Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856

10
Organización social, política y económica de México en los años 1821 a 1856 Integrantes: Andrea Godoy Elizabeth Diaz Fernando Saenz Kevin Garcia Ismael Ochoa Josue Rodriguez

Transcript of Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856

Page 1: Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856

Organización social, política y económica de México en

los años 1821 a 1856

Integrantes:Andrea GodoyElizabeth DiazFernando SaenzKevin GarciaIsmael OchoaJosue Rodriguez

Page 2: Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856

Organiza

ción so

ciopolít

ica d

e 1821-1

856

Page 3: Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856

Luego de la guerra de independencia, entre 1821 y 1824, las clases dirigentes de México

ComerciantesLatifundistas (persona que posee y administra grandes

extensiones de tierras.)HacendadosMilitaresPolíticos El alto clero

estaban separadas del resto de la población, mayoritariamente pobre, rural e iletrada.

Page 4: Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856

Estas clases dirigentes habían creado un estado político, intentaba dirigir una enorme sociedad tradicional compuesta por grupos como era el ejército nacional, Iglesia y comunidades indígenas y mestizas componían casi el 80% de la población total.La sociedad mexicana se localizaba en pueblos, ciudades y haciendas estaban organizadas en clanes familiares y redes de lazos personales y clienterales.

Page 5: Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856

La organización política que se presento en México, de 1821 – 1856, nunca fue estable constantemente alterada por violentos cambios políticos, incluyeron desde las figuras de los imperios mexicanos, hasta las dictaduras personales, pasando por todo tipo de republicas federales, centralistas, conservadoras y liberales.

Page 6: Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856

De 1824 a 1855 (31 años), subieron al poder 41 presidentes, casi todos ellos militares y varios repitieron en el cargo, ejemplo, el Gral. Antonio López de Santa Anna titular del poder ejecutivo, solo once veces. Casi todos los presidentes o dictadores llegaron al poder mediante rebeliones militares en torno a un plan (Como el Plan de Montaño, Plan de Jalapa, Plan de Veracruz, Plan de Cuernavaca, Plan de Jalisco, Plan de San Luis), sin que se molestaran en derogar disposiciones, sino simplemente agregando nuevas normas y bandos políticos y jurídicos, tan ineficientes como los de sus anteriores predecesores.

Algunos presidentes fueron:1824-1829 Guadalupe Victoria1829 Vicente Guerrero1829 José María Bocanegra1829 Pedro Vélez1833-1835 Antonio López de Santa Anna1835-1836 Miguel Barragán1836-1837 José Justo Corro1837-1839 Anastasio Bustamante

Page 7: Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856

La incapacidad política, económica y militar hizo que la existencia misma de país fuera problemática, México aparecía en un mundo donde existen grandes potencias ( EUA, Imperio Ingles e Imperio Francés), consideraban a México, como un mal chiste político simplemente un botín para el mas apto.

En el gobierno de Santa Anna uno de los sucesos mas relevantes o queHan causado mas atención por todo esLa venta de la mesilla. El último despojo territorial a México ocurrió en 1854. Los Estadounidenses deseaban unir por vía ferroviaria el Golfo de México con la Alta California. Como al sur del Río Gila no había tantas montañas y el clima era más benigno, encontraron sencillo presionar al Gobierno Mexicano a vender el territorio de La Mesilla con la consigna que, de no hacerlo, podrían influir en el Congreso en Washington a 'tomar otras medidas'. 110,000 km.se perdieron (un poco más que el territorio actual de Jalisco).

Page 8: Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856

Organización económica de 1821 – 1856

Page 9: Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856

El país sobrevivía a partir de producción agropecuaria interna a cargo de un sistema de ranchos y haciendas que estaba en manos de propietarios particulares que no podían expandirse por falta de capitales, garantías jurídicas y paz política, la escasa minería era propiedad de compañías extranjeras y las manufacturas necesaria eran producidas por miles de pequeños talles artesanales en una economía de casi autoconsumo.

Page 10: Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856

El comercio languidecía por el mal estado de las pocas comunicaciones, malos transportes y constante acoso de ladrones y facciones políticos, otro limitante al libre comercio eran las numerosas aduanas internas y falta de capital para inversión.No existían sistemas financieros a nivel nacional que permitieran el surgimiento y operaciones de fabricas y almacenes, la economía estaba regida por usureros, prestamistas y especuladores de la enorme deuda nacional.