Servicio de comunicaciones

Los planos de las comunicaciones del hospital deberÆn estardisponibles y actualizados. Para ello habrÆ que tener en cuenta losiguiente:

1) Determinar la procedencia de las líneas troncales detelØfonos que alimentan al hospital.2) Determinar cómo el equipo de comunicaciones esalimentado, al ocurrir una falla en la red dedistribución elØctrica:

a) si va a ser alimentado por la planta deemergencia del hospital (puede ser porgenerador propio o prestarlo);b) Si va a ser alimentado por un generadorsólo para las comunicaciones del hospital;c) determinar el tamaæo del generador enfunción de la carga del sistema decomunicaciones, ciclaje (50 ó 60 Hz), tipo deconexión y voltaje de alimentación de la redde comunicaciones;d) tener localizado el lugar donde irÆcolocado el generador y cómo se conectarÆ;e) determinar el consumo de combustible delgenerador en un período de 24 horas y quØtipo de combustible utiliza.

3) Localizar e identificar todas las líneas telefónicassecundarias del hospital.4) Localizar todos los altoparlantes del hospital

62

5) Verificar el funcionamiento, tanto de la centraltelefónica como de la central del equipo dealtoparlantes, si la hubiere. De preferencia se deberÆtener una central para los altoparlantes de reserva yalternar el uso de las centrales.6) Verificar el funcionamiento del sistema de llamado pordestello luminoso o cualquier equipo de comunicación delhospital por lo menos una vez cada :15 días.7) Tener previsto un sitio donde se pueda localizar yalimentar un equipo para comunicación con el exterior enc aso de falla de la red telefónica. Preferentemente, elhospital deberÆ contar siempre con un equipo de ese tipo,y su funcionamiento tendrÆ que ser verificadodiariamente.8) Se recomienda, igualmente, mantener algunos parlantesportÆtiles a batería para casos de emergencia.

Anexo 6: Temario para adiestramiento de primeros auxilios

1) Definición, alcance y propósitos de los primerosauxilios. Alcance legal.2) Signos vitales, pulso, temperatura, respiración,tensión arterial.3) Heridas y hemorragias.4) Quemaduras.5) Vendajes y tØcnicas de inmovilización.6) Transporte de lesionados y rescate de víctimas.7) Prevención de accidentes.8) Emergencias comunes.9) Paro cardio-respiratorio.10) Parto normal.11) Los desastres naturales, características.12) Acampado en masas.

Anexo 7: Modelo de tarjeta de triage

METTAG

En junio de 1977 la Comisión de Servicios MØdicos de Emergencia delÆrea metropolitana de Chicago normalizó el uso de la METTAG (Tarjetade Triage para Emergencias MØdicas) en el campo, para triage en casosde desastre. Fuente: METTAG, Journal of Civil Defense, P.O. Box 910,Starke, Florida, 32091.

Anexo 8: Tarjeta de clasificación

Adherir a la muæeca del pacienteCódigo:.Menor: (amarilla)Mayor: (roja)Muerto: (blanca)Nombre:____________________Dirección:___________________TelØfono:____________________Religión:_____________________TelØfono:____________________Diagnóstico:_________________

63

Categorización:Mínimo:Inmediato:Diferido:Expectante:Sala:_______________________

Fecha ____________________________ ______a.m.

______p.m.Tarjeta No.____________________

Edad: Sexo: M F

Anexo 9: Hoja de registro de órdenes mØdicas

Tratamiento:

Dosis:__________________________ Hora:__________________________

_______________________________ _______________________________

_______________________________ _______________________________

_______________________________ Firma:__________________________OrdenesmØdicas:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Diagnósticofinal:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________(Firma Dr.)

Bibliografía

Accreditation Manual for Hospitals. Joint Commission on Accreditationof Hospitals, E.U.A., 1981.

Ahearn, F. Disaster mental health: A pre and post earthquakecomparison of psychiatric admission. Urban Social Change 14(2),verano de 1981.

Andreani, L. Organización de los servicios mØdicos en situaciones dedesastre. Boletín del PEPO, 1975.

Assar, M. Guía de saneamiento en desastres naturales. OMS, 1971.

Aycinena, E. y H. del Busto. Normas de seguridad en edificios. Tesisde graduación de arquitectos, Universidad Rafael Landívar, 1980.

BÆez, L. Plan Nacional de Socorro de la Cruz Roja Venezolana, 1975.

BÆez, L. Desastre. Monografía, 1978.

BÆez, L. El pÆnico en los desastres. Boletín del Departamento deMedicina Preventiva y Social 13(3,4):20-22, 1979.

BÆez, L. Sistema Nacional de Defensa Civil, planificación en el ÆreamØdico-asistencial. Monografía, 1980.

64

Comisión de Estudio sobre la Defensa Civil. SECONASEDE, Caracas,Venezuela, octubre de 1978.

Chicago Hospital Council. Medical Emergency Plan. Monografía, febrerode 1981.

Diamond, L. Emergency cure update triaging pediatrics emergencias. EnCritical Care Update. Houston, Texas, 1980, pÆgs. 28-32.

Directrices para instructores de primeros auxilios. Liga deSociedades de la Cruz Roja, de la Media Luna y del León y Sol Rojos,Ginebra, Suiza, 1979.

Emergency Preparedness Plan. (Belvoir MEDDAC-EPP), 1980.

Encuesta sobre algunos efectos demogrÆficos y de salud del terremotode Managua. Ministerio de Salud Pœblica, Managua, Nicaragua,diciembre de 1972.

Exposición de motivos para el instructivo sobre el Sistema de DefensaCivil Venezolano. SECONASEDE, Caracas, Venezuela, octubre de 1979.

External and Infernal Disaster Plan. Shadyside Hospital, Pittsburgh,Pennsylvania, 1976.

Gay, C., C. Fawcett y W. McGuiness. Instalaciones en los edificios.Barcelona, Editorial Gustavo Gili, S.A.

Gerace, R.V. Role of medical teams in a community disasters plan.Londres, Reino Unido, 1979.

Gómez, E. Actualización y evaluación del Plan Hospitalario para Casosde Desastre. Monografía, 1981.

Lozano, R. Manual del Servicio de Urgencias del Hospital MilitarCentral de BogotÆ, 1972.

Lozano, R. Plan de emergencia interno y externo, Hospital MilitarCentral de BogotÆ, 1980.

MacDonald, R. Administración mØdica y de enfermería de víctimas enmasa despuØs de desastres naturales. Monografía, 1981.

Manual para la atención maternoinfantil. Dirección Maternoinfantil,Ministerio de Previsión Social y Salud Pœblica, Bolivia, 1980.

Manual del colaborador voluntario de salud. Ministerio de SaludPœblica y Bienestar Social, Paraguay, 1980.

Manual de la Cruz Roja en casos de desastres. Liga de Sociedades dela Cruz Roja, Ginebra, Suiza, 1970 y 1976.

Manual guía en primeros auxilios para instructores voluntarios. CruzRoja Colombiana, 1977.

Manual on Health Care Emergency Preparedness. NFPA, Monografía, 1980.

Merit, F. Standard Handbook for Civil Engineers. New York, McGrawHill.

Muæoz Pazmiæo, J. Organización de los servicios de salud rural encasos de desastre. Monografía, 1981.

65

Musso, E. Disaster medicine and the training of officers for theCivil Defense Medical Services. First International Conference onDisaster Medicine, mayo de 1968.

Newmark, N. y E. Rosemblueth. Fundamentals of Earthquake Engineering.Englewood, New Jersey, Prentice Hall, 1971.

Nœæez Flores, E. Medicina en desastres, atención de emergencia.Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, febrero de 1981.

Perales, A. Plan hospitalario para atender emergencias derivadas deun desastre. OPS, Monografía

Plan de desastre interno y externo. Plan Esculapio, BogotÆ, 1980.

Plan Modelo Nacional de Intervención de la Protección Civil en Casosde

CatÆstrofe. OIPC. Documento DT/189.

Plan Nacional de Desarrollo 1979-1983. Ministerio de Salud, Honduras.

Prieto, L. y cols. Actuación sanitaria en desastres naturales: unesquema de normas prÆcticas. Revista Sanitaria d e Higiene Pœblica 50(mayo-junio), 1976.

Programa de extensión de cobertura, atención primaria de salud conparticipación comunitaria. Vols. I y II. Ministerio de Salud Pœblica,Ecuador, 1980.

Estudio especial sobre preparación y operaciones de socorro en casosde desastres. Junta Interamericana de Defensa, C-1701. Washington,D.C., abril de 1975.

Rolnick, M.A. Georgetown University Hospital Disaster Plan. 1980.

Salgado, J. y cols. Plan de atención mØdica para una catÆstrofepœblica. Trabajo presentado en el Seminario sobre Plan de AtenciónMØdica y Rol de los Establecimientos de Salud en Situaciones deCatÆstrofes. Cartagena, mayo de 1978.

Savage, P.E.A. MS. FRCS. Disasters Hospital Planning, Londres, ReinoUnido, 1979.

Shamer, L. Triage, the treatment of mass casualties by fire/rescuepersonnel. De un estudio especial preparado por la OPS sobre el tema"A Review of Triage Techniques and Triage". The Florida Chapter,American College of Emergency Physicians, mayo de 1981.

Tratado sobre primeros auxilios. Curso avanzado, Cruz RojaNicaragüense, 1975.

de Ville de Goyet, C. y cols. El terremoto de Guatemala: evaluaciónepidemiológica de las operaciones de socorro. Bol of Sanit Panam81(3), 1976.

Walter Reed Army Medical Center. Emergency Preparedness Plan (EPP),1981.

Western, K. The Epidemiology of Natural and Man-Made Disasters.London School of Hygiene and Tropical Medicine, junio de 1972.

66

Yate, D.W. Major disasters surgical triage. British Journal ofHospital Medicine, 1979.

67

68