Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009. S. E R R I L. U G A S O T C E Y O R P...

16
Organización y Administración de Empresas. Curso 2008- 2009. S. E R R I L. U G A S O T C E Y O R P Y S A R B O Análisis descriptivo Configuración organizativa Factores de contingencia Elementos estructurales Paula Jurado Regidor Evaristo Cantueso Gª de Vinuesa 2º LADE grupo B

Transcript of Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009. S. E R R I L. U G A S O T C E Y O R P...

Page 1: Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009. S. E R R I L. U G A S O T C E Y O R P Y S A R B O Análisis descriptivo Configuración organizativa.

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Paula Jurado Regidor

Evaristo Cantueso Gª de Vinuesa

2º LADE grupo B

Page 2: Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009. S. E R R I L. U G A S O T C E Y O R P Y S A R B O Análisis descriptivo Configuración organizativa.

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

O

B

R

A

S

Y

P

R

O

Y

E

C

T

O

S

A

G

U

I

R

R

E

S.

L.

• SU HISTORIASU HISTORIA

•CARACTERÍTICAS DE OYPACARACTERÍTICAS DE OYPA

• LAS ACTIVIDADES QUE REALIZALAS ACTIVIDADES QUE REALIZA

•LAS DIFERENCIAS QUE LA HACEN LAS DIFERENCIAS QUE LA HACEN UNICAUNICA

Page 3: Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009. S. E R R I L. U G A S O T C E Y O R P Y S A R B O Análisis descriptivo Configuración organizativa.

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

1986 2005 20091950

Fundación de la empresa

Construcciones Aguirre, dedicada a la construcción de entes

públicos

Se crea como tal Obras y Proyectos

Aguirre. S. L dedicada a la reforma y construcción de oficinas y locales,

en relacionadas con el sector bancario.

En dicha fecha, se implanta en la

empresa el Sistema de Calidad, debido al desarrollo del objetivo

empresarial

A día de hoy Obras y Proyectos Aguirre S. L se

mantiene como una empresa consolidada y comprometida con sus

clientes, respondiendo de forma eficaz y eficiente.

Page 4: Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009. S. E R R I L. U G A S O T C E Y O R P Y S A R B O Análisis descriptivo Configuración organizativa.

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Debido a que esta empresa se ha mantenido en un proceso estable, podemos definir las siguientes fechas significativas:

• En la década de los cincuenta se funda en Llerena (Badajoz), con denominación Construcciones Aguirre, como una constructora de obras públicas para diferentes Organismos Oficiales (Diputaciones, RENFE, promoción de viviendas de protección oficial, colegios, etc.)

• Más tarde en 1986, se crea definitivamente Obras Y Proyectos Aguirre S.L. estableciendo su sede central en Córdoba. A partir de entonces, se dedica en al acondicionamiento, adaptación y reforma, tanto parcial como integral, de locales comerciales, fundamentalmente para clientes pertenecientes al sector de la banca y de los seguros.

La empresa cuenta con clientes de diferentes entidades: Argentaria, BBVA, BANCO CENTRAL HISPANO, BANCO DE COMERCIO, CAJA DE AHORROS DE BADAJOZ, etc.

Page 5: Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009. S. E R R I L. U G A S O T C E Y O R P Y S A R B O Análisis descriptivo Configuración organizativa.

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

En Febrero de 2005 debido a la consecución de los objetivos, la empresa implantó un Sistema de Calidad según la Norma UNE-EN-ISO 9001:2000, siendo auditados.

Por lo que Obras y Proyecto Aguirre, a lo largo de todo este tiempo, se ha convertido en toda una referencia de su segmento, siendo capaz de aportar a sus clientes soluciones integrales para que la puesta en marcha de una nueva oficina o negocio no sea un problema.

Esto hace de OYPA una empresa fuerte dentro del sector de la construcción.

Durante su vida, OYPA, a realizado más de cuatrocientas obras, entre ellas las sedes centrales de importantes entidades bancarias y de ahorro de Andalucía, así como más de mil reformas e instalaciones de cajeros automáticos, etc.

Page 6: Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009. S. E R R I L. U G A S O T C E Y O R P Y S A R B O Análisis descriptivo Configuración organizativa.

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Instalaciones menores

Cajas nocturnas

•Actuaciones menores puntuales Redes informáticas

Seguridad

Adecuación de locales comerciales

Oficinas

•Grandes obras Sedes centrales

Naves industriales

Edificios de nueva construcción

Page 7: Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009. S. E R R I L. U G A S O T C E Y O R P Y S A R B O Análisis descriptivo Configuración organizativa.

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

En primer lugar, OYPA tiene una gama amplia de posibilidades a la hora de ofrecer a sus clientes distintos proyectos, ya que cuenta con un personal especializado y con experiencia.

Las distintas actividades u obras, se diferencian dependiendo del fin que vayan a cubrir, aunque siempre satisfagan las necesidades de los clientes del sector de la construcción, por ello se distinguen muchas y variadas:

Actuaciones menores: Una de ellas es la realización de cajeros automáticos que distintas entidades

necesitan construir para la realización de la actividad bancaria.

Otro tipo de actuación podrían ser la instalación de redes informáticas, ya que OYPA, cuenta con diversos recursos para realizar esta diversificación de actividades.

Y por último, dicha empresa también realiza actuaciones que se adecuen con

las condiciones que los clientes especifiquen en relación con la seguridad del local, etc.

Page 8: Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009. S. E R R I L. U G A S O T C E Y O R P Y S A R B O Análisis descriptivo Configuración organizativa.

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Grandes Obras :

Pueden ser las obras adaptadas a todo tipo de oficinas de trabajo, locales acondicionados para ejecutar un trabajo, etc., que en función de las peticiones del cliente el resultado estará enfocado para distintas actividades.

A su vez realiza obras para locales comerciales y edificios públicos, como son restaurantes, centros comerciales, etc

OYPA, al experimentar la gran demanda sobre este tipo de locales, tiene gran experiencia en la ejecución de obras relacionadas con grande entidades bancarias y sedes centrales, centrándose de forma específica en las características de un banco. Detallando al máximo la mejor finalización del proyecto.

Y por otro lado, dentro de las grandes ejecuciones que Obras Y Proyectos Aguirre construye podemos encontrar, otras varias como naves industriales, edificios de nueva construcción, etc.

Page 9: Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009. S. E R R I L. U G A S O T C E Y O R P Y S A R B O Análisis descriptivo Configuración organizativa.

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Cada obra que realiza OYPA, tiene un gestor técnico y un encargado adjudicado. Estos están encargados de la planificación administrativa el primero, y de la ejecución de la obra el segundo. Y todo ello supervisado por un jefe de obra.

Se realizan comunicaciones quincenales a la propiedad y a la dirección técnica de la obra, mediante gráficos y fotografías, y si procediese, algunas más observaciones de la situación de la misma.

Se aplica de forma estricta el Control de Calidad, lo que conlleva la realización de puntos de inspección internos de las obras.

Res

tau

ran

te V

IPs-

GIN

OS

Bah

ía S

ur

en

San

Fer

nan

do

(C

ádiz

)

CAJAMAR Caja Rural, Sociedad Cooperativa de Crédito

Page 10: Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009. S. E R R I L. U G A S O T C E Y O R P Y S A R B O Análisis descriptivo Configuración organizativa.

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

ORGANIGRAMA.

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA FORMAL DE LA ORGANIZACIÓN.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE PUESTOS.

MAPA DE PROCESOS.

ORGANIGRAFO.

ANÁLISIS DE LA CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN.

ESPECIALIZACIÓN DE LS PUESTOS.

Page 11: Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009. S. E R R I L. U G A S O T C E Y O R P Y S A R B O Análisis descriptivo Configuración organizativa.

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Director Gerente

Dpto. Obras Dpto. Administración

Almacén

Técnico Jefe de Obra

Encargado de obra

Encargado de albañilería

Oficial de 1ª

Oficial de 2ª

Peón

Responsable de Contabilidad

AdministrativoEncargado de

almacén

Responsable técnico de calidad

Responsable de calidad

Comenzar el análisis del organigrama.

Page 12: Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009. S. E R R I L. U G A S O T C E Y O R P Y S A R B O Análisis descriptivo Configuración organizativa.

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Director Gerente

Dpto. Obras Dpto. Administración

Almacén

Técnico Jefe de Obra

Encargado de obra

Encargado de albañilería

Oficial de 1ª

Oficial de 2ª

Peón

Responsable de Contabilidad

AdministrativoEncargado de

almacén

Responsable técnico de calidad

Responsable de calidad

(1)

(2) (3)

(4) 2 (5) 2 (6)1

(7) (8) (9)

(12)

(13)

(14)

(15)

(16)

1

1

1

1

(10) (11)

5

1

Page 13: Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009. S. E R R I L. U G A S O T C E Y O R P Y S A R B O Análisis descriptivo Configuración organizativa.

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

• Número de niveles: 6 niveles.

•Span de control:Director gerente: 5.Departamento de obras: 2.Departamento de administración: 2.Almacén: 1.Jefe de Obra:1.Encargado de obra:1.Encargado de albañilería: 1.Oficial de 1ª: 1.Oficial de 2ª: 1.

•Span de control medio: 5+2+2+1+1+1+1+1+1 = 1’679

• Criterio de agrupación por departamentos: funcional.

Page 14: Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009. S. E R R I L. U G A S O T C E Y O R P Y S A R B O Análisis descriptivo Configuración organizativa.

REQUISITOS

CLIENTES

PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN

OFERTA

PLANIFICAR TRABAJOS

EJECUTAR OBRA/

TRABAJO

COMPRAR MATERIAL

SEGUIMIENTO Y CONTROL DE

OBRA

GESTIÓN GARANTÍAS E INCIDENCIAS

FACTURACIÓNSOLICITUD DE

PRESUPUESTO

CONTROL VERIFICACIÓN NIVEL

FORMACIÓN MANTENIMIENTO Y CONTROL VEHICULOS

EVALUACIÓN PROVEEDORES

CONTRATACIÓN COMPRASPLANIFICACIÓN OBRAS

GESTIÓN COBROS Y

PAGOS

EJECUCIÓN Y CONTROL

OBRAS

CONTROL FIANZAS

SERVICIO POST-VENTA

CONTROL CONTRATOS Y SUMINISTROS

ARCHIVO DOCUMENT.

PROGRAMA PUNTOS

INSPECCIÓN

PRESTACIÓN DE TRABAJOS

GESTIÓN DE

PARTES

AUDITORIAS INTERNAS

NO CONFORMIDADES

ACCIONES CORRECTIVAS PREVENTIVAS

RECLAMACIONES DE CLIENTE

SATISFACCIÓN CLIENTES

MEDICIÓN SATISFACCIÓN

CLIENTES

AUDITORIAS INTERNAS

REVISIÓN POR LA

DIRECCIÓNAC/AP

SATISFACCIÓN

CLIENTES

PROCESOS OPERATIVOS

PROCESOS DE APOYO

REVISIÓN DEL SISTEMA

PROCESO DE GESTIÓN DE CALIDAD

Page 15: Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009. S. E R R I L. U G A S O T C E Y O R P Y S A R B O Análisis descriptivo Configuración organizativa.

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

Debido al análisis sobre el conjunto de creencias tradicionales y valores que son trasmitidos y compartidos en OYPA, siendo la forma de vida, y patrones de comportamientos que son trasmitidos de generación en generación.

-Hemos observado en primer lugar de forma explícita, algunos factores como son por ejemplo la forma de comunicación interna, la cuál es directa, es decir cara a cara, sin hacer uso de las líneas internas de teléfono.

- Hemos apreciado preocupación por parte de los subordinados, mostrando interés por las demandas del superior, demostrando a su vez inventiva. Supeditándose a los objetivos organizativos.

-El contexto es flexible, internamente abierto, donde fluye la comunicación

Page 16: Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009. S. E R R I L. U G A S O T C E Y O R P Y S A R B O Análisis descriptivo Configuración organizativa.

Organización y Administración de Empresas. Curso 2008-2009.

S.

E

R

R

I

L.

U

G

A

S

O

T

C

E

Y

O

R

P

Y

S

A

R

B

O

Análisis descriptivo

Configuración organizativa

Factores de contingencia

Elementos estructurales

-Las relaciones entre trabajadores son buenas, cobrando gran importancia las relaciones personales no jerárquicas y los objetivos son compartidos mediante un proceso de negociación y de coordinación horizontal, teniendo por tanto una estrategia de cooperación.

-Existe una necesidad de compartir valores y creencias comunes.

-Un factor predominante en la empresa esta vinculado en el perfeccionamiento de su potencial y está abierto al aprendizaje.

- En la empresa se da una presión a media- alta, ya que la ejecución de las obras deben ser correctas, para cumplir el plazo de entrega.