Organización textual y discurso expositivo

8
Nombre: Pilar Muñoz Vergara

Transcript of Organización textual y discurso expositivo

Page 1: Organización textual  y discurso expositivo

Nombre: Pi lar Muñoz VergaraCurso: IVºCAño: 2010Profesora: Jessica Droppelman

Page 2: Organización textual  y discurso expositivo

1. Elaborar 5 textos breves con un tópico en común, ut i l izando las s iguientes estructuras textuales del d iscurso exposi t ivo en cada uno: estructura secuencial temporal , re lación causal , comparación y contraste, problema-solución, enumeración descr ipt iva.

Incendios Forestales

Estructura descriptiva

Los incendios forestales son l lamaradas de fuego, que queman zonas boscosas y que avanzan descontroladamente causando estragos, dañando el suelo, la f lora y la fauna de la zona donde ocurre el incendio, siendo la principal causa de la disminución de bosques y pérdida de suelos fért i les alrededor del mundo.

Estructura causal

Las principales causas de los incendios forestales pueden ser de t ipo natural: ocasionados por algún rayo caído en alguna tormenta eléctr ica; o también, pueden ser causados por los mismos humanos. Estos incendios ponen en peligro a las personas, produciendo un daño importante e irremediable al medio ambiente, desforestando los bosques, produciendo erosión de la t ierra, dejando suelos infért i les, deserti f icación de los lugares afectados por el fuego, aumento de la temperatura ambiental, producción excesiva de C0 2 (dióxido de carbono), aumento de gases de efecto invernadero, muerte y emigración de la fauna, e importantes pérdidas económicas.

Estructura problema-solución

Para combatir los incendios forestales existen una serie de técnicas que dependen de la envergadura del incendio y la topografía del lugar.En caso de grandes incendios, se uti l izan recursos aéreos, que lanzan agua y espuma sobre el fuego desde el aire. En incendios más pequeños brigadas de la CONAF y bomberos son las encargadas de apagar los incendios mediante técnicas de especial izadas. En caso de que el lugar donde se encentre un foco de incendio sea inaccesible, se uti l izan los recursos aéreos y humanos.

Estructura temporal o secuenciada

Page 3: Organización textual  y discurso expositivo

En caso de un incendio forestal hay que seguir una serie de pasos importantes para combatir lo de manera rápida y para asegurar nuestra propia seguridad física:

1. Si existe un pequeño foco de fuego tratar de apagarlo.2. Avisar a bomberos.

3. Avisar a vecinos.

4. Huir lo más lejos posible del fuego, e ir hacia lugares bajos.

5. Si el incendio avanza, ir hacia lugares con zona ya quemada o buscar un río, lago o laguna y cubrirse de t ierra.

En caso de estar dentro de una casa:

1. Llamar a bomberos.2. Cortar los suministros de gas.

3. Alejar objetos altamente inflamables y l levarlos hacia el jardín.

4. Cerrar puertas y ventanas para evitar que entren chispas arrastradas por el viento.

5. Colocar mangueras de jardín si es posible.

6. Buscar refugio en un lugar seguro ( lugar urbano o playa).

Estructura de comparación y contraste

Los incendios forestales ocurren en lugares rurales, donde hay vegetación abundante, lugares abiertos y bosques; a diferencia de los incendios domici l iarios, que ocurren en casas particulares y domici l ios.En ambos existe quema e incineración, pero en el caso del incendio forestal, se incineran vegetación y árboles, y en el incendio domici l iario existe quema de inmueble y objetos personales.Ambos t ipos de incendio generalmente ocurren por acciones humanas y por el mal uso del fuego, pero en algunas ocasiones el incendio domici l iario ocurre por fal las eléctr icas, en cambio el forestal por rayos caídos en tormentas eléctr icas. Hay casos en que los incendios mobil iarios se inician por rayos caídos, pero son casos muy apartados.En ambos debe haber una rápida acción para cesar el fuego.Para apagar los incendios domici l iarios, existen los bomberos, que es la entidad encargada de apagar este t ipo de incendios. A diferencia de los incendios

Page 4: Organización textual  y discurso expositivo

forestales, que los bomberos en conjunto con la CONAF, son los encargados de apagar este t ipo de catástrofe.

Page 5: Organización textual  y discurso expositivo

2. Crear un texto nuevo e integrar a l menos 3 estructuras.

(enumeración descr ipt iva/relación causal / comparación y contraste)El karma

Karma es una palabra del sánscrito, que originalmente signif icaba "acción" y que luego comenzó a uti l izarse como sinónimo de destino, generado por nuestras acciones. El karma es la creencia de que el destino de toda persona tras la muerte depende de los actos que haya realizado en vida o en vidas anteriores. Cualquier acción física, verbal o mental es karma. Karma incluye tanto la causa como el efecto. No existe la mera casualidad o accidente. Nada ocurre sin una causa definida. Nuestras acciones están destinadas a reaccionar sobre nosotros con igual fuerza y efecto. Si una persona daña a otra, realmente se está dañando a sí misma. Una acción incorrecta trae miseria y dolor. Y si hace algo bueno por otra persona, se está ayudando a sí misma. Las acciones virtuosas traen gozo y fel icidad. Todo es karma.El karma expone que nuestra vida actual es el resultado de nuestro karma pasado, y nuestras acciones presentes están creando nuestro karma futuro. Es decir, si te portaste mal en tu vida anterior y estas sufr iendo por la mala energía que produjeron tus acciones, lo que t ienes que hacer es portarte bien en esta vida, para que tu próxima reencarnación sea mejor. Así vas mejorando sucesivamente hasta l legar a la perfección. La vida del ser humano es el resultado directo de sus actividades. Buenos pensamientos, palabras y obras conducen a una vida fel iz; mientras que malos pensamientos, palabras y obras, conducen a una vida infel iz.Todo lo que hacemos en esta vida afecta el balance posit ivo o negativo de nuestro karma. Por ejemplo, si nacimos pobres pero dedicamos la vida a darle a otros cualquier cosa que podamos darles, estamos haciendo causas para cambiar el karma negativo de ser pobres. Por otra parte, si dedicamos la vida a envidiar, u odiar, o a robar a los demás, estamos haciendo causas para aumentar el karma negativo.El karma está relacionado el dharma, que es la ley universal de la naturaleza, que se encuentra en cada individuo y en todo el universo.La diferencia entre el dharma y el karma, es que el primero se refiere a lo que le debemos a la vida, y a nuestro compromiso con el la, con la f inal idad de favorecer la evolución del grupo y el desarrol lo personal por el solo acto de estar vivos. En cambio, el karma es la ley de la dinámica espir i tual que se relaciona con cada acto de la vida cotidiana propia. El karma se puede describir como una ley de compensación, y el dharma como nuestro deber con la vida.El dharma puede ser considerado como karma posit ivo, es decir, efectos posit ivos logrados por las buenas obras, que hacen de nuestra vida y del universo un lugar mejor.