Organización de la República en Chile

15
Organización de Organización de la República en la República en Chile Chile Período de los Ensayos Constitucionales Período de los Ensayos Constitucionales 1823-1830 1823-1830

Transcript of Organización de la República en Chile

Page 1: Organización de la República en Chile

Organización de Organización de la República en la República en

ChileChilePeríodo de los Ensayos Período de los Ensayos

Constitucionales 1823-1830Constitucionales 1823-1830

Page 2: Organización de la República en Chile

“…“…El vacío de poder generado por la El vacío de poder generado por la abdicación de O’Higgins dio lugar a un abdicación de O’Higgins dio lugar a un período caracterizado por una serie de período caracterizado por una serie de ensayos denominados de organización ensayos denominados de organización republicana, etapa en la que la republicana, etapa en la que la sociedad chilena trató de conformar y sociedad chilena trató de conformar y adoptar un nuevo imaginario adoptar un nuevo imaginario ideológico y una nueva forma de hacer ideológico y una nueva forma de hacer política, muy diferente de la mezcla de política, muy diferente de la mezcla de golpes de Estado y presiones de las golpes de Estado y presiones de las elites que caracterizaron el periodo elites que caracterizaron el periodo precedente…” precedente…”

Page 3: Organización de la República en Chile

Características del Características del PeríodoPeríodo

- Institucionalidad inestableInstitucionalidad inestable- Patriotismo americanistaPatriotismo americanista- Proliferación de numerosos grupos Proliferación de numerosos grupos

políticospolíticos- Choques permanentes entre los poderes Choques permanentes entre los poderes

ejecutivoejecutivo y legislativo.y legislativo.- Estancamiento y postración económicaEstancamiento y postración económica

Page 4: Organización de la República en Chile

Factores que permitieron el desarrollo de la Anarquía

Cambio brusco de la Cambio brusco de la institucionalidadinstitucionalidad

Postración económicaPostración económica Falta de educación políticaFalta de educación política Cambio del personal administrativoCambio del personal administrativo

Page 5: Organización de la República en Chile

Principales Grupos políticos Principales Grupos políticos del períododel período

1.- 1.- Pelucones: tendencias conservadoras, : tendencias conservadoras, hombres ricos, aristócratas, muchas veces hombres ricos, aristócratas, muchas veces antiguos realistas, partidarios de gobiernos antiguos realistas, partidarios de gobiernos fuertes y centralizadores, dan irrestricto fuertes y centralizadores, dan irrestricto apoyo a la iglesia católica.apoyo a la iglesia católica.

2.- 2.- PipiolosPipiolos:: tendencias liberales, influidos tendencias liberales, influidos por los ideales de la Rev. Francesa, producir por los ideales de la Rev. Francesa, producir cambios en el menor tiempo posible, cambios en el menor tiempo posible, aristócratas jóvenes y cultos.aristócratas jóvenes y cultos.

3.- 3.- O’higginistasO’higginistas: amigos personales de : amigos personales de O’Higgins que exigen su retorno al país.O’Higgins que exigen su retorno al país.

Page 6: Organización de la República en Chile

4.-4.-EstanquerosEstanqueros: grupo dirigido por : grupo dirigido por Diego Portales; república autoritaria Diego Portales; república autoritaria con gobiernos fuertes.con gobiernos fuertes.

5.- 5.- FederalistasFederalistas: José Miguel Infante; : José Miguel Infante; Leyes Federales de 1826; tienen Leyes Federales de 1826; tienen como modelo la Constitución de como modelo la Constitución de USA; experiencia que termina con el USA; experiencia que termina con el levantamiento de Enrique Campino.levantamiento de Enrique Campino.

6.- 6.- CarrerinosCarrerinos:: animarversión hacia animarversión hacia O’Higgins por los sucesos de O’Higgins por los sucesos de Mendoza.Mendoza.

Page 7: Organización de la República en Chile

EL GOBIERNO DE RAMON EL GOBIERNO DE RAMON FREIREFREIRE

Grandes desafíos:Grandes desafíos: Acabar con los reductos realistas del Acabar con los reductos realistas del

territorio chileno.territorio chileno. Organizar la hacienda pública.Organizar la hacienda pública. Organizar el Estado a través de un Organizar el Estado a través de un

nueva constitución. nueva constitución. Redacción de la Constitución Redacción de la Constitución

Moralista de 1823Moralista de 1823

Page 8: Organización de la República en Chile

Realizaciones del gobierno Realizaciones del gobierno de freirede freire

Abolición definitiva de la esclavitud (1823): José Miguel Abolición definitiva de la esclavitud (1823): José Miguel Infante (4000 esclavos en Chile)Infante (4000 esclavos en Chile)

La La Cuestión del EstancoCuestión del Estanco: Casa Portales y Cea. Ltda.: Casa Portales y Cea. Ltda. Freire cuando vuelve de Chiloé renuncia al cargo Freire cuando vuelve de Chiloé renuncia al cargo

(4/07/1826). El Congreso elige a (4/07/1826). El Congreso elige a Manuel Blanco Manuel Blanco EncaladaEncalada (Julio a septiembre 1826) con el cargo de Pdte. (Julio a septiembre 1826) con el cargo de Pdte. de la República. Durante su breve gestión se implantó en de la República. Durante su breve gestión se implantó en Chile el Chile el Sistema FederalSistema Federal: : 8 provincias8 provincias autónomas; el autónomas; el Poder Ejecutivo quedaba en manos delPoder Ejecutivo quedaba en manos del Pdte. y un Vice- Pdte. y un Vice-Pdte. Pdte. de la República; crea las Asambleas Provinciales; de la República; crea las Asambleas Provinciales; se eligen intendentes y curas párrocos.se eligen intendentes y curas párrocos.

El proyecto fracasa y Blanco Encalada renuncia. El proyecto fracasa y Blanco Encalada renuncia. (7/09/1826). El Congreso designa a Agustín de (7/09/1826). El Congreso designa a Agustín de Eyzaguirre el que llama a elecciones en febrero de 1827Eyzaguirre el que llama a elecciones en febrero de 1827

Page 9: Organización de la República en Chile

Realizaciones del gobierno Realizaciones del gobierno de Freire:de Freire:

Abolición definitiva de la esclavitud (1823): José Abolición definitiva de la esclavitud (1823): José Miguel Infante (4000 esclavos en Chile)Miguel Infante (4000 esclavos en Chile)

La La Cuestión del EstancoCuestión del Estanco: Casa Portales y Cea. : Casa Portales y Cea. Ltda.Ltda.

Freire cuando vuelve de Chiloé renuncia al cargo Freire cuando vuelve de Chiloé renuncia al cargo (4/07/1826). El Congreso elige a (4/07/1826). El Congreso elige a Manuel Blanco Manuel Blanco EncaladaEncalada (Julio a septiembre 1826) con el cargo (Julio a septiembre 1826) con el cargo de Pdte. de la República. Durante su breve de Pdte. de la República. Durante su breve gestión se implantó en Chile el gestión se implantó en Chile el Sistema FederalSistema Federal: : 8 provincias8 provincias autónomas; el autónomas; el Poder Ejecutivo Poder Ejecutivo quedaba en manos delquedaba en manos del Pdte. y un Vice-Pdte. Pdte. y un Vice-Pdte. de de la República; crea las Asambleas Provinciales; se la República; crea las Asambleas Provinciales; se eligen intendentes y curas párrocos.eligen intendentes y curas párrocos.

El proyecto fracasa y Blanco Encalada renuncia. El proyecto fracasa y Blanco Encalada renuncia. (7/09/1826). El Congreso designa a Agustín de (7/09/1826). El Congreso designa a Agustín de Eyzaguirre el que llama a elecciones en febrero Eyzaguirre el que llama a elecciones en febrero de 1827de 1827

Page 10: Organización de la República en Chile

Gobierno de Francisco Antonio PintoGobierno de Francisco Antonio Pinto (1827- 1830)(1827- 1830)

En las elecciones de 1827 fue elegido R. Freire En las elecciones de 1827 fue elegido R. Freire como Pdte. y Pinto como vice Pdte., el primero como Pdte. y Pinto como vice Pdte., el primero renunció y asume Pinto.renunció y asume Pinto.

Durante su gestión se redactó la Durante su gestión se redactó la Constitución Constitución Liberal de 1828Liberal de 1828, (José Joaquín de Mora). Ella , (José Joaquín de Mora). Ella establece: abolición de los mayorazgos; la establece: abolición de los mayorazgos; la ciudadanía se otorga a los individuos mayores ciudadanía se otorga a los individuos mayores de 25 años si son solteros y de 21 si son de 25 años si son solteros y de 21 si son casados, el voto es censitario; el Pdte. dura 5 casados, el voto es censitario; el Pdte. dura 5 años en el cargo y puede ser reelegido; el años en el cargo y puede ser reelegido; el Congreso es bicameral. Congreso es bicameral.

Pinto disolvió el Congreso y llamó a elecciones. Pinto disolvió el Congreso y llamó a elecciones.

Page 11: Organización de la República en Chile

El Ministro PortalesEl Ministro Portales (1793-1837) (1793-1837) Medidas tomadas por PortalesMedidas tomadas por Portales:: - Dio de baja a todas las tropas mandadas por - Dio de baja a todas las tropas mandadas por

Freire Freire - Organizó las guardias cívicas- Organizó las guardias cívicas - Organización de la Academia Militar- Organización de la Academia Militar - Restablecimiento de los mayorazgos- Restablecimiento de los mayorazgos - Devolvió los bienes confiscados al clero- Devolvió los bienes confiscados al clero - Nombra como Ministro de Hacienda a - Nombra como Ministro de Hacienda a

Ramón RengifoRamón Rengifo - Creó las Comisiones Ambulantes de Justicia- Creó las Comisiones Ambulantes de Justicia

Page 12: Organización de la República en Chile

Constituciones Constituciones PolíticasPolíticas

Page 13: Organización de la República en Chile

Constitución de 1823Constitución de 1823Obra de don Juan Egaña, exhibe la huella del vacilante

pensamiento político de su autor. Se observa, en efecto, una vez más, la confusión entre los órdenes políticos, moral y religiosos.

Sus principales artículos tratan de establecer un Estado chileno unitario e independiente.

Fija los límites del país. Abolición definitiva de la esclavitud. Determina las funciones de los tres poderes del

Estado. Tendrán derecho a sufragio los varones mayores de 21

años si eran casados y mayores de 25 si eran solteros. La religión del estado es la católica, apostólica y

romana. La Constitución de 1823 consta de 277 artículos y es

la más extensa de las constituciones que ha regido en Chile, la más minuciosa y una de las menos sistemáticas. se hizo impracticable por la mezcla de elementos políticos, religiosos y morales.

Page 14: Organización de la República en Chile

Ensayo Federal de 1826En julio de 1826 se reunió un congreso llamado a redactar

una nueva carta fundamental. Mientras se hacía, durante ese mismo mes se aprobaba un proyecto de ley que constituía la República de Chile por el sistema federal, a cuya promulgación siguieron otras leyes orientadas a preparar la organización posterior en federalismo y fundadas en las bases del proyecto de 1825, implantaban la elección popular de gobernadores, municipalidades y hasta de los párrocos.

Mientras tanto, el Congreso, al preparar el proyecto de nueva constitución, llegó al problema central de precisar el sistema del Estado ; no se adoptó decisión alguna, y en mayo de 1827 suspendió sus sesiones y decidió consultar directamente a las provincias. Las respuestas de éstas tardaron en llegar o no llegaron, debido al rechazo al federalismo. Y ese mismo año el Congreso tuvo que dejar sin efecto los pasos dados hacia su instauración.

El Ensayo Federalista Chileno 1825-1827, coincide con el abismo en que se hunde la vida política, administrativa y económica del país, sumida en el más completo caos.

Page 15: Organización de la República en Chile

Constitución de 1828Es obra del Congreso elegido en enero de ese año, y el Es obra del Congreso elegido en enero de ese año, y el

proyecto estudiado por la comisión designada dentro proyecto estudiado por la comisión designada dentro de su seno. Fué revisado por el literato español, de de su seno. Fué revisado por el literato español, de tendencia afrancesada, don José Joaquín de Mora.tendencia afrancesada, don José Joaquín de Mora.

En la Constitución se precisa el concepto de nación, En la Constitución se precisa el concepto de nación, territorio y la división del país en ocho provincias.territorio y la división del país en ocho provincias.

Confirma la abolición de la esclavitud.Confirma la abolición de la esclavitud. Considera al presidente y vicepresidente elegidos por Considera al presidente y vicepresidente elegidos por

los electores de las provincias, quienes en caso de no los electores de las provincias, quienes en caso de no haber mayoría, elegirían entre los que obtuvieran haber mayoría, elegirían entre los que obtuvieran mayorías respectivas. Este artículo ocasionó el inicio mayorías respectivas. Este artículo ocasionó el inicio de la revolución de 1829.de la revolución de 1829.

A pesar de ser una de las constituciones mejor A pesar de ser una de las constituciones mejor hechas y hermosamente escrita, fue impracticable, hechas y hermosamente escrita, fue impracticable, debido a que era muy avanzada para la realidad debido a que era muy avanzada para la realidad chilena de la época.chilena de la época.